Revista del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua
N° 24 - 2015
Los Consejos de Recursos Hídricos y las autoridades autonomas de cuencas Los Comités de Gestión en los ámbitos de microcuencas La Gestión del agua en el marco del Cambio Climático
Revista del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Número 24, julio 2015
CONSEJO DIRECTIVO DEL IPROGA Presidenta Fánel Guevara Guillén
ASOCIADOS INSTITUCIONALES AEDES - Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible.
Consejo directivo: CBC - Mourik Bueno de Mesquita Francisco Soto Hoyos AEDES - Roberto Zegarra IDMA - Juan Vaccari Chavez
CEDEPAS NORTE - Centro Ecuménico de Promoción, Acción Social.
Colaboradores: Alexander Rojas Garcia Alberto Limo Alfons Broeks Andres Estrada Zuñiga Axel Dourojeanni Carlos Vargas Rodriguez Eric Rendon Schneir Fanel Guevara Guillen Francisco Soto Hoyos Gerssey Caballero Manuel Flores Arevalo Manuel Paulet Iturri Compilación: IPROGA Dirección: Calle Río de Janeiro 373 - 3er piso - Jesús Maria - Lima 11 - Perú El equipo editorial del IPROGA ha sido respetuoso de las ideas y opiniones contenidas en ellos, que son de entera responsabilidad de sus respectivos autores. Edición: IPROGA Correción: David Torres Aranda Julissa Rosana Flores Piscoya Revisión: Fánel Guevara Guillén Diagramación David Torres Aranda Ebert Felipe Heredia Quezada Impresión: CONTRASTE - Comunicación para el Desarrollo Jr. Chachapoyas 468 - Lima 31 Fotografía de carátula Niño jugando en canal de regadio, Vilcashuaman, Ayacucho Víctor Mallqui Luzquiños Fotografía: Victor Mallqui Luzquiños Auspicio:
CBC - Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas. CEPES - Centro Peruano de Estudios Sociales. IDMA - Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente. IMAR COSTA NORTE - Instituto de Apoyo al Manejo de Agua de Riego. IRAGER - Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídirocos. ITDG SNV - Soluciones Prácticas. ITM - The Mountain Institute Inc. SER - Asociación Servicio Educativos Rurales ASOCIADO HONORARIO Axel Dourojeanni Ricordi ASOCIADOS INDIVIDUALES Antonio Figueroa Tapia Alejandro Seminario Duany Alfons Broeks Armando Guevara Gil Boris Quesada Márquez Carmen Felipe Morales Basurto Carlos De la Torre Postigio Carlos Llerena Pinto Carlos Pereyra Matsumoto César Zumarán Calderón Carlos Vargas Rodríguez David Lewis Bayer Weiss Elias Felix Quinteros Ferreira Eric Rendón Scheneir Fánel Guevara Guillén Fernando Eguren López Felix Pompeyo Ferro Mayhua Godofredo Rojas Vásquez Hugo Delgado Maggia Javier Francisco Chiong Ampudia Julio Alegria Galarreta Julio Cesar Alfaro Moreno José Alberto Muro Vertura José Romero Quiroz Johannes Hendriks Juan Francisco Soto Hoyos Laureano del Castillo Pinto Lorenzo Chang Navarro-Lévano Luis Masson Meiss Marco Sotomayor Berrio Marcel Valcarcel Carnero Manuel Paulet Iturri María Teresa Oré Vélez Mario Aguirre Nuñez
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-07819 Editado por: Instituto de Promoción para la Gestión del Agua -IPROGA Calle Rio de Janeiro 373, Jesus Maria - Lima. Impreso en: MULTIGRAFIK S.A.C. Calle s/n Mz A. 54 Lote 25 A.H. HUASCAR (Grupo 06 Sector A), San Juan de Lurigancho Lima. JULIO 2015
Nilda Varas Castrillo Paul Geller Humpehreys Ricardo Apaclla Navarrete Sebastian Santayana Vela
CONTENIDO Presentación. I. LOS CONVERSATORIOS DEL IPROGA. Primer Conversatorio - Organismos de Gestión de Cuencas y Microcuencas. Páginas 6 a 9 Artículo Central: Fánel Guevara Guillén. Comentarios: Carlos Pereyra y Julio Cesar Alfaro. Segundo Conversatorio – Autoridades Autónomas de Cuencas, lecciones aprendidas para los CRH. Páginas 10 a 15 Artículo Central: Manuel Paulet Iturri. Comentarios: Carmen Felipe Morales. Tercer Conversatorio – La participación de los usuarios de agua potable en el Consejo de Recursos Hídricos. Artículo Central: Juan Francisco Soto Hoyos. Comentarios: Tula Tamariz, Laureano del Castillo, Carlos Pereira y Marcos Campos.
Páginas 16 a 19
Cuarto Conversatorio – La Gestión del Agua y el Cambio Climático. Artículo Central: Alberto Limo. Sistematiza: Ebert Heredia. Comentarios: Jorge Recharte y Carlos Llerena.
Páginas 20 a 21
II) EXPERIENCIAS DE GESTIÓN EN CUENCAS Y MICROCUENCAS. Experiencia del Comité de Gestión de la Gallega – Corral del Medio Piura. Conformación y funcionamiento del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub-Cuencas La Gallega y Corral del Medio. Autor: Alex Rojas.
Páginas 22 a 25
Experiencia del Comité de Gestión de Ccorimarca en Cusco. Agua de Piuray; conflicto, poder, negociación para el pago por calidad de agua potable para la ciudad de Cusco. Autor: Andrés Estrada.
Páginas 26 a 29
Experiencia del Comité de Gestión del Cumbaza – San Martín. Comité de Gestión de la Subcuenca del Cumbaza. Autor Manuel Flores Arevalo.
Páginas 30 a 31
La experiencia en la Cuenca del Mariño. Retribución por servicios ecosistemáticos (RSE) en la Microcuenca Mariño – Abancay. Autor Yerssey Caballero - IDMA
Páginas 32 a 33
III) OTROS TEMAS EN LA GESTIÓN DEL AGUA. Las cuencas no requieren ser manejadas… las personas sí. Axel Dourojeanni El agua es la sangre de la tierra. Alfons Broecks La representatividad de los actores en los Consejos de Recursos Hídricos en Cuenca. Carlos Vargas La Huella Hídrica como un indicador sustentabilidad y su aplicación en el Perú. Eric Rendón
Páginas 34 a 35 Páginas 36 a 37 Páginas 38 a 39 Páginas 40 a 42
PRESENTACIÓN
C
on el transcurrir de los años, nuestro planeta ha sufrido cambios sustanciales de temperatura, producto de los gases de efecto invernadero de la actividad antrópica del hombre, el calentamiento global no es tan solo una teoría; es un hecho.
En los últimos cincuenta años, el planeta ha experimentado una notable disminución del hielo en las montañas, acompañado del mal uso del agua (en los campos y a nivel doméstico), enmarcando la actualidad no solo de nuestro país, sino a nivel mundial. A medida de estadística, uno de cada cuatro peruanos no tienen acceso a la red pública de agua en sus viviendas, en este contexto el ejemplar número 24 de la revista IPROGA (Instituto de Promoción para la Gestión del Agua), está dedicado a tratar estos temas. El IPROGA ha realizado cinco conversatorios con socios y especialistas en la materia, en donde se han discutido temas centrales como “La gestión del agua en las cuencas y microcuencas”, “Organismos de gestión de microcuencas y cuencas” ambos expuestos por la antropóloga Fánel Guevara, “Las autoridades autónomas de cuenca; lecciones aprendidas en la construcción de los CRHC (Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca)”, explanado por el Phd. Manuel Paulett, “La participación de los usuarios del agua potable en los consejos de recursos hídricos de cuenca”, referido por el Ing. Juan Francisco Soto y “La gestión del agua y cambio climático en el Perú” alegado por el abogado Alberto Limo del MINAM (Ministerio del Ambiente). En estos acercamientos se ha contado con la participación de la ANA (Autoridad Nacional del Agua), MINAGRI (Ministerio de Agricultura), MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento), así como también CEPES (Centro Peruano de Estudios Sociales), quienes amablemente brindaron su local, y la RAS (La Red Agua Segura en el Perú), como parte de la preocupación por los usuarios de agua potable, saneamiento urbano y rural. En la última mesa redonda acorde a los preparativos de la COP20, se ha visto referida la posición del Perú sobre esta cumbre mundial, teniendo como invitado a Carlos Loret de Mola; responsable del frente Público en la COP20 por parte del Estado, y de parte de la Sociedad Civil, Dante Alfaro representando a La Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático. La descentralización en el Perú es un tema en el que IPROGA se ve totalmente inmiscuido, es por ello que hemos realizado un conversatorio macro regional en Piura, el cual se denominó “Institucionalidad, Financiamiento y Cambio Climático sobre el Agua”, organizado por IRAGER (Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos), CEPEDAS NORTE (Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social), entre otras. Este evento contó con la participación de todas las regiones del norte del país y actualmente se proyecta realizar otro para las regiones del sur en la ciudad del Cusco. Uno de los temas más resaltantes en este coloquio ha sido: “Los Comités de Gestión de Microcuenca, y su Funcionamiento”. Con lo que refiere a las acciones del IPROGA y la recopilación de sus avances, tangibilidad y lecciones de estos procesos locales que establezcan las bases de los consejos de recursos hídricos, se han sistematizado cuatro de estas experiencias; 1. Los Comités de Gestión de Recursos Hídricos de la sub cuenca La Gallega – Corral del Medio, en Piura, 2. Mariño en Apurimac, 3. Piuray Ccorimarca en Cusco y 4. Cumbaza en San Martín. Todas ellas muestran como se establecen fases con el objetivo de lograr la participación activa y permanente de los diversos usuarios e instituciones públicas y privadas en la planificación, coordinación, concertación, ejecución, monitoreo y evaluación de actividades para la conservación y un aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en el ámbito de la microcuenca respectiva. El IPROGA, en coordinación conjunta con la RAA (Red Andina del Agua), con la FENTAP (Federación de Trabajadores de Agua Potable) y el CEPES (Centro de Estudios Peruanos), organizó un importante Foro Internacional denominado “Gestión del Agua en el Marco del Cambio Climático, por la Defensa de los Servicios Públicos y las Fuentes de Agua”, realizados los días 8 y 9 de diciembre de 2014, en el marco de la “Cumbre de los Pueblos”, donde se analizó con especialistas nacionales y extranjeros todos los aspectos relacionados a la gestión del agua y como el cambio climático y la industria contaminante, vienen afectando este recurso no renovable tan vital como escaso y que se dice en unos años no tan lejanos, será motivo de disputa: el agua. Fánel Guevara G. Presidenta del IPROGA
CONVERSATORIOS DEL IPROGA
A
lo largo de los cinco conversatorios como parte de las actividades mas importantes, se han realizado los conversatorios del IPROGA, se ha buscado realizar el análisis de temas de urgencia y vital importancia para la gestión y crianza del agua en nuestro país, con las exposiciones de los especialistas, contando con los comentarios de invitados y socios del IPROGA y concluyendo la participación de todos los asistentes, en cada uno de los cinco encuentros realizados.
Estos debates no solo han fortalecido al IPROGA como institución, han relanzado su presencia frente al Estado y la Sociendad Civil, habiendo contado con delegados estatales en cada uno de los diálogos, es así, que en el primero de ellos, estuvo presente la ANA; el MINAGRI, en el segundo, el MVCS en el tercero, el MINAM en el cuarto y el representante del Frente Público, delegado del MINAM en el quinto conversatorio sobre la COP 20. Los temas tratados por el IPROGA ha concitado el interés en otros frentes importantes tanto a nivel nacional como internacional; en las regiones se han realizado conversatorios como el Conversatorio Macroregional del Norte con el tema: La Institucionalidad, Financiamiento y el Cambio Climático en la Gestión del Agua, realizado en Piura, con la asistencia de los delegados de Tumbes, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque y el conversatorio Macroregional Sur próximo a realizarse en Cusco, que contará con la participación de los delegados de Apurimac, Puno y Ayacucho. Este proceso al tornarse continuo genera expectativa en los asociados y asistentes, además en las diversas regiones se sugieren temas y alternativas para el desarrollo de estos eventos, habiendo proyectado el desarrollo de esta actividad para su réplica en tiempo real y en diferido para las demás ciudades del país. En el pasado año (2014), se realizó los días 8 y 9 de diciembre el Foro Internacional “Gestión del Agua en el Marco del Cambio Climático, por la Defensa de los Servicios Públicos y las Fuentes de Agua” en el local de FED-CUT (Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud), con la participación de los socios del IPROGA, de la RED ANDINA DEL AGUA (Institución a la que IPROGA está afiliada), que cuenta con socios en diferentes países como Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, de igual forma han participado expositores de Chile, Estados Unidos y del interior del país. Este foro ha sido uno de los eventos mas importantes de la Cumbre de los Pueblos por el Cambio Climático realizado en el Perú del 9 al 10 de diciembre del 2014 en el marco de la COP20.
Foto: Victor Mallqui
Autora: Fanél Guevara Guillén, presidenta del IPROGA Cuenca media del valle del rio Lurin, distrito de Antioquia
PRIMER CONVERSATORIO
ORGANISMOS DE GESTIÓN DE CUENCAS Y MICROCUENCAS
Actualmente se han constituido 6 Consejos de Recursos Hídricos, pero no está claro su funcionamiento, su continuidad, ni su sostenibilidad.
E
PRIMER CONVERSATORIO ORGANISMOS DE GESTIÓN DE CUENCAS Y MICROCUENCAS
l agua es un elemento esencial para la vida, sin ésta, ninguna forma de vida es posible. La superficie terrestre está cubierta de agua en un 70 por ciento, al igual que nuestro cuerpo, los árboles y los animales también necesitan agua para su existencia y sin el líquido elemento no podrían vivir. El agua se está convirtiendo en un recurso escaso debido a diferentes factores, se calcula que para el año 2050 al menos una de cada cuatro personas vivirá en un país afectado por la escasez crónica o recurrente de agua dulce, escasez que se debe a su deficiente uso, a la degradación del agua por la contaminación y la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos, la deforestación y el calentamiento global.
Situación del agua en el Perú De las tres vertientes hidrográficas del Perú: la del Atlántico (genera 97,7% de los recursos hídricos), la vertiente del Pacífico (1,8%) y la vertiente del Titicaca (0,5%). Paradójicamente, la población está ubicada en su mayoría en la vertiente del Pacífico, generando un problema de estrés hídrico:
agudizada por la mayor demanda de agua que la cantidad disponible, debido a la concentración de la agricultura intensiva bajo riego y de agro exportación con altos requerimientos de agua en la costa.1
El país también tiene el 77% de los glaciales tropicales del mundo, cuyas aguas en su mayoría recorren la franja costera para el provecho de la agricultura y la población que se asienta en dicha región. El 86 % del agua dulce en el país es consumida por la agricultura y la ganadería. De los 53 ríos de la costa, 16 ya se encuentran contaminados por los relaves mineros y los vertederos poblacionales.
Según datos del MINAM, el Perú cuenta con 106 cuencas hidrográficas por las que escurren 2 046 287 millones de metros cúbicos al año (MMC). Así mismo, cuenta con 12,200 lagunas en la A pesar de la abundancia sierra y más de 1,007 ríos. hídrica peruana, el agua se está convirtiendo en un recurso escaso, Pero a pesar de que el Perú cuenta debido a diferentes factores como con la mayor disponibilidad per la deforestación, el mal uso del agua, cápita de agua dulce en América la contaminación de ríos, lagos y Latina (74,546 MMC/persona mares; producida principalmente, al año), la distribución de los por cuatro vías: vertimiento de recursos hídricos es asimétrica y aguas servidas, basuras, relaves su disponibilidad en el territorio mineros y productos químicos2, nacional es irregular, puesto que casi lo que hace prever que en el el 70% de todo el agua precipitada 2030 o antes, el Perú empezará a se produce entre los meses de sentir seriamente los estragos de diciembre y marzo, contrastando la falta de agua, ya que 9 de cada con épocas de extrema aridez en 10 peruanos vive en zonas áridas, algunos meses. Además, muchas semiáridas y subhúmedas; y 1 de lagunas han sufrido el impacto de cada 2 se asienta en la costa. la contaminación por desechos mineros, agrícolas, urbanos, y el Mientras tanto las ciudades asentamiento de pueblos o centros siguen creciendo, la agricultura recreativos en sus orillas. se ve potenciada con proyectos
agroexportadores y la expansión industrial, prevista en los tratados de libre comercio indican una demanda de agua cada vez mayor.
El uso del agua para consumo humano En el 2011, el 76,2% de los hogares se abastecían de agua para consumo humano proveniente del sistema de conexión a red pública y pilón de uso público. Sin embargo, aún existe un 23,8% de hogares que consumen agua proveniente de camión cisterna, pozo, agua de río u otra modalidad. De acuerdo con el área de residencia y región natural, los hogares de Lima Metropolitana (93,2%), del área urbana (90,3%) y de la costa (89,4 %) son los que acceden en mayor medida al agua proveniente por red pública. En cambio, los hogares del área rural (38,6 %) y de la selva (55 %) presentan los menores porcentajes de acceso al agua proveniente por red pública. Por otro lado SEDAPAL informó que en Lima 720 mil personas carecen de agua potable en sus
1. En la vertiente amazónica reside el 26% de la población y cuenta con 97.7% de agua mientras que en la vertiente del Pacífico reside el 70% por ciento de la población y cuenta tan solo con el 1.8 por ciento de agua. En la vertiente del Titicaca reside el 4% de la población y cuenta con el 0.5% de agua. 2. Ministerio del Ambiente
6
hogares y pocos toman conciencia del despilfarro que se hace de este recurso. Cada día un limeño gasta o consume 251 litros de agua, el doble de lo que un francés o un suizo usa en el mismo periodo, y casi 10 veces más de los que usan agua de cisternas o no cuentan con el servicio.
recurso escaso en las diversas cuencas del país, imponen la necesidad de organizar el usufructo adecuado del agua por los diversos usos y todos los usuarios, partiendo de la coordinación entre todos para ordenar el territorio y utilizar el agua de manera racional ordenada y eficiente.
El cambio climático ha ocasionado el incremento de la temperatura que trae como consecuencia un gran impacto en el abastecimiento del agua potable, especialmente en la región costera del Perú. Un ejemplo son los nevados de la cordillera blanca con menos nieve. (ejm. Pastoruri).
En la parte alta, la agricultura familiar usa el recurso solo en los meses de lluvias, al no contar en la mayoría de los casos con reservorios ni canales de riego, mientras en la parte baja, los cultivos más modernos canalizan el agua del río y la complementan con pozos tubulares en el período de estiaje, no obstante el aforo se reduce, limitando el acceso al recurso. El crecimiento urbano e industrial en la parte baja ha incrementado la demanda de agua, generando conflictos de uso entre la población urbana y rural. El cambio climático está reduciendo ya la disponibilidad de agua y la operación de proyectos mineros puede reducir su calidad, incrementando el potencial de conflictos socio-ambientales.
Otro ejemplo de los ríos directamente impactados por el calentamiento global será el Mantaro, que deriva del nevado Huaytapallana y de la Laguna Junín, donde se origina el glaciar. La importancia de este río es que sus aguas alimentan la Central Hidroeléctrica del Mantaro, que representa aproximadamente el 40 por ciento de la energía del país. La disminución del líquido elemento en el Mantaro sería devastador para el Perú, pero sobre todo para el 70 por ciento de la industria nacional concentrada en Lima.
La creación de espacios de gobernanza para la gestión concertada del agua es una prioridad, la constitución de comités de gestión a nivel de La necesidad de organizar la gestión microcuenca y subcuencas para fortalecer la gestión concertada y del agua por cuencas prevenir conflictos puede abordar El agua que ya está siendo un esta gestión desde abajo.
Es importante el fortalecimiento de espacios de gestión públicoprivado para el desarrollo económico y ambiental y siendo la gestión del agua el principal problema ambiental de la cuenca, se hace necesario contribuir a que los municipios, las comunidades campesinas, las juntas de regantes y las organizaciones de productores de los tres niveles de la cuenca, en conjunto con las autoridades regionales y la Autoridad Nacional del Agua puedan en base a estos organismos constituir y fortalecer los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, que establece el Reglamento de la ley 29338.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca La ley Nº 29338 (Ley de Recursos Hídricos), aprobada el 29 de marzo de 2009, establece que “El estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población organizada en la toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso”; y agrega que “El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social económico y ambiental y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada”.
la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento - D.S. Nº 001-2010AG, establecen que son órganos de la Autoridad Nacional del Agua, constituidos con la finalidad de lograr la participación activa y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca. El proceso que sigue para su constitución tiene los pasos detallados en el cuadro siguiente:
Actualmente se han constituido 6 Consejos de Recursos Hídricos y se han elaborado los Planes de Gestión de Recursos Hídricos, mediante procesos de consultoría externa y se han constituido secretarias técnicas que impulsan las acciones y el seguimiento de las mismas en cada ámbito. Pero no está claro su funcionamiento, su continuidad ni su sostenibilidad. Su representatividad tiene cuestionamientos y no queda Respecto a los Consejos de clara su funcionalidad, no cuenta Recursos Hídricos de Cuencas, con presupuesto ni posibilidades
Cuadro N°1 Proceso de constitución del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Objetivo.
Componentes y pasos.
Preparatoria y de coordinación interinstitucional.
Caracterización general de la cuenca e identificación de actores.
Conformación y acreditación de representantes.
Preparación del expediente de creación.
Buscar sinergias para formar alianzas que ayuden localmente en el proceso de conformación de los CRHC.
Lograr que el Grupo Impulsor disponga de información básica respecto a las características biofísicas, ambientales y actores en la gestión del agua.
Lograr de manera ordenada y democrática la elección y designación de los representantes para la conformación del Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca.
Contar con el expediente de creación del Consejo con el fin de disponer de un instrumento técnico legal que sustente el nacimiento del Organismo de Cuenca.
Tramitar el Decreto Supremo de creación ante el Ministro de Agricultura.
Reuniones de coordinación con el Gobierno Regional.
Delimitación del ámbito.
La Autoridad Nacional del Agua, a través de la AAA.
Organizar información necesaria que acompañara al documento técnico.
Analizar y evaluar la propuesta presentada por el GORE.
Evento de entrada GIRH y CGRHC Grupo impulsor y funciones.
Caracterización del ámbito. Características generales de la cuenca. Problemas relevantes.
Gobierno regional o gobiernos regionales si hay varias regiones.
Elaborar el expediente de creación del CRHC.
Elaborar el informe de conformidad y proyecto de Decreto supremo.
Organizar al grupo impulsor.
Identificación y caracterización de actores. Conformación de un equipo operativo. Determinación de indicadores y variables. Taller de inducción con representantes institucionales. Ejecución de talleres de trabajo por zonas.
Los gobiernos locales, los usuarios agrrarios, los usuarios no agrarios poblacional, acuícola, pesquero, energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico y transporte.
Tramitar el expediente ante la ANA.
Tramitar ante el SEGMA el Decreto Supremo de creación del CRHC.
d. Elaborar el plan de trabajo del plan de trabajo.
Procesamiento de información. Revisión y organización de la información Clasificación y compilación de los datos. Presentación mediante gráficos y tablas.
- Los colegios profesionales - Las universidades, comunidades campesinas y nativas.
Taller de devolución de resultados.
Ministerio de Relaciones Exteriores y proyecto especial.
Fuente: Reglamento de la Ley Nº 29338
7
Creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.
PRIMER CONVERSATORIO ORGANISMOS DE GESTIÓN DE CUENCAS Y MICROCUENCAS
Etapas del proceso.
de financiamiento en un futuro próximo, siendo el gobierno central y la ANA los responsables reconocidos, y tampoco tienen calidad de autoridad ni tienen autonomía; eso implica el riesgo de que terminen siendo organismos estatales (proyectos especiales) como ocurrió en el pasado con las autoridades Autónomas de Cuencas que no fueron ni autoridades ni autónomas. Postergando una vez más la necesidad de contar con organismos de gestión democráticos, representativos, autónomos y con ejecutoria en las cuencas como ocurre en otras experiencias internacionales similares.
Los Organismos de Gestión en Microcuencas y Subcuencas Siendo la gestión del agua una preocupación central, hay experiencias que se están desarrollando en el país, de la gestión de abajo para arriba y hay el proceso de constitución de comités de gestión en microcuencas y subcuencas que se desarrollan desde el año 2003 con el concepto de Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas, impulsado por el Programa GSAAC y ahora por la Asociación AGUA-C y otros. En síntesis, la Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas es la planificación, manejo, distribución y administración concertada del
agua, con participación informada así como ponderada de los diversos usuarios organizados y la institucionalidad local de una cuenca, sobre los múltiples usos existentes, tomando en cuenta los intereses de los diversos usuarios, generando sinergias entre los actores locales, regionales y nacionales. Recupera la tradición andino amazónico de nuestros ancestros en el manejo concertado del territorio y el agua.
desde estas bases para impulsar Los Consejos de Cuenca en sus cuencas mayores. En estos organismos participa toda la institucionalidad local, las representaciones del Estado, las entidades privadas, de la sociedad civil, las organizaciones de usuarios y otros. En la mayoría de los casos, la presidencia está en manos de los alcaldes del distrito o de la mancomunidad de su ámbito.
ruta señalando los pasos para el desarrollo de esta institucionalidad en cada microcuenca, como aporte en la construcción de Consejos de Cuenca (CGRHC):
El concepto GSAAC relaciona los contenidos de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH), con la gestión en cuencas, el enfoque participativo de la gestión, la acción conjunta público-privada, y de organizaciones de usuarios. No hay un modelo único en las estructuras institucionales para la gestión en las microcuencas y subcuencas, hay comités de gestión que se han constituido y tienen actuación concreta en estos espacios.
Este proceso relaciona los sectores públicos con los privados y las organizaciones de usuarios, permite prevenir conflictos, generan acuerdos y consensos. Permite articular lo local con lo regional y este nivel con el nacional.
Se han conformado los comités de gestión que están funcionando relativamente con épocas de alta y épocas de baja intensidad.
Es un proceso que no tiene una secuencia lineal ni completa, este cuadro muestra solo las actividades necesarias pero en muchos casos hay procesos diversos con distintas secuencias y varios de los elementos se cumplen y no siempre todos3.
Hay entidades que apoyan estos procesos o los completan y muchas veces por falta de apoyo se debilitan. No hay políticas gubernamentales al respecto, a pesar de la necesidad de su existencia como sostén de los Consejos de Recursos Hídricos, aunque hay debates y documentos con estas iniciativas .
Es un enfoque territorial de autogestión, concertación entre actores con diferentes intereses, de gestión participativa con equidad y relaciona la gestión del agua con los otros aspectos del desarrollo local sostenible, como la gestión Están como casos, de ambiental, el uso productivo del Este proceso concertado organizaciones sociales específicas, agua, las cadenas productivas y la y participativo permite la el Comité de Gestión de la participación ciudadana. recuperación de los saberes y Subcuenca La Gallega-Corral del tecnologías ancestrales, para poder Medio en Piura, el Comité de En base a la experiencia enfrentar los embates del cambio Gestión de Piuray CCorimarca, desarrollada por el Programa climático, como las Amunas en en Cusco, el de Cumbaza en San GSAAC y AGUA-C en la Tupicocha, los Waru Warus en Martin, el del Mariño en Abancay, constitución de Comités de gestión las provincias altas y el altiplano, San Juan en Huancavelica y muchos de MC (2003-2014) y por otras las prácticas de cosecha de agua, otros que con altibajos y diferentes entidades, se resume un cuadro los andenes que requieren del experiencias abordan la gestión de actividades como una hoja de esfuerzo conjunto y la gestión
Cuadro N°2 Proceso de constitución de organismos de gestión de recursos hídricos de la microcuenca
PRIMER CONVERSATORIO ORGANISMOS DE GESTIÓN DE CUENCAS Y MICROCUENCAS
Preparación
Diagnóstico
Capacitación
Planificación
Coordinación e incidencia política
Acuerdos y acciones conjuntas
Seguimiento evaluación Plan de seguimiento y monitoreo.
Formación de facilitadores de procesos sociales de gestión del territorio, agua y ambiente en cuencas.
Reconocimiento del ámbito de la microcuenca.
Cursos de réplica de formación de facilitadores en cada ámbito de microcuenca.
Conformación del comité de gestión de la microcuenca o sub cuenca.
Con la mancomunidad municipal en la microcuenca.
Convenios con mancomunidad y municipios.
Conformación de grupo impulsor con participación de mancomunidad municipal.
Definición par-ticipativa del ámbito.
Conformación de grupos de interés.
Conformación de equipo técnico central y secretaria técnica.
Con los gobiernos locales del ámbito.
Acuerdos de colaboración con diversas entidades y empresas.
Instalación de estaciones meteorológicas.
Diagnóstico de los aspectos físicos, biológicos, sociales, culturales.
Conformación de grupos impulsores.
Elaborar visión compartida. Plan de gestión de microcuenca y plan de financiamiento.
Con el gobierno regional.
Presupuesto conjunto en base a POA armonizado
Fortalecimiento organizacional y reuniones con grupos de interés.
Diagnóstico de los actores y organizaciones.
Reuniones de grupos y organizaciones.
Plan de ordenamiento territorial.
Con sectores del Estado.
Reconocimiento de todos los actores involucrados.
Definición de potencialidades y vocación de la zona.
Sensibilización a todos los usuarios del agua.
Plan de comunicación.
Con Instituciones privadas y sociedad civil.
Consultorías. Asesorias. Apoyo técnico.
Identificación de actores clave y aliados.
Balance hídrico.
Educación ambiental.
Plan estratégico institucional.
Con organizaciones de usuarios.
Conformación de equipos técnicos.
Convocatoria a todos los involucrados.
Diagnóstico ambiental y de riesgos.
Cultura del agua.
Participación en PDC y plan de gestión de la cuenca.
Propuestas de normas, leyes local, regional y nacional.
Mesas de trabajo.
Planes de acción conjunta
Plan de evaluación.
Monitoreo participativo de la calidad y cantidad del agua. Reuniones de evaluación. Taller de evaluacion anual.
Fuente: Metodologia IMP 2002; Adecuación aplicada a MST/ GSAAC / AGUA -C . Adaptado por Fánel Guevara Guillen 3. López, Rojas, Montes, Guevara F, Guevara V, Vandermissen- Guía de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para Gobiernos Locales-REMURPE-GIZ – Fondo Perú-Alemania-AGUA-C GSAAC-ANA.
8
COMENTARIOS:
Ayacucho, Huamanga
Julio Cesar Alfaro Moreno: Tenemos 128 millones de hectáreas en el Perú y 159 unidades hidrogeográfica, por lo tanto las estrategias deben tener claridad y realismo como el caso de los comités de gestión de abajo hacia arriba y ver la posibilidad de integrar.
social constituyen la alternativa para la gestión territorial. Es importante reiterar que estos procesos deben contar con el liderazgo de las autoridades de gobierno local en los procesos de planificación y gestión del desarrollo para convocar y articular esfuerzos generando la sinergia entre los actores locales y los procesos interdistritales en las cuencas (con otras cuencas), por eso avanzar en la constitución de las mancomunidades municipales por cuencas es la base ideal para la constitución de los Comités de Gestión de Cuenca y Microcuenca, le permite institucionalidad férrea y presupuesto inicial así como soporte técnico necesario para su funcionamiento.
Este proceso requiere tambien fortalecer las capacidades de las instituciones para trabajar con el enfoque de equidad de género buscando promover oportunidades equitativas, en todos los espacios de actuación. Debe permitir también reconocer la diversidad cultural que implica aprender a dialogar con uno mismo
y con los otros, en forma práctica asumir las diversas influencias culturales a las que podemos estar expuestos y aquilatar todas las influencias con los aportes de la sociedad en este contexto.
el manejo de instrumentos de gestión, la toma de decisiones democráticas que mejoren la representatividad, y legitimidad en el medio donde actúan, y permitan la constitución de organismos de gestión eficientes, democráticos y En un resumen sucinto, podemos participativos. señalar que se requieren cuatro elementos básicos que apoyan la La sinergia es la cultura de la construcción de la organización efectividad por interacción social necesaria en la gestión de la institucional positiva para el logro microcuenca, como el Comité de de objetivos comunes, requiere gestión: no solo el acuerdo en acciones conjuntas; también establecer una El conocimiento que implica tener visión compartida en el territorio comprensión y entendimiento para que en cada entidad, el del significado de los temas que compromiso pueda ser tangible, comprende la gestión social del con acciones concertadas y agua y el ambiente en cuencas, en coherencia con un Plan de para ello juega un rol importante Gestión del acuerdo y la acción el desarrollo de capacidades, conjunta, con POAs armonizados así como también la gestión que implican acuerdos con de conocimiento, mediante la responsabilidades compartidas en formación de facilitadores de el ámbito de la microcuenca en las procesos sociales que actúen en las acciones y el financiamiento. microcuencas, el interaprendizaje, la construcción del conocimiento Articulación y transversalidad: con base en experiencia y el que es la responsabilidad de los conocimiento de los participantes organismos de gestión, para actuar logrando un diálogo intercultural con visión territorial, entendiendo de saberes, con los debidos la unidad y la heterogeneidad conocimientos entre la academia y sistémica del territorio en cuencas, la práctica social concreta. construyendo la gestión territorial desde la pertenencia y la identidad La organización que expresa el local, vinculándola con el espacio nivel de conciencia que reconoce la mayor de la cuenca y otros espacios importancia de la acción colectiva, como el regional, el nacional y aun que requiere el fortalecimiento el internacional. de las organizaciones sociales, la Se requiere para ello la articulación institucionalidad del estado y de la de esfuerzos no solo entre la parte sociedad civil, generando niveles alta, media y baja de la cuenca, sino de gestión elevados centrando también entre lo urbano, rural, la atención en capacidades local, regional y lo nacional. organizativas como la convocatoria, Este proceso requiere instituciones
fortalecidas que permitan la articulación de políticas entre los niveles de la jerarquía de gobierno y la representación de los actores territoriales. Con la constitución de estos organismos podemos constituir la base territorial de los Consejos de Cuenca o Consejos de Recursos Hídricos, dándoles bases democráticas, representativas con solidez económica desde una organización de abajo para arriba, la cual garantice sostenibilidad y continuidad de un organismo indispensable para la gestión del agua en las cuencas del Perú. Referencia bibliográfica: 1. ALENCASTRE C., Andrés. Construcción de Conceptos: Desarrollo, Territorio, Paisaje e Identidad, Programa GSAAC-2006 2. FRANCO Guardia Efraín, Bueno de Mezquita Mourik, Guevara G. Fánel, Alencastre C. Andrés, POA – Indicadores del Programa Interinstitucional de Fortalecimiento de la Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas, Programa GSAAC. 2003 3. GUEVARA Guillén Fánel Victoria, Desarrollo Local en el Perú, Gestión Participativa y la Experiencia de los Comités de Gestión de Microcuencas, Programa GSAAC – 20064. GUEVARA Guillén Fánel Victoria, Alencastre C. Andrés Memoria del Programa GSAAC - 2004-2006. 5. Gestión Integrada de Recursos Hídricos GIRH- Asociación Mundial para el Agua GWP - 2000. 6. López, Rojas, Montes, Guevara F, Guevara V, Vandermissen - Guía de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para Gobiernos Locales-REMURPE-GIZ – Fondo Perú-Alemania-AGUA-C GSAAC-ANA.
4. Guevara G Fánel, Desarrollo Local en el Perú, Gestión participativa y la experiencia de los Comités de Gestión de Microcuencas, Programa GSAAC – 2006 5. Programa interinstitucional de fortalecimiento de la gestión social del agua y el ambiente en cuencas –Programa GSAAC- 2003-2006 –documento de proyecto
9
PRIMER CONVERSATORIO ORGANISMOS DE GESTIÓN DE CUENCAS Y MICROCUENCAS
Sólo recientemente comienza a ser reconocido el concepto de Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas, que implica todas aquellas actividades que realizan las organizaciones de usuarios y otros actores, para concertar y acordar el mejoramiento del reparto, uso múltiple y conservación del agua; orientada al desarrollo sostenible local con equidad4.
Carlos Pereyra Matsumoto: Se requiere contar con instrumentos técnicos, normativos y organizacionales. Si vemos los casos de otros países, tiene capacidades y competencias definidas, es el caso de CONAGUA en México que autoriza que los consejos de cuenca decidan sobre los diversos aspectos de la gestión del agua.
Autor: Manuel Paulet Iturri, asociado individual del IPROGA
Foto: Victor Mallqui
Cuenca del rio Apurimac, valle Curahuasi
SEGUNDO CONVERSATORIO Autoridades Autónomas de Cuencas, lecciones aprendidas para los CRH.1
SEGUNDO CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
Resumen En este artículo se describen los antecedentes y las bases conceptuales para la creación de autoridades autónomas de gestión de aguas, que serían organizaciones públicas de los residentes de un ámbito definido con base a consideraciones económicas y sociales. A estas autoridades se les otorgarían autonomía administrativa y financiera y las facultades que les permitan conservar, proteger y desarrollar los recursos de agua y suelos en el ámbito de su influencia, para el beneficio público. Utilizando como ejemplo se describe la naturaleza de los gobiernos locales de propósito específico, se justifica la necesidad de crearlos y se propone, para el caso de los recursos naturales, la fundación de un tipo específico de gobierno local de cuenca: las autoridades autónomas.
Summary This article describes the background and conceptual foundations for the creation of autonomous water management
authorities, which would be public organizations for residents of an area defined by economic and social considerations. These authorities would have administrative and financial autonomy and the powers enabling them to conserve, protect and develop water and soil resources in their sphere of influence for the public good. Using the case of Peru as an example, we describe the nature of local, single-purpose governments, justify the need for creating them, and propose - for the case of natural resources - the establishment of a specific type of local government autonomous authorities.
Introducción La forma elegida por una sociedad para desarrollar el territorio que ocupa puede ser la clave para su crecimiento económico y social. Los gobiernos locales o municipales deben entenderse como formas legales de organización pública con atribuciones para administrar y financiar, de manera autónoma, las actividades que requieran para ejercer las facultades que le son
dadas por ley. Las autoridades autónomas de gestión de aguas2, las que se describen, pretenden ser organizaciones locales orientadas a atender y administrar el recurso hídrico en su ámbito de influencia. Poniendo como ejemplo el caso de la región costera del Perú, este artículo tiene la finalidad de exponer las ideas y los conceptos en que se basa la propuesta para el establecimiento de organizaciones autónomas para la gestión del agua en el ámbito de cuencas hidrográficas3 .
Gobiernos locales Salvo en naciones como Estados Unidos y Canadá, el desarrollo del territorio americano ha estado sujeto a las decisiones del gobierno central de cada país. En la última década por la globalización y a la suscripción de acuerdos internacionales, los países adoptaron políticas orientadas a la reducción del aparato estatal y a la descentralización. En algunos casos, la disminución del aparato estatal se utilizó como una forma de reducir el presupuesto y las
responsabilidades del gobierno central – por ejemplo, en el campo agrícola se disminuyó o se eliminaron programas de investigación y extensión–. Mediante la descentralización tradicionalmente se ha dado mayor poder a las organizaciones locales, pero el Estado siempre ha conservado el poder de decisión. La descentralización no se ha entendido como un proceso en que, a través de los gobiernos y organizaciones locales y sin la intervención del gobierno central, a la sociedad civil se le dan responsabilidades ejecutivas y financieras. En Estados Unidos el concepto de gobierno local se ha desarrollado tanto, que incluso algunos estudiosos consideran que ha sido la base del desarrollo de ese país. A los gobiernos locales se les da la autoridad y las facultades para administrar servicios en la forma de empresas privadas, logrando, de esta manera, aumentar su eficiencia y su capacidad financiera.
1 Paulet, M. 2014. Las Autoridades Autónomas de Gestión de Aguas. Artículo basado en los trabajos de la Comisión Técnica Nacional de Aguas y Suelos, formada por el MINAG en 2001 y que motivó el taller internacional sobre este tema, patrocinado por el IICA y el MINAG en Mayo 16 y 17, 2001, 15p. Los anales de dicho taller fueron publicados por el IICA con el mismo nombre y 461p. 2. Para referirse a estas organizaciones, en adelante se utilizarán indistintamente los términos “autoridad autónoma”, “autoridad autónoma de gestión de aguas” y la abreviación “AAGA”. 3. En realidad se trata de un “gobierno local” como se define en el texto que sigue pudiendo llevar el nombre según las condiciones del ámbito y del propósito de la gestión.
10
El hecho de que el Ministerio de Agricultura5 sea el organismo encargado de administrar el agua crea una limitación. Tradicionalmente, la mayor preocupación de las autoridades ha girado en torno al riego y los agricultores. Muchos de los problemas, sin embargo, están vinculados a la organización para el desarrollo y manejo de las fuentes de agua. Hay cuidado en el uso del agua, pero no lo hay en el control de la cantidad ni de la calidad de las fuentes de agua. En general, las cuencas de vocación minera. Las plantas de tratamiento de minerales, las ciudades y otras industrias desaguan directamente en las fuentes.
ocurrencia, cabe aclarar, no se asocia al “fenómeno de El Niño”, sino que se debe a la gran diferencia de nivel entre la Cordillera de los Andes y la región de la Costa. El país cuenta con un sistema de defensa civil para responder a los desastres; sin embargo, los problemas serían de menor impacto y su atención mucho más efectiva y contaría con más cantidad de recursos, si para ello existieran mecanismos locales permanentes. Así se evitarían las expectativas, a veces no satisfechas, de las poblaciones afectadas sobre la ayuda del gobierno central, la cual siempre llega tarde.
En algunos lugares se riega con agua altamente contaminada de sedimentos muy finos y residuos de metales. La disentería es común en las poblaciones rurales, dado el excesivo contenido de coliformes fecales provenientes de los desagües urbanos que contaminan La descentralización para la gestión el agua. La búsqueda de la autonomía en la
del agua: el caso del Perú
El Perú es un país rico en agua, pero el 98% del agua que cae sobre su superficie en forma de lluvia escurre por la Amazonía hacia el Océano Atlántico. El resto del Perú vive con el 2% del agua, la cual no es disponible fácilmente. El 87% de la población peruana dispone de la lluvia que cae sobre la región de la sierra –1200 mm
Un aspecto de gran importancia que generalmente no se tiene en cuenta es la vulnerabilidad de las tierras a los desastres naturales. En el Perú los desastres más importantes suelen suceder por eventos hidrológicos extremos y movimientos de la tierra. También todos los años se presentan desastres (huaycos e inundaciones) causados por eventos hidrológicos de menor magnitud, cuya
gestión de aguas en el Perú
Preocupado por la condición de seguridad jurídica de los inversionistas de tierras irrigadas, la Comisión Especial de Privatización de Tierras (CEPRITierras; organismo encargado de las subastas de nuevas tierras), dependiente del Ministerio de la Presidencia, constituyó en 1996 el Grupo Aguas, conformado por miembros destacados de los diversos sectores de usuarios. En enero de 2001, se realizó la reunión número 29 del citado grupo, en la que se trató la propuesta de la comisión sobre la reorganización de la Autoridad de Gestión de Aguas del Río Santa. Esta AAGA, que era una de las cinco autoridades autónomas creadas en 1994, dependiente del Ministerio de Agricultura, abarcaba la margen izquierda del río Santa, que coexistía con el Distrito de Riego de igual cobertura territorial y con la misma organización administrativa.
Mediante el Decreto Ley 653 de 1991, de promoción de inversiones para el sector agropecuario, facultó al Poder Ejecutivo para crear autoridades autónomas de cuencas hidrográficas, pero adscritas al Ministerio de Agricultura y, por lo tanto, de limitada autonomía. Hasta 1994 se habían creado cinco En Resolución Suprema, el gobierno constituyó la Comisión autoridades autónomas. Técnica Nacional de Aguas y Suelos
4. Neil S. Grigg, Jefe del Departamento de Ingeniería Civil y Profesor en Planeamiento y Manejo de Recursos de Agua. Colorado State University, Fort Collins, Colorado, EE.UU. Carta del 5 de marzo, 2001. 5. En 2014 le agregaron al nombre el Riego, MINAGRI.
11
SEGUNDO CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
Los distritos o gobiernos locales de propósito especial son subdivisiones políticas con características y atribuciones administrativas y financieras similares a los municipios, por esta razón ha sido preciso hacer cambios en la constitución de los estados, a fin de habilitar al Congreso para la creación de leyes generales y ad hoc para cada uno. Es preciso establecer la complementariedad de estas subdivisiones políticas con los municipios, las provincias u otras subdivisiones de tipo tradicional, de manera que no ocurra la superposición de poderes o haya un conflicto de funciones.
promedio anuales en el norte, y hasta 400 mm en el sur–. Esa lluvia es la única fuente de agua para los 52 valles costeros en que habita el 52% de los peruanos. No es una gran cantidad de agua, pero su concentración en los meses de octubre a marzo, sobre un territorio accidentado en que hay grandes diferencias de nivel (más de 4000 msnm), produce escurrimientos que, aun en años normales, ocasionan flujos torrenciales, “huaycos” e inundaciones que causan daños considerables.
Valle del Rio Chillon, San Martin de Porres, PRO.
Existen múltiples formas de gobiernos locales para la gestión, el desarrollo y la conservación de los recursos naturales, específicamente para el manejo y la conservación de los recursos hídricos, tales como: las autoridades de ríos, de cuencas, de distritos de irrigación y las organizaciones multiusuarios (llamadas distritos de conservancia), que están facultadas para ejecutar planes de manejo de las aguas subterráneas, asimismo para controlar el drenaje y las inundaciones. Estas organizaciones son “distritos de propósito especial”, de los cuales en Estados Unidos existen aproximadamente 85,000, un buen número de ellos involucrados en el manejo del agua4. (Los distritos de propósito especial son gobiernos locales que, a diferencia de los municipios, se originan para atender la petición de los interesados en la solución de algún problema específico que concierne a los ciudadanos de su ámbito territorial).
hidrográficas creadas mediante el DL653 de 1991 tuvieron esa finalidad, lo que fue una razón más de su dificultad para funcionar.
SEGUNDO CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
Valle del rio Lurin, Pachacamac
Una autoridad autónoma de gestión de aguas se crea para que se encargue de conservar, proteger y desarrollar los recursos de agua y suelos en el ámbito de su influencia, para el beneficio público. Es decir, la propuesta reconoce que hay mucho que hacer en relación con las fuentes de agua y los recursos de la tierra vinculados a ellas. La AAGA creada puede ser parte de una primera instancia para la solución de conflictos, pero no puede
(CTNAS), compuesta por ocho miembros, a la cual se le encargó proponer el marco legal para las autoridades autónomas de cuencas y actualizar una propuesta de Ley General de Aguas. Se procedería con la creación del marco legal para las autoridades autónomas de cuencas; que se crearían, previa discusión con la comunidad y a manera de proyectos piloto, algunas de éstas; y se discutiría el diseño de una nueva Ley General de Aguas con la comunidad y los diversos sectores de usuarios, con el fin de procurar un proyecto que pudiese ser aprobado por la legislatura, posterior a la instalación del nuevo gobierno el 28 de julio del 2001. En abril del 2001, se terminó de preparar una propuesta de marco legal para las organizaciones autónomas de cuencas, la cual fue materia de discusión en el Taller Internacional sobre Gestión del Agua celebrado en mayo del 2001 en Lima. A continuación se presentan las principales características de ese marco legal propuesto; los pasajes
en letras itálicas forman parte de la propuesta del marco legal mencionado.
creación de gobiernos locales similares a los municipios para propósitos específicos relativos al manejo, conservación y protección de los recursos naturales. Las autoridades autónomas de gestión de aguas serían un tipo de organización que se podría crear en el marco de esa legislación. Tal como se indicó en la sección anterior, ello lograría demandar una enmienda a la Constitución del Estado, en el caso del Perú, alcanzaría ser suficiente una enmienda a la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales N.o 26821 de 1997.
financiamiento para proyectos de control de la contaminación del agua y del aire; 16. supervisar los servicios de deposición de desechos sólidos. Debe entenderse que la AAGA es un
organismo encargado de ejecutar las diversas acciones relacionadas con las fuentes de agua, las cuales
anteriormente nadie ejecutaba o se realizaban en forma dispersa o sólo en situaciones de emergencia, cada sector por su lado, sin un organismo responsable. Por ejemplo, las defensas ribereñas, en las cuales todos los años se gastan reemplazar a la Autoridad Nacional excesivos recursos económicos, de Aguas, la cual representa al deben ser responsabilidad de esas Estado en esta función. autoridades, y no de la Autoridad Nacional del Agua del gobierno Los poderes o las facultades que central, pero deberán ejecutarse de tendría una autoridad de gestión acuerdo con un plan maestro para de aguas serían: la cuenca, el cual debe contemplar
La propuesta actual en el Perú, referida al agua y suelo, es la formulación de una Ley de Autoridades Autónomas de Gestión de Aguas. Esta Ley sería el marco dentro del cual se podrían crear Autoridades Autónomas en ámbitos específicos y se aplicaría sólo en los casos de creación de dichas organizaciones específicas.
Se mantendría la legislación vigente donde no se creen dichas organizaciones locales.
Ley Marco para la Creación de Propósito Autoridades Autónomas de Gestión En el Perú existía la tendencia a de Aguas en el Perú
pensar que estas organizaciones Estatuto o código que autoriza la se creaban para ser la instancia superior u órgano máximo en su creación de AAGAs ámbito para resolver los problemas Mediante legislación especial, que se presenten. De hecho, las el Congreso podría habilitar la autoridades autónomas de cuencas
1. preparar y mantener un plan maestro para toda el área de influencia; 2. realizar el control de inundaciones; 3. almacenar y conservar el agua; 4. abastecimiento y venta de agua; 5. proveer agua para el comercio y la industria; 6. construir reservorios, presas, diques para abastecimiento de agua, e infraestructura para bombeo y purificación del agua 7. importar agua; 8. desarrollar infraestructura para la recreación; 9. preservar la pesca y la vida silvestre; 10. proveer servicios de desagüe; 11. conservar los suelos y otros recursos superficiales; 12. generar energía hidroeléctrica; 13. proveer servicios de manejo de la calidad del agua; 14. proveer planes de cobertura total del territorio para el manejo del control de la calidad del agua y para la reducción de la contaminación; 15. proveer servicios de
acciones, así como obras de corto, mediano y largo plazos. La AAGA si
es el brazo ejecutivo de la Autoridad Nacional de Aguas y puede actuar, por delegación de ésta, en todo
lo relativo a la administración de los derechos sobre el agua y al control de la distribución y uso de esta. La AAGA debe actuar en el marco de la legislación vigente que, para el ejercicio de sus facultades, puede trascender las atribuciones normativas de la Autoridad de Aguas del país.
Conservación de los suelos La función de una AAGA, en lo que concierne al agua, exige la ejecución de políticas de conservación de suelos en la cuenca de captación, a fin de aumentar el almacenamiento, la infiltración del agua en los suelos, incrementar la cantidad de agua durante períodos de estiaje y reducir al mínimo el riesgo de erosión. En el Perú, el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS) promovía la conservación de suelos como estrategia básica y factor motivador de la organización campesina, igualmente de otras actividades conexas en el ámbito de las microcuencas. En cooperación con este
6. Algo incierto actualmente ya que PRONAMACHCS fue integrado a AGRORURAL y parece que MINAGRI da mayor énfasis en la irrigación, aun en la sierra donde el riego es suplementario –2014.
12
Programa, sería relativamente fácil para una AAGA justificar, en su presupuesto, gastos para motivar la conservación de suelos y recursos naturales, los que pueden ser complementados con recursos provistos por el gobierno central, deseoso de promover políticas de conservación sobre todo en áreas deprimidas6 .
Ámbito territorial La definición del ámbito de una autoridad de gestión de aguas se basa en criterios económicos. Se debe tomar en cuenta la necesidad de resolver problemas de conjunto para todos los residentes en el ámbito de la AAGA. También se debe procurar un equilibrio entre la cantidad y la complejidad de los problemas por resolver, sin descuidar la disponibilidad de recursos financieros para solucionarlos, los cuales se deben
personas– y conviven con grandes industrias y minas. Los residentes de estas cuencas podrían, en conjunto, costear la instalación de equipos técnicos de alto nivel para un buen manejo. Una cuenca como la de Chao o la de Virú no podría, por sí sola, sufragar el costo de dichos equipos; además, sería más eficiente disponer de técnicos, quienes, mejor equipados, pueden atender varias cuencas. En el departamento de Arequipa, la Autoridad de Gestión debería incluir la cuenca del río Chili, pues la ciudad de Arequipa, que está a sus orillas y que es la principal beneficiaria, podría contribuir a financiar gran parte de los costos.
COMENTARIO: Carmen Felipe Morales: Se pueden tomar modelos sobre gestión, Estados Unidos no es el mejor ejemplo, porque es otra cultura. Se necesita una adecuada organización, sensibilizar y educar a las personas. Es necesario que con el apoyo de la Autoridad Nacional del agua, se tenga un equipo técnico que trabaje directamente con los agricultores. mismo modo que los proyectos a su cargo, realizados con recursos generados de las aportaciones de todos los usuarios y por las actividades de autofinanciamiento que ejercen por mandato legal. También la autoridad
autónoma, previo acuerdo con Jurisdicción y coexistencia de otras las entidades responsables, podrá organizaciones en el ámbito de una tener facultades administrativas sobre obras hidráulicas u otras AAGA pertenecientes al Estado.
Es importante destacar la naturaleza de la AAGA en relación con otras En lo que se refiere a la administración de los derechos de derivar de las rentas de los propios organizaciones. agua, esta es una responsabilidad residentes. Ello permitirá realizar las En el ámbito de la Autoridad de la Autoridad Nacional de Aguas.
acciones requeridas para satisfacer las necesidades actuales y futuras de
los
residentes,
apropiadamente el agua (cantidad - calidad) y protegiéndola de los futuros impactos que podrían deteriorarla. Así, el ámbito de una AAGA se define de manera general como:
Cuenca o conjunto de cuencas vinculadas entre sí y cuyos límites se han definido utilizando como criterios los trabajos y actividades que se deben realizar para resolver los problemas de agua y recursos naturales vinculados. Son criterios también quiénes son los beneficiarios, cuáles los costos y cuáles las fuentes de donde se pueden obtener recursos económicos para financiar los trabajos. Por ejemplo, en el Perú, la cuenca del río Santa se vincula con otras cuencas (Chao, Virú, Moche, Chicama, Casma, Nepeña y Sechín) mediante los canales CHAVIMOCHIC y CHINECAS. En estas cuencas están ubicadas las importantes ciudades de Chimbote, Trujillo y Huaraz – en donde habitan más de un millón de
Sin embargo, como una AAGA se crea para conservar, proteger y desarrollar las fuentes de agua, tiene condiciones técnicas y recursos que le podrían permitir ejecutar esta responsabilidad, si se la encarga la Autoridad Nacional. Esa responsabilidad conlleva mantener los registros de los derechos, instalar y operar la red de información necesaria para evaluar la disponibilidad del agua y repartirla, de acuerdo con las prioridades y los derechos establecidos.
Organización
Como cualquier otro usuario, la AAGA, para poder embalsar agua, generar energía y luego venderlas (agua – energía), tendrá que haber recibido los derechos y permisos de acuerdo con la legislación vigente. Por tanto, la jurisdicción de
una
autoridad
autónoma
sobre su ámbito territorial incluye los recursos originados por la ejecución de los planes, del
Una autoridad autónoma se compone de un directorio y La estructura de comando y gerencia de la AAGA constituye, junto con la una gerencia técnica. El directorio estará constituido hasta por nueve miembros que representen de manera equitativa a los usuarios de agua del ámbito de la cuenca. En la constitución de cada Autoridad Autónoma se establecerá el número de miembros del directorio. Los miembros del directorio servirán por períodos de
administración financiera, la base de la autonomía y del carácter de gobierno local de este tipo de organización. Existe discusión sobre la composición del directorio y sobre los procedimientos para nombrarlo. Una posición es que el nombramiento de los directores se realice mediante elecciones generales, celebradas junto con las elecciones municipales u otro mecanismo de elección
7. Fredd Mann, Profesor Emérito de la Iowa State University, Ames, Iowa, EE.UU. Comunicación de febrero del 2001, relativa a la propuesta para la creación de Autoridades Autónomas de Gestión de Aguas en el Perú.
13
SEGUNDO CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
Autónoma podrán existir otras organizaciones también autónomas con atribuciones específicas relativas al uso y manejo del agua y otros recursos, tales como: organizaciones de regantes; organizaciones de agricultores, industriales, mineras, de empresas hidroenergéticas; o r g a n i z a c i o n e s municipales para uso de agua, organizaciones de conservación de recursos naturales y entidades de propósitos múltiples (como riego, drenaje, control de inundaciones, recreación, servicios de abastecimiento de agua potable y de tratamiento de aguas residuales), entre otras.
manejando
seis años y serán renovados por tercios. Sus integrantes deben ser electores hábiles, personas de reconocida moral, con 10 años de experiencia profesional en actividades vinculadas a la gestión de recursos naturales, con vocación de servicio a la comunidad y tener más de cinco años de residencia dentro de la jurisdicción de la autoridad. Los miembros del directorio eligen entre ellos un presidente, un vicepresidente y un secretario/tesorero. El primer directorio será nombrado por resolución suprema a propuesta de la Dirección General de Aguas y Suelos. Los candidatos deben cumplir con los requisitos de elegibilidad. Durante el primer período el directorio tendrá como responsabilidad adicional desarrollar las condiciones que permitan la participación más equitativa y adecuada en el gobierno de la organización para los intereses de todos los usuarios. A las sesiones del directorio pueden asistir en calidad de invitados asesores y representantes de los organismos públicos vinculados.
Acequia de Cajamarca SEGUNDO CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
democrática, caso en el cual deben definirse los requisitos que deben cumplir los candidatos. Como opción, los directores podrían ser nombrados por el Ejecutivo y ratificados por el Congreso, a propuesta de las cuencas y siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad. Otra posibilidad es que el nombramiento se realice en forma mixta. Si el Perú realmente desea romper con la tradición ya agudizada de centralización de poderes del gobierno, debe permitir que los residentes y agricultores de las cuencas decidan por voto libre si quieren o no una autoridad de aguas y suelos y, si la respuesta es afirmativa, deben ser ellos quienes elijan los miembros del directorio cada cierto tiempo (tal vez, para cambiar a todos, pero intercalados, cada 3 años). La Autoridad Nacional les ofrece asesoría técnica, pero sin poder de veto a las decisiones de la autoridad de cuenca, ni en segunda instancia. Ahora bien, si el directorio de la cuenca insiste en no respetar las normas nacionales debidamente aprobadas, se debe tener un mecanismo para tomar la administración de la cuenca en fideicomiso para los propósitos limitados de subsanar decisiones contra las normas nacionales y de lograr la elección de un nuevo directorio7.
Un punto a favor de nombrar el directorio mediante elecciones generales es que habría representatividad de todos los usuarios en la verdadera proporción. Al argumento de que los sectores usuarios deben estar representados, se opone el argumento de que si todos los residentes votan, en realidad todos los sectores están representados en la debida proporción y de manera equitativa. Por otra parte, un punto a favor del nombramiento por el Ejecutivo con ratificación del Congreso es la posibilidad de seleccionar personas idóneas, aunque esto puede ser resuelto mediante el establecimiento de requisitos para poder ser candidato.
autónoma?”. La propuesta es consistente en las ideas planteadas. Si se desea que haya autonomía, el sector público-gobierno central sólo puede participar mediante la provisión de asesoría y apoyo, y no debe formar parte del directorio. De lo contrario, se presentarán situaciones en que se esperará la ayuda del gobierno, soslayándose la responsabilidad de los residentes. Por otro lado, los representantes del gobierno siempre son dependientes de alguna autoridad de su sector y, por tanto, no son independientes en sus decisiones, lo que restaría autonomía a la organización.
La opción tomada en la propuesta es la selección de un directorio que cumple los requisitos, nombrado por el gobierno para un primer período, con el encargo adicional de crear las condiciones para una selección democrática del siguiente directorio.
La gerencia técnica se organizará en cada Autoridad Autónoma específica según sea necesario para la mejor administración de los asuntos de la Autoridad Autónoma, de acuerdo a las particularidades y condiciones de su ámbito, incluso para atender aquellos asuntos que asuman por delegación o encargo. La gerencia técnica está a cargo de un gerente técnico nombrado por el directorio. Entre otras, la gerencia técnica deberá realizar las siguientes funciones:
La participación del sector público (Estado) en el directorio Una vez que se concluye que la autonomía es, efectivamente, una condición para el éxito, siempre surge la pregunta “¿y bueno, de quién dependerá la autoridad
La gerencia técnica
la disponibilidad del recurso hídrico, para mejorar la eficiencia y para realizar la protección de las fuentes y las áreas servidas por éstas por eventos hidrológicos extremos; establecer las ofertas de agua a través de pronósticos de las disponibilidades; implementar el sistema de manejo de información de los recursos hídricos de la cuenca; definir y operar la instrumentación para obtener la información hidrológica requerida, para la administración del agua según derechos otorgados y para el control de la calidad; operar y mantener la infraestructura a su cargo y realizar el control de las entregas de agua hasta el nivel de la administración a su cargo; monitorear el comportamiento del agua que distribuye en sus distintos usos para detectar impactos negativos del mal uso que pudieran afectar propiedades y fuentes de agua para tomar las medidas pertinentes dentro de las normas vigentes; establecer el régimen del uso del agua subterránea para fines de mantener el equilibrio con el uso del agua superficial; capacitar y dar asistencia técnica a los usuarios para facilitar el buen manejo del recurso en todo su ámbito y colaborar con otras organizaciones fuera del mismo; otras que le encargue el directorio de la autoridad.
Financiamiento
A fin de que una autoridad autónoma pueda ser efectiva en el cumplimiento de sus tareas, es imprescindible lograr el financiamiento adecuado para sus operaciones. En el pasado, la consecución de recursos financieros se ha centralizado en un pequeño grupo de usuarios, con intereses predominantemente agrícolas. Dado que ello ha imposibilitado el logro de un nivel Realizar los estudios, apropiado de financiamiento, las elaborar y ejecutar los planes autoridades de cuencas se han necesarios para incrementar fijado un muy estrecho rango de
8. Se sugirió al inicio emplear la experiencia del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) del Ministerio de la Presidencia del Perú que era el encargado de los grandes proyectos hidráulicos. Existieron nueve proyectos especiales del INADE, que participaron del proceso de privatización mencionado anteriormente.
14
objetivos y sus preocupaciones han girado en torno al valor de las tarifas por el uso del agua. Este escaso financiamiento también ha conducido a una sobredependencia de la organización local del gobierno central para la obtención de dinero, lo que es contraproducente con el papel autónomo de una AAGA.
impuesto a la propiedad. Para otros usos se utilizaría el valor tasado de acuerdo con la práctica vigente.
de distribución de agua (de buena calidad y en cantidades adecuadas) que la AAGA considere necesarias. f) Perfeccionar los modelos de calidad y cantidad de agua existentes que sean aplicables a la Autoridad Autónoma.
Reconocimientos La propuesta sobre las autoridades autónomas de gestión de aguas se ha venido desarrollando en el Perú desde 1996. En ella, además del autor de este artículo, participaron especialistas peruanos, entre quienes destacan: Jorge Escurra Cabrera, ex director del Proyecto de Gestión de Recursos Hídricos del Ministerio de Agricultura y ex Director Técnico del Comité Ejecutivo de Reconstrucción de El Niño (CEREN) del Ministerio de Economía y Finanzas; Carlos Emanuel Tejada, fue jefe del Instituto Nacional de Desarrollo del Ministerio de la Presidencia; y Carlos Caruso, ingeniero de la Oficina de Ingeniería (Autoridad de Aguas) del Estado de Nuevo México, Estados Unidos, en calidad de asesor.
Pasos intermedios
Promovida por el interés y la colaboración de Carlos Amat y León, entonces ministro de Agricultura, la propuesta se convirtió en un proyecto de ley en mayo del 2001; en la consecución de este logro participaron los miembros de la Comisión Técnica Nacional de Aguas y Suelos del Perú (CTNAS): Julio Guerra, director general de Aguas; Matías Prieto, jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales a) Recopilar toda la (INRENA); Alejandro Seminario, información hidrológica secretario ejecutivo de la Comisión disponible y sobre la calidad del Especial de Privatización de Tierras (CEPRI-Tierras); Carlos Emanuel, agua del área de la cuenca. b) Analizar la información director ejecutivo del Instituto recopilada y elaborar una lista Nacional de Desarrollo (INADE); de preocupaciones, las cuales Efraín Franco, director ejecutivo del serán discutidas y “vendidas” Programa Nacional de Manejo de a clientes potenciales y a Cuencas Hidrográficas y Conservación autoridades gubernamentales de Suelos (PRONAMACHCS); Jorge Escurra, director técnico del CEREN; como razones para la formación Milton Von Hesse, del Ministerio de la AAGA. de Economía y Finanzas y Manuel c) Justificar la formación de Paulet Iturri (IICA). Para ello, la la AAGA, formular propuestas CTNAS contó con la colaboración de y entregarlas a clientes Laureano del Castillo, doctor en leyes, potenciales, crear asociaciones del CEPES y asesor del INRENA; y de entre los usuarios de la Lucía Ruiz, abogada del INRENA. En cuenca. las sesiones, actuó como secretario d) Implementar el Registro Pedro Guerrero del INADE.
El período de formación de una AAGA para un ámbito geográfico específico puede comprender de uno a dos años. Para este período es importante planear apropiadamente la secuencia de pasos por seguir, que deberían enfocarse en las siguientes acciones:
15
de los Derechos de Agua. e) Planificar e instalar la red meteorológica y la
SEGUNDO CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
En general, la forma de generar los ingresos tendría que establecerse según las formas más viables para el medio. Por tanto, es importante dar poder a la AAGA para generar estos ingresos en la forma que sea viable. Las tarifas continuarían Para poder ser efectivamente orientadas al pago de los costos autónoma en su operación, la directos de la operación de los AAGA debe ser autosuficiente en sistemas de provisión de agua. sus recursos financieros, que deben originarse de ingresos generados Debido a que la base de en su propio territorio. contribuyentes de la AAGA sería ampliada, el porcentaje del valor Es gracias a estos factores que la tasado que se requiere para base de clientes de una autoridad proporcionar el financiamiento de cuencas sería ampliada para adecuado puede ser un porcentaje incluir a todos los residentes de su muy pequeño del valor de la territorio, todo el que allí reside propiedad –o de otra medida del se beneficiará de los servicios de valor de las empresas, en el caso la AAGA. Si todos se benefician de industrias, minas y otras–. Debe de estos servicios, cada cual en la recordarse que la base impositiva cuenca debería participar en su de la AAGA ahora incluye no sólo financiamiento. intereses agrícolas y municipales, sino también industrias de recursos El concepto principal en este naturales, tales como minería, tala punto es que el pago por los forestal y producción eléctrica. servicios que brinda una AAGA mediante el manejo de las fuentes Por ejemplo, la autoridad de agua debe estar en proporción autónoma de las cuencas Mochicaal beneficio que se obtiene por el Chavín colecta sus ingresos agua. Por ejemplo, el costo de la provenientes de la ciudad de protección de una ciudad contra Trujillo de la siguiente forma. En esa las inundaciones debe establecerse ciudad, hay 500,000 propietarios según el valor de las propiedades de casas, con un valor promedio que se protegen. El servicio de de la propiedad de US$10,000, y entregar agua de calidad adecuada existen 5,000 negocios, con un a una industria tiene un valor por la valor promedio de US$100,000. importancia de la calidad del agua La tasa para las residencias es de para el producto de dicha industria. US$0,216por cada US$1000 de En general, el agua destinada a valor de la propiedad, y la tasa para los usos industriales, mineros y negocios es de US$0,430 por cada municipales tiene mayor valor US$1000 de valor de la propiedad. que la orientada al uso agrícola, a Así, la recaudación anual es: pesar de que sea éste el que más consume. Si las tarifas se cobrasen (a) residencial: 10 x 0,216=US$2,16 por unidad de volumen, una mina por propietario; 500,000 que produce oro pagaría, por igual propietarios x US$2,16 = US$1,080, cantidad de agua, lo mismo que un 000; pequeño agricultor. (b) negocios: 100 x 0,430 = US$43,00 por propietario; La manera más fácil de proveer el 5000 propietarios x adecuado financiamiento a una US$43,00=US$215,000. En total AAGA es, por lo tanto, valorar cada por estos conceptos la ciudad de hectárea (o unidad de superficie) Trujillo contribuiría anualmente de la cuenca a un porcentaje dado con US$1,295,000.00. Faltarían las del valor tasado de dicha unidad contribuciones de las demás tierras, de superficie. Este es el mismo ciudades e industrias de todo el proceso usado actualmente en ámbito territorial de esa AAGA. las áreas urbanas para cobrar el
La cobranza de las contribuciones con base en las tasas sobre la propiedad –o en el valor de la empresa– a todos los propietarios en el territorio de la cuenca sería implementada, mediante el establecimiento de acuerdos con las autoridades existentes para la cobranza de impuestos. Por ejemplo, si una municipalidad ya tiene establecido un sistema de cobranza de impuestos en el territorio de la cuenca, en el recibo anual en que cobra a sus clientes, también podría cobrar la contribución de éstos por el servicio de la cuenca. Posteriormente la AAGA recibiría de la municipalidad el monto que le corresponde por esas contribuciones. Por otra parte, los distritos de riego también podrían actuar como agentes de la AAGA en la cobranza de esa contribución a la base de sus clientes. En el caso de industrias y operaciones que no están sujetos a alguna agencia de cobranza de impuestos, la AAGA recaudaría las contribuciones directamente.
Autor: Francisco Soto Hoyos, Director de País Water For People asociado individual del IPROGA
Foto: RPP Noticias
Cuenca del Ica Huancavelica
TERCER CONVERSATORIO La participación de los usuarios de agua potable en el Consejo de Recursos Hídricos.
TERCER CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
P
ara poder analizar la participación de los usuarios de agua potable en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca –CRHC-, especialmente las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento –JASS- vamos a revisar algunos aspectos conceptuales, y puntualmente algunos artículos de la norma, para luego pasar a ver la problemática de las JASS, y así provocar un análisis.
Hay un aspecto previo que quiero citar y que se tiene que atender, y es que los especialistas en riego, casi no se conocen con los especialistas en agua y saneamiento. Particularmente me parece interesante que en este conversatorio estén ambos grupos de especialistas representados por la Red Agua Segura y por el IPROGA. Revisemos ahora algunos aspectos conceptuales.
Como Water For People –WFPvenimos trabajando en dos cuencas, en la cuenca del Jequetepeque, específicamente en el distrito de Asunción que pertenece a la provincia y departamento de Cajamarca y la cuenca del río Chicama, en el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú en La Libertad.
Aspectos conceptuales
En ambas cuencas se formaron los Grupos Impulsores para la conformación de sus respectivos CRHC, la preocupación nuestra era promover la participación de las JASS dentro de éstos Consejos de Recursos Hídricos, es así que hemos podido identificar una gran problemática que no solamente es normativa sino que es interna de las JASS. Es en base a esta experiencia que vamos a analizar la participación de los usuarios de agua potable en los consejos de RRH de Cuenca.
Basados en estos tres puntos, vamos a analizar algunos artículos de la norma.
Revisión de la norma En la conformación y acreditación de los representantes del CRHC, básicamente hay 7 miembros y los 4 restantes, dependen de la realidad de cada cuenca para que sean incluidos:
3) Gobierno Local –GL-, profesional de reconocida capacidad. Por acuerdo
Gráfico: Conformación de los representantes del Consejo de Recursos Hidrícos
La cuenca hidrográfica es la unidad de gestión de los recursos hídricos, porque es la unidad territorial donde las aguas drenan a un colector común. Los Consejos de Recursos Hídricos, son órganos de la ANA constituidos con la finalidad de lograr contar con el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca de una manera participativa y concertada. La Gobernabilidad del agua es conceptuada como el proceso que define las políticas sociales con participación de los actores involucrados, para la implementación de acciones y estrategias que fortalecen la institucionalidad y hacen viable la gestión de los recursos hídricos.
1) ANA, Director de la AAA. 2) Gobierno Regional –GR-, Resolución del Presidente Regional, acredita a profesional titulado de reconocida capacidad y experiencia en ingeniería de recursos hídricos.
Fuente: ANA
16
derechos de uso de agua con fines poblacional, acuícola, pesquero, energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico y de transporte, comprendidos dentro del ámbito del Consejo”.
5) Usuarios no agrarios, un representante de las organizaciones de usuarios de agua, designados por los titulares de derechos de uso con fines poblacional, acuícola, pesquero, energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico y de transporte, reconocidos por la ANA.
Otro punto que la ley diferencia es entre “usuarios” y “operadores”. De acá se desprende una primera discusión, y es respecto a las Empresas Prestadoras de Servicios –EPS-. Si bien las EPS son titulares de derecho de uso de agua, todos sabemos que son operadores y son las que administran los servicios que dan a los “usuarios”. Mi visión particular es que las EPSs no son 6) Colegios profesionales, “organizaciones de usuarios”, profesional de reconocida por lo tanto pueden elegir al capacidad. Decanos representante pero no ser elegidos, debido a que no son usuarios sino departamentales. operadores, titulares de derecho. 7) Universidades, profesional Es acá que encontramos vacíos de reconocida capacidad. de representatividad, los usuarios Acuerdo de Rectores. urbanos, no tienen representación y los usuarios rurales representados 8) Comunidades campesinas, por sus JASS, éstas son un representante entre los organizaciones aún débiles. presidentes. Lograr la elección de los representantes de “usuarios 9) Comunidades nativas, no agrarios” es el punto más un representante entre los complicado que se afronta, como presidentes. lo analizaremos más adelante. 10) Ministerio de Relaciones En lo que respecta a los Exteriores. representantes de los Colegios Profesionales y de las Universidades, 11) Proyectos especiales, un se están teniendo orientaciones representante de los proyectos aclaratorias por parte del ANA, especiales. pero que no se encuentran especificadas en el reglamento, Con los representantes de la ANA, por ejemplo en cuanto a las de los GR y de los usuarios agrarios, Universidades serán consideradas no se tienen mayor problema, la las que tengan su sede principal en cosa está muy clara. la Región y no sucursales. En el caso de los Gobiernos Locales se tiene una dificultad fuerte, y es que los Gobiernos Locales no están enterados de lo que es el proceso de conformación del CRHC, se piensa que la representación ante los Consejos es por zonas (alta, media o baja) y no por ámbitos de los Gobiernos Regionales. Usuarios no agrarios, el punto principal de nuestro análisis está en el representante de los “usuarios no agrarios” y hay que tener en cuenta que el reglamento señala: “…es designado entre los titulares de
Luego vienen los representantes condicionadas a la realidad de la zona o a su existencia como son los representantes de comunidades campesinas, comunidades nativas y la existencia o no de Proyectos Especiales, y finalmente la condición de ser una cuenca transfronteriza, en las cuales participa el Ministerio de Relaciones Exteriores.
COMENTARIOS:
Tula Tamariz: “El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es prioritario por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de escasez”, por lo tanto se debería buscar los mecanismos para que la representatividad de los principales 3 usuarios en los consejos de cuencas tengan un mecanismo diferente al que ahora tiene.
Laureano del Castillo: Las posibilidades de asociatividad y de agregación de los intereses de la JASS, con el tiempo se va agravando debido al proceso de Urbanización en las ciudades, entonces lejos de resolver el tema se va a complejizar y la articulación entre las EPS quebradas con las JASS ¿Va ser una relación de competencia como está planteado ahora en la regulación? o ¿Va ser una relación de complementación? Carlos Pereira Matsumoto: Los niveles de gestión que se han desarrollado a nivel local, regional y nacional están por dar inicio a sus actividades, esto va a permitir que a nivel local se expresen las distintas posibilidades de organización.
Marco Campos: Considero que una universidad o colegios no pueden tomar decisiones, pues no tiene un título de uso de agua, por lo tanto no veo importante su participación en el CRHC.
regantes. Pero también señala que: “Los usuarios que cuentan con sistemas de abastecimiento de agua propio pueden organizarse en asociaciones de nivel regional y nacional conforme a las disposiciones del Código Civil” pero no señala que se integran a las comisiones o juntas. Para las EPS Art 26° de la Ley, señala como si señala que se integran al sector formas de organización a los hidráulico que corresponda. comités, comisiones y juntas de usuarios. Este tipo de organización Las JASS si pueden llegar al nivel es la clásica conformación de los de Comités, pero no cuentan
17
con los niveles de organización de Comisiones o Juntas. Lo que ahora se está promoviendo incipientemente es la Asociación de JASS a nivel distrital. Art 16° del Reglamento de la Ley, Las Organizaciones de Usuarios de Agua, señala que “..Las organizaciones de usuarios de agua agrarias y no agrarias son asociaciones civiles sin fines de lucro que se crean con la finalidad de participar en la gestión del
TERCER CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
entre alcaldes provinciales y distritales. 4) Usuario agrario, designado entre los Presidentes de la Junta de Usuarios.
Av. Costanera, distrito de San Miguel, Lima, año 1980. TERCER CONVERSATORIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
uso sostenible de los recursos hídricos...” por lo tanto la pregunta es, las EPS ¿son sin fines de lucro? Las de mayor tamaño son creadas como sociedades anónimas y dentro de sus modalidades están las EPS mixtas. Art 17° del Reglamento de la Ley. Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial, “Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial, son los operadores de infraestructura hidráulica, que realizan la operación, mantenimiento y desarrollo de dicha infraestructura para prestar servicios públicos de abastecimiento de agua a fin de atender la demanda de usuarios…”. Las EPS, creo que encajan dentro del artículo N° 17 y no del N° 16.
Problemática de las JASS para la conformación de los CRHC. Dentro de las debilidades de las JASS se tiene:
•
El nivel de representatividad de las JASS, es limitada, las JASS no tienen organizaciones de segundo nivel.
•
Dispersión, que se puede ver
tanto como una debilidad como de una potencialidad, dependiendo del objetivo que se tenga. Las JASS están en todo el País y si hablamos de una organización que tenga cobertura total en una cuenca y nos fijamos en las organizaciones de regantes, éstas se limitan a una determinada área de la cuenca. Las JASS abarcan la totalidad de la cuenca. El problema es que las JASS no tienen un nivel de articulación entre ellas, hay iniciativas para la conformación de Asociaciones de JASS, cómo la que hemos colaborado en su conformación en Cascas (con 13 JASS) y el proceso que se viene desarrollando en Asunción con similar objetivo. Se necesita encontrar objetivos comunes que las pueda aglutinar, el pensar que una razón principal es el que le puedan vender cloro a menor precio, no es tan cierto, lo que si las aglutina es una necesidad de autodefensa, frente a posibles peligros, que lo identifican, sobre todo en Cajamarca y en La Libertad con la minería.
Lo ven como una respuesta a una posible pérdida de sus manantiales o que éstos sean afectados. La otra razón es que ven como una ventaja el intercambio de experiencias, donde normalmente fluye una conversación sobre sus gestiones y las dificultades que han tenido. Por ejemplo varias JASS de Cascas no querían inscribirse en la Municipalidad porque pensaban que iban a ser objeto de cobros, pero el Presidente la JASS de Puente Ochape-El Espejo, don Marco Requelme aclaró que ellos estaban inscritos hace varios años y que no habían pagado nada y que esa sospecha era falsa. Esto ayudó mucho
•
18
En lo que concierne al número de JASS, el sector viene manejando una cifra de 3,500 a 4,000 a nivel nacional. Sin embargo, hemos estado haciendo algunas averiguaciones, sin llegar a la investigación y por ejemplo: • Cajamarca tienen un sistema de información bastante completo que se llama SIRAS (Sistema de Información Regional en Agua y Saneamiento)
• • •
financiado por la COSUDE, que registra 2,710 JASS en 9 de 13 provincias. Se proyecta que en total habría 3,500 JASS. Cusco, según una publicación de SANBASUR, hay 2,912 JASS. Puno, se calcula unas 3,000 JASS. La Libertad, la Gerencia de VCS hace royecciones de 720 JASS.
Solo con estos 4 departamentos se tendría 10,132 JASS, particularmente pienso que el Perú debe estar superando fácilmente las 25,000 JASS, por lo cual el número está subestimado. Y ahora, ¿cómo organizamos a las JASS? Si nos fijamos los comités, comisiones y juntas de regantes responden a una organización de cuenca, pero a las JASS para reconocerlas se les exige que se inscriban en la Municipalidad, por lo tanto su organización tiende a tener una demarcación política, ante una necesidad de organización de cuenca. Empero se está
•
Asociatividad, la conformación de Asociaciones de JASS todavía es incipiente en el Perú, como se mencionó la Asociatividad se está dando a nivel de distrito y el reto es la representación a nivel de cuenca.
Falta de Asistencia Técnica, la situación de dispersión se agrava por la falta de asistencia técnica de los gobiernos locales en el marco de sus competencias. Las municipalidades no han • Inscripción de reconocimiento asumido su rol de asesores y formalización de los de las JASS y la única labor derechos de uso de las JASS. que estas realizan es crear sus La gran mayoría de las JASS Áreas Técnicas Municipales, no cuentan con sus derechos pero no le asignan un de uso formalizados, lo cual presupuesto mínimo ni dificulta su representatividad. contratan al personal idóneo. Las Municipalidades cumplen Para la elección de su representante con la Ley pero el responsable las JASS tienen que seguir los del ATM no puede hacer siguientes pasos: capacitaciones porque no tiene presupuesto, en • Por el número tan grande algunos casos ni para poder de JASS existentes sumados movilizarse dentro del distrito. Acá se tiene un potencial que podría ser aprovechado por el ANA/ALA para el monitoreo del comportamiento de los recursos hídricos. La JASS en su gran mayoría tienen un operador, que es una persona designada/contratada por las JASS para la operación del sistema, que en el caso de Cascas es rentado (entre 300 – 500 Nuevos Soles por mes) y en el caso de Asunción es voluntario. Nosotros como Water For People, estamos haciendo un trabajo de capacitación con los operadores, utilizando la encuesta que diseñó el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial PAS-BM en el estudio de sostenibilidad que hiciera en el año 2000, que evalúa el estado de la infraestructura de los sistemas de agua. Esta encuesta se repartió a los operadores para que la apliquen a su sistema y el resultado ha sido satisfactorio. Esto demuestra que los operadores pueden hacer el monitoreo del comportamiento de los manantiales, y que sería un dato muy importante para la
•
Ayacucho - Perú
•
ALA (organismo encargado de monitorear la gestión del agua en alta).
19
a su dispersión, se opta por Potencialidades de las JASS elegir un representante por distrito, luego se reúnen • Las JASS, con la participación los representantes de los en la GIRH, pueden convertirse distritos y eligen a uno por en un potencial en la gestión provincia. De ellos se elige integral de los recursos conjuntamente con el de la hídricos, porque serían la EPS y si en este espacio se única forma de organización opta el de la JASS, recién entra que por el tipo de uso siempre a competir con los delegados demandaría el recurso, a de los otros usos y de ellos se consecuencia está la llamada seleccionará al representante a garantizar la conservación de los otros usos. del mismo y facilitar la implementación de un plan Todo este procedimiento de gestión. El seguimiento es un poco decepcionante al comportamiento de los para la persona que postula. manantiales. En el caso de la Cuenca del Jequetepeque, en lo que • Ante la ausencia de corresponde a Cajamarca, se organizaciones campesinas, han identificado a 120 JASS, las JASS se convierte en el luego de ser elegido entre actor clave en la distribución las 120, pasa a reunirse con la espacial. EPS SEDACAJ, y si es elegido pasa a seleccionarse con los • Incidencia, las JASS de manera otros usos, como Minera asociada pueden ejercer un Yanacocha, con SNPower, etc. nivel de incidencia interesante.
RIO: Política Agrícola y Manejo de Recursos Naturales: Agua y Suelo. LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE GESTIÓN DE AGUA
promoviendo la Asociación de JASS a nivel de distrito, pero cuando busquemos la representatividad ante el CRHC no se va a poder convocar a todas las JASS del distrito.
Autor: Alberto Limo, Ministerio del Ambiente Sistematiza conversatorio: Ebert Heredia, equipo técnico IPROGA
Foto: Victor Mallqui
Cuenca del valle del río Cañete.
CUARTO CONVERSATORIO Gestión del agua y cambio climático en el Perú
El calentamiento en el sistema El Perú es considerado dentro de los propias vidas y sus propios destinos, la equidad, la gobernanza y el 20 países más ricos en suministro ya que estas decisiones dependen derecho humano al agua. climático es inequívoco
A
CUARTO CONVERSATORIO: Gestión del agua y cambio climático en el Perú
ños atrás, el cambio climático producía angustia e incertidumbre, hoy ante la subida de la temperatura media del planeta en torno a unos 2º C más, se imponen nuevos retos sobre la gestión y los múltiples usos del agua en un corto tiempo ante una situación que se ha convertido en irremediable.
total de agua, con una cifra de 72,000 m3/hab/año, equivalente a que una persona reciba 400 litros de agua por minuto, cifra que no sería real, debido a la heterogénea distribución hidrográfica. Las tres grandes cuencas son el Titicaca, Amazónica y del Pacifico; y por cuestiones históricas en la cuenca del Pacifico (con régimen de lluvias irregular con un promedio de lluvia 274.3 mm) proporciona el 1.8% del suministro de agua a la mayor cantidad de habitantes del país y a la mayor actividad antrópica intensiva.
de esos pocos, las desigualdades planetarias socio-económicas van Con el cambio climático se tiene acrecentándose. la seguridad que la escasez intensificará los conflictos sobre El agua en el proceso global el agua entre las comunidades, y antropocéntrico ha sido convertido con industrias extractivas, y entre en un objeto transable, desechable, países. La cual no se resolverá contaminado y en sus veces hay solo con consensos y diálogos, corrupción. Esta realidad nos sino planteando una gestión del impone primero el velar por agua con principios que puedan una gestión orientada hacia la conseguir un primer impulso accesibilidad, la garantía, la justicia, colectivo hacia la preservación de
Un pronóstico de los primeros efectos serán las inundaciones frecuentes (cuenca amazónica); alternada en puntos específicos del territorio, con sus efectos en los “huaycos” o deslizamientos a causa Comencemos con el agua de la lluvia intensa y desborde de El agua, ante todo es el fundamento un río o laguna en las alturas. de la vida y es el regulador de la En el sur andino las sequias y temperatura ambiental, es tan heladas se agudizarán, generando importante que su escasez frena desertificación y degradación de las posibilidades de bienestar y desarrollo humano. Pero con el ecosistemas naturales. inicio de la modernidad, se generó Los glaciares tropicales en época un crecimiento desmesurado global de estiaje alimentan los ríos que no sustentable, con grandes obras proveen de agua a las ciudades. hidráulicas y la agricultura intensiva Desde hace 27 años tienen una con sus grandes extensiones esta reducción drástica de las áreas sumando a los impactos del cambio glaciares de 2,042km2 a 1,596km2 climático. y se genera más agua, en cifras significativas se usó de 7,000 Ha generado una gran mayoria millones de m3 para cubrir las excluida por los pocos que tienen diversas necesidades de consumo el poder, intereses y prejuicios. de agua en Lima, para 10 años, la La gran mayoría está excluida de toda capacidad resolutiva sobre sus Foto: Valle de Lurin cual es irrecuperable.
20
la vida humana como gran pilar, el desarrollo de una cooperación desinteresada, la solidaridad y el respeto como algunos de los principios básicos. Ahora en la sociedad postmoderna, las necesidades “lo que es necesario para la vida”, han sido modificadas por necesidades artificiales o satisfactores, asimismo los valores necesarios para una sociedad solidaria han sido modificados por otros como el disfrutar solo el presente, el individualismo, y se piensa que no es posible cambiar o mejorar la sociedad, estamos ante una sociedad que ha perdido esperanza de cambio. La gestión del agua, debe tener presente que el cambio climático llevará tarde o temprano a un estado de crisis, que deberá hacerse frente no solo con proyectos, programas, políticas y agendas nacionales, sino modificar el antiguo sueño moderno, por un nuevo sueño civilizatorio en que el agua es necesario para la preservación de la vida del hombre y sus generaciones.
La gestión del agua en el Perú
COMENTARIOS: Carlos Llerena: Hay que pensar en una cantidad de agua que necesitamos almacenar, con reservorios e infraestructura, pero hay cosas que se pueden mejorar usando la tecnología actual como es infiltrando el agua en el suelo, no hay un depósito mayor en ninguna cuenca que es la capacidad de almacenamiento en el suelo.
La gestión del agua desde un Jorge Recharte: enfoque por cuenca, tiene una La idea del sistema nacional de recursos hidricos es connotación no solo de territorio como el medio físico en el que trabajar en la gestion integral de los recursos hidrise vive, es el espacio en el cual las cos y en el fortalecimiento de capacidades, asi como personas ejercen una autonomía la supervision y monitoreo de estos procesos. colectiva, reglas y normas propias, que se aprecia visible en torno a la importancia que tiene el agua en las comunidades campesinas, la JASS, los comités, comisiones y aperturar espacios de participación Referencia Bibliografica: juntas. por cuencas. El estado tiene una lógica piramidal de políticas sectoriales, programas o proyectos, que difícilmente puedan abarcar y diversificarse para atender los efectos a nivel de cuenca que se tendrá con el cambio climático, dado esto es necesario que la gestión local del agua tengan una independencia en múltiples espacios tanto públicos como privados, y sean capaces de generar sinergias entre colectividades, de igual manera el Estado debe
La gestión del agua, debe tener como aliados claves a las universidades, institutos, centros de investigación, ONG´s, espacios de diálogo, y otros. A nivel global tenemos certezas con los efectos del cambio climático, a nivel de cuenca tenemos incertidumbre para la cual es necesario plantearnos preguntas, que resulten en investigaciones, propuestas, y metodologías.
21
Javier B, (2012). Foro internacional sobre protección y conservación de cabeceras de cuenca. IPROGA. La Molina. Juan A, (2001). Fundamentos morales de un orden mundial sustentable. Universidad de Lima, Lima. Max-neef, Manfred A. (1994): Desarrollo a escala humana, Barcelona, Icaria Zygmunt B, (2013). Does the Richness of the Few Benefit Us All?. Polity Press Ltd., ZCambridge, y Gius, Primera edición, Roma.
CUARTO CONVERSATORIO: Gestión del agua y cambio climático en el Perú
Foto: Lamas , San Martin
La gestión de las personas entorno a las necesidades por el agua tiene dos nuevos retos que son el cambio climático y una gestión
que incorpore nuevos principios y valores éticos, sobre los utilitarios. En el Perú con una cultura andina basada en el colectivismo sobre el uso del agua, suelo y cultivos, como lo vemos en los sistemas ancestrales como las zanjas de infiltración, amunas y andenes. Podríamos indicar que existe un origen de gestión social digno de rescatar e impulsar como modelo de gestión en la cuenca.
Foto: Victor Mallqui
Autor: Alexander Rojas Garcia, secretario ejecutivo REMURPI Reunión comite de gestión de la Gallega Corral del Medio Piura
Experiencia del comité de gestión de la Gallega – Corral del Medio Piura
Conformación y funcionamiento del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub-Cuencas La Gallega y Corral del Medio Antecedentes
A
partir del año 2000, las municipalidades de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa; generaron diversas alianzas estratégicas entre ellos para solucionar diversas problemáticas comunes. Un resultado concreto fue el mantenimiento coordinado de las trochas carrozables, para evitar el aislamiento en épocas de lluvia. Las municipalidades unidas pusieron a disposición sus maquinarias y equipos; y generaron incidencia para el aporte del Gobierno Regional de Piura con combustible para esta labor. Otro ejemplo de esa alianza estrategia fue una campaña de vacunación para erradicar la plaga de tupe en el territorio.
formar una Mancomunidad, para lo cual encargaron a la Red de Municipalidades Rurales de Piura - REMURPI y al CIPCA, la elaboración de la propuesta de sus estatutos. Luego, el 16 de marzo del año 2007, en la municipalidad distrital de Morropón, se llevó a cabo la asamblea de constitución de la Mancomunidad del Corredor Andino Central.
y con la Asociación Benéfica PRISMA, decide realizar algunas actividades que buscaban mejorar la institucionalidad de la gestión del agua, para lo cual se realizó algunas capacitaciones con los equipos técnicos de las municipalidades y se logró identificar la problemática de la gestión de los recursos hídricos en el territorio de la mancomunidad.
Posteriormente, en setiembre del 2007 se publica la Ley de Mancomunidad Municipal y los años posteriores las modificaciones respectivas y el Reglamento de dicha Ley. La Mancomunidad del Corredor Andino Central – MMAC se adecua a la normatividad; y decide reorientar el enfoque de sus lineamientos estratégicos.
Como antecedente, es importante resaltar que en el 2004, antes de la formación de la MMAC, fue instalado el Comité de Gestión de Recursos Naturales de la Sub-Cuenca del Río La Gallega al nivel de cuatro distritos, Chalaco, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa y Morropón. Esta formación fue parte del Programa Interinstitucional de Es así, que el año 2010 la MMAC Fortalecimiento de la Gestión Social En base a los resultados logrados a en cooperación con la Red de del Agua y el Ambiente en Cuencas Urbanas y Hidrográficas (GSAAC), ejecutado través de estas alianzas estratégicas, Municipalidades el día 23 de Febrero del 2007 en Rurales de Perú (REMURPE) por el Instituto Interamericano de el distrito de Santo Domingo, se reunieron los alcaldes de las municipalidades de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa; con la finalidad de hacer un análisis de las ventajas y desventajas que implica la formación de una mancomunidad, así como también se hizo un análisis de la problemática común. En esta reunión los alcaldes tomaron la decisión de
22
Cooperación para la Agricultura (IICA) y con financiamiento de la Embajada Real de los Países Bajos. Se pretendía que este Comité lograra un uso adecuado y racional de los recursos hídricos. En ello, durante el año 2005 contaba también con un asesoramiento y la asignación de recursos por parte del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) del Gobierno Regional de Piura y la GTZ (hoy GIZ). Sin embargo el comité no fue articulado a nivel mancomunado con las municipalidades que busquen su sostenibilidad y por la falta de recursos y apoyo externo, poco a poco se desactivó.
Contexto y breve historia Teniendo en cuenta el buen funcionamiento de la MMAC, y los antecedentes en la gestión de los recursos naturales; se decidió abrir la participación ciudadana de
todos los actores del territorio para una gestión mancomunada de los recursos hídricos. En este marco, en julio del 2010, en Santo Domingo se reunieron los actores de la MMAC, sean integrantes de las municipalidades, representantes de regantes o de la sociedad civil, lograron identificar detalladamente los problemas y retos para la gestión del agua en su territorio. Fue un paso decisivo porque este análisis permitió tener una vista global sobre la situación actual con sus debilidades y desafíos; y por lo tanto fue en el mismo momento también una sensibilización por la urgencia de una mejor gestión de los recursos hídricos. Es decir, los actores empezaron a elaborar lineamientos de políticas y ejes de trabajo para un mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos. Los resultados fueron presentados en un taller en Morropón el 25 y 26 de agosto del año 2010 y abarcaban aspectos como: (1) un fortalecimiento de las organizaciones de usuarios, (2) de la institucionalidad y la participación. (3) la generación de instrumentos. Paralelamente fueron conformados equipos técnicos de tres a cinco personas en cada distrito
de la mancomunidad, excepto Pacaipampa (que gestiona el recurso hídrico en otra subcuenca). En este contepxto, el día 28 de octubre del 2011, en el marco de un taller de la Mancomunidad del Corredor Andino Central se consiguió formar el “Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub-Cuencas La Gallega y Corral de Medio”. En la sesión participaron más de 60 actores que señala la representatividad al nivel local. En este evento se eligió el presidente y los miembros del comité; y se hizo la juramentación respectiva. Al finalizar, se acordó realizar la incidencia política ante el Gobierno Regional de Piura y la Autoridad Administrativa del Agua para institucionalizar los mecanismos de articulación del Comité de Gestión de las sub-cuencas en relación con el Consejo de Cuenca Chira - Piura.
Ubicación La Mancomunidad del Corredor Andino Central se encuentra en el norte del Perú, en la región Piura y está conformada por 5 municipalidades de la provincia de Morropón (Chalaco, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, Yamango y Morropón) y 1 municipalidad de la provincia de Ayabaca (Pacaipampa).
Objetivo de la experiencia El Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub Cuencas La Gallega y Corral del Medio es una instancia de coordinación y participación interinstitucional e intersectorial para la gestión integrada de los recursos hídricos en la Mancomunidad del Corredor Andino Central; con la finalidad de conducir el proceso participativo de la gestión integrada de recursos hídricos, garantizando su conservación y aprovechamiento sostenible a satisfacción de los diferentes usos.
Características básicas de los actores La característica sobresaliente de este comité es su integridad. Abarca el sector político a través del gobierno local que está representado por la mancomunidad y que asume la presidencia, así como la subregión Morropón - Huancabamba del Gobierno Regional de Piura. Están integradas organizaciones de usuarios agrarios y no agrios y están representados el sector educativo a través de un Instituto Superior Tecnológico y la sociedad civil a través de rondas campesinas y una asociación de mujeres. También está involucrada la Autoridad Local del Agua (ALA). Este nivel alto
23
de integridad permite tomar en cuenta los intereses, necesidades diversas y reduce la probabilidad de conflictos. Es un modelo que garantiza una gestión integrada de los recursos hídricos a favor del medio ambiente y por consiguiente a favor del bienestar de la población. De acuerdo a su reglamento, el Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub Cuencas La Gallega y Corral del Medio, está conformado por: 1. Un representante de la Mancomunidad del Corredor Andino Central, quién presidirá el comité. 2. Un representante de los Gobiernos Locales designado por acuerdo de los alcaldes de las municipalidades provinciales y distritales comprendidas en el ámbito del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub Cuencas La Gallega y Corral del Medio. 3. Un representante de los usuarios agrarios, designado entre los presidentes de las Juntas de Usuarios y/o Comisión de usuarios, comprendidas en el ámbito del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub Cuencas La Gallega y Corral del Medio.
4. Un representante de los usuarios no agrarios, designado entre los titulares de los Derechos de uso de agua con fines poblacional, acuícola, pesquero, energético, industrial, medicinal, recreativo, turístico y de transporte, comprendidas en el ámbito del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub Cuencas La Gallega y Corral del Medio. 5. Un representante de las rondas campesinas, designado por los presidentes de las centrales de ronda del departamento de Piura. 6. Un representante de las universidades, y/o institutos superiores tecnológicos, designado por acuerdo de los rectores o directores de las universidades o institutos superiores del departamento de Piura.
del Medio ha definido su estructura de funcionamiento de la siguiente manera: 3. Buscando el reconocimiento y articulación, el Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Subcuencas La Gallega y Corral del Medio, a lo largo de su vida activa ha logrado diversas reuniones con actores regionales como el Proyecto de Modernización de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, el Presidente Regional, el vicepresidente regional y la Gerencia Sub Regional Morropón – Huancabamba.
Aciertos Desde su formación, resulta clave que el comité está presidido por la mancomunidad. Automáticamente está involucrado en los procesos de gestión municipal y articulado al nivel político. Este hecho da mayor
peso al nivel regional y abre más puertas para una incidencia política ante otras instituciones públicas. Además puede impulsar mejor los procesos internos del comité y sensibilizar a los alcaldes para que vean la gestión del agua más como un tema mancomunado. El Comité de Gestión y la MMAC, fueron beneficiarios del curso “Formación de facilitadores de procesos de gestión del agua”, realizado del 09 al 13 de septiembre del 2012 en el distrito Santo Domingo, a través de la REMURPE. Este curso contó con la participación de 35 funcionarios y técnicos de las municipalidades así como representantes de varias organizaciones del comité, quienes se reunieron con el objetivo de fortalecer sus capacidades de gestión, planificación y facilitación de procesos de gestión del agua.
7. Un representante de las Asociaciones de Mujeres Alto Andinas. 8. Un representante de las comunidades campesinas, designado entre los presidentes de las comunidades ubicadas en el ámbito del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub Cuencas La Gallega y Corral Del Medio. 9. Un representante de la Autoridad Local del Agua (ALA). 10. Un representante de la agencia agraria de Morropón. 11. Una representante de las organizaciones de Mujeres en el ámbito del comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Sub Cuencas La Gallega y Corral Del Medio.
Aspectos más saltantes 1. El proceso de formación del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Subcuencas La Gallega y Corral del Medio se resume en el siguiente esquema: 2. El Comité de Gestión de Recursos Hídricos de las Subcuencas La Gallega y Corral
24
Dificultades
•
Existen muchos actores: una mancomunidad o una subcuenca puede tener fácilmente 200 organizaciones de la sociedad civil y asociaciones comunitarias (comunidades, centrales de rondas campesinas, comisiones de regantes, comités de pequeños productores agropecuarios, comités conservacionistas, asociaciones de jóvenes y de mujeres, clubes de madres, Juntas Administrativas del Servicio de Agua potable y Saneamiento (JASS), empresas y ONGs).
•
Muchas de estas organizaciones no están formalizadas; por ejemplo, El 50% de las JASS, en el año
Fuente: Comité impulsor
•
•
2011, en la Mancomunidad del Corredor Andino Central no estaban formalizadas, no contaban con una resolución del Consejo Municipal ni una autorización del uso del recurso hídrico. Existe debilidad en la organización de regantes, hay interés por conformar las comisiones de regantes, pero no se cuenta con empadronamiento de los comités de canales de riego. El legislativo aprobó en diciembre del 2012 el Reglamento de Organizaciones de Usuarios del Agua. Los Gobiernos Locales electos y reelectos se encuentran en rotación frecuente de funcionarios, en proceso de reorganización de su estructura orgánica, y en muchos casos desconocen el territorio.
Lecciones aprendidas conclusiones:
•
y
La presidencia del Comité de Gestión asumida por la
Mancomunidad del Corredor Andino Central permite una mejor articulación y un mayor peso político para el comité, porque además genera posibilidades de gestionar recursos de las municipalidades integrantes de la mancomunidad, para su funcionamiento y sostenibilidad.
•
•
•
las autoridades locales.
•
En la estructura orgánica de la mancomunidad junto con la asamblea del Consejo Directivo o directores (alcaldes), debe considerarse o incorporarse al Comité de Recursos Hídricos, por ser la organización más importante después del Consejo Directivo de la mancomunidad, incluso estar presente en el debate y en la toma de decisiones del POIM, al cual debe incorporarse el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos que fue aprobado en la mancomunidad, de tal manera que sea incorporado y tomado en cuenta en el debate y aprobación del Presupuesto Participativo por Resultados para el Año Fiscal, asignando responsabilidades en los alcaldes y los equipos técnicos de la mancomunidad como de las municipalidades.
•
Para la consolidación del proceso es importante la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de las Subcuencas La Gallega y Corral del Medio.
Establecer un modelo de la gestión integrada de recursos hídricos en las subcuencas no es un proceso que se termina en poco tiempo, es un proceso continuo que requiere una alta voluntad, motivación y sensibilización de todos los integrantes.
Es importante la elaboración Recomendaciones: de un mapeo de actores porque permite la integración • Se debe mancomunar la de todos los sectores gestión de los recursos relacionados con el manejo hídricos, para lo cual de recursos hídricos. Esta se recomienda que las integración es imprescindible municipalidades socias de para lograr una alta una mancomunidad, en sus representatividad. presupuestos participativos, deben considerar un techo Para que los procesos de la presupuestal para cubrir las formación y fortalecimiento cuotas o aportes del asociado, del comité sean exitosos, la de acuerdo al Plan Operativo participación constante de Institucional Mancomunado los representantes de las sub- POIM, a los estatutos y a la cuencas es decisiva. resolución de reconocimiento de la mancomunidad. Con De alta relevancia para la estos recursos se puede formación del comité así garantizar el funcionamiento como para su funcionamiento y sostenibilidad del Comité de es también el empeño activo y Gestión. los compromisos políticos de
25
•
Foto: Victor Mallqui
Equipo del Centro de Estudios Regionales Bartolomé de las Casas: Andrés Estrada Zúñiga, Mourik Bueno de Mesquita, Juan Béjar Saya, Giovanna Roque Roque. Asociado institucional del IPROGA Cuenca del río Vilcanota
Comité de Gestión Piuray y Ccorimarca
Agua de Piuray; conflicto, poder negociación para el pago por calidad de agua potable para la ciudad de Cusco.
Antecedentes La Laguna de Piuray y los manantiales existentes en la microcuenca, han sido utilizados desde tiempo inmemorables en la ciudad de Cusco; en el año 1950 en el proceso de reconstrucción de la ciudad de Cusco, nace la necesidad de mejorar el abastecimiento de agua potable para la ciudad, desarrollando como acción inmediata el trasvase de agua de la Laguna de Piuray para el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Cusco
de Piuray, la empresa SEDA Cusco y la Municipalidad Provincial del Cusco, con la finalidad de entregar una compensación económica a las comunidades por el uso del agua de la laguna e implementar acciones de protección y conservación de la zona. Ello a iniciativa del Dr. Daniel Estrada Pérez alcalde la municipalidad provincial del Cusco.
“Compensación por mantener y/o incrementar la calidad y cantidad de agua. En esta etapa se elaboro una propuesta de compensación y con ello sentar en una mesa de diálogo a SEDA Cusco, SUNARP y Municipalidad del Cusco, teniendo como punto culminante
El 06 de Diciembre del año 2000 se formó el Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca como hito final del proceso de movilización social frente al deterioro de: los recursos naturales agua - suelo, debilitamiento y reducción de la produccion y de las organizaciones sociales; que han tenido como causas la explotación desmedida del agua por SEDA Cusco, el paternalismo excesivo más la disputa por beneficiarios “Clientes” y territorios entre PRONAMACHCS y ONG´s para poder sustentar su presencia y actuación en la microcuenca.
Entre los años 1988 al 2000 los comuneros perciben que el espejo de agua de la laguna de Piuray ha disminuido, como efecto de las sequias prolongadas generadas por el fenómeno de El Niño y el incremento de extracción (285 hasta 385 lt/seg) de agua para abastecer la demanda de agua de la ciudad del Cusco. Siendo el hito más importante para la movilización, organización y negociación la pérdida de Entre los años 2009 al 2014 tierras agrícolas de alto valor por el Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca deslizamiento hacia la laguna (CGMCPCC), luego de un proceso El año 1988 se inició el primer de desarrollo de capacidades de sus diálogo entre las comunidades líderes, inician un nuevo proceso de campesinas adyacentes a la laguna diálogo, basado en el concepto de
26
la incorporación de (S/. 0.40), cuarenta cetímos de sol por mes en cada recibo de agua. El proceso no ha terminado ha generado ahora un conflicto de interés por gestionar los fondos entre la Municipalidad de
Grafico: Mapa de ubicación de la laguna Piuray y de la microcuenca Piuray Ccorimarca.
Chinchero y el Comité de Gestión, dilema que requiere ser resuelto para lograr una buena gestión del agua y el territorio y asegurar los medios de vida, seguridad alimentaria y desarrollo de la microcuenca Piuray Ccorimarca.
Ubicación estudiada
de
la
experiencia
La laguna de Piuray conforma la microcuenca Piuray Ccorimarca y se encuentra ubicada en la región Cusco, en la sierra sur del Perú, ocupando una pequeña parte del flanco occidental de la cordillera oriental de los andes del Perú, cuyas aguas tributan a la cuenca del Vilcanota – Urubamba. (FAO 2004)
más importantes son Cachimayo, Chinchimarca, Cuyuralpampa, Quencohuasi, Maychu, Cuper Bajo, Cuper Alto, Taucca, Nucchopata, Ichupampa, Huila Huila, entre otros. La laguna de Piuray se encuentra a 3,750 msnm. Su perímetro es de 8,750 m., con 1,678 m. de longitud, 1,134 m. de ancho y una profundidad que va de 20 a 50 m. Su área abarca desde las inmediaciones de Occutan y Cuper hasta la pampa de Huila Huila y Pongobamba.
Esta laguna es el principal colector de las escorrentías provenientes de todas las quebradas y del agua generada en numerosos manantes de la microcuenca (Zumaeta, 1998). La laguna se alimenta por un Políticamente se encuentra ubicada sistema de drenaje natural siendo en la región Cusco, entre las sus afluentes principales: provincias de Anta y Urubamba, y manante distritos de Chinchero, Cachimayo • Quebrada Ravilchaca (permanente). y Pucyura. La microcuenca cuenta y manante con veintiún (21) organizaciones • Quebrada Pongobamba (temporal). campesinas. Los centros poblados
• • • •
Quebrada y manante Tintinpuquio (temporal). Quebrada y manante Umasbamba (permanente). Quebrada y manante Quellopijyo) (permanente). Quebrada y Pampachaka (temporal).
Evolución histórica actual
y
En 1992 se conforma el Comité de Gestión Piuray, a cargo de una ONG. El tema central fue promover acciones de desarrollo; sin embargo, las nuevas capacidades permitieron las primeras demandas de compensación a SEDA Cusco con la idea de incrementar acciones contexto de conservación de suelo y agua.
En 1983 PRONAMACHCS inició un programa de conservación de suelos en el ámbito de la laguna de Piuray y en las comunidades de Ccorimarca, con el objetivo de fortalecer las capacidades, además de apoyar acciones de conservación de suelos y agua. Se realizan las primeras solicitudes para que SEDA Cusco invierta en la conservación de suelos y la reforestación de la cuenca.
Entre 1994 – 1997 se incrementan las movilizaciones. SEDA Cusco no respondió a las solicitudes de compensación. En esta época las comunidades ya contaban con el apoyo de PRONAMACHCS y ONG´s en los procesos de capacitación y movilización.
En el año 1998 se inician disputas entre PRONAMACHCS y otras ONG´s que afectan a los comités conservacionistas y a los comités de lucha de Chinchero. En 1988 se realiza la primera Según la información de campo, retribución económica de la PRONAMACHCS promovía la municipalidad provincial de Cusco reelección de Fujimori y las ONG´s la candidatura de Toledo: a la comunidad de Pongobamba.
Cuadro: Los actores de la microcuenca Piuray Ccorimarca Actor
Interés
Recursos de poder
Legalidad / Legitimidad
Estrategias y herramientas
Alternativas y planteamiento de solución
Han participado en más de siete marchas en el distrito de Chinchero y en la ciudad de Cusco.
Que se indemnice a los afectados de los terrenos que han colapsado.
Han participado en más de siete marchas en el distrito de Chinchero y en la ciudad del Cusco.
Que la empresa realice indemnizaciones por el uso de los manantes de las comunidades.
Que se indemnice a los afectados de los terrenos que han colapsado.
Actores Primarios Presidente de la microcuenca Piuray Ccorimarca.
Presidente de la comunidad de Taucca.
Comunidad de Pongobamba.
SEDA Cusco.
Que se reorganice el Comité de Gestión de la Microcuenca para tener mejor negociación con la empresa. Que la empresa reconozca el perjuicio del uso de agua de los manantes de Qorqor que eran de uso de esta comunidad. Que la empresa reconozca los deslizamientos de terrenos de cultivo que sufrió esta comunidad. Extraer agua de la laguna para el abastecimiento en la ciudad del Cusco.
Cuenta con el apoyo de los pobladores de la zona.
El respaldo de los miembros de la comunidad.
Representa a los miembros de la comunidad.
El respaldo de los miembros de la comunidad.
Reconocimiento de su comunidad.
El respaldo de los miembros de la comunidad.
Han participado en más de siete marchas en el distrito de Chinchero y en la ciudad del Cusco.
Tiene la legalidad que el estado le confiere para usar el agua para beneficio de la población.
Ha intentado realizar un convenio con la Municipalidad y el Comité de la Microcuenca.
Firmar el convenio que beneficiaría a las comunidades circunlacustres de la laguna.
Cuenta con el apoyo y reconocimiento como excelente prestadora de servicios, cuenta con recursos económicos.
Actores Secundarios ALA.
ARARIWA.
PRONAMACHCS (Agro Rural).
No tiene conocimiento del conflicto.
Es la autoridad administrativa en materia de agua.
Cuenta con la legalidad que el Estado le ha conferido.
No se registra.
No opina.
Que se reconozca el trabajo realizado por las comunidades.
Cuenta con recursos económicos y el aval de la población.
El reconocimiento de los pobladores de la microcuenca.
Ha realizado trabajos de forestación, reforestación, zanjas de infiltración, etc, en las comunidades para mejorar las condiciones hídricas de la parte alta.
Que la empresa realice trabajos de conservación de suelos con las comunidades, que no solamente se extraiga el agua.
Que la empresa reconozca el trabajo realizado por las comunidades.
Cuenta con recursos económicos y el respaldo de la población.
La población reconoce su accionar en la microcuenca.
Ha realizado trabajos de conservación de suelos y otros.
Que la empresa indemnice a las comunidades.
27
“SEDA Cusco aumentaba la extracción de la laguna de 250 a 280 litros de agua, la comunidad entró en confusión sin saber a quién apoyar y cómo enfrentar la injusticia que cometía SEDA Cusco al llevarse el agua de la laguna de Piuray, los peces disminuyeron, la gente ya no podía pescar, las heladas aumentaron, perdimos los cultivos, eso nos hizo reflexionar y pensar que las instituciones solo buscan su interés y que solo los comuneros debemos continuar con la lucha” (entrevista a Pedro Condori, presidente del Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca). El conflicto se agudiza cuando el año 2000 se deslizan de ocho a 10 hectáreas de terrenos de cultivo de la comunidad de Pongobamba, debido a la drástica disminución del agua de la laguna. Esta comunidad reinicia sus protestas ante SEDA Cusco y la Municipalidad Provincial de Cusco. En el año 2004 se forma el Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca, que desde entonces es la organización que lidera las movilizaciones sociales para reclamar los derechos ante SEDA Cusco, sin embargo, entre el año 2006 y 2008, el comité estuvo inactivo.
microcuenca fondos.
para la gestión de de la laguna generó un conflicto por asignación, derecho y uso del agua de la laguna de Piuray y A setiembre del 2014 existe afluentes, siendo el detonante del disputa por la gestión de fondos conflicto el deslizamiento de ocho entre el comité de gestión de la hectáreas de tierras cultivadas de microcuenca Piuray Ccorimarca la comunidad de Pongobamba que y la municipalidad distrital de motivó y promovió movilizaciones, Chinchero, los líderes y algunos negociaciones y la formación directivos han postulado a las del Comité de Gestión de la elecciones municipales 2014 que Microcuenca. ha distorsionado la negociación en lo referente a la gestión de fondos. El conflicto ha sido el factor importante para incentivar la La Autoridad Local del Agua y la organización de la microcuenca SUNASS se han acercado más a Piuray Ccorimarca, que hasta la la microcuenca. El fondo de las fecha no ha logrado consolidarse Américas le ha propuesto al comité como representativa de los de gestión administrar los fondos, intereses de las comunidades lo que hace ver que ahora todos campesinas y generar acuerdos tienen interés por el fondo. favorables con SEDA Cusco, SUNASS y municipalidad, en Los aspectos relevantes de la la gestión de fondos, que son recaudados en la ciudad de Cusco experiencia. por compensación a la calidad y Las aguas de Piuray constituyen la cantidad de agua producida en la fuente de alimentación y negocios. microcuenca. La experiencia se inicia con el Entre los factores que debilitan trasvase de 285 l/s. de agua de al Comité de Gestión de la la laguna Piuray para abastecer microcuenca se tienen: de agua potable al 48% de la ciudad de Cusco. La extracción • Utilización del conflicto y del comité para llegar al gobierno exacerbada y desmedida de agua
En el 2009 se realiza la mesa de negociación, donde el Comité de Gestión se retira por acuerdo de sus comunidades base. Ese mismo año la municipalidad firma el convenio e inicia obras de abastecimiento de agua potable para las comunidades. Este último hecho ha reavivado el conflicto y durante el mismo año los comuneros de Pongobamba no han permitido renovar la tubería de conducción de agua para la ciudad de Cusco En el 2012, el comité de Gestión de la microcuenca de Piuray Ccorimarca, llevó a cabo un proceso de negociación de pago por servicios de calidad de agua, que actualmente se incorpora en la facturación de cada usuario, el proceso de transferencia está en debate y requiere de un nuevo proceso de desarrollo de capacidades de los líderes de la
Fuente: Proyecto GSAAC
28
municipal.
•
Disputas de territorios entre comunidades y sectores.
•
Disputa de fuentes de agua para la implementación de proyectos de riego. Proceso de pérdida de legitimidad del Comité de Gestión de la Microcuenca.
• •
Interés de la municipalidad para gestionar los fondos, aprovechando su condición de institución pública.
•
Objetivo puntual del comité: “Ejecutar su propios proyectos y para ello requieren transferencias económicas”.
•
Intereses diversos de las comunidades y el grado de afectación que estos han tenido.
La ciudad de Cusco, para el año 2006, tenía 52,000 conexiones domiciliarias de agua potable y en el 2008 sumó a 58,000 y para el 2013 se incrementó a 64,000 conexiones, que muestra un contexto de demanda creciente e
incertidumbre en la posibilidad de satisfacer las demandas de agua de la ciudad de Cusco, sobre todo que ahora las comunidades exigen derechos de uso de agua para consumo humano y riego desde las quebradas tributarias de la laguna. En este escenario se observa un alto potencial de mantenerse el conflicto.
para poder dotar de 285 litros de agua diarios a Cusco. Por otra parte, la pérdida de la masa de agua disminuirá el efecto termorregulador de la laguna, incrementándose las heladas; este fenómeno, según la percepción de los comuneros, se está dando en la zona.
tiene el Comité en algunas comunidades. Este último factor es generado por el discurso de SEDA Cusco y la municipalidad distrital de Chinchero, quienes califican al Comité como contrarios al “desarrollo”.
•
La ALA Cusco asume una actitud de indiferencia: no promueve una gestión sustentable ni integrada de los recursos hídricos, sigue otorgando permisos de agua y no promueve acciones para conservar los recursos hídricos en la Cuenca. Pareciera que la voz de las comunidades campesinas, con poco poder de influencia entre los actores gubernamentales, no es escuchada.
•
La competencia de uso de agua en los sectores urbano y rural es un tema que requiere especial atención en las políticas públicas locales, regionales y nacionales; sin embargo, estas políticas no serán posibles debido a la ausencia de representantes de las comunidades campesinas en los espacios de decisión.
•
Un hecho evidente es que las entidades públicas y privadas que tienen presencia en la zona a través de proyectos de desarrollo, algunas veces tienen posiciones partidarizadas.
•
En la región y en el país las ciudades crecen y demandan cada vez más agua para consumo humano y mantenimiento de sus espacios de espaciamiento.
•
Las leyes que favorecen el crecimiento de los centros poblados están afectando de manera significativa los recursos naturales y especialmente el agua.
•
Finalmente, Piuray Ccorimarca nos pone un reto grande ¿Cómo abastecemos de agua a las ciudades sin afectar el derecho a la vida de las comunidades campesinas? También nos plantea el reto de desarrollar nuevas estrategias de expansión territorial urbana asociadas al medio rural.
•
La experiencia muestra que es posible que la sociedad y los usuarios están dispuestos a pagar una compensación a las comunidades por la calidad de agua que reciben.
En la actualidad, la mayor aspiración del Comité se ha reducido a lograr un proyecto auto-gestionado, sin la intermediación de otros agentes ya que consideran que fueron engañados.
No todo es negativo en la microcuenca, ya que en ella se desarrollan importantes programas de adaptación y mitigación ante la incidencia de la variabilidad climática. Es el caso de la comunidad campesina de Taucca, • El asistencialismo desmedido que ha generado un cambio en del PRONAMACHCS y el ecosistema en los últimos 15 algunas ONG´s han generado años con la implementación de dependencia y disminuido acciones como la cosecha de agua, las iniciativas y acciones la reforestación y el manejo de las colectivas para enfrentar praderas naturales. Esta experiencia eventos extremos. El accionar paternalista de requiere sistematizarse para su algunas instituciones ha generado difusión en territorios similares. • La laguna de Piuray es dependencia y han deteriorado los muy vulnerable, toda valores de trabajo comunitario en Conclusiones vez que las fuentes de la gestión de bienes públicos. agua están disminuyendo significativamente, y también, • La microcuenca de la laguna Hoy los comuneros no quieren por efecto de las lluvias Piuray es esencial para participar en faenas o acciones excesivas se ha incrementado mantener el ecosistema de conservación del ecosistema la erosión y arrastre de sólidos. de Chinchero y para el si estas no tienen retribución abastecimiento de agua económica. potable para el Cusco; de su Aprendizajes de la manejo adecuado dependerá experiencia. Si las acciones de conservación y el tiempo de vida al servicio mejoramiento del ecosistema en de la ciudad. • La primera lección que la microcuenca Piuray han tenido nos deja la experiencia de resultados satisfactorios ¿por • La ALA Cusco debe iniciar la microcuenca Piuray, es qué SEDA Cusco no continúa las un proceso permanente que las empresas de agua acciones de conservación iniciadas de evaluación y monitoreo potable, bajo el precepto de por PRONAMACHCS y las ONG´s?, de la laguna, dejando la dotación de agua potable en la población ha quedado la de lado su indolencia y a una ciudad, ejercen presión pregunta a quién benefician los posibilitando el desarrollo y hacen valer su poder frente proyectos y las organizaciones de de actividades productivas a las comunidades campesinas cooperación y el gobierno? y el abastecimiento de agua con menores argumentos potable para la ciudad de y derechos de uso y Las estrategias y mecanismos Cusco. costumbre no reconocidos. utilizados por SEDA Cusco Entonces, es necesario en los procesos de diálogo y • SEDA Cusco, con su modelo mejorar la formulación e negociación corresponden a las de administración privada, se implementación de las normas de una empresa privada, y están dedica a abastecer de agua a la nacionales y regionales. generando conflictos internos y población y cobrar las tarifas, desarticulación entre comunidades mas no invierte en el manejo y • Las empresas prestadoras y entre éstas y la municipalidad. conservación del recurso. de servicio de agua potable, como SEDA Cusco, que actúan El proceso de variabilidad y cambio • El Comité de Gestión de como empresas privadas, climático muestra que los eventos la microcuenca es débil y atropellan los derechos de extremos en Cusco cada vez se tiene poca capacidad de usos y costumbres, no tienen hacen más presentes, sean estos en negociación. Esto se debe planes ni programas de forma de sequias o lluvias; en una a los conflictos territoriales compensación justa, buscan eventual sequía, la laguna de Piuray entre comunidades y la el crecimiento de su capital no podrá recuperar su nivel natural poca legitimidad que y ser reconocidos como
29
empresas líderes en la gestión del agua. Estos aspectos nos dejan como lección que las comunidades campesinas necesitan fortalecerse y hacer valer sus derechos ancestrales.
Autor: Yerssey Caballero Instituto del Desarrollo del Medio Ambiente - IDMA, Asociado institucional del IPROGA
Foto: IDMA
Microcuenca del rio Mariño
Comité de Gestión del Mariño
Retribución por servicios ecosistémicos - RSE en la microcuenca Mariño - Abancay
La “Retribución por Servicios Ecosistémicos” (RSE), es un mecanismo que busca contribuir con la gestión de los recursos naturales y del propio territorio, a partir de un incentivo económico para garantizar la continuidad de los servicios ecosistémicos. Asimismo, busca que la conservación sea una actividad rentable más no un obstáculo para el desarrollo y que permita que se genere un fondo económico
que financie la conservación de los ecosistemas, y de esta manera eliminar la dependencia financiera de presupuestos del estado y la cooperación. En la Microcuenca Mariño, ubicada en la Provincia de Abancay uno de los principales servicios es la provisión del recurso hídrico, proveniente de la cabecera de la Microcuenca y las comunidades asentadas en dicho territorio
ejercen un rol fundamental en su mantenimiento. En la parte media y baja de la Microcuenca se asienta la ciudad de Abancay con un acelerado crecimiento urbano y con diversas actividades económicas (agricultura, ganadería, industria, etc.) que demandan mayores recursos, entre ellos el agua como principal elemento. Sin embargo, se observa una clara tendencia de deterioro de los ecosistemas en la cabecera de la Microcuenca y junto
30
con ello la disminución del agua en cantidad y calidad. En ese sentido, en la Microcuenca Mariño desde el 2008 se gestó una propuesta de gestión sostenible de los recursos naturales donde las comunidades campesinas cabecera de la microcuenca Mariño desarrollaron concursos de protección y conservación de manantes y fuentes de agua liderados por el Comité de gestión de las comunidades Cabecera de la
Mapa parlante en la microcuenca del Mariño Microcuenca Mariño y apoyados por el IDMA, luego a partir del año 2010 se gesta el mecanismo de RSE (inicialmente denominada Pago por Servicios Ambientales) a iniciativa del Comité de Comunidades Cabecera de Cuenca (José Domingo) en el Foro el 10 de noviembre (2010), organizado por IDMA, Municipalidad Provincial de Abancay - MPA y DED, el siguiente gráfico dibujado por las comunidades refleja la propuesta: Posteriormente se conformó un Grupo Impulsor para continuar la propuesta, el cual está integrada por un colectivo de instituciones (IDMA, Programa de Adaptación al Cambio Climático -PACC, MPA, la Cooperación Alemana al Desarrollo -GIZ, CARE Perú, PRODERN, Unidad Ejecutora PRO DESARROLLO APURÍMAC del Gobierno Regional), posteriormente se incorporó la EPS EMUSAP Abancay. El tema de los servicios ecosistémicos y la retribución fue discutido inicialmente en el Grupo Técnico especializado en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, posteriormente en la Comisión Ambiental Municipal de Abancay y en el Comité de Gestión de la Microcuenca Mariño.
para conocer la experiencia de Compensación por Servicios Ambientales (CSA) en la Microcuenca Piuray-Ccorimarca (Cusco).
Mariño – Abancay – Apurímac” del IDMA y la GIZ, con el apoyo de la Comisión Ambiental Municipal – CAM Abancay, el Comité de Gestión de la Microcuenca Mariño, PRODERN y el respaldo académico En marzo del 2013, las de la Universidad Nacional Micaela Comunidades Cabecera de Cuenca Bastidas de Apurímac– UNAMBA. Microcuenca Mariño elaboraron una carta a favor de una RSE, El programa de formación permitió como una acción de incidencia fortalecer los conocimientos política. Ese mismo año, el Grupo de los participantes (actores Impulsor inició las conversaciones de la Microcuenca Mariño) con la Superintendencia Nacional sobre servicios ambientales y de Servicios de Saneamiento mecanismos de compensación y – SUNASS, a través de ello se los temas relacionados tratados logró capturar el interés de dicha durante el desarrollo del institución en incorporar la RSE programa. Así mismo, el programa en el Plan Maestro Optimizado ha contribuido a generar una (PMO) de la EPS EMUSAP Abancay propuesta de Esquema de RSE para (Empresa de Servicio Nacional de la Microcuenca Mariño. Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado) y desarrollar el cálculo tarifario para la RSE, para ello el Grupo Impulsor presentó una propuesta de RSE y también se logró la firma de un Convenio Marco RSE entre los principales actores (MPA, EMUSAP ABANCAY, Gobierno Regional y el Comité de Gestión de la Microcuenca Mariño.
Así mismo, en el 2013 se desarrolló un Programa de formación “servicios ambientales y mecanismos de compensación”, desarrollado a través del Proyecto “Desarrollar capacidades en gestión integral de cuencas y compensación por servicios En el 2012, se realizó una pasantía ambientales en la Microcuenca
31
Participantes del programa de formación: A la fecha la propuesta RSE ha sido incorporado como un anexo del PMO (Plan Maestro Optimizado) de la EPS EMUSAP Abancay (Empresa Municipal de Servicios de Saneamiento y Agua Potable), así mismo, la SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento) ha propuesto a manera de proyecto un incremento tarifario de 7.5 % a partir del Segundo año (2015) por concepto de RSE, el mismo ha sido aprobado y publicado en el diario del Peruano. Con este avance importante el Grupo Impulsor viene trabajando en las acciones de sensibilización hacia la población a través de spots, microprogramas, conversatorios, etc.
Autor: Manuel Flores Arevalo, presidente del comite de gestión CUMBAZA
Foto: Victor Mallqui
Cuenca del río Cumbaza
Comité de Gestión Cumbaza
Comité de gestión de la subcuenca del Cumbaza
Antecedentes El Comité de Gestión fue creado el año 2004, orientado a consolidar la participación de los actores comprometidos con la gestión social del agua, el fortalecimiento de la institucionalidad de la instancia de la gestión de la cuenca del Cumbaza y el desarrollo de capacidades de sus integrantes.
Se reactivó en el año 2012, ante la iniciativa de otros actores como la Mancomunidad del Cumbaza y el apoyo de un grupo impulsor que con ayuda internacional se inicia un proyecto para implementar un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos, en las actividades del proyecto incluía la reactivación en la conformación de la actual directiva del Comité de Gestión de la Subcuenca del Cumbaza.
naturales en la Sub-Cuenca del Cumbaza, generando mejores La Sub Cuenca del Cumbaza se condiciones de vida en sus encuentra ubicada en el sector pobladores. noroccidental del departamento de los de San Martín, cubre parte de las Características básicas provincias de Lamas y San Martín. actores
Ubicación
Objetivo Promover la Gestión Integral y Sostenible de los recursos
La presencia de instituciones públicas y privadas encargadas de la gestión del recurso hídrico en la sub cuenca, sumado a organizaciones de usuarios del agua y de conservación de los RR.NN, con el apoyo de ONG’s nace la idea de la formación de una institución que coordine la participación interinstitucional e intersectorial para la gestión integrada de los recursos hídricos. Asociaciones de conservación, juntas de usuarios, asociación de usuarios domésticos, ongs, instituciones públicas, la empresa prestadora de servicios Emapa San Martin.
Aciertos 1. Aceptación del apoyo un grupo impulsor para efectivizar ayuda en la implementación del MRSE-CUMBAZA.
32
2. Gestión para ampliación de más actores comprometidos.
Lecciones aprendidas: 1. La integración de más sectores relacionados con el manejo de recursos hídricos y la presencia de más actores locales, garantizan un considerable éxito en los objetivos.
Conclusiones El involucramiento de más actores y de los sectores públicos y privados, sumados a la implementación de mecanismos financieros, permite la sostenibilidad del comité, así como garantizar la ejecución del plan de desarrollo concertado de la cuenca, y en un futuro cercano la opinión vinculante en la toma de decisiones de la provincia y la región.
2. La consolidación del comité será un proceso de largo tiempo donde todos los actores tengan características comunes como voluntad, vocación de servicio y sensibilización. Recomendaciones
3. Gestión de los miembros del comité para capacitarse en procesos regionales y nacionales en la GIRH. 4. Inscripción del comité ante la SUNARP. 5. Gestión para la formación de un plan de desarrollo de la subcuenca.
Dificultades 1. Bajo nivel de capacitación del consejo directivo y socios del comité de gestión.
2. Carencia de un plan comunicacional que nos permita sensibilizar a los actores y usuarios de la subcuenca en la necesidad de involucrarnos en la gestión de nuestros RR.NN. 3. Bajo nivel de implicancia por parte del gobierno local, provincial y regional. 4. La condición de trabajo voluntario del consejo directivo del comité deriva en un trabajo más eficiente.
3. Existe la enorme necesidad que la Mancomunidad del Cumbaza se comprometa en simultáneo con el comité y pueda tener poder político en la planificación de las diferentes acciones, ya que tenemos en mismo ámbito geográfico. 4. Es necesario tener presupuesto que permita la sostenibilidad del comité como los fondos ya aprobados de aportes por la junta de usuarios y una asociación de conservación como parte del MRSEH CUMBAZA.
1. Dentro de la implementación del MRSE-CUMBAZA, aún falta realizar un buen trabajo comunicacional con los usuarios domésticos para garantizar su decisión de aporte en la conservación de la sub cuenca y posteriormente garantizar la sostenibilidad del fondo. 2. Es necesario concretar la sostenibilidad financiera del comité de gestión como parte administrativa, para efectivizar el cumplimiento de los objetivos. 3. Insertar al Comité de gestión de la subcuenca del Cumbaza en el organigrama de la mancomunidad. 4. Sensibilizar a los nuevos alcaldes y a los equipos de gestión de todas las municipalidades que conforman la Mancomunidad del Cumbaza, sobre la de necesidad de implementarse el plan de desarrollo concertado de la Subcuenca del Cumbaza. 5. Se debe crear una base legal que permita a los comités de gestión a nivel de subcuenca, participar y formar parte de los consejos de recursos hídricos a nivel de cuenca para su reconocimiento legal. 6. Crear accesos en redes sociales y tecnicas que permita participar a los miembros del comité y mejorar las capacidades de sus miembros.
33
Foto: Victor Mallqui
Autor: Axel C. Dourojeanni, asociado honorario del IPROGA
Reunión de campesinos de Cajamarca.
Las cuencas no requieren ser manejadas…las personas sí Santiago de Chile. 25 de Noviembre del 2014
D
esde hace un tiempo cuando me invitan a exponer sobre temas de manejo de cuencas y del agua por cuencas empiezo señalando que “las cuencas no requieren ser manejadas…”. Siendo el curso sobre manejo de cuencas ocurre un silencio expectante. Luego aclaro que si las cuencas no fueran intervenidas por nosotros como especie humana, estas se manejan solas y muy bien. Eso permite pasar a la segunda afirmación, derivada de la primera, que lo que se debe manejar por lo tanto no es la cuenca sino a las personas que las intervienen para sacar beneficios de todo tipo. Por ello la gestión de las cuencas y el agua es la gestión de miles de personas que intervienen en un sistema compartido por todos ellos. El manejo consiste en lograr coordinar las intervenciones para obtener lo que deseamos del medio intervenido sin deteriorarlo a un punto irreversible. No se puede evitar que cada intervención que se hace en una cuenca y sobre sus tierras, flora, fauna y agua origina una cadena de efectos. A lo largo de miles de años estos efectos se acumulan alterando la dinámica misma de la cuenca. En épocas relativamente cercanas, las intervenciones no eran tan
brutales como las que hoy somos capaces de hacer. Las poblaciones locales tenían por lo tanto tiempo de ir aprendiendo a intervenirlas mitigando los efectos que causan, tal como la construcción de andenes que compensaba los efectos de cambiar bosques por cultivos. Desde hace ya unos 50 a 60 años, y cada vez con más capacidades de alteración del medio, se intervienen en las cuencas y sobre el agua. Sin embargo las capacidades de regulación de las intervenciones no solo han quedado atrasadas si no que ha disminuido las posibilidades de controlarlas. Si bien la nueva ley de aguas del Perú recoge el desafío de crear capacidades de gobernanza y gestión por cuencas, su enunciado queda lejos de establecer los elementos necesarios para lograrlo. La creación de consejos con muchas funciones que más le corresponden a una Secretaría Técnica (Secretaría aun poco definida, débil y con roles solo consultivos), no augura un buen futuro.
reales para orientar las intervenciones y fiscalizar que se cumplan los acuerdos. Eso requiere que SE COMIENCE POR INSTALAR LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS. Estas deben ser verdaderos organismos (podrían atender más de un consejo) con locales adecuados1, personal estable, presupuesto estable, recursos adecuados, equipamiento, autoridad para hacer cumplir planes y otros elementos como capacidad de fiscalización. Teniendo eso, como las tienen las Agencias de Agua en Francia o Brasil y otros países , el Consejo puede cumplir sus roles y tomar decisiones sobre las opciones que
les presenta el equipo técnico. La ley de aguas obvia el tema financiero y el de la fiscalización necesaria para coordinar las intervenciones en una cuenca, además de hacer cumplir los planes por parte de las secretarías técnicas. El tema financiero es esencial para lograr gestionar las intervenciones por cuenca y sobre el agua. Al respecto en los encuentros y cursos les pregunto a los participante a) ¿Ustedes pagan por los gastos comunes si viven en un edificio o condominio? b) ¿Ustedes pagan arbitrios a la municipalidad por vivir en una comuna? …entonces ¿Por qué no
Si se desea coordinar las intervenciones en una cuenca y sobre el agua, se requiere de organizaciones muy bien establecidas y con capacidades
1. Los locales en general de las AAA y ALA,s deberían ser objetos de construcción de locales nuevos que cumplan los requisitos y niveles que corresponden para ejercer sus funciones. Muchos locales actuales son simplemente vergonzosos para ejercer funciones y carecen de personal y equipamiento adecuado entre otros.
34
este sector tiene el riego a su cargo. Es contradictorio con la meta de hacer gestión integral.
Valle de Antioquía, valle de Cieneguilla
La ANA debe ser un organismo de más alto nivel adscrita a un ministerio no sectorial, capaz de ejercer su autoridad para que se logre gestionar las intervenciones de múltiples sectores e intereses diversos en cada cuenca del país. Una autoridad de aguas no puede estar ajena a las demandas poblacionales del agua, a las de riego, a las de hidroenergía, a las de protección del medio ambiente, a las de prevención de efectos de inundaciones, sequías y los de cambio climático. No es dable que se hable tanto de la importancia del agua, ni los efectos del cambio de clima sin dar las herramientas necesarias para lograrlo, y contradiciendo la propia haya algún médico o alguien más ley de aguas que buscó cambiar una ilustrado. autoridad de riego a una de aguas. No significa que no puedan decir lo que desean (visión) para su Por último, aún cuando parezca pariente pero solo con información banal, es necesario mejorar toda se puede definir que lograr. la infraestructura y equipamiento
una cuenca es como un cuerpo humano; toda intervención en un cuerpo humano requiere primero que se conozca a fondo cómo funciona el sistema antes de intervenirlo y que además, se sepa por y para que se interviene. Las cuencas y el agua ahora se intervienen de forma generalmente irresponsable, sin conocer la dinámica de la cuenca, sus glaciares, lagos, ríos, humedales… ni estar preparado para saber los efectos Se les da mucho poder en el de las intervenciones en todo el papel a los consejos…se cree con sistema y mucho menos el efecto una tremenda ingenuidad que acumulado. con establecer un consejo ¡ya se solucionó el asunto de la gestión Los médicos deben estudiar por cuencas!. Es como crear un años como funciona el cuerpo directorio de una empresa que humano… en cambio muchas no existe. De hecho cuando intervenciones en las cuencas más pregunto a los asistentes donde parecen invasiones de virus que queda la CEPAL- ONU todos intervenciones de médicos. dicen “en Chile”---error…en Chile está la SECRETARIA EJECUTIVA Los médicos son para los pacientes de la CEPAL…la CEPAL, es decir la lo que el equipo o secretaría Comisión Económica para América técnica debe ser para la cuenca. Latina está “en las nubes”… se Los parientes de paciente a ser reúne con los ministros de turno intervenido son los miembros del de economía o hacienda solo consejo…. Los médicos son los que cada dos años. Sin la Secretaría luego de evaluar y diagnosticar la Ejecutiva, con presupuesto, local, situación proponen opciones de equipamiento y personal estable, solución y son los parientes los que que hace el trabajo y cumple con deben decidir… o sea el consejo. sus mandatos y los de la ONU no pasaría nada…eso es lo que va Sin el equipo de expertos que pasar con los Consejos de RH por proponga opciones coordinadas Cuenca sin no se establecen sus ST de intervenciones (léase plan con todo el poder y equipamiento director), el consejo no puede necesario. opinar por que no sabe qué hacer, como hacerlo, cuánto cuesta etc. Para que entienda aún más explico, Salvo que dentro de los miembros
La nueva ley de aguas contiene los elementos necesarios para hacer una buena gestión del agua. Requiere algunas mejoras pero está la base. Lamentablemente la posición de la Autoridad Nacional del Agua y su equipamiento a nivel nacional no se compadece de las funciones que debe ejercer. Lo primero es que NO debe estar inserto dentro de un sector usuario. Eso es negativo, más aún si
35
Sistema hidrográfico que alimenta al río Ucayali.
pagar para cubrir los gastos de administrar la cuenca en la que vivimos? Sin ese recurso financiero estable y progresivo, que puede ser producto de un impuesto territorial o sobre el volumen de agua consumido o por un canon que generen retribuciones… los consejos de cuenca y sus secretarías técnicas no serán más que figuras sin poder y muy proclives a desaparecer.
de las dependencias regionales y locales de la ANA. No se puede ejercer autoridad sin mejorar la información, las capacidades de formular y aplicar planes, las capacidades de mantener los registros de usuarios, de apoyar a a las comunidades más necesitadas, las de apoyar el abastecimiento de agua potable y saneamiento sobre todo rural, o la generación de energía tanto como lo hace para el riego.
Autor: Alfons Broeks, Ing. agrícola, asociado individual de IPROGA
Foto: Victor Mallqui
Canal de irrigación en Ayacucho.
El agua es la sangre de la tierra
L
a cosmovisión andina precolombina considera la Madre Tierra, Pachamama o Allpa Mama como un ser vivo. Defiendo la idea que esta visión se basa en preceptos científicos válidos. El titular es uno de estos preceptos. Orienta directamente la gestión del agua y el rol que debe jugar en las respuestas al Cambio Climático. Esto no significa que la idea tenga hoy la fuerza que nuestra respuesta al cambio climático requiera. El reto es demostrar que conviene trabajar con el agua como sangre de la tierra. Surge una pregunta: ¿Qué relación entre ciencia y sistemas de conocimiento indígena es recomendable? Las Naciones Unidas han definido que pueblo indígena no es algo definible. No obstante, hay consenso que la acumulación histórica de conocimiento y haberlo practicado, haciendo una valiosa cultura, es una característica fundamental de un pueblo indígena. Propongo una definición
simple de conocimiento indígena: es simplemente todo lo que poblaciones de carácter indígena saben hoy en día. Por eso es algo ancestral y contemporánea a la vez. Es un patrimonio dinámico más amplio que los conocimientos locales y es importante reconocer esto. No obstante, el conocimiento indígena amplio y el local comparten un empirismo científico con valores espirituales sobre la Naturaleza y un profundo conocimiento de la ecología local. La pobreza ha hecho que parte de eso se ha debilitado o desaparecido. Los espacios de desarrollo, las fuentes históricas de conocimiento indígena, sus mitos y sus hechos, los líderes intelectuales, espirituales y todos los estudiosos, hombres y mujeres, que promueven la cosmovisión andina precolombina como conocimiento indígena trascienden el espacio local. Los sistemas locales están invitados siempre de conectarse al sistema supralocal de conocimiento indígena.
empirismo y los preceptos de cosmovisión, construyen un acercamiento al mundo mediante una relación afirmativa entre el humano y la Naturaleza, como entre un niño / niña y su Mamá. En sentido muy abstracto, nace de sabidurías heredadas que entendían que la vida no nace de la materia, sino la materia es generada por la vida. Y la vida orgánica representa diferentes grados de manifestación de la vida: la humana siente, reacciona, recuerda y proyecta, la animal siente, reacciona y recuerda, la vegetal siente y reacciona, la mineral solo siente. A groso modo. Es la esencia de procesos evolutivos complejos. Esto lo diferencia de la ciencia, que cree mucho en la palabra y tiene un culto a la duda científica, nacida entre otras de la lucha por la libertad ideológica y filosófica, que era y sigue siendo una necesidad en las culturas boreales dominantes. El balance entre lo empírico y teórico es distinto entre los dos sistemas cognitivos. Tal vez la ciencia no E l reconozca, que el empirismo andino es sumamente inteligente por haberse formado en la enorme variabilidad y diversidad del medio y contiene el seguro que elimina el riesgo de asfixia intelectual que el predominio de una idea sobre la Madre Tierra podría hacernos suponer. La Madre Tierra no impide la abstracción científica, ni la interacción con otros sistemas de
conocimiento. No hay contradicción, hay sistemas cognitivos diferentes. Defiendo la idea que la interacción entre ciencia y conocimiento indígena tiene que caminar con dos piernas: la pierna del contraste y la pierna de la complementariedad. El contraste es necesario para respetar las innegables diferencias de cosmovisión. La complementariedad es necesario para el intercambio de información y métodos que ambos produzcan y utilizan. No hay argumento alguno para impedir el intercambio de información y métodos, según se considere útil. Tampoco es censurable que personas se desarrollen en ambos (u otros) sistemas de conocimiento. Pero tampoco sería necesario hacer eso para avanzar y crecer. El intercambio es realizable en los puentes que se construyan entre ambos. Este discurso parece ser teórico, tal vez algunos colegas suspiren y surja por eso la pregunta: ¿Necesitamos más teoría o debemos dedicarnos a la práctica? Mucha gente ya dio la respuesta. Dando algunos ejemplos, porque la lista es significativamente más larga: riego tecnificado en costa y sierra; rehabilitación de waru waru; construcción de reservorios familiares y comunitarios para uso
1. Secuencia respectivamente en quechua (castellano, aymara).
36
integrado o separado de riego y agua de consumo; rehabilitación de terrazas para la captación y uso eficiente de agua; rescate de tecnologías precolombinas diversas para captación, conservación, uso, manejo de agua; incorporación de infraestructura y gestión campesina en los sistemas hídricos de pequeñas y medianas centrales hidro-eléctricas andinas; el sinnúmero de actividades de agricultura ecológica, orgánica y otros enfoques que apuntan a recuperar la calidad de la tierra para retener mejor el agua y producir lo óptimo; el desarrollo de energía de fuentes renovables. Comprendo a los hacedores contestando: NO. Ellos hablan menos y simplemente devuelven la sangre a la tierra en lugares donde perdió el equilibrio hídrico o dotan de sangre donde existan condiciones para mejorar la confluencia de las fuerzas vitales. Incrementando el factor agua, crean manifestación de la vida. Esto les permite replicar y profundizar empíricamente los conocimientos acerca kausay (vida, haca) y las kallpakuna (fuerzas, ch’amanaka): allpa (tierra, lakka), unu o yaku (agua, uma), wayra (aire, thaya), nina (fuego, nina). La formación ingenieril hace responsable y apunta inmediatamente algunas propuestas tecnológicas y legales en la agenda contemporánea: Carreteras con huella hídrica cero o positiva. Hoy en día las carreteras están mal diseñadas y ejecutadas. Impiden la circulación óptima de la sangre a todas las células del cuerpo de la Madre de Tierra. Todos sabemos que la cuenca tiene una resistencia que regula el flujo desde la precipitación hacia el mar o altiplano interandino. Las carreteras reducen la resistencia hidráulica, incrementan el flujo superficial y erosivo en los pocos meses que llueve, reducen la infiltración, causan un nivel de desertificación, notorio en la estación seca. La escasa red hidrométrica lo afirma después de 30 años de mediciones, pero los efectos locales son inmediatos y negativos. Desequilibran humedales locales. Solución: gastar algo más, aplicar principios de ingeniería civil inca a las carreteras, hacer que cosechen
agua y conserven los preciosos domicilios, etc.) transformado en abono para regenerar suelos suelos, como Ley. que fijan CO2 y producen Requisito legal y técnica de calidad de vida. Hoteles en recompensación hídrica ex-ante Singapur ya ensayan con el baño de todo proyecto minero. La seco en escala. tierra en su lugar es el principal reservorio de agua dulce. La ¿Necesitamos cambio de tierra es como carne muscular paradigma para mitigar el que requiere sangre circulante Calentamiento Global? Claro para ser vivo. Antes de explotar, que no. En cualquier paradigma mínimamente el doble del aprox. existe el Calentamiento Global. 30% de volumen de tierra que La ciencia ha comprobado se va remover debe almacenarse que hay un factor humano como agua en lagunas (semi-) del calentamiento global, naturales en altura. Una proporción causante del incremento de menor a 50% será manejada por la gases invernadero (CO2 y otros), mina en sistemas hídricas cerradas. básicamente por combustión de La otra proporción se debe hidrocarburos fósiles y cambios en destinar a los sistemas ecológicos el uso de la tierra. y agropecuarios en la zona. La El Conocimiento Indígena no lo minería debe ser de mucho menor niega, ve los nevados derritiéndose escala en zonas frágiles de montaña además, quizá lo explique con y debe inscribirse en los planes de sabidurías diferentes. Estando con desarrollo agropecuario, ecológico 50 personas en una habitación y turístico de largo plazo y no al pequeña con la calefacción en revés. Obviemos la mentira tendida alta y solo una pequeña ventana que los ecologistas serían anti- de ventilación, de hecho el mineros por principio. Algunos calentamiento continuará y eso es lo son, pero por empirismo. Los lo que sucede. No hablemos de pasivos ambientales son recuerdos reducir emisiones. Las emisiones de que duran. Reitero mi posición CO2 son necesarias y naturales de que las principales dificultades, los sistemas ecológicos. Hablemos generalmente superables, de la con claridad científica, con palabras minería son: desconexión del saber precisas. Hablemos de reducir la precolombino minero, falta de combustión insostenible. La ciencia planificación seria dentro de planes NO necesita del Conocimiento territoriales concertados, no incluir Indígena ni para reconocer, ni la inclusión de mitigación ambiental para resolver el Calentamiento y social total desde el inicio, el Global por Efecto Invernadero, manejo irresponsable de cobertura un problema causada por ella vegetal, suelos y la excesiva escala misma. La solución es posible y de ciertos proyectos mineros. URGENTE: cambiar drásticamente Revolución de los sistemas de saneamiento básico. No tiene sentido contaminar el agua para luego gastar en purificarlo. Las ciudades precolombinas no tenían alcantarillado para aguas servidas. No lo necesitaban. No había aguas servidas. El agua era una fuerza divina que no se contaminaba. Solo había drenes para exceso de agua, que se purificaba in situ por la tierra, como filtro natural. Toda agua usada se devolvía a la tierra, aplicando cal si fuese conveniente. Es la manera de articular la huella hídrica a la huella carbónica. Propuesta : en 25 años prohibición total del uso del agua como botadero de basura y material orgánico. Toda basura reciclado, todo material orgánica (mercados,
a fuentes energéticas alternativas. Aún así, el efecto invernadero ya causado tendrá aún larga duración, la acidificación de los océanos es muy grave, varias especies no tienen la velocidad de adaptación requerida para los cambios que aún se vendrían dando. Cambiemos ya. Resolver el otro problema causante del incremento de los GEI; el cambio del uso del suelo, solo es posible mediante una gestión radicalmente distinta del agua y los ecosistemas hídricos. Debemos mantener o incrementar la humedad natural en todo ecosistema y empezar a retener lo que se perdió. Hace décadas que en Europa ya vieron su error y devuelven ríos enteros que fueron canalizados a sus cauces naturales.
37
En el caso del Per, se debe recuperar además de ampliar las lagunas y cochas semi-naturales en las partes altas, medias y bajas como sistema sofisticadamente articulado; concertar con las comunidades la sectorización rotatoria de pastos para que tengan mayor potencial de retención hídrica y productiva; rehabilitar la mayor cantidad posible de terrazas y andenes; convertir en abonos todo material orgánico e integrarlo a los suelos; acondicionar toda carretera para que tengan huella hídrica positiva (cosecha de agua para estación seca) todo esto financiado por la producción misma, el canon minero, el IGV, etc. ¿Necesitamos el Conocimiento Indígena para lograr el proyecto de medio ambiente sostenible? El cambio climático se enfoca con razón en el calentamiento global. Pero la depredación de la tierra nace de un extractivismo vinculado a una contaminación que no se logrará corregir sin un cambio de actitud de fondo. Ese cambio es la convivencia armoniosa consciente del individuo y con la colectividad con la Madre Tierra, el cual requiere del Conocimiento Indígena para convertir esta bonita idea en una práctica de manejo de las fuerzas vitales. Ganas de pensar con las manos y trabajar con el cerebrito. Uso profundamente responsable del Fuego. El manejo se basa en respeto, experimento sistemático, conocimiento de la naturaleza de materia y espíritu, aceptación de la ciclicidad, variabilidad y manejo de la (agro)biodiversidad. Requiere de la articulación de la huella hídrica, carbónica, y más aún agua limpia, porque el agua es la sangre de la Madre de Tierra.
Autor: Carlos Augusto Vargas Rodríguez, asociado individual del IPROGA
Foto: Victor Mallqui
Cuenca del valle del río Apurimac
La representatividad de los actores en los consejos de recursos hídricos de cuenca
A
partir de la promulgación de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos (LRH), y de su Reglamento (RLRH) mediante Decreto Supremo N° 001-2010-AG, se dio inicio a un proceso de cambios en la gestión de los recursos hídricos, con la finalidad de regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y todos los actores en dicha gestión, así como en los bienes asociados de ésta. Desde la promulgación de esta nueva normativa, nos encontramos en un proceso de implementación de la misma, de un nuevo modelo de gestión e institucionalidad, como es el caso de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) que, según el Art. 24° de la LRH, son órganos de naturaleza permanente integrados a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), creados mediante decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos. El Gobierno Nacional, mediante la ANA, está implementando el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones responsables de la gestión de los recursos
hídricos de nivel nacional, regional y local para una eficiente gestión de los recursos hídricos, procurando el aprovechamiento ambientalmente sostenible del recurso, y una gestión integrada y multisectorialmente participativa, conforme a los requerimientos del desarrollo económico con equidad social para las presentes y futuras generaciones, contando en parte con financiamiento de Banco Mundial, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo.
representantes por designación o por elección, en sujeción a la normatividad vigente.
Las experiencias adquiridas y enseñanzas aprendidas en las ex Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas (AACH) han contribuido a los CRHC y también los que se obtengan de los seis primeros CRHC servirán para las demás que se crearán e implementarán en el país, aunque con ciertas limitaciones debido a que los actuales CRHC son de la En ese marco, a la fecha, se vertiente del Océano Pacífico. ha priorizado la creación y funcionamiento de seis CRHC: En este proceso de implementación Tumbes; Chira-Piura; Chancay- de un nuevo modelo de gestión e Lambayeque; Chancay-Huaral; institucionalidad, es común que se Quilca-Chili, y; Caplina-Locumba. presenten -y se presentarán en el En éstos ámbitos se han futuro- nuevos temas, situaciones o desarrollado actividades intensas escenarios no previstos, que exigen durante casi dos años, con el apoyo y exigirán atención con respuestas de consultorías, para obtener adecuadas y oportunas, por parte el Plan de Gestión de Recursos de los actores involucrados, debido Hídricos (PGRH) de la cuenca, los a la gran diversidad de nuestro país. que han sido aprobados por la ANA (Resoluciones Jefaturales 112; 113; En el presente artículo se aborda 117; 118; 119 y 131-2014-ANA), el tema de la composición y la adquiriendo la obligatoriedad de representatividad de los actores en cumplimiento por su naturaleza los CRHC, que están determinadas en: vinculante. Todos los CRHC cuentan con decreto supremo de creación y reglamento interno, ésta última aprobada con resolución jefatural de la ANA; algunos CRHC han renovado sus miembros
•
38
Art. 24° de la LRH, al establecer que los decretos supremos de creación establecen la estructura orgánica y su conformación, que considera la participación equilibrada
•
•
de los representantes de las organizaciones de usuarios, de los gobiernos regionales y gobiernos locales que lo integran (habría que definir participación equilibrada). Art. 26° al 28° del RLRH, que precisan la composición, presidencia y la designación de los representantes en el CRHC. Art. 3° de los decretos supremos de creación de cada uno de los CRHC, que establece su composición específica.
A partir de la experiencia directa en el CRHC Quilca Chili (Arequipa), y del intercambio con representantes de otros CRHC, se puede afirmar que en algunos ámbitos, la primera reacción por parte de los usuarios agrarios estuvo relacionada a la composición del CRHC, que consideraban que debería estar en función a los derechos de agua (como en las ex AACH), de esa forma tendrían más presencia y poder (los detractores a la propuesta, entre otros argumentos, adujeron que así se privilegiaría la ineficiencia, debido a que en la agricultura se pierde en promedio 2/3 del volumen de agua, que en contraposición debería ser por la población representada); posteriormente, llegaron a realizar propuestas mejor formuladas para fortalecer sus aspiraciones, sobre
Fuente: ANA
¿No es cierto que la gestión de los recursos hídricos siempre ha sido y será compleja? ¿Por qué debe ser rápida la toma de decisiones? ¿No es mejor que las decisiones del CRHC sean ampliamente analizadas, evaluadas, meditadas,…? ¿No es bueno el nivel de participación propuesto? ¿Cómo superar los problemas o limitaciones que existen en los CRHC?... Todo ello debe abordarse pronto, no postergarse.
la base del régimen o seguridad hídrica (nivel de regulación) y la diferenciación por uso de sistemas de riego (presurizado, gravedad), sustentando formalmente incrementar la representación de los usuarios agrarios en el CRHC. De manera similar, los usuarios no agrarios, han sustentado el incremento de representantes, debido a la complejidad y diversidad especializada de ésta. Ambas representaciones estuvieron de acuerdo que el uso poblacional (léase, empresa pública de saneamiento-EPS del ámbito) debería tener un representante específico en el CRHC. Asimismo, el Presidente del Gobierno Regional de Arequipa, solicitó oficialmente la incorporación de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) ante el CRHC Quilca Chili. Por otro lado, se hizo evidente que algunos representantes, una vez designados o elegidos, no mantenía, comunicación adecuada con sus representados, quienes estaban prácticamente desinformados del proceso de las actividades, acuerdos y compromisos contraídos dentro del CRHC (algo parecido a lo que sucede con la representación congresal en nuestro país); desde otra perspectiva, los representados, una vez que participaron en el proceso de elección, confiaron -en el mejor de los casos- en la capacidad y responsabilidad de su representante, o se desentendieron del asunto; este problema debe ser superado con prioridad, más aún
solo tendrán derecho a voz en sujeción al Reglamento Interno del CRHC, que tiene establecido las condiciones de las intervenciones; solo participan con voz y voto los representantes acreditados según la composición oficial del CRHC. La participación de los diversos No existe normativa expresa alguna actores no solo debe ser en las que prohíba propuesto. actividades que se realizan en los actuales Grupos Técnicos, Grupos Implementar lo mencionado en el de Interés u otro, sino también en párrafo precedente puede que solo la toma de decisiones; por ahora requiera una breve modificación dentro de las reglas de juego del reglamento interno del CRHC, establecidas por la normatividad que debe ser aprobada mediante vigente, y -en el futuro, espero resolución jefatural de la ANA; cercano- con una nueva normativa pero creará condiciones favorables que incorpore los aportes viables, para superar el problema de mencionada producto de nuestras experiencias representatividad y razonados aprendizajes, evitando anteriormente. El miembro supernumerario podrá comprobar repetir errores pasados. la participación de su representante Considero que es posible superar oficialmente acreditado ante el las actuales limitaciones en cuanto CRHC, y en el caso de que éste a representatividad y composición necesite realizar consultas previas en el CRHC, en el proceso de con sus representados antes de la toma de decisiones, convocando toma de decisiones, podrá contar la participación de las instituciones, con ellos en el acto, solicitando empresas y organizaciones en las un breve cuarto intermedio, sin sesiones del CRHC, respetando el postergar para otra fecha la toma marco legal vigente; las sesiones de decisión; los representados no del CRHC deben ser públicas, salvo solo estarán informados, sino que el caso de las sesiones reservadas; la estarán involucrados en todo el Secretaría Técnica debe promover proceso, garantizando no solo la la participación de las instituciones, legalidad de los actos dentro del empresas y organizaciones CRHC sino también la legitimidad registradas oficialmente, mediante de las decisiones que se tomen. miembros supernumerarios acreditados, en las sesiones Se espera que algunos especialistas públicas del CRHC, invitándolos consideren que la propuesta oportunamente a través de medios hará complicada, lenta y hasta de prensa y correo electrónico; dificultará, la toma de decisiones; estos miembros supernumerarios pero viéndolo desde otro ángulo, que considerando la relevancia del real involucramiento (inclusión) de la población organizada -actoresen los procesos participativos de la gestión integrada de los recursos hídricos.
39
Considero oportuno que la ANA establezca una mesa técnica con los representantes de los CRHC con participación de instituciones de prestigio y profesionales invitados de reconocida capacidad, experiencia como trayectoria que no integren los CRHC, para analizar y discutir todas las propuestas, además de solicitudes de modificación de normativas, con el objetivo de formular propuestas consensuadas que contribuyan al éxito de los procesos en curso, en el marco de la LRH y su reglamento; también, a ello debe inducir internamente la ANA mediante incentivos por la contribución de propuestas y aportes críticos de sus funcionarios, especialistas y servidores, que internamente deben ser sistematizados, discutidos, analizados y desarrollados para la inclusión de mejoras legales, técnicas, administrativas, etc. Hay mucho que hacer, mejor empecemos pronto.
Carlos Augusto Vargas Rodríguez, Ingeniero Agrícola, más de 30 años de experiencia en Ingeniería y Gestión de Recursos Hídricos, Profesor Principal de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ex miembro representante de las universidades (2012-2014) del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca Chili, miembro del IPROGA.
Autor: Eric Rendón Schneir, asociado individual del IPROGA
Foto: Victor Mallqui
Sistema de lagunas cercanas al lago Titicaca.
La Huella Hídrica como un indicador de sustentabilidad y su aplicación en el Perú El concepto de huella hídrica. El Perú es el octavo país del mundo con mayor disponibilidad de agua, y el tercero en América Latina, tomando como referencia los datos de la base de datos de Aquastat de la FAO. Ello sin embargo no significa que el país tenga una adecuada gestión hídrica, ya que existen diversos problemas como son: la concentración porcentual de la población en relación inversa a la disponibilidad del recurso hídrico, la dificultad de la inversión estatal en razón a la accidentada geografía peruana, y la amenaza latente del cambio climático, entre otros. La situación descrita ha hecho que en los últimos años aumente la iniciativa tanto privada como pública para mejorar la administración del recurso; en ese contexto el 13 de marzo del 2008 por Decreto Legislativo 997 se crea la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura, que es el ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, y el 31 de marzo del año 2009 se promulga la ley 29338 de los recursos hídricos. Para una mejor gestión es pertinente la determinación de una línea base, que nos permita tomar las medidas más adecuadas para la preservación del recurso agua. En ese contexto, el indicador de huella hídrica aparece en escena, introducido en el 2002 por el profesor Arjen Hoekstra de UNESCO-IHE (Instituto para la Educación sobre el Agua, adscrito a la UNESCO, con sede en Delft,
Holanda) como un indicador alternativo del uso del agua; más adelante se desarrolló el concepto refinando los métodos del cálculo de la huella hídrica, los que se presentaron en diversas publicaciones realizadas y posteriormente en cooperación con varias instituciones internacionales se creó la Water Footprint Network el 2008, que tiene como objetivo coordinar los esfuerzos para desarrollar y difundir el conocimiento sobre los conceptos de huella hídrica, métodos y herramientas (Hoekstra, 2003, 2008a, 2008b, 2008c, 2009, 2010a, 2010b, Hoekstra y Chapagain, 2007, Hoekstra et al 2011 y Allan, 2003). La huella hídrica es un indicador que mide el volumen total de agua dulce consumido por una unidad específica en estudio, que puede ser un individuo, un cultivo, un área geográficamente definida, un país, entre otros. Se subdivide en tres componentes: el componente azul que corresponde al consumo de agua proveniente de fuentes superficiales y acuíferos; el componente verde que es el volumen total de agua consumida proveniente de las lluvias, y finalmente el componente gris que se refiere a la cantidad de agua necesaria para diluir algún agente contaminante en el agua usada en el proceso de producción de un producto (Ver cuadro 1) En contraste con la huellas hídricas verde y azul, la huella gris es un indicador de implicancia en la calidad del agua y no representan cantidades físicas de agua. En ese
sentido, la huella hídrica gris es el volumen teórico de agua dulce que se requerirían para diluir o asimilar una carga de contaminantes en base a concentraciones en el entorno natural y estándares de calidad de agua del ambiente.
Antecedentes de la huella hídrica en el Perú La huella hídrica es un concepto relativamente nuevo en el Perú, y cada vez toma más importancia, habiendo adquirido mayor importancia a partir del año 2012, debido a la relevancia que le dieron diversos actores de la cooperación internacional; así, la Cooperación Suiza en Perú (COSUDE) que viene interviniendo en el país desde hace 50 años con iniciativas en pro del desarrollo local y tiene como principal iniciativa del agua, al proyecto SuizAgua Andina que inició en octubre del año 2012. La finalidad del proyecto es la generación de la norma ISO para las huellas hídricas, la cual tendrá como objetivo la reducción de éstas por parte de las empresas y consumidores en el Perú y Chile. “La utilidad de la huella hídrica, en el caso de una empresa, es saber el agua que utiliza, si proviene de sitios donde puede haber escasez y si afecta a los ecosistemas, esa información es importante para tener un manejo eficiente del recurso…” así lo mencionó el 6 de marzo del 2012 en una entrevista en una de las emisoras de radio más importantes del Perú (RPP Noticias) Sergio Pérez León, coordinador del proyecto SuizAgua Colombia.
Durante el 2012 se realizó también el Seminario Internacional de la Huella Hídrica, que tuvo como objetivos principales, desarrollar estrategias para el manejo integral de las cuencas, fomentar y aumentar los niveles de abastecimiento de agua potable superando toda clase de problemas, y también el desarrollo de una política integral que fomente el uso adecuado de agua. En ese mismo año se publicaron dos estudios de la ANA: La Huella Hídrica del Espárrago y la del Arroz, las que se describirán más adelante. Durante el año 2013 se realizó una exitosa campaña de sensibilización sobre la huella hídrica en la ciudad de Arequipa, esta iniciativa fue producto de la cooperación de la ANA junto a la Autoridad Administrativa de Agua (AAA) Capliña-Ocoña, se difundió la campaña en la plaza de armas de la ciudad de Arequipa, participaron autoridades locales y regionales, público en general y contó con la asistencia de más de mil escolares originarios de Arequipa y Moquegua. En este mismo año el tema central de “Mistura”, conocida feria gastronómica de la ciudad de Lima, fue la huella hídrica; a lo largo de todo el evento se difundió información sobre el agua y los recursos hidrobiológicos. En ese mismo año 2013, se realizó el Taller de Fortalecimiento Profesional en Gestión Integrada de Recursos Hídricos, organizado por el Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en donde
1. Existen recursos naturales renovables, como los seres vivos, y recursos naturales no-renovables, como los minerales e hidrocarburos. El agua se define como recurso renovable, pero agotable, ya que si el ciclo hidrológico se altera, podría disminuir su disponibilidad, principalmente en ecosistemas afectados por el cambio climático.
40
también hubo colaboración de la ANA y la Global Water Partnership; la finalidad del taller fue la de recalcar la necesidad de una gestión integrada del agua que permita mejorar la administración en la costa, tanto el agua verde, como azul y de esta última tanto la superficial como la subterránea. Se diagnosticó la gestión actual del recurso hídrico llegando a la conclusión de la carencia de gobernabilidad a todo nivel; por este motivo el taller tuvo también como objeto la recolección de ideas que ayuden a mejorar esta situación, algunas de estas fueron el fortalecimiento institucional de las AAA, planes de desarrollo concertado, presupuesto participativo, realización de estudios y diagnósticos, entre otros. Se identificaron los aspectos negativos: falta de cultura (cívica y académica) frente al agua, falta de interés, carencia de planes, entre otros. Por último, una de las grandes conclusiones fue que la forma de reducir los desequilibrios y perjuicios que se generan sobre los recursos hídricos es reduciendo la huella hídrica. El Perú se ha convertido en el segundo país en Latinoamérica en medir su huella hídrica, luego de Colombia; esto tras la convocatoria de la Embajada de Suiza en el Perú y de la Cooperación Suiza (COSUDE), en el marco del proyecto SuizAgua. La convocatoria tuvo como resultado que cinco empresas con operaciones en el Perú como Camposol, Duke Energy Perú, Mexichem, Nestlé Perú y Unacem hayan decidido medir, y reducir su impacto y realizar una gestión eficiente del agua, desarrollando acciones de responsabilidad social corporativa en beneficio de sus stakeholders y maximizando su impacto positivo a nivel social, económico y ambiental.
siendo San Martin con 63,652 ha en promedio del año 2008 al 2011 el departamento con mayor área sembrada, seguido de Piura con 46,438 ha, Lambayeque con 38,221 ha, ambos durante el mismo periodo indicado, son los tres de dieciocho departamentos con las mayores extensiones de este cultivo. Del mismo modo, se muestra la producción de arroz por toneladas de cada departamento involucrado, siendo los tres más relevantes San Martin con una producción de 416,140 toneladas, Piura 381,973 toneladas y Lambayeque con 289,702 toneladas. El trabajo se realizó de la siguiente manera: primero se obtuvo un mapeo de las zonas con productores de arroz; recogiéndose datos de 71 estaciones hidrometeorológicas que van desde los 12 hasta los 2740 msnm, proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Para el caso de la huella hídrica gris, el principal contaminante es el nitrógeno y se ha considerado que el 90% es asimilado por la planta y el 10% se lixivia percolándose hacia el agua subterránea, de modo que la huella hídrica gris utiliza los estándares de calidad ambiental (ECA), para la costa es 2062,8 m/ha y para la selva es 324,6 m/ha. Los departamentos de mayor consumo de agua son Lambayeque, Piura y La Libertad. De la huella hídrica total el 7% corresponde a la huella hídrica gris, el 9% corresponde a la huella hídrica verde y el 84% corresponde a la huella hídrica azul. Finalmente se presenta la huella hídrica verde, azul y gris de cada departamento expresado en m/ ton y hectómetros cúbicos (hm). En promedio la huella hídrica total del arroz en el Perú es 6496,04 m/TM.
Principales estudios de huella En el caso del espárrago, los departamentos con mayor cantidad hídrica en el Perú. En el año 2012, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó tres estudios de huella hídrica de arroz, espárrago y quinua, con el objetivo de cuantificar la cantidad de agua utilizada por estos cultivos. En el caso del arroz, la producción se ubica en la Costa y en la Selva; el espárrago en la Costa, y la quinua en la Sierra. En el caso del arroz se comienza identificando los departamentos con más hectáreas (ha) de éste cultivo,
de hectáreas destinadas al cultivo del esparrago del año 2008 al 2010, fueron Ancash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. La Libertad cuenta con la mayor extensión cosechada con 13,612 ha y 132,459 toneladas, seguido del departamento de Ica, con 11,752 ha y 104, 526 toneladas.
Los diez principales distritos aportan el 80,84% de la producción total y el distrito de Chao en el departamento de la Libertad, representa el 27.3% de toda la producción nacional con 71696.25 ton/año. Se emplearon datos de un total de 20 estaciones hidrometeorológicas del SENAMHI que van desde los 30 hasta los 620 msnm. Luego se presentan los requerimientos de agua en las veinte estaciones siendo las de Copara con 15 444 m/hectárea y San Camilo con 15 191 m/hectárea las que mayor consumen volumen de agua.
y es una especie nativa con muchas variedades que es la base de la seguridad alimentaria en una zona de altos niveles de pobreza. Actualmente es un producto de exportación no tradicional de alta demanda: en 1997 se exportaban unas 2 toneladas, en el 2012 esta cifra fue de 10,275 toneladas, con destino a 36 países de los cuales Estados Unidos con 65% era el principal comprador. El monto total de la transacción fue de US$ 30 millones. La FAO declaró el 2013 como el año internacional de la quinua.
Se presenta la huella hídrica promedio por cada departamento siendo los departamentos más relevantes los de Ica con el 51% del total y La Libertad con el 31% los más relevantes. También se muestra la proporción de cada componente de la huella hídrica, siendo el componente azul el más relevante conformando el 84% del total. Finalmente se presenta la huella hídrica por departamento, subdividida en cada uno de sus componentes, siendo el departamento de Ica el de mayor consumo de agua con la cifra de 201,4 hm/año.
La quinua muestra su mayor variedad de especies en los alrededores del lago Titicaca; llegó a adaptarse a diferentes condiciones agroclimáticas, edáficas y culturales desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm, además desarrolló usos diversos en diferentes comunidades.
La quinua se cultiva en trece departamentos, siendo la producción media anual en el periodo 2001 – 2012 de 33,450 toneladas, de este total, el departamento de mayor producción fue Puno con 78% del total. La época de siembra se inicia en diciembre y su periodo vegetativo total mínimo es de 150 días (5 meses). En general la quinua se siembra en condiciones de secano (sin riego). En la mayoría de zonas donde se encuentra este cultivo hay problemas de estrés hídrico lo cual puede estar asociado a bajos rendimientos el invertir en sistemas de riego significaría un aumento de la producción y una mayor eficiencia. La quinua es un recurso natural de alto valor nutritivo, un alimento de alta calidad para la salud (nutracéutico)
La quinua se considera un cultivo resistente a la sequía, sin embargo en un estudio de rendimientos de dos variedades del cultivo con y sin riego, se observó que este aumenta su rendimiento en 180%. El cultivo tradicional es generalmente rotativo, sembrándose luego de una gramínea (maíz o trigo en la costa, cebada o avena en la sierra). Sin embargo el uso de fertilizantes sigue siendo necesario. En el caso de bajas tecnologías se utiliza 174 kg/ ha de urea al 46% y 88 kg/ha de superfosfato de calcio triple al 46%. En suelos andinos no se aplica potasio por la gran disponibilidad natural de este elemento; sin embargo en cultivos comerciales de quinua las cifras de aplicación son las siguientes: 523 kg/ha de urea, 435 kg/ha de superfosfato triple de calcio y 134 kg/ha de cloruro de potasio al 60%. Para obtener los datos se utilizó información de 122 estaciones meteorológicas del SENAMHI. El
área
de
estudio
estuvo
Cuadro 1. Comparación de las caracteristicas del agua azul y verde (Fuente: Chapagain et al.,2005)
En el trabajo se muestra un mapa con la ubicación de los principales distritos productores, que se encuentran en su totalidad en la costa.
41
Caracteristica
Agua azul
Agua verde
Fuentes
Ríos, lagos, reservorios, represas, estanques, acuiferos.
Se almacena en suelos no saturados y que puede ser absorbida por las raices de las plantas.
Movilidad
Altamenente movil
Altamente inmovil
Sustitución de fuentes
Posible
Imposible
Usos competitivos
Muchos
Pocos
Estructura para almacenamiento y transporte
Requerida
No requerida
Costo de uso
Alto
Bajo
conformada principalmente por 14 departamentos, 96 provincias y 808 distritos, en donde la huella hídrica promedio nacional (2001-2012) del cultivo quinua fue de 3841.47 m/t. Asimismo el rendimiento promedio nacional fue de 1,19 t/ha. La huella hídrica por componentes va de la siguiente manera: la verde alcanza el 80% y los 3067 m/t, la gris 14% y 535 m/t; y la azul el 6% y 211 m/t. Se pudo apreciar en los resultados el efecto de la altura sobre el cultivo, con requerimientos mínimos de agua entre los 2500 y 4100 msnm, que concuerdan con la realidad porque la quinua generalmente se siembra en secano. Esto se debe a que el agua almacenada en el suelo proveniente de la lluvia suele ser suficiente para cubrir las demandas hídricas de la quinua, sin embargo esto hace que la quinua sea un cultivo muy vulnerable a los cambios en la precipitación. Rendón (2009) estudió la agricultura del valle de Ica en el periodo de 1950 al 2007 y midió los impactos ambientales, principalmente los relacionados con el uso de agua en la actividad agrícola, buscando encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico generado por la agroexportación local y la gestión sostenible de los recursos naturales locales, en especial del agua. El capítulo cuatro centra la investigación en el uso del agua con fines agrícolas, utilizando el concepto de huella hídrica agraria en el valle de Ica y muestra la evolución histórica de los 13 cultivos principales del valle así como el uso de agua entre 1950 y 2007, en las hectáreas sembradas. Entre 1950 y 2007 se promedió, que el algodón utilizo el 56% del agua disponible en el valle, seguido por el esparrago con 9%. Durante todo este periodo del volumen total de agua consumido el 91% fue utilizado para la agricultura, el 7% para el consumo humano y el 2% para otros fines. Se tomaron tres años para evaluar los cambios en el uso de agua para esta región. En 1950 el algodón consumía el 84% del agua, en 1980 ese porcentaje disminuyo al 58% y el 2007 fue 22% para el algodón y 35% de agua fue consumida por el esparrago (Rendón, 2009). Para el caso del valle de Ica el panorama es distinto a lo antes planteado, dada la muy desigual distribución de agua del país. En el valle la disponibilidad de agua es 2733 m/cápita/año, muy por debajo del promedio nacional y mundial. Según
UNESCO (2007), entre 180 países, el Perú ocupa el puesto 17 con 68,321 m/cápita/año, pero esta cifra es el promedio nacional que varía significativamente entre las regiones del país. Cuando existen niveles de disponibilidad inferiores a los 1000 m/cápita/año, se tiene una situación de escasez de agua y cuando se está en un nivel entre 1000 y 1700 m/ cápita/año, se tiene el denominado estrés hídrico de (Falkenmark, 1989). En el Perú existen dos casos preocupantes: la cuenca del río Caplina en Tacna que cuenta con 107 m/hab/año, y la cuenca del rio Rímac en Lima, que dispone de 126 m/hab/año. En un estudio realizado por Zárate y Kuiper (2013) se muestra una aplicación del concepto de huella hídrica a dos muestras de productores de banano en la provincia de Sechura, departamento de Piura en Perú y en la provincia de Oro en Ecuador. Se realizó la medición del volumen total de agua dulce considerando tanto la fase agrícola como la fase del procesamiento del banano para exportación, también un análisis de sostenibilidad de las huellas hídricas y se formularon estrategias de reducción. Para el cálculo de la huella hídrica se utilizó en ambos casos el software CROPWAT, los datos climáticos para este propósito se interpolaron mediante el modelo New_LocClim (FAO), se usaron datos del suelo recolectados por Agrofair Sur, los parámetros del cultivo fueron los recomendados y se recogieron los datos de irrigación, para completar la información requerida por el software.
La importancia de este estudio en particular, se debe en primer lugar a que el banano es un cultivo con un rendimiento muy sensible a la escasez de agua, no solo en relación a la cantidad producida sino también a la calidad. Además la mayoría de agricultores no controla el volumen de agua que usa para la irrigación por aspersión y por inundación y en muchos casos la planta no llega a obtener el agua requerida, siendo insuficiente en algunos periodos y abundante en otros. Esta última situación ocasiona la perdida de nutrientes del suelo y la generación de evapotranspiración no productiva para el cultivo. La recomendación a futuro dado el adverso panorama, es la inversión en obras hidráulicas que permitan almacenar el agua para poder irrigar la planta en periodos más constantes y empleando una menor cantidad de agua.
Algunos comentarios finales El desarrollo del concepto de huella hídrica, ha permitido el desarrollo de una gama de distintos enfoques sobre cómo y para qué evaluar una huella hídrica en un contexto más amplio de gestión de los recursos naturales y los recursos hídricos en particular.
El análisis a nivel de cuenca permite brindar un contexto de análisis necesario a partir de los resultados de contabilidad de huella hídrica. Complementariamente, si se desea medir la huella hídrica de determinados productos agrícolas o de usuarios del agua de manera más general, la medición debe de Los resultados fueron los siguientes estar orientada por el contexto la huella hídrica promedio para la económico del país, teniendo muestra ecuatoriana fue de 576 m/t y en cuenta las cadenas de valor de 599 m/t para la muestra peruana, existentes y las políticas de comercio lo cual es equivalente a 11 y 11.4 m/ interno y externo. caja de fruta respectivamente. Ambas zonas poseen una temporada seca y En este sentido, la huella hídrica una húmeda, siendo generalmente debe generar respuestas, ya sea del la proporción de riego mayor en la sector público, del sector privado o primera de éstas. En el caso peruano de los consumidores, siendo el rol el 94% corresponde al componente de la huella hídrica, apoyar a que azul de la huella hídrica, mientras el gobierno y la sociedad civil tome que en Ecuador ésta solo es el 34% decisiones sobre el uso y consumo del total; esto se debe a que en la del agua, en la medida en que la provincia de Oro existe un nivel información generada a través de más alto de precipitación en ésta. En este instrumento, contribuya a ambas regiones la huella hídrica azul aumentar el conocimiento existente es más del 99% en la fase agrícola, acerca de la gestión del agua. Con con una mínima contribución en la medición de la huella hídrica, la fase de empaque. Todo esfuerzo se esperar que el sector generar por mejorar la eficiencia del uso del acciones de regulación y de gestión agua azul sería muy beneficioso, en del agua, con el fin de transmitir especial para el caso del Perú. información y así mejorar las
42
políticas y planificación de la gestión hídrica y orientar el crecimiento económico de manera sostenible. Referencia Bibliografica: 1) Allan, J.A. 2003. Virtual water – the water, food, and trade nexus: Useful concept or misleading metaphor?. Water International 28(1): 106–113 2) Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D. y Smith, M. 1998. Crop evapotranspiration: Guidelines for computing crop water requirements, FAO Irrigation and Drainage Paper 56, Roma, 300 pp. 3) Bernex. N. 2013. Taller de Fortalecimiento Profesional en Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. 4) CNUMAD, 1993. Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 3 al 14 de Junio de 1992, Rio de Janeiro – Brasil. 5)COSUDE. 2014. http://cooperacionsuizaenperu. org.pe/suizagua Página de la Cooperación Suiza. 6 )Chapagain, A.K. y Hoekstra, A.Y. 2005. Water footprints of nations, Value of Water Research Report Series No.16, UNESCO-IHE, Delft. 7) Duke Energy Perú 2013.Primera empresa generadora de energía que medirá su huella hídrica (noticia). http://www.stakeholders.com.pe/index 8) Ehrlich P. (1992), “Ecological Economics and the Carrying Capacity of the Earth” Comunicación presentada al II Congreso de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE). Estocolmo, 3 -6 Agosto 1992. 9) Falkenmark, M. 1989. The massive water scarcity now threatening Africa: Why isn´t it being addressed? Ambio 18(2): 112–118 10) Fonseca S.S.E., Verano Z.C. y Mariluz S.J.C. 2012a. Huella hídrica del esparrago. ANA, Perú. 11) Fonseca S.S.E., Verano Z.C. y Mariluz S.J.C. 2012b. Huella hídrica del arroz. ANA, Perú. 12)Fonseca S.S.E., Verano Z.C. y Mariluz S.J.C. 2012c. Huella hídrica de la quinua. ANA, Perú. 13) Hoekstra, A. Y. (ed.) 2003. Virtual water trade: Proceedings of the International Expert Meeting on Virtual Water Trade, 12–13 December 2002, Value of Water Research Report Series No 12, UNESCOIHE, Delft. 14)Hoekstra, A. Y. 2008a. Water neutral: Reducing and offsetting the impacts of water footprints, Value of Water Research Report Series No 28, UNESCOIHE, Delft. 15) Hoekstra, A. Y. 2008b. The relation between international trade and water resources management. En K. P. Gallagher (ed) Handbook on Trade and the Environment, Edward Elgar Publishing, Cheltenham, pp116–125 16)Hoekstra, A. Y. 2008c. The water footprint of food. En J. Förare (ed) Water For Food, The Swedish Research Council for Environment, Agricultural Sciences and Spatial Planning, Estocolmo, pp 49–60. 17)Hoekstra, A. Y. 2009. Human appropriation of natural capital: A comparison of ecological footprint and water footprint analysis, Ecological Economics 68 (7): 1963–1974. 18)Hoekstra, A. Y. 2010a. The relation between international trade and freshwater scarcity, Working Paper ERSD-2010-05, January 2010, World Trade Organization, Ginebra. 19)Hoekstra, A. Y. 2010b. The water footprint of animal products. En J. D’Silva y J. Webster (eds) The Meat Crisis: Developing More Sustainable Production and Consumption, Earthscan, Londres, pp 22–33. 20) Hoekstra, A. Y. y Chapagain, A. K. 2007. Water footprints of nations: Water use by people as a function of their consumption pattern, Water Resources Management, 21 (1): 35–48. 21) Hoekstra, A.Y., Chapagain, A.K., Aldaya, M.M. y Mekonnen, M.M. 2011. The Water Footprint Assessment Manual: Setting the Global Standard, Water Footprint Network, Earthscan, Londres, 22) Labandeira X. 2007. Economia Ambiental, Pearson, Prentice Hall, Madrid – España. 23) Rendón S.E. 2009. Agro exportación, desempeño ambiental y propuesta de manejo sostenible de recursos hídricos en el valle de Ica 1950 – 2007. Tesis doctoral en Economía ambiental y de los Recursos Naturales, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. 24) Zárate, E., Kuiper, D. 2013. Evaluación de Huella Hídrica del banano para pequeños productores en Perú y Ecuador. Good Stuff Internacional, Suiza. 25) Wackernagel M. y Rees W. 1996. “Our ecological footprint: reducing human impact on Earth” New Society Publishers
Reunión de asociados del IPROGA para la elaboración del Plan Estratégico Institucional
IPROGA, LA RED ANDINA DEL AGUA Y FENTAP REALIZARON EL FORO INTERNACIONAL GESTIÓN DEL AGUA EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LAS FUENTES DE AGUA, EN LIMA EN EL MARCO DE LA COP 20
En el marco de la Cumbre de los Pueblos de la COP 20 que se realiza en Lima: IPROGA, la Red Andina del Agua y la FENTAP desarrollaron un FORO INTERNACIONAL GESTIÓN DEL AGUA EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LAS FUENTES DE AGUA, el 9 y 10 de diciembre del 2014 con el objetivo de poner sobre la mesa los problemas más álgidos en la gestión del agua desde la visión de la sociedad civil y de los trabajadores. El foro conto con la participación
del representante del Frente Público COP 20 –MINAM, Carlos Loret de Mola, el viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, el viceministro del MINAGRI César Sotomayor Calderón, así como de organismos e instituciones de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y EEUU. Los temas que se desarrollaron fueron: Agua y Cambio Climático, el Impacto de los Modelos de Desarrollo sobre las Fuentes de Agua, Luchando por los Bienes Comunes, una perspectiva desde los
trabajadores y el último tema pero CNA, CCP, FEMUCARINAP, no de menor de importancia, Agua IPROGA, PLADES, IESE, Y y Soberanía Alimentaria. CBC, contando con el apoyo económico de, DIAKONIA, Este foro internacional conto WELTHUNGERHILFE e ICCO con la colaboración de ACORN,
Próximos cursos del IPROGA CURSOS 2015
CURSOS ESPECIALIZADOS IPROGA realizará cursos de alta especialización iniciando con el curso “Conflictos de actores entre la mina y su entorno social en relación al agua”, en temas como: aspectos físicos de los recursos agua y suelo; legislación sobre los recursos naturales y derechos de los usuarios; organización de los usuarios de fuentes de agua y resolución de conflictos; aspectos económicos de la contaminación de fuentes de agua; análisis de casos (Proyecto Conga, Proyecto Angostura, Proyecto Olmos y Proyecto Tía María). Mayor información correo electronico: iproga@iproga.org.pe CURSO INTERNACIONAL DE FORMACION DE FACILITADORES DE PROCESOS DE GESTION SOCIAL DEL AMBIENTE EN CUENCAS. CURIFACC 2015
AGUA-C, en conjunto con IPROGA y como socios de la RED ANDINA DEL AGUA - RAA, organizan del 21 de agosto al 30 del mismo este primer curso internacional con el auspicio de muchas instituciones y con la certificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Los temas tratados son aspectos conceptuales: DHS, GIRH, GT, GSAAC; Diagnostico participativo y territorial; Planificación concertada; Institucionalidad para la gestión concertada; Gestión de Proyectos; Sistemas de uso múltiple del agua y el OT; Desarrollo de capacidades como proceso; Gestión del territorio y conflictos; Enfoques Transversales: Genero, interculturalidad, otros; Cambio Climático y Vulnerabilidad. Informes al correo: agua-c@agua-c.org, telef. 265-3819
Aportes del IPROGA y de los socios a la investigación de la gestión del agua: Libros y publicaciones:
Investigaciones:
EL DERECHO Y LA GESTIÓN LOCAL DEL AGUA EN SANTA ROSA DE OCOPA, JUNÍN PERÚ
Estudia la gestión y el derecho local de aguas en Santa Rosa de Ocopa, un hermoso pueblo ubicado en la cuenca del río Achamayo, Concepción - Junín. Resalta cómo la Municipalidad y el Comité de Regantes han desplegado y despliegan prácticas interlegales para revalidar su autonomía local y tejer relaciones sociales en torno al agua. Armando Guevara Gil, ed., El derecho y la gestión local del agua en Santa Rosa de Ocopa, Junin - Perú. IPROGA, Universiteit Van Amsterdam. 2014. ¿ESCASEZ DE AGUA? RETOS PARA LA GESTÓN DE LA CUENCA DEL RÍO ICA
Este volumen realiza aportes fundamentales que permiten comprender las complejas interrelaciones que genera la creciente presión que ejercen múltiples actores por el agua y la tierra en la cuenca del río Ica en las regiones Ica y Huancavelica. Gerardo Damonte y María Teresa ORÉ (Eds.). ¿Escasez de agua?: retos para la gestión de la cuenca del río Ica. Lima: PUCP. 2014. II CONGRESO TERRAZAS
INTERNACIONAL
DE
El libro refleja el carácter y el sentido del encuentro de culturas y saberes sobre el uso y manejo de terrazas en el mundo. Es una articulación de la “ciencia práctica”, el saber local, las experiencias y vidas en las terrazas y andenes con la teoría y estudios científicos y sistematizaciones de profesionales de diferentes disciplinas. II Congreso Internacional de Terrazas: encuentro de culturas y saberes de terrazas del mundo/Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, Agencia de Cooperación Internacional de Japón, CONDESAN-Cusco: CBC. 2015
Carlos de la Torre, 2015. Contaminación del agua y pobreza rural: el caso de la cuenca alta del río Vilcanota. Tesis maestria UNALM El estudio identifica los efectos económicos negativos de la contaminación del agua sobre familias rurales que se dedican a la crianza de ganado vacuno. Existen pocos estudios de este tipo en el Perú. Julio Alfaro, 2014. “Identidades Andinas y el Programa Agua para Todos ¿Oposición o Complementariedad?”. Tesis maestria PUCP Da cuenta de los aspectos sociales y culturales que van acompañados a la elección de usuarios beneficiarios, instalación e implementación de agua y saneamiento básico y a sustentar el grado de beneficio real que tienen las poblaciones indígenas con el programa de Agua para todos, con el proyecto del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural, PRONASAR del Ministerio de Vivienda y Construcción. El libro AZUL es un documento en elaboracion durante todo este año 2015. Por los socios del sector agua a la escala de un país, para proveer una medición independiente del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gestión integral de recursos hídricos, los diversos usos del agua; riego, agua potable y saneamiento, y otros usos, así como el aprovechamiento.