DF Sur- Abril 2012

Page 1

Distrito Federal Sur

Boletín regional Boletín de finanzas, economía y divisas. / Abril 2012

En este número Pagina 2

Mercado subterráneo de los Credit Default Swaps.

Pagina 4

México y España, desempleo.

Pagina 7

El Yuan chino, ¿Moneda de rserva a nivel mundial?

Pagina 11

Los sismos y sus consecuencias financieras.

Pagina 12

Certificados bursátiles y su uso en refinanciamiento.

Pagina 13 ¿Por qué invertir en bolsa?.

Pagina 19 Actividades en la ESCA Tepepan


2

Carta Editorial

Mercado subterráneo de los Credit Default Swaps

IMEF Universitario siempre se ha caracterizado por tener

Por Andrés Vela McCarthy

condición social. Jóvenes capaces, con iniciativa, visionarios

La crisis del 2008, es el fenómeno que ha probado la influ-

jóvenes activos, responsables e interesados por nuestra y emprendedores.

encia que tiene el mercado de derivados, como fuerza sub-

Este primer boletín de la región DF Sur, es un ejemplo activo

American International Group Financial Products (AIG FP),

muchas dificultades en el camino, pero nuestra motivasión,

tóxicos, a tal grado de necesidad que recibió un rescate por

dado como resultado este boletín, un esfuerzo conjunto entre

dólares, esto representa el riesgo que existe por instrumen-

Universidad Panamericana.

Los mercados financieros, han evolucionado exponencial-

Esperamos que este boletín sea el primero de muchos, cada

generar las máximas utilidades y manejar el riesgo. Esto

poder generar un impacto positivo en nuestros lectores.

derivados, específicamente en derivados de crédito, lle-

No me queda nada más que desearles una feliz y agradable

de 42.2 trillones de dólares valor nominal mayor al mercado

hemos escrito.

trillones de dólares, esto a Junio del 2007.

terránea sobre los mercados de capitales, bonos y crédito.

de la calidad de estos jóvenes. Nos hemos encontrado con

la empresa responsable de emitir instrumentos derivados

pasión y ganas de generar un impacto en nuestra sociedad ha

parte del gobierno estadounidense por 180 mil millones de

las universidades ITESM CCM, UNAM FCA, ESCA Tepepan y

tos sin el marco de regulación adecuado.

mente, debido a las demandas de los participantes por

vez mejores, con más y mejor contenido. Esperamos también,

lectura de estos artículos que con tanta dedicación y esfuerzo

ha llevado a un desarrollo sin precedentes del mercado de gando a ser un mercado subterráneo con un valor nominal de capitales estadounidense con un valor nominal de 18.5

El instrumento más representativo del mercado de derivaEduardo Partida del Llano Comisionado de Investigación Región DF Sur

dos de crédito son los Credit Default Swaps (CDS), estos swaps han ganado protagonismo desde la crisis del 2008,

por el colapso de AIG FP, el mayor emisor de CDS en Estados Unidos. Diseño por Eduardo Partida del Llano - Comisionado de investigación región Sur

Editores Andrés Vela McCarthy - Vicepresidente de investigación UP José Manuel Ramírez Marino - Socio Investigación ITESM CCM José Manuel Ramírez Marino - Vicepresidente de investigación ITESM CCM Jesús Eduardo Hernández Olvera - Socio de investigación UNAM FCA Julio César Velázquez Flores - Socio de investigación Eduardo Partida del Llano - Vicepresidente de investigación ESCA Tepepan Sediel de Jesus Pananá Ponce - Vicepresidente de promoción y desarrollo ESCA Tepepan

Las instituciones financieras que utilizaron instrumentos derivados, fueron responsables en generar una crisis de la

magnitud, es por eso necesario responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es un SWAP? Y ¿Qué es un Credit Default Swap?

Un swap es un contrato donde dos partes se comprometen

a intercambiar una serie de pagos en fechas futuras. Esto permite definir un Credit Default Swap, como: El contrato

que permite prevenir el riesgo de default de una compañía,

Boletín DF Sur / Abril 2012


México y España, desempleo.

3

esta compañía representa muchas figuras, desde deudas soberanas hasta compañías multinacionales. Este contrato

está formado por dos partes: El vendedor del CDS y el comprador, el comprador debe pagar una prima trimestral

al vendedor para recibir la protección que da este instrumento, en caso que el activo subyacente al CDS caiga en default, el vendedor debe pagar al comprador una prima,

así disminuyendo el riesgo para el comprador, pero no hay una institución que respalde la transacción en caso de incumplimiento.

El 2008 fue un fenómeno de afectaciones mundiales, lo que provoca la necesidad de reflexionar acerca de las raíces de la crisis, por la importancia del medio financiero.

Se necesitan reguladores capaces de vigilar y regular los riesgos generados por mercados subterráneos no regulados, que representen una amenaza a la estabilidad del sistema financiero mundial. Mesografía Hull, John C.(2008), Options, Futures and other Derivatives (7a Edición), stados Unidos de Norte América, Pearson Educación de México S.A. de C.V. Soros, George (2009), The Crash of 2008 and What it means (1a Edición), Estados Unidos de Norte América, Perseus Group Book.

Boletín DF Sur / Abril 2012

4

Por Eduardo Partida Las relaciones entre México y España ha sido una monta-

comercial entre estos países. Pero en 1978, con la visita

abrazó a miles de afectados españoles, nuestro país se

una era de intercambio cultural y comercial, una era que

ña rusa. En 1936 durante la guerra civil española, México

benefició enormemente con escritores, cineastas, actores, científicos y demás personalidades que de un modo

de los reyes españoles, se inauguraba una nueva era, continúa hasta hoy en día.

u otro marcaron la cultura y tradición mexicana. Pero fue

En mil 1977 al termino del franquismo, el comercio entre

de la dictadura franquista, cuando los lazos comerciales

hoy es cercano a los 7.000 millones, casi 50 veces más.

justamente durante esta época, en medio del apogeo entre México y España se terminaron.

La era de Franco marcó una etapa obscura en las relaciones entre España y México, 35 años de estancamiento

España y México era de sólo 149 millones de dólares,

El tratado entre la Unión Europea y México ha convertido

a España en el segundo socio comercial de nuestro país de entre los integrantes de la UE.


6

5 Con respecto a las inversiones, los lazos entre ambos

Esto hará España su puesto como el país de la Unión

introdujo una reforma laboral que perjudica directamente

los trabajadores y no únicamente a las empresas? De no

superior a los 40.000 millones de dólares, España es el

el 20.9% de desempleados).

itar los despidos, hasta la baja injustificada de salarios.

por el ejecutivo progresen, después puede ser demasi-

países son evidentes. Con una inversión acumulada principal inversionista europeo en México, y el segundo a

Europea con mayor desempleo (abajo queda Grecia con

a los trabajadores, la reforma incluye de todo, desde facilEstas reformas son las causantes del paro nacional con-

actuar ahora, y de permitir que las reformas planteadas ado tarde. Sino me creen, pregúntenle a los españoles.

nivel mundial, solo después de Estados Unidos, y según

México se encuentra en una posición aparentemente

no que más ha invertido en España durante las últimas

5.6% de desempleados en el país, cifra que se acerca

Por parte de México, las reformas laborales propuestas

Mesografía

Unión Europea (Países Bajos con 5%). La diferencia pare-

tan a una mano de obra barata, y empleos inestables y

http://tasadeparo.com/paro-en-espana-2012.html http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/03/23/ subempleo-sigue-creciendo-mexico-inegi http://www.indexmundi.com/es/mexico/tasa_de_ desempleo.html http://www.que.es/ultimas-noticias/ espana/201203110930-reforma-laboral-gobiernorajoy-claves-cont.html?anker_2 http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/03/07/ reforma-laboral-no-abatira-desempleo-mexicounam

estudios académicos, México es el país latinoamericadécadas.

Ahora España se encuentra en una posición difícil, se espera que la taza de desempleo llegue a 23.6% para este año, 2% arriba de la tasa con que terminó el 2011.

mejor que España. Al cerrar el 2011 teníamos únicamente mucho a los países con menor tasa de desempleo de la

ciera abismal, las cifras aparentan una situación bastante

ventajosa para los mexicanos. Pero en nuestro país el empleo informal es el problema. 29.14% de la población mexicana en edad para trabajar, está

La tasa de empleo informal en México, alcanza el 29.14%

empleada informalmente, y esta cifra aumenta a una tasa de casi el 1% anual.

por el gobierno federal al igual que en España apuesfacilidad para el despido injustificado. Los empleos mal pagados son pan de cada día en nuestro país, un mal que

nadie se ha atrevido a combatir (Los salarios han subido únicamente 0.5% en los últimos 12 años). Un mal que

se ve reflejado en la vida común del mexicano, un mal que propicia la delincuencia, el crimen organizado y la drogadicción.

Pareciera que ambos países han bus-

En necesario preguntarnos, ¿Debemos esperar a llegar

lema en común. Por parte de España, el presidente Rajoy

de actuar y buscar reformas laborales que beneficien a

cado soluciones erróneas a este prob-

Boletín DF Sur / Abril 2012

vocado por los sindicatos el pasado 29 de Marzo.

a una situación similar a la de España? ¿No es momento


7

EL YUAN CHINO, ¿MONEDA DE RESERVA A NIVEL MUNDIAL?

8

“El yuan podría convertirse en una moneda de reserva, como el dólar o el euro” n los años recientes, la economía China ha

E

experimentado un fuerte crecimiento económico e incrementado su influencia en el comercio

internacional. Como consecuencia, su divisa, también conocida como “renminbi”, ha cobrado una mayor relevancia en el ámbito internacional, lo que ha permitido

advertir la posibilidad de que en el futuro se convierta en una moneda de reserva, como el dólar o el euro.

Esta consideración se refuerza en el marco de la

crisis por la deuda en Europa y por las dificultades

económicas de Estados Unidos. Igualmente, existen

dos cuestiones de consideración: la primera es que hoy en día, alrededor del 60% de las reservas a nivel

mundial están denominadas en dólares y la segun-

da es que China es el principal tenedor de moneda estadounidense. Esta situación, en algún momento

podría favorecer la posición del gigante asiático en negociaciones respecto de su divisa.

Cabe recordar que a principios de agosto del año

pasado, la agencia de calificación de riesgos Standard and Poors degradó la deuda estadounidense como

consecuencia del aumento del techo de la deuda estatal. Esta situación abrió la posibilidad de que en el futuro

el dólar no pueda mantener eficazmente su posición como moneda de reserva global.

Arvind Subramanian, investigador del Instituto

Peterson de Economía Internacional de Estados

Unidos, considera que “en el mundo hay dos fuertes

incentivos a favor del yuan como moneda de reserva: uno es la necesidad de diversificar las reservas, y el

Boletín DF Sur / AbrilPor 2012Jesús

Eduardo Hernández y Julio César Velázquez


9

10

segundo es la opinión predominante de que es una moneda con tenden-

Se puede afirmar que sí existe la posibilidad de que en

cia a apreciarse.1

el mediano plazo se logre un equilibrio en donde el Yuan

reserva en el mundo, debe quitar las restricciones al uso de su divisa y

global, en conjunto con el dólar y el euro.

Para que China pueda posicionar el yuan como una opción más de

de igual manera tendría que renunciar a su mecanismo de fijación de tipo

Chino se incorpore como una moneda de reserva a nivel

Finalmente, esta situación resulta relevante para México

de cambio. Este último sería quizás el mayor costo para China en esta

pues exportamos cantidades importantes de productos

la posibilidad de pagar importaciones con su propia moneda y cubrirse

la economía global significaría la necesidad de acumular

posible transición. Sin embargo tendría también un beneficio importante: de esta forma ante una posible disminución de sus exportaciones de bienes manufacturados hacia su principal socio, Estados Unidos.

primarios a China y por ende, un mayor rol del Yuan en más yuanes y menos dólares en nuestras reservas.

Ahora bien, de acuerdo con la teoría económica, el dinero cumple tres

funciones: Fungir como medio de pago, como depósito de valor y actuar

como unidad de cuenta.2 Desde el siglo pasado el dólar se posicionó

como la mayor moneda de reserva mundial y no cabía duda de que

cumpliera con las tres funciones del dinero. Pero hoy en día, es diferente. Se puede afirmar que cumple a cabalidad con la primera y última

función. La mayoría de las transacciones transfronterizas se llevan a cabo en dólares, es decir funge como medio de pago. Los precios de los

commodities están fijados en dólares, por tanto actúa como unidad de cuenta. Sin embargo, resulta cuestionable en el largo plazo si fungirá a cabalidad como depósito de valor, en cambio, las expectativas sobre la divisa China se inclinan hacia su apreciación.

1 http://veintitres.infonews.com/nota-3502-economia-Dolar-vsYuan.html 2 Krugman, Paul; Wells, Robin. Macroeconomía: Introducción a la economía. Editorial Reverté. 2007. Pág. 323.

Boletín DF Sur / Abril 2012

Mesografía •http://www.renmax.com.uy/renmax/pdf/spanish/ ene11/elyuandesplazaraaldolar.pdf •http://veintitres.infonews.com/nota-3502economia-Dolar-vs-Yuan.html •http://www.cnnexpansion.com/ economia/2012/03/19/el-yuan-quiere-ser-globalcomo-el-dolar •http://actualidad.rt.com/economia/mercados_ finanzas/issue_36793.html

“En el mundo hay dos fuertes incentivos a favor del yuan como moneda de reserva: uno es la necesidad de diversificar las reservas y otro es la opinión predominante de que es una moneda con tendencia a apreciarse.” ~ Arvind Subramanian


11

Los sismos y sus con- Certificados secuencias financieras. bursátiles y su uso en refinanciamiento.

Por Eduardo López Romero

Los movimientos sísmicos, por sus características y su

es importante resaltar el porcentaje de perdidas de bienes

de la economía y por supuesto, el mas afectado es el sec-

total de los daños estimados, seguido del Distrito Federal,

fuerza, pueden causar grandes costos a distintos sectores

registradas para estados como Guerrero con un 80% del

Por Eduardo López Romero

Los cebures (Certificados Bursátiles) son uno de los

instrumentos financieros más comunes y más sencillos

Oaxaca y Puebla.

de comprender. Este instrumento financiero tiene como

industria son:

en un tiempo relativamente largo con una tasa de interés.

de riesgos.

chica de Guerrero

es requisito que la empresa emisora cotice en la Bolsa

muy sencilla; por medio de contratos se comprometen a

anunciada por CAPUFE

transparencia y calidad. En el mes de marzo tuvimos una

de que ocurra cualquier tipo de siniestro. Como forma de

afectaciones menores.

mejorar sus fechas de vencimiento de deuda así como

bilidad de que el evento en cuestión ocurra, en casos sís-

constantes replicas anunciadas por el sistema meteorológi-

movimientos (como lo es el Valle de México y Guerrero, por

un total de 5,600 millones de pesos según el sistema de

embargo dentro de sus planes de expansión se encuentra

teorológicos, método usado por las empresas asegurado-

tor en el mundo mediante la compra de la empresa líder

tor gubernamental debido a la necesidad que se tiene de desplegar ayuda y por el enorme costo de la movilización.

Sin embargo, un mercado que es fuertemente golpeado

y que no tenemos mucho en consideración, es el mercado

Las empresas aseguradoras funcionan de una forma

cubrir los daños de personas físicas como morales en caso

protección, las empresas aseguradoras calculan la probamicos se basa en las zonas geográficas mas propensas a ejemplo)

De acuerdo con la AMIS (Asociación Mexicana de

Instituciones de Seguros), la perdida estimada para el sector asegurador que causo el sismo del pasado 20 de Marzo

Otros datos importantes que afectan directamente a la

objetivo el conseguir capital en de forma rápida y pagarlo

• El derrumbe de 800 casas registradas en la costa

Los cebures se colocan en el mercado bursátil por lo que

• Derrumbe en la autopista Acapulco-Cuernavaca,

Mexicana de Valores, ya que cumpliría los requisitos de

• 2.5 millones de usuarios del servicio eléctrico sufrieron

fuerte emisión de cebures por parte de Mexichem para

Los daños calculados se espera crecerán debido a las

para una futura expansión al mercado internacional.

Mexichem es la empresa de químicos, petroquímicos

co nacional, dice el presidente de AMIS, esperando hasta

y sistema de tuberías más grande de Latinoamérica, sin

estimación de perdidas para terremoto y riesgos hidrome-

en convertirse en la empresa de mayor tamaño de su sec-

ras para sus informes técnicos.

de la industria en Europa llamada Wavin.

Además de los planes de expansión, Mexichem afron-

taba una deuda de poco más de 200 millones de dolores

de 2012 fue de aproximadamente 2,070 millones de pesos.

por lo que tuvo que recurrir a un método de financiamien-

Las cifras se calcularon con una muestra de la cartera de

personas aseguradas en el área afectada y si bien la recopilación de los datos reales puede llegar a tardar semanas,

Mesografía

to mediante certificados bursátiles al realizar dos coloca-

1. CNN Expansión (2012, Marzo 23), El costo del sismo baja a 2,070 mdp [En línea]. Ciudad de México, México. Recuperado el 27 de Marzo de 2012, de http:// www.cnnexpansion.com/economia/2012/03/23/el-costodel-sismo-baja-a-2070-mdp

de pesos. Una emisión fue por un total de 2 mil mdp a un

ciones de cebures por un monto total de 5 mil millones Mesografía CNN Expansión (2012, 22 de Marzo) Mexichem hace química con inversionistas, [En línea]. Ciudad de México, México. Recuperado el 26 de Marzo de 2012, de http://www.cnnexpansion.com/ negocios/2012/03/22/mexichem-hace-quimicacon-inversionistas Certificado Bursátil [En línea]. Ciudad de México, México. Recuperado el 26 de Marzo de 2012, de http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/ BMV/BMV_repositorio/_vtp/BMV/BMV_8a1_ informacion/_rid/223/_mto/3/CERTBUR. pdf?repfop=view&reptp=BMV_8a1_informacion&r epfiddoc=125&repinline=true

Boletín DF Sur / Abril 2012

plazo de 4.5 años y otra de 3 mi mdp a un plazo de 10 años con una tasa fija del 8%.

Gracias a este instrumento bursátil, las empresas que

cotizan en la bolsa tienen una alternativa de financiamiento la cual les permite controlar la fecha de vencimiento

así como los rendimientos permitiendo un flujo continuo de capital y así propiciar el crecimiento de las empresas.

12


13

¿Por qué invertir en bolsa?

Por Jesús Eduardo Hernández y Julio César Velázquez

Podemos afirmar que en el entorno económico-financiero

para invertir en bolsa resulta conveniente hablar de largo

tidumbre. No obstante, podemos afirmar también que el

sean más palpables ante las fluctuaciones del mercado.

actual se ha presentado una constante, ésta es la incermercado de capitales ofrece oportunidades de inversión

plazo, pues esta visión favorece que los rendimientos

con rendimientos atractivos.

Cabe señalar que para el caso del ejemplo, se consideró

El IPC creció en 22.73% en el periodo que va desde el

“pero durante ese largo plazo no necesariamente deberá

4 de enero de 2010 hasta el 31 de marzo del año en

curso. Lo que significa que una inversión realizada en un portafolio con una composición de acciones proporcional al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) habría crecido

en este período en 22.73%. Esto significa también que

Boletín DF Sur / Abril 2012

una inversión constante hasta el final del período dado, estar siempre invertido, únicamente cuando la tendencia del mercado indique un alza, evitando al mismo tiempo

los movimientos de baja.1 Cabe decir también que en 1 Ponce Bustos, Carlos. El riesgo es no invertir en Bolsa. Lid Editorial Mexicana. 2009. Pág. 85.

14 la inversión en bolsa se debe seguir una disciplina. Si no se está dispuesto a ello, es mejor no invertir por cuenta propia en la bolsa.

Esta última sentencia implica contar con una estrategia para invertir y desinvertir de acuerdo con las tendencias. Sin embargo, esto requiere también invertir tiempo para

allegarse y analizar la información de las empresas y del

Los fondos de inversión son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles. entorno económico-financiero y tomar decisiones basadas en dicho análisis. Ahora bien, cuando no se cuenta

con tiempo disponible para ello o se prefiere no tomar en cuenta esta posibilidad, existen también fondos de inversión.

Los fondos de inversión “son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles. El inversionista compra acciones de estas sociedades cuyo

rendimiento está determinado por la diferencia entre el precio de compra y el de venta de sus acciones. Los

recursos aportados por los inversionistas son aplicados

por los fondos a la compra de una canasta de instrumen-


13

15 tos del mercado de valores, procurando la diversificación de riesgos.2

Existen fondos de inversión para cada perfil de inversionista y los fondos siguen el principio de diversificación, situación que disminuye el riesgo de la inversión.

De igual manera, para un inversionista pequeño o mediano la opción de invertir en fondos de inversión suele ser la más conveniente pues en caso de adquirir por cuenta

propia los instrumentos en el mercado de valores, estaría cayendo en el riesgo de concentrar excesivamente su

inversión. Así, el inversionista amplía sus opciones de 2 http://bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_ una_sociedad_de_inversion

Boletín DF Sur / Abril 2012

adquisición de valores bursátiles. Podemos concluir que en nuestro país resulta muy importante fomentar la inversión en bolsa, pues nuestro mercado ofrece rendimientos atractivos y también porque debemos desmitificar la idea de que invertir en bolsa resulta negativo en cuestión de inversiones. Además un mercado de capitales con mayor participación implica también un paso firme en la evolución del mismo. Mesografía http://www.invertirenbolsa.info/invertir_bolsa.htm http://bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_ una_sociedad_de_inversion


+ Lideres + Soluciones Congreso Guadalajara

Octubre 2012 BoletĂ­n DF Sur / Abril 2012


19

Sesión informativa IMEF ESCA Tepepan Por Sediel de Jesus Pananá

20

En febrero del año en curso específicamente el 22

de aquel mes se celebró la primera sesión informativa

tiva local del IMEF Universitario ESCA Tepepan del IPN,

tario ESCA Tepepan, esto significó un gran paso para

el auditorio Lázaro Cárdenas ubicado dentro del plantel

que realizó la mesa directiva local del IMEF universi-

este grupo, pues es el primer evento organizado por los jóvenes de esta universidad dentro de la organización

llevó a cabo su toma de protesta, la cual se celebró en de la institución.

En la ceremonia se tuvo la valiosa compañía de dis-

IMEF.

tiguidas personalidaes como

al público de la escuela superior de comercio y adminis-

tor de la ESCA Tepepan

los eventos que realizan, las actividades que desem-

de IMEF Universitario

Durante este evento los chicos IMEF dieron a conocer

tración campus Tepepan, a lo que se dedica este grupo, peña cada área y los beneficios que tiene el hecho de pertenecer a esta extraordinaria organización .

Temas importantes que se trataron en la exposición

fueron las actividades que realizan los distintos cargos por ejemplo Responsabilidad Social comento sus

• El C.P.C. y M. en C. Jaime V. Sanchis Cuevas, direc• Ana Cristina Velasco Esquivel, presidente regional

• Lic. Blanca Tapia Sánchez, encargada del departa-

mento Docencia y miembro de IMEF Ejecutivo.

Durante la ceremonia cada una de estas personali-

distintos proyectos como IMEF GREEN, EDUIMEF

dades compartió unas breves pero muy acertadas pal-

Desarrollo, como los eventos técnicos, conferencias de

tro de una organización como lo es IMEF Universitario, y

y ECOSUNWAY, trataron temas de Promoción y

diversas asignaturas y la semana de educación financiera, así como Relación con Socios y Contraloría expusieron sus respectivas funciones dentro de este gran equipo que es IMEF.

abras sobre las responsabilidades que implica estar dentodo lo que se espera de la mesa directiva gestión 2012,

tales mensajes nos motivaron a seguir a delante con este proyecto tan grande.

La Lic. Blanca Tapia Sánchez, fue la encargada de

Al finalizar la exposición de las áreas la última de

tomarnos protesta después de habernos compartido

evento mas grande producido por IMEF universitario,

te entrante de la MDL continuamos con la firma a la

estas, la vicepresidencia de congreso, presentó el

el congreso nacional, que este año se celebrara en

Guadalajara los días 12, 13 y 14 de octubre, donde no solo habrá 19 conferencias dadas por grandes exponentes sobre distintas áreas del ramo administrativo, una

su mensaje, y después de las palabras de la presidencarta compromiso que nos indica los compromisos y

responsabilidades ahora que formamos parte de IMEF Universitario.

cena de gala en la terraza de la nueva plaza Antares

MESA DIRECTIVA LOCAL ESCA-TEPEPAN

2 posibles lugares entre ellos Tequila. Con estos datos

• Secretario: Isani Mariana Tenorio Cureño

de Jalisco sino también habrá una visita turística a 1 de termino la sesión informativa de la ESCA Tepepan.

Podemos decir que se espera mucho de estos alum-

nos, pues todos ellos bajo el liderazgo de su presidenta

• Presidente : Dulce Lizbeth Vázquez Espinoza • Vicepresidente de Relación con Socios: Ulises

Rivera Ordoñez

• Vicepresidente de Responsabilidad Social: Issac

Dulce Lizbeth Vázquez Espinoza, quien dirigió los tiem-

Alonso Garduño Becerril

de levantar el nombre de su universidad dentro de IMEF

Palillero

de la ESCA Tepepan, y esto lo llevaran a cabo mediante

de Jesús Panana Ponce

queda esperar noticias de estos destacados jóvenes

Del Llano

pos en su primer evento, asumieron la responsabilidad

universitario y viceversa hacer reconocer a IMEF dentro el esfuerzo y compromiso con ambas partes. Solo nos pues seguramente su trabajo será muy reconocido.

Boletín DF Sur / Abril 2012

El pasado jueves 22 de marzo del 2012 la mesa direc-

• Vicepresidente de Contraloría: Ruben Bautista • Vicepresidente de Promocion y Desarrollo: Sediel • Vicepresidente de Investigación: Eduardo Partida • Vicepresidente de Congreso: Fátima Montserrat

Ayala.

Toma de protesta IMEF ESCA Tepepan Por Sediel de Jesus Pananá


Boletín local DF Región Sur / Abril 2012

Boletín DF Sur / Abril 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.