![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Patricia Borrayo Directora del Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Actualidad
Hasta siempre Miriam Maldonado1
Advertisement
Patricia Borrayo
Directora del Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Hay causas políticas de la dignidad que coinciden con el tiempo de una persona, conjugan el ideario individual con la comunión social, entonces se concreta la esperanza.
Miriam Maldonado fue un precedente histórico que creó una armonía entre sus ideales y la posición ideológica del respeto que sustenta el feminismo. Ella, desde su construcción social, participó activa y colectivamente para la instauración del Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala, como una entidad fundamental dentro de nuestra universidad, instituto del cual el día de hoy estamos conmemorando 13 años de haberse presentado públicamente a la comunidad universitaria.
Fue un día jueves del año 2004, cuando el honorable Consejo Superior Universitario acordó la creación del Instituto Universitario de la Mujer, y en el horizonte de la historia se encontraba nuestra compañera Miriam Maldonado. En ese año se tenía un acuerdo
1. Agradecemos a Patricia Borrayo, directora del Instituto Universitario de la Mujer, por la autorización para publicar el texto de su discurso en homenaje a Miriam Maldonado, pronunciado el 8 de marzo en el salón mayor del Museo de la USAC. Por razones de diagramación y espacio no se incluye el vocativo de esta pieza oratoria.
universitario y, a futuro, el trabajo continuado de cada una de las académicas que hemos integrado el IUMUSAC y, sobre todo, la actitud de respeto para el bien común de la humanidad, es decir la causa feminista por la que luchó y vivió Miriam Maldonado.
Miriam enfrentó un cúmulo de situaciones adversas. Sin embargo, hoy su presencia no claudica. Ella –como miles de mujeres– tomó conciencia activa de su papel en la historia, con una sagacidad intrépida que se posicionó en las áreas de investigación, docencia, investigación y administración de esta casa de estudios y, abrió una brecha, para que, desde el ayer al futuro, tengamos presente la causa feminista en nuestro instituto universitario de la mujer.
La memoria está hecha con el polvo de los grandes ideales. Conmemorar ese sentido es reivindicar nuestra causa diaria, hoy debemos develar una placa, adherir el nombre de Miriam Maldonado en los anales del tiempo universitario, porque nuestra ideología comulga con principios éticos. En las futuras generaciones cuando la equidad entre mujeres y hombres sea el sustento diario de la vida, habrá un nombre entre miles de mujeres que combatieron, desde lo político hasta lo académico, en esta sociedad del siglo XI y, entre esos nombres el de Miriam Maldonado estará vigente.
Pido, desde la militancia que me contiene en el feminismo, que honremos esa memoria y rindamos este breve homenaje luctuoso a una mujer que nunca ha de morir, porque su ideario es del ayer para el mañana.
Somos mujeres que trabajamos cada día para que nuestro tiempo sea la causa política de la dignidad, con una visión clara del país que necesitamos construir, que es una sociedad incluyente con equidad de género y de respeto para todas y todos.
Les invito a trabajar, desde la reflexión hasta la práctica, por ese ideario que sostuvo Miriam y por el cual nunca perdió el rumbo, por el bien de más mujeres que es el bien de nuestra sociedad.
Reitero mi más sincero reconocimiento a su labor desempeñada a favor de los derechos humanos de las mujeres.
Con este duelo, extiendo también mis manos al viento para recoger las cenizas de las 46 niñas que hace un año morían quemadas en el hogar “seguro”, y las deposito en la solidaridad, como acto de fe, para que renazcan en nuestra sociedad.
¡Hasta siempre; amiga, compañera y colega Miriam Maldonado!
Guatemala, 8 de marzo de 2018