Ahorro EnergĂŠtico en el Sector Residencial
El 85% de las personas en España, viven en una comunidad de propietarios. Las partes comunes de un edificio residencial para su uso de viviendas que atañen a todos los propietarios, conforman la comunidad de vecinos. Básicamente estas zonas son el portal, las escaleras, patios interiores, sala de calderas, la azotea, el garaje, la piscina, el jardín, etc. Los principales gastos con los que cuenta la comunidad de vecinos se derivan de los servicios comunes que prestan el servicio, destacando el coste de la luz, la calefacción, el agua, las reparaciones y el mantenimiento de los motores y servicios generales. Actualmente existen estimaciones que sostienen que, sólo en España, el gasto energético en el sector residencial supone alrededor del 20% del total. iON Smart Energy somos una empresa experta en medición y eficiencia energética que ofrecemos soluciones avanzadas para la implantación de sistemas de gestión energética. Una larga experiencia en proyectos energéticos e implantación de mejoras de eficiencia nos permite obtener el máximo rendimiento energético en cada tipo de instalación ya sea industrial, oficinas, residencial o de servicios.
La auditoría energética desarrollada por iON smart energy tiene como objetivo conseguir comunidades de vecinos energéticamente más eficientes que no sólo contribuirán al cuidado del medio ambiente, sino que sus cuentas anuales se verán más saneadas y aumentará el confort de todos los vecinos. La iluminación, la climatización, un correcto uso de los ascensores o saber cómo gestionar y mantener las instalaciones exteriores nos ayudarán en este camino hacia el ahorro.
Áreas de estudio dentro de la comunidad de vecinos 1. Iluminación La iluminación en una comunidad de vecinos es esencial y de que sepamos adecuar las instalaciones a nuestra demanda dependerá que consigamos ahorros anuales equivalentes al consumo eléctrico de 100.000 hogares o, lo que es lo mismo, evitar la emisión de 160.000 toneladas de CO2 al año. La iluminación representa en torno al 25% del consumo eléctrico dentro de una comunidad de vecinos y mediante el uso de tecnología LED y sistemas de regulación pueden lograrse ahorros de hasta el 80%. Mediante la auditoría energética analizamos desde los tipos de luminaria instalada, hasta la ubicación y características de los espacios para conseguir la máxima reducción del consumo posible cumpliendo con los requisitos de iluminación.
2. Climatización y ACS En una comunidad de vecinos la climatización y el agua caliente pueden alcanzar más del 60% de los gastos comunes. Buena parte de las comunidades cuentan con sistemas centralizados (que de por sí suelen ser más eficientes que los individuales), por lo que parte de la gestión y el mantenimiento son comunes. De hecho, si éstos se realizan correctamente mediante la gestión y mantenimiento de cerramientos, calderas, sistemas de regulación, etc., se pueden conseguir unos ahorros medios superiores al 45%. A través de la auditoría energética estudiamos las instalaciones de ACS (estudios de temperaturas, instalación solar, etc.) y de calefacción (estudio de calderas, etc.), además en iON smart energy somos expertos en la medición, gestión y reparto de los consumos energéticos a través del correcto uso de sistemas de medición y lectura automática, de esta manera cada vecino paga realmente lo que ha consumido.
3. Envolvente El edificio entero es demandante del calor o frío y, a la vez, su continente. Por este motivo, prestar atención a los aislamientos resulta fundamental. Un buen aislamiento térmico puede llegar a reducir entre un 20% y un 40% el consumo de calefacción y de refrigeración. La auditoría energética nos permite conocer detalladamente desde los cerramientos exteriores hasta los huecos existentes con la finalidad de asesorar sobre las posibilidades de mejora y el consiguiente ahorro económico derivado del acondicionamiento de la envolvente para las condiciones de confort requeridas.
4. Ascensores Los ascensores son otro elemento de nuestra comunidad de vecinos que puede darnos margen a la eficiencia energética, sobre todo en aquellos bloques de viviendas en los que existe más de un ascensor. De hecho, adoptando unas medidas básicas podemos disfrutar ahorros medios de hasta el 50% en su consumo de energía, consumo que representa entre un 10% y un 15% del gasto medio energético en una comunidad de vecinos. Con la auditoría energética analizamos la instalación (modelo, mecanismos, motores, iluminación, etc.) existente a fin de identificar las medidas de mejora de eficiencia energética a llevar a cabo para la reducción del consumo eléctrico.
5. Zonas comunes adicionales Además del portal, las escaleras y los vestíbulos, algunas comunidades de vecinos cuentan con otras instalaciones y servicios comunes, como los garajes, piscinas, instalaciones deportivas y de juegos, jardines, patios, etc., cuyos consumos suponen un gasto importante que también repercute en el conjunto de los vecinos y que a menudo puede reducirse fácilmente. La auditoría energética nos facilita el conocimiento de los gastos existentes en cada una de estas zonas y las posibilidades de ahorro asociadas.
Metodología de iON smart energy: 1. Diagnóstico energético Es imprescindible como fase previa a la auditoría realizar un diagnóstico energético, el objetivo del cual es verificar la conveniencia de realizar una auditoría energética e identificar su alcance y su profundidad.
2. Auditoria Energética Si después del diagnóstico energético se concluye que es necesario un análisis y estudio más a fondo y detallado, es necesario entonces realizar una auditoría energética. A través de la auditoría diagnosticamos en detalle la situación energética actual con el fin de determinar cómo y dónde se utiliza la energía en sus distintas formas en los productos y/o servicios realizados y la relación entre las distintas fuentes energéticas utilizadas.
3. Implementación de las Medidas de Mejora de Eficiencia Energética En iON smart energy contamos con los equipos, sistemas y soluciones para la mejora de la eficiencia energética de su edificio y con el personal técnico adecuado para el control y seguimiento de la correcta ejecución de la mejora. Además le ayudamos a tramitar la solicitud de subvenciones que las Administraciones Públicas otorgan para el fomento del ahorro y la eficiencia energética.
4. Plan anual de Medida y Verificación de Ahorros Como profesionales certificados CMVP (Certified Measurement & Verification Professional) seguimos el protocolo internacional de medida y verificación de ahorros (IMVP) de la Efficiency Valuation Organization (EVO) para realizar el correspondiente plan de medida y verificación de ahorros conseguidos tras la implantación de las MMEE (medidas de mejora de eficiencia energética). Realizamos plan anual de medida (tratamiento de datos e informe) para controlar y verificar que los ahorros previstos se están cumpliendo.
Para más información: http://www.ion-se.com Síguenos en: