La cultura financiera en la niñez mexicana. Por: Gloria Villicaña Valencia, Socio IMEF Universitario UMSNH Los pequeños deben adquirir el hábito del ahorro, ya que a través de ello comenzarán a manejar sus propios recursos. Lo importante es iniciarlos en el tema de forma sencilla y ellos, seguramente, lo comprenderán. Los padres deben explicarles que (el dinero) es un medio de pago para satisfacer necesidades y no un fin en sí mismo. Los pequeños deben estar atentos a cómo se maneja el dinero en su familia y entender que sus padres, en base al trabajo, ganan los alimentos que llegan a su hogar. Sofía Macías, vocera del programa Consumo Inteligente de MasterCard, subraya que en México se cree que a los niños no se les debe de hablar de temas financieros, porque eso “le corresponde a los adultos”, pero invitó a dosificar la información para que al momento que entren a la vida laboral, tengan las herramientas necesarias para defenderse. Y enfatiza: Cualquier tipo de educación se predica con el ejemplo. Se recomiendan los siguientes consejos para iniciar a los pequeños en la educación financiera: 1. Fomentar el hábito del ahorro. Requiere únicamente de la ayuda de una pequeña alcancía. 2. Enseñarles el valor del trabajo. Puede usted contribuir, si los impulsa a realizar pequeños trabajos remunerados en el hogar. 3. Crear un fondo para sus estudios universitarios. Es recomendable separar una cantidad muy pequeña cada mes para garantizar los estudios superiores de sus hijos. 4. Permitirles administrar sus propios recursos. Las cuentas bancarias infantiles pueden ser una herramienta didáctica importante. 5. Involucrarlos activamente en las finanzas del hogar. Si los niños son parte de las charlas sobre el dinero en casa e incluso les es permitido contribuir, desarrollarán un talento natural para el manejo de sus finanzas personales Fuentes de Información: RMP. (30 de Abril de 2012). informador. Recuperado el 30 de Abril de 2012, de informador: http://www.informador.com.mx Rodríguez, L. C. (30 de Abril de 2012). El Economista. Recuperado el 30 de Abril de 2012, de El Economista: http://eleconomista.com.mx/