San Luis Potosí - Abril 2012

Page 1

Querido lector: El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en su Capítulo Universitario, Gestión 2012, se congratula en entregarte la Segunda Edición del Boletín Local, que reúne la consecución de los esfuerzos realizados por parte de los grupos del Estado de San Luis Potosí, con el firme objetivo de crear valor y culturizar financiera y económicamente tanto a los socios como a la Sociedad misma. Deseamos que los artículos aquí plasmados, sean de tu agrado, utilidad y relevancia, ya que como Institución, pensamos que una persona informada puede convertirse en un AGENTE DE CAMBIO para nuestro país.

1


Índice ¿Mexicana y el turismo sin despegar’

Páginas 3-4

Mercado de Capitales: Tecnología de la mano con BMW-SENTRA

Páginas 5-6

Mercado de Divisas: Dólar 2012

Páginas 7-9

IMEF Green: Tecnología que contamina

Página 10

Toma de Protesta

Páginas 11-13

2


Entorno económico

¿ Mexicana y el turismo sin despegar? El 28 de agosto del 2010 Mexicana de Aviación decidió cesar operaciones para entrar en concurso mercantil. El 10 de febrero del presente año, el juez Felipe Consuelo Soto decretó suspensión temporal de declaración de quiebra. Esto con el fin de darle más tiempo a la aerolínea más antigua de México y América Latina para evaluar las propuestas de capitalización por parte de inversionistas de Med Atlántica; sin embargo, este 12 de abril Tenedora K (actual dueña del 95% de las acciones de Mexicana de Aviación) ha informado que fue imposible llegar un acuerdo con respecto a la transacción de acciones y que continuará en su búsqueda de inversionistas. Esto representa una demora para el Acuerdo Nacional de Turismo, firmado por el presidente Felipe Calderón, el cual establece como principal eje “Incrementar la conectividad para facilitar la llegada de turistas, con el aumento del número de asientos en vuelos y viajes terrestres”.

*(CNNExpansion,2011)

33


El turismo representa un gran ingreso económico para el país. Tan solo en el 2011, se registró un máximo histórico de 157.7 dólares en el gasto promedio de los 190 millones visitantes internacionales (cifra 7% superior a 2010). Resultado arrojados por un estudio de conectividad aérea, que llevó a cabo la empresa internacional SH&E, revela que en el país existen 205 potenciales rutas aéreas (89 nacionales y 116 internacionales). Esta oportunidad de negocio será aprovechada por la aerolínea líder en el país Aeroméxico, quien adquirió 10 nuevas aeronaves Embraer 190 y harán la apertura de 10 nuevas rutas nacionales e internacionales, además de mantenerse en cooperación comercial con 15 estados del país para realizar inversiones conjuntas de promoción.

Bibliografía CNNExpansion. (28 de febrero de 2011). México busca entrar a "top" 5 de turismo. Recuperado el 11 de abril de 2012, de http:// www.cnnexpansion.com/economia/2011/02/28/turismo-mexico-ingreso-viajes-turistas El Economista. (29 de marzo de 2012). Aeroméxico estima alza de 14% en tráfico de pasajeros. Recuperado el 29 de marzo de 2012, de http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/03/29/aeromexico-estima-alza-14-trafico-pasajeros Notimex. (26 de marzo de 2012). Aeromexico hace alianza con 15 estados. Recuperado el 11 de abril de 2012, de http:// www.cnnexpansion.com/negocios/2012/03/26/aeromexico-hace-alianza-con-15-estados Notimex. (12 de abril de 2012). La compra de Mexicana se cae. Recuperado el 12 de abril de 2012, de http://www.cnnexpansion.com/ negocios/2012/04/12/compra-de-mexicana-se-cae Notimex. (12 de abril de 2012). México ve negocio en 205 rutas aéreas. Recuperado el 11 de abril de 2012, de http:// www.cnnexpansion.com/economia/2012/03/27/mexico-descubre-205-rutas-aereas Ugarte, J. (09 de febrero de 2012). Mexicana esquiva declaración de quiebra. Recuperado el 29 de marzo de 2012, de http:// www.cnnexpansion.com/negocios/2012/02/09/juez-suspende-concurso-de-mexicana 4 4


Mercado de capitales

TECNOLOGIA DE LA MANO CON BMV-SENTRA (Sistema Electronico de Negociaciones). Vp Investigacion UASLP Jonatan Cervantes

La nueva tecnología de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) “SENTRA” el cual por sus siglas lo define la propia bolsa como: Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación. Es un sistema desarrollado y administrados por la BMV para operar y negocio ciar valores bursátiles en tiempo real y de una manera confiable y fidedigna, teniendo como prioridad el mercado de dinero y el mercado de capitales. Esta tecnología está desarrollada por expertos en la Bolsa Mexicana de Valores, cuyo objetivo fue y seguirá siendo que se proporcione a el usuario el medio para negociar valores oportuna y eficientemente en este mercado y su proceso es a través de las mesas de operación de los intermediarios. Estas también muestran información en tiempo real ya que cuentan con las mejores opciones de inversión para clientes y así participar en el mercado. También se permite que las posturas se ingresen y que los formatos aparezcan en la pantalla del SENTRA y dentro de esa pantalla se especifiquen datos como emisora, serie, cantidad, precio, etc.; proporcionaran información completa, cuyo objetivo es que el usuario tenga la seguridad con apego a lo legal, y reglamentario que se dispongan por parte de BMV, y lo más importante brinda la seguridad en las operaciones realizadas. El sistema de SENTRA ha estado operando desde agosto de 1996 siendo su máximo auge posterior a noviembre de 2012 dentro de BMV antecedida esta tecnología por plataformas cibernéticas como SIVA Remate electrónico en 1992 y SATO (sistema automatizado de transacciones operativas) en 1993, experimentado así una gran trasformación, esto a favor de beneficiar sus prácticas operativas. 5


Mercado de capitales Tipos de Postura

SENTRA, ha sido diseñado en torno a colores y el despliegue de información que hace que sea agradable. La magia de este servidor comienza cuando se enlazan con estaciones (ordenadores personales) y las computadoras centrales de los centros de BMV, siempre y cuando se den tiempos adecuados logrando optimizar el excelente desempeño de SENTRA Su utilización es sencilla, bastaría con ser un intermediario autorizado para operar en México, esto para poder controlar el ingreso del intermediario y garantizar la seguridad y confiabilidad de la operación. Cada usuario debe contar con una firma electrónica, que consiste en un número de usuario y una clave de acceso; la cual podrá ser modificada en cualquier momento por el intermediario. Dentro de los usuarios contamos con dos tipos de ellos; los autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los cuales tienen acceso libre a realizar ofertas de compra y venta, y los usuarios de consulta que bastara con tener la autorización de la BMV. Las situaciones relacionadas con la operación deben basarse en ciertas terminologías establecidas por la BMV respetando siempre los lineamientos de la CNBV y todas bajo el horario de operación de la BMV que es de las 8:30 horas hasta las 15:00 horas de lunes a viernes, de tal forma que los cruces y las subastas deberán realizarse siempre bajo estos lineamientos De la misma manera existe una regulación por separado de la que exige en todo momento la regulación que establece el sistema financiero mexicano para estas operadoras mediante la CNBV. Mediante el uso de un manual operativo y un reglamento interno; los cuales establecen las técnicas especificas de operación y uso del sistema SENTRA.

http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_sistema_electronico_de_negociacion (ultima fecha de consulta 9 de abril de 2012) http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/caracteristicas_generales ((ultima fecha de consulta 9 de abril de 2012) http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_antecedentes (ultima fecha de consulta 9 de abril de 2012) http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_marco_normativo (ultima fecha de consulta 9 de abril de 2012) http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_manuales_operativos_mn (ultima fecha de consulta 9 de abril de 2012) http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_participantes_sen (ultima fecha de consulta 9 de abril de 2012) http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_posturas_y_operaciones (ultima fecha de consulta 9 de abril de 2012) 6


Mercado de Divisas

Dólar 2012 ¿Cómo afecta a ti y a tu familia la volatilidad del dólar ? Socio ITESM Rolando Favela Meraz y Presidente ITESM Mónica Alonso Soria

Las variaciones que ha tenido el dólar a lo largo de este primer trimestre del año son un arma de doble filo , ya que como mexicanos o nos perjudicó o supimos tomar ventaja de la inminente baja de esta divisa. Conozcamos más a fondo a aquellos que Primeramente podemos clasificar en tres grandes rubros a los personajes que se ven de alguna forma directa o indirectamente afectados por el cambio de esta divisa.

UN POCO DE HISTORIA…. El dólar comenzó el año a la alza con 13.9510 unidades frente al peso. Sin embargo, en el transcurso de estos meses ha llegado a colocarse hasta los 12.5528 pesos. En promedio, la moneda americana oscila en 12.9827 con una variación de -8.1375, es decir que tiende a la baja

¿Por qué se deprecia el dólar este 2012? Primeramente es un año de estancamiento global en el que hay un ajuste fiscal colectivo debido a los problemas financieros en la Eurozona. Segundo y más importante aún, el déficit de cuenta corriente norteamericano está alcanzando niveles altísimos, llega a 857 mil millones de dólares (y sigue creciendo). Para financiarlo, Estados Unidos absorbe ingentes cantidades de capitales mundiales y se endeuda a toda máquina.

77


TRABAJADORES CUYA PAGA ES EN DÓLARES

CONSUMIDORES DE PRODUCTOS PAGADOS EN DÓLARES

Para las familias que reciben remesas de trabajadores en Estados Unidos el que suba o baje el precio del dólar es crucial en su economía; la mayoría de estas se sostienen únicamente del presupuesto que les envían, el cual, siempre se encuentra a la expectativa del cambio de divisas. En los últimos tres meses el precio del dólar contra el peso ha tenido una importante baja, aunado a que en nuestro país la canasta básica aumento su valor en un 8% en el mes de febrero , esto significa que las familias empezarán a resentir realmente los cambios de precios.

88

Para los consumidores que año con año traspasan la frontera con el propósito de comprar artículos “más baratos” es sumamente beneficioso que el peso gane terreno frente al dólar, asegurándoles una buena oportunidad de ahorro. De igual forma las personas que compran productos online, concretando la compra en dólares suelen tomar ventaja de la baja de esta moneda. Es así como las familias mexicanas que obtienen sus ingresos en pesos pueden aprovechar que los precios de los productos americanos son más bajos.


EMPRESAS

El lado positivo Para los empresarios mexicanos que compran sus insumos en dólares, la baja de esta divisa representa un apoyo importante que traerá una gran derrama económica ya que ellos compran en grandes volúmenes El lado obscuro Una fuerte realidad que se vive sobretodo en la frontera es la fuga de consumidores. Organismos como la Cámara Nacional de Comercio, Turismo y Servicios ya han demostrado que la volatilidad de la divisa americana impacta negativamente a los comerciantes de entidades como Tijuana, ya que las personas prefieren cruzar la frontera que comprarle a revendedores de productos en México. Asimismo, el hecho de que los mexicanos incrementen sus compras en el extranjero afecta a los productores nacionales, quienes no pueden competir contra los precios bajos que genera la variación del dólar. De igual manera podemos destacar que sectores como el Turismo se ven afectados por la baja del dólar ya que los americanos son un mercado importante y al descender el valor de su divisa, disminuyen las ganancias de este rubro. Asimismo la volatilidad del dólar daña a los exportadores mexicanos que reciben mucho menos pesos por sus productos al cruzar la frontera.

Bibliografía CANACO TIJUANA. (Febrero de 2012). Cámara Nacional de Comercio, Turismo y Servicios de Tijuana. Recuperado el 29 de Marzo de 2012, de http://www.canacotijuana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=984:afecta-a -comercios-la-baja-del-dolar-&catid=1:recientes&Itemid=152 Fusion Media Ltd. (s.f.). FOREXPROS. Recuperado el 29 de Marzo de 2012, de http://www.forexpros.es/currencies/usdmxn-historical-data NOTIMEX, AFP Y DPA. (9 de Marzo de 2012). Periódico La Jornada. Recuperado el 29 de Marzo de 2012, de http:// www.jornada.unam.mx/2012/03/09/politica/016n2pol Rodríguez J., I. (5 de Febrero de 2012). Periódico La Jornada. Recuperado el 29 de Marzo de 2012, de http://

9

9


IMEF Green Tecnología contaminante Vp Responsabilidad Social ITESM Teresa Saucedo ¿Alguna vez has pensado sobre las consecuencias que representan los desechos tecnológicos en nuestro ambiente? De acuerdo con las estimaciones de los expertos, alrededor de un billón de computadoras fueron desechadas el año 2010. Mientras la tecnología avanza, los precios bajan y muchas personas vena las computadoras como artículo desechable. En los procesos de manufactura de computadoras, se puede hacer uso de elementos químicos y generar productos de desecho dañinos para el ambiente. El uso de materiales pesados, como el níquel tóxico, suele estar presente en la fabricación de computadoras. Otro compuesto químico muy conocido está constituido por los clorofluorocarbonos (CFC) contenidos en solventes y agentes limpiadores.

peligrosos que los desechos de computadora despiden son un riesgo cuando los productos llegan al basurero, pero también cuando se usan como materia prima en las maquiladoras es decir medios de reciclaje de electrónicos, donde los trabajadores están expuestos a su salud. Y que se puede decir de los contaminantes encontrados en las tintas. Muy pocas veces al recoger nuestros trabajos de la impresora nos detenemos a pensar en el CO2 que se vio involucrado en la producción de esos pigmentos. Además, un 50% de la composición de la tinta es pigmento. En los últimos años muchos de los pigmentos más dañinos fueron eliminados o remplazados como el plomo, cadmio, cromo, sustituidos por pigmentos en base a carbón. Pero tintas metálicas y fluorescentes siempre traen un 70 – 80% de pigmentos de metales pesados. Por todos los datos anteriores es muy importante que tomemos medidas para detener la liberación de todos esos agentes a la atmosfera. La próxima vez que desees desechar algún aparato electrónico deberías tomarte el tiempo para investigar los lugares disponibles en tu comunidad para que esos aparatos sean reciclados.

En la década de los 70s, los científicos se preocuparon al descubrir que, al ser liberados y circular en la atmósfera, estos productos químicos que contienen cloro, ascienden y se descomponen por acción de la luz solar, produciendo daños en la capa de ozono de la Tierra. Por otra parte los desechos de computadoras viejas que están conformados por innumerables materiales contaminantes para el medio Tintas Proceso de Impresión y Medio Ambiente. (2 de Marzo de 2009). ambiente, producto de mezclas de cientos de Recuperado el 29 de Marzo de 201 Rolando Favela Meraz y Mómateriales, muchos de ellos peligrosos, como nica Alonso Soria 2, de http:// metales pesados y plástico PVC. Estos químiwpcinternacional.wordpress.com/2009/03/02/las-tintascos proceso-y-el-medio-ambiente/ BV, E. (s.f.). Piense en el medio ambiente, imprima 'verde'. Recuperado el 29 de Marzo de 2012, de Ecofont: http://www.ecofont.com/es/ productos/verde/impresion/ahorrar-gastos-de-impresion-yrespetar-el-medio-ambiente/ahorrar-tinta-y-toner.html Motta, I. G. (2010). Riesgos provocados por el toner . Recuperado el 29 de Marzo de 2012, de Contaminacion pura el toner: http:// www.taringa.net/posts/noticias/6119876/contaminacion-purael-toner_tinta.html 10 10


Toma de protesta Presidente UASLP Araceli Moreno

El pasado 21 de marzo del 2012, siendo la Sede la Sala de Consejo de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se llevó a cabo la Toma de Protesta de las Mesas Directivas Locales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en su Capítulo Universitario, de los grupos correspondientes a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El evento fue engalanado por el Director de la Facultad de Contaduría y Administración, el M.B.A. Juan Manuel Buenrostro Morán, el Presidente del IMEF Ejecutivo en el Estado el Ing. Héctor Saúl Salas Salazar, el Secretario Académico de la Facultad de Contaduría y Administración, el M.A.N.E. José Miguel del Río Contreras, el Secretario de Servicios Escoaresde la Facultad de Contaduría y Administración, el Ing. José Marco Aurelio Corpus Martínez, la Coordinadora del Grupo IMEF Universitario UASLP, la Dra. Patricia Hernández García, el Coordinador de la Maestría en Administración con Énfasis en Gestión Pública del Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, el Dr. Mario Eduardo Ibarra Cortés y la Presidente de la Región Norte-Centro de IMEF Universitario, la C.P. Luz Diana Paz Ortega. Con el evento se marca el inicio de actividades de la nueva mesa directiva, que tiene como misión fundamental constituir un grupo de jóvenes universitarios, que dependientes del IMEF, estén comprometidos, dispuestos a ser líderes, emprendedores y universitarios interesados por los ámbitos financiero, económico y empresarial del Estado de San Luis Potosí.

11


Para comenzar el M.B.A. Juan Manuel Buenrostro Morán, dio la bienvenida a los presente e invito a los que conforman las mesas directivas de IMEF Universitario a que como la visión del IMEF proclama a empeñarse en ser la mejor organización estudiantil del país y posicionarse como partícipes del desarrollo de México, formándose como líderes y emprendedores que influyan en otros jóvenes, inspirándolos a involucrarse en el desarrollo del país e impulsando su talento”. Poco después el Ing. Héctor Saúl Salas Salazar, Presidente Estatal de IMEF Ejecutivo, señaló a los jóvenes del Capítulo Universitario en conjunto con IMEF Ejecutivo les traerá una gran experiencia y satisfacción no sólo laboral sino también personal. Fue así como se dio paso a la Toma de Protesta por parte del Ing. Héctor Saúl Salas Salazar, para continuar con la lectura y firma de la Carta Compromiso por parte de los miembros de las mesas directivas. En la parte final del evento cada Presidente de las distintas mesas directivas que tomaron protesta emitieron un mensaje, por su parte la Srita. Araceli Moreno Barbosa, quien funge como Presidente de la Mesa Directiva Local de la Facultad de Contaduría y Administración para la gestión 2012, recalcó que “el IMEF Universitario, no es solo una institución, si no, además es el punto de encuentro de grandes amistades y grandes relaciones, las cuales, en un futuro direccionaran los ciclos económicos tanto del país como los mundiales. Asimismo, agradeció a los integrantes de la mesa por haberse atrevido a creer en el ideal de no ser solamente alguien más, sino, de ser aquellos que serán los factores de cambio de todo el mundo en pro de México.”

12


Momentos antes de la toma de protesta, el Dr. Mario Eduardo Ibarra Cortés, deleitó al público con la Plática denominada “Estructura Financiera en Gobiernos Subnacionales: El caso de México”, el conferencista recalcó los nichos de oportunidad laboral que poseen los integrantes del IMEF Universitario en las instituciones públicas ya que es donde se puede reafirmar la intención de ser un Agente de Cambio para el país.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.