Ahorro EnergĂŠtico en el Sector Servicios
Dentro del sector terciario, el sector turístico en España es un referente a nivel internacional, siendo el cuarto destino por número de visitantes y el segundo por ingresos relacionados. El coste energético, que varía entre un 4% y un 25% de los costes de explotación de un establecimiento turístico (hotel, restaurante, alojamiento rural, etc.) puede verse reducido sustancialmente por la implantación de medidas de mejora de eficiencia energética. Todo este consumo de energía no se mide sólo en euros, sino también en impacto medioambiental, un aspecto sensible para las personas que cada vez más que buscan alojamientos sostenibles y amigables con el entorno. Una experiencia positiva garantiza que el cliente vuelva y recomiende su establecimiento. Los edificios administrativos como Oficinas, Edificios Públicos, etc. son los que tienen mayor peso en el consumo energético en valor absoluto, seguidos por los edificios destinados al comercio, a la hostelería, a los servicios sanitarios y los centros docentes. En cuanto al reparto de consumos un 70% está dedicado a cubrir la demanda de energía eléctrica y el 30% restante a la demanda de energía térmica
La auditoría energética desarrollada por iON smart energy tiene como objetivo conseguir edificios del sector servicios más eficientes energéticamente. Nuestras soluciones avanzadas para la implantación de sistemas de gestión de energía nos permiten adoptar las medidas de mejora de eficiencia adecuadas (climatización, iluminación, sistemas informáticos, ACS,…) en cada tipo de edificio del sector terciario.
Áreas de estudio dentro del sector terciario Ahorro de Energía 1. Climatización Los sistemas de climatización son la principal fuente de consumo energético en un edificio de servicios. La energía consumida en refrigeración supone de media el 30% y el 29% en calefacción A través de la auditoría energética evaluamos la efectividad de las medidas de mejora de eficiencia energética a acometer tanto en elementos pasivos como los constructivos (fachadas, cubiertas, suelos, huecos, etc.) como en los activos, mediante la mejora de los sistemas de climatización, su control y regulación y el uso de sistemas de energías renovables.
2. Agua Caliente Sanitaria y Calderas Las necesidades de agua caliente sanitaria (ACS) representan una parte importante del consumo energético de los establecimientos del sector hostelería (hoteles, hostales, balnearios, campings, etc.) así como del sector sanitario (hospitales, residencias, etc.) donde hay una gran demanda de ACS y muchas concentrada en momentos puntuales. Mediante la auditoría energética analizamos las instalaciones de ACS, sus sistemas, distribución y rendimiento. En iON smart energy somos expertos en la correcta medición y reparto de consumos mediante la utilización de sistemas automáticos de lecturas (AMR).
3. Iluminación El consumo energético por iluminación en el sector edificios en España tiene una gran variabilidad dependiendo del uso del edificio, representando en todos los casos un porcentaje muy importante con respecto al gasto total, pudiendo llegar en ocasiones a porcentajes cercanos al 50% en el caso de oficinas o comercios. Con la auditoría energética contabilizamos e identificamos los tipos de luminaria existentes, su estado y
su consumo, también evaluamos la demanda real de iluminación en las diferentes estancias del edificio, para poder así identificar correctamente las distintas posibilidades de mejora y el consiguiente ahorro energético.
4. Envolvente El edificio entero es un demandante de la energía térmica necesaria para satisfacer las distintas necesidades de confort térmico (calefacción y refrigeración). En este sentido el correcto estado y mantenimiento de la envolvente térmica de un edificio es fundamental.
En la auditoría energética analizamos toda la envolvente térmica de un edificio, la cual se compone de los cerramientos que separan la parte habitable del ambiente exterior así como de la parte no habitable que a su vez está en contacto con el exterior, con la finalidad de asesorar sobre las posibilidades de mejora y el consiguiente ahorro económico derivado del acondicionamiento de la envolvente y condiciones de confort obtenidas.
5. Sistemas Informáticos Los sistemas informáticos y de comunicaciones son una fuente importante de consumo en aquellos edificios donde hay múltiples equipos informáticos como pueden ser las oficinas, hospitales, edificios de la administración pública, colegios y universidades, así como una fuente de disminución de la calidad de la red eléctrica que también se traduce en un mayor gasto energético. A través de la auditoría energética realizamos el correspondiente inventario de los diferentes sistemas informáticos que operan en el edificio, sus diferentes estados de funcionamiento y su consumo, evaluando las medidas de mejora de eficiencia energética a adoptar para la optimización del consumo de la red informática.
6. Servicios y Equipamientos Auxiliares Las instalaciones de hostelería, servicios sanitarios, complejos deportivos, etc… tienen equipamientos auxiliares (lavanderías, cocinas, sistemas de frío industrial) demandantes de energía eléctrica y/o térmica. Estos sistemas pueden llegar a consumir el 10% de la energía total del edificio. La auditoría energética nos facilita el conocimiento de los gastos existentes en cada una de estas zonas y nos permite cualificar y cuantificar las medidas de mejora con los ahorros asociados.
Sistemas de Gestión Energética 1. Medida y verificación de consumos El primer paso en toda gestión energética es la correcta medición y contabilización de consumos. Solo a partir del conocimiento de donde, cuando y cuanto se consume, se podrá definir la política energética a seguir y planificar las acciones para llevarla a cabo de manera exitosa.
2. Monitorización del desempeño energético A través de nuestros sistemas de monitorización y de gestión energética le ayudamos a monitorizar el rendimiento y desempeño energético de su instalación, a establecer los objetivos energéticos, las medidas de mejora de eficiencia para conseguirlos y a realizar el seguimiento y verificación de los ahorros obtenidos.
Metodología de iON smart energy: 1. Diagnóstico energético Es imprescindible como fase previa a la auditoría, realizar un diagnóstico energético, el objetivo del cual es verificar la conveniencia de realizar una auditoría energética, su alcance y su profundidad.
2. Auditoria Energética Si después del diagnóstico energético se concluye que es necesario un análisis y estudio más a fondo y detallado, es necesario entonces realizar una auditoría energética. A través de la auditoría diagnosticamos en detalle la situación energética de su instalación con el fin de determinar cómo y dónde se utiliza la energía en sus distintas formas en los productos y/o servicios realizados y la relación entre las distintas fuentes energéticas utilizadas.
3. Implementación de las Medidas de Mejora de Eficiencia Energética En iON smart energy contamos con los equipos, sistemas y soluciones para la mejora de la eficiencia energética de su edificio y con el personal técnico adecuado para el control y seguimiento de la correcta ejecución de la mejora. Además le ayudamos a tramitar la solicitud de subvenciones que las Administraciones Públicas otorgan para el fomento del ahorro y la eficiencia energética.
4. Plan anual de Medida y Verificación de Ahorros Como profesionales certificados CMVP (Certified Measurement & Verification Professional) seguimos el protocolo internacional de medida y verificación de ahorros (IMVP) de la Efficiency Valuation Organization (EVO) para realizar el correspondiente plan de medida y verificación de ahorros conseguidos tras la implantación de las MMEE (medidas de mejora de eficiencia energética). Realizamos plan anual de medida (tratamiento de datos e informe) para controlar y verificar que los ahorros previstos se están cumpliendo.
Para más información: http://www.ion-se.com Síguenos en: