SECRETARÍA GENERAL DE LA GOBERNACIÓN
EL IPAP PUSO EN FUNCIONAMIENTO SU RESERVORIO DIGITAL BOLETÍN MENSUAL | MARZO 2015 Primera reunión de Consejo Directivo 2015 Diplomatura en Gestión Pública para Agentes Municipales Diplomatura en Gestión Pública Provincial: comenzó ciclo lectivo 2015 de orientación Políticas Sanitarias
La Provincia brinda coaching a funcionarios para mejorar comunicación y desarrollo aplicado a la gestión La Provincia diseñó el primer curso autoasistido para ingresantes a la administración pública Capacitación sobre Gestión de información y producción documental en el Estado Primera reunión de la Red Provincial de Bibliotecas Estudios cualitativos sobre la formación y detección de necesidades Publicación de investigaciones realizadas en 2014 Más oferta de seminarios obligatorios de la Diplomatura en Gestión Pública Provincial Ferré y Budassi inauguraron el 2° Foro sobre Gestión Pública en Bahía Blanca
El IPAP puso en funcionamiento su Reservorio Digital Desde el mes de marzo el IPAP cuenta con un reservorio digital, que alberga toda la producción intelectual del Instituto en distintos formatos, lo cual optimiza y adecua las herramientas de formación a los nuevos contextos de aprendizaje multiplataforma. El repositorio instrumentado contiene documentos académicos e institucionales, investigaciones, revistas, videos, registros sonoros de conferencias, videos con exposiciones, otros contenidos multimedia de apoyo a la docencia presencial y todo material de interés a los usuarios. La nueva plataforma digital de producciones documentales multilenguaje sobre gestión pública fue concebida para dar respuesta a las nuevas demandas de aprendizaje con una herramienta de gestión del conocimiento adecuada al contexto histórico. La particularidad elogiable es que fue planificada, desarrollada y puesta en funcionamiento íntegramente por personal del IPAP, formado en disciplinas de planificación en comunicación social, programación informática, diseño en comunicación multimedia y gestión documental y bibliotecaria. Es un trabajo mancomunado y participativo, las autoridades ejecutivas del IPAP junto a su personal realizan la planificación e instrumentación de un repositorio digital como extensión de la formación presencial y como soporte de la gestión del conocimiento, lo cual es un salto cualitativo en las políticas para promover la capacitación e investigación en políticas públicas. Una particularidad a resaltar es que, por primera vez, la política de formación en el Estado Provincial incorpora
el formato audiovisual como soporte de aprendizaje y divulgación. Para esto, el reservorio digital se nutre de las producciones fílmicas del Programa de Gestión de la Comunicación para la Formación en el Estado. Este programa, que fue aprobado por Consejo Directivo del IPAP en marzo y depende de la Dirección de Gestión del Conocimiento, prevé la planificación, realización, edición y publicación de producciones fílmicas con actividades de formación del IPAP, para ser reproducidas en canales digitales de la provincia y alojadas en el repositorio recientemente creado. A partir del mes de marzo, se comenzó el trabajo de realización, grabado, edición y subida de las entrevistas o exposiciones de docentes del IPAP. Cada video tiene una duración promedio de 10 a 15 minutos, en los cuales cada docente sistematizará y sintetizará los principales aspectos temáticos y objetivos de la materia que dicta en el IPAP. Al alojarse en el reservorio digital, la producción se convierte en una extensión en lenguaje audiovisual de otros materiales digitalizados que integran la materia del docente, garantizándose calidad de reproducción para computadoras, teléfonos celulares y otros dispositivos digitales de uso corriente. En definitiva, la planificación y desarrollo del reservorio digital, producto del trabajo de autoridades y profesionales en informática, pedagogía, bibliotecología y comunicación social, permite al IPAP dar un salto de calidad en la gestión del conocimiento en el Estado y su socialización para consolidar una sociedad moderna, inclusiva y democrática.
2
Primera reunión de Consejo Directivo 2015 Se realizó el 16 de marzo la primera reunión del año del Consejo Directivo del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), en la cual se aprobó un total de 157 actividades formativas correspondientes a los programas Agentes del Estado, Organismos Provinciales y Organismos Municipales.
Este Programa aborda la planificación, gestión, edición y publicación de producciones fílmicas con actividades de formación del IPAP, que serán reproducidas en canales digitales vigentes de la Provincia en distintas plataformas y alojadas en el reservorio digital del Instituto.
Cabe mencionar que, como todas las acciones formativas del IPAP, estas actividades son el producto del trabajo realizado en las Mesas de diseño: un espacio de diálogo que reúne a especialistas del IPAP y a representantes de los organismos en torno a la concreción de una instancia de capacitación determinada, siempre orientada a la mejora y desarrollo de las organizaciones del Estado y a la profesionalización de sus agentes.
La Dirección de Gestión del Conocimiento del IPAP tendrá asignada la coordinación, gestión, administración, ejecución y puesta en marcha multimedial del Programa, mientras que la Dirección de Formación y Capacitación del IPAP articulará las acciones que le correspondan. Además, en la oportunidad se presentó la actividad de coaching para funcionarios jerárquicos del Estado provincial (ver nota aparte) y se ofreció a los representantes de los distintos ministerios presentes un informe de gestión de los logros del año 2014.
También en ocasión de esta primera reunión,se aprobó el Programa de Gestión de la Comunicación para la Formación en el Estado, con una actividad ya planificada.
3
PROGRAMA AGENTES DEL ESTADO
MODALIDAD VIRTUAL
Diplomatura en Gestión Pública para Agentes Municipales El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), dependiente de la Subsecretaría para la Modernización del Estado, Secretaría General de la Gobernación, brindará a partir del mes de abril la Diplomatura en Gestión Pública Municipal modalidad virtual, primera formación de grado para los trabajadores con certificación de la Provincia. Se trata de un plan de formación integral para profesionalizar el trabajo de los agentes municipales en el cual, el dictado virtual a través del Aula IPAP - www.aula.ipap.sg.gba.gov. ar - garantiza el acceso pleno a todos los agentes de los municipios de la Provincia y la profundización del proceso de modernización del Estado. La Diplomatura consta de nueve materias: cinco corresponden a un Ciclo Básico que es común a todas las orientaciones y que aborda aspectos fundamentales del desempeño del trabajador municipal y las competencias y compromisos requeridos en la organización pública; y cuatro materias de la orientación específica que cada agente elija.
4
Materias integrantes del Ciclo Básico • Marco Normativo que regula la gestión municipal • Estado y políticas públicas • La organización municipal y el ciudadano • Gestión del cambio • Comunicación institucional Orientaciones • Administración • Calidad • Recursos Humanos • Gobierno La Diplomatura en Gestión Pública Municipal ratifica el compromiso del gobierno con la formación permanente de los trabajadores de cada rincón de la Provincia. Esta iniciativa se enmarca en el Plan estratégico anual de trabajo y formación de agentes del Estado del IPAP. En esta línea, el Secretario Ejecutivo del IPAP, Mariano Boiero, aseguró que:“El objetivo para 2015 es profundizar lo hecho este año en materia de formación, porque es política de Estado instalar la profesionalización del trabajo público en un proceso constante y permanente por una gestión pública de calidad.”
Diplomatura en Gestión Pública Provincial: comenzó ciclo lectivo 2015 de orientación Políticas Sanitarias El viernes 27 de marzo en el Hospital Zonal Especializado en Crónicos “El Dique” de Ensenada, se dio inicio al ciclo lectivo 2015 de la Diplomatura en Gestión Pública Provincial Orientación Políticas Sanitarias, que dicta el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). El acto fue encabezado por el Subsecretario de Planificación de la Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Costa, junto a la Directora de Formación y Capacitación del IPAP, Marta Solsona, y la Directora de Gestión del Conocimiento, Griselda Delovo. El Subsecretario de Planificación de la Salud destacó la Diplomatura en Gestión Pública como formación que profesionaliza a los trabajadores del Estado certificada por la Provincia y particularizó en la importancia de haber incorporado a ella una orientación en políticas sanitarias, ya que permite a los trabajadores de la salud profundizar sus conocimientos y al mismo tiempo recibir formación integral sobre políticas públicas y gestión del Estado.
Por su parte, la Directora de Gestión del Conocimiento del IPAP explicó los alcances de la Diplomatura en Gestión Pública Provincial brindada desde 2014 y “el punto de inflexión que significó para una política de Estado que busca profesionalizar el empleo público y desarrollar a los agentes” de las organizaciones. En la jornada, estuvieron presentes 130 agentes del Estado y profesionales de centros sanitarios de la Provincia que este año inician la Orientación Políticas Sanitarias de la Diplomatura. En este año, un total de 198 agentes cursan la Orientación en Políticas Sanitarias en la sede de La Plata, en tanto que, un total de 60 alumnos lo hacen en la nueva sede abierta por el IPAP en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vale destacar que es la primera vez que esta Orientación Políticas Sanitarias se extiende a la Capital Federal, lo cual garantiza el acceso a la capacitación a más agentes de centros sanitarios de la Provincia.
5
La Provincia brinda coaching a funcionarios para mejorar comunicación y desarrollo aplicado a la gestión El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), puso a disposición de los funcionarios ejecutivos de todos los ministerios y reparticiones la formación y asistencia de coaching personalizado, para profundizar su desarrollo personal y habilidades de comunicación aplicadas a la gestión pública. Se trata de la primera formación adecuada a los horarios y demandas de cada funcionario, brindada por docentes especialistas en coaching aplicado a organizaciones, con vasta trayectoria en los ámbitos público y privado. El recurso del coach es factor de inducción en el desarrollo de competencias comunicacionales individuales y de fortalecimiento grupal y herramienta formativa que dinamiza equipos de trabajo. Se lo utiliza cada vez más para mejorar el desempeño en instituciones políticas, organizaciones y equipos de disciplinas deportivas. Estas prácticas se pueden llevar adelante tanto de manera individual o grupal como también en talleres, seminarios, reuniones de gabinete y equipos de trabajo, en organizaciones e instituciones; se diseñan a medida de las particularidades de cada caso. Los profesionales que llevan adelante esta propuesta han brindado servicios de coaching a funcionarios y grupos de trabajo de organizaciones públicas y privadas. Esta actividad formativa fue presentada de manera novedosa in situ ante representantes de los distintos
ministerios, durante la primera reunión de Consejo Directivo del IPAP, realizada el 16 de marzo; los especialistas brindaron una charla explicativa de la metodología de trabajo, técnicas y objetivos del coaching. El Secretario Ejecutivo del IPAP, Mariano Boiero, fue el encargado de realizar la presentación, al tiempo que compartió con los consejeros de los distintos organismos provinciales el Informe de gestión de 2014 y el Plan estratégico anual de trabajo y formación de agentes del Estado para el nuevo ciclo. “Nuestro objetivo para 2015 es profundizar lo hecho este año en materia de formación porque es política de Estado instalar la profesionalización del trabajo público en un proceso constante y permanente por una gestión pública de calidad. En esta línea y comprendiendo las obligaciones de las autoridades para con el Estado, hemos decidido diseñar una propuesta formativa adaptada a su disponibilidad horaria que colaborará en la potenciación no sólo de su desempeño sino del equipo de trabajo que coordinan y del que son parte fundamental”, aseguró Boiero. Hay que destacar el interés que despertó entre los funcionarios la actividad, al punto que una vez terminada la reunión de Consejo, ya se recibieron las primeras solicitudes para participar de sesiones de coach, por parte de autoridades de la Asesoría General de Gobierno y la Tribunal de Cuentas de la Provincia, entre otros organismos.
6
La Provincia diseñó el primer curso autoasistido para ingresantes a la administración pública La provincia de Buenos Aires, a través el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), diseñó e implementó en su sitio web el primer curso autoasistido de inducción para la administración pública. El curso autoasistido de inducción, que estará alojado en el sitio web del IPAP a partir del 20 de abril, funcionará como autoejecutable en el desarrollo de todos sus módulos. La propuesta brinda formación y sensibiliza a los agentes del Estado provincial sobre los principales aspectos políticos, sociales y normativos de la provincia de Buenos Aires como Estado, así como los derechos y obligaciones fijados para los trabajadores públicos. Es de destacar que el curso autoasistido de inducción a la gestión pública fue planificado íntegramente por
desarrolladores informáticos, pedagogos y especialistas en normativas y políticas públicas que son, además, agentes de la propia Administración Pública Provincial. Por un lado, esto garantiza a los agentes de la administración pública el poder acceder en todo momento, ya que no deben destinar tiempo de trabajo ni movilidad para capacitarse; y por el otro, permite al Estado ahorrar recursos económicos destinados a la formación de su personal, para fortalecer sus herramientas integrales y pertenencia en el sector público. Quienes terminen satisfactoriamente las evaluaciones del curso autoasistido gestionarán automáticamente el certificado digital por la actividad, el cual impactará directamente en su legajo dentro del sistema de personal de la Administración Pública Provincial.
7
Primera reunión de la Red Provincial de Bibliotecas Autoridades del IPAP se comprometieron ante representantes de las unidades de información presentes a brindar acciones de sensibilización y capacitación para instrumentar el sistema. Con el nuevo sistema como punto de partida, en la oportunidad se comenzó a sentar las bases para la conformación de un catálogo colectivo, el cual está en proceso de construcción por parte del IPAP como servicio de interrelación entre los centros bibliográficos de la Provincia y de los municipios. Esta herramienta será presentada en el Encuentro de la Letra y de la Historia, que se realizará del 22 al 25 de abril en el Teatro Argentino de La Plata.
El Centro de Documentación Sergio Bugallo del IPAP fue sede de la primera reunión del año 2015 de la Red Provincial de Información y Documentación, que agrupa a responsables de centros bibliográficos y documentales de distintos organismos de la Provincia. En el encuentro, que tuvo lugar el 19 de marzo, se presentó el sistema informático de gestión documental Koha. De libre acceso y aplicación en instituciones, el sistema permite a cada integrante subir rápidamente su catálogo y trabajar los módulos de registro, actualización, préstamos y baja. Este trabajo en red entre los organismos provinciales da sentido integral a una política de Estado que garantiza: • Fácil acceso a la información • Protección de datos • Difusión masiva
8
Capacitación sobre Gestión de información y producción documental en el Estado Con el objetivo de fortalecer el proceso de modernización en el Estado, la Secretaría General de la Gobernación, a través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), realizará durante marzo y abril una serie de “Encuentros para investigadores en el Estado” a fin de brindar formación sobre técnicas de gestión de información y producción documental en el Estado, a agentes que se desempeñan en organismos de registros documentales y estudios de la administración pública.
ACTIVIDAD Introducción a la investigación social Docente: Angélica De Sena
OBJETIVOS
CONTENIDOS Módulo 1 Revisión y reflexión de la construcción de información en los lugares de trabajo. Premisas teórico metodológicas de la investigación social.
Módulo 2 La construcción del objeto de estudio. La construcción del dato.
Módulo 3 Procesamiento y análisis de datos cuantitativos.
Módulo 4
FECHAS Y HORARIOS
Identificar y comprender las distintas etapas del proceso de investigación y la relación existente entre ellas. Comprender los elementos principales del abordaje cuantitativo y cualitativo y la triangulación. Adquirir herramientas de procesamiento y análisis de la información.
Lunes 6, 13, 27 de abril y 4 de mayo, de 10 a 14 hs.
Adquirir destreza en la redacción de textos escritos. Fortalecer y actualizar saberes adquiridos en relación con la escritura para producir textos que comuniquen eficazmente, en especial el informe de investigación. Identificar las etapas de la escritura de un informe de investigación.
Miércoles 1, 8, 15 y 22 abril, de 10 A 14 hs.
El abordaje cualitativo.
Producción de informes de investigación Docente: Ana Rivadavia
La comunicación escrita como herramienta de gestión en las organizaciones. La escritura como proceso. Etapas. Estrategias. Modelo específico. Prosas de base, caracterización. Su utilidad en las piezas documentales de la administración pública. El informe de investigación. Aspectos formales. Estructura textual.
Estos Encuentros para investigadores en el Estado profundizan la política que el gobierno de la provincia de Buenos Aires implementa a través del IPAP, para capacitar a los agentes vinculados con experiencias de investigación en la Administración Pública Provincial así como también a los interesados en la temática. En este sentido, cabe recordar que el IPAP realizó, desde el año 2011, tres jornadas para investigadores en el Estado, que reunieron a centenares de representantes de áreas afines.
9
Estudios cualitativos sobre la formación y detección de necesidades El área de estudios e investigaciones de la Dirección de Gestión del Conocimiento del IPAP realizó en el mes de marzo observaciones de clases en cuatro actividades formativas de la Diplomatura en Gestión Pública Provincial. El trabajo se realizó con el objetivo de relevar el desarrollo de tales actividades, analizar el cumplimiento de instancias pedagógicas y obtener información acerca del proceso de enseñanzaaprendizaje, la relación de los contenidos con la práctica laboral en la administración pública, el interés de los participantes, y las tareas de coordinación administrativa y logística. Las observaciones fueron no participantes. Por cada actividad formativa elegida se realizaron dos observaciones presenciales a cargo de un especialista del área, al inicio y al cierre de la actividad. Además, se concluyó el primer estudio cualitativo de la Diplomatura en Gestión Pública brindada por el IPAP (edición 2014). El trabajo de campo se desarrolló en el periodo comprendido entre noviembre y diciembre de 2014, a partir de la información obtenida por: • la observación de catorce materias correspondientes al Ciclo Básico, las distintas orientaciones y la Especialización en Mandos Medios; • entrevistas a veinte participantes; y • cuestionarios a docentes (respondidos por 15 formadores). El documento en cuestión está destinado a las autoridades institucionales y al área pedagógica del Instituto. Los resultados de este estudio se emplearán como insumo para la evaluación colectiva y continua de la Diplomatura en encuentros docentes.
Detección de necesidades En lo que respecta a servicios de detección de necesidades de capacitación brindados a otros organismos de la Provincia, el IPAP está en proceso de terminar el trabajo realizado en la Fiscalía de Estado. Al mismo tiempo, -desde marzo se comenzó un relevamiento de detección de necesidades de capacitación en el Teatro Argentino de La Plata. Personal técnico del IPAP elaboró a demanda del organismo una plantilla de relevamiento para una encuesta entre los trabajadores de los distintos agrupamientos y áreas y comenzó las entrevistas a funcionarios a cargo de estas últimas. El diseño metodológico se realizó aplicando tanto técnicas cuantitativas como cualitativas de investigación. La información que obtuvimos proviene principalmente de tres fuentes distintas: los trabajadores, los mandos medios y los directores de los organismos. En todos los casos, se indagó sobre las necesidades de capacitación con el fin de obtener la percepción de los sujetos acerca de las mismas. Con la encuesta terminada y sus resultados tabulados, más las entrevistas al personal jerárquico del Teatro Argentino, se concluirá el relevamiento integral de detección de necesidades que servirá a las autoridades del organismo para diseñar el plan de formación y capacitación.
10
Publicación de investigaciones realizadas en 2014 En el mes de marzo de 2015, el IPAP publicó en forma impresa los seis proyectos de investigación que financió el año anterior. Estos proyectos estuvieron a cargo de profesionales de distintos organismos que realizaron relevamientos, diagnósticos y análisis sistematizados sobre la implementación de políticas públicas, gestión de recursos humanos, gobierno abierto y digitalización de documentos, entre otros temas. Las investigaciones, publicadas en un trabajo colaborativo con la Dirección de Impresiones de la Provincia de Buenos Aires, fueron las siguientes: • Conformación de una agenda metropolitana de transporte; • Capacidades estatales de intervención territorial; • Análisis de las competencias provinciales en materia de firma digital; • Del gobierno electrónico al gobierno abierto: una década
de continuos y disrupciones en la provincia de Buenos Aires a través del estudio de sus políticas y sus planes; • Estado y ciudadanía digital; • La gestión de los recursos humanos: una mirada exploratoria en la provincia de Buenos Aires. El número de investigaciones desarrolladas por el IPAP en 2014 duplicó las realizadas el año anterior, lo cual demuestra la profundización de una política tendiente al estudio y sistematización de políticas públicas, para generar insumos que sostengan proyecciones futuras de la gestión. Esta política se consolidará a partir del año 2015, ya que en la reunión de Consejo Directivo del IPAP realizada en el mes de marzo, se anunció la ampliación de la convocatoria a nuevos proyectos. Además, esto será optimizado con un esquema de requisitos para la realización de investigaciones en el Estado, que se comenzó a elaborar en marzo y que próximamente será aprobado.
11
Ferré y Budassi inauguraron el 2° Foro sobre Gestión Pública en Bahía Blanca El Secretario general de la Gobernación, Martín Ferré, y el titular de ARBA, Iván Budassi, inauguraron en Bahía Blanca el Segundo Foro Regional de Gestión Pública, donde se abordaron instrumentos de modernización e innovación en la administración estatal.
transformadoras como la Firma Digital, que permite acelerar procesos y contribuir a despapelizar la administración”, enumeró. En esa línea, Budassi puso como ejemplo el trabajo de ARBA y explicó que “las aplicaciones y servicios web de la Agencia están desarrollados para que toda la ciudadanía pueda acceder de manera simple y para resolver cualquier tipo de consulta, con el fin de brindar las respuestas que se necesitan”. “La tecnología ha mutado las formas de trabajar, pero no ha venido a reemplazar al factor humano existente sino a potenciarlo; y un ejemplo de ello es que hemos podido aumentar de 400 a más de 2 mil agentes en las calles. Además, logramos la modernización de los servicios que la Provincia ofrece al contribuyente y una optimización en el cumplimiento tributario, lo que se traduce en una gestión cada vez más eficaz de ARBA”, concluyó Budassi.
“Con este tipo de encuentros buscamos seguir sumando herramientas innovadoras que permitan dar un salto de calidad en la Provincia y los municipios, para mejorar la participación ciudadana y la resolución de las necesidades de cada uno de los vecinos”, explicó Ferré durante la apertura de la jornada, en la que también participaron el Subsecretario para la Modernización del Estado, Santiago Cafiero; el intendente de Tornquist, Gustavo Trankels; y los rectores de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Mario Sabattini, y de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), Hernán Vigier. Tras sostener que “en estos siete años, con Daniel Scioli a la cabeza, hemos recuperado la agenda de la gestión pública”, el Secretario general aseguró que “el trabajo hecho hasta aquí nos permite ser pioneros en la instrumentación de mecanismos de modernización que hacen que la Provincia tenga un Estado ágil y transparente, pero nuestro desafío es seguir profundizando los logros alcanzados”.
Por su parte, Cafiero destacó que “las herramientas de un Estado moderno, como las nuevas aplicaciones tecnológicas y el desarrollo informático, facilitan la horizontalidad de los procesos y el fortalecimiento de la calidad institucional”. El Segundo Foro Regional de Gestión Pública –el primero se realizó a fines de 2014 en San Isidro- tiene por objetivo analizar e intercambiar experiencias vinculadas con la modernización en los procesos del Estado. En esta oportunidad, especialistas del sector público y de organismos no gubernamentales disertaron sobre “Mecanismos de formación para un nuevo Estado” e “Innovación en la Gestión Pública”.
“Hablar de gestión pública eficiente es dar mejores respuestas y más rápidas, por eso abrimos canales como el Yo Participo, profundizamos las tareas de capacitación de los trabajadores estatales a través del IPAP o pusimos en marcha herramientas
12
Más oferta de seminarios obligatorios de la Diplomatura en Gestión Pública Provincial
En el Consejo Directivo del IPAP del mes de marzo las autoridades del IPAP anunciaron que para este año se ha aumentado la oferta de seminarios obligatorios para agentes que transitan la Diplomatura en Gestión Pública Provincial, manteniendo el número de dos cursados para obtener el título. El primer año de la Diplomatura en Gestión Pública el número de seminarios disponibles coincidía con el número exigido, pero desde 2015 se amplía con distintas temáticas convocantes sobre gestión pública, para abarcar los distintos intereses de los agentes del Estado. En el mes de marzo ya se acordaron tres seminarios obligatorios, a realizarse en el mes de abril y mayo, al tiempo que se le otorgó reconocimiento como tal al Congreso Federal de Gestión Pública, a desarrollarse el 7 de mayo en la Casa de Gobierno. La Diplomatura Es la primera formación de grado para agentes públicos con certificación de la Provincia, que garantiza la formación continua en el Estado reconociendo intereses y saberes de cada trabajador. Su flexibilidad curricular y ausencia de correlatividades permite a cada agente cursarla a partir de cualquier materia y completar el trayecto como quiera, con la posibilidad de gestionar como equivalencias capacitaciones anteriores para acortar los plazos. Tiene un ciclo básico de seis materias y seis orientaciones que tienen seis o siete materias cada una.
13
Para diplomarse es necesario: • Completar la currícula, aprobando las materias por cursada o gestionando su reconocimiento con cursos de contenidos similares realizados anteriormente. • Asistir a dos seminarios de gestión pública obligatorios, del total de los programados en el año por el IPAP. • Presentar un trabajo integrador final.
NOVEDADES El IPAP invita a agentes de la administración pública e interesados en políticas públicas a participar del Congreso Federal de la Gestión Pública, el jueves 7 de mayo a partir de las 9:30 en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno de la Provincia. La actividad otorgará certificación y es válida como seminario obligatorio para trabajadores de organismos provincial que cursan la Diplomatura en Gestión Pública Provincial.