El agua como bien público…¿Un derecho otorgado o ganado?, Anáhuac Sur

Page 1

El agua como bien público… ¿Un derecho otorgado o ganado? Por: Carlos Antonio Esparza Patiño- VP de Investigación IMEFU-Anáhuac Sur Teniendo como premisa que dentro de los derechos universales de las personas deberían considerarse el alimento (e inmerso en esta el agua potable), como algo fundamental para preservar la vida y la integridad de una persona. Nos encontramos en una paradoja donde vemos que se cobra el agua como bien excluyente; y vemos que podríamos identificarlo como un derecho que nos tenemos que ganar con el trabajo diario para poder sustentarnos. A sabiendas de que ahora el agua es un bien rival; es decir, su utilización reduce la posibilidad de que sea utilizado por otros beneficiarios y no como antes se tenía contemplado, de que el agua era un bien ilimitado y que el consumo marginal de una persona extra teóricamente no traería ninguna consecuencia de agotamiento del mismo. Vemos entonces que los planteamientos que se establecieron por décadas, ahora no satisfacen las demandas de la población y la pobreza alimentaria no se ha eliminado ni reducido de manera significativa. Encontramos que los costos de operación del gobierno, muchas veces no cuentan con una óptima regulación, o una planeación estratégica y que no llegan a tener el alcance deseado para ayudar a las comunidades marginadas, que tienen problemas con pobreza alimentaria, donde también las condiciones son precarias a todos niveles y son quienes obviamente no se encuentran en condiciones de poder “ganarse” el derecho a la subsistencia, lo cual va completamente en contra de la preservación de la humanidad. “La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todo.” (Naciones Unidas, (28 de julio del 2010) El derecho humano al agua Resolución 64/292, Disponible: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml)


El simple uso cotidiano necesario para la subsistencia debería ser una garantía otorgada por el gobierno a pesar de sus implicaciones económicas. Desde una perspectiva más “Marshalliana” y reforzando en parte con la corriente de economía del bienestar y una mejor distribución de recursos, es más fácil entender por qué el gobierno debe asimilar la problemática con el agua y dar una pronta solución a este conflicto. Me atrevo a decir que erradicar la pobreza en todos sus niveles y en especial la pobreza alimentaria debe ser la principal tarea de los gobiernos actuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.