Revista InvestigaTec 28

Page 1

Enero del 2017

Año 10. No. 28. ISSN 1659-3383

-PROFESORES TEC-

Presentación (página 2)

Computación cognitiva (página 7)

PROMATES promueve la matemática en la educación media costarricense (página 3)

RedCONARE: una herramienta de investigación y colaboración (página 10)

Semilla certificada de chayote para productores de Ujarrás (página 5)

Google Scholar y su importancia en la visibilidad de la investigación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (página 13)

Para que toque la orquesta son necesarios los músicos (página 5)

Pokémon Go, un fenómeno inesperado (página 18)

Con actividad especial en Atenas universidades públicas cerraron Año por la Madre Tierra (página 22) Notas Técnicas Determinación de zonas seguras para atornillar en una cirugía de reemplazo total de cadera (página 23) Desarrollo de un detector de soplos cardiacos (página 24)


Investiga.TEC es una

publicación cuatrimestral de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Editora: Marcela Guzmán O.

Comité Editorial: Dagoberto Arias A. Alexander Berrocal J. Marcela Guzmán O. Silvia Hidalgo S. Ileana Ma. Moreira G.

Teléfonos: (506) 2550-2315 ó (506) 2550-2151 Correo electrónico: vie-tec@itcr.ac.cr Apartado postal 159-7050, Cartago, Costa Rica Diseño gráfico: María José Montero V. Xinia Varela S.

Diagramación e impresión: Grafos S.A. Teléfono 2551-8020 info@grafoslitrografia.com

2

Investiga TEC - ENERO 2017

T

EC promueve la matemática en la educación media

Marcela Guzmán O. maguzman@itcr.ac.cr Ofrecer capacitación de calidad para los docentes de matemática de colegios públicos y colaborar en la organización de actividades que promuevan el interés por esa materia, son los dos objetivos principales del proyecto de extensión PROMATES (Promoción de la Matemática en la Educación Secundaria), que desarrollan académicos y estudiantes de la carrera de Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora del TEC. Este es uno de los artículos que ofrece la presente edición de Investiga.TEC a sus lectores, y en él los autores explican la forma en que lo han logrado utilizando dispositivos móviles, animaciones interactivas y edición de imágenes y textos específicos para el aprendizaje de la matemática. Otro artículo que ofrecemos es el que explica a los lectores no especializados sobre el desarrollo de la computación cognitiva, una nueva

era de la computación que “está a punto de revolucionar la forma tradicional de hacer negocios y que cambiará la forma como se percibe el mundo desde la perspectiva personal, profesional y educativa”. Nuevamente tenemos como autor a un estudiante, esta vez de la carrera de Administración de Tecnologías de Información del TEC, quien nos explica el “fenómeno inesperado” del Pokémon Go, ese juego que surgió hace algunos meses en el mundo de los teléfonos inteligentes gracias a “la expansión de los usos de las herramientas portátiles”. Para quienes se desenvuelven en el mundo académico, ofrecemos información sobre la RedCONARE (Red Nacional de Investigación y Educación de Costa Rica), una herramienta que brinda servicios de conexión segura de acceso mundial a universidades y centros de investigación, así como de videoconferencia con transmisión de audio y video, pero que también permite interactuar por chat, subir presentaciones y transmitir datos a altas velocidades y con excelente calidad. Esta es solo una muestra de los artículos que ofrecemos en esta primera edición del año y que esperamos sean de interés y utilidad para los lectores. ¡Feliz y próspero 2017!

Aclaración En el número 25 de la revista Investiga.TEC, correspondiente al mes de enero del 2016, se publicó el artículo Internet de las cosas y microalgas: ¿qué tienen en común? En él se consigna que el equipo de trabajo del proyecto estuvo integrado por los académicos: Maritza Guerrero Barrantes, Karla Meneses Montero, Kattia Núñez Montero y Olman Gómez Espinoza, de la Escuela de Biología; y por Johnny Valverde Cerdas y Jaime Quesada Kimzey, de la Escuela de Química, ambas del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Se aclara que los académicos mencionados son coautores del artículo publicado, junto con Arys Carrasquilla Batista, de la Escuela de Mecatrónica. Además, la fotografía de portada de la revista, que muestra el tanque de cultivo de microalgas del Laboratorio de Bioenergía del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) del TEC, constituye un aporte de dicha investigación. La investigación sobre cultivos microalgales se lleva a cabo en el CIB.

Fotografía de portada La fotografía de nuestra portada corresponde al artículo que publicamos en la página 22 de la presente edición, y consigna la conmemoración con que cerraron el año 2016, dedicado a la Madre Tierra, las universidades públicas agrupadas en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE). En esa ocasión, y de manera simbólica, cada rector o su representante sembraron un árbol nativo en la Universidad Técnica Nacional (UTN), sede de Atenas.


P

Proyecto de extensión

ROMATES promueve la matemática en la educación media costarricense

En la plataforma, los videos tutoriales de las sesiones virtuales se visualizan de esta manera:

Dra. Zuleyka Suárez Valdés-Ayala* Dr. Luis Gerardo Meza Cascante Bach. Carlos Monge Madriz Sr. Steven Gabriel Sánchez Ramírez Srta. Mariam Rodríguez Bejarano Sr. Rolando Durán Silva El PROMATES (Promoción de la Matemática en la Educación Secundaria) inició en el 2015 como un proyecto de extensión de la Escuela de Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). El proyecto propicia el contacto de la carrera de Enseñanza de la matemática asistida por computadora (EMAC), que se imparte en esa unidad académica, con la educación secundaria y realimenta su quehacer. PROMATES plantea el logro de los siguientes dos objetivos: 1. Desarrollar un plan de capacitación de docentes de matemática de colegios públicos, orientado a fortalecer sus conocimientos y competencias en el uso de software en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, y 2. Coadyuvar en la organización en colegios públicos de actividades que generen interés por la matemática. El proyecto responde al modelo académico aprobado en el III Congreso Institucional del TEC, que plantea que “El Instituto Tecnológico de Costa Rica, en lo que le corresponda, tiene un compromiso con el mejoramiento del sector educativo nacional en todos sus niveles”. También contribuye con el Ministerio de Educación Pública (MEP) a la atención del desafío que el V Informe del Estado de la Educación (2015) expresa de la siguiente manera: Fortalecer los procesos de capacitación e integrarlos en el marco de una política de desarrollo profesional de largo plazo, que tenga como norte principal potenciar las habilidades que requieren los docentes para aplicar con éxito los nuevos programas de estudios (p. 161).

Además, el proyecto PROMATES tiene gran vigencia y pertinencia nacional, porque permite capacitar a docentes de matemática de la educación secundaria, atendiendo cuatro de los cinco ejes disciplinares contemplados en los nuevos programas de matemática para la educación primaria y secundaria aprobados por el Consejo Superior de Educación en el 2012, a saber: 1. La resolución de problemas como estrategia metodológica fundamental 2. El uso inteligente y visionario de tecnologías digitales 3. La potenciación de actitudes y creencias positivas en torno a las matemáticas 4. El uso de la historia de las matemáticas Como parte relevante de las capacitaciones desarrolladas en PROMATES, se estima el uso de dispositivos móviles (como Socrative y Plickers), porque según Escudero (2014), producen un mejoramiento en el aprendizaje de conceptos, ratificando así la eficacia del método en el aprendizaje de matemáticas básicas. De igual manera, Cantillo, Roura y Sánchez (2012) consideran que: El uso de dispositivos móviles en educación es un elemento fundamental en la construcción de conocimiento, ya que con la utilización de estas tecnologías se incrementan las posibilidades de interactuar con los miembros del grupo, se mejora la comunicación; por lo tanto, se difumina la barrera que separa a docentes y discentes. La tendencia actual hacia el uso de dispositivos móviles en educación está enfocada a que, en el futuro, cada vez más se utilicen estos aparatos en las aulas y en los centros educativos y culturales (p. 1). La realidad aumentada, estrategia que también se desarrolla en PROMATES (se

enseñan dos aplicaciones al respecto), según Gazcón, Larregui y Castro (2016) “tiene un enorme potencial en el campo de la educación, ya sea como recurso para entender conceptos complejos, como para motivar el aprendizaje de nuevos contenidos” (p. 7). Talleres PROMATES se fundamenta en el desarrollo de talleres: tres presenciales (un taller por mes) y tres virtuales (un taller por mes). Durante los talleres presenciales los docentes aprenden sobre: 1. Creación a través de Geogebra, de animaciones interactivas para el aprendizaje de la matemática, que respondan a la elaboración de problemas contextualizados introductorios; 2. Edición de imágenes y textos para la enseñanza de la matemática utilizando LaTeX e Inskape para que los docentes presenten documentos de calidad, tanto en las clases como en los exámenes; 3. Utilización de plataformas educativas (eXeLearning y Weebly) para la confección de materiales didácticos; y 4. Uso inteligente de dispositivos móviles (para responder a los requerimientos del MEP). En los talleres virtuales los docentes profundizan en las herramientas aprendidas en los talleres presenciales y aprenden otras aplicaciones a través de videos tutoriales filmados en su mayoría por estudiantes de la carrera de EMAC (actualmente existen 27 tutoriales y cuatro están en edición). ENERO 2017 -

Investiga TEC 3


Un ejemplo de tarea que deben elaborar los docentes se visualiza mediante la plataforma de la siguiente forma:

Para poder desarrollar estos talleres se trabaja mediante una plataforma llamada Schoology donde los docentes bajan los materiales, preguntan dudas y suben las tareas tanto de las sesiones presenciales como de las virtuales. En la primera sesión virtual los docentes deben aprender a filmar un video tutorial; en la segunda deben crear un producto que puedan aplicar en el aula (mapa mental, historieta, ficha educativa, entre otros); y en la tercera sesión, deben crear un producto que implique la aplicación inteligente del dispositivo móvil (Aurasma, realidad aumentada a través de poliedros, Socrative, Plickers, entre otros). Los productos resultantes cuentan con una excelente calidad y son subidos a un curso llamado Repositorio, donde los docentes que cumplen con todas las tareas, pueden beneficiarse del resto de materiales generados por los demás docentes de colegios participantes. A la fecha se ha capacitado a los docentes de matemática de 12 colegios: Colegio Bilingüe de Moravia; Liceo de Cachí; Colegio Daniel Oduber; Liceo de Chacarita, en Puntarenas; CTP Santa Lucía; Liceo de Atenas; Colegio Nocturno Miguel Obregón; CTP INVU Las Cañas; Liceo de Santo Domingo; Colegio Manuel Benavides; Instituto de Alajuela; y Liceo Luis Dobles Segreda. Se muestran dos fotos donde se observa a los estudiantes de la carrera de EMAC capacitando a docentes de diversas instituciones. El segundo objetivo tiene relación directa con el objetivo de estimular en los estudiantes de la educación media una visión positiva de la matemática y crear un espacio idóneo para que los estudiantes de la carrera de EMAC, mediante su participación en el desarrollo de talleres, entren en contacto con el entorno educativo costarricense. Para dar cumplimiento a este objetivo se ha desarrollado el “Día de la matemática” en tres de los colegios participantes. 4

Investiga TEC - ENERO 2017

Los estudiantes de la carrera EMAC (20 aproximadamente) desarrollan ocho estaciones: Kalah, Geoplano, Soma, Aprendizaje cooperativo, Matemagia, Uso de teodolito en la naturaleza, Número de oro en nuestro cuerpo y Origami, para los estudiantes de ciclo diversificado. Para el resto de la comunidad estudiantil, los coordinadores del proyecto guían a los docentes para diseñar actividades relacionadas con la matemática que involucrarán a los estudiantes de tercer ciclo. También se muestran fotos del equipo de estudiantes EMAC y la docente que imparten los talleres en los colegios y se evidencia que los estudiantes salen del aula a hacer mediciones y comprobaciones usando conceptos matemáticos aprendidos. Las evaluaciones del Día de la matemática reflejaron la satisfacción de los estudiantes y la calidad con que los estudiantes de la carrera de EMAC se desempeñaron. De igual manera, la evaluación final, que se pasa a los docentes al concluir los tres meses de capacitación, refleja que han aprendido mucho, resaltando la excelente preparación de los capacitadores. Nuestra misión es seguir incentivando a docentes y estudiantes a dar lo mejor de sí cada día, pues como dicen Muñoz, Bravo y Blanco-Álvarez (2015), la pérdida del interés hacia la matemática se debe a varios motivos: La desaparición de actividades didácticas que en la educación básica tenían una mayor presencia, la falta de actividades de motivación por parte

del profesor y la poca relación que los estudiantes de la educación media ven con los temas tratados en clase de matemáticas con la vida diaria (p. 149). Y es por esto que “el desarrollo de actitudes positivas hacia lo que se aprende tiene tanta importancia como el aprendizaje de conceptos y habilidades” (Muñoz, Bravo y BlancoÁlvarez, 2015, p. 153). Referencias bibliográficas

Cantillo, C.; Roura, M. y Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La educ@ción digital magazine. Junio 2014. No. 147. Recuperado de http://www.educoas. org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf Escudero, R. (2015). Impacto del método “Instrucción por pares” con el apoyo de “clickers” en el aprendizaje de matemáticas básicas. 8 Ed. Revista Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad. 3(1). Trasformar Para Educar. Cambio Magistral 1. En: Colombia: Universidad del Norte. pp. 63-81. Gazcón, N.; Larregui, J. y Castro, S. La realidad aumentada como complemento motivacional. Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación N°17. Junio 2016. pp. 7-15. Recuperado de http://teyet-revista.info.unlp.edu. ar/621-2/ Muñoz, F.; Bravo, M. y Blanco-Álvarez, H. (2015). Estudio sobre los factores que influyen en la pérdida de interés hacia las matemáticas. Revista Amauta. No. 26. Julio-diciembre 2015. Universidad del Atlántico. Barranquilla. pp. 149-166. Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/ Amauta/article/view/1328/0 Programa Estado de la Nación. 2005. Primer Informe Estado de la Educación. San José, Programa Estado de la Nación. Recuperado de http://www.estadonacion. or.cr/informe-i-estado-educacion Programa Estado de la Nación. 2015. Quinto Informe Estado de la Educación. San José, Programa Estado de la Nación. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2015/


Opinión

Proyecto de investigación

S

emilla certificada de chayote para productores de Ujarrás

Nombre del proyecto Establecimiento de un programa para el abastecimiento de semilla certificada de chayote en Ujarrás. Proyecto terminado. Investigador/a responsable Dra. Ana Abdelnour Esquivel Otros investigadores/as Jaime Brenes Karla Melissa Salas Silvana Alvarenga Resumen El proyecto tenía como objetivo contar con un programa de semilla certificada de chayote en la zona de Ujarrás, Cartago, para asegurar la calidad, uniformidad y volumen de la producción exportable. Número de publicaciones generadas (revistas científicas y revistas indexadas) Una publicación en revista indexada; un libro: Producción de semilla clonal de chayote. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Participación de estudiantes Participación de tres estudiantes asistentes. Comunidades atendidas o poblaciones beneficiadas Productores de chayote de Ujarrás, Cartago. Productos finales del proyecto Divulgación de resultados en conjunto con la Oficina Nacional de Semillas. Se elaboró y se publicó el Reglamento para la producción de semilla certificada de chayote. Publicación del libro Producción de semilla clonal de chayote, Editorial Tecnológica de Costa Rica. Integración de un grupo de trabajo entre los investigadores del CIB, los técnicos de la ONS y los productores de chayote. El establecimiento de un programa de abastecimiento de semilla certificada de chayote permitiría a los productores contar con semillas de calidad que aseguraran que el fruto producido fuese uniforme y que cumpliera con las características que exige el mercado internacional. La siembra tradicional por semilla (aun viniendo de plantas propagadas vegetativamente) produce una cosecha con

Apuntes perplejos Para que toque la orquesta son necesarios los músicos Alfonso Chacón Rodríguez* alchacon@itcr.ac.cr Bien. Supongamos que hemos resuelto el dilema planteado en la columna anterior: la universidad moderna debe definir su rumbo hacia la investigación, y dejar que sus demás ámbitos de acción sirvan de servicio colateral. ¿Quién debe entonces pagar por su nuevo norte?, es lo que quizás cabría preguntarse ahora. Iluso, me dirán muchos: existen pocas verdades más evidentes que aquella que dice que la ciencia es un bien público. Excepto, quizás, les respondo, aquella que dice todo lo contrario: que la ciencia es un bien privado. Pero es que este no es un debate de fácil resolución. Sigue siendo igual de acerbo desde que Francis Bacon en el siglo XVII, en The Advancement of Learning, propuso la primera premisa, para con ello clamar por la obligación consecuente de los Estados de financiar la ciencia para impulsar así el modelo lineal de crecimiento económico de los países (propuesto por él mismo): ciencia → tecnología → riqueza. Una verdad obvia, que sin embargo, en unas décadas se quedó sin sustento empírico, pues los dos casos de países exitosos que Bacon usó para ilustrar su modelo fueron los que brevemente fueron los países más ricos de Europa: Portugal y España, no precisamente ejemplos sin parangón del desarrollo técnico científico. El líder de la segunda parte del debate es Adam Smith, que un siglo después, en su Wealth of Nations, afirmará que los mejores impulsores del crecimiento tecnológico son los mercados, movidos por su afán de lucro y por proveer un mecanismo ideal para el desarrollo técnico: la especialización (su famoso ejemplo del alfiler, no obstante, debe atribuirse a su autor original, el que primero

se dio cuenta de que las economías avanzadas son aquellas donde muchos intervienen: el filósofo árabe Al-Ghazali). Para Smith, el modelo es bastante más complejo y nada lineal (tal como lo explica Terence Kealey en su Sex, Science and Profits (How people evolved to make money): ciencia académica ← nueva tecnología → riqueza ↑ dinero de la industria + vieja tecnología Y si bien pueden hallarse contraejemplos de dineros públicos que han producido logros tecnológicos (Internet, los viajes a la Luna, la bomba atómica), lo cierto es que la historia parece vindicar más el modelo de Smith. A lo largo de estos pasados tres siglos, apunta Kealey, los países que más desarrollo económico alcanzaron de manera agregada, fueron aquellos que menos dinero público invirtieron en la ciencia (Gran Bretaña y EE.UU.), y si se han quedado atrás es porque poco a poco estos fueron cambiándose al modelo baconiano (un ejemplo muy presente es la enorme inversión pública en investigación que hace la Unión Europea, mucho mayor a la norteamericana o asiática, y sin embargo, la mayoría de las nuevas ideas y productos ya no vienen de Europa). Porque lo cierto es que, por dar un ejemplo, no habría Internet tal como la conocemos sin IBM, Intel, Microsoft, Xerox, Google, Hewlett Packard, Apple, ni muchas de las otras compañías privadas (y universidades privadas, también), que intervinieron en su desarrollo. Sin tomar partido, o mejor quizás, tomando la vía media, podemos responder que es necesario buscar un equilibrio, que no podemos depender solo del interés privado en la búsqueda del conocimiento, ya que no es solidario. Y sin entrar a discutir la última ENERO 2017 -

Investiga TEC 5


Proyecto de investigación al menos 30% de variación en la morfología de los frutos, lo que se puede traducir como rechazo y, por ende, disminución en la producción exportable. Por ello, los académicos Ana Abdelnour Esquivel, Jaime Brenes Madriz y Silvana Alvarenga Venutolo, del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), junto con los productores de chayote de Ujarrás y la Oficina Nacional de Semillas (ONS), iniciaron el desarrollo de un programa de producción de semilla vegetativa, o clones de chayote, que permitiera el abastecimiento de material de siembra de calidad para los productores. El proyecto se desarrolló con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). Así, se utilizaron técnicas de cultivo de tejidos para multiplicar el material de chayote seleccionado por sus características para exportación. Las plantas producidas in vitro fueron aclimatadas en invernaderos de productores y sembradas en varias fincas de la zona, bajo la supervisión de los técnicos de la Oficina Nacional de Semillas, para que sean utilizadas como fuente de material clonal, de donde los agricultores podrán abastecerse de material de siembra. Los productores cuentan también con una “Guía de producción de semilla clonal de chayote” y con el “Reglamento de producción de semilla certificada de chayote”; ambos documentos son resultado del proyecto y permitirán a los productores producir su propia semilla de calidad. Adicionalmente se preparó un folleto desplegable para divulgación, que se entregó al público durante el VII Encuentro de Investigación y Extensión organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) del TEC, y que se efectuó en marzo de 2016. Impacto Se logró la integración de un grupo de trabajo conformado por los investigadores del CIB, los técnicos de la ONS y los productores de chayote, con el apoyo financiero del MICITT/CONICIT, el TEC y los productores y exportadores de chayote. La guía detallada para la producción de semilla clonal de chayote, publicada por la 6

Investiga TEC - ENERO 2017

Opinión

afirmación (porque Kealey, Nassim Taleb, Alison Woolf y muchos otros discreparían sobre la falta de solidaridad del mercado), el tema es sin duda candente para quienes trabajamos en una universidad alimentada con fondos públicos: ¿Hacia dónde debemos mover nuestros esfuerzos en investigación? ¿Ciencias básicas? ¿Tecnología? ¿Desarrollo social o económico? Es un asunto espinoso como pocos, máxime con la presencia cada vez mayor de empresas tecnológicas de capital trasnacional en nuestro suelo. ¿El apoyarlas en investigación, no significa entregarles algo de los escasos recursos nacionales a empresas con capitales varias veces mayores a nuestro PIB? Pero, por otro lado, ¿no es su presencia un aliciente para levantar el nivel de nuestros profesionales y propiciar así la futura generación de empresas nacionales de alta tecnología? Y mientras tanto, ¿qué pasa con el sector productivo nacional contemporáneo? ¿No descuidamos a la agroindustria, el turismo, la pequeña y mediana empresa, al no apoyarles con proyectos que mejoren sus capacidades de producción y servicio?

Editorial Tecnológica de Costa Rica, permitirá a los productores seguir y transmitir a los laboratorios que contraten para darles el servicio de multiplicación masiva in vitro y aclimatación en invernadero. Por su parte, el reglamento para la certificación de la semilla de chayote producida (impresa), les brinda los lineamientos claros que deben seguir para lograr la certificación, reglamento aprobado por la junta directiva de la ONS. Durante el desarrollo del proyecto se fortalecieron los lazos de cooperación que se han venido desarrollando entre el CIB y los productores de chayote durante los últimos 20 años. Las solicitudes de colaboración constituyen una clara muestra de la satisfacción y confianza que muestran a los investigadores del TEC cuando se trata de producción de material de siembra clonal y de calidad. También es importante mencionar los lazos de colaboración que se han creado con la ONS.

Quizás la discusión sea un asunto que nunca zanjemos del todo. Pero, ¿no es eso lo bueno de la búsqueda del conocimiento, que siempre haya nuevas ideas y disputas, y así mutar y crecer en nuevas direcciones y, de paso, mejorar la vida de nuestros congéneres? Y mientras tanto, este ejercicio obligatorio ha de fortalecernos quizás en lo que mejor hacemos como universidad de alta tecnología: producir más y mejores profesionales con capacidades creativas. Porque si en algo, finalmente, estoy totalmente de acuerdo con Kealey, es que no existe ciencia sino científicos. En fin, que los papers, las revistas científicas, lo libros con teorías novedosas, no servirían de nada si no hubiese alguien aparte de los autores que, tras mucho estudio y horas en los laboratorios, los entendiera. Y es por tanto que la docencia no puede dejarse de lado, finalmente, de esta cuestión.

*Profesor de la Escuela de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ingeniero en electrónica. Tiene una maestría en literatura inglesa y un doctorado en ingeniería con orientación electrónica.


C

omputación cognitiva

Luis Javier Chavarría Sánchez* lchavarria@itcr.ac.cr Resumen La computación cognitiva abre una ventana de oportunidades para incorporar en las aplicaciones de usuario final capacidades para entender el lenguaje humano, entender textos e imágenes, aprender y brindar respuestas con un alto nivel de confianza. Los sistemas que presentan esas capacidades se denominan sistemas cognitivos. Los sistemas cognitivos buscan amplificar las capacidades del ser humano como nunca antes. El binomio generado por el humano y el sistema cognitivo pretende multiplicar (más que sumar) las mejores y más desarrolladas capacidades de cada contraparte. Una nueva era de la computación ha comenzado y está a punto de revolucionar la forma tradicional de hacer negocios, que cambiará la forma como se percibe el mundo desde la perspectiva personal, profesional y educativa. Palabras clave: computación cognitiva, era cognitiva, innovación disruptiva, cognitivo. Introducción La computación cognitiva es un aspecto de la inteligencia artificial que involucra actividades de razonamiento, pensamiento, entendimiento, interpretación, aprendizaje, autoaprendizaje y adaptación, entre otras. La computación cognitiva está cambiando la forma como se interactúa con las aplicaciones. Actualmente, si se desea acceder a un servicio ofrecido por una aplicación, por ejemplo consultar el saldo de la cuenta bancaria, conocer el tipo de cambio de venta del dólar, o bien, conocer la temperatura actual, se puede simplemente preguntar: ¿Cuál es la temperatura actual? El sistema cognitivo tiene la capacidad de escuchar el lenguaje natural (el que usted habla), entender e interpretar la consulta y proveer una o más respuestas potenciales. Esta nueva interacción implica que los sistemas cognitivos se adaptan a la forma natural de interacción humana.

La computación cognitiva permite, además, procesar enormes cantidades de información no estructurada; es decir, fotos, videos, audios, expedientes médicos y textos disponibles en redes sociales o centros de datos privados. El uso masivo de dispositivos digitales alrededor del mundo ha permitido la creación exponencial de este tipo de datos no estructurados. A la fecha existe un trillón de dispositivos digitales conectados en el planeta [1]. A manera de ejemplo, el mundo genera 2,5 billones de gigabytes de datos cada día y el 80 por ciento de esos datos corresponde a información no estructurada [1]. El cerebro humano ha evolucionado por millones de años para convertirse en un instrumento de cognición extraordinario. Es capaz de procesar múltiples impresiones sensoriales en un parpadeo. Mientras se conduce un vehículo que se aproxima a una intersección concurrida, pueden suceder, entre otros, los siguientes eventos: reconocer la presencia de un viejo amigo; reconocer la apertura de un nuevo comercio; aplicar una acción de frenado imprevista debido a que el vehículo que está enfrente se detuvo totalmente; priorizar la atención de una llamada; leer un mensaje de texto; o simplemente detener el vehículo a un costado de la calle para esperar a que pase una manifestación [2]. Lo anterior, por sencillo que parezca, es una situación que presenta una complejidad importante para la computación tradicional. El cerebro humano, capacitado para resolver situaciones triviales, como la planteada anteriormente, podría presentar alguna dificultad si se incrementa radicalmente la cantidad de datos y eventos que debe procesar. A continuación se plantean algunos escenarios para considerar:

1. ¿Es posible reconocer la presencia de violencia, por ejemplo de abuso infantil, en los 500 billones de fotos que se comparten a través de redes sociales en todo el mundo cada año? 2. ¿Es posible que una empresa pueda conocer los sentimientos expresados por sus clientes sobre un producto o servicio brindado alrededor del mundo en un momento determinado y, además, dar una respuesta contextualizada a los sentimientos expresados? 3. ¿Es posible inferir nuevo conocimiento a partir de los 2,5 millones de publicaciones científicas creadas en todo el mundo cada año? 4. ¿Es posible reconocer la presencia de situaciones problemáticas a partir de las grabaciones que suceden en cabinas de mando en los más de cien mil vuelos que ocurren en el mundo cada día? Si se quiere una respuesta oportuna, por ejemplo para tomar acción ante una posible alerta de terrorismo, se tendría que contratar a tantos humanos como grabaciones simultáneas se presenten día a día; o bien, contratar a un equipo reducido de humanos que demuestren capacidades de escucha extraordinariamente desarrolladas y esperar por semanas, meses, años o siglos para dar respuesta a la pregunta. Los escenarios anteriores, sin lugar a dudas, superan la capacidad de respuesta humana. La pregunta que debe hacerse en este momento es: ¿Los sistemas cognitivos reemplazarán a los humanos? El objetivo no es reemplazar el pensamiento humano con el pensamiento de la máquina. Por el contrario, en la era de los sistemas cognitivos, los seres humanos y máquinas colaboran para producir mejores resultados, cada

Eras de la computación

IBM: La historia de la computación y el aumento del conocimiento. ENERO 2017 -

Investiga TEC 7


uno aportando sus habilidades superiores al otro. Las máquinas serán más racionales y analíticas, por supuesto, por poseer memorias enciclopédicas y un tremendo poder computacional. La gente va a proporcionar el juicio, la intuición, la empatía, una brújula moral y la creatividad humana [3]. Esta nueva forma de llevar a cabo las tareas sugiere el nacimiento de la era de la computación cognitiva, que es radicalmente diferente de las eras previas en la evolución de las tecnologías de información. La era de la tabulación (1900-1940) El nacimiento de la informática produjo sistemas mecánicos de propósito específico que realizaban cálculos matemáticos. Se usaban tarjetas perforadas como entrada y almacenamiento de datos. A partir de los datos generados, se podía instruir a la máquina sobre el siguiente paso a seguir (aunque de una forma primitiva). Estas máquinas de tabulación, fueron esencialmente calculadoras que apoyaron el crecimiento tanto de los negocios como de la sociedad [4]. La interacción entre sistemas y humanos se representaba mediante un sistema binario de bajo nivel. Una instrucción en lenguaje natural podría implicar diversas instrucciones en el lenguaje usado por la máquina. El humano debía acomodarse a la interacción primitiva soportada por los sistemas de la época. La era de la programación (1950-presente) Pasó de los sistemas mecánicos a los electrónicos con propósitos militares y científicos impulsados por la segunda guerra mundial. Posteriormente, los sistemas llegaron a las empresas y gobiernos donde ejecutaban instrucciones codificadas en el software. Originalmente los sistemas fueron construidos con tubos al vacío. Posteriormente se dio un gran salto tecnológico debido a la invención del transistor y el microprocesador. La tecnología de microprocesadores con mayor capacidad y velocidad está implementada en los dispositivos de uso diario de la actualidad [4]. En esta era, la interacción se mejoró por la utilización de lenguajes de programación más cercanos al lenguaje natural. La computación sigue siendo determinística, es decir, se basa en reglas programadas y los resultados están en función de la programación previa. Si no 8

Investiga TEC - ENERO 2017

está programado no es posible obtener nuevas respuestas. La era cognitiva (2011-) Los sistemas cognitivos consideran conjuntos de datos complejos y desarrollan entendimiento, razonamiento y aprendizaje contextualizado. La meta de los sistemas cognitivos es iluminar aspectos del mundo que han sido invisibles previamente, reconociendo patrones en los datos no estructurados y posibilitar la toma de decisiones basada en la inferencia de nuevos conocimientos. El verdadero potencial de la era cognitiva se logrará mediante la combinación del análisis de datos y el razonamiento estadístico de máquinas con singulares cualidades humanas, tales como metas auto dirigidas, sentido común y valores éticos [4]. Los sistemas de esta era rompen la barrera de la interacción de eras anteriores. La interacción con los sistemas cognitivos se vuelve natural y su objetivo es aumentar las capacidades humanas. El mercado cognitivo El mercado de aplicaciones pronto tendrá una fuerte presión de los usuarios para acceder a más información que permita la toma de decisiones más acertadas. La recolección de enormes volúmenes de información (no datos), la memorización, la capacidad de inferir, dialogar y entender, entre otras, traerá consigo una nueva raza de aplicaciones. Existe una coyuntura particular que permite a los emprendedores y visionarios de este tiempo acceder a los servicios cognitivos como

nunca antes. En la actualidad, los servicios están disponibles para hacer aplicaciones con características cognitivas. Anteriormente estos servicios estaban restringidos a las empresas que hacían las inversiones de este campo de estudios. Ahora no es suficiente con hacer una aplicación que permita reservar una habitación de hotel; se podrían incorporar capacidades para conocer la experiencia de cientos de usuarios previos, sin necesidad de leer los innumerables comentarios de clientes que han recibido el servicio. De forma similar, se podría acceder a información relevante que permita decidir si comprar un boleto a una u otra aerolínea, en función de los comentarios positivos de prestación del servicio. Comprar un producto o servicio sería una experiencia radicalmente diferente con ayuda de un sistema cognitivo. Se podría prevenir una alergia o una intoxicación, si se dispone de una interfaz que permita al usuario conocer información relacionada sobre el consumo del producto bajo ciertas condiciones médicas que tenga al momento de la compra. La era de la computación cognitiva trae consigo una vasta gama de oportunidades para implementar innovaciones disruptivas, esto es, innovaciones descritas como el avance tecnológico de un producto o servicio que presenta un vuelco de 180 grados sobre la existente tecnología dominante [5]. Los profesionales egresados de carreras relacionadas con tecnologías de información son los llamados a satisfacer las necesidades de


información insatisfechas en prácticamente cualquier campo de acción humana. Los sistemas cognitivos proliferarán en una amplia variedad de dominios, tales como el cuidado de la salud, seguros, seguridad y educación. Transformarán cada profesión conocida en la industria y la vida cotidiana del día a día [2]. Computación cognitiva en el ámbito educativo En el caso particular de la educación, los sistemas cognitivos pueden impactar la experiencia del proceso de enseñanza y aprendizaje. Un servicio ampliamente utilizado por los estudiantes corresponde a la prestación de tutorías. La naturaleza de este servicio se caracteriza, entre otros, por los siguientes elementos: I.

El tutor: un humano que requiere ser formado para adquirir un conocimiento especializado. II. El profesor: un humano con conocimiento especializado. III. Horario reducido de prestación del servicio (del tutor). IV. Disponibilidad restringida de horarios de quien recibe el servicio (los estudiantes). V. Problemas para conciliar el horario de quien presta y recibe el servicio. VI. Quien presta el servicio puede alcanzar un nivel de eficiencia y al finalizar su formación universitaria dejar vacante su rol de tutor. El nuevo tutor deberá comenzar como un principiante. VII. Existe poca o nula capitalización del conocimiento, esto es, no hay aprendizaje de la historia de consultas realizadas en semestres anteriores. VIII. Quien presta el servicio podría experimentar problemas de índole física o psicológica que afectan al servicio. IX. Podría faltar infraestructura adecuada para la prestación del servicio. X. Quien presta el servicio y quien recibe el servicio deben trasladarse al punto de prestación del servicio. XI. Existe dificultad para obtener datos estadísticos que favorezcan la mejora del servicio y consecuentemente la toma de decisiones informadas. XII. El servicio puede experimentar dificultades de prestación si el tutor está en se-

mana de exámenes o debe entregar proyectos de su propio ejercicio académico. XIII. Puede existir falta de tutores entrenados debido a que el curso es nuevo. XIV. Puede existir dificultad para contratar tutores debido a la falta de experiencia de los estudiantes de una sede en particular. XV. Pueden existir estudiantes de intercambio que no conocen el español y el tutor cognitivo podría hablar en el idioma del estudiante de intercambio. ¿Qué pasaría si la computación cognitiva se implementa en este contexto? La idea sería unir las mejores capacidades del humano y del sistema cognitivo. El tutor humano es necesario para entrenar al tutor cognitivo. El tutor cognitivo puede aprender a partir del entrenamiento recibido por los diferentes tutores contratados para atender un curso en particular. Existe una capitalización del conocimiento en todos sus extremos. El horario de prestación del servicio se vuelve irrelevante. El servicio se puede ofrecer todos los días a cualquier hora y puede ser accedido desde cualquier ubicación del planeta con acceso a Internet. El tutor humano recibe capacitación constante para mejorar sus capacidades, al mismo tiempo que entrena al tutor cognitivo para mejorar el servicio. Los estudiantes reciben un servicio de calidad, de forma oportuna y sin tener que apegarse a horarios que no necesariamente corresponden a su disponibilidad. La situación presentada podría extrapolarse a ámbitos de negocios como la atención al cliente o venta de productos o servicios.

Conclusión La mesa está servida, el océano nunca ha estado tan azul como en este momento para quienes están siendo testigos del inicio de una nueva era. La computación cognitiva abarcará todos los rincones del quehacer humano y es responsabilidad del lector de este artículo tomar la decisión de ser parte activa del cambio. Se debe incentivar entonces, la investigación y puesta en marcha de proyectos con tintes cognitivos para posicionar al país como un referente de la computación cognitiva. Referencias bibliográficas

[1] Rometty, M. Virginia. IBM Annual Report: What will we make of this moment? 2013. [2] Guruduth S. Banavar Smart Machines: IBM Watson and the Era of Cognitive Computing. Cognitive Computing IBM Research. 2015. [3] Fulbright, Ron. The Cogs Are Coming: The Cognitive Augmentation Revolution. University of South Carolina. 2015. [4] John E. Kelly III. Computing, cognition and the future of knowing. How humans and machines are forging a new age of understanding. 2015. [5] Christense, C., Antonny, S., and Roth, E. Seeing What´s Next: Using the theories of innovation to predict industry change. HBS Press Book. 2004. * Ingeniero en computación con énfasis en sistemas de información. Tiene una maestría en educación técnica, ambos títulos del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sus especialidades son la arquitectura empresarial, arquitectura de software e ingeniería de software. Se desempeñó como arquitecto senior de la Gerencia de Arquitectura de TI en una entidad financiera regional y actualmente es el coordinador del Área Académica de Administración de Tecnologías de Información del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

ENERO 2017 -

Investiga TEC 9


R

edCONARE: una herramienta de investigación y colaboración

Mariano José Sánchez Bontempo* msanchez@cenat.ac.cr Redes avanzadas Las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE), National Research and Education Network (NREN) o redes avanzadas, establecen un ambiente propicio para la colaboración de la investigación científica, tecnológica y de innovación. El principal objetivo de las redes avanzadas es ser una herramienta para hacer ciencia, potenciar la salud (a través de la educación médica, la investigación y la telesalud o telemedicina) y la educación (mediante el almacenamiento y distribución de contenidos educativos, la colaboración interinstitucional, el acceso a instrumentos y laboratorios remotos y los servicios de red). En el mundo existen muchas RNIE y algunas de ellas están agrupadas por región geográfica, como es el caso de Latinoamérica, Europa y Asia, por nombrar algunas. A pesar de esto, todas las redes o agrupaciones de redes están interconectadas, para crear una mega infraestructura de colaboración en todo el mundo. RedCLARA RedCLARA es la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas, la cual agrupa las RNIE de los países latinoamericanos. RedCLARA nace en el año 2003 y es la encargada de desarrollar y operar la única red avanzada de Latinoamérica. Los objetivos trascendentales1 de RedCLARA son: • Desarrollo de las Redes Académicas Nacionales de América Latina y la coordinación entre ellas y con otros bloques; • Cooperación para la promoción de la educación, del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación; • Planificación e implantación de servicios de redes para la interconexión regional; y • Desarrollo de una red regional (en lo sucesivo, Red CLARA) para interconectar a las redes nacionales académicas y de investigación que serán operadas por sus Asociados. 10 Investiga TEC

- ENERO 2017

Figura 1. Redes Nacionales de Investigación y Educación en el mundo (imagen reproducida con permiso de RedCLARA): http://www.redclara.net/index.php/red-y-conectividad/redes-avanzadas-en-el-mundo.

En otras palabras, RedCLARA es la encargada de velar por la interconexión de las RNIE de Latinoamérica, promover la colaboración entre ellas y la conexión con otras redes, por ejemplo: Internet2 (Estados Unidos) y GÉANT (Europa). Actualmente, RedCLARA está conformada por las siguientes redes: INNOVARED (Argentina), RNP (Brasil), RENATA (Colombia), RedCONARE (Costa Rica), REUNA (Chile), CEDIA (Ecuador), RAICES (El Salvador), RAGIE (Guatemala), CUDI (México), ARANDÚ (Paraguay), RAU (Uruguay) y REACCIUN (Venezuela). Cabe destacar que el pasado 21 de octubre de 2016, el Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua acordó la creación de la Red Universitaria Nicaragüense de Banda Ancha y su incorporación a RedCLARA.

RedCONARE RedCONARE es la Red Nacional de Investigación y Educación de Costa Rica. El Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en la figura de Olman Segura Bonilla, entonces rector de la Universidad Nacional de Costa Rica y presidente del CONARE, firma el convenio para adherirse a la RedCLARA a finales del año 2008. Es hasta el primer trimestre del año 2009 cuando Costa Rica es conectada oficialmente a RedCLARA a través de RedCONARE. Inicialmente, Costa Rica contaba con una conexión a nivel país de 155 Mbps (megabits por segundo). Hoy en día, se cuenta con una conexión de ancho de banda de 400 Mbps. 1 Tomado de los Estatutos de la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedCLARA), en el Capítulo I, Artículo 4.

UK

US

CU MX CA

GT SV

NI CR

VE HN

PA CO

EC

PE

BO BR

PY

UY

CL AR

100 Mbps

300 Mbps

2 Gbps

400 Mbps

2.5 Gbps

600 Mbps

5 Gbps

1 Gbps

10 Gbps

01 / 2016

Figura 2. Topología de RedCLARA a enero 2016 (imagen reproducida por permiso de RedCLARA): http:// www.redclara.net/index.php/red-y-conectividad/topologia.


RedCONARE se encuentra implementada en cuatro de las cinco universidades estatales adscritas a CONARE: la Universidad de Costa Rica (UCR), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), así como la sede del CONARE en Pavas y el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT). Esta implementación no es exclusiva de las sedes centrales de las universidades, sino que se encuentra desplegada en todos los campus, sedes, centros académicos o recintos de las universidades. La Universidad Técnica Nacional (UTN), debido a su reciente creación, no ha sido incorporada aún a la infraestructura de RedCONARE. Esta primera implementación se hizo mediante un convenio con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el CONARE. En este convenio, el ICE se comprometía a desarrollar y mantener una infraestructura compartida con conexión de 45 Mbps tipo VPN (red privada virtual) entre todos los puntos de presencia, a saber: las cuatro universidades, el CONARE y el CeNAT. Con los años se ha concluido que esta infraestructura no es compatible con una infraestructura de red avanzada y, por lo tanto, debe actualizarse teniendo en cuenta que no ha habido recursos para poder invertir en ella. Existe un proyecto de mejora llamado Red Académica Nacional Avanzada (RANA) que se está gestando desde la Comisión de Directores de Tecnologías de Información (TI) del CONARE, el cual se detallará más adelante. Actualmente, RedCONARE se encuentra dividida en dos coordinaciones: la técnica y la científica. La Coordinación Técnica se encuentra en manos de Iván Rojas Barrantes, director del Centro de Tecnologías de Información y Comunicación (CeTIC) del CONARE, junto con el apoyo de los directores de TI y técnicos de las diferentes universidades estatales. Esta coordinación es la responsable de que la comunicación de los servicios interuniversitarios esté siempre disponible, además de la puesta en marcha de nuevos proyectos del ámbito técnico que puedan aprovechar esta herramienta y sean de utilidad para los usuarios finales, es decir, investigadores, docentes y estudiantes de las universidades. Por otro lado, la Coordinación Científica se encuentra en el Colaboratorio Nacional de

Figura 3. Logo oficial de RedCONARE.

Computación Avanzada (CNCA) del CeNAT. Es la encargada de la promoción del uso de la red en la comunidad de investigadores de las universidades, para fomentar así la colaboración entre científicos tanto en el entorno nacional como en el internacional. También se encarga del planteamiento de nuevas propuestas técnicas a la Coordinación Técnica. Por último, es responsabilidad de esta coordinación la representación de RedCONARE y, por ende, de Costa Rica, en las asambleas generales de RedCLARA, como miembro pleno de esta organización. ¿Cómo aprovechar los recursos que ofrece RedCONARE? RedCONARE es una herramienta de uso transparente para cualquier usuario que pertenezca a una institución con red avanzada. Para sacar el mejor provecho de la herramienta, basta con estar en alguno de los campus ya mencionados. No hace falta hacer ninguna configuración adicional en los equipos. En lo que se refiere a infraestructura de redes, los enrutadores son los que se encargan de determinar cuál es el mejor camino para una realizar una colaboración (descargas de altos volúmenes de datos, colaboraciones en tiempo real con pares fuera del país, videoconferencias en alta definición, etc.): si ambas entidades se encuentran conectadas a cualquier red avanzada, el enrutador elegirá ese camino como preferido. Si, por el contrario, una de las dos entidades no se encuentra conectada a una red avanzada, el camino a escoger será a través del Internet comercial, el cual posee un ancho de banda más limitado. Servicios Dos de los servicios técnicos más importantes que se encuentran totalmente implemen-

tados a través de RedCONARE son: eduroam y Mconf. • eduroam es una plataforma de conectividad segura de acceso mundial, la cual permite la conexión a Internet en campus de universidades y centros de investigación ajenos a la institución a la que se pertenece. Esto facilita la comunicación, la colaboración y la conectividad de los estudiantes, funcionarios e investigadores, aún fuera de sus instituciones. Este servicio se encuentra en operación en las cuatro universidades públicas (UCR, TEC, UNA y UNED), en el CONARE y en el CeNAT. • Mconf es un servicio de videoconferencia que permite la transmisión no solo de audio y video, sino que también se puede interactuar por chat, subir presentaciones, realizar anotaciones, etc. Lo más importante de esta herramienta, sobre otras herramientas de videoconferencia, es la capacidad que tiene para trasmitir datos a altas velocidades y excelente calidad, ya que es un servicio que aprovecha las ventajas ofrecidas por la conexión a las redes avanzadas, sin que el servicio esté constantemente viéndose interrumpido. Otra ventaja que nos ofrece este servicio es que puede ser utilizado también a través de la red comercial de Internet; incluso, pueden hacer uso de este usuarios que estén dentro de la red avanzada y fuera de ella en la misma videoconferencia. Existen otros servicios no técnicos o facilidades que ofrecen las redes avanzadas, que favorecen las colaboraciones entre las distintas comunidades científicas: el Colaboratorio de RedCLARA y LA Referencia: • En el sitio web de RedCLARA, en la sección superior derecha, se encuentra el acceso al colaboratorio. Este colaboratorio es un portal del cual los investigadores pueden sacar mucho provecho. En primera instancia, se encuentra la sección de “Comunidades”, las cuales ayudan a potenciar la colaboración entre los investigadores. La sección de “Fondos y socios” permite visibilizar qué entidades ponen a disposición fondos para la investigación (se permite realizar búsquedas por palabras claves y generar alertas ENERO 2017 -

Investiga TEC 11


en temas de interés). “VC Espresso” y “SIVIC” permiten realizar videoconferencias y compartirlas con los demás colaboradores. “eNVIO” permite el envío de archivos de gran tamaño. Finalmente, “Foodle” permite la coordinación de actividades entre los colaboradores. • Costa Rica ha participado por varios años como país observador del proyecto LA Referencia, a la espera únicamente de la firma del convenio de integración como miembro pleno. Este proyecto es una Red Federada de Repositorios Institucionales, la cual permite buscar y dar visibilidad a la producción científica que se genera en las universidades y centros de investigación científica de Latinoamérica. En LA Referencia, los investigadores, docentes y estudiantes pueden encontrar artículos científicos que han sido desarrollados en la región. Planes de mejora Actualmente se están gestando dos planes de mejora para el fortalecimiento de RedCONARE: ad intra y ad extra. En primer lugar (ad intra), gracias a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Costa Rica podrá contar con fondos para el desarrollo de la primera fase de conectividad del Proyecto RANA, con el fin de conectar las sedes principales de las universidades públicas: UCR, TEC, UNA, UNED y UTN (para este proyecto sí se contempla la inclusión de la UTN dentro del esquema de conectividad) junto con el CONARE y CeNAT, a una infraestructura de alta velocidad, inicialmente con un ancho de banda de 10 Gpbs (gigabits por segundo), con enlaces redundantes. El segundo proyecto (ad extra) consiste en el fortalecimiento de la conectividad de RedCONARE hacia RedCLARA, pasando de tener una conexión de acho de banda de 400 Mbps a 2.4 Gbps, gracias también al financiamiento proveniente de AMEXCID. Proyectos del PRIAS El Programa de Investigaciones Aerotransportadas y Sensores Remotos e in situ (PRIAS), uno de los programas del CeNAT, se encuentra a las puertas del lanzamiento de dos proyectos que utilizarán RedCONA12 Investiga TEC

- ENERO 2017

RE como plataforma para la transmisión de grandes volúmenes de datos. El primer proyecto corresponde al “Tratado de delimitación marítima entre Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico”, cuyo objetivo es capturar, almacenar y brindar datos batimétricos para el país. Dentro de lo que se espera lograr es que Costa Rica pretenda extender sus límites de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas, así como potenciar la investigación marina en Costa Rica. El segundo proyecto, llamado MONEO, es en convenio con la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR), en el cual se quiere convertir al CeNAT en un centro operacional en ciencia de la observación de la tierra, monitoreo ambiental y de recursos naturales para Costa Rica y Latinoamérica. Esfuerzo en conjunto RedCONARE no es un esfuerzo de una persona o dos. Al contrario, muchas personas son las que hacen posible que esta herramienta esté a disposición de todos los usuarios, principalmente de los investigadores. Desde el trabajo que se gesta en la Coordinación Científica hasta el trabajo desempeñado por la Coordinación Técnica, incluyendo el esfuerzo y apoyo de los diferentes Directores de TI de las universidades estatales y sus colaboradores, todos hacen posible el desarrollo, implementación, mantenimiento y monitoreo de la infraestructura de RedCONARE, así como los servicios técnicos disponibles para todos los usuarios. Invitación abierta RedCONARE es la Red Nacional de Investigación y Educación de Costa Rica y es una excelente herramienta de investigación y colaboración al alcance de todos los estudiantes, funcionarios, docentes e investigadores de la UCR, el TEC, la UNA, la UNED, la UTN, el CONARE y el CeNAT; los pone a todos ellos frente a una plataforma que les permite desarrollar y potenciar sus conocimientos y colaboraciones. Por eso, se debe explotar su uso desde la academia y la investigación y lograr así un impacto mayor en la sociedad. Una ventaja que ofrece esta herramienta es la capacidad que tiene para transmitir grandes volúmenes de datos entre colaboradores. Esto permite que las nuevas investigaciones

incluyan el análisis de estos datos a través de Big Data y Data Science para potenciar la investigación en campos como la bioinformática, la medicina, el modelado climatológico y análisis de las redes sociales, entre otros. Los recursos están disponibles para todos los investigadores, docentes, estudiantes y funcionarios. Desde RedCONARE se les extiende la invitación a contemplar esta infraestructura como un recurso valioso para el desarrollo de sus proyectos de investigación y extensión. Enlaces de interés • LIBRO BLANCO Redes avanzadas en Latinoamérica: Infraestructuras para el desarrollo regional en ciencia, tecnología e innovación: http://dspace.redclara.net/bitstream/10786/746/1/Libro_Blanco_Redes_Avanzadas_America_Latina.pdf • Sitio web del Colaboratorio de RedCLARA: http://colaboratorio.redclara.net/ index-idp.html • Sitio web de LA Referencia: http://lareferencia.redclara.net/rfr/ • Sitio web del Proyecto RANA: http:// rana.conare.ac.cr/ • Sitio web oficial de RedCLARA: http:// www.redclara.net/ • Sitio web oficial de RedCONARE: http:// www.cenat.ac.cr/computacion-avanzada/ red-conare *Coordinador Científico de la RedCONARE Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada (CNCA) Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) Tel: 2519-5839


G

oogle Scholar y su importancia en la visibilidad de la investigación del Instituto Tecnológico de Costa Rica

Figura 1. Comparación de tendencia de uso de Google Scholar, Scopus y Web of Science

Alexa Ramírez-Vega* alramirez@tec.ac.cr Patricia Meneses-Guillén** pmeneses@tec.ac.cr Resumen La proliferación de Internet y la información han hecho más fácil la publicación, divulgación y localización de documentos académicos en la web. Pero la sola presencia en la web, ya sea mediante páginas, artículos, notas o libros electrónicos, no garantiza la visibilidad de esos documentos y resultados de investigación. La visibilidad en la web consiste en la facilidad con que los usuarios de Internet recuperan información de terceros, de forma que permita identificar la procedencia del documento (autores, país, etc.), así como los términos de uso de este. En investigación es indispensable divulgar a la comunidad científica los resultados obtenidos; esto permitirá medir el impacto que dicha investigación tenga en la comunidad, ya sea por el número de citas o por las menciones que haya tenido alguna publicación específica. En este artículo se describen las acciones realizadas en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) para medir la productividad y visibilidad de su producción científica en Internet según la información que brinda el perfil de Google Scholar (GS). Para ello se impartió un taller sobre esta herramienta y su importancia para visibilizar la investigación. Palabras clave: Google Académico; citas; visibilidad de la investigación; índice H; Instituto Tecnológico de Costa Rica; Costa Rica. 1. Introducción Desde hace varios años los investigadores y académicos en general tienen como prioridad la publicación de sus resultados en diversos medios: revistas científicas, libros, congresos,

etc. Esto garantiza la divulgación de los principales hallazgos y su contrastación con otras investigaciones a nivel mundial. Lo anterior, sumado a las facilidades de Internet y la recuperación de información, ha hecho más fácil la publicación, divulgación y localización de documentos académicos en la web. Sin embargo, la presencia en Internet mediante páginas, artículos, notas o libros electrónicos, no implica que los documentos y resultados de investigación sean visibles en la web. Para esto se definen diversos indicadores de visibilidad que permiten medir la recuperación de la información científica en Internet (Miguel, 2013). Algunos autores destacan los principales indicadores bibliométricos y de visibilidad, que van más allá de la simple presencia en Internet (Miguel, 2013). Estos indicadores incluyen el índice de visibilidad, idioma en el cual se publica, áreas temáticas, revistas indexadas, factor de impacto e índice H, entre otros. Además, se destaca la importancia de la visibilidad de la producción académica en Internet y cómo existen herramientas que la facilitan y mejoran. Conscientes de la importancia de la visibilidad en Internet de la producción científica de una institución, en el TEC se inició con una serie de acciones para mejorar la presencia y visibilidad de las publicaciones de la institución. Como se destaca en (Ramírez-Vega, 2015), la principal problemática encontrada fue la escasa presencia de contenidos en la web, lo cual se trató de remediar con la creación del portal de revistas académicas del TEC y el fortaleci-

miento del repositorio institucional. Adicionalmente a esta situación, no se contaba con una base de datos que permitiera recuperar información de las publicaciones realizadas por personal del TEC, lo cual dificultaba la creación de indicadores institucionales que permitieran medir el estado de la producción científica en cantidad y calidad. Dado lo anterior se utilizó GI como una herramienta para medir la producción científica y su impacto. A pesar de existir otras bases de datos académicas como Scopus o WeboScience, se escogió GS debido a su gran uso y popularidad entre los usuarios de Internet, tal y como se muestra en la figura 1, donde se compara la tendencia de uso de las bases de datos especializadas más reconocidas con respecto a GS; aquí queda en evidencia la preferencia de uso. En este artículo se describen las acciones realizadas en el TEC para mejorar la visibilidad de la producción científica en la web y su importancia para los investigadores, haciendo énfasis en la creación del perfil de citas en GS como herramienta para visibilizar los trabajos de los investigadores en Internet. 2. Visibilidad de la investigación y su importancia La visibilidad en la web consiste en la facilidad con que los usuarios de Internet recuperan información de terceros (Ale Ebrahim et al., 2014). Esta recuperación debe permitir identificar la procedencia del documento (autores, país, etc.), así como sus términos de uso (Berrocal, Luis, García Figuerola, Zazo ENERO 2017 -

Investiga TEC 13


Rodríguez & Rodríguez Vásquez de Aldana, 2002). En investigación es indispensable divulgar a la comunidad científica los resultados obtenidos; esto permitirá medir el impacto que dicha investigación tenga en la comunidad, ya sea por el número de citas o por las menciones que haya tenido alguna publicación específica (Ale Ebrahim et al., 2014). De esta manera, el objetivo de la visibilidad puede ser variado: posicionar un nombre o marca; divulgar resultados de investigación y contrastar investigaciones en otras latitudes. Esto dependerá de la finalidad que se busque con la divulgación de la producción científica. Para conseguir visibilidad en la web de las investigaciones se pueden realizar estrategias como: publicar artículos en revistas indexadas de alto impacto; y depositar documentos en repositorios institucionales, así como en sitios web especializados y redes sociales académicas (Ale Ebrahim et al., 2014). Esto permite que los buscadores especializados los puedan recuperar de manera eficiente en la web, mejorando la visibilidad de las publicaciones de los investigadores. La importancia de la visibilidad de la investigación radica en el hecho de divulgar y dar a conocer a los homólogos, en alguna área específica, sobre nuevos hallazgos y resultados de investigación científica, los cuales podrían servir como punto de partida y referencia para investigaciones futuras. Un documento, resultado de investigación, artículo o tesis que no se publique en la web y por ende no sea visible y menos recuperado por terceros implica la no existencia de lo expuesto en esos documentos. Pero así como es importante ser visible, es importante garantizar la fiabilidad de los documentos que se colocan en web, además de la responsabilidad que esto conlleva (derechos de autor, confidencialidad, etc.). Esto implica que los documentos colocados en la web estén disponibles en sitios académicos y que además sean reconocidas correctamente las autorías y la institución de procedencia. También se deben seguir las pautas o normas de derechos de autor, conflictos de interés y manejo de datos de uso confidencial (Alonso-Arévalo, 2004). 3. Recuperación de documentos en la web y normalización La recuperación de documentos, consulta o búsqueda podría parecer muy sencilla: sim14 Investiga TEC

- ENERO 2017

plemente colocar el nombre de un autor, documento o palabra clave en el buscador web (especializado o no) de preferencia. Sin embargo, los resultados que se podrían obtener no son nada predecibles por muchos autores. Se encuentran diferentes formas de citar los nombres de los autores en los documentos: con dos apellidos, o solo el primero, o solo el segundo. Y aún peor: con el segundo nombre (si aplica) o solo el primero. De esta manera, se encuentran hasta seis formas distintas de citar o consultar el nombre de un autor determinado. Si se trata de un autor conocido, no hay mayor problema porque se puede identificar la forma correcta de citarlo, pero si se trata de un autor poco o nada conocido la situación se vuelve bastante problemática. Aunque esta situación ha sido considerada por varios autores desde hace años (Pérez, López-Cózar, Contreras & Alvarez, 1999), aún se evidencia la gran incidencia en la variación de los nombres y cómo afecta a los autores especialmente con nombres de autores de habla hispana (Bravo-Vinaja, 2014). Ahora bien, si además del nombre del autor no se logra identificar su institución de procedencia el escenario es aún peor. Aunque las instituciones tienen su nombre oficial, los autores suelen escribir abreviaciones o su traducción a otro idioma (inglés, francés, etc.) según donde se publique el documento; inclusive hay autores que solo indican la facultad o departamento donde laboran y no la institución ni el país de procedencia. Esta problemática, que afecta tanto la visibilidad del autor, como la investigación y hasta los indicadores institucionales, ya ha sido identificada y tratada en diversos traba-

jos (Bravo-Vinaja, 2014; Costas & Bordons, 2007; Pérez et al., 1999). Además, se han propuesto soluciones para lograr la normalización de los nombres de los autores (Aliaga & Corre, 2011; Andalia, Rodríguez, & Rodríguez, 2014; Barrionuevo, Alvite Díez, & Rodríguez Bravo, 2013) y de sus respectivas instituciones, de forma que se pueda identificar la producción científica y académica de manera más fiable. A continuación se exponen algunas medidas que permiten mejorar la visibilidad y apoyar la identificación fiable de los autores de un documento académico: • Normalización de nombre de autores: para facilitar la localización y atribución de la autoría de un documento al autor correspondiente, se recomienda normalizar la forma en que los autores firman sus manuscritos. En este sentido, se evitan ambigüedades y falsas identidades con los nombres y se facilita la atribución de varios documentos a los autores correspondientes. Para esta medida se recomienda firmar siempre (en la medida de lo posible) de la misma forma (nombre y apellidos, si se usan ambos apellidos unirlos con un guion). • Normalización de nombre de institución: para efectos de ubicar la producción científica de una institución, se recomienda poner junto al nombre del autor, su afiliación institucional. Esta afiliación debe corresponder al nombre completo y oficial de la institución y en el idioma correspondiente. Abreviaciones, acrónimos y otros nombres cortos de la institución no son recomendados y afectan notoriamente la visibilidad y generación de indicadores bibliométricos institucionales.


• Identificador (ID) de autor: dada la creciente problemática con la normalización de nombres de autores, se han creado diversas iniciativas para proveer de un identificador de autor a los autores de documentos científicos. Entre los principales sitios que brindan este ID están ORCID (http://orcid.org) iniciativa de acceso abierto; OPENID (http://openid. net) y ResearcherID (http://www.researcherid. com), iniciativas de paga. • Publicación en revistas indexadas de acceso abierto: esta medida es la más conocida por los autores para mejorar su visibilidad. Se recomienda publicar en revistas indexadas en algún índice reconocido (Latindex, SciELO, Redalyc, Scopus, etc.) y de acceso abierto, lo cual brinda mayor visibilidad de los documentos publicados y acceso al texto completo para fomentar la citación de los artículos. • Presencia en buscadores especializados: por medio de publicación en revistas editadas en portales de revistas especializados y repositorios institucionales. Estos sistemas indexan sus contenidos como material académico en buscadores especializados como GS, lo cual hace que sean identificados como documentos científicos y académicos, fomentando su uso en ese ámbito. • Redes sociales académicas: otra forma de visibilizar el trabajo en la web de un investigador, centro de investigación o institución académica es mediante creación de perfiles en redes sociales académicas como: Academia. edu, Researchgate, Linkedin, entre otras. Esto fomenta la localización de un autor y sus contribuciones en Internet y facilita el contacto e intercambio de información con autores expertos en un tema determinado. • Perfil en GS: otra forma de visibilizar la producción científica en la web, fomentar las citaciones y ubicar las publicaciones de un determinado autor es mediante la creación del perfil de citas en GS. Este sitio permite incorporar la producción académica de un investigador, indicando la publicación, el año, la cantidad de citas recibidas, así como un gráfico de citas y el cálculo del índice H para cada autor. 4. Google Scholar Google Scholar (GI), subproducto de Google creado en el año 2004, es un buscador especializado de contenido académico enfocado a la investigación (Sánchez, 2012). Las búsque-

das se realizan en una base de datos de trabajos de investigación científica de distintas fuentes (repositorios, bases de datos o portales de revistas), disciplinas y formatos de publicación disponibles en Internet. GS es fácil de usar, de ámbito universal, internacional y global; por tanto, es multilingüe y de libre acceso, lo que permite desde un solo sitio buscar contenidos científicos disponibles en la web; ofrece citas bibliográficas de recursos académicos y permite enlazar esas citas bibliográficas a textos completos, si están disponibles en la web en sitos académicos (universidades, centros de investigación, asociaciones de profesionales, repositorios, editoriales científicas), donde realiza las búsquedas (Delgado López-Cózar y Torres-Salinas, 2013). Debido a lo anterior, GS enlaza a citas bibliográficas, textos completos o resúmenes de contenido académico como artículos de revistas científicas, libros, memorias o actas de congresos, informes de investigación, tesis (de grado y posgrado), trabajos depositados en repositorios, trabajos depositados en páginas web personales o institucionales y cualquier otra publicación que contenga los siguientes elementos (Delgado López-Cózar y Torres-Salinas, 2013): • Un título como encabezado (con tamaño de letra mayor que el resto del documento). • Nombres de autores (debajo del título del documento). • Un resumen del documento. • Una sección titulada como “Bibliografía” o “Referencias”. En el proceso de búsqueda, GS utiliza un algoritmo que ordena o jerarquiza los resultados considerando los siguientes criterios (Delgado López-Cózar y Torres-Salinas, 2013): • La relación del texto completo de cada documento con la palabra o frase de búsqueda. • El reconocimiento del autor. • La calidad del sitio donde fue publicado (revista, libro, memoria, etc.). • La cantidad de citas que tiene el documento. Además, cada cita bibliográfica de la lista proporciona: título del documento y autores; lugar donde se encuentra; número de citas que tiene el documento y quiénes lo han citado;

lista de documentos que están relacionados con el documento de la búsqueda (corresponde a los documentos que tienen al menos una cita en común); las versiones existentes del documento: HTML, PDF, Doc, etc. GS selecciona, de primera, la versión de texto completo publicada en una editorial (revista, libro) frente a la versión preprints en repositorios, congresos, etc. (Delgado López-Cózar y Torres-Salinas, 2013). También incluye las referencias bibliográficas en tres formatos: APA, MLA y Chicago; y deja grabar esa cita bibliográfica en su biblioteca. Además, GS permite el uso de “búsqueda avanzada”, que aumenta la precisión y efectividad en las búsquedas realizadas, filtrando la información por medio de palabras clave, autores, revistas y año de publicación, entre otra información. Componentes de GS GS, además de ser un buscador especializado, cuenta con los siguientes componentes o servicios: Perfil. Permite a los investigadores la creación de un perfil personal, en el que es posible incluir todas las publicaciones disponibles en Internet y obtener un índice H personal (Tuñez López, 2013). En este se incluyen todas las publicaciones del autor que se encuentren en la red y en sitios académicos, mostrando las citas recibidas por cada una de esas publicaciones. También calcula un índice H personal, el cual se basa en la cantidad de citas que han tenido sus documentos por otros documentos accesados por Google Scholar. El perfil en GS permite difundir las publicaciones científicas y mejora la visibilidad e impacto, mediante la gestión de un currículo de publicaciones en línea. Este permite conocer indicadores bibliométricos (índice H) de cada autor al tiempo que contabiliza las citas de los documentos y quién realizó cada cita. Además, este perfil permite ser enlazado desde GS cuando alguien lo busque en la web. Dentro de los indicadores que muestra el perfil se tienen los siguientes: • Total de citas de todos sus documentos • Índice H convencional • Índice i10 (documentos con al menos 10 citas) • Gráfico con la evolución del número de citas ENERO 2017 -

Investiga TEC 15


Alertas. Google Alertas permite crear alertas sobre temas de interés, enviando un e-mail con los enlaces a los artículos nuevos que coinciden con la consulta. Es un servicio que permite recibir alertas cuando el buscador indexa nueva información relacionada con las palabras clave seleccionadas. Con este servicio se automatizan las búsquedas que necesita repetir (Archanco, 2014) y permite la actualización de los resultados de una búsqueda de interés o la información sobre algún tema de interés. Métricas. Este servicio ofrece información sobre la visibilidad e influencia de revistas científicas, mediante un índice de impacto de las revistas basado en el recuento de citas (Sánchez, 2012). De esta manera permite explorar las revistas por áreas y por idiomas según su impacto. Esta información es útil para los autores que deben decidir dónde publicar y también es de gran utilidad para los editores que desean dar seguimiento a sus revistas. Así, Google Metrics muestra un listado con las 100 principales revistas (por idioma de publicación) según su índice H calculado con los artículos publicados en los últimos cinco años. Mi biblioteca. Es el servicio más reciente de GS el cual permite tener una colección personal de documentos, ya que guarda los enlaces de sus artículos directamente desde su página de búsqueda. También importa los enlaces de los artículos del perfil a esta biblioteca. Los artículos pueden ser organizados con etiquetas que podrán ser creadas de acuerdo con los intereses de sus usuarios. 5. Metodología En el periodo 2013-2016, la Vicerrectoría de Investigación y Extensión y la Editorial Tecnológica, dependencias del TEC, impartieron el taller titulado “GS y su importancia en la visibilidad de la investigación”, dirigido a investigadores y docentes de la institución. El taller fue impartido en nueve fechas distintas, en la sede Central y en la Sede Regional de San Carlos, y realizado en diversos departamentos: Escuela de Administración de Empresas, Escuela de Química, Escuela de Biología, Escuela de Ingeniería Forestal, Tec Digital y Biblioteca. El objetivo fue capacitar a los investigadores y funcionarios en el uso de GS, haciendo énfasis en la creación del perfil de citas, de forma 16 Investiga TEC

- ENERO 2017

Tabla 1. Ranking de índice H de Webometrics 2016 de investigadores del TEC según Google Scholar Citations

Posición en ranking

Nombre

Índice H

Citas

18

Julio Calvo Alvarado

21

1767

29

Ileana Moreira González

17

1582

36

Olman Murillo

16

1227

48

Roger Moya Roque

15

725

70

César Garita

11

616

71

Renato Rímolo Donadio

11

582

72

Ana Abdelnour Esquivel

11

538

77

Esteban Meneses

11

377

79

Elizabeth Arnáez

10

780

85

Edgar Ortiz Malavasi

10

469

92

Marcela Arguedas

10

284

Fuente: elaboración propia basada en el ranking publicado en http://www.webometrics.info/en/node/67.

que cada participante tome conciencia de la importancia de esta herramienta, así como ofrecer pautas para localizar sus publicaciones y aumentar su visibilidad en la web. Con el uso de GS y la información en los perfiles de citas de esta herramienta se debe considerar un margen de error (algunos autores han calculado entre el 5% y 10%) por documentos que no sean recuperados por el buscador, citas duplicadas, documentos duplicados, etc. (Delgado-López-Cózar, Orduña-Malea, Jiménez-Contreras y Ruiz-Pérez, 2014). 6. Resultados Se logró capacitar a 158 investigadores y personal administrativo del TEC, quienes crearon su perfil en Google Scholar Citations y lograron incorporar su producción científica disponible en Internet para efectos de medir y calcular los índices de productividad y visibilidad con mayor efectividad. Adicionalmente, durante la realización de los talleres se detectaron los siguientes problemas: •Falta de normalización de los nombres de los autores. Lo anterior permitió que los participantes realizaran acciones para normalizar sus nombres en las publicaciones futuras; además, se logró resolver esta situación con la creación del perfil, donde los participantes pudieron colocar el nombre de forma normalizada. La recomendación general fue colocar un guion (-) entre los dos apellidos, o utilizar solo un apellido, según como el autor desee firmar sus publicaciones.

• Falta de normalización en el nombre de la institución. Este aparecía de hasta cinco formas distintas en la web (incluyendo solo las siglas TEC o ITCR); inclusive se localizaron documentos donde solo se indicaba la escuela y no el nombre de la institución. Para esto se determinó como directriz general utilizar el nombre oficial de la institución para la firma del autor (Instituto Tecnológico de Costa Rica) y dentro del texto las siglas oficiales (TEC). • Documentos no localizados en la web. Muchos participantes manifestaron esta situación donde no era posible localizar en la web alguna publicación (artículo, ponencia o tesis de grado o postgrado) de su autoría y se identificaron varias fuentes de este problema: o Artículos publicados en revistas impresas. En este caso se recomendó incorporar el registro de forma manual, o depositar el documento en el repositorio institucional (si las políticas de la revista lo permiten). o Tesis (grado o posgrado) que nunca fueron depositadas en repositorios institucionales. Gestionar en la entidad correspondiente el depósito y autorización del documento en el repositorio para que sea localizado en la web. o Ponencias de congresos no publicadas en línea (impresas o en CD). Para este caso, se puede colocar el registro manual (si se trata de un congreso de hace muchos años) o subir a la página personal del autor el documento en formato digital.


Con la creación de los perfiles en los talleres y la divulgación de esta iniciativa ya se contabilizan 276 perfiles de usuarios en GS de investigadores y funcionarios del TEC (en 2013 se tenían 86 y 142 en 2014). Esto ha permitido identificar las publicaciones de los autores, la cantidad de citas de los artículos y su índice H. Esta información, además de servir como indicadores institucionales, visibiliza la labor de cada investigador y potencia su divulgación en Internet. Es importante destacar que el índice H va a variar según el área o especialidad de los artículos y donde se publiquen. Es decir, artículos en áreas como química, física o biología tienden a obtener mayor valor para el índice H que artículos en otras áreas, como ciencias sociales. Por otra parte, el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España publica, a partir del 2014, un ranking por país de los investigadores con perfiles en Google Scholar Citations, según su índice H. En la tabla 1 se muestra la lista de investigadores del TEC ubicados en las primeras 100 posiciones en la edición del 2016 para dicho ranking. 7. Conclusiones Los investigadores del TEC han tomado conciencia de la importancia de visibilizar sus resultados de investigación a través de publicaciones en revistas indexadas, depósito de sus artículos en el repositorio institucional y creación del perfil de investigador en Google Scholar Citations. Además, estas iniciativas han facilitado la recolección de información a nivel institucional y la creación de indicadores de impacto de las publicaciones del TEC. El índice H como factor para medir la producción de una institución, ha tomado gran valor en los últimos años, siempre que se tenga en cuenta sus ventajas y limitaciones. Además de fomentar la cantidad de publicaciones, también se debe promover su calidad, la cual se mide por el impacto que tengan.

Además, con la creación de los perfiles se logró visibilizar a los investigadores del TEC en la última edición del reciente ranking de citaciones de investigadores emitido por el CSIC, que coloca a 11 investigadores del TEC en las primeras posiciones de este ranking en el país. Lo anterior destaca la importancia de la visibilidad en Internet, más que solo la presencia, lo cual ha permitido visibilizar las investigaciones del TEC, aspirar al aumento en el número de citas y destacar a los investigadores más relevantes y con mayor índice H, según Google Scholar Citations. Adicionalmente, se espera contar con los perfiles de todos los involucrados en la producción académica del TEC. Esto con miras a optimizar la recolección de información de publicaciones y citas de los investigadores, normalizando la información de los autores y haciéndola accesible en Internet. En este sentido la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del TEC incorporó la obligatoriedad de que los investigadores brinden el URL de su perfil en GS, donde se puede obtener la información completa de su producción académica. Finalmente, se ha motivado el uso de Google Scholar Citations como el inicio para la consolidación de las identidades digitales de los investigadores del TEC, donde se incluyan redes sociales académicas (como Researchgate) e identificadores de autor (como ORCID ID). 8. Referencias

Ale Ebrahim, N., Salehi, H., Embi, M. A., Habibi, F., Gholizadeh, H. y Motahar, S. M. (2014). Visibility and citation impact. International Education Studies, 7(4), 120–125. Aliaga, F. M., & Corre, A. D. (2011). Tendencias en la normalización de nombres de autores en publicaciones científicas. Relieve, 17(1), 1–10. Alonso-Arévalo, J. (2004). Comunicación científica y edición alternativa. Visibilidad y fuentes de información en ByD. Recuperado desde: http://eprints.rclis. org/handle/10760/6855 Andalia, R. C., Rodríguez, M. N., y Rodríguez, K. M. P. (2014). ORCID: en busca de un identificador único, permanente y universal para científicos y aca-

démicos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26(1). Recuperado de: http://rcics.sld.cu/ index.php/acimed/article/view/697 Archanco, P. (2014). Google Alerts el secreto para automatizar tus búsquedas en Internet. Papeles de Inteligencia Sitio web: http://papelesdeinteligencia. com/google-alerts-o-el-secreto-para-automatizar-tusbusquedas-en-internet/ Barrionuevo, L., Alvite Díez, M. L. y Rodríguez Bravo, B. (2013). Análisis del control de autoridades en los repositorios universitarios españoles. Recuperado de: http://buleria.unileon.es/xmlui/handle/10612/2893 Berrocal, A., Luis, J., García Figuerola, L. C., Zazo Rodríguez, Á. F. y Rodríguez Vázquez de Aldana, E. (2002). La cibermetría en la recuperación de información en el Web. Recuperado de: http://gredos.usal.es/ jspui/handle/10366/56172 Bravo-Vinaja, Á. (2014). Sugerencias para la normalización de los nombres de autores de habla hispana. Revista Fitotecnia Mexicana, 37(1), 3–4. Costas, R. y Bordons, M. (2007). Algoritmos para solventar la falta de normalización de nombres de autor en los estudios bibliométricos. Investigación Bibliotecológica, 21(42), 13–32. Delgado López-Cózar, E. y Torres-Salinas, D. (2013). Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de tu producción científica. Grupo EC3, Granada. Delgado-López-Cózar, E., Orduña-Malea, E., Jiménez-Contreras, E. y Ruiz-Pérez, R. (2014). H Index Scholar: El índice h de los profesores de las Universidades Públicas Españolas en Humanidades y Ciencias Sociales. El profesional de la información, 23(1), 8794. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2014.ene.11 Miguel, S. (2013). Indicadores Bibliométricos de la UNLP. Informe 2013. Recuperado de: http://eprints. rclis.org/22504/ Pérez, R. R., López-Cózar, E. D., Contreras, E. J. y Alvarez, E. C. (1999). Tratamiento de los nombres españoles en las bases de datos internacionales: su incidencia en la recuperación de información y en los análisis bibliométricos. Presentado en IV Congreso ISKO-España EOCONSID’99, 22-24 de abril de 1999, Granada (pp. 205–210). Universidad de Granada. Recuperado desde: http://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/1300485.pdf Ramírez-Vega. A. (2015). Visibilidad de la producción científica y académica del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Investiga TEC, 8(24), 13-16. Ramírez-Vega, A. (2013). Desarrollo e impacto del Portal de Revistas electrónicas del TEC. Revista Investiga TEC, (18), 16-19. Sánchez F. (2012). Actualización del Índice H de las revistas de Comunicación según Google Scholar Metrics. Presentado en IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna. Túñez López, M. (2013). El ‘índice h’ de la investigación en Comunicación en España, Portugal y latinoamérica: Web of Knowledge (Wok), Scopus y Google Scholar. Communication & Society / Comunicación y Sociedad, 26(4), 53-75. *Editorial Tecnológica de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica. **Vicerrectoría de Investigación y Extensión Instituto Tecnológico de Costa Rica. ENERO 2017 -

Investiga TEC 17


P

okémon Go, un fenómeno inesperado

José Javier Araya Hidalgo* jj.arah19@gmail.com

Hace algunos meses surgió un nuevo fenómeno dentro del mundo de los smartphones gracias a una aplicación que llegó a expandir los diversos usos de las herramientas portátiles. Esta se conoce como Pokémon Go. Antes de analizar este juego, es importante conocer de dónde viene. Pokémon pertenece a una compañía llamada Game Freak, la cual fue la creadora de los videojuegos de la franquicia. La palabra “Pokémon” tiene su origen en una contracción de dos palabras “Poketto Monsuta”, y estas dos palabras provienen de la “katakanización”, escribir una palabra extranjera en japonés, a partir de las palabras Pocket Monster en inglés. Estos videojuegos se caracterizaron por ser exclusivos para las consolas portátiles de Nintendo y su fama se extendió de una manera extraordinaria desde su primera entrega en 1996 con Pokémon Red & Green. Hoy en día los celulares son dispositivos de uso cotidiano y prácticamente todas las personas poseen uno. The Pokémon Company, los encargados de toda la mercadería y promoción de Pokémon como marca, vieron una oportunidad de explorar nuevos mercados con los smartphones, y decidieron apostar a la creación de una versión de los famosos videojuegos de Game Freak para esta plataforma. Niantic, los co-creadores de Pokémon Go, reutilizaron un cascarón de mapas y fondos de su juego anterior, Ingress, para desarrollar esta aplicación. El juego Pokémon Go solo tiene como finalidad atrapar a todos los Pokémon disponibles: utilizando un sistema de geolocalización, mediante el GPS de los smartphones, se posicionan Pokémon, Poke paradas y Gimnasios alrededor del mundo. Más adelante se explicará en detalle cada uno de esos términos. 18 Investiga TEC

- ENERO 2017

Pokémon Go ha revolucionado el mundo de los videojuegos desde diversas perspectivas ya que, además de ser el primero en incursionar en el uso de la realidad aumentada, tecnología que genera una relación entre el mundo real y el virtual haciendo que el usuario necesite realizar una acción en el mundo real para interactuar con el mundo virtual, ha sido el primer videojuego de alto impacto creado bajo la premisa de hacer salir a las personas de sus casas. Por ello el autor, junto a un grupo de compañeros del curso de Mercadeo de Alta Tecnología de la carrera de Administración de Tecnologías de Información del TEC, hicieron una investigación con el objetivo de analizar el fenómeno que generó y encontrar diferentes formas para mantenerlo, pues el número de personas que utilizaban la aplicación al inicio ha ido decreciendo conforme avanza el tiempo. Desarrollo El juego de Pokémon Go, como se dijo, tiene como objetivo principal una única meta: “atraparlos a todos”. Esto se refiere a capturar a todos los Pokémon disponibles en el juego, para lo cual las personas deben movilizarse para buscarlos. Antes de explicar la dinámica de Pokémon Go, es imprescindible explicar unos cuantos términos utilizados por el juego. Estos son: “Gimnasios”, “Poke paradas” y equipos. Primero, es necesario conocer los equipos que existen dentro de Pokémon Go. Pokémon siempre se ha caracterizado por la gran competitividad de sus juegos y Pokémon Go no es la excepción. Aunque no exista una opción para batallar con otros jugadores, se implementó una medida para fomentar la competitividad: la división de los usuarios por equipos. Instinct, Valor y Mystic son los nombres de los tres equipos que posee el juego, que se diferencian por los colores amarillo, rojo y azul, respectivamente. Estos tomaron un Pokémon específico como insignia y la dinámica consiste en que cada equipo domine los “gimnasios” que se encuentran en diferentes lugares y que los tiñan del color al que pertenecen. Esto lleva al siguiente término: los “gimnasios”. El nombre no tiene relación alguna con un gimnasio en la vida real pero así se les llama a los puestos donde se pueden efectuar batallas por dominar un lugar. Los gimnasios

están ubicados en puntos específicos por donde transita una gran cantidad de personas y su función es llegar a ser conquistados por uno de los equipos mencionados. Al ser conquistado, quien lo haya hecho debe registrar uno de sus Pokémon para que este sea el “guardián” del gimnasio en caso de ser atacado por alguien de otro equipo. El último término por explicar es “Poke parada”. Así se les llama a ciertos puestos ubicados en lugares icónicos por donde transita mucha gente durante el día. Las poke paradas tienen dos finalidades: obsequiarles ítems útiles a los usuarios cada vez que las visitan; y hacer que las personas caminen hacia un punto llamativo de la localidad donde se encuentran. La dinámica del juego consiste en conseguir los 151 Pokémon que conforman la primera generación (los Pokémon disponibles en los primeros juegos para consolas). Pokémon Go insta a los jugadores a que se movilicen en el mundo real para buscarlos y atraparlos a todos. Con el uso de la realidad aumentada, tecnología que utiliza algún medio para crear una interacción entre el mundo virtual y el mundo real, Pokémon Go ha logrado apelar a la curiosidad de las personas y ha hecho que los usuarios de verdad se sientan como un “Maestro Pokémon” gracias al uso de esta estrategia. También, el tener que movilizarse en el mundo real para buscar Pokémon hace sentir a los usuarios que realmente están viviendo la aventura de atraparlos a todos. El poder observar un Pokémon en la acera, frente la casa, o encontrar uno sobre el cuaderno en el que estaba escribiendo unos segundos atrás, fue un atractivo inesperado para las personas, aunque muchos usuarios prescindieron del uso de la cámara para ahorrar batería. Anécdotas Por el aumento de su popularidad, Pokémon Go ha sido parte de muchas anécdotas para las personas, entre las cuales se tienen las siguientes. En el cantón de Grecia, en Alajuela, han aparecido Pokémon como Charizard o Blastoise, los cuales son populares y difíciles de conseguir; cada vez que aparecieron, un grupo de unas 30 personas salieron corriendo para ser los primeros en obtenerlos. Ver esta clase de movimientos de personas fue sumamente interesante, pues nunca antes un videojuego


había logrado tener efectos similares en las personas. En La Sabana, Kölbi se ha beneficiado de la alta aparición de Pokémon en el parque; entonces, algunos fines de semana ellos han instalado unos cuantos puestos donde los usuarios pueden cargar sus teléfonos, así como recargar el saldo en caso de necesitarlo. Muchas familias visitan este parque los fines de semana y aprovechar las oportunidades para mercadear es algo que Kölbi ha sabido hacer. Personalmente, el primer día que utilicé el juego estaba tan emocionado por salir a buscar Pokémon mientras iba a comprar el almuerzo que no estaba poniendo atención a mis alrededores y a escasos 20 metros de salir del apartamento metí el pie en un pozo lleno de agua por estar pendiente de la aplicación. Esta clase de historias son bastante comunes en los usuarios del juego y, aunque su uso ha disminuido, se puede escuchar toda clase de historias en las que se ha desarrollado una situación graciosa. El futuro Hay muchas especulaciones sobre el futuro de The Pokémon Company, Game Freak y Niantic, luego de haber incursionado por primera vez en los juegos para smartphones. Se ha llegado a pensar que estos juegos pueden desplazar a sus predecesores para consolas de Nintendo, pero las dudas han sido aclaradas por la entrega de Pokémon para consola. Si bien la apuesta por un juego para smartphones fue bien aceptada por los usuarios, de momento no hay indicios de que estos vayan a reemplazar las versiones de consola. Al contrario, Pokémon Go ha incentivado a más usuarios a intentar experimentar sus juegos para consolas, así como logró promocionar aún más los nuevos Pokémon Sun y Moon que salieron en noviembre anterior. Se espera que Pokémon Go sea una opción más para los usuarios y, junto con los juegos para consolas, amplíe las posibilidades de interacción con el mundo de los Pokémon. En aspectos comerciales existen diversas opiniones sobre qué va a suceder con Pokémon Go. Su crecimiento a nivel mundial ha ido decayendo y un porcentaje importante de sus jugadores pasaron de ser activos a ser pasivos; por ello, la opinión de que iba a llegar a ser una aplicación más del montón tomó fuerza. Aun así, Pokémon Go sigue implementando

nuevas mejoras y aún hay millones de personas jugando activamente. El CEO de Niantic, John Hanke, firmó varios acuerdos con la cadena de comida rápida McDonald’s para hacer que muchos de sus locales en Japón sean gimnasios; así, los jugadores se podrán reunir en los restaurantes para conquistarlos. La publicidad dual que genera esta clase de acuerdos es de gran beneficio para ambas compañías, pues los jugadores tendrán lugares donde estar mientras juegan y al mismo tiempo podrán consumir los alimentos que provee la cadena. La utilización de acuerdos con Niantic para establecer gimnasios y atraer jugadores a locales es una de las tantas iniciativas que empresas alrededor del mundo han empezado a utilizar para fomentar el comercio. En Costa Rica, la heladería POPS también se aprovechó de Pokémon Go y puso una promoción donde los clientes que mostraran a los empleados que estaban jugando Pokémon Go, recibían un descuento en la compra de su helado. Pokémon Go tiene un futuro comercial brillante. Además de ser una aplicación innovadora, el que los usuarios deban moverse en el mundo real abre muchas posibilidades para los comercios. Cuánto sea posible explotar la aplicación para su beneficio es el reto que deben afrontar las empresas. La investigación La investigación para analizar este fenómeno se realizó mediante redes sociales para tener un alcance mayor con respecto a personas que juegan Pokémon Go. Se decidió establecer edades entre los 15 y los 25 años para poder recolectar respuestas significativas y porque las personas que están en ese rango son aquellas que eran niños cuando aparecieron los juegos de Pokémon para consolas. Utilizando Facebook y Whatsapp, se encuestó a 321 personas. La encuesta se publicó en grupos de Facebook como “ESTUDIANTES TEC” o “Pokemon Costa Rica”; así mismo, se compartió vía Whatsapp en grupos personales para tener un alcance aún mayor. Las personas que conforman la muestra proceden de al menos tres países: Costa Rica, México, y España. Seguidamente se presentan las preguntas realizadas en la encuesta. • ¿Juega Pokémon Go?

• Edad. • Género • Del 1 al 5, ¿Qué tanto lo motivado a salir de su casa Pokémon Go? (1 muy poco, 5 muy alto). • ¿Cuánto tiempo le dedica a Pokémon Go? • ¿Actualmente se considera como un usuario de Pokémon Go? • Piensa en Pokémon Go como… (Las respuestas a esta pregunta se ven en la siguiente sección). • ¿Siente que puso en riesgo su seguridad por jugar Pokémon Go? ¿Qué acciones realizó que pusieran en riesgo su seguridad? • ¿Invirtió dinero para mejorar su experiencia de usuario como Pokémon Go? • ¿Por qué no juega Pokémon Go? La investigación se realizó entre el 14 y el 28 de setiembre de 2016. En ese lapso se definió el problema, se realizó la encuesta y se analizaron las respuestas para poder observar el comportamiento de la muestra. Resultados Los resultados de la encuesta se graficaron para tener una mejor comprensión; seguidamente se presentan los gráficos. Con la información recopilada se puede observar que cerca del 70% de las personas encuestadas juegan Pokémon Go. Esto indica que, aunque hayan transcurrido pocos meses desde su aparición, Pokémon Go sigue siendo popular entre los usuarios. También se puede observar que la mayor cantidad de personas que utilizan la aplicación tienen entre 18 y 25 años. Las personas que se encuentran en ese rango eran niños cuando el animé y los juegos de Pokémon aparecieron por primera vez; por lo tanto, el hecho de que Pokémon Go haga revivir a las personas sus recuerdos de la infancia influye directamente en su popularidad.

ENERO 2017 -

Investiga TEC 19


20 Investiga TEC

- ENERO 2017


Pokémon Go se está convirtiendo en una aplicación más para los usuarios. Es importante tomar eso en cuenta si realmente los creadores quieren recuperar el éxito que tuvo la aplicación al salir. Finalmente, cabe destacar que los creadores de Pokémon Go no deben olvidar que es un videojuego y no una aplicación más. Es necesario que exploten más las posibilidades que un videojuego de esa magnitud e interacción tiene porque, de no hacerlo, el éxito que tuvo va a terminar en el olvido.

Otro aspecto que influye directamente en la popularidad del juego es el hecho de tener que movilizarse en el mundo real. Los datos muestran que cerca del 50% de los usuarios se sintieron motivados o muy motivados por tener que salir de sus casas para jugar. Además, los datos también exponen que un 50% de los jugadores utiliza alrededor de 30 minutos semanales en la aplicación. El poder motivar a las personas a movilizarse presenta beneficios para la salud de los jugadores, quienes tienden a ser sedentarios. También es necesario destacar que solo un 20% de usuarios se consideran muy activos. El juego tuvo una popularidad creciente durante su primer mes, pero los datos muestran que gran cantidad de usuarios que fueron muy activos al salir el juego, ahora son poco activos. Perder la actividad continua de tantos usuarios a solo dos meses es un indicador de la necesidad que tiene Pokémon Go de mejorar, pues el interés de los jugadores ha decaído continuamente en un corto plazo. Para aumentar el interés por esta aplicación, Niantic debería implementar medidas que ataquen directamente los puntos citados por las personas que no utilizan el juego. 49 personas dijeron que no les parecía interesante Pokémon Go y si Niantic quiere retener a los jugadores que tiene, y atraer más, debería abordar las razones por las cuales algunas personas no están interesadas.

competitivo, pero Pokémon Go no posee esta funcionalidad; por ello, muchas personas interesadas en librar batallas entre ellas se decepcionaron al no poder hacerlo. • Habilitar el intercambio entre jugadores. Todos los jugadores de Pokémon Go atrapan repetidas veces a diferentes Pokémon dependiendo del área donde se encuentren; poder intercambiar con otros para conseguir los faltantes es una mejora que fomenta la interacción con otros. • Explotar la idea de los equipos. Pokémon Go implementó tres equipos para crear competitividad entre los usuarios, pero esa es la única función que poseen. Muchas posibilidades interesantes podrían surgir si se explotara más la idea de tener a los jugadores separados por equipos. Realizar misiones diarias exclusivas, tener una meta exclusiva, obtener el Pokémon insignia de cada equipo, entre otras opciones, son parte de las posibilidades que podrían incrementar el interés. • Establecer una historia de fondo para el juego. Si bien Pokémon Go tiene una meta concreta y definida, no existe algo que haga que los jugadores realmente sientan un deseo por seguir jugando. Si se implementa una historia, o varias, para que los usuarios puedan sentirse más ambientados a la hora de jugar, el interés de las personas definitivamente va a aumentar.

Recomendaciones para mantener y atraer usuarios • Implementar las batallas entre usuarios. El hecho de poder competir en contra de un amigo para demostrar quién es mejor es algo muy llamativo. Pokémon es un juego

Conclusiones Pokémon Go fue una apuesta sumamente ambiciosa para la marca y apostaron bien, pues el juego estableció nuevas fronteras a las que pueden llegar las aplicaciones móviles y los videojuegos. Sin embargo, poco a poco

Agradecimientos En primer lugar agradezco a mis compañeros y compañera de trabajo: Daniela Solís Calvo, Guillermo Ávila Chaves, Esteban Chaves Ávila, Hanniel León Torres y Carlos Ramírez Cerdas. Sin ellos esta investigación no hubiera sido posible. El trabajo realizado, los cambios de temática para el proyecto y los ajustes de último minuto son el origen de este artículo. En segundo lugar, doy gracias a mi profesor Gonzalo Delgado Leandro. Sin su iniciativa para realizar un proyecto acerca de Pokémon Go en el curso de Mercadeo de Alta Tecnología, no habríamos investigado sobre este tema de forma tan exhaustiva. Y también agradezco al Dr. Mauricio Monge Agüero. Sin él la oportunidad de escribir este artículo no habría sido posible. Además de soportar y responder todas mis dudas sobre el artículo y su formato, me ayudó a corregir los errores que cometí al empezar a escribir y tuvo mucha consideración con el tiempo que necesité para terminarlo. Bibliografía

Sampayo, E. (2016). POKÉMON GO: SU CREADOR DEFINE EL ACUERDO CON MC DONALD’S. Consultado en: http://es.ign.com/pokemon-go-android-1/106520/news/pokemon-go-su-creador-defineel-acuerdo-con-mc-donalds The Pokémon Company. Acerca de The Pokémon Company International. Consultado en: http://www.pokemon.com/es/sobre-pokemon/

*Estudiante de la carrera de Administración de Tecnologías de Información, curso de Mercadeo de Alta Tecnología, Instituto Tecnológico de Costa Rica.

ENERO 2017 -

Investiga TEC 21


C

on actividad especial en Atenas universidades públicas cerraron Año por la Madre Tierra

Marcela Guzmán O. maguzman@itcr.ac.cr Las universidades públicas cerraron el Año 2016 por la Madre Tierra con una actividad conmemorativa que se efectuó en la sede de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en Balsa de Atenas. Esta declaratoria por la Madre Tierra se acordó en la sesión 29-15 del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), del 1 de setiembre del 2015, mediante una propuesta del rector de la Universidad Nacional (UNA), Dr. Alberto Salom Echeverría, que fue acogida por los otros rectores. Elevar la conciencia ambiental Los rectores hicieron la declaratoria con base en la urgencia que existe de elevar la conciencia de la población universitaria, y de la sociedad en general, sobre los peligros que hoy se ciernen sobre la vida del Planeta, y que se derivan de un desarrollo basado en el consumismo, la dilapidación y la degradación del medio ambiente. Esto se ve agravado por modelos industrialistas amparados en la producción de hidrocarburos, que generan emanaciones constantes de gas de efecto invernadero. Para cerrar el año, el Consejo de Rectores, junto con la Comisión CONARE Investiga, organizó una actividad alusiva que se llevó a cabo el miércoles 30 de noviembre anterior, y en la que los organizadores quisieron resaltar la importancia de la protección de los recursos naturales para la supervivencia de la humanidad. El acto fue presidido por los rectores de la Universidad Nacional, Dr. Alberto Salom Echeverría, presidente del CONARE; de la Universidad Estatal A Distancia (UNED), M.B.A. Luis Guillermo Carpio Malavassi; y de la UTN, Lic. Marcelo Prieto Jiménez. Además, estuvieron el M.Sc. Carlos Palma 22 Investiga TEC

- ENERO 2017

Rodríguez, en representación del rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen; y el Dr. Alexander Berrocal Jiménez, en representación del rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Dr. Julio Calvo Alvarado. También participó en el acto el Lic. Wilberth Aguilar Gatjens, alcalde de Atenas. Construir un país mejor En sus intervenciones, tanto los rectores presentes como los representantes y el alcalde de Atenas, destacaron la importancia de construir un mejor país, con un mejor futuro para las personas en un marco de respeto al ambiente. Agregaron que en estos días, las universidades públicas meditan, reflexionan, sobre su papel en relación con la naturaleza y son las llamadas a proponer, a entender y resolver estos temas. Deben compenetrarse con la naturaleza y hacer los aportes necesarios. También hicieron hincapié en que el país debe crear un nuevo pacto social, ya que hasta ahora no hemos podido ponernos de acuerdo en temas políticos, económicos y ambientales. Hay que buscar un sistema económico y social racional, enfocado en el ser humano, con desarrollo sostenible, en un marco de respeto a los derechos humanos, la justicia ambiental y la justicia social, que no se contraponen a los derechos de la naturaleza. El modelo económico actual, que tantos problemas le trae el medio ambiente, deber ser cambiado a la mayor brevedad. Proyectos de investigación Como parte de la actividad, académicos de la UTN, del TEC, de la UNED y de la UNA expusieron proyectos de investigación y extensión que buscan una mejor relación y protección de la naturaleza.

Estos proyectos, que pertenecen al eje de Ciencia ciudadana, fueron: • Avances en el estudio de usos en las fincas de la UTN, presentado por Gustavo Agüero Córdoba; • Tecnologías para la identificación de especies arbóreas con dispositivos móviles eFlora, del TEC, expuesto por Casia Soto; • Bio-Sonidos: Colección científica de Bioacústica de la Naturaleza, de la UNED, presentado por Roberto Vargas Masís; y • CO2, de la UNA, expuesto por Kattia Vasconcelos. Otras actividades Durante la celebración, se sembraron de manera simbólica cinco árboles nativos en representación de cada una las cinco universidades públicas. Las especies fueron: roble sabana (Tabebuia rosea), cortez amarillo (Tabebuia ochraceae), cortez negro (Tabebuia impetiginosa), espavel (Anacardium excelsum) y cristóbal (Platysmiscium pinnatum). Además, se hicieron visitas a lugares de interés de la Sede de la UTN de Atenas, como son los zoocriaderos, el mariposario, el mirador de la represa y el propio campus.


Notas técnicas

D

eterminación de zonas seguras para atornillar en una cirugía de reemplazo total de cadera

Andrea Díaz Mora* Juan D. Hernández Bolaños Francisco Coto Moya

Palabras clave: Posicionamiento acetabular, implante acetabular, posicionamiento de tornillos, operación, cadera.

Sotereanos et al. (2006) determinó que existen tres puntos anatómicos que pueden ser definidos intra-operativamente y planteó una relación entre las zonas seguras y los puntos anteriormente mencionados, lo cual aseguraría el posicionamiento de la copa acetabular de forma óptima para evitar comprometer estructuras de riesgo o dislocaciones futuras. Este estudio pretende determinar las zonas seguras para la inserción de tornillos en relación con ángulos anatómicos y puntos anatómicos identificables durante un procedimiento de cirugía de reemplazo total de cadera. Para ello, se han tomado muestras seleccionadas de modelos en tres dimensiones. Este estudio guarda concordancia con las zonas seguras estudiadas por Wasielewski et al. (1990), y las zonas de peligro en el acetábulo presentadas por Ebraheim et al. (1992); por lo tanto, también posibilita validarlas mediante el modelado de pelvis reales mediante un software de diseño asistido por computadora.

Resumen El posicionamiento del implante acetabular tiene un efecto significante en el resultado de una artroplastia total de cadera (THA por sus siglas en inglés) y frecuentemente lleva a dislocaciones independientemente de factores como edad, género, condición médica y tipo de técnica quirúrgica utilizada, según Sotereanos et al. (2006) Los cirujanos normalmente controlan aspectos como la técnica utilizada para operar, la selección del implante y el posicionamiento. Sin embargo, el posicionamiento del implante acetabular es frecuentemente una variable difícil de controlar debido a que depende de la técnica quirúrgica utilizada, la cual podría ser anterior, posterior, microposterior o lateral, con lo que hay que tener en cuenta que la visibilidad podría verse altamente disminuida y el espacio de trabajo muy limitado.

Materiales y metodología Un total de 12 pelvis cadavéricas fueron escaneadas utilizando tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés). Estos especímenes fueron divididos según procedencia (seis japoneses y seis caucásicos) y género (la mitad fueron mujeres y la otra mitad hombres). La segmentación de las imágenes fue realizada utilizando el software de MIMICS versión 16. Luego las imágenes fueron convertidas a modelos IGES (Initial Graphics Exchange Specification, por su nombre en inglés) utilizando el software 3Matic versión 8. Los archivos fueron preparados para ser importados dentro del software de diseño asistido por computadora SolidWorks versión 2013 para desarrollar el experimento. Se decidió realizar un análisis de diseño de experimentos utilizando un diseño factorial de 2k con cuatro actores y todas sus posibles

Las notas técnicas que se presentan a continuación, fueron elaboradas por los estudiantes de la Maestría en Dispositivos Médicos del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Son el resultado de los procesos de investigación y desarrollo que llevan a cabo dentro del proyecto final de graduación. Aparte de la nota técnica, los estudiantes preparan los resultados en el formato de artículo científico. En próximas ediciones de Investiga.TEC ofreceremos más de estas notas, para información de los lectores. Profesor Ricardo Esquivel Isern Coordinador de la maestría en Dispositivos Médicos Escuela Ciencia e Ingeniería de los Materiales, TEC. resquivel@itcr.ac.cr

combinaciones estudiadas. Los factores analizados fueron: • El ángulo de anteversión; • El ángulo de abducción; • El agujero utilizado en un modelo específico de copa acetabular; y • El género del paciente. Las variables de respuesta asociadas al estudio fueron: • El ángulo óptimo con mayor cantidad de hueso, para atornillar; • El largo máximo de tornillo; y • La distancia al hueso cortical para el tornillo de máximo largo correspondiente. El ángulo de anteversión acetabular es el ángulo medido que se posiciona en la vista transversal, del plano sagital hasta la línea que interseca la cabeza femoral y el cuello femoral por la mitad; se recomienda que sea entre 15° ± 10°, según Lewinnek et al. (1978). El ángulo de abducción es una medida calculada desde la línea horizontal formada por los cartílagos trirradiados y la línea paralela a la superficie de la copa acetabular; para este ángulo se recomienda de 40°±10°, según Lewinnek et al. (1978). La copa acetabular que se utilizará en el estudio es la que actualmente se utiliza en Microport Orthopedics para reemplazos de cadera y su nombre es Dynasty®. La determinación de las zonas seguras se determina según Wasielewski et al. (1990) y Krebs et al. (2009), comenzando la rotación del acetábulo a partir de la espina ilíaca anterosuperior (ASIS, por sus siglas en inglés). Bibliografía

Abdel , M. M., Von Roth, P. M., Jennings, M. B., Hanssen, A. M., & Pagnano, M. M. (2015). What safe zone? The vast majority of dislocated THA’s are within the Lewinnek safe zone for acetabular component position. Clinical Orthopaedics and Related Research. Ebraheim, N. A., Waldrop, J., Yeasting, R. A., & Jackson, W. T. (1992). Danger Zone of the Acetabulum. Journal of Orthopaedic Trauma, 146-151. Krebs, V., Incavo, S. J., & Shields, W. H. (2009). The Anatomy of the Acetabulum What is Normal? Clin Orthop Relat Res, 868-875. Sotereanos, N. G., Miller, M. C., Smith, B. M., Hube, R. M., Sewecke, J. J., & Wohlrab, D. M. (2006). Using intraoperative pelvic landmarks for acetabular placement in total hip arhtroplasty. The journal of arthroplasty, 832-840. Wasielewski, R. C., Cooperstein , L. A., Kruger, M. P., & Rubash, H. E. (1990). Acetabular anatomy and the transacetabular fixation of screws in Total Hip Arthroplasty. Journal of Bone and Joint Surgery, 501-508. *Microport Orthopedics y estudiante de la maestría en Dispositivos Médicos del TEC. ENERO 2017 -

Investiga TEC 23


Notas técnicas

D

esarrollo de un detector de soplos cardiacos

Irene Brenes Porras irene.brenes@hologic.com Francisco Miranda francisco.miranda@hologic.com Adrián Casares adrian.casares@hologic.com Pablo Montero pabmon@gmail.com Maestría en Dispositivos Médicos Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales Instituto Tecnológico de Costa Rica

Introducción Dentro de las afectaciones cardíacas más normales están los “soplos”, los cuales se definen como ruidos anormales del corazón. Actualmente solamente un médico especialista con ayuda de equipos especializados pueden dar un diagnóstico certero. De aquí la necesidad de contar con un dispositivo sencillo, práctico, económico y efectivo para detectar este tipo de defectos, de forma que esté disponible para la población en lugares de atención médica primaria. Palabras claves: detector, cardíaco, soplos, corazón, diagnóstico, dispositivo. Marco teórico La detección temprana de soplos de corazón y su posterior tratamiento es vital para una potencial reducción de intervenciones quirúrgicas. No se debe perder de vista que estos estudios y procedimientos son no-invasivos y sirven para el diagnóstico temprano de padecimientos del corazón (Liang et al. 1997). El tiempo y el tono de los soplos son esenciales en el diagnóstico de este tipo de condiciones cardiacas (Dokur et al. 2009). Otras condiciones importantes de tomar en consideración son el análisis variable de tiempo y frecuencia, percepción y fragmentación (Delgado-Trejos et al. 2008). El método actual (auscultación) es la interpretación mediante el uso de un estetoscopio, el cual ayuda a eliminar los ruidos extraños y facilita la aproximación y el acceso 24 Investiga TEC

- ENERO 2017

al paciente. Actualmente se encuentran soluciones tecnológicas en el mercado como por ejemplo SensiCardiac, el cual es un sistema de auscultación asistida; este método depende de la sensibilidad del oído del doctor y la experiencia en la interpretación de los sonidos y, por ende, requiere de un médico altamente calificado para ser utilizado. Es por esta razón que la solución propuesta en el presente proyecto se vuelve una oportunidad de mejora en el diagnóstico de enfermedades cardíacas. Metodología Se realizó una investigación sobre los reportes que se han publicado. Las principales bases de datos consultadas fueron las que realizaron publicaciones en el ramo médico pediátrico; además, se analizó cuál es la oferta actual de productos similares en el mercado. Seguidamente, el equipo de investigación sistematizó toda la información para proponer soluciones a los principales aspectos del diseño para el dispositivo médico de detección y diagnóstico de soplos. Entre las consideraciones que se tomaron en cuenta estuvieron: dimensiones del dispositivo; algoritmo de clasificación y diagnóstico del sonido cardiaco; hardware asociado como los transductores de detección de sonido y la carcasa final, tal como se muestra en la Figura 1. Todas las propuestas fueron analizadas de acuerdo con una tabla (tomando en consideración aspectos positivos y negativos) con el objetivo de elegir la mejor propuesta a ser desarrollada. Con la opción seleccionada se procederá a simular el algoritmo de clasificación y diagnóstico del sonido cardiaco por medio de un computador y un programa informático de análisis. Finalizada la programación del algoritmo, se probará su eficiencia mediante el análisis de sonidos de corazones pre-grabados provenientes de una base de datos comprada con la publicación Heart sounds made incredibly easy! (Williams et al. 2005). En total se trabajarán seis posibles respuestas sin un orden específico, tal como se muestra en la Figura 1. Para este estudio, se contará con el soporte de la unidad de Cardiología del Hospital de Niños, en donde se validó la importancia de contar con un dispositivo sencillo de interpretar, pero a la vez eficaz y certero en el diagnóstico, con la ayuda del

Figura 1. Diagrama general de dispositivo de control.

médico especialista en arritmias Armando Alfaro. Para recolectar los resultados del diagnóstico de cada sonido pregrabado, se instalará el sistema de detección de soplos simulado en software de un computador. Seguidamente, se seleccionarán los sonidos que fueron proporcionados a los médicos para que fueran analizados y diagnosticados. Una vez que los datos se recolecten se analizarán utilizando el software Minitab. Con los puntos citados anteriormente se espera cumplir con las expectativas de modelizar una propuesta de un dispositivo médico para el diagnóstico seguro en pacientes con irregularidades cardiacas, mediante el desarrollo de un prototipo en simulador informático. Bibliografía

1.V., A. (2005). In M A., H T. (Eds.). Diagnosing aortic valve stenosis by parameter extraction of heart sound signals (Vol. 33, No. 9 ed.). Department of Medical Engineering, University of Applied Sciences Jena, Germany: Biomedical Engineering Society. doi:10.1007/s10439-005-5347-x 2.Liang, H. (1997). In Lukkarinen S., Hartimo I. (Eds.). Heart sound segmentation algorithm based on heart sound envelogram (Vol. 24 ed.). Helsinki University of Technology, Espoo, Finland: IEEE. doi:0276-6547/97. 3.Q, Y. (2014). In L W., Z J., L X. and P Y. (Eds.). Identification of the normal and abnormal heart sounds using wavelet-time entropy features based on OMS-WPD. College of Computer Science and Technology, Sichuan University, Chengdu, China: ELSEVIER. 4.A S, A., K, A., J, A., & G, A. (2015). An intelligent phonocardiography for automated screening of pediatric heart diseases. New York, United States: Springer. Diacoustic Medical Devices. (2013). The SensiCardiac mobi diagnostic heart murmur (510(K) Summary ed.). South Africa: US Food and Drug Administration. 5.F, W. (2015). Is the stethoscope becoming an outdated diagnostic tool? New York, United States: The American Journal of Medicine. 6. D, Z. (2009). In O T. (Ed.), Feature determination for heart sounds based on divergence analysis. Department of Electronics and Communication Engineering, Istanbul Technical University, Turkey: ELSEVIER.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.