China en busca de ser la mayor economía mundial. Por: Eduardo Olivo Hinojosa Desde hace tiempo se ha llegado a comentar que China es la principal economía del mundo, algunas personas llegan a mencionar que es potencia mundial, sin embargo no se le puede considerar como tal y una de las principales razones es que gran parte de su población es gente pobre. Desde hace algunos años China ha tenido gran crecimiento y desarrollo económico, “actualmente debe optar por un crecimiento más lento y reformas políticas más osadas para evitar que su economía tropiece y así la riqueza sea repartida equitativamente”.1 Por la misma razón se prevé que su política monetaria se relaje, eso con el principal objetivo de apoyar el crédito. La economía China ha tenido un vasto crecimiento, tanto así que al igual que Japón salieron al rescate de la zona euro el mes de febrero del presente año ya que acordaron aportar una fuerte suma de dinero para que el Fondo Monetario Internacional pudiera incrementar su apoyo a los países que conforman dicha zona. El gigante asiático al tener reservas valuadas en 3.2 billones de dólares es visto como una potencial fuente de recursos que puede rescatar algunos gobiernos europeos, no obstante Pekín apoya los esfuerzos de Europa para estabilizar el euro.2 Como bien sabemos este país tiene presencia en todo el mundo, y el ultimo día del 1er trimestre de 2012 se dio a conocer una noticia en la cual se logra apreciar que sus exportaciones mejoraron los datos de su sector manufacturero, por lo cual tiene implícita una mejora en la producción, el empleo, los precios y la evolución de la actividad de las empresas. Con la información citada podemos notar lo que representa dicha nación a nivel mundial, pues es un país con un crecimiento y desarrollo impresionante, es de los países que toman mayor ventaja de la globalización, pese a esto se debe reconocer y poner especial atención en que “China no siempre se ha adentrado a otros mercados de la forma más leal, ya que lidero la lista de los países a los cuales se les aplican mas cuotas antidumping en el mundo”.3 Aun con esta clase de noticias debemos reconocer su solidez y como lo cito Hu Jintao, presidente Chino. “Made in China no es una frase casual, sino causal, a nuestro país, nos tomó decenas de años lograr lo que somos ahora; una de las economías más fuertes y sólidas del mundo, que compite con quien fuera el líder indiscutible hace años: Estados Unidos. Ahora eso es cosa del pasado, así es la era de la globalización, mundo: Bienvenido a la era china.
1
http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/03/14/china-preve-acelerar-reforma-economica?newscnn2=1331730679
2 3
http://noticias.prodigy.msn.com/internacional/jap%C3%B3n-y-china-salen-al-rescate-de-la-zona-euro http://eleconomista.com.mx/industria-global/2011/10/25/china-lidera-dumping