Mercado automotriz entre Brasil y México, en peligro. Daniela Patricia Martínez Durón V.P. de Investigación ULSA Saltillo "Es muy difícil que haya un proceso sin problemas, sin cuestionamientos ni presiones. Esto no es ninguna sorpresa", dijo el economista Carlos Mussi. A principios del mes de febrero, Fernando Pimentel, ministro de Industria, Desarrollo y Comercio Exterior, dijo que Brasil quería Foto: Thinkstock. renegociar las cláusulas del Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55) que tiene con México en el giro automotriz. Lo que Brasil busca es ampliar el rango del acuerdo para que pueda exportar a nuestro país camiones, autobuses y vehículos comerciales livianos; a causa de un déficit comercial en dicho sector. La secretaria de comercio exterior de Brasil, Tatiana Prazers, dijo que el acuerdo para el intercambio de vehículos estaba siendo revisado. Mientras tanto se difundió información acerca de la intención que tenía Brasil de romper el pacto firmado en el 2003 debido al incremento del 40% en las importaciones, obtenidas en el 2011. Si la intención de Brasil se llevara a cabo, el más afectado sería nuestro país ya que se encarecerían los autos importados de México, al pagar el 35 % de impuestos a la importación en Brasil. La Secretaría de Economía (SE) afirma que ACE 55 entre México y Brasil ha traído importantes beneficios para ambos países, como el crecimiento obtenido del comercio bilateral automotriz por lo que el Gobierno mexicano no buscará renegociarlo. El Gobierno federal tiene el apoyo por parte de la industria automotriz mexicana en la gestión de la decisión. Después de hacer visitas a Brasil, para saber cuáles son las inconformidades, sigue exigiendo renegociar el acuerdo automotor. Prazares, expresó que Brasil tiene interés en un acuerdo aún más amplio, pero que por ahora es solo el sector automotriz. Lo que Brasil realmente está buscando una medida competitiva, dado que al tener una apreciación el real, los autos importados de México son más baratos. México ya tenía en sus manos una salida a su dependencia con Estados Unidos: un acuerdo comercial con Brasil; más no dejará la negociación de lado, si no que hará todo
con más precaución. Sobre todo porque la industria mexicana teme la invasión de agrícolas brasileños y desconfía de las barreras no arancelarias que aplicará Brasil. Lo complicado de la situación es que ambos países son emergentes, tienen la misma ambición de salir adelante, por lo que el acuerdo quedará en suspenso por un tiempo, y el negocio no se resolverá a corto plazo, más bien será a largo plazo, cuando ambos países se liberen de su gran vecino Estados Unidos. Referencias:
Reuters ( 2012, 17 de febrero). Disputa tambalea TLC de México y Brasil. CNN Expansión. Recuperado el 17 de febrero del 2012,de http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/02/17/disputa-tambalea-tlc-demexico-y-brasil Associated Press ( 2012, 2 de febrero). Brasil busca romper pacto con México. CNN Expansión. Recuperado el 17 de febrero del 2012, de http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/02/02/brasil-revisa-pactocomercial-con-mexico Notimex (2012, 7 de febrero). México rechaza renegociar con Brasil. CNN Expansión. Recuperado el 17 de febrero del 2012, de http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/02/07/mexico-rechaza-renegociarcon-brasil