3 minute read
Ana Lucrecia Mazariegos Tánchez Área Equidad de Género / IPNUSAC
Actualidad
Homenaje a Miriam Maldonado en el Día Internacional de la Mujer
Advertisement
Ana Lucrecia Mazariegos Tánchez
Área Equidad de Género / IPNUSAC
El jueves 8 de marzo, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala –encabezado por el rector Dr. Carlos Alvarado Cerezo– y el Instituto Universitario de la Mujer (IUMUSAC) llevaron a cabo el acto académico en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y por el XIII aniversario de creación del referido instituto. Efectuado en el Salón Mayor del Museo de la USAC, este año 2018 el acto conllevó un homenaje especial a Miriam Maldonado, quien fuera pionera en la creación del IUMUSAC y su primera directora, debido a su reciente fallecimiento, en enero pasado.
El Secretario General de la USAC, Dr. Carlos Camey, tuvo a bien dar lectura a la resolución del CSU de fecha 28 de febrero, en la cual se dispone que el Instituto Universitario de la Mujer, lleve de ahora en adelante el nombre de Miriam Ileana Maldonado Batres.
El Secretario General de la USAC, Carlos Camey (en el podio) tuvo a su cargo la lectura del acuerdo del Consejo Superior Universitario por el cual el Instituto Universitario de la Mujer lleva ahora el nombre de Miriam Maldonado (Foto IUMUSAC)
En su discurso, la directora del instituto, Patricia Borrayo, agradeció a las autoridades universitarias por haber acogido de forma positiva y oportunamente la solicitud de agregar el nombre de Miriam Maldonado a la denominación del IUMUSAC, decisión que se concretó en la significativa fecha del Día Internacional de la Mujer.
“En las futuras generaciones, cuando la equidad entre mujeres y hombres sea el sustento diario de la vida, habrá un nombre entre miles de mujeres, que combatieron desde lo político hasta lo académico en esta sociedad del siglo XXI y, entre esos nombres el de Miriam Maldonado estará vigente”; afirmó Borrayo (ver el texto completo del discurso, hacia el final de esta nota). Luego se proyectó un audiovisual sobre la biografía de la homenajeada, documento que provocó muchos aplausos pero también lágrimas, por la tristeza de la pérdida de una persona que luchó tanto por las causas sociales justas y derechos humanos de las mujeres.
La familia de Miriam Maldonado fue invitada a presidir el momento en el que el Dr. Alvarado Cerezo, junto con la Directora del IUMUSAC, develó la placa conmemorativa con su nombre, el cual desde ahora llevará el Instituto Universitario de la Mujer.
Patricia Borrayo, directora del IMUSAC, y el rector Carlos Alvarado, develaron la placa con el nombre de Miriam Maldonado. (Foto IUMUSAC)
Fue un momento muy emotivo ya que una de las hijas tomó la palabra para agradecer el reconocimiento hacia su señora madre, así como para contar algunas anécdotas de la vida cotidiana en su casa. Destacó que su mamá fue siempre coherente, en lo privado como en lo público; que la visitaban personas que pedían su mediación para defender sus derechos y que varias veces tuvo que decirles que aquella amiga, aquel amigo, fue desaparecido luego de abogar por su causa. También comentó que su mamá estuvo trabajando siempre por sus ideales hasta horas antes de morir. Agradeció a la concurrencia por la estima y el acto de reconocimiento realizado.
Una de las hijas de Miriam Maldonado agradeció el homenaje realizado a la destacada académica, impulsora de la lucha por los derechos de las mujeres en la USAC (Foto IUMUSAC)
Foto licda. Lucrecia MazariegosLos asistentes tuvimos un momento muy agradable al escuchar la interpretación del arpa por parte de un estudiante de la Escuela de Ciencia Política. Las integrantes de la Comisión 8 de Marzo, nombrada por el señor rector, estuvieron presentes encabezadas por la arquitecta Alenka Barreda, quien dio unas palabras dedicadas a la Miriam Maldonado.
Sin lugar a dudas, fue un acto extraordinario.