PESOS Y MEDIDAS EN GRECIA Y ROMA En GRECIA, la primera unidad de MEDIDA de longitud era el pie (pou’V), que variaba en los diferentes estados. El que prevaleció fue el pie ático soloniano, medía 0,296 m. Una antigua medida que seguía en vigor era el pie egineta (de la isla de Egina), de 0,328 m; y, en las carreras del estadio, el pie olímpico (de 0,320 m.) de donde el estadio olímpico de 192,27 m. El pie de Filetero, empleado sobre todo en Pérgamo y otras ciudades de Asia Menor a partir del s. III a.C., medía 0,330 m. El codo común, antigua medida babilónica, 0,495 m; el estadio romano, 8 de los cuales hacen una milla romana, medía 185 metros; el estadio ptolemaico (7 estadios = 1 milla romana) equivalía a 210 m. La parasanga (parasa’gghV), 5.940 metros. MEDIDAS DE LONGITUD ÁTICAS: MEDIDAS ORDINARIAS da’ktuloV (dedo) kónduloV (cóndylo) palaisth’, dw<ron (palmo o doron) h1mipo’dion, dica’V (semipie) spiqamh’ (pulgar) pou’V (pie) pugmh’ (puño) pugw’n (brazo) ph<cuV (codo) o1rguia’ (braza, toesa) MEDIDAS ITINERARIAS bh<ma a1plou<n (paso) ple’qron (pletro) sta’dion (estadio)
= dedos
= pies
= metros 1/16 1/8 ¼ ½ ¾
2 4 8 12 16 2 d + 1 pie 4 d + 1 pie
0,018 0,037 0,074 0,148 0,222 0,296 0,333 0,370 0,444 1,776
9/8 5/4 1,5 6 = pies
= metros 2,5 100 600
=100 brazas
0,74 29,60 177,60
Los griegos mezclaban un sistema de progresión decimal con un sistema duodecimal o sexagesimal. Éste también se utilizó en las medidas agrarias, en las que, además del pie y la toesa, había: MEDIDAS AGRARIAS pou’V (pie) o1rguia’ (braza, toesa) a5kaina, ka’lamoV (pértica, caña) a7mma1 (cadena de agrimensor) ple’qron (pletro)
= pies
MEDIDAS DE SUPERFICIE tetra’gwnoV pou’V (pie cuadrado) a5kaina (pértica cuadrada) ple’qron (pletro, fanega)
= áreas
= metros 0,296 1,776 2,960 17,760 29,600
6 10 60 100
=100 pies² =1000 pies²
= metros² 8,70
Pesos y medidas en Grecia y Roma. A. G. Amador (www.culturaclasica.com)
0,87 8,76 870
1