Crisis del Euro, ITESM CEM

Page 1

Crisis del Euro Por: Ana Paola Abrego Castro Socia IMEFU ITESM CEM

El euro es una moneda muy importante para los países europeos, ya que a lo largo del tiempo se ha caracterizado por una estabilidad que beneficiaba a los habitantes de esta zona. Lamentablemente, a partir del año 2010, dicha moneda ha arrojado efectos negativos que perjudican en gran manera principalmente a los países que conforman la Unión Europea. La Unión Europea está formada por 16 países quienes se ven obligados a colaborar entre sí para tomar medidas que disminuyan dichos efectos. El origen de esta crisis se le atribuye a Grecia, ya que los rumores de la deuda que tenía no iban de acuerdo con los pactos económicos europeos. El detonador se dio en el 2010 debido a las consecuencias de la crisis mundial del 2008. Los inversionistas exigían tasas mayores para poder prestarles dinero y poder financiar su deuda. Se temía que la inestabilidad de este país contagiara a los demás, por lo que en marzo del 2010 la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron medidas para rescatar la economía griega. Alemania, la economía más fuerte de la Zona Europea, no estaba de acuerdo con estas medidas por lo que dificultó el proceso y desató la desconfianza en los mercados financieros provocando que el euro cayera al igual que las plazas bursátiles. Para el 2 de mayo se logró el acuerdo entre la UE y la FMI de llevar a cabo el plan de rescate por 750000 millones de euros para evitar la expansión de la crisis. Se han ido tomando medidas durante el periodo de crisis tales como la nacionalización total o parcial de los bancos, préstamos a las entidades por parte de los bancos centrales, adquisición de activos, elevación de depósito por garantía con la finalidad de proteger a los bancos de una situación de quiebra, así como disminuir la rigidez de las normas contables. Debido a la situación económica que se estaba viviendo, los países que conforman la Unión Europea, tuvieron que ajustar el movimiento de sus finanzas públicas, entrando así en lo que se le conoce como “era de austeridad”. Esta medida ha ayudado a estabilizar un poco la situación económica de los países europeos más vulnerables y a evitar que el impacto sea devastador para los países con mayor estabilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.