Una economía fosilizada Ana Gabriela Aranda Salinas, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Campus Estado de México. ¿El petróleo ha sido la maldición de la economía mexicana, o el gran salvador? Analizando la historia de México podemos observar que tiene una relación estrecha con el petróleo. No podemos negar que el petróleo en la economía mexicana es un gran salvavidas, pero los gobiernos no han sabido sacar buen provecho de este recurso, ya que nos han dejado estancados, en vez de ocuparlo como un impulsador de la economía. El petróleo ha sido un gran freno en la economía mexicana, ya que de este depende gran parte el ingreso del país. Y este no brinda gran valor agregado, se le considera un obstáculo en la economía, ya que no hemos sido capaces de generar actividades secundarias que puedan darnos un mayor valor agregado y mayor seguridad económica. Esto sin tomar en cuenta de que no contamos con la tecnología necesaria para extraerlo ni procesarlo. Contamos con grandes yacimientos, pero no contamos con los recursos para extraerlo, ni refinarlo. Tenemos una economía cuya fuente de ingreso es un recurso el cual en algún momento se acabara y no podemos renovarlo. Un gran detonante de la economía mexicana es el constante cambio en el precio de la gasolina, ya que este genera que los precios suban, y el ingreso se mantiene, provocando que cada vez el ingreso sea menor al necesario. Lo cual es una gran ironía, teniendo en cuenta de la cantidad de petróleo que exportamos, la gasolina debería de ser más barato, sin embargo lo que se podría considerar una burla es el tener que importarla, a causa de que no tenemos la tecnología necesaria para procesar nuestro petróleo. México es un país que exporta productos de bajo valor en el mercado, sin embargo gran parte de lo que importamos es de un valor muy alto, esto nos deja ante una gran desventaja competitiva. Es tiempo de que el valor agregado de los productos mexicanos sufra de un verdadero aumento. Pero sin duda que lo más urgente en cuestión económica es que generemos una actividad económica que sea más estable y sustentable, ya que poco a poco nuestras reservas de petróleo se van acabando, y si a esto sumamos que las energías alternas que son más baratas y menos contaminantes cada vez toman más terreno en el escenario internacional, México se está quedando desplazado. México tiene un gran reto, mantenerse con países que le llevan una enorme ventaja comparativa como Estados Unidos y otros miembros más de la OCDE. Es momento de que explotemos nuestros recursos intelectuales y los conjuguemos con los naturales, para de esta forma ser competitivos. Aprender