Ahorro EnergĂŠtico en Industria
El sector industrial en España es responsable de alrededor del 30% del consumo energético final, presentando un gran potencial de ahorro que depende de las tipologías de consumo en cada caso y del subsector industrial. Es tradicionalmente un sector sensible al consumo energético y por tanto a la eficiencia energética, debido principalmente a la gran repercusión de los costes energéticos en sus costes de producción, llegando en algunos casos a ser entre un 25% y un 50% de éstos, motivando de esta manera una mayor elasticidad de la demanda que otros sectores consumidores de energía. En este sentido la correcta medición de consumos es la base para una correcta la gestión energética, ya que a partir del registro de los consumos y parámetros que afectan a los mismos (producción, temperatura, humedad, etc.) podremos monitorizar el desempeño energético de nuestra instalación industrial, identificar que partes del proceso suponen un mayor coste energético y reducirlo mediante la implantación de medidas de mejora de eficiencia energética que nos permita una mayor competitividad y compromiso con el medio ambiente.
iON Smart Energy somos una compañía experta en medición y eficiencia energética. El registro y monitorización de los consumos energéticos, la correcta gestión de la información de las variables que influyen en su desempeño y la adopción de medidas de mejora de eficiencia energética, son las claves para disminuir el consumo y coste energético y en consecuencia, su repercusión en los costes de producción.
Áreas de estudio dentro del sector industrial Ahorro de Energía 1. Climatización Los sistemas de climatización son la principal fuente de consumo energético en la parte de oficinas de una planta industrial, siendo el porcentaje de energía consumida de media del 30%, similar a otro tipo de edificios del sector residencial o terciario. A través de la auditoría energética evaluamos la efectividad de las medidas de mejora de eficiencia energética a acometer tanto en elementos pasivos como son los constructivos (fachadas, cubiertas, suelos, huecos, etc.), como en los activos mediante la mejora de los sistemas de climatización, su control, regulación y el uso de sistemas de energías renovables.
2. Calderas y Bombas de Calor Los múltiples procesos térmicos que se dan dentro de la industria son susceptibles de ahorros de entre 15% y 25% mediante por ejemplo, la optimización de la combustión y recuperación de calores residuales en las calderas. La auditoría energética nos permite analizar las instalaciones térmicas del proceso industrial, desde las calderas y bombas de calor, hasta sistemas de distribución como las redes de vapor.
3. Sistemas de Aire Comprimido El aire comprimido es un elemento habitual en un gran número de instalaciones industriales. En este tipo de sistemas se pueden conseguir ahorros alrededor de 30% mediante tecnologías como la utilización del calor sobrante de la refrigeración del compresor para otros usos, así como actuaciones de mantenimiento para conservar el correcto estado de la red de distribución del aire. En la auditoría energética realizamos un estudio exhaustivo del estado del sistema de aire comprimido
desde la generación hasta su red de distribución, evaluando y cuantificando desde el punto de vista energético y económico las posibilidades de mejora.
4. Motores Los motores eléctricos de inducción son los que tienen mayor relevancia en las diferentes aplicaciones industriales. Medidas como la utilización de motores de alto rendimiento y la instalación de variadores de velocidad pueden reportar ahorros, en algunos casos, de hasta el 30% en el consumo eléctrico.
A través de la auditoría energética analizamos las posibilidades de mejora mediante la incorporación de motores de alta eficiencia así como la mejora en su control, identificando el consumo y coste de energía evitados y el periodo de retorno de inversión de las medidas de mejora utilizadas.
5. Iluminación Se estima que la iluminación en el sector industrial llega a tener hasta el 25% de peso medio, en el consumo eléctrico. A través de la auditoría energética realizamos el correspondiente inventario de los sistemas de iluminación, evaluando medidas de mejora de eficiencia energética como la implantación de tecnologías de iluminación más eficientes (LED, balastos electrónicos, etc.) y la utilización de sistemas de control de iluminación (control de presencia, control de luz natural, etc.)
6. Calidad de la Red Eléctrica El estado de la red eléctrica de la industria es un aspecto especialmente sensible debido a las diferentes cargas inductivas (motores, transformadores, ect.) existentes en las fábricas y plantas industriales, conjuntamente con los desequilibrios en la red por su distribución. Esto provoca problemas de calidad en el suministro eléctrico en forma de pérdidas de energía, que tienen su influencia también en el aumento del importe de la factura eléctrica. En la auditoría también realizamos un estudio completo del estado de la red eléctrica de la instalación, desde las cargas a la entrada del suministro eléctrico, para analizar así todos los parámetros que influyen en estas pérdidas de energía y cuantificar su coste monetario.
Sistemas de Gestión Energética 1. Medida y verificación de consumos El primer paso en toda gestión energética es la correcta medición y contabilización de consumos. Solo a partir del conocimiento de donde, cuando y cuanto se consume, se podrá definir la política energética a seguir y planificar las acciones para llevarla a cabo de manera exitosa.
2. Monitorización del desempeño energético A través de nuestros sistemas de monitorización y de gestión energética le ayudamos a monitorizar el rendimiento y desempeño energético de su actividad o proceso de fabricación, a establecer los objetivos energéticos, las medidas de mejora de eficiencia para conseguirlos y a realizar el seguimiento y verificación de los ahorros obtenidos con el objetivo de disminuir lo máximo posible la repercusión del coste energético en los costes de producción.
Metodología de iON smart energy: 1. Diagnóstico energético Es imprescindible como fase previa a la auditoría, realizar un diagnóstico energético, el objetivo del cual es verificar la conveniencia de realizar una auditoría energética, su alcance y su profundidad.
2. Auditoria Energética Si después del diagnóstico energético se concluye que es necesario un análisis y estudio más a fondo y detallado, es necesario entonces realizar una auditoría energética. A través de la auditoría diagnosticamos en detalle la situación energética de su instalación industrial con el fin de determinar cómo y dónde se utiliza la energía en sus distintas formas en los productos y/o servicios realizados y la relación entre las distintas fuentes energéticas utilizadas.
3. Implementación de las Medidas de Mejora de Eficiencia Energética En iON smart energy contamos con los equipos, sistemas y soluciones para la mejora de la eficiencia energética de su edificio y con el personal técnico adecuado para el control y seguimiento de la correcta ejecución de la mejora. Además le ayudamos a tramitar la solicitud de subvenciones que las Administraciones Públicas otorgan para el fomento del ahorro y la eficiencia energética.
4. Plan anual de Medida y Verificación de Ahorros Como profesionales certificados CMVP (Certified Measurement & Verification Professional) seguimos el protocolo internacional de medida y verificación de ahorros (IMVP) de la Efficiency Valuation Organization (EVO) para realizar el correspondiente plan de medida y verificación de ahorros conseguidos tras la implantación de las MMEE (medidas de mejora de eficiencia energética). Realizamos plan anual de medida (tratamiento de datos e informe) para controlar y verificar que los ahorros previstos se están cumpliendo.
Para más información: http://www.ion-se.com Síguenos en: