Cuadernos de Coyuntura 2

Page 1

1


CUADERNOS DE COYUNTURA HECHOS QUE HICIERON NOTICIA Y HARÁN HISTORIA

© Universidad Distrital Francisco José de Caldas © Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (IPAZUD) Centro de memoria, paz y reconciliación © ISSN: Segunda edición: Bogotá, enero de 2012 COORDINACIÓN EDITORIAL IPAZUD DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO DE CUBIERTA Mauricio Ramírez Castro IMPRESIÓN Sección publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas Instituto par la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (IPAZUD) Universidad Distrital Francisco José de Caldas Carrera 7 No. 40 - 53 Piso 3 Teléfono: 3239300 Ext. 2112 Correo electrónico: ipazud@udistrital.edu.co Todos los derechos reservados Hecho en Colombia

2




TABLA DE CONTENIDO

Introducción EL FENÓMENO DE LOS “NUEVOS” GRUPOS ARMADOS ILEGALES: UNA COYUNTURA DE LARGO PLAZO Anascas Del Río Moncada ¿SUPERANDO LA ILEGALIDAD?: CARRERAS POLÍTICAS Y ELECCIONES LOCALES 2011* Andrés Felipe Ortega Gómez RESTITUCIÓN DE TIERRAS: AVANCES Y RETROCESOS Daniel Álvarez Jiménez FURIB-TWEETS: EL MEDIO NO CAMBIA EL MENSAJE Rodrigo Hurtado ¿CUÁL ES EL MEJOR CAMINO PARA LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN? Manuel Pulido Velásquez EL MODELO DE EDUCACIÓN QUE COLOMBIA NECESITA: PERSPECTIVA PARA LA DISCUSIÓN Laura Ligarreto PDA: UNA MIRADA POR LA VENTANA. EN MEDIO DE LA CRISIS SE ANUNCIA LA RECUPERACIÓN Luis I. Sandoval M. EL CASO BOLILLO GÓMEZ…EL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Y UN POCO MÁS Jaime Wilches UNA GUERRA MÁS CRUENTA César M. Junca R. LA ERA SANTOS: CONTINUACIÓN DE LA CONFIANZA INVERSIONISTA Eduar Valbuena Gómez LA PRIMAVERA ÁRABE Y LAS DESILUSIONES POST-REVOLUCIONARIAS: LECCIONES DESDE VACLAV HAVEL Mauricio Jaramillo Jassir LOS LEVANTAMIENTOS SOCIALES EN EL MEDIO ORIENTE AMPLIADO: DE LO NACIONAL A LO GLOBAL Julián Darío Bonilla Montenegro

5


INTRODUCCIÓN Los Cuadernos de Coyuntura son una iniciativa del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, para el análisis de los hechos sociales, políticos, económicos y culturales que hacen noticia e historia. En una primera edición, Ricardo García Duarte, realiza una compilación de artículos que pretenden hacer una mirada con rigor académico, reflexión crítica e imaginación sociológica a sucesos que van más allá de la chiva periodística y se ubican en un análisis agudo de hechos que van desde los falsos positivos hasta las primaveras árabes, es decir, reflexiones que tienen una mirada en el contexto nacional, pero que no pierden la perspectiva sobre los hechos que mueven al mundo. Para este segundo número, el IPAZUD abrió una convocatoria a la comunidad académica, conscientes de la importancia de encontrar voces que tuvieran interés en aportar nuevas miradas a algunos de los sucesos más importantes del año 2011. Entre profesores, investigadores, estudiantes universitarios y periodistas, llegaron quince artículos de diversos temas y que reafirman el interés del instituto por seguir ampliando espacios de análisis, en un contexto donde los medios masivos de comunicación ya no tienen el monopolio de la información y en el que la opinión pública busca diferentes fuentes de información para formarse un criterio sobre las realidades que vive y observa. El proceso de publicación no ha sido fácil, pero valió la pena tener paciencia y realizar las gestiones correspondientes para que estos artículos puedan llegar a unos lectores, que aspiramos, estén interesados en formarse como ciudadanos críticos y reflexivos de sus realidades cotidianas. En el proceso quedan errores, pero era necesario dar el primer paso para convertir esta iniciativa en una realidad que irá mejorando en la medida que más voces críticas se vayan sumando.

6



Anascas Del Río Moncada1 El asesinato de dos estudiantes de la Universidad de los Andes por parte de ‘Los Urabeños’, en enero de 2011, en el municipio de San Bernardo del Viento (Córdoba), reabrió el debate nacional sobre una alarmante, pero no nueva, problemática de violencia: el fenómeno de los “nuevos” grupos armados ilegales. Actualmente, el análisis y la generación de respuestas frente a esta problemática, resultan prioritarios para sectores gubernamentales y no gubernamentales, así como para algunas organizaciones de la comunidad internacional y para la academia. En esta coyuntura, es importante realizar una recomposición de este complejo fenómeno violento con el propósito de contribuir a su comprensión.

El fenómeno de los “nuevos” grupos armados ilegales El fenómeno de los grupos armados ilegales que persistieron, se conformaron o reorganizaron con posterioridad a la desmovilización colectiva de las Autodefensas (2003-2006) no es nuevo. Se trata de un fenómeno, sobre el cual algunas organizaciones de la comunidad internacional y ong advirtieron desde el año 2005. Desde ese momento, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (mapp/oea) que cumple, entre otras, la función de veeduría del proceso de paz con las Autodefensas, alertó sobre la existencia de “fenómenos 1 Politóloga Universidad Nacional. Especialista en Resolución de Conflictos Armados y Paz y Magister en Estudios Políticos Universidad de los Andes. anascasdelrio@gmail.com

8

armados posteriores a las desmovilizaciones” (Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia - OEA (MAPP OEA), 2006). Sin embargo, solo hasta el año 2011, a partir del asesinato de Margarita Gómez y Mateo Matamala, estudiantes de los Andes, el país volcó la mirada sobre la aguda problemática de los “nuevos” grupos armados ilegales. Como resultado, el tema se posiciono en el centro de la agenda de seguridad del gobierno nacional. En la actualidad la comunidad nacional, el gobierno, organismos de control y ong reconocen el fenómeno de las Bandas criminales “Bacrim”, como uno de los mayores desafíos del Estado colombiano. Lo anterior se corroboró en un foro realizado el 1 de abril del 2011 en el Senado de la República, en el cual participaron representantes del gobierno nacional y ong. En el foro ‘Los desafíos del Estado frente a las bandas criminales’, el Ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, expresó que el diagnóstico y las propuestas para el tratamiento del fenómeno de las “Bandas criminales” resulta fundamental y debe estar presente en la política pública del país. Según el Ministro, del diagnóstico sobre este fenómeno dependerá en gran parte la continuación o resolución de la violencia del país, en las próximas décadas (Foro ‘Los desafíos del Estado frente a las bandas criminales’, 2011). Así mismo, en una de sus columnas, Juan Diego Restrepo, periodista y docente universitario, describió el fenómeno de las “bandas criminales” como “la nueva guerra nacional” (Restrepo, 2011). El último informe de la MAPP/OEA establece que la violencia generada por los grupos “post desmovilización”“debe ser considerada


como un reto de altísima prioridad” (Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia -OEA (MAPP-OEA), 2001).

Características de los “nuevos” grupos armados ilegales Aunque el tratamiento del fenómeno los “nuevos” grupos armados ilegales es central para la el logro de la paz, la seguridad y estabilidad del país, su definición, nombramiento y caracterización son asuntos vigentes en el debate nacional. Sobre estos temas, se mantienen abiertas múltiples preguntas y no existen respuestas únicas. Hay propuestas de definición variadas en términos de las formas de operar, la composición y los lugares en los cuales hacen presencia, entre otras cosas. Para referirse a este fenómeno se han utilizado diversos términos, tales como “bandas emergentes”, “disidentes”, “rearmados”, “bandas criminales (Bacrim)”, “ejércitos privados” y “nueva generación de paramilitares”. Así mismo, existen debates en relación con su origen. Según algunos sectores, estos grupos armados ilegales surgieron con posterioridad a la desmovilización, mientras que otros hablan de su existencia previa, y su continuación durante y después del proceso de desmovilización colectiva de las Autodefensas. El Plan nacional de desarrollo define las “Bacrim” como “Agrupaciones de carácter multidelictivo, con alcance transnacional, carentes de plataforma ideológica y cuyos fines son netamente económicos” (Departamento Nacional de Planeación, 2010, P. 392).

Según el Ministro de Defensa, Germán Vargas Lleras las “Bacrim” son grupos armados ilegales que reciclan ex combatientes de las Autodefensas y presentan características propias en su forma de operar. No tienen una ideología, se dedican a “todas” las actividades delincuenciales; ejercen control territorial en varias zonas del país; buscan apropiarse de recursos públicos; y quieren cooptar las entidades territoriales. Así mismo, según el Ministro del Interior, las “Bacrim” no solo están compuestas por desmovilizados, sino que han incorporado nuevos integrantes, inclusive ex integrantes de guerrillas. También utilizan otras estructuras para operar, tales como combos y pandillas. En este sentido, tienen una alta capacidad de reclutamiento (Foro ‘Los desafíos del Estado frente a las bandas criminales’, 2011). De acuerdo con el último Informe del Departamento de Estados Unidos los “nuevos” grupos armados ilegales surgieron a partir de la negación de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (auc) a desmovilizarse. Según el Departamento, estos nuevos grupos carecen de agenda política, organización, el alcance y la capacidad militar de las antiguas AUC y se centraron principalmente en el tráfico de drogas y la extorsión (U.S. Department of State, 2011, P. 2). Michael Reed, de la Corporación Punto de Vista plantea la existencia de una “trampa conceptual” con respecto a las “Bacrim”. Según Reed, los grupos armados organizados que distintos sectores llaman “Bacrim” no son homogéneos o uniformes, tampoco tienen una estructura jerárquica y por lo tanto “no deben ser tratadas como tal” (Reed, 2011).

9


La magnitud del fenómeno La magnitud del fenómeno de los “nuevos” grupos armados ilegales con presencia en el territorio ha incrementado en los últimos años. Las cifras sobre el número de grupos armados ilegales y el número de hombres que los componen varían según la fuente, sin embargo, todas coinciden en datos que muestran la gravedad del fenómeno. De acuerdo con información del Ministro del Interior y Justicia, para abril del 2011 había siete bandas principales operando en el país, conformadas por aproximadamente 4.200 miembros. Según estos datos, las “Bacrim” actúan en 159 municipios y 17 departamentos del país. Las cifras de organizaciones no gubernamentales superan las del gobierno e indican la presencia de las “Bacrim” en los 32 departamentos del país (Foro ‘Los desafíos del Estado frente a las bandas criminales’, 2011).

10

Según el Ministro de Defensa, el Observatorio de la Policía informó que para enero del 2011 las bandas criminales habían cometido 290 homicidios y el subregistro es enorme. Las agencias de seguridad del Estado tienen estimativos superiores en términos de las acciones violentas cometidas por estas bandas. De acuerdo con el Departamento Administrativo de Seguridad (das) el 40% de los homicidios cometidos en el país, se pueden atribuir a estos grupos armados ilegales. En los primeros cuatro meses del año 2011 las “bacrim” habían cometido 54 acciones armadas en 27 municipios de 12 departamentos del país. Según los datos brindados por el Ministro de Defensa el 17% de los integrantes capturados de estas bandas son desmovilizados (Foro ‘Los desafíos del Estado frente a las bandas criminales’, 2011).

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (indepaz), estableció que para el año 2010 los “grupos narcoparamilitares” tenían una composición de 7.100 hombres armados, con redes de apoyo de entre 8.200 y 14.500 hombres. Estos grupos, según Indepaz, hacían presencia en 360 municipios de los 32 departamentos del país (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), 2010) El informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia del Departamento de Estado de Estados Unidos establece que los “nuevos” grupos armados ilegales han cometidos numerosos asesinatos principalmente en áreas de disputa con las guerrillas o sin presencia del gobierno. Según el Informe del Departamento de Estado, estos nuevos grupos comenten actos ilegales que incluyen: crímenes políticos y secuestros, violencia física, desplazamiento forzado, subordinación e intimidación de jueces, fiscales y testigos, restricciones sobre la libertad de movimiento, reclutamiento y uso de niños soldados, violencia contra las mujeres, incluidas violaciones; hostigamiento, intimidación y asesinatos de defensores de los derechos humanos, periodistas, maestros y sindicalistas. (U.S. Department of State, 2011, P. 2).

La importancia de la recomposición y el análisis sobre el tema de los “nuevos” grupos armados ilegales. La generación de alternativas para responder a las nuevas formas de violencia que vive el país, puede contribuir a uno de los desafíos más grandes del Estado colombiano en


las próximas décadas, y de cuya solución depende el tránsito hacia la paz, la seguridad y estabilidad del país. En este tema, el gobierno nacional, las ong, la comunidad internacional y la academia tienen un rol fundamental. Es importante que las alternativas que se planteen tengan en cuenta las relaciones entre la construcción de paz, el fortalecimiento de la seguridad, el desarrollo, y el respeto a los Derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Todo esto supone un importante reto para los diversos sectores que pueden incursionar en la generación de alternativas y soluciones frente a esta compleja problemática.

Referencias bibliográficas Departamento Nacional de Planeación . (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Recuperado el 4 de Julio de 2011, de Departamento Nacional de Planeación : http://www.dnp.gov.co/PORTALWEB/LinkClick.as px?fileticket=CZ3Fj5uvgtg%3d&tabid=1238

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) . (2010). Quinto Informe sobre presencia de grupos narco paramilitares. Recuperado el 4 de Julio de 2011, de Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) : http://www.indepaz.org.co/attachments/586_V%20 Informe%202010%20INDEPAZ%2015-03-2011. pdf

http://www.mapp-oea.net/documentos/informes/ Trimestrales%20MAPP/7mo%20inf-colombiaMAPP.pdf

Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia -OEA (MAPP-OEA). (15 de Abril de 2001). Décimo Quinto Informe Trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la MAPP OEA. Recuperado el 4 de Julio de 2011, de Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia -OEA (MAPP-OEA): http://www.mapp-oea.net/documentos/ultimo_informe.pdf

Reed, M. (4 de Abril de 2011). Bacrim: Trampa Conceptual. Recuperado el 2 de Junio de 2011, de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/ BancoConocimiento/B/bacrim_trampa_conceptual_%281%29/bacrim_trampa_conceptual_%281%29.asp

Restrepo, J. D. (9 de Febrero de 2011). La tardía guerra contra las llamadas “Bacrim”. Revista Semana Online . U.S. Department of State. (8 de Abril de 2011). 2010 Human Rights Reports: Colombia. Recuperado el 20 de Abril de 2011, de 2010 Human Rights Reports: Colombia: http://www.state.gov/g/drl/rls/hrrpt/2010/ wha/154499.htm

Varios. (1 de Abril de 2011). Foro ‘Los desafíos del Estado frente a las bandas criminales’. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia - OEA (MAPP OEA). (30 de Agosto de 2006). Séptimo Informe Trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la MAPP OEA. Recuperado el 30 de junio de 2011, de Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia - OEA (MAPP OEA):

11



Andrés Felipe Ortega Gómez2** A modo introductorio Como lo han venido señalando recientemente diferentes medios de comunicación, columnistas e informes especializados, hay una serie de riesgos que pueden afectar el proceso electoral de octubre de 20113; dichos riesgos están relacionados con trashumancia4, trasteo de votos5, fraude6, y de forma sobresaliente, ** 2 Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de la maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Profesor de la Universidad Sergio Arboleda. Integrante del grupo de investigación en Seguridad y Defensa – Universidad Nacional de Bogotá3 Son elecciones locales mediante las cuales se elegirán dignatarios regionales (departamentales, municipales y distritales), tales como Gobernador, Diputados a las Asambleas Departamentales, Alcalde, Concejales al Concejo Municipal, Alcalde Mayor de los Distritos o Zonas Metropolitanas, Concejales al Concejo Distrital y Ediles a la Junta Administrativa Local. Mayor información en: http://www.elecciones.com.co/elecciones_2011. html y http://www.registraduria.gov.co/Informacion/ elec_2011_com.htm 4 “En Puerto Gaitán las inscripciones de cédulas aumentan inusitadamente, ¿está Pacific Rubiales detrás?”, en: La Silla Vacía, disponible en: http://www.lasillavacia.com/historia/en-puerto-gaitan-las-inscripciones-de-cedulas-aumentan-inusitadamente-esta-pacific-rubiales, recuperado: mayo 29 de 2011. 5 “Más petróleo + más carbón = Más votantes”, en: La Silla Vacía, disponible en: http:// www.lasillavacia.com/historia/mas-petroleo-mascarbon-mas-votantes-23265, recuperado: 31 de mayo de 2011. 6 “Gobierno asegura que en 300 municipios hay riesgo electoral”, en: Vanguardia, disponible en:

la infiltración de los grupos ilegales7. Este último hace referencia al proceso en el cual actores armados ilegales así como grupos vinculados a las mafias buscan influir en http://www.vanguardia.com/historico/94068-gobierno-asegura-que-en-300-municipios-hay-riesgoelectoral, recuperado: mayo 29 de 2011. “La contraloría alerta sobre los riesgos electorales”, en: El Universal, disponible en: http://www.eluniversal. com.co/monteria-y-sincelejo/local/la-contraloriaalerta-sobre-los-riesgos-electorales-26134, recuperado: mayo 29 de 2011. “Está lejos la discusión de lo que hay que hacer para evitar el fraude en las próximas elecciones”, en: La Silla Vacía, disponible en: http://www.lasillavacia.com/historia/esta-lejosla-discusion-de-lo-que-hay-que-hacer-para-evitarel-fraude-en-las-proximas-elecc, recuperado: 29 de mayo de 2011. “Ponen lupa a riesgos electorales”, en: El Colombiano, disponible en: http:// www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/ ponen_lupa_a_riesgos_electorales/ponen_lupa_a_ riesgos_electorales.asp?Todos=0, recuperado: 31 de mayo de 2011. “244 municipios estarían en riesgo electoral”, en: El Colombiano, disponible en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/2/244_municipios_estarian_en_riesgo_electoral/244_municipios_estarian_en_riesgo_electoral. asp?CodSeccion=192, recuperado: 31 de mayo de 2011. 7 “La sombra de “Macaco” persigue a su hermano en campaña”, en: La Silla Vacía, disponible en: http://www.lasillavacia.com/historia/ la-sombra-de-macaco-persigue-su-hermano-encampana-24491, recuperado 29 de mayo de 2011. “Elecciones con alto riesgo de cooptación de grupos ilegales”, en: Semana, disponible en: http://www. semana.com/politica/elecciones-alto-riesgo-cooptacion-grupos-ilegales/153814-3.aspx, recuperado: 29 de mayo de 2011. “La Política es la que instrumentaliza la mafia en el país”: Claudia López, en: El Pilón, disponible en: http://www.elpilon.com. co/inicio/%E2%80%9Cla-politica-es-la-que-instrumentaliza-la-mafia-en-el-pais%E2%80%9D-claudia-lopez/, recuperado: 6 de junio de 2011. “En octubre los congresistas harán su segunda campaña”, en: La Silla Vacía, disponible en: http://www.lasillavacia.com/historia/en-octubre-los-congresistasharan-su-segunda-campana-23025.

13


las elecciones locales mediante la coacción o el posicionamiento de algunos de sus candidatos afines. De hecho, este no es un problema nuevo pues como lo demuestra el episodio de la parapolítica hay evidencias de una serie de acuerdos entre las élites políticas locales y las élites militares de los grupos paramilitares para hacerse al control de instituciones del Estado. Bajo este marco, el propósito de este texto es, analizar algunos efectos derivados de la participación de los actores armados en las elecciones a la luz del concepto de carreras políticas.

Carreras políticas y violencia política El concepto de carreras políticas es producto de una línea de investigación que enfatiza en el concepto de las carreras políticas para analizar quién decide avanzar o participar en la competencia por un cargo público con miras a satisfacer el interés personal8. En otras palabras, se busca investigar el comportamiento de los legisladores en razón de: (1) sus intereses como de (2) los factores contextuales que inciden en la definición de los primeros. En ese sentido, es interesante analizar el caso colombiano, dado que existe un vacío en la producción académica sobre carreras políticas; y las investigaciones existentes no vinculan las carreras políticas con el contexto de violencia política que permea y modifica los procedimientos democráticos. Al respecto, la literatura se ha concentrado en la explicación de las formas de control que los actores armados, especialmente el paramilitarismo, han ejercido sobre la 8 Schlesinger, Joseph. Ambition and Politics. Political Careers in the United States. Chicago: Rand Mc Nally & Company, 1966.

14

actividad política ya sea por la coacción sobre las poblaciones como por las alianzas que han estructurado estos grupos con políticos regionales9. Desde otra perspectiva, pero centrados igualmente en el paramilitarismo, existe una serie de trabajos que revisan cuáles han sido los tipos de comportamiento en relación con los procesos electorales, que no con carreras políticas.10 Otros autores que se ha concentrado en trabajar las formas en que la ilegalidad ha venido estructurando (y modificando en el tiempo) una manera especial de participar en política usando medios legales e ilegales11. Algunos se han enfocado en los efectos de la violencia en el poder local12. Finalmente, existen unos 9 Corporación Nuevo Arcoíris. Y refundaron la patria. De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Bogotá: Random House Mondadori, 2010. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá: Intermedio Editores, 2007. 10 Duncan, Gustavo. Los señores de la guerra. De Paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia, (3ª ed.) Bogotá: Editorial Planeta, Fundación Seguridad y Democracia, 2006. Gutiérrez Sanín, Francisco. ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia (1958-2002). Bogotá: Norma, 2007. Hoyos, Diana. “Dinámicas político-electorales en zonas de influencia paramilitar. Análisis de la competencia y la participación electoral”, en: Revista Análisis Político, 65, 2008, pp. 13-32. 11 Camacho, Álvaro. “De narcos, paracracias y mafias”, en: Leal Buitrago, Francisco. (ed.) En la encrucijada. Colombia en el siglo XXI, Bogotá: Centro de Estudios Sociales (CESO), Grupo Editorial Norma, 2006. 12 Sánchez, Fabio. y Chacón, Mario. “Conflicto, Estado y descentralización: del progreso social a la disputa armada por el control local, 19742008”, en: Gutiérrez, Francisco, Wills, María y Sánchez, Gonzalo. (eds.): Nuestra Guerra sin Nombre, Transformaciones del Conflicto en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia, Grupo Editorial Norma, 2007.


estudios que se encargan de mostrar como la violencia política opera como un factor contextual que modifican las acciones, expectativas e incentivos de los individuos allí donde se registra presencia de los actores armados13.

Las preguntas fundamentales De este cuerpo teórico surgen una serie de interrogantes como ¿De qué manera se pueden estructurar las carreras políticas cuando operan incentivos “perversos” como el control armado? O ¿cómo es afectada la ambición política del candidato por el contexto de violencia política en Colombia? ¿Cómo la violencia política modifica la estructura de oportunidades políticas que le permite a un candidato tomar o no la decisión de lanzarse por un cargo público en un cuerpo colegiado? Estas reflexiones nos llevan a enfatizar en el rol de los actores armados y sus objetivos de control territorial (que estarían en un nivel micro), así como un factor macro que es la criminalización del sistema político – en razón de la infiltración de las mafias y los grupos ilegales en el manejo del poder y recursos públicos así como en los partidos 13 García, Miguel. “Sobre balas y votos: violencia política y participación electoral en Colombia, 1990-1994”, en: Hoyos, Diana (Ed.) Entre la persistencia y el cambio. Reconfiguración del escenario partidista y electoral en Colombia (pp. 84-117). Bogotá: Universidad del Rosario, 2007. Y “Bajo la mira de los actores armados. Contextos violentos, participación política e intención de voto en Colombia”, en: Rettberg, Angelika (Comp.) Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia. (pp. 159-203)- Bogotá: Universidad de los Andes, 2010.

políticos-. Así pues, el candidato decide estructurar su carrera en un contexto de violencia que puede jugar a su favor o en su contra, buscando acceder a un cargo público en un sistema que brinda incentivos o – por lo menos- es permisivo frente a la infiltración de actores ilegales que buscan un beneficio derivado del poder político. En este contexto, los políticos profesionales que buscan conservar o edificar su carrera política deben sacrificar su papel en la nueva red clientelar. En el pasado, el político profesional establecía una red clientelar con la población, basados en un intercambio bienes por apoyo político14, los actores armados en los últimos años operaron como “súper patrones” de allí que al político profesional debe aceptar las condiciones que le impone el poder fáctico y el recurso a la violencia del señor de la guerra.

Escenarios de riesgo en 2011 Una vez clarificados estos presupuestos conceptuales, identificamos tres grandes riesgos de la infiltración de los grupos ilegales en la política en relación con la estructuración de carreras políticas: a.

Financiación de campañas políticas:

Es necesario tener mayores controles para evitar la penetración de recursos ilegales en las campañas en ejecución. Este punto está relacionado no sólo con la posibilidad que 14 Stokes lo define en la pregunta ¿votó por mi? Stokes, Susan, “Political Clientelism”, en: Carles Boix y Susan C. Stokes (eds.) The Oxford Handbook of Comparative Politics. Oxford: Oxford University Press, 2007, p. 605.

15


los actores armados puedan financiar a un político; también se relaciona con blindar a las campañas respecto de los casos de corrupción que han venido emergiendo. En ese sentido, deben clarificar las relaciones de las campañas con contratistas del Estado o con grupos económicos interesados en la ejecución de proyectos específicos. El riesgo central es evitar que el trabajo del candidato sea funcional a intereses determinados para hacer usufructo de los recursos públicos. b.

Diseños control:

institucionales

de

Los partidos políticos deben tener diseños al interior de sus estructuras organizativas que les permitan identificar trayectorias de riesgo o intereses ligados a proyectos ilegales que es necesario filtrar. Por ejemplo, la presión mediática en las elecciones de 2006 originó una purga de candidatos en los partidos más representativos de la coalición uribista como el partido de la U, Cambio Radical y el partido Conservador. No obstante, los “purgados” pasaron a partidos de menor relevancia al interior de la coalición, por lo que la depuración de este fenómeno no paso de ciertas declaraciones y acusaciones mutuas. c.

El rol de las Bacrim:

Al margen de si se consideran las bandas criminales al servicio del narcotráfico como remanentes del paramilitarismo o como ‘neo’-paramilitares, es importante anotar que algunas de estas organizaciones tienen interés en controlar estructuras de poder a nivel regional y local. Para ello, se valen de una forma de control político que no significa una destrucción del Estado o de la actividad política, sino una cooptación del mismo y de las élites locales.

16



Daniel Álvarez Jiménez15 A partir de la promulgación de la constitución de 1991 –que por estos días cumple su vigésimo aniversario- se establecieron – entre otras- la capacidad de expropiación del Estado colombiano “Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador…” en su artículo 58, y en el 64 se impuso el deber del Estado de “promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos”. Sin embargo, la realidad actual de nuestro país nos hace pensar que la constitución política de Colombia de 1991 no se cumple o es efectiva de manera parcial en este y en otros temas de interés para nuestra sociedad. Y es que el tema de la cuestión agraria16, donde según diferentes analistas y académicos se encuentra el corazón de nuestro conflicto armado interno, se ha mantenido en la agenda política del país desde los inicios de la Republica, cuando también como hoy observamos luchas por la tierra, en varios frentes: social, político, 15 Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, candidato a Magíster en Estudios Políticos y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, correo electrónico: dalva-

rez85@gmail.com

16 El índice Gini de la propiedad rural, donde 1 refleja una concentración total de la propiedad, para Colombia asciende en 2009 a 0.863. En: Ibáñez, Ana María: Colombia: ¿un país de propietarios? Diciembre de 2009. Tomado de http://www. lasillavacia.com/elblogueo/blogoeconomia/5452/ colombia-un-pais-de-propietarios

18

judicial y económico. Esto plantea dos puntos –que no profundizaremos aquí- la vigencia en nuestro país de la cuestión agraria y las alternativas para consolidar la resolución definitiva a dicha problemática. Como consecuencia de esto, hemos observado que en junio de 2011 fue aprobada por el congreso de la republica la Ley 1448 o “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”, calificada por el presidente Juan Manuel Santos como “trascendental”17 para su gobierno (2010-2014) y que ha sido objeto de polémica. El apartado de la restitución de tierras de la ley –que pretendemos analizar- busca “…la realización de medidas para el restablecimiento de la situación anterior a las violaciones contempladas en el artículo 3º de la presente Ley”. Es decir, que lo que busca la ley –en su apartado de restitución de tierrases restaurar una situación alterada por violaciones en el marco de nuestro conflicto armado interno, más no transformarla. Esta iniciativa se justifica a partir del despojo18 de cerca de 5.5 millones (10.8%) de la superficie agropecuaria del país19 en los últimos 11 años20, lo que impuso la 17 Lo “trascendental” de la ley se ejemplifica en el hecho de que el 10 de junio de 2011 el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y la candidata al Premio Nobel de Paz, Yolandé Mukagasana, fueron testigos de la sanción presidencial de la ley. 18 Habría que aclarar que el despojo de tierras no es nuevo y que nos puede remontar al periodo de “la violencia” a mediados de siglo XX. 19 La superficie agropecuaria del país fue calculada en 2006 en 51.169.651 hectáreas y está constituida por 38.804.661 hectáreas en pastos y rastrojos y 3.579.929 hectáreas de cultivos (Ministerio de Agricultura- Anuario Estadístico). 20 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO. Décimo primer informe: Decimosegundo Informe: Cuantificación y valoración de


necesidad de elaborar herramientas que permitieran la devolución y restitución de las tierras a buena parte de los millones de desplazados y despojados de sus territorios por cuenta del conflicto en Colombia y los intereses que las tierras generan21. Así, por cuenta de la presión de diversos sectores de la comunidad internacional y la movilización y reivindicación de derechos por parte de las víctimas del conflicto armado interno, se crea una ley que a partir del establecimiento de una “nueva” institucionalidad le permita al Estado canalizar por esta vía las exigencias y demandas de restitución de derechos de propiedad de los despojados del campo en Colombia. Dicha Ley contempla la creación de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas –en el seno del Ministerio de Agricultura- que tiene a su cargo el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente y un Fondo propio. Además de la creación de la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras, se han establecido procedimientos judiciales abreviados22 ante jueces de circuito y magistrados de tribunal, especializados en restitución de tierras, con presunciones de despojo e inversión de la carga de la prueba a favor de las víctimas. las tierras y los bienes abandonados o despojados a la población desplazada en Colombia. Bases para el desarrollo de procesos de reparación. Bogotá, 2009. 21 Aunque es preciso afirmar que el conflicto armado es el principal responsable del desplazamiento forzado y el despojo de tierras de campesinos en Colombia, sería irresponsable sostener que es el único, desconociendo intereses políticos y económicos que también influyen en estos procesos. 22 La Ley contempla que el fallo judicial se cumpla dentro de los cuatro meses siguientes a la solicitud del despojado. Artículo 91.

Además de estos avances, la ley se enfoca en el reconocimiento de los componentes del derecho a la reparación integral (restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición), y a través de éste formula una institucionalidad para la reparación de las víctimas del conflicto armado que incluye un Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas que debe adoptar en un año un Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, que incluya un Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral y un Programa de Reparación Colectiva. Sin embargo, y a pesar del reconocimiento de diversos sectores de la sociedad colombiana a estos avances de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, son varios los defectos y desafíos que enfrentara sobre todo la aplicación de la misma. En el caso de las víctimas, aunque se contará con dos representantes de éstas en el Consejo Directivo –compuesto mayoritariamente por funcionarios del Gobierno Nacional- de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, y otros dos pueden ser invitados al Comité Ejecutivo de Atención y Reparación; se alega que las organizaciones de victimas u otros sectores sociales no han tenido injerencia en el diseño de la ley ni en sus propuestas de ejecución23. Por esta vía, y siguiendo con el tema de la participación, se critica el que sólo podrán ser “titulares del derecho de restitución” las personas que hayan sido despojadas u obligadas a abandonar sus tierras entre el 1 de enero de 1991 y 10 años contados a partir de la fecha en que la Ley inicie su aplicación, relegando a las víctimas que han sido despojadas por fuera del marco temporal 23 Coronado Delgado, Sergio. “Política de restitución de tierras en Colombia. Sorpresas y sospechas”. En: Cien Días vistos por CINEP/Programa Para la Paz. Noviembre de 2010, No 71.

19


que contempla la ley cuando también existían conflicto armado interno e intereses por la tierra que han propiciado el desarraigo de pobladores rurales de manera inveterada. De otra parte, analistas afirman que la Ley pretende que las tierras despojadas y eventualmente restituidas se incorporen a la economía nacional, generando así seguridad jurídica sobre el mercado de las tierras y aumentando la confianza inversionista24. Esto se enmarca en procesos de acumulación de capital que incentivan la eliminación del minifundio campesino y la expansión agroindustrial25 caracterizada por grandes extensiones de tierra y fuertes inversiones de capital. Por otro lado, se señalan riesgos que corre la ley por cuenta de la utilización de la inversión en la carga de la prueba y las presunciones de despojo que contempla la Ley, por parte de terceros que se presenten como víctimas o aún por los autores mismos del despojo; las pruebas que existen de cooptación de entidades del Estado (como INCODER, Dirección Nacional de Estupefacientes, entre otras) por parte de victimarios; la regulación de un contrato de transacción con el Estado en el que la víctima renunciaría a la acción judicial, lo cual puede prestarse a serios abusos. Estos y otros riesgos nos exigen buscar medidas para evitar dichas amenazas a la restitución. Por último, encontramos la gran amenaza que se cierne sobre la ley: la de los poderes de facto en muchas regiones del país que imponen sus intereses a través de la 24 Otra de las críticas a la Ley es que no profundiza sobre el modelo de desarrollo rural que ofrece al minifundio, tal y como establece el artículo 64 de la Constitución citado más arriba 25 Arango, Rodolfo. Restitución de tierras ¿negocio o reparación? Columna de El Espectador, 30 de marzo de 2011.

20

violencia. Hasta ahora en el enfrentamiento de la civilidad y la violencia, de la legalidad y la ilegalidad, van perdiendo las víctimas, que han sacrificado a 49 líderes de desplazados asesinados desde 2002 hasta el 7 de junio de 2011 por parte de quienes se oponen a la restitución de las tierras de los desarraigados de nuestro país. Así, leyes como esta y como la constitución –en sus artículos 58 y 64, entre otros- no se hacen efectivas y se quedan en el papel, aguardando lectores acuciosos más no realidades largamente esperadas.



Rodrigo Hurtado26 Durante ocho años, Álvaro Uribe Vélez fue el colombiano más poderoso. El más visible, el más popular, el más influyente. Lo tenía todo: el respaldo de los políticos, la confianza de los inversionistas, la atención de los medios, el respeto de los militares, la obediencia de cientos de miles de empleados públicos; carros, viajes, cariño y compañía. Hoy, casi dos años después de haber terminado su segundo mandato, solo tiene un perfil en Twitter desde el que regaña, controvierte, alaba y crítica. Twitter se ha vuelto la nueva plataforma de comunicaciones de Uribe y hasta el momento le ha servido para mantenerse vigente en la arena pública. A los pocos meses de dejar la presidencia, Uribe cambió una cuenta gubernamental por su propia dirección: @AlvaroUribeVel. Era mayo de 2010, la Corte Constitucional ya había cerrado la posibilidad de su segunda reelección y la campaña electoral había empezado. En esta materia Uribe fue emulo de Chávez, quien una semana antes ya estaba tuitiado desde su perfil @ChávezCandanga. En su día de estreno Uribe alcanzó casi 4000 seguidores. Lo cual es una cifra modesta si compara con el debut del presidente venezolano -237.421 seguidores- y es ínfima si se tiene en cuenta que en el mismo lapso el actor Charlie Sheen (Wall Street, Platoon, Two and Half Men) alcanzó más de un millón de seguidores. Al principio los trinos de Uribe eran mensajes fríos, en defensa de la seguridad democrática y de algunas políticas de su gobierno. Algún contrapunteó con alguna vieja 26 Periodista de Razonpublica.com y profesor en la Universidad Sergio Arboleda. Cursa una maestría en Política Social en la Pontificia Universidad Javeriana.

22

contradictora, como la entonces senadora Piedad Córdoba, o una respuesta a la pulla de algún ex presidente, como César Gaviria, en los estertores de su mandato. Aquellos tiempos dejaron perlas como “Recuerdo a los colombianos que en este Gobierno se cambió la ruinosa apertura por el acceso a mercados y se trabajó con amor a Colombia”. Pero el genio se le agrió una vez salieron esas “carnitas y esos huesitos” de la Casa de Nariño. En la noche de su primer día como ex presidente, se le salió ese tonito de gamín, como el mismo dice que se crió (20 de junio de 2005), y que lo impulsa a definirlo todo “de frente y a duelo”. Y el destinatario, @ Chavezcandanga: “Notifico al Presidente Hugo Chávez para que deje de ser cobarde lanzando insultos a distancia”. Una amenaza de esas al estilo “a la salida nos vemos” que caracteriza las peleas de rufianes en los colegios. Luego se fue tomando confianza. Primero con el periodista Daniel Coronell: “periodista mafioso e impune mancha libertad de prensa”, “Un Coronel periodista lava dineros de mafia con calumnias”y la más fina:“PeriodistaMafioso ahora hace teatro con persecución: sicario moral, mentiroso redomado”. Coronell, quien había denunciado esa semana las relaciones de los hijos del ex presidente con el clan de los estafadores Nule, anunció que presentaría ante los estrados una demanda por injuria y calumnia en contra del ex presidente. Hasta ahora poco ha avanzado el caso. Pero los destinatarios de sus furias virtuales han ido creciendo con el tiempo: el periodista León Valencia (“exmatón ELN, indultado a pesar de delitos de lesa humanidad, ahora sicario del buen nombre” o esta otra belleza “exterrorista indultado, recoge versión criminales y desconoce defensa de los afectados”); Daniel Samper Ospina


(“gracias a nuestra seguridad democrática aquí están felices los humoristas, así algunos sean parásitos. Siga así”); “Su Eminencia Rubén Salazar” (“debería proceder como Prelado y no por pasión política y desinformación”); Germán Vargas Lleras (“No hay derecho a que pícaros de cuello blanco como Vargas Lleras vengan a enlodar a nuestro gobierno”); el Colectivo José Alvear (“¿Cuál legitimidad tiene un Colectivo de Abogados dedicados a calumniar a quienes combaten al terrorismo?”) y hasta a su sucesor, Juan Manuel Santos: a quien le contestó “a muchos nos duele la violencia, otros la aprovechan para su ascenso político”. También ha usado su cuenta para defender a los acusados de Agro Ingreso Seguro (“Gran Marcha en rechazo a la injusticia en caso AIS. Asistamos todos. 4 de mayo, 12 pm en la Fiscalía Gral de la Nación!”), defender el estado en que su gobierno dejo el sistema de salud (“clínicas del Seguro Social, eps, pensiones y riesgos profesionales y más de 200 hospitales reformados”.) lanzar las líneas principales de su partido (“Relaciones internacionales sin componendas con dictadores”; “inversión social con más resultados que discurso”, entre otros 21) y promover la campaña de Enrique Peñalosa a costa de la unidad del Partido Verde (Peñaloza8:por Bogotá: renovación urbana, calidad de vida popular, protección de la Sabana). Pero más allá de la habilidad de Uribe para manejar el Twitter vale preguntarse qué hay de nuevo detrás del uso de esta herramienta por el ex presidente Uribe y qué implica para el escenario político, si es que implica algo. Los creyentes en el poder de las redes de comunicación como un “nuevo escenario” de la discusión pública han destacado su capacidad para transformar la política y

la toma de decisiones en el ámbito de lo público. Mucho se ha hablado en los últimos meses, por ejemplo, del poder de las redes sociales para desafiar la arquitectura vertical del poder. En especial a raíz de las protestas en Medio Oriente y en concreto, en Túnez y Egipto, donde movilizaciones populares lograron, luego de semanas de refriega, sacar del poder a sempiternos gobernantes. Pero la realidad dista mucho del mito según el cual fueron Facebook y Twitter las que desataron esa inesperada oleada de democratización. Las redes fueron una parte importante de la movilización porque agilizaron y descentralizaron las comunicaciones entre los activistas, pero antes estos debieron sentir la indignación, el odio, la rabia, el miedo o el amor propio que es lo que mueve a la gente para enfrentarse a un régimen que a la hora de la verdad no va a dudar en usar la represión. Las movilizaciones en esos países son el producto de la desesperanza, de la incapacidad para tramitar reformas a través de las instituciones políticas y del estancamiento de la economía, que conduce al desempleo y a la pobreza. Sin ese vívido sentimiento, de nada hubiesen servido las plataformas de comunicación en Internet. El otro lugar común al hablar del poder de las redes tiene que ver con la marcha del 4 de febrero de 2008. Es la famosa convocatoria No Más Farc que sacó a las calles a varios millones de colombianos para protestar contra ese grupo guerrillero y el criminal secuestro al que somete a civiles y militares, a algunos, desde hace más de una década. De nuevo: no fue una marcha convocada por Facebook como bobaliconamente se insiste. En Facebook a alguien se le ocurrió esa marcha, la echó a rodar y sectores muy poderosos, como el mismo gobierno de Uribe, los empresarios de la ANDI y los medios de comunicación masivos (concretamente

23


RCN, Caracol y El Tiempo) la impulsaron con logística, visibilidad y legitimidad política. Al mes se intento otra convocatoria similar por Facebook contra los crímenes de Estado y de los paramilitares, igualmente horrendos, pero en esa oportunidad no hubo comerciales en la TV, ni días libres en las oficinas ni camisetas gratis: salieron unas seis mil personas. Otro caso menos publicitado es el del movimiento ciudadano en contra de la licencia minera para un proyecto aurífero en el Páramo de Santurbán. Los líderes del movimiento reconocen la importancia de las redes sociales para movilizar a la gente, pero también aceptan que sin el involucramiento de sectores políticos y gremios de la producción no habrían pasado de tener mucho más que amigos en Facebook. La marcha del 25 de febrero de 2011, que sacó a las calles a unos 30 mil bumangueses, fue un éxito porque a las redes sociales se sumaron la capacidad de organización de cientos de activistas, el liderazgo de políticos con cargo y el apoyo financiero de un gremio organizado como Fenalco.

24

Sánchez Cristo. Sus intervenciones solo se han reducido a 140 caracteres –lo máximo que se permite en cada trino- pero siguen siendo un soliloquio donde el pone el tema y decide de qué habla y cuándo. En el momento en el que alguien le responde, le pide explicaciones o lo conmina a entregar detalles de alguna de sus acciones o denuncias, entonces se calla, sale con otra cosa o contesta con la actitud de aquella entrevista famosa con un periodista de la BBC en Londres: “otra pregunta, amigo”. Sus intervenciones las reciben casi medio millón de seguidores que tiene en esa red de microblogging y son tomadas como noticia por los periodistas de los medios de comunicación masivos. Esa es la deferencia entre Uribe y cualquier otro colombiano con cuenta en esa red social, con la excepción, quizás, de los cantantes Shakira y Juanes, y del presidente Santos. Los periodistas parece que no han podido cortar con su embrujo autoritario.

En resumen: las redes sociales pueden potenciar la movilización, acelerar el contacto entre activistas y cuestionar el poder, pero solo cuando ese sentimiento pasa de la indignación virtual a la acción real. Pese a lo bonito que suena, las redes no pueden mover una situación que está fuertemente afianzada en las relaciones sociales, hasta que los sujetos de éstas así lo deciden.

Por eso siguen pendientes –cada vez menosde cualquier cosa que se le ocurra decir en medio de las largas madrugadas y los tardíos sueños de la viudez del poder. Especialmente los fines de semana, cuando casi no hay noticias distintas a atracos, el tráfico por las carreteras y los partidos de fútbol. Los periodistas más perezosos prefieren hacer una noticia de un twitter que ir a las calles a investigar alguna historia con impacto real en la vida de sus audiencias.

Y la verdad es que en el caso de Uribe el uso de la herramienta tecnológica no ha significado una redefinición de su relación con el público. Uribe en Twitter trina, pero no escucha, ni tampoco contesta. Exactamente como cuando se sometía a una entrevista con Vicky Dávila, Claudia Gurisatti o Julio

Así que el Efecto Uribe en Twitter no es distinto del efecto que causó durante sus ocho largos años de mandato a través de la televisión y la radio, sus medios favoritos en comparación con la prensa escrita. Es el efecto de hablar en un tono campechano, directo y de decir en voz alta cosas lo que


muchos colombianos piensan. Es mandar mensajes sin ser cuestionado ni tener que responder preguntas. Es una comunicación exactamente unidireccional, donde él manda y los demás obedecen. En fin: el hecho de que un terrateniente use celular para dar órdenes no lo hace más moderno.

25



Manuel Alejandro Pulido Velásquez27 La educación superior es entendida como un servicio público cultural, que es inherente a la finalidad social del Estado [MEN 2001]; sin embargo, en Colombia la proporción de estudiantes que acceden a este servicio es mínima cuando el ingreso familiar es inferior a un salario mínimo; incluso dentro del sector universitario oficial, y de la misma forma, las políticas públicas en materia de educación en el país, especialmente durante la última década, se han concentrado en mantener adecuados indicadores de eficiencia interna en los niveles de educación básica y media28, sin que la situación de acceso a la educación superior, la ampliación de oportunidades para el grueso de la población y la sostenibilidad de estándares mínimos de calidad en formación, extensión e investigación cambie sustancialmente. Estos aspectos, son materia de amplio debate y evidente preocupación por parte de diferentes representantes de Instituciones de Educación Superior – IES públicas y privadas. En este sentido, la propuesta de reforma a la ley 30 de 1992, ha generado más inquietudes que claridades, en el camino de dar soluciones viables a este problema; de manera general, IES públicas y privadas expresan dudas alrededor la disponibilidad de recursos, la posibilidad de inversiones privadas en IES públicas y las universidades con ánimo de ¨ 27 Economista y Candidato a Magister en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. Ejemplo de ello son los mecanismos 28 implementados en el Distrito Capital. En principio, los planes de desarrollo de los últimos tres gobiernos (1998-2010), plantearon un fortalecimiento general del sistema educativo oficial, a través de diferentes mecanismos, programas o proyectos.

lucro. Sin embargo, y a pesar de reconocer en algunos casos, la “buena voluntad” de la reforma, en general la preocupación por la sostenibilidad de la calidad de las IES públicas ha cobrado gran relevancia a lo largo de las discusiones. En cualquier caso, una reforma a la educación superior, y en especial para el caso de las universidades públicas debe considerar tres aspectos que se plantean fundamentales; el primero es el relativo a la función de la universidad pública, su aporte al crecimiento y desarrollo económico y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos; como segundo aspecto, se encuentra el relacionado con los procesos investigativos y de extensión, no solo como factores inherentes a la universidad, sino como importantes generadores de recursos, y la relación que estos deben tener con la calidad académica; y finalmente la estructura institucional de la universidad pública y las condiciones bajo las cuales éstas tienen que relacionarse con los diferentes actores sociales, económicos y/o productivos.

a. Situación de la educación superior en colombia De acuerdo con las cifras presentadas en el Ministerio de Educación Nacional, en el marco de la reforma al Sistema General de Participación [Acosta, 2006], entre 1980 y el año 2000, el gasto público en educación en Colombia pasó del 1.9% del PIB, al 5.5% del PIB. Sin embargo, es importante señalar que este porcentaje incluye todos los niveles de educación (básica, secundaria, media y superior), y esto aunado al hecho de que el mayor esfuerzo de las políticas públicas en materia de educación, se han centrado en alcanzar niveles aceptables de alfabetización (para lo cual se requiere

27


solamente universalizar la básica primaria y la secundaria), se plantea un panorama relativamente “oscuro” para la educación superior en Colombia, especialmente al considerar las cifras presentadas por Garzón [2011], quien muestra cálculos según los cuales, el aporte de la nación a las universidades públicas antes que incrementarse descendió entre 2002 y 2008 como porcentaje del PIB, pasando de alrededor del 0,3% en 2002 al 0,11% en 2008. De modo que si bien, existen cifras que muestran un incremento del gasto de la nación en educación, también existe claridad que, de dichos porcentajes, el rubro destinado para Educación superior29 (universidades) no alcanzó ni siquiera el 1% del PIB en un periodo de al menos seis años, cifra que claramente va en contravía de los esfuerzos realizados por las IES públicas, que entre 2008 y 2010 suplieron casi el 56% en promedio de la matrícula universitaria en el país30, a pesar de representar la menor parte de la oferta de educación superior frente al sector privado. En materia de acceso a la educación superior pública, la información del Ministerio de Educación Nacional, muestra que la proporción de estudiantes con ingresos familiares menores a un salario mínimo, que logran acceder a la educación superior pública fue apenas superior al 0% entre el primer semestre de 1998 y el segundo semestre de 2003, tan solo en 2004, esta proporción alcanzó el 0,3% y entre 2008-2 y 29 Este porcentaje incluye el gasto dedicado al pasivo pensional y de funcionamiento de las universidades. 30 Sistema Nacional de Información de Educación Superior –SNIES. Ministerio de Educación Nacional. Sitio web.

28

2010-2 fue en promedio del 0,6%31, aunque esta situación evidencia una muy leve mejoría, la expansión de la oferta existente por parte de las IES públicas depende en gran medida de que se suplan las necesidades de financiación32. El gasto total en educación, ha avanzado en 14 años pero ha sido insuficiente, y en el caso de la educación superior crece en términos constantes, y no necesariamente se dirige a la educación superior pública. De acuerdo con Bula [2010], de los $160 mil millones de pesos que el gobierno señalo como aporte a las universidades, $70 mil millones fueron entregados por el ICETEX por medio de becas a estudiantes, becas cuyo objetivo primordial en el caso de las IES públicas gira en torno al sostenimiento de los estudiantes y no a sufragar costos de matrícula, lo cual significa que los recursos van directamente a los estudiantes sin pasar por las universidades.

b. Esquemas de financiación de la educación superior. Desde el origen de la Ley 30 de 1992, solucionar la financiación de la educación superior cobró relevancia en el marco de la política pública, dado el incremento de la demanda de educación superior, lo que ha implicado que los requerimientos de capital destinado a la educación superior tiendan 31 Ibid. Información reportada por las Universidades Públicas De acuerdo con ASCUN, la cobertura 32 neta de educación superior presentó una mejora entre 1996 y 2006. No obstante, Colombia mantiene un rezago con respecto a la cobertura de educación superior de los demás países de la región, en metas de cobertura bruta que estos últimos cumplieron hacia 1997.


a incrementarse. Esto sumado a situaciones en las cuales los países se encuentran en una menor capacidad de atender tales requerimientos, debido a las políticas de ajuste y la presencia de déficits fiscales. De esta manera, para González [2006], este problema hace necesario pensar en fuentes de financiamiento que puedan servir como complemento y no sustituto al financiamiento directo realizado por parte del Estado. En esta categoría se circunscriben opciones como generación de ingresos por transferencias de tecnología y la venta de servicios por parte de las universidades. De acuerdo con González (2006), las universidades cuentan con ventajas competitivas que de ser aprovechadas, les permitirían una generación adecuada de ingresos. La prestación de estos servicios se puede presentar de diferentes maneras, por un lado se encuentra la enseñanza y capacitación en todos los niveles, a profesionales con necesidad de actualización permanente; por otro lado, el desarrollo de empresas de base tecnológica, es decir que la universidad actúa como una “incubadora” para luego del desarrollo del bien, transferirlo a particulares. Este tipo de prácticas, en especial el vínculo entre universidad - sector público - privado, han sido recurrentes, razón por la cual la inclusión de una propuesta que vincule al sector privado a las IES públicas no es novedosa, y por el contrario genera dudas con respecto a la intencionalidad de ésta33. Casos representativos en el mundo como el sistema de educación superior Alemán, 33 Ver Revista Semana Marzo 22/2011.“Debate por reforma a la Ley de Educación Superior” <<Para el rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman, el ingreso de dinero del sector privado para investigación no es una novedad “Las universidades trabajamos con la empresa desde hace 40 años o 50 años. Hay comités universidad-empresauniversidad en todas las regiones del país”…>>

dan muestra de un diseño de mecanismos de financiación particulares, en los cuales las universidades son comprendidas como instituciones públicas regidas bajo los mismos parámetros de eficiencia que cualquier otra entidad, aun cuando éstas conservan su autonomía en la enseñanza y la investigación [Ramírez, 2007]; o el español, en el cual se muestra una combinación de diferentes mecanismos de financiamiento, manteniendo la proporción de aportes por parte del Estado en cerca del 80% del presupuesto total [Mora, Palafox y Pérez. 1995]. No obstante, González [2006] señala que a pesar de la posibilidad de que la intervención directa del estado central cree incentivos perversos que no generen niveles de eficiencia en la operación de las instituciones, esta habrá de ser la principal fuente de financiamiento, dada la gran cantidad de recursos necesarios para el funcionamiento de la educación superior y el poco desarrollo que tienen otras formas de recursos universitarios. Usualmente, esta intervención del estado busca que la asignación este fundada en tres aspectos [Albrecht y Ziderman 1992a] fundamentales, los dos primeros se relacionan con la “producción” (graduados y posgraduados) y los “inputs” (cantidad de admitidos). Los problemas inherentes a estos dos criterios, son que tanto en uno como en otro, se generan problemas en la calidad y los niveles de exigencia. Finalmente, el tercer criterio, reside en la asignación negociada de recursos34; la idea de este criterio es que se realicen ajustes a los presupuestos recibidos en años anteriores, por medio de negociaciones entre los actores relevantes de parte de los gobiernos y las universidades35. 34 Un ejemplo de asignación negociada es el establecimiento de un porcentaje fijo del PIB destinados a las instituciones. 35 De acuerdo con González (2006), este tipo de mecanismos le permite a los gobiernos tener

29


¿Qué hacer en el caso colombiano? Los esquemas actualmente utilizados, han generado dos problemas fundamentales. El primero, que las universidades públicas no tengan la posibilidad de ampliar su nivel de oferta, y que al mismo tiempo la posibilidad de acceder a la educación superior de una gran proporción de jóvenes en condición de pobreza sea mínima. El segundo, que al interior de las universidades oficiales, la injerencia del estado impida alcanzar los resultados interesantes mencionados en otros casos como el alemán, Libertad de enseñanza y de investigación, y lo que lo hace aún más grave, es que las IES no cuentan con los recursos mínimos para el cumplimiento de sus objetivos. La situación de la educación pública no es para nada sencilla, aunado a los problemas relacionados con los esquemas de financiación, el pasivo pensional se constituye en un agravante de la situación, si se considera que el gasto público de educación destinado a las IES debe repartirse entre éste pasivo y los gastos de funcionamiento propios de las labores universitarias, ampliación de cobertura, mantenimiento de la calidad, mejoras en procesos de acreditación. Indudablemente, las actividades de “extensión” mencionadas con anterioridad, a través de contratos de investigación o convenios realizados entre las universidades y la empresa pública o privada por las cuales las universidades reciben una retribución, una vez se han obtenido los productos contratados; u otras actividades, realizadas un alto grado de control político dentro de las instituciones, y además se constituye en un criterio poco práctico y más bien perjudicial, al ignorar los cambios en los costos y actividades de las universidades

30

por medio de centros de investigación tecnológica diseñados para la investigación en áreas de interés prioritario, tienen gran importancia para la financiación. Sin embargo, la importancia que estas actividades puedan cobrar para las instituciones reside en el hecho de que éstas deben ser un insumo de recursos complementarios, y nunca pueden sustituir los recursos estatales pues de lo contrario, estos mecanismos derivan en “efectos trinquete”36 ya que las universidades son castigadas por la exitosa generación de recursos adicionales con una menor transferencia de recursos por parte del gobierno central.

Así pues, después de mostrar pocos aspectos que constituyen el elemento esencial del planteamiento de esquemas de financiamiento, es importante pensar, de acuerdo al caso Colombiano y su nivel de centralización, sus dificultades en mercados adyacentes al sistema educativo como el financiero y el laboral, y considerando la necesidad de pensar de forma integral las políticas de educación, ciencia, tecnología y empleo, y a partir del reconocimiento de la “extensión” y la investigación como una forma de conectarse con la sociedad 36 Milgrom y Roberts (1992), plantean que se presenta un “efecto trinquete” en aquellos casos donde en vez de generar incentivos ante el cumplimiento de metas o resultados, se castiga el buen desempeño. El ejemplo más común utilizado para describir este “Efecto trinquete” se dio en las plantas de producción de clavos de la antigua URSS, donde se establecían metas de producción que se evaluaban periódicamente. Ante resultados positivos en la producción (cumplimiento de las metas propuestas), los burócratas soviéticos “premiaban” a los gerentes con buenos resultados, con un incremento en sus metas de producción, sin un consecuente aumento en plazos o recursos.


en general, ¿Qué mecanismos o combinación de mecanismos son viables para conseguir, además del incremento de los ingresos de las universidades (públicas especialmente), reducir las inequidades de acceso a las IES, mantener o aumentar la calidad de la educación en las universidades y garantizar la relación de la universidad con la construcción de un modelo de país?.

Referencias • • • • • • • • • • •

ACOSTA, Olga L. [2006] Financiación de la Educación. Elementos para la próxima reforma del SGP. Universidad del Rosario. Mayo 2006. www.mineducacion.gov.co/cvn/.../articles-101329 AYALA, María Victoria (2006). Estudios sobre Educación Superior en Colombia: “Financiamiento de la EducaciónSuperior”. Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN. ALBRECHT, D. y A. ZIDERMAN (1992a). Funding Mechanisms for Higher Education. The World Bank Discussion Papers, No. 153. __________________________(1992b). Student Loan and their alternatives: Improving the performance of deferred payment programs. Higher Education,Vol. 23: 357-374 BULA, Jorge Iván (2010) “Ministerio de Educación vs. Universidades Públicas: Interpretaciones encontradas sobre presupuesto”UN Periódico, No. 131 GARZÓN, Carlos Alberto (2010). Educación superior pública en Colombia ¿Escasez de recursos o de voluntad política? PDF versión 10-03-10 http://universidad.edu.co/images/cmlopera/descargables/ escasez_de_recursos.pdf. GONZÁLEZ, Maximiliano. (2006) Financiamiento de la Educación Superior: Una Introducción. Estudios Gerenciales. Universidad ICESI. GONZÁLEZ, Jorge Iván (2009). Finanzas de la universidad pública: el caso de la Universidad Nacional. Razón Pública. Diciembre 14. MEN [2001] INFORME NACIONAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA. 46° Conferencia Internacional de Educación (CIE). Ginebra-Suiza. Septiembre 2001. Ministerio de Educación Nacional. http://www.ibe.unesco.org/International/ICE/natrap/Colombia.pdf MORA, J G., J. PALAFOX. y F. PÉREZ (1995). The financing of Spanish public universities. Higher Education,Vol. 30: 389-406 RAMÍREZ, TORRES. Gabriel (2007). Los Modelos de Financiación de las Instituciones de Educación Superior Públicas en Alemania. Foro de Educación, No 9. 2007, pp. 239-266

31



Laura Ligarreto37 Al día de hoy, los estudiantes universitarios, hemos esgrimido en diversas oportunidades, y de múltiples maneras las razones por las cuales estamos en oposición al proyecto de reforma a la ley 30 presentada por el gobierno, y hemos dicho también, que estamos inclusive en contra de la ley misma por los perjuicios que le ha traído a nuestros claustros 19 años de su implementación. Sin embargo, nuestras voces se han venido levantando también en pro del programa mínimo de los estudiantes universitarios asumido hasta el momento por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, y en general por todos los estudiantes universitarios como la cristalización de nuestra unidad en medio de la pluralidad, y, al mismo tiempo como documento rector de nuestro accionar de movilización y de organización hasta que se hagan realidad todos y cada uno de los puntos allí plasmados y que a continuación pasaremos a profundizar. Cabe decir antes, que este programa es mínimo por dos razones, la primera es porque a diferencia de lo hecho por el gobierno, no creemos en la democracia impositiva, con espacios de socialización o falsas mesas de diálogo en donde unos cuantos responden las preguntas que la comunidad plantea, y por el contrario, pese al escepticismo de algunas personas, estamos construyendo democracia real, en donde miles de personas intervienen, construyen y argumentan en pro de un ideal común, universidades al servicio del pueblo colombiano, adicionalmente, es mínimo porque hoy, este programa es nuestra bandera de lucha, pero no lo será para siempre, por el contrario es un programa 37 Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE

que debe estar cambiando con cada momento histórico, pues los sueños, anhelos y exigencias de los estudiantes universitarios solo tienen por límite lo inalcanzable, la utopía misma. Ahora sí, sin más preámbulos presentamos ante la opinión pública y el conjunto de la sociedad colombiana nuestro programa mínimo, llamando de paso, a todos aquellos colombianos y colombianas a participar de los espacios de construcción y profundización del modelo de universidad y de educación que hoy requiere el país, porque una nueva universidad, una nueva escuela depende de los aportes, la movilización y el compromiso que con ellas tenga TODA la sociedad colombiana.

Eje 1. Financiación de la educación como responsabilidad del Estado Tal como lo hemos venido expresando en múltiples escenarios, la diferencia esencial con la concepción que tiene el Estado de la educación superior es que nosotros la entendemos como un derecho fundamental de la sociedad colombiana y una condición necesaria para el desarrollo nacional. Argumentamos la concepción de derecho fundamental de la sociedad, en tanto la educación universitaria es el motor de la sociedad en sus diferentes ámbitos pues permite generar procesos de crítica, proposición y debate de argumentos. Cabe decir también que, defendemos la idea de la educación superior como derecho fundamental de la sociedad colombiana, en tanto la apropiación y producción de

33


conocimiento no son, en sí mismos hechos individuales, en términos de la reforma, un mérito (individual), por el contrario estos dos procesos son hechos sociales producto de la construcción social que ha rodeado a una persona desde el momento mismo de su nacimiento. He ahí una segunda gran diferencia de los estudiantes universitarios con el proyecto de reforma a la ley 30. Si asumimos la decimoprimera definición de la Real Academia Española en su vigesimosegunda edición, un derecho es la “Consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras” y en tal sentido no puede ser una mercancía, es decir bien o un servicio intercambiable por dinero. Los derechos no se transan en el mercado, son inherentes a la existencia de la persona. Para que en el caso de la educación, esta reflexión sea una realidad, los estudiantes universitarios exigimos financiamiento estatal adecuado a las Universidades Públicas sin condicionamientos, que permitan llegar a la gratuidad educativa tanto en universidades públicas como en universidades privadas. Dadas las actuales condiciones de las universidades públicas colombianas, esta premisa no es otra cosa que (1) el aumento de los recursos estatales a la base presupuestal que den cuenta de la deuda real que tiene el Estado con las universidades por vía del aumento de los costos generados en seguridad social, nomina docente y administrativa, programas de bienestar, aumento de cobertura, investigación e inversión por lo menos en lo que respecta a la implementación de la ley 30/92, (2) el pago de la deuda del Gobierno Nacional y de los entes territoriales con las Universidades Públicas, (3) la generación

34

de una nueva tabla de matrículas para posgrados discutida y acordada con los estudiantes y (4) que se acabe con cualquier mecanismo de autofinanciación de las universidades públicas, puesto que dentro de ninguno de sus fines misionales aparece la generación de recursos económicos, y por el contrario este tipo de prácticas le han restado responsabilidad al Estado para con la educación de los ciudadanos al tiempo que han alejado a las universidades de sus verdaderos fines misionales. Reiteramos, que la mayor ganancia que puede producir una universidad al país entero es generar profesionales íntegros, que desde una visión humanista y transdisciplinaria, aporten a la solución de los principales problemas del país en los diferentes ámbitos y por esa vía impulsen el desarrollo de la sociedad. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe resaltar, que los estudiantes universitarios de Colombia estamos en total desacuerdo en que se profundice el subsidio a la demanda además bajo mecanismos de focalización, creemos por el contrario que las garantías para el ejercicio pleno y real de nuestro derecho a la educación, deben estar dadas por subsidios a la oferta, por garantías presupuestales completas para que haya un aumento de cobertura acorde con las necesidades del país. Somos conscientes que nuestras perspectivas son altas, y que no todas nuestras exigencias se van a cumplir al tiempo, por lo tanto, creemos fundamental que en tanto exista el ICETEX, se garantice (1) que la educación no será financiada ni condicionada por agentes económicos, esto requiere que dicha institución sea financiada exclusivamente por recursos del estado, no por recursos provenientes de deudas con el sector financiero ni con organismos multilaterales


de crédito, así tendrá la capacidad de reestructurar sus créditos, suspender los procesos contra quienes no han podido pagarlos y refinanciar los restantes y (2) que los nuevos créditos que se otorguen sean sin capitalización de intereses y cuenten con subsidios por logros académicos, deportivos y culturales de los estudiantes. Sabemos que muchas personas, a este momento nos deben estar tildando de idealistas utópicos, y deben estar argumentando que todo esto es imposible dada la escasez de recursos para el sector. Pues bien, a todas esas personas y a todo el país, queremos decirles que los estudiantes colombianos tenemos un cómo, al menos 3 propuestas claras de financiación estatal adicional a las universidades a saber: -

La eliminación de exenciones tributarias a las multinacionales e incremento progresivo de la participación estatal en la explotación de recursos naturales, en particular los de tipo mineroenergético que le dejaría al Estado colombiano más de 7.5 billones de pesos anualmente, lo que equivale al 1.4% del PIB.

-

La reducción del presupuesto destinado tanto a la guerra como a la deuda pública, a fin de garantizar una financiación plena para la educación.

-

El cese inmediato y retroceso de los procesos de privatización de las empresas de servicios públicos pues parte de las utilidades de estas empresas deberían destinarse al financiamiento de las Universidades Públicas.

Eje 2. Defensa de la autonomía y la Democracia universitaria. Parte esencial de las universidades es su autonomía, de hecho es bajo este principio que la humanidad avanza de la época medieval a la ilustración, cuando se rompe con las universidades catedráticas y se desarrollan las universidades “modernas”, claustros de pensamiento que parten del principio filosófico y académico que no hay verdades absolutas, que todo puede ser objeto de cuestionamiento, crítica y mejora bajo la argumentación académica. En tal sentido, los estudiantes universitarios, hoy reivindicamos nuestros claustros como aquellos escenarios en donde confluyen múltiples ideas, perspectivas, formas de análisis y de expresión, que deben ser regidas, bajo aquel principio filosófico antes expuesto y que se debe materializar en las libertades de cátedra y de aprendizaje, pero que adicionalmente es un principio que se materializa asumiendo que la construcción académica se da no solamente en las clases, sino en los diversos escenarios de investigación, extensión y espacios de socialización de los miembros de la comunidad académica. Teniendo en cuenta lo anterior, creemos fundamental exigir la libertad de investigación en nuestras universidades con plena financiación estatal, investigación que debe atender tanto a los intereses de los académicos, como a las necesidades más sentidas de nuestro país, que por ende no puede ser coartada por agentes económicos mediante su financiación y tampoco por

35


organismos ajenos a la universidad que delimiten las “líneas de investigación” que serán patrocinadas por los gobiernos como es el caso hoy de COLCIENCIAS. En cuanto a la extensión, para que esta sea verdaderamente autónoma, es fundamental que sea des mercantilizada, esto quiere decir, por una parte, que no esté sujeta a los grandes convenios que las universidades hacen con empresas especialmente del sector monopólico o trasnacional, y en segundo lugar, que deje de ser fuente de autofinanciación de nuestras universidades, por el contrario, como lo veremos en el último eje de nuestro programa mínimo, nuestra perspectiva es que, conservando la autonomía de las universidades, sea por medio de la extensión que las universidades se relacionen de la mejor manera con el conjunto de la sociedad colombiana. Ahora bien, la visión de autonomía que hoy defendemos los estudiantes universitarios de todo el país no concluye en esta autonomía por denominarla de alguna manera “académica”, por el contrario, hoy más que nunca, ante la grave crisis que viven nuestras universidades, estamos convencidos que la autonomía solamente puede desarrollarse en tanto la comunidad universitaria cuente con garantías efectivas para la orientación estratégica de las universidades y de los diferentes estamentos que la componen, es decir, nosotros hoy defendemos la autonomía ligada a la democracia universitaria, al derecho de las comunidades a auto-determinarse en virtud de sus construcciones históricas, sociales y culturales que se materialice claramente en la transformación de los órganos de gobierno de las universidades, haciéndolos verdaderamente democráticos; la posibilidad real de definición autónoma de las agendas investigativas y académicas;

36

de los programas y currículos, con esto adicionalmente estamos rechazando cualquier intento de estandarización de los programas, bien sea por los exámenes saber-pro, la implementación del sistema de créditos en las universidades, la acreditación, la asignación presupuestal por indicadores o cualquier otro mecanismo para tal fin. Finalmente, nuestra perspectiva de autodeterminación es clara en la necesidad de construir de forma democrática las prioridades del gasto, en base a las necesidades, y definiciones de la comunidad universitaria, sin que esto implique, bajo ninguna circunstancia que se entienda en virtud de la autonomía universitaria la autofinanciación de las universidades. La bandera que levantamos, como propuesta de democracia es, el cogobierno universitario herramienta que a nuestro juicio mínimamente implica: i)

la elección democrática y directa de las directivas académico administrativas de las universidades. ii) Ampliación de la participación de la comunidad universitaria en los distintos órganos de gobierno universitario y supra universitario. En términos de evaluación de la calidad de los programas académicos consideramos fundamental crear, reconocer y fortalecer los espacios de auto evaluación permanente en el seno de las comunidades académicas que atienda a las construcciones históricas sociales, y culturales de cada claustro universitario.


Eje 3. Garantías de bienestar universitario

superior, siempre con la perspectiva de contribuir a un bienestar integral en los términos antes señalados.

En concordancia, con nuestra visión de la vida universitaria más allá de las clases, y nuestro compromiso con la excelencia académica del más alto nivel en la educación superior colombiana, es fundamental para nosotros tener garantías de bienestar universitario, entendiendo por este el conjunto de mecanismos, políticas, planes y programas que posibilitan la integralidad de la formación universitaria.

Exigimos también que todo lo relacionado con el bienestar universitario sea ofertado directamente por las Universidades y no a través de concesiones, lo cual encuentra sustento no solo en la precariedad de los servicios ofertados por contratistas, especialmente carentes de una visión coherente, no asistencialista ni focalizada de lo que debe ser el bienestar universitario, sino porque en la actualidad, la tercerización de este tipo de servicios refleja claramente el esquema de autofinanciación de las universidades públicas.

Por lo tanto debe abrirse el espectro de su accionar de tal forma que garantice (1) la permanencia de los estudiantes en las instituciones de educación superior, (2) la capacidad de todos los estudiantes por contar con elementales prestaciones como salud, alimentación, vivienda, transporte que nos garanticen una vida digna durante nuestra etapa de formación universitaria, de tal forma que todo el tiempo posible sea destinado por los estudiantes a su formación y no a solucionar problemas de tipo económico, situación que sin lugar a dudas repercute en el rendimiento académico de los estudiantes y (3) la formación y el fomento de la vida académica desde lo social, lo cultural y lo étnico. En virtud de la conectividad del bienestar universitario, cuando menos con dos de los tres fines misionales de la universidad, la educación y la investigación, exigimos que los recursos para bienestar universitario sean contemplados por los recursos que destina el Estado a las Universidades Públicas, que estos integren su base presupuestal, que sean las comunidades universitarias quienes definan los programas, campañas, políticas y objetivos del sistema de bienestar en cada una de las instituciones de educación

Eje 4. Por la excelencia académica de la universidad Los estudiantes universitarios colombianos, hemos sido tildados, en muchas ocasiones de vagos, sobre todo cuando nos movilizamos, pero lo que ha quedado claro en nuestras múltiples reuniones, es que construimos excelencia académica en nuestras universidades, en nuestras clases, en nuestras discusiones programáticas y espacios de reflexión en medio de la movilización. Con ese presupuesto aclarado, es necesario entonces decir que la excelencia académica solamente será producto del respeto y la vigencia real de las garantías para que las comunidades académicas puedan desarrollar de manera óptima su ejercicio académico, para lo cual, entre otras, hoy se hace necesario: El descongelamiento de la planta docente de las Universidades Públicas del país y el

37


aumento progresivo de docentes de tiempo completo y de dedicación exclusiva; esto bajo el presupuesto de que la actividad académica de nuestras universidades debe trascender del simple hecho de dictar clases y fortalecerse como un ejercicio permanente de investigación y formación de los docentes como investigadores y generadores de conocimiento, de redes académicas y escuelas de pensamiento acordes a los requerimientos de la sociedad y del mundo en todas las áreas del saber. Esta exigencia, debe además acompañarse con planes estratégicos que apunten a la formación periódica de los docentes de tal forma que sus planteamientos académicos y pedagógicos estén en permanente mejoramiento. Eliminar todos los mecanismos que promuevan la estandarización de los programas académicos especialmente, es necesario que se detengan los procesos de acreditación, tanto de las universidades como de los programas académicos. Si bien ya tratamos este tema en el eje de autonomía universitaria, cuando hablamos de calidad de la educación, y del papel que debe jugar esta en medio de la sociedad con acumulados históricos, culturales, y sociales, los procesos de acreditación no pueden seguir siendo administrados en auspicio del detrimento de la educación superior en el marco de la división internacional del trabajo, la firma de tratados de libre comercio y toda una serie de políticas que apuntan a la reprimarización de la economía nacional y el estancamiento del desarrollo colombiano. Así mismo, es necesario hoy abandonar esa absurda idea de que las universidades son lugares para la formación en competencias académicas, ciudadanas o laborales, nosotros estamos seguros que el saber leer, el saber escribir, el desarrollo de las capacidades

38

matemáticas son importantes… durante los años de la formación preescolar y primaria. Si hoy el gobierno nacional cree que debemos reforzar en ese tipo de formación, hagámoslo, pero pensándonos un modelo de educación, no solo universitaria sino general diferente, que atienda, entre otros las propuestas que el magisterio ha venido construyendo al respecto. Nuestras universidades, no pueden convertirse en centros de adiestramiento, porque entonces dejarán de ser universidades, dejarán de ser centros de pensamiento, de debate de ideas, para convertirse en grandes fábricas de mano de obra semi calificada a la que le arrebataron la posibilidad de realizarse como sujetos sentipensantes con conciencia histórica y sentido de lo social. Y finalmente, se hace necesario, hacer una gran inversión de parte del Estado en la dotación de infraestructura y tecnología para las instituciones de educación superior pública, pues las actuales condiciones de nuestros claustros académicos, las necesidades de las comunidades académicas y la deuda del estado con la sociedad, en asumir la educación superior como base del desarrollo social, justo, democrático y soberano así lo demandan. Hacemos un especial llamado en este punto a la construcción de hospitales universitarios y centros de práctica de todas las disciplinas y ciencias de la salud humana, centros en los cuales, todos nuestros compañeros, puedan poner en práctica los conocimientos que durante su formación profesional van adquiriendo para que en una relación dialéctica entre la teoría y la práctica, es decir en la praxis, se constituyan como mejores médicos, odontólogos, fisioterapeutas, enfermeros, trabajadores sociales, sicólogos etc.


Eje 5. Respeto y garantía para las libertades democráticas de movilización y organización Parte del respeto por la Autonomía universitaria que defendemos los estudiantes hoy, está sustentada en el reconocimiento del movimiento estudiantil como un sujeto político colectivo que se ha venido construyendo a lo largo de los años, y que como colectividad ha visto vulnerados sus derechos en diferentes oportunidades, en tal motivo, y reconociendo la indiscutible alianza entre el programa mínimo de los estudiantes y la capacidad de movilización que hemos y seguiremos logrando, los estudiantes universitarios exigimos que se hagan efectivas las garantías democráticas y de movilización que son deber del Estado nacional: 1.

2.

El desmonte de la seguridad privada de las universidades públicas, puesto que la forma de contratación de estas empresas se presta para la intervención de agentes externos a la comunidad en los asuntos cotidianos de las universidades, en muchas ocasiones son personas que no sienten ningún tipo de respeto por la institución que vigilan. Respeto y apoyo tanto a las expresiones culturales, políticas y sociales al interior de las Universidades, tanto de los estudiantes como del resto de la comunidad universitaria, haciendo especial énfasis en las formas de agremiación sindical de los docentes y los trabajadores. Cabe, hacer en este

punto un paralelo con la exigencia de financiación que se hace al Estado, pues el respeto y apoyo exigidos a las universidades, va más allá de la no persecución o el apoyo logístico, como pudiera a su vez pensarse que el tema presupuestal se resuelve con unos millones de más, lo que exigimos es un respeto y un apoyo que atraviese la configuración de las universidades, un respeto que garantice los espacios y el reconocimiento de la legitimidad de nuestras formas organizativas como pilar de la vida universitaria. 3.

Finalmente, hoy los estudiantes universitarios, como hace 30 años, nos levantamos para rechazar uno de los actos más antidemocráticos, y retrógrados de toda la sociedad, la militarización de las universidades, la presencia de la fuerza pública o de cualquier otro grupo mediante el uso de las armas. De igual manera nos oponemos a las acciones tendientes a estigmatizar al movimiento universitario y exigimos respeto a la movilización social y al derecho a la protesta, así como a las demás libertades y derechos democráticos.

Eje 6. La construcción de universidad relacionada con la problemática social colombiana. La construcción de universidades democráticas que reclamamos hoy los estudiantes universitarios de Colombia, finalmente aborda el debate de la relación

39


entre la universidad y la sociedad asumiendo, primero que esa relación deba estar marcada por la extensión no mercantilizada, que abra puentes entre los académicos y los diferentes sectores sociales, especialmente aquellos a los que el sistema económico ha excluido, para avanzar en la construcción de país, poniendo de presente que la generación de conocimiento que entonces se dará no es unidireccional sino en doble vía puesto que el reconocimiento y la integración de los diferentes saberes tradicionales es parte fundamental del avance social, un avance en el que el conocimiento sea de todos, libre y que circule por las mentes de los colombianos indistintamente de su pertenencia o no a un centro académico. Teniendo en cuenta lo anterior, quisiéramos abrir el análisis de este eje diciendo que, de acuerdo a nuestra apuesta programática, la pertinencia en la investigación y en la extensión académica la debe dar la sociedad colombiana en su conjunto, de acuerdo a sus problemas y necesidades, acompasándolos con los intereses de los académicos, y bajo ninguna circunstancia, esta agenda debe estar determinada por el capital y sus representantes nacionales o internacionales. Parte de la creación de ese modelo pedagógico que mencionamos anteriormente, se verá materializada en la creación de hospitales universitarios plenamente financiados por el Estado al servicio de la comunidad académica, no solo de las ciencias de la salud humana sino de las demás ciencias que puedan aportar desde los distintos campos del conocimiento al manejo de la salud desde una perspectiva social, humanista e integral, que se regulen por sistemas legales diferentes a los del sector privado para avanzar, de forma dual en la consecución de dos derechos para los

40

colombianos en contra de la privatización de la salud, y de la educación, en otras palabras la privatización de la vida y del ser social. Finalmente, los estudiantes colombianos hoy reconocemos la existencia de un conflicto armado con raíces sociales y un conflicto social, entre otras reflejado en la confrontación armada, en virtud de esto, la educación es uno de los caminos más acertados para construir una verdadera paz con justicia social. La anterior es una breve y obviamente sesgada textualización de nuestro programa mínimo, un documento invaluable para los estudiantes universitarios pues cristaliza nuestros anhelos e ideales conjuntos, nos marca los puntos de consenso y los límites que tenemos hoy como movimiento estudiantil, pero especialmente, es la base de la esperanza para esta generación y las que vengan, porque es la muestra clara de que otra universidad es deseable, posible y que vamos cabalgando para construirla, por eso, porque hemos avanzado indudablemente a la luz del documento expuesto antes, porque su sola existencia nos costó más de 30 años de maduración, encuentros y desencuentros de grandes derrotas y pequeñas victorias, porque hoy caminando su palabra, conquistamos una importante victoria y porque es mucho el camino que nos falta por recorrer y está será la base de nuestro accionar colectivo.



Luis I. Sandoval M.38 Los partidos políticos son bienes públicos. Los ciudadanos, todos los ciudadanos, tienen derecho a conocer de manera amplia y cabal sobre la vida de los partidos, no solo del propio. La razón es que cada partido es una opción potencial de gobierno de la nación. Pero derecho de información no quiere decir derecho de intervención. En los asuntos de un partido solo pueden intervenir los integrantes de ese partido. La reforma política actual toma medidas para que así sea, comenzando por un registro riguroso de afiliados y afiliadas, seguido por un régimen estricto sobre consultas internas. La información de prensa sobre los partidos es cada vez más abundante, pero yo diría que también con frecuencia confusa, inclusive tendenciosa. Tal información está a menudo precedida del síndrome de la chiva y del prejuicio generalizado de que todo lo político es malo. La información asistemática y a menudo deformada sobre los partidos contribuye al desprestigio de la política. Colombia necesita mejores partidos para una mejor sociedad, pero eso solo es posible si se accede a una mejor información sobre ellos. No existe en el país un observatorio que haga seguimiento serio de la vida de los partidos políticos y contribuya a la comprensión de la misma.

Un vistazo a los hechos. En este texto quiero, sin pretensiones de ensayo político, echar un vistazo a los hechos más recientes en la vida del Polo Democrático Alternativo, sacudido por la

42

38 Investigador Social, Columnista del Prensa, Ex Director del Instituto María Cano ISMAC, Coordinador del Centro de Estudios Democracia Hoy, Autor del Libro Polo Democrático Alternativo: ¿Hacia Dónde, con Quiénes?, Bogotá, 2009.

detención del Senador Iván Moreno (fines de abril) y la suspensión del Alcalde Capitalino Samuel Moreno (comienzos de mayo) y, sin duda, aliviado en sus graves dolencias con la designación de Clara López (comienzos de junio) como Alcaldesa de Bogotá para reemplazarlo durante la suspensión y, sobre todo, por la escogencia del destacado economista andino Aurelio Suárez (mediados de julio) como candidato polista a la Alcaldía Mayor. Entre la gente del común de la cual forman parte los taxistas es muy frecuente oír: los hermanos Moreno acabaron con el Polo. Pero el cambio comienza a sentirse. De acuerdo con la encuesta bimestral de Gallup (comienzos de julio), a un mes de estar en el cargo, la imagen de la alcaldesa Clara López Obregón tuvo una aceptación del 54 por ciento, subiendo 42 puntos porcentuales desde que asumió la alcaldía. De igual manera la sensación de que la ciudad está mejorando ha aumentado en los capitalinos. La encuesta reveló que entre mayo y junio aumentó en 7 puntos, pasando de 20 a 27 puntos. Samuel Moreno, terminó con 12 puntos positivos contra 84 negativos, y recibe Clara López, con 54 positivos y 24 negativos, “indudablemente es otro estado de gobernabilidad”. Piensan algunos que el Polo es un enfermo grave en estado terminal al que hay que aplicarle piadosamente la eutanasia. Para nada comparto ese punto de vista. Si se aceptara que el Polo es un enfermo en estado grave, se trata de uno que en medio de la gravedad ya comienza a mostrar síntomas de recuperación. Quizá de éstos no esté muy enterada la opinión porque no son tan taquilleros y porque no hay periodistas ni observadores que se hayan propuesto tener un cuadro más o menos completo de


las luces y sombras del único partido que hoy queda y se declara en la oposición en el país después de que también los Verdes han protagonizado un lánguido y furtivo ingreso en la Unidad Nacional como se denomina la coalición de gobierno del Presidente Santos.

Corrupción: incompatible con la izquierda. El primer síntoma de autocrítica hacia la recuperación lo constituye la Declaración del 20 de diciembre de 2010 originada en la iniciativa del representante a la Cámara por Bogotá Iván Cepeda quien en asocio con otros colegas parlamentarios y líderes de varias corrientes internas afirma sin rodeos: “La corrupción es incompatible con la izquierda porque constituye una degradación de la política y del manejo de lo público, por eso ese tipo de conductas deben ser investigadas y sancionadas hasta sus últimas consecuencias. De cara a estos fenómenos, quienes suscribimos este pronunciamiento reiteramos que ante las denuncias e investigaciones en curso no cabe ninguna clase de actitudes cómplices o acríticas”. Conjuntamente con Iván Cepeda suscribieron la Declaración el Senador Alexander López y los Representantes Wilson Arias Castillo y Hernando Hernández Tapasco, así como los sectores políticos Polo al Sur, Presentes por el Socialismo, Fuerza Común, Democracia Socialista María Cano, Poder y Unidad Popular, Independientes y la dirigente indígena Fabiola Piñacué. La acción de sectores críticos dentro del partido y la fuerza de los hechos llevan a la Dirección Nacional del Partido, en su sesión del 4 y 5 de febrero de 2011, a incluir

en su Declaración final un párrafo entero de condena a la corrupción y a anunciar que procedería a aplicar sanciones en el momento en que los órganos de control o la justicia dieran muestras de aceptar las imputaciones, respetado plenamente el debido proceso: “Como lo han planteado distintas voces de tendencias y militantes al interior del partido y lo ha explicado nuestra Comisión de Ética: la corrupción y el clientelismo son prácticas incongruentes e incompatibles con el pensamiento y necesidades que inspiraron nuestro nacimiento como opción política y con el proyecto de cambio que le hemos propuesto al país. Por eso estamos muy atentos a las investigaciones que avanzan sobre este tema de parte de distintos entes de control internos y externos al partido. Dado el caso y siempre respetando el debido proceso, plantearemos las sanciones necesarias” (Declaración de la Dirección Nacional, 4 y 5 de febrero de 2011). Aun así cuando la Comisión de Ética (marzo 7 de 2011) sanciona con suspensión del partido al Senador Iván Moreno, hay movimientos en el Comité Ejecutivo Nacional para tratar de impedir que tal paso pueda darse sin conseguirlo. La sanción es aplicada y se hace pública. En la designación de Coordinadoras Locales en Bogotá el 10 de abril el partido obtuvo un resultado extraordinario con una votación de más de 70.000 votos que para unos es expresión de vitalidad partidaria y para otros el recurso intensivo a prácticas políticas tradicionales. Con este ejercicio se considera que el Polo salió bien librado frente a lo que fue el fiasco general de la consulta interna de los partidos el 29 de mayo siguiente. El diario El Espectador del 30 de mayo tituló su editorial: “Consulta interna, fracaso político”.

43


La Alcaldesa y la rectificación.

Voces por la corrección de rumbo.

Un giro importante ocurrió con la designación, a partir de terna entregada y ajustada por el Polo, por parte del Presidente de la República Juan Manuel Santos de Clara López como Alcaldesa encargada durante la suspensión del Alcalde Samuel Moreno. Entre los compromisos del Presidente y la Alcaldesa se encontraban: “El primer punto respecto al cual hay pleno acuerdo entre los gobiernos nacional y distrital es obrar con plena transparencia en dos frentes: el electoral… y el de la contratación” (El Tiempo, 9 de junio, P. 3).

Distintas posturas al interior del Polo Democrático apuntaron en el sentido de señalar cómo ante la situación de crisis a que ha sido llevado el partido es preciso iniciar ya no solo una acción de rectificación sin vacilación respecto a temas de clientelismo y corrupción sino un movimiento de renovación, democratización y fortalecimiento del PDA. En estas manifestaciones, si llegaran a aterrizar en iniciativas políticas concretas, radicaría un potencial cierto de recuperación e inicio de nuevos rumbos para el PDA. Las reseño a continuación a fin de hacerlas visibles porque no lo han sido hasta ahora.

De hecho la Alcaldesa Clara López comenzó a tomar una postura declarativa, a designar nuevos funcionarios y a adelantar acciones en el sentido de combatir la corrupción y asegurar la transparencia en los meses que faltaban para concluir la administración. Los hitos más sobresalientes al respecto son: compromiso nítido en la posesión, reiteración del compromiso en los periódicos que está publicando la Alcaldía Mayor y celebración pública de un solemne compromiso ético. En el tercer periódico, dedicado a la defensa de la ETB, decía la Alcaldesa, en la última página: “He admitido los serios cuestionamientos de los cuales ha sido objeto esta administración. Los estoy rectificando. He repudiado la mano peluda de la corrupción”. Lo más enfático en este campo ha sido el acto realizado en la Plaza de Bolívar con el gabinete en pleno y otros altos funcionarios del Distrito el 8 de julio en el que cada director o directora después de dialogar con sus funcionarios leyó y luego incluyó en una urna de cristal sus compromisos con una gestión eficiente y transparente. Este acto se denominó Compromiso Ético con Bogotá.

44

Declaración de la Tendencia Democrática. La Tendencia Democrática expresaba en marzo 26: “Nuestra insistente postura para avanzar en la renovación de las prácticas políticas que construyan una amplia convergencia pluralista necesaria para liderar el cambio democrático en Colombia, nos obligan a actuar públicamente con responsabilidad y sentido crítico sobre los asuntos políticos y éticos en la necesaria rectificación del PDA, como partido alternativo, en aplicación plena de los contenidos del Ideario de Unidad”.

Declaración de la UD. La UD, a su vez, en el punto 5 de la Declaración del 5 de junio expresa: “La Tendencia Unidad Democrática se ratifica como integrante activo del Polo Democrático Alternativo y se compromete a continuar buscando


el camino de la unidad de la izquierda democrática en Colombia, a consolidar el proyecto político fundante del PDA y a recorrer todos los caminos conducentes a la consolidación de la democracia interna, de la crítica, la autocrítica y la rectificación”.

Petición de expulsión de los Hermanos Moreno. El 30 de junio el diario El Tiempo tituló: Sector del Polo pedirá al Partido expulsar a los Hermanos Moreno Rojas. La petición la llevarán al Comité Ejecutivo los congresistas Luis Carlos Avellaneda e Iván Cepeda. El Senador Avellaneda aseguró que “las investigaciones de los órganos de control y otras ramas del poder público, especialmente de la Fiscalía, han avanzado y comprometen la responsabilidad penal tanto del Senador Iván Moreno como del Alcalde Samuel Moreno, por lo que me parece que la decisión del partido debe ser la expulsión de ambos”.

La Hora Crucial del Polo. A comienzos de julio el Senador Parmenio Cuéllar, quien entra al Congreso en reemplazo del Senador Iván Moreno, en carta abierta que titula La Hora Crucial del Polo, señala con énfasis: “Sí, fracasaron los gobernantes del Polo en Bogotá y Nariño (aunque por razones diferentes), haciendo imposible, por ahora, la continuidad del partido en tan importantes destinos. Sí, fracasaron no solo los organismos internos de control sino también los de dirección, especialmente el Comité Ejecutivo Nacional que no tomaron medidas inmediatas para extirpar el tumor que habría de desangrar gravemente al partido. Se equivocan quienes

a su interior creen que lo que está a la orden del día es simplemente buscar la fórmula electoral para atravesársele a Gustavo Petro, a quien señalan de traidor por haberse atrevido a denunciar la corrupción. Al menos debería servirnos de consuelo saber que esos señalamientos los hizo Petro, junto a otros compañeros, cuando aún era miembro del PDA. No, los dirigentes del partido tienen que mirar hacia adelante con grandeza, saber que no se puede continuar por ese camino de las equivocaciones y las recriminaciones insulsas, y que lo que los colombianos necesitamos no es un partido marginal sino uno con capacidad de conducir al pueblo al poder”. No ha sido leída con el mismo signo de darle un nuevo rostro y de imprimirle nuevos rumbos al partido la designación que hizo, el 11 de julio, el Comité Ejecutivo Nacional del Exsenador Jaime Dussán como Presidente del Partido quien reemplazaba a la Presidenta Titular Clara López. Inclusive una constancia fue dejada por un miembro del CEN al momento de su elección. “Ni con Unos ni con Otros, con Todos”, plantea Fuerza Común en Declaración emitida el 12 de julio. El proyecto de izquierda debe ser algo entendible y viable para todos los colombianos y colombianas, la izquierda es posibilidad de cambio, justicia, igualdad que debe construirse con base en las realidades y contextos particulares de nuestro país y comprendiendo los retos que los ritmos tan álgidos de la realidad nacional nos ponen. Para algunos sectores del PDA, ser de izquierda ha significado esconderse artificialmente detrás de unos principios estáticos; como si para poder cambiar el país no necesitáramos transformar también a la izquierda. La ideología de izquierda necesita dinamismo, sus principios no pueden utilizarse solo para descalificar al de al lado. Los enemigos no están a la izquierda.

45


“Todo lo anterior se refleja en la manera en la que están operando nuestros órganos de dirección, no por ello vamos a renunciar al partido que nos pertenece y al proyecto político que hemos construido. Siendo Fuerza Común parte de todos los órganos de dirección y habiéndolo planteado en las reuniones de esos órganos, creemos necesario pronunciarnos públicamente en contra de los procedimientos manipulados, acomodados y engañosos que con base en criterios personalistas, oportunistas y sectarios están tomando y publicitando sectores del Polo a nombre de todos. Puede que las mayorías de salón cuadren, puede que los quórum existan, puede que las declaraciones estén legitimadas en los reglamentos, pero lo que se está haciendo es llevando al PDA a una calle sin salida, dejándolo sin iniciativa política y ayudándole a aquellos (esos sí, enemigos) que buscan que se deslegitime el proyecto de la izquierda ante la sociedad. Nuevamente se emplearon dichos procedimientos para la elección de la presidencia del partido y de la terna de candidatos para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, al igual y como ha venido sucediendo en distintas regiones del país”. “Por eso creemos fundamental agilizar la realización de la Conferencia Ideológica y del III Congreso Nacional del PDA, como escenarios refundantes de propósitos y acuerdos, de oxigenación de las propuestas, estrategias y criterios de dirección y orientación del PDA. Posibilitar nuevamente el debate amplio y de cara al país”.

46

Renovación, Democratización y Fortalecimiento del Polo. “Durante los días 15 y 16 de Julio de 2011, nos reunimos en Bogotá distintas organizaciones, procesos y líderes de todo el país, que participamos del Polo Democrático Alternativo, para impulsar una corriente de opinión y acción política basada en la necesidad urgente de generar una estrategia para la renovación, democratización y fortalecimiento del proyecto político, de la realidad organizativa y de las prácticas de nuestro partido. “….. los escenarios de convergencia de la lucha política y social que existen en el país, han avanzado en una agenda propia integral que ha generado y motivará iniciativas de movilización. El gobierno se ha visto obligado a hacer promesas de reforma. Hay una oportunidad y depende de la capacidad política de la izquierda y de las organizaciones sociales aprovecharla a su favor. Creemos que hay que concentrar la articulación de los esfuerzos políticos alrededor de temáticas como la tierra y el territorio, los derechos sociales, las víctimas y la paz. “Estos son los retos que nos impone la realidad nacional y el PDA debe retomar con altura su vocación de estar políticamente articulado a la lucha por la transformación en el país y de constituirse en gobierno. Esto no es una fórmula preestablecida, su construcción requiere de muchas manos, ideas y compromisos. Por ello, hoy llamamos a las personas, organizaciones, procesos, sectores – adentro y afuera del Polo - que creyeron en la propuesta inicial del PDA y que consideran que hoy debe


ser renovada, llamamos a un gran bloque por el fortalecimiento del PDA, por la profundización y concreción de su ideario de unidad y la reconstrucción de su estrategia política. Necesitamos una revolución ética y política al interior, desde el interior y hacia la sociedad colombiana. “Instamos a la dirección del PDA la pronta realización de la Conferencia Ideológica y el III Congreso del PDA, como escenarios colectivos necesarios para viabilizar las apuestas que ésta declaración expone. Firman: Vamos por los Derechos - Tendencia Socialista y Poder Popular (Barranquilla) Colectivo Comunitario Mauricio Millán (Valla del Cauca) - Polo al Sur - Fuerza Común Presentes por el Socialismo - Poder y Unidad Popular (PUP) - Polo Crítico (Antioquia) - Tendencia Democrática y Socialista Democracia Socialista María Cano - Caminos de Unidad (Bogotá) - Polo Unido (Sucre) - Unidad Social - Independientes: Fabiola Piñacue (Sector Indígena- CEN) -Profesor Gustavo Moncayo - Fabio Pinzón Rodríguez (Presidente Concejo de Sopó) - Alexander López Maya (Senador de la República) Iván Cepeda Castro (Representante a la Cámara por Bogotá) - Wilson Arias Castillo (Representante a la Cámara por el Valle del Cauca). Dirigentes del Partido como Carlos Gaviria, Jorge Robledo, Jaime Caicedo, Gloria Inés Ramírez, Alba Luz Pinilla y otros dirigentes a diferentes niveles y en las regiones dan a conocer sus opiniones por diversos medios sobre la forma de superar las difíciles circunstancias actuales y la vía para mantener la vigencia del proyecto político polista. Un gran debate está abierto al interior del partido y de cara a la ciudadanía.

Los pasos del nuevo rumbo. Es un hecho que las fuerzas e iniciativas por la rectificación y recuperación pugnan por ganar espacio en la vida partidaria. La izquierda colombiana si quiere acumular, crecer y triunfar, tiene que aprender a cambiar fugas por aprendizajes. Es la lección de las izquierdas triunfantes en los países vecinos del continente. Este repaso de posturas e iniciativas al interior del PDA, que he llamado la mirada por la ventana, permite establecer que en medio de la crisis se anuncia la recuperación, que la posibilidad de nuevos rumbos para el partido está vinculada a elementos como los siguientes: Mirar de frente la realidad, asumir los errores y corregirlos. Lo hizo Clara López en la Alcaldía Mayor de Bogotá. Separar del partido a quienes se presume fundadamente que han incurrido en irregularidades. La ciudadanía premiará la coherencia. Aferrarse al Ideario de Unidad, defender los logros que se corresponden con él y formular nuevos objetivos para desarrollarlo. Cesar la guerra interna, desarrollar un ambiente de reconocimiento de tendencias, diálogo, vivencia democrática y cooperación entre ellas. Entrar por la vía de los aprendizajes en lugar de las fugas, es decir, ante las dificultades esforzarse en encontrar soluciones imaginativas en vez de abandonar el partido. No seguir pensando que las diferencias se solucionan con divisiones, haciendo rancho aparte.

47


Afianzar en toda circunstancia el modo polista de hacer política y de gobernar: con democracia, con eficiencia y con transparencia. Ello debe comenzar en las prácticas cotidianas porque el partido es escuela de institucionalidad democrática. Procurar siempre los mejores resultados, poniendo lo mejor de todos, de cada uno y cada una, pero en igual forma estar dispuestos a aprender tanto de las victorias como de las derrotas. Mirar y asumir cada momento en perspectiva: fuimos gobierno durante unos años en Bogotá y otros niveles territoriales, afrontamos dificultades considerables en el presente, nos preparamos con aprendizajes para un futuro mejor. La gran oportunidad para el reencuentro, la reflexión, la corrección de rumbo y el relanzamiento del proyecto político será la Conferencia Programática y el III Congreso partidario en el primer semestre de 2012. Fortalecería esa proyección la realización previa de un seminario sobre la experiencia de partidos hermanos en América Latina. El proyecto polista tiene que sobreponerse para sobrevivir a dificultades a su vez internas y externas, a favor está la ventaja de ser un partido joven con enorme capacidad de aprendizaje e innovación. Con los partidos políticos como con los equipos de futbol ocurre que subsisten si mantienen los jugadores, esto es, un mínimo de afiliados y afiliadas fieles, y si mantienen los hinchas, esto es, un mínimo de votantes fieles.

48



Jaime Wilches39 La canción de Rubén Blades cae como anillo al dedo al único personaje beneficiado con uno de los escándalos más mediáticos de 2011: un anónimo cuidador de carros, quien separó a la mujer, se llevó al Bolillo, cogió 150.000 pesos y se marchó… y tropezando, se fue cantando desafinado: ¡la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida! ¡Ay Dios!

De Pedro Navajas a Hernán Darío Gómez La noche es noche mijo, siempre dice mi abuelita cuando la oscuridad tiene ese encanto engañoso de liberar una adrenalina imposible de desatar en las aburridas jornadas laborales del lunes por la mañana. No es gratuito que el difunto Joe Arroyo tuviera uno de sus mayores éxitos con la canción: La noche, espectacular tema que nos hace recordar la emoción de encontrar una pareja con la cual podamos bailar sin pensar en el guayabo del domingo. El mismo Joe lo decía en una entrevista: el día me aburre, solo puedo componer en la noche, es la que me inspira. Hernán Darío Gómez, extécnico de la selección Colombia de mayores, sintió el derecho de disfrutar de la NOCHE, salió a tomarse unos tragos y está en todo su derecho. Sin embargo, sus deseos se contraponen a sus obligaciones cuando: •

No mide las dimensiones de su rol como representante de un deporte, que en el caso de Colombia, articula

39 Coordinador de la Línea de Investigación en Memoria y Conflicto del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital IPAZUD.

50

nuestras debilidades, fortalezas y potencialidades como sociedad, y que le implica responder a las exigencias de ser un personaje público. Salir con una mujer, independiente de su vínculo afectivo (incluso si hubiera estado con un hombre), hace que las personas que lo rodean quieran vigilar de manera minuciosa su comportamiento no solo como profesional, sino como ciudadano y ser humano. Bolillo y todos los personajes públicos, así les cueste y les produzca dilemas existenciales, deben autoimponerse límites de los espacios, horas, personas y hábitos que eligen para desarrollar su vida privada. La plata no lo es todo, son un estímulo no necesario, pero sí suficiente para que entiendan la tonta, pero inevitable frase de ser un ejemplo para la sociedad.

Salir al centro de la ciudad para tomar un aguardiente es una actividad muy atractiva y aventurera, pero inoportuna e incoherente para una persona que además de tener un cargo que genera tantos intereses, había sido designado como veedor técnico del mundial sub-20, responsabilidad que implicada, independiente del compromiso laboral, contribuir a la imagen de un mundial, que dio leves, pero alentadores indicios de saber que tenemos alguna capacidad de organización. Pedro Navajas subestimó a su ex mujer y Bolillo a su compañera. Navajas no aprovechó su salida de la cárcel y se apresuró a continuar con sus fechorías. Bolillo perdió la segunda oportunidad de dirigir una selección que trece años antes llevó a un mundial del cual no tenemos buenos recuerdos….y en esos


recuerdos deberíamos ahondar para analizar lo que nos llevó a la triste situación de ver a un movilizador de pasiones agrediendo a una mujer.

Tirar la piedra, así no se esté libre de pecado Rubén Blades sigue cantando “Ocho millones de historias tiene la ciudad de New York”, queriendo indicar la importancia, tal vez exagerada, pero influyente de la muerte de Navajas ante muchas otras situaciones cotidianas que pasan desapercibidas y que pueden ser igual o más graves que un crimen pasional. El Bolillo representa esas ocho millones (y más) de historias de ciudadan@s que solucionan sus problemas con insultos y golpes, como lo retrató la revista Semana40. Desafortunado el final de un proceso, que no tiene porque acabar con el ser humano, pero tampoco validar un comportamiento, que él Bolillo, más que nadie sabía que le traería problemas y divisiones si decidía quedarse. Qué lío se formaría cuando un futbolista llegue borracho a la concentración y con mujeres. Ya sucedió hace 15 años cuando el Tino Asprilla cometió actos de indisciplina en el Mundial de Francia 1998 cuando Bolillo era el director técnico y suponemos que en ese momento su autoridad ética estaba intacta, aunque la serie El siguiente programa diera cuenta de la falta de mando, improvisación y

40 Intolerancia. Revista semana del 27 de febrero de 2001, donde destaca: Cada día más, el colombiano soluciona sus conflictos a bala, a puñal y a pico de botella. ¿Qué nos pasa? Disponible en:

http://www.semana.com/nacion/intolerancia/152473-3.aspx

parroquialismo del entrenador antioqueño41. Años después, cuando dirigía la selección ecuatoriana de fútbol, recibió el disparo de un dirigente de ese país, en un hecho, que según su hermano, Barrabas Gómez, lo hizo tomar la decisión de no volverse a tomar un trago42. Después de sus discretos pasos por la selección de Guatemala y del club Independiente Santafe, llegó, a decir verdad, sin ningún mérito a ser elegido para dirigir a la selección Colombia, con una justificación esotérica, propia de nuestros dirigentes: Con el Bolillo fuimos por última vez a un mundial. No pretendemos crucificar al Bolillo como teme su hermano pero justificar al Bolillo y haberle permitido seguir en su cargo hubiera desestimulado el trabajo de otros técnicos, quienes luchan por tener una conducta intachable para tener la oportunidad de dirigir a la selección y obstaculiza las motivaciones para que la educación del gremio futbolístico sea cada vez integral. Como aquella historia en la que Jesús defiende a la trabajadora sexual al enfrentar a los linchadores que la querían apedrear, preguntando ¿Quién esté libre de pecado, que tire la primera piedra?, la mujer se salva y Jesús la invita a cambiar de rumbo. Lo mismo pasa con el Bolillo, su oportunidad para reconstruirse como persona será una interesante lección de vida, que debe generar ejemplos en las futuras generaciones, en tanto entiendan que todos los actos tienen consecuencias que se deben asumir. Mientras 41 El Siguiente Programa. Fracasamos otra vez. Disponible en: http://www.youtube.com/ watch?v=AyvLwXbe7mE El Tiempo.com. ‘Barrabás’ Gómez con42 sidera que a su hermano lo están ‘crucificando’. Disponible en: http://m.eltiempo.com/deportes/futbol/ barrabas-gomez-considera-que-a-su-hermano-loestan-crucificando/10128606/1/home

51


asume este proceso, otra persona tendrá que tener la mente despejada y los méritos para llevar a cabo un proceso tan complejo como la clasificación al mundial Brasil 2014.

La cultura de la polémica…un periódico de ayer Héctor Lavoe lo interpretaba de manera magistral Tu amor es un periódico de ayer, que nadie más procura ya leer, sensacional cuando salió en la madrugada, a mediodía ya noticia confirmada y en la tarde materia olvidada. Eso pasa en Colombia en una sección que parece instituirse en los medios de comunicación: El escándalo de la semana, donde se despliegan las voces de todos los actores involucrados, oportunistas, expertos, incautos y eufóricos que hacen parte de esa ruidosa y engañosa democratización de las redes de expresión. La investigadora María Hernández señala esta característica de los medios citando un libro clave que reseña así: Deborah Tannen en “La cultura de la polémica (1999) escribe que en nuestra sociedad hay una cultura de la polémica…A cualquier asunto que deba salir a la luz pública se le busca el lado conflictivo para atraer la atención de la gente. El léxico se hace también cortante y dirigido a desatar enfrentamientos, se utilizan palabras propias del vocabulario militar y palabras que connotan ausencia de principios reguladores de la conducta social (caos, anarquía actos forajidos, arbitrariedad) En general, lexías que connotan violencia (amenaza, atropellos, violación, capitalismo salvaje, guerra,

52

vulnerados, fragor del debate)43 Hace unos meses fue la lechuza que pateó un jugador de fútbol, antes Uribe y su gobierno, ahora Uribe y su twitter, otras veces las tortas mal repartidas que desatan la ira del inconforme que denuncia el escándalo de corrupción, otras tantas los agarrones del procurador y los grupos que defienden la pluralidad y la libertad en la orientación sexual, de vez en cuando los impulsos pedagógicos de Mockus, en algún momento la muerte de algún famoso y de las disputas legales entre los inesperados hijos que empiezan a aparecer y en el momento de escribir el artículo, la noticia de un niño que se había comido treinta agujas, complementado con el titular La mayoría del Comité Ejecutivo quiere que siga el DT, en medio de la polémica nacional44. El caso Bolillo, para su infortunio, quedó atrapado en este espiral de medios que atizan conflictos y discusiones huecas, las cuales pierden las proporciones en los quince minutos de fama, predicados por el artista Andy Warhol: •

¡Insuficientes!, las disculpas de Bolillo. Es un buen comienzo, pero no repara el daño hecho no solo a la mujer que fue agredida, sino a la lucha que se tiene por eliminar la intolerancia cómo forma de resolver nuestros conflictos

43 Hernández, María. Ausencia de diálogo y presencia de violencia en el discurso político venezolano en torno a la Ley de Tierras. En: Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Nº. 38, 2002. P. 116. El Tiempo, 11 de agosto de 2011. Dispo44 nible en: http://www.eltiempo.com/deportes/futbol/ futuro-de-hernan-dario-bolillo-gomez-en-seleccioncolombia_10135925-4 (Subrayado del autor)


sociales. •

¡Reflexivas, pero idealistas! la posición del portal la Silla vacía. com45, quien considera que lo sucedido debería servir para trabajar en la formulación de una política pública de mujer. Este es un paso importante, pero nos devuelve a esa manía de ponerle a cada actitud social, marcos jurídicos y poca efectividad en el terreno. Siempre es bueno empezar por el principio y en este caso con la transformación de prácticas culturales, que desde l@s ciudadan@s de a pie, contribuyan a repudiar la naturalización del acto violento (en escenarios como la familia, el barrio, la escuela). ¡Desafortunadas! las visiones comparativas de los amigos del Bolillo al decir que hay personas que han hecho más daño en el país. En efecto es así, pero esa actitud lo único que hace es legitimar la idea de los fines sobre los medios, lo que ya hemos visto durante los últimos ocho años, desembocó en desastrosas consecuencias, pues como las Farc matan más, entonces chuzar no es tanto, asignar subsidios es mínimo, los falsos positivos son un mal necesario y jalonear a la esposa camino a la segunda posesión presidencial es un acto que se hace con cariño y por su bien. Es cierto que el Bolillo no influye para que

45 La Silla Vacía, 9de agosto de 2011. Disponible en: http://www.lasillavacia.com/historia/ mucho-bolillo-mediatico-y-poca-politica-publicacontra-la-violencia-hacia-las-mujeres-26457

haya maltrato cotidiano a miles de mujeres, hombres, niñas y niños en Colombia, pero tampoco se puede entregar más incentivos para que esta práctica cultural se siga desbordando con la complacencia de las figuras públicas. •

¡Qué pereza!, la actitud leguleya de algunos sectores sociales que piden cárcel. No hemos aprendido las diferencias entre una sanción social y una sanción penal.

¡Qué sorpresa!, la declaración de Bavaria, la empresa patrocinadora de la selección Colombia pidiendo la renuncia, en una clara demostración de la paradójica combinación licor-fútbol, propia de una Federación de Fútbol cantinera. La empresa, ahora perteneciente al grupo Sab Miller deberían creernos menos ingenuos y comprender que no basta con poner a las chicas águila a repetir el estribillo “El alcohol es perjudicial para la salud” o poner al Bolillo, como chivo expiatorio, para evadir sus compromisos en las generación de campañas sociales con más efecto en las cotidianidades de los que disfrutan del preciado líquido.

¡Qué cómicas! las declaraciones de la senadora Liliana Rendón, quien en un estudio básico de psicología experimental, dice que las viejas joden y que a veces merecen que les den en la jeta. La pobre senadora, en su afán de figurar, es una más de es@s personajes que llegan al Capitolio sin querer queriendo, y que por posar de

53


tropical, pasó a engrosar la lista de frases torpes. •

¡Qué oportunistas! los que se aprovecharon de esta situación para capitalizar sus diferencias personales con el Bolillo. Este acto es incluso más irrespetuoso con las mujeres que el propio maltrato.

¡Qué interesante! conocer la versión de la mujer agredida, no para que la honorable senadora Rendón compruebe su sesuda hipótesis científica, tampoco para que el dirigente Álvaro González se convenza de la agresión (declaró que si no hay denuncia, no hay agresión)46, ni tampoco para saciar las ambiciones de algunos tinterillos que estarán esperando cobrar el 20 por ciento de la indemnización. Conocer a esta mujer, tal vez permitiría generar un proceso de reparación no solo jurídica y económica, sino social y moral. Desafortunadamente eso no será así y los micrófonos, así como el apetito voraz de la entrevista exclusiva no se harán esperar.

¡Cuidado! con los múltiples abusos que ocurren en distintas esferas de la vida económica, política y social del país y que muchas veces necesitan del escándalo para adquirir relevancia.

Al final, nadie recordará (ni recuerda este 46 El Espectador, 11 de agosto de 2011. Disponible en: http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/articulo-291112-miembro-defedefutbol-apoya-el-bolillo

54

escandalo). En el caso Bolillo se procedió de la misma forma como se soluciona los problemas en este país: se repartieron culpas, pero no se articularon responsabilidades. Y en este escenario, me quedó con el señor que cuidaba los carros. El menos oportunista y el más lúcido para resolver la querella. Evitó confrontaciones, una posible tragedia y no se sobreactuó en el testimonio. Ojalá fuéramos así y no tuviéramos que repetir la frase que por 34 años ha sido el lema del programa más antiguo de la televisión colombiana: ¡La próxima semana más cuenta chistes!



César M. Junca R.47 Se viene diciendo que el conflicto en Colombia está pasando por un punto de quiebre debido a que el gobierno nacional ha reconocido lo innegable: la existencia de un enfrentamiento armado orientado por razones políticas. Hay voces de alabanza por la sanción de una ley coja, corta y poca para los millones de víctimas. Hay beneplácito por el acompañamiento presto de la OEA y de la ONU para la paz. Aparecen signos de nuevos y buenos tiempos. Sin embargo, frente a ellos las lecturas e interpretaciones están sujetas a la intención política de los grupos sociales involucrados. Por lo que se hace necesario poner en cuestión el discurso que está circulando para configurar una realidad conveniente a los intereses de la clase social que controla el poder político. Para ello, partamos de algunos supuestos. Primero, hay una guerra en el país y los actores que la desarrollan no han salido de ella para expresarse; es decir, las declaraciones se dan en medio de la guerra, forman parte del beneficio del combate militar48. Segundo, las acciones de garantía 47 Docente de Licenciatura de Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas 48 Mauricio Vargas inicia su columna del 12 de junio de 2011 en la Revista Semana, ¿El epílogo de la guerra? con: “Apenas lógico que a la sanción presidencial de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras asistiera el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. En medio de tantas guerras que nunca terminan en el planeta, el conflicto colombiano puede estar asomándose a su fin. Imperativo es reconocer que, más allá de las polémicas que suscitó y de los errores de su doble mandato, bastante tuvo que ver Álvaro Uribe con que podamos vislumbrar ese final.” Y la termina: “Aun así, no hay duda de

56

y respeto de los derechos humanos son compromisos ineludibles, inalienables y necesarios para el devenir adecuado de la vida social, política, económica y cultural de cualquier nación que no pueden estar sujetas a fechas de caducidad, mucho más si de crímenes de lesa humanidad se trata.49 Y tercero, las organizaciones multilaterales se han constituido con el fin de preservar la paz y evitar la confrontación armada no para promover las invasiones militares o los golpes de estado según los intereses de las grandes potencias. Si asumimos estos supuestos algo no funciona en los aplausos que el gobierno ha recibido: el reconocimiento del conflicto armado, la sanción de la ley de víctimas y el apoyo de la OEA y la ONU para la paz forman parte de la estrategia de guerra que desarrolla el Estado colombiano, presentando dos acciones novedosas para su desarrollo: la impunidad, vía Corte Penal Internacional y la intervención militar en la región, vía organismos multilaterales. que la ley es un paso en la dirección correcta. Siempre y cuando ni el Gobierno ni el conjunto de la sociedad olviden que los causantes de la violencia aún no han desaparecido del mapa y que, por muy golpeados que estén, siguen secuestrando, como en el caso de los ciudadanos chinos plagiados por las Farc en el Caquetá. La ley de víctimas solo marcará el fin de la guerra, si en verdad el país es capaz de acabar con los victimarios.” A pesar de ello, el propio juez Garzón, 49 reconoce que con los crímenes de lesa humanidad, impunidad y Colombia el tiempo pasa y la justicia se acomoda al momento. “Garzón dijo este lunes en Bogotá que su objetivo como asesor de la OEA en Colombia será ayudar a superar las dificultades del proceso de paz para caminar hacia la “reconciliación” y una “paz justa”. Según dijo, “estamos en la mitad del camino, volver atrás es imposible”, haciendo énfasis en la Ley de Justicia y Paz”. El Espectador. ONG piden reunión con juez Baltasar Garzón. 23 de mayo 2011.


La ley de víctimas es un simulacro para presentar al gobierno como parte de las “democracias” que vienen distribuyendo la libertad en Irak, Afganistán y Libia con adecuadas intervenciones armadas. No son avances en el respeto a los derechos humanos, sino requisitos para el debido desarrollo del mercado en el mundo libre.

de una misma, más extensa y profunda intención guerrera. No hay visos de buen camino y avance hacia un mejor vivir en al país, hay una estrategia que busca lanzar un velo de buenas intenciones para continuar con el encarnizado combate del Estado contra todas las expresiones de diferencia y oposición social, política y cultural en el país.

Cuando esos derechos riñen con los intereses del mercado, seguirán siendo conculcados pero bajo el imperio de la libertad.

La guerra en el país no cesara con las nuevas expresiones (ni siquiera la que enfrenta al Estado con las fuerzas armadas insurgentes, mucho menos la arremetida contra las organizaciones sociales, culturales o políticas que siguen siendo exterminadas como política de Estado), se incrementará con mayor impunidad y con la posibilidad de una intervención militar en la región. Es un ejercicio donde el gobierno busca lavarse las manos para continuar con la cacería, ocultar las manchas para volver a crearlas, simular para arreciar impunemente en medio de un escenario creado para tal fin. Esa es la diferencia que incomoda a los guerreros de siempre: tener que esconder el orgullo de eliminar y avasallar, no poder enorgullecerse de los éxitos conseguidos a través de cualquier medio. El régimen colombiano se afina y concentra en cambiar la imagen para que la guerra sea valorada y preservada en medio de un contexto ideológico favorable y hacerla pasar inadvertida en los procesos penales. Más guerra y mayor impunidad.

La “colaboración” de los organismos multinacionales es parte de la legitimación de las intervenciones militares por continua repetición: hacer normal que la ONU y la OEA sigan siendo los guardias de los intereses comerciales, políticos y culturales del primer mundo. Repetir una aberración para tornarla aceptable: el papel antidemocrático y belicista de la OEA y ONU no requieren mayor ejemplo y detalle, los hechos del último año lo muestran con creces: la anuencia con el golpe de estado en Honduras y su silencio con los intentos en Guatemala, Ecuador y Paraguay; el papel cómplice con las acciones militares del gobierno colombiano en la región; el aval y acompañamiento de la ONU con las acciones militares de la OTAN en África. Lo que se avecina es la puerta de entrada de la intervención militar de EUA en la región para asegurarse los recursos necesarios para su modelo económico (Ecuador y Venezuela forman parte de la OPEP, al igual que Libia, Irak e Irán). Es una dinámica donde tres elementos son puestos en funcionamiento para que se reestructure el combate militar del Estado colombiano. Apuntan más hacia la profundización de la guerra, que hacia su finalización justa y digna. Se busca crear la ilusión de una voluntad diferente en medio

Se viene profundizando el uso político y conveniente de los sistemas judiciales internacionales y los organismos multilaterales a los intereses de las grandes potencias económicas. Son poleas de trasmisión de los intereses de sometimiento y persecución que las empresas poderosas ejecutan. A principio de 2011 el gobierno español “sugirió”50] al colombiano que 50 Luiz Ayllón, ABC, 24 de enero 2011, El Gobierno ayuda Garzón a buscar un puesto en

57


nombrase al juez Garzón como asesor de la OEA para el conflicto colombiano. Esta solicitud vino un mes después de que el presidente Santos compartiera manteles y elogios con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Moreno Ocampo y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. Desde diciembre de 2010 se viene buscando que la Corte enfile sus baterías hacia lo que sucede en el país para hacer posible que los delitos queden impunes y la buena cara del país se presente internacionalmente.51 Salta a la vista el valor estratégico que tiene Colombia en la política estadounidense en la región, por lo que no conviene que el más importante socio militar en la zona andina, cabeza de playa de la acción estadounidense contra Venezuela, Ecuador, Bolivia y, ahora, Perú se vea limitado en sus acciones. Hay que apoyarlo y fortalecerlo, hay que mantener los lazos y afianzarlos, hay que lavarle la cara y presentarlo debidamente. Santos finalmente podrá limpiar su responsabilidad, instaurar un después de la guerra interminable y arremeter con más fuerza contra las manifestaciones de oposición política. En tal contexto no queda más que avanzar en la exigencia de un proceso de paz que incluya a toda la sociedad y le arrebate al comandante de la fuerzas del Estado la potestad de determinar cuándo finaliza su enfrentamiento, quién puede intervenir para la paz y cómo, dónde, cuánto y de Colombia, en: http://www.abc.es/20110124/espana/ abcp-gobierno-ayuda-garzon-buscar-20110124.html 51 “Los números de reducción de crímenes y de violencia en Colombia son muy impactantes y, por supuesto, muy claros.” “Me parece que lo que dijo el Presidente es muy cierto, esa maniobra de liberación de Íngrid Betancourt fue maravillosa... Fue maravilloso. Fue increíblemente sutil, sofisticado y eficiente” En El Tiempo.com Colombia puede ofrecer su experiencia: fiscal jefe de la CPI

58

qué se conversa. La sociedad colombiana debe exigirle a los comandantes y jefes de la fuerzas en combate que se sienten con ella a convenir las formas y contenidos de una nueva red de relaciones sociales; los combatientes no están en condiciones de determinar la finalización de las hostilidades cuando sus motivos y acciones no los involucran exclusiva, ni mayoritariamente, sino que atraviesan la vida de toda la nación. La paz no está en las manos del comandante supremo de las fuerzas armadas del Estado, ello es una manera de que la paz sea utilizada dentro de sus intereses de combate, es el uso de la paz como herramienta de combate del gobierno nacional y de los Estados Unidos. La guerra se apoderó de la paz como una manera de desplegarse a expensas de sus víctimas. Se hace necesaria la movilización masiva y amplia del pueblo para que se adelante un proceso democrático de paz en el país.



Eduar Alfonso Valbuena Gómez52 Desde que Juan Manuel Santos fue electo presidente, las dudas sobre la agenda económica que impulsaría el hombre de “la tercera vía” empiezan a quedar desechas. Ya está claro que la política de la confianza inversionista de Uribe, está más que representada en la actual administración. Lo referenció Santos el 16 de Junio al sancionar el Plan Nacional de Desarrollo: Estamos cuidando muy bien sus huevitos53. Entonces, cualquier análisis que se desprenda del desarrollo económico del gobierno Santos dependerá en buena medida del entendimiento de lo acaecido durante la primera década del siglo presente con la economía colombiana y mundial, que tuvo como prolegómeno la crisis y recesión de 1999.

Contexto El gobierno Uribe fue el encargado de organizar y reorientar la economía colombiana en la primera década del siglo XXI después de los episodios, producto del neoliberalismo, ocurridos en el último año del siglo anterior. Para esto contó con la orientación de los máximos dirigentes de la economía mundial e ideólogos del Laissez faire moderno, es decir, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), 52 Estudiante de Ingeniería Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. eavalbuenag@estudiante.udistrital.edu.co 53 EL ESPECTADOR. “Estamos cuidando muy bien sus huevitos”, dijo Santos a Uribe (en línea). Bogotá, 16 de junio de 2011. Disponible en

http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-277874-estamos-cuidandomuy-bien-sus-huevitos-dijo-santos-uribe.

60

portavoces económicos de Estados Unidos y las grandes corporaciones. La suscripción del acuerdo extendido con el FMI y el Plan Colombia durante el periodo Pastrana se convirtieron en la línea a seguir en la nueva etapa de profundización del neoliberalismo54. A estos se acogieron las dos administraciones Uribe; mas dos acuerdos Stand by firmados en lo corrido de dicho gobierno. Del cumplimiento de estos, son producto las dos enmiendas más importantes a la constitución en términos económicos y sociales, las que recortaron las transferencias territoriales para salud, educación y saneamiento básico. Reducción del proteccionismo a cualquier renglón económico a través del reajuste de aranceles; la venta de activos del estado; el reordenamiento jurídico y legal, iniciado con la aplicación de la nueva constitución, para privilegiar la inversión extranjera sobre la nacional; las zonas francas; la flexibilización laboral llevada a cabo por la ley 50 de 1990 primero y posteriormente con la 789 de 2002; el replanteamiento de los contratos firmados por el estado colombiano en asocio con transnacionales para la explotación de productos mineros y petroleros, que dejaron el negocio gordo para las ultimas. Lo anterior como marco de la nueva división del trabajo que llamó al mundo a globalizarse y a los países a especializarse; especialmente a los del tercer mundo en la atracción del capital mundial, que está siempre en búsqueda del mayor beneficio y el menor riesgo, porque, como lo resumiera de manera acertada el actual presidente del BM Robert Zoellick: “el capital es un cobarde, no va a donde no se siente seguro”, y aun más cobarde, si como sucedió en la última década, 54 SUAREZ Montoya, Aurelio. Confianza inversionista. Bogotá: Ediciones Aurora, 2010. 15 pp.


se enfrenta a crisis como las que propiciaron la burbuja especulativa puntocom y la última y más profunda, la de las hipotecas subprime. Pues bien, como ya se anotó, Uribe fue fiel seguidor de esas directrices; con la acotación de que benefició y aupó con más ahincó la especialización del país en la extracción de materia prima.

Lo que va de Santos En medio de un ambiente político más favorable que aquel con el que contó Uribe, el de la unidad nacional más parecido a manguala, como lo reseñó el senador Jorge Enrique Robledo, Santos ha podido implementar de manera más fácil reformas que se impulsaron en el gobierno anterior, pero con las que no tuvieron éxito. Aquí me referiré de manera sucinta a las que considero más importantes y de mayor relevancia para la vida de la mayoría de los colombianos. La Constitución nacional que estableció el Estado Social de Derecho, así como mecanismos para el cumplimiento de tal, a través de las acciones de tutelas y las acciones populares, y la prioridad de la política fiscal al gasto social55, ha sufrido modificaciones que han venido cambiando su esencia, como la regla fiscal impulsada por Santos y prioridad de su gobierno para regular el déficit y honrar el pago de la deuda. Dicha reforma somete la aprobación del gasto público, entiéndase salud, educación y servicios de saneamiento básico, a un juicioso régimen de equilibrio fiscal; luego cualquier demanda popular por el acceso efectivo a dichos derechos, que en Colombia terminaron por 55 SARMIENTO Palacio, Eduardo. Golpe a los derechos fundamentales. Bogotá 29 de mayo de 2011. Disponible en http://www.elespectador.

com/impreso/opinion/columna-273358golpe-los-derechos-fundamentales.

ser garantizados en el papel gracias a las sentencias de las cortes y la rama judicial en un claro detrimento de la constitución, estará supeditada a otras decisiones, y lo que fue prioridad deje de serlo. La sostenibilidad fiscal es insostenibilidad social. Otro principio constitucional burlado de manera flagrante gracias a las mayorías parlamentarias fue la descentralización. A los entes territoriales, que tenían derecho sobre las regalías producto de las riquezas naturales de su territorio, les fueron retiradas, vía acto legislativo, tales prerrogativas. Bajo el discurso de la corrupción con el manejo de estas y la supuesta honradez del gobierno central, la plata utilizada para proyectos de carácter regional, pasó al bolsillo de la nación con el fin de ser utilizados, según lo dicho, en macro proyectos que sirvan al desarrollo de la infraestructura para la adaptación y adecuada competitividad del país en el contexto globalizador. Se pretenden invertir en el próximo decenio cerca de 99 billones de pesos, de los cuales 32 se ejecutarán en el presente decenio56. Ocurrido el desastre invernal, que dejó más de dos millones de damnificados: cifra que aun hoy sigue sin ser oficial, muestra de la ineficiencia del gobierno central, fue declarada por parte del gobierno la emergencia invernal que le otorgaba poderes especiales al Presidente de la Republica y bajo la cual se pretendió reformar las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) que han venido mostrando resistencias a otorgar licencias ambientales ilegítimas al capital transnacional, especialmente el de la gran minería del oro, que con las cotizaciones actuales se ha abalanzado sobre el mineral 56 CAICEDO Ferrer, Juan Martin. Infraestructura para la prosperidad: claves del éxito. En: Revista Infraestructura y Desarrollo de Bogotá N° 41 (Mayo – Junio de 2011). pp. 14.

61


del cual se han encontrado grandes reservas en el país, como en La Colosa y Santurbán. Bajo el amparo de la emergencia también se busco concretar la venta de otro 10% de la empresa más grande del país, ECOPETROL. Privatización de activos del Estado, es decir, orientaciones del Banco Mundial y profundización en el neoliberalismo. La emergencia fue declarada inexequible por parte de la corte constitucional. El Plan Nacional de Desarrollo fue aprobado con tres articulos, los 45, 46 y 47, que resumen la política de tierras del actual gobierno, son de esos que suelen ser determinantes, pero que poca o ninguna discusión despiertan en los medios de comunicación. La Unidad Agrícola Familiar (UAF) ha sido un obstáculo para consolidar el modelo de gran plantación y concentración de la tierra en Colombia, que es determinante para los intereses de los “nuevos llaneros” y de capital sobrante en el mundo que ha encontrado en éste un nicho para la especulación financiera, paliativo de su actual crisis y próxima burbuja57 a estallar. Pues bien, con esos artículos queda clara la intención del Ministerio de Agricultura de eliminar el obstáculo; lo que sumaría más desigualdad en el campo colombiano donde la pequeña y mediana producción cuentan cada vez con menos garantías que le permitan al campesinado establecer formas de producción que les permitan vivir de manera auto gestionada, diferentes a las de peones de grandes señores feudales. Más confianza inversionista, la eliminación, en ayuda con el Estado, de la competencia.

El juego politico – económico en Bogotá La destitución se Samuel Moreno como alcalde de Bogotá le permitió a Santos, violando la ley y los derechos del partido de gobierno, el Polo Democrático Alternativo, instalar en el palacio de Lievano por más de un mes a una de sus colaboradores, la cual puso a consideración del Concejo de Bogotá la venta de por lo menos la mitad mas uno de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB); una empresa desvalorizada en la bolsa a partir del juego de una minoría accionaria, cosa que podría configurar un delito y sobre lo cual ya hay investigaciones. Los escuderos de la enajenación presentan a la ETB como una empresa en crisis y no competitiva, pero no explican como una empresa en tales condiciones es vista con buen ojo por las calificadoras de riesgo (calificación AAA58) y sus competidores en el mercado, que seguro se encuentran detrás de la maniobra. También son eternos en el repicar de la famosa inversión extranjera que nos va a salvar, pero ocultan que aunque en apariencia el capital viene, en la realidad se va y multiplicado, así lo señala Eduardo Sarmiento: “en la práctica el capital no fluye de los países ricos a los pobres porque estos no tienen la forma de traducirlo en riqueza. Más bien se observa lo contrario”59. Ya está entonces por verse si como lo dice Santos “¡Al fin llegó la hora! ¡La hora de la Prosperidad para Todos!”.

Véase en: http://www.slideshare. net/aureliosuarez/fitch-ratings-espaolabr012011

58 57 SUAREZ Montoya, Aurelio. El infarto de wall street: 2008. Bogotá: Ediciones Aurora, 2009. Pp. 241-271.

62

59 SARMIENTO Palacio, Eduardo. El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2005. Pp. 74.



Mauricio Jaramillo Jassir60 La llamada primavera árabe es sin duda un levantamiento popular de envergadura que no debe ser confundido con un cambio estructural de regímenes. Esta transformación podría ocurrir pero hasta el momento, los efectos de los levantamientos siguen siendo insospechados. Como su nombre lo indica el antecedente que tiene esta primavera se puede observar en los movimientos y/o manifestaciones disidentes frente al “socialismo real” en los entonces países de la llamada “Cortina de Hierro”. De manera particular, existen dos escenarios que podrían ser análogos con lo que está ocurriendo en el norte de África y en Medio Oriente. En primer lugar, la abortada Revolución Húngara de 1956 fue uno de los primeros levantamientos que buscaron flexibilizar el comunismo pro-soviético que se había instalado en el gobierno de Budapest. Imre Naggy, primer ministro húngaro, surgió como uno de los líderes que inspiró una serie de reformas que buscaban un cambio en dicho régimen. No obstante, este intento fue rotundamente castigado por los soviéticos que ejecutaron a Naggy asumiendo que sus reformas eran una amenaza al establecimiento socialista. En segundo lugar, luego de unos años de descontento por las restricciones a las libertades individuales ocurrió una manifestación importante de disidencia 60 Profesor de la Universidad del Rosario, Magíster en Seguridad Internacional del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse y en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica de París. Aspirante a Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Toulouse. Coordinador de la línea sobre Seguridad Hemisférica en el CEESEDEN.

64

contra el comunismo soviético. El primer ministro de la entonces Checoslovaquia Alexander Dubček preconizó un “socialismo de rostro humano” permitiendo mayores libertades y algunas iniciativas privadas. El efecto de esta suerte de flexibilización del régimen fue inmediato. Estudiantes, trabajadores, intelectuales y gente de todo tipo comenzaron a exigir reformas de mayor envergadura, y se produjeron concentraciones masivas en el centro de Praga en la emblemática plaza Wenceslav. La respuesta de Moscú fue enérgica y contundente. Se ordenó el desplazamiento de tropas del Pacto de Varsovia, acuerdo de seguridad colectiva firmada por la mayoría de países de Europa Central y Oriental alineados con la Unión Soviética (con la excepción de Yugoslavia y Albania que aunque eran comunistas, no seguían el modelo soviético). Según el acuerdo una amenaza contra alguno de los miembros representaba un atentado contra el conjunto. De suerte que las tropas del ejército rojo ingresaron a Praga para ahogar el levantamiento en la bautizada desde ese entonces, Primavera de Praga. El 26 de enero de 1969 y ante el agobio por la presión del régimen comunista checoslovaco un estudiante de apenas 20 años decidió prenderle fuego a su cuerpo a manera de protesta en uno de los eventos más conmovedores de la historia política del siglo XX. Para muchos la muerte de Jan Palach fue el comienzo del fin del gobierno promoscovita que se había instalado en Praga y que derivó en niveles inimaginados de terror y represión. En ese entonces las imágenes del sepelio del joven inmolado desnudaban una Checoslovaquia desesperanzada pero suficientemente indignada como para forjar cambios61. 61 Jaramillo Jassir, Mauricio Jan Palach y la desilusión post-revolucionaria en Egipto en El


La pregunta que surge revisando los casos de Hungría y Checoslovaquia es: ¿Luego de estos levantamientos masivos, algún cambio estructural tuvo lugar? La respuesta a simple vista apuntaría a decir que no, ya que no hubo una transformación esencial en los regímenes. De manera que estos hechos fueron tan sólo manifestaciones espontáneas que no pudieron cambiar dichos regímenes. Es más, luego de estos hechos, los gobiernos pro moscovitas de Budapest y Praga emprendieron lo que se conoció como la “normalización” que fue un endurecimiento del sistema político. No obstante ambos fueron en buena medida los sucesos que inspiraron las revoluciones que en los años ochenta lograron el cambio estructural del régimen. A partir de los sucesos de Praga en 1968, se fortaleció la disidencia y se organizó mejor en torno a la Carta 77 y al Foro Cívico. En dicha Carta un grupo de intelectuales y líderes checoslovacos le pedía el gobierno respetar los principios de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU en 194862. Vale decir que años después la represión contra este grupo se hizo patente. Su portavoz y líder fue el dramaturgo Vaclav Havel quien estuvo privado de la libertad. Observando estos hechos, es posible entender que los cambios en la historia obedecen a procesos graduales que requieren de años. Resulta difícil pretender asír las consecuencias de un hecho político como un intento de revolución, cuando se carece de suficiente perspectiva que sólo se Nuevo Siglo 6 de marzo de 2011 62 Pérez Regueira, J.L. Carta 77 o el espíritu de la Primavera de Praga 23 de octubre de 1979 http://www.elpais.com/articulo/

internacional/CHECOSLOVAQUIA/ Carta/77/espiritu/primavera/Praga/ elpepiint/19791023elpepiint_3/Tes

obtiene luego del paso del tiempo. En el caso de los países de Europa Central y Oriental los grandes cambios ocurrieron 20 o 30 años después de estos levantamientos. Este fenómeno es diciente de lo que podría ocurrir con lo que han denominado la “Primavera Árabe”. Con lo anterior no se pretende decir que en 20 0 30 años los países del Norte de África y del Medio Oriente conocerán la democracia, tal como la experimentaron sus pares de Europa Central en estas última décadas. Sólo se insiste en la necesidad de entender a la historia como un proceso prolongado compuesta de hechos que requieren de maduración.

Los hechos en el Medio Oriente y el Norte de África Desde hace varios meses se ha discutido el significado de lo ocurrido en Bahréin, Egipto, Libia, Túnez y Siria y de posibles impactos en Argelia, Jordania y Marruecos. Lo primero que se debe aclarar es que se trata de movimientos sociales difíciles de sondear, ya que en estos países no existe una sociedad civil organizada y cohesionada que ejerce un control político. Esto tan sólo sucede en las democracias en las que exista un control ciudadano, como lo llamaría Guillermo O’Donnell, una accountability horizontal63. De esta forma, se complejiza la comprensión del destino de estos levantamientos porque aún no son visibles liderazgos claros desde la sociedad civil. Dicho de otro modo, no se ven figuras de la disidencia como ha 63 O’Donnell, Guillermo Illusions about consolidation en Journal of Democracy Vol. 7 No. 2 1996 p.44

65


ocurrido en otras revoluciones. Es innegable que el sindicato que resistió al comunismo en Polonia, Solidaridad necesitaba de Lech Walesa como dirigente que orientaba el movimiento. Lo mismo se podría decir de otras revoluciones que han tenido lugar como en Cuba o en Sudáfrica, donde los liderazgos terminaron siendo vitales.

evidentes como ocurrió con la exclusión política del movimiento de los Hermanos Musulmanes y con la censura constante a la oposición. En los últimos meses esta represión llevada a cabo por el presidente Hosni Mubarak fue cada vez más evidente y puso de manifiesto la contradicción de haber disociado lo político de lo económico.

Hasta el momento esto no se percibe en Medio Oriente ni en el Norte de África. No obstante, esto no quiere decir que no puedan surgir nuevos liderazgos en el corto o mediano plazo.

En el caso de Libia, la situación es similar. Desde 2004, el gobierno de Omar al Gadafi cambió su postura frente a Occidente y renunció a su aspiración de dotarse de armas de destrucción nuclear. Eso aunque cambió la percepción de la Unión Europea y de Washington con respecto al régimen de Trípoli, no significó un cambio significativo en el régimen.

Asimismo, es prudente recordar que hasta el momento se trata de un fracaso rotundo por establecer un sistema mixto disociando lo político de lo económico. Esto quiere decir, que la estrategia de promover la economía de mercado y el liberalismo económico, sin que necesariamente esto haya estado acompañado de una política de instauración de valores democráticos de forma efectiva no funciona, o por lo menos no en esta zona del mundo. Egipto y Túnez eran dos supuestos modelos en el sentido económico por ello, entre otros, tenían buenas relaciones con la mayoría de países de Occidente. En el caso egipcio es flagrante esta tendencia. Desde la firma de las acuerdos de Camp David a finales de los 70 cuando se reconoció a Israel y se cambió drásticamente el rumbo de su política exterior, esta nación afianzó sus lazos con Estados Unidos convirtiéndose en uno de los mayores receptores de ayuda de Washington. Desde ese entonces, Egipto se dotó de una política contradictoria, porque se trataba de una diplomacia que lo acercaba a Occidente, pero con unos niveles internos de represión

66

Esta política equivocada de la mayoría de países de Occidente, fue la que eclipsó la forma en que poco a poco algunos regímenes que habían adoptado el dogma neoliberal iban convirtiendo su sistema político en un régimen inviable e insostenible.

Irán y Turquía: quienes mayor provecho obtienen Las crisis políticas en estos Estados del Norte de África y del Medio Oriente dejan en claro que el gran perdedor con toda la situación es el mundo árabe que pierde cada vez más líderes y se queda sin interlocutores en la política internacional. Uno a uno han ido cayendo los grandes liderazgos como es el caso de Egipto quien por años había sido para muchos el líder natural, pero, perdió prestigio en su región cuando firmó la paz con Israel y sin duda la caída de Mubarak ha sido un golpe mortal para la proyección de este país como interlocutor global del mundo árabe.


Recientemente, también se desmoronó la figura de Saddam Hussein quien también intentó liderar el mundo árabe enfatizando la disidencia contra Israel, luego de los años 90. Indudablemente, un Irak al borde de ser un Estado fallido no cuenta con las capacidades para fungir como líder. Lo mismo se puede decir de Siria y de Libia que a merced de sus crisis internas han perdido toda legitimidad y credibilidad en el sistema internacional. En contraste, existen dos países de mayoría musulmana que tiene estrechos lazos culturales con el mundo árabe y cuyos modelos han demostrado funcionar sobrepasando las crisis políticas a diferencia de países como Túnez, Egipto o Libia. Irán y Turquía demostraron en esta época de grandes cambios que sus sistemas son viables y sostenibles. Más allá de lo que se pueda decir de la legitimidad en materia de Derechos Humanos, ambos Estados han construido modelos que se han mantenido a lo largo del tiempo. Paradójicamente se trata de dos polos opuestos: Turquía un modelo laico desde los años 20 e Irán un régimen teocrático desde finales de los años 70. Se puede decir que ante las crisis políticas que han enfrentado los sistemas han mostrado su viabilidad. Ninguno es árabe y ambos representan dos modelos casi que irreconciliables.

Apuntes finales Los levantamientos que se han enmarcado en la denominada Primavera Árabe son hechos que requieren de perspectiva para su interpretación. De todos modos, los antecedentes de algunas revoluciones ocurridas en Europa Central y Oriental pueden servir como referentes para entender que se debe esperar para observar los

resultados, tal como ocurrió con los grandes cambios en estos países que requirieron de 20 o 30 años. Una lección importante que ya empieza a ser evidente es que el descontento que surge después del levantamiento y que Vaclav Havel denominó la desilusión postrevolucionaria hace pensar en que ningún cambio tendrá lugar. “Todas las revoluciones pasan de la euforia a la desilusión. En un clima revolucionario de solidaridad y autosacrificio, la gente suele pensar que, cuando su victoria sea completa, el paraíso en la Tierra será inevitable64.” Empero, es probable que ocurran pero luego de un tiempo como se dijo anteriormente. Finalmente, los proyectos políticos que podrían disfrutar mayores niveles de liderazgo son Turquía e Irán, que paradójicamente no son árabes. Aunque en el mundo árabe – musulmán exista una tensión con el régimen de Teherán éste sigue siendo un referente de disidencia frente a Occidente. Turquía y su proyecto laico siguen ganando adeptos y su viabilidad parece hoy indiscutible. Sin duda, hechos como la “Primavera Árabe” serán determinantes para los cambios que empieza a afrontar esta parte del mundo.

64 Havel, Vaclav La superación de la desilusión revolucionaria Project Syndicate No. 26 2006

67



Julián Darío Bonilla Montenegro65 “cuando el edificio de una civilización está carcomido, las masas provocan su derrumbamiento” Gustave Le Bon Todo procede de un sueño, de un escenario en donde los diversos actores necesitan construir una imagen propia que les permita alcanzar sus anhelos. En ocasiones, como se ha visto desde diciembre de 2010, los grupos sociales, las grandes multitudes de personas inconformes con su percepción de los acontecimientos, son los referentes de los cambios. Estos cambios ocurren de manera esporádica y con un objetivo claro; exigir el cambio social en el que se ha construido determinada sociedad o cultura para adaptarse a nuevas formas de interpretación sobre las circunstancias de vida. Se ha visto como en la zona del Medio Oriente Ampliado se han producido una gran cantidad de levantamientos sociales, los cuales han logrado en su mayor parte derrocar a gobiernos basados en la falacia democrática para legitimar su permanencia en el poder. Los actores de esta coyuntura pasaron de ser únicamente los líderes y los gobernantes a gran parte de la población de estos Estados. Sin embargo, algo que cambió las condiciones originales de la coyuntura se presentó desde el momento en que se trató de justificar la intervención internacional por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), luego de una falaz interpretación de las resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones 65 Abogado Universidad Nacional de Colombia. Máster en Estudios Políticos. Máster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos.

Unidas, que exigía un cambio inmediato en las relaciones de Gobierno en Libia, lideradas por el también líder autoritario Muamar el Gadafi, y que permitió el ingreso de fuerzas militares de esta organización basada en la seguridad y la defensa al territorio del Estado libanes. La situación pasó de ser Nacional a Global. Por eso, el objetivo de este texto consiste en recurrir a la presentación del Análisis de Coyuntura, herramienta metodológica utilizada por Carlos Marx en su texto El 18 Brumario de Luis Bonaparte, para luego ser descrita y conceptualizada por teóricos de la Izquierda europea del Siglo XX como Antonio Gramsci o Nikos Poulantzas. Luego de la descripción, corresponde el deber de describir el fenómeno ocurrido desde el 17 de diciembre en la región del Medio Oriente Ampliado y así poner en práctica la presente metodología.

El Análisis de Coyuntura Es una herramienta que buscar conocer lo articulado y complejo de lo real, junto con su carácter conflictivo66.Un análisis de coyuntura intenta, o pretende, comprender los fenómenos sociales, si se construye desde una perspectiva interpretativista. O construir dicha realidad, en caso que se recurra a un paradigma constructivista. Esta metodología descansa sobre la construcción de la interpretación de una situación o acontecimiento. Al permitir el diagnóstico de ésta, se comprueba que es útil para: 66 PROYECTO INCIDENCIA. Criterios para la Incidencia: Análisis de Coyuntura. Volumen II. Guatemala. Centroamérica. Agosto de 2001. Citado en INCEP. Instituto Centroamericano de Estudios Políticos. Cómo Hacer un Análisis de Coyuntura. Guatemala. Septiembre de 2002. Pág. 11.

69


Comprender los eventos que ocurren en un determinado momento, en donde confluyen condiciones de tipo político, ideológico; social o económico, a una escala que va desde lo local a lo internacional pretendiendo abarcar una explicación y análisis profundo de dicho evento.

Mejorar la capacidad de análisis y el seguimiento de los hechos.

Sentar las bases para tomar en cuenta los planes de acción que se podrán presentar en un momento cercano luego de transcurrido el evento analizado67.

En algunas ocasiones, al Análisis de Coyuntura se le da la condición de herramienta de comprensión del hecho histórico. Lo que ocurre si se tiene en cuenta la importancia de analizar un proceso referido y el conocimiento que se produce gracias a este análisis. Es un proceso de permanente retroalimentación68, que se lleva a cabo a partir de la reconstrucción de huellas, indicios y vestigios que se asocian con el escenario que se pretende estudiar. Siguiendo a Hugo Fazio “…son los soportes sobre los cuales se sostiene y en los que se valida la correspondiente argumentación, narración y/o (sic) descripción”69, mediante la constante interrelación que existe entre los elementos constructores de una coyuntura (Actores, Escenarios, Acontecimientos, Correlación de Fuerzas). 67 Ibíd. 68 FAZIO, Hugo. La Historia del Tiempo Presente y la Modernidad Mundo. EN: Historia Crítica No. 34. Julio - Diciembre de 2007. Bogotá. Universidad de los Andes. Pág. 184 - 207. Pág. 190. Documento en Acrobat Reader. 69 Op. Cit. Pág. 191.

70

Algo que es sumamente característico de esta forma de análisis consiste en su relevancia para la interpretación y su construcción como herramienta metodológica por parte de diversos autores de la Izquierda. Por esta razón se considera que: La tradición de los grandes pensadores revolucionarios, desde Lenin a Mao, pasando por Trotsky y Rosa de Luxemburgo aparece en el estructuralista francés, bajo la bendición de la cientificidad. Desde ahí, a través de un esquematismo ejemplarmente ordenador, se abrirá la posibilidad de hacer operativo el ‘materialismo dialéctico’. Gran parte de los análisis marxistas de los años setentas, asimilables al ‘análisis de coyuntura’, tomará necesariamente en cuenta, aún para alejarse de el, este tipo de perspectiva.70

La coyuntura El 17 de diciembre de 2010, la población se sentía hastiada en Túnez, país ubicado en la región norte de África, pues durante 23 años el régimen de Gobierno de Zine al-Abdine Ben Ali ha generado una ola de corrupción y cleptocracia que ha favorecido a la familia del gobernante y su séquito de gobierno. Mohammed Bouazizi, al ver como la policía lo expulsa de su humilde puesto de venta de frutas, en un acto de desesperación, muy similar a los monjes budistas asiáticos durante el inicio de la Guerra del Vietnam, se prende fuego. Esto, considerado por la mayor parte de los analistas como el desencadenante 70 BOLÍVAR, Augusto. Et. Al. El Análisis de Coyuntura: La Experiencia de El Cotidiano. EN. El Cotidiano. No. 42. Julio - Agosto de 1991. Universidad Autónoma Metropolitana. UAM - Azcapotzalco.


de la crisis en este Estado, inició una serie constante de manifestaciones, protestas, marchas, boicots, contra todo aquello que estuviera relacionado con un gobierno, considerado a sí mismo como “democrático”. Aquí se encontró el primer uso de los medios masivos electrónicos para el desarrollo de las movilizaciones sociales. Fue gracias a la facilidad de acceso a las redes sociales y a los servicios de Internet, que se difundió rápidamente el mensaje: es necesario acabar con el gobierno. Se necesita una verdadera democracia en donde tengan relevancia los derechos civiles y políticos, así como acabar con el velo discursivo de sostenerse en poder como una forma de lucha contra el colonialismo. Esta nueva movilización se comenzó a construir cada vez más fuerte, en cada escenario posible, cualquier ciudadano expresaba sus disgustos y aprovecha la ocasión para impulsarlo de manera global. De allí que el fenómeno de los levantamientos se extendiera a Marruecos, Siria, Yemen, Argelia, Libia, Egipto, Jordania y Bahreín. Estados que tienen en común las falsas formas democráticas y el autoritarismo de gobernantes anclados en sus propios tronos. Otro momento de gran importancia ocurrió cuando estas marchas comenzaron a propagarse en Egipto. En nuestra región americana, la información sobre los acontecimientos del Medio Oriente era poco conocidos. Casi irrelevantes. Pero en Egipto, bajo el mando de Hosni Mubarak, se tenía una relación directa con un aliado de las grandes potencias europeas y de los Estados Unidos. Países que para tratar de paliar la imagen negativa que han construido durante tanto tiempo (en especial los EE.UU.), prefieren extender en sus discursos

y apariciones públicas la necesidad de un cambio en el gobierno egipcio, aún a pesar de tener un aliado que estuvo por medio de fraudes y acciones violentas contra la población opositora, casi 30 años en el poder. La crisis cambió. Pasó de ser regional a tener condiciones de global. Luego, en otros países como Marruecos y Jordania, se lograron grandes avances en materia de la participación política y la reducción en las condiciones autocráticas de dichos gobiernos. En cambio, en otros como Libia, la confrontación se hizo de manera directa. Lo que significó el derrocamiento por parte de la población en un periodo de aproximadamente 4 meses en Túnez y Egipto, se estancó en Libia y se llevó a cabo la confrontación entre el gobierno, construido sobre una poética populista y antiimperialista, y la población civil. Por esta razón, se creyó necesaria la participación de Organismos Internacionales Intergubernamentales, como la ONU, quienes exigían reformas estrictas e imposición de medidas cautelares para frenar las crisis. Sin embargo, como ocurrió en diversas ocasiones, el nuevo “destino manifiesto” estadounidense, de imponer la democracia y los derechos humanos en el mundo, impuso el uso de accionar militar en contra del gobierno libanes, por intermedio de la aplicación de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, el cual en principio buscaba limitar el espacio aéreo y restringir la entrada de flotas armadas en ese país, así como el congelamiento de fondos que el régimen tuviera en el exterior, situación que probablemente disminuyera la capacidad de ataque de la contraofensiva del gobierno libio, y que al final sirvió como excusa para lograr el ingreso de fuerzas militares de varios Estados que demuestran la

71


incapacidad de los mismos para comprender los nuevos escenarios de interacción global. Ahora nos encontramos frente a un nuevo escenario. Algunos ex gobernantes siendo investigados y procesados penalmente en sus países (como el caso de los ex presidentes Ben Ali de Túnez y Mubarak de Egipto), otros en donde se siguen las confrontaciones populares sin ver ningún interés real por parte de autoridades internacionales en lograr algún cambio, como sucede en Siria. O también el hecho que toda la atención se haya concentrado en Libia y que nuevamente, sea la población civil la más perjudicada por todo lo que sucede. Ni siquiera el inicio de investigaciones contra Gadafi ante la Corte Penal Internacional han hecho que se reduzcan la crisis interna ni los errores de la comandancia de la OTAN allí, accidentalmente, atacando población civil.

72


73




76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.