I P S F I P S F PARO PARO NEWSLETTER NEWSLETTER Edición 9 S E P T 2 0 2 2
Ha sido un año extraño. Mientras intentamos pasar de la epidemia de COVID 19, es imposible negar que todavía estamos lidiando con sus efectos.
Si bien se han levantado muchas restricciones en toda la región, sigue siendo necesario actuar con cautela. Sin embargo, a pesar de los efectos duraderos de COVID, los estudiantes continúan demostrando resiliencia. Nuestros estudiantes han seguido organizando eventos increíbles tanto en persona como virtualmente.
Esperamos que esto se transmita en esta edición del boletín de la Oficina Regional Panamericana.
Esperamos que lean las palabras escritas por los estudiantes y se sientan inspirados a participar en el trabajo de su organización y en IPSF. Después de todo, ambos deben servir como conductos para su crecimiento y educación.
PARO Newsletter #9 | Versión en español
Mycofenolato Exposición y Neutropenia en Pacientes Pediátricos trasplantados de riñón..................... 13
¿Existe tal cosa como un farmacéutico clínico comunitario?................................................................... 14
Más que pastillas y preservativos: Cómo un grupo de estudiantes de farmacia tomó medidas para mejorar la educación sexual en las escuelas a través de la gamificación................ 16
Brindando esperanza en medio de la pandemia: Esfuerzos de vacunación de los estudiantes de farmacia canadienses.................... 18
Perspectivas de las organizaciones miembros
V SINAEF (V Simposio Nacional de Estudiantes de Farmacia)................................ 20
Convenio de capacitación farmacéutica entre ANEQyF Chile y "ALTAIR Capacitaciones"........ 22
5º Congreso Nacional de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica................. 23
Programa Virtual de Intercambio estudiantil APhA ASP................. 25
Ser parte de la línea de vida de Canadá: Estudiantes de farmacia de todo Canadá promueven donaciones de sangre durante la Pandemia................ 26
Campaña para combatir los medicamentos falsificados................................ 28
PARO Newsletter #9 | Versión en español
MENSAJE DEL PARO RMPO
Ha sido toda una aventura este año. Aprendí mucho durante mi mandato. Ha sido un privilegio servir a la región. Quería aprovechar la oportunidad para agradecer a mi equipo por su gran trabajo este año. Muchos de ellos han modelado consistentemente la excelencia a lo largo de este mandato. Espero seguir viéndolos involucrados en IPSF e IPSF PARO.
Durante este mandato hubo algunos desafíos, como la inactividad del sitio web de IPSF PARO. Traté de superar esto publicando constantemente los PARO Spotlights y compartiendo noticias en nuestras plataformas. Espero que para el nuevo Oficial Regional de Medios y Publicaciones se resuelva este problema. Si no, mi mensaje para la próxima RMPO es: sé creativo. Sea flexible. Sé consistente. Sé resiliente. Esta posición exigirá mucho de ti, pero también te ayudará a crecer y aprender como líder.
También quería agradecer a las organizaciones miembros y a las personas de contacto. Me impresionó constantemente el nivel de trabajo realizado. Para aquellos que no pudieron ser tan activos, los aliento a comprometerse con la región, con su grupo de trabajo regional y con la IPSF en su conjunto. Estamos aquí para apoyarlo a usted y a sus estudiantes. Queremos que tenga éxito, así que si podemos ayudarlo con eso, lo haremos.
Gracias por permitirme servir como el PARO RMPO. Espero que disfruten leyendo esta edición del Boletín PARO. Espero que os motiven y animen por sus contenidos para llevar a cabo eventos y proyectos. Para compartir también sus historias con nosotros y continuar inspirando a otros.
Gracias por todo.
PARO Newsletter #9 | Versión en español
Estimados miembros de IPSF PARO,
Es un gran placer y un honor servir como Presidente de la Oficina Regional Panamericana para este mandato. Este año ha sido desafiante, sin embargo, los miembros de PARO demostraron resiliencia y perseverancia durante todo el mandato.
Me enorgullece mostrarles el nonagésimo Boletín IPSF PARO, que funciona como una plataforma para ver algunas actividades y experiencias increíbles que tuvimos este año en nuestra región.
Este año las relaciones entre cada Organización Miembro de PARO han aumentado y espero que esta motivación de integridad y amistad continúe en los próximos años. Además, me gustaría ver más participación y colaboración entre todos ustedes.
Además, quiero felicitar el gran esfuerzo del Grupo de Trabajo Regional de paro y de los miembros del Subcomité de PARO por su tiempo y por todos los proyectos que hicieron para nosotros. Todo el esfuerzo invertido en nuestras actividades en nuestra región y en cada país es una motivación para todos nosotros.
Finalmente, espero que el Boletín DE IPSF PARO los anime a todos a involucrarse con su organización miembro y vivir el espíritu de IPSF. ¡Viva la Pharmacie!
MENSAJE DEL PARO CHAIRPERSON
PARO Newsletter #9 | Versión en español
NORTH, CENTRAL AND CARIBBEAN REGION OF PARO CAPSI | Canada IPSA-NSU | USA APhA-ASP | USA OEQF | Guatemala FECOEF| Costa Rica AHEP| Haiti FEFARMEX | Mexico BAPS | Belize AGEQF-BO | El Salvador FULL MEMBER OF PARO MEMBER IN ASSOCIATION OF PARO 6
7 FULL MEMBER OF PARO SOUTH REGION OF PARO APEFYB | Peru SOCEIFARBIO| Bolivia ACEQF | Colombia FEBRAF | Brazil ANEQYF| Chile ACEF | Peru AEFRA | Argentina MEMBER IN ASSOCIATION OF PARO AEFPY, PARAGUAY
IPSF PARO RPO Gabrielle Gimenes Chairperson of PARS 14th Yanara Garrido Chairperson Hugo Napan IPSF PARO RMPO Maria Gonzalez Immediate Past Chairperson Sofiya Terekhovska IPSF PARO RRO Stefanie Espina IPSF PARO Secretary Pablo Hidalgo 8
EQUIPO PARO 2021-2022 Secretary Portfolio 9 ANDRE KOGA SECRETARY SUBCOMMITTEE EVELYN GAMBOA VEGA QUALITY CONTROL SUBCOORDINATOR MARIA XIMENA TORDOYA SALAZAR KATERIN CORRALES
Regional Relations Officer Portfolio 10 LUISA MARIA GARCIA OTALORA REGIONAL RELATIONS SUBCOMMITTEE DANIELA ARRIVILLAGA VALENZUELA INTERNAL AFFAIRS SUBCOMMITTEE ALEJANDRO NIETO BALDEON LIZALBE CRISTIAN TINCO QUISPE EXTERNAL AFFAIRS SUBCOMMITTEE JOSEPPHINE HON EQUIPO PARO 2021-2022
11 Regional Media and Publications Officer Portfolio KARLA MARÍA MARTÍNEZ ORDÓÑEZ MEDIA AND PUBLICATIONS SUBCOMMITTEE YANELI TZIAN MEDIA AND PUBLICATIONS SUBCOORDINATOR LIBNI MELISSA PÉREZ RIVAS ANAÍS MARQUES TRANSLATIONS AND COMMUNICATIONS SUBCOMMITTEE ANGIE REBECA FLORES RODRÍGUEZ GLORIA ALEXANDRA LÉSSEL ROMERO LINDSAY QUESADA SALAS YIFAN ZHOU LUCAS PEDRO DOS SANTOS CRHIS JEANINE MARQUINA GUZMÁN KYLE GROOMS MARILENA YATACO CAMARENA TRANSLATIONS AND COMMUNICATIONS SUBCOORDINATOR KIARA TORRES GARCIA EQUIPO PARO 2021-2022
12 12 Regional Projects Officer Portfolio BRIGGIETE YUPANQUI PUBLIC HEALTH SUBCOMMITTEE GIOVANNA SOUSA SILVA PHARMACY EDUCATION SUBCOMMITTEE ARON FRANCISCO CORTEZ QUISPE JOANNE SHEN PROFESSIONAL DEVELOPMENT SUBCOMMITTEE MARIA DE GUADALUPE ENRIQUEZ ANCO ARRIETTY SONG HUMANITARIAN SUBCOORDINATOR YU QI ZHOU DIANA CALDERÓN PIEDRA EQUIPO PARO 2021-2022
Abstract
Antecedentes:
El micofenolato mofetilo (MMF) es un profármaco utilizado para la prevención del rechazo del injerto en pacientes pediátricos con trasplante renal1 El MMF se convierte en el organismo en ácido micofenólico (MPA), donde ejerce su efecto inmunosupresor sobre los linfocitos y otras células inmunitarias1 Los estudios realizados en adultos sugieren que la alta exposición al MPA está relacionada con la incidencia de neutropenia, pero no está claro si esta relación se traslada a la población pediátrica (2,3)
Objetivo
Determinar si existe una correlación entre el área bajo la curva de concentración temporal (AUC) del MPA y el recuento absoluto de neutrófilos (ANC) en receptores pediátricos de trasplante renal
Métodos:
Esta fue una revisión retrospectiva de gráficos Los criterios de inclusión incluían 4 mediciones de AMP para calcular el AUC, así como la información demográfica correspondiente y los parámetros bioquímicos de laboratorio completos4 Se realizaron análisis de correlación no paramétricos debido a la distribuciónnonormaldelosdatos
Resultados
En total, se incluyeron en el estudio 52 pacientes (48% hombres) y se identificaron 4 (8%) con neutropenia La edad media de los pacientes fue de 12,75 ± 4,71 años, con una variabilidad esperada en el peso, la altura, la superficie corporal y los parámetros bioquímicos de laboratorio En cuanto a nuestro análisis de correlación, tanto la Correlación de Orden de Rango de Spearman (p=0,813) como la prueba de Kruskal Wallis (p=0,995) sugirieron que no había correlación entre el AUC del MPAyelCNA
Conclusión
Aunque nuestro estudio no arrojó una correlación directa entre el AUC del MPA y el CNA, probablemente sugiere que es necesario considerar otros factores del paciente como posibles covariables y factores de confusión En concreto, el uso concomitante de esteroides es un área de investigación futura, ya que se ha postulado que esta clase de inmunosupresores induce la neutrofilia(5)
Referencias
1 Rong Y, Jun H, Kiang TKL Population pharmacokinetics of mycophenolic acid in paediatric patients Br J Clin Pharmacol 2021;87(4):1730 57
2 Dalal P, Grafals M, Chhabra D, Gallon L Mycophenolate mofetil: safety and efficacy in the prophylaxis of acute kidney transplantation rejection Ther Clin Risk Manag 2009;5:139 49
3. Wang K, Zhang H, Li Y, Wei Q, Li H, Yang Y, et al Safety of mycophenolate mofetil versus azathioprine in renal transplantation: A systematic review Transplant Proc 2004 Sep 1;36(7):2068
70
4 Filler G Abbreviated mycophenolic acid AUC from C0, C1, C2, and C4 is preferable in children after renal transplantation on mycophenolate mofetil and tacrolimus therapy Transpl Int Off J Eur Soc Organ Transplant 2004 Mar;17(3):120 5
5 Ronchetti S, Ricci E, Migliorati G, Gentili M, Riccardi C How Glucocorticoids Affect the Neutrophil Life Int J Mol Sci 2018 Dec 17;19(12):4090
John Choi, Tony Kiang, Jenny JWichart ohn Choi, Tony Kiang, Jenny Wichart
IPSF PARO
13
Ivy IHuang vy Huang
¿Qué es un servicio “clínico” en una farmacia comunitaria? Escuchar las palabras clínica y comunidad una al lado de la otra suena instintivamente contradictorio y antinatural Es cierto que desde el comienzo de la farmacia, el papel principal del farmacéutico está en dispensar, donde sus prioridades han sido proporcionar el medicamento correcto al paciente correcto1 Sin embargo, con la nueva aparición de PharmD's en la práctica comunitaria, están listos para desafiar la definición de lo que significa ser farmacéutico y refinar los límites de la práctica
Si busca la definición de "clínico" en línea, el Diccionario de Inglés Oxford lo define como "tratamiento y prevención de enfermedades"(2) Según esta definición, ciertamente todos los farmacéuticos son clínicos, ya sea que practiquen en un entorno comunitario o hospitalario Sin embargo, tener una definición oficial de “clínico” establece a los farmacéuticos como una parte integral del equipo de atención médica en lugar de jugadores auxiliares De hecho, la dispensación sigue siendo un servicio central para los farmacéuticos, sin embargo, salir de esa caja ilumina una posibilidad infinita
En Columbia Británica, no existe una definición de la palabra "clínico" ni "servicios clínicos" por parte de ningún organismo regulador A través del programa BC PharmaCare, los farmacéuticos son elegibles para reclamar una tarifa de servicio clínico por haber realizado servicios como la renovación de recetas, lo que implica que estos servicios son "clínicos" (3).
¿Clínico? Parece que esta ambigüedad se extiende a la propia farmacia comunitaria Completé un análisis ambiental de los sitios web de todas las farmacias comunitarias en BC y encontré que ningún sitio web de farmacia había definido el significado de "clínico" o "servicios clínicos" a pesar de ofrecer algún tipo de servicio "clínico" o cognitivo Este hallazgo fue interesante por muchas razones
En primer lugar, a pesar de recibir una compensación financiera del gobierno de BC por realizar dichos servicios "clínicos", la farmacia o el farmacéutico publicitan muy poco estos servicios en cualquier plataforma de Internet
Esto va de la mano con la baja aceptación de los servicios clínicos por parte de los farmacéuticos de BC, como se muestra en el boletín BC Pharmacare de fin de año de 2021 Para resaltar aún más este problema, un estudio de 2015 sobre farmacéuticos de Columbia Británica encontró que solo se realizó el 0,17 % de las adaptaciones de recetas elegibles (4) Las cifras en 2021 son sorprendentemente similares (5)
En segundo lugar, esto muestra que a pesar del movimiento actual de la profesión hacia un trabajo más clínico , aún no existen muchos marcos para este cambio en la cultura del trabajo farmacéutico Por ejemplo, la falta de una definición formal de "clínico" en cualquier sitio web o documentación junto con el alcance limitado de la práctica para los farmacéuticos en BC puede ser una barrera para los farmacéuticos que desean practicar clínicamente
Uno de los peligros de no tener una definición del término “clínico” radica en la ambigüedad del rol del farmacéutico clínico comunitario Cambiar la perspectiva de un farmacéutico comunitario para que sea visto como un farmacéutico clínico puede ser un empoderamiento en las interacciones tanto con los pacientes como con otros proveedores de atención médica
En la era de un aumento de los graduados de PharmD que ingresan a la profesión, los farmacéuticos son más capaces de participar en más aspectos de la atención al paciente, fuera del dispensario
IPSF PARO
14
Un ejemplo reciente de esto se puede ver en cómo los farmacéuticos se intensificaron durante la pandemia de COVID 19 para administrar vacunas en farmacias y clínicas de inmunización (6) Estas acciones demuestran las capacidades de los farmacéuticos para desempeñar funciones clínicas en una farmacia comunitaria
No se puede negar el movimiento actual en la farmacia comunitaria que está impulsando la profesión, sin embargo, sin una definición estandarizada, el camino a seguir no está claro A medida que cambia el panorama de la farmacia comunitaria, se vuelve cada vez más importante que se definan términos como "clínico" y "servicio clínico", ya que darán forma al futuro de la profesión
Referencias
1 Gier J Clinical Pharmacy in Primary Care and Community Pharmacy Pharmacotherapy [Internet] 2000 [cited 14 February 2022];20(10 Part 2):278S 281S. Available from: https://accpjournalsonlinelibrarywileyc om/doi/epdf/101592/phco2016278S350 05?saml referrer
2 Clinical [Internet] Oxford English Dictionary 1889 [cited 14 February 2022] Available from: https://wwwoedcom/view/Entry/34381? redirectedFrom=clinical&
3 85 Special Services Fees Province of British Columbia [Internet] Www2govbcca 2022 [cited 14 February 2022] Available from: https://www2govbcca/gov/content/hea lth/practitioner professional resources/pharmacare/pharmacare publications/pharmacare policy manual 2012/pharmacyfees subsidies providerpayment/special services fees
4 Law M, Cheng L, Kratzer J, Morgan S, Marra C, Lynd L et al Impact of allowing pharmacists to independently renew prescriptions: A population based study Journal of the American Pharmacists Association [Internet] 2015 [cited 14 February 2022];55(4):398 404 Available from: https://pubmedncbinlmnihgov/261153 80/
5 BC PharmaCare Newsletter [Internet] BC Ministry of Health; 2021 [cited 14 February 2022] Available from: https://www2govbcca/assets/gov/healt h/health drug coverage/pharmacare/newsletters/news 21 012pdf
6 Poon A Pharmacists essential to COVID 19 vaccine roll out | BC Pharmacy Association [Internet]. Bcpharmacyca 2021 [cited 14 February 2022] Available from: https://wwwbcpharmacyca/tablet/sprin g 21/pharmacists essential covid 19 vaccine roll out
"No se puede negar el movimiento actual en la farmacia comunitaria que está impulsando la profesión, sin embargo, sin una definición estandarizada, el camino a seguir no está claro A medida que cambia el panorama de la farmacia comunitaria, se vuelve cada vez más importante que se definan términos como "clínico" y "servicio clínico", ya que darán forma al futuro de la profesión"
IPSF PARO
15
El sexo es más que una actividad divertida De acuerdo con la Declaración de los Derechos Sexuales, todos los derechos relacionados con la sexualidad humana son derechos humanos y, por lo tanto, deben ser protegidos 1
Un principio fundamental de eso es el derecho de acceso a información precisa y comprensible, que generalmente se enseña en las escuelas Sin embargo, este tema puede ser bastante desafiante para los profesionales de la salud y los educadores, especialmente en un país conservador y políticamente inestable como Brasil 2 Con eso en mente, un grupo de estudiantes de farmacia de FAS, una organización sin fines de lucro, decidió tomar acción y crear su propio programa de educación sexual para complementar el plan de estudios de las escuelas en São Paulo, Brasil
Para abordar un tema tan difícil, la gamificación fue el método elegido Implica la introducción de elementos del juego en situaciones no relacionadas con el juego 3, como ganar puntos al aprender un idioma en Duolingo o incluso competir contra tus compañeros en Kahoot Como afirma Dana Salab Alsham en su tesis de maestría, la gamificación puede ser una excelente herramienta a la hora de enseñar “temas difíciles”, como el racismo, la muerte de la educación sexual 4
La razón de esto es que los juegos pueden fomentar el aprendizaje socioemocional, desarrollar una motivación intrínseca y fomentar la autonomía, el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación4 7
Figura 1 Adolescentes sentados en círculo durante la actividad de “verdadero o falso”
Las habilidades son esenciales para un desarrollo sexual saludable, según afirma ITGSE 8, las directrices internacionales para la construcción de currículos integrales de educación sexual (ESI)Se muestra que este enfoque reduce las ITS y las tasas de embarazo adolescente, así como también mejora la igualdad de género, reduce la violencia LBGBQIA+ en las escuelas y empodera a los estudiantes para evitar y denunciar agresiones sexuales 9 Esto se debe principalmente a su enfoque holístico que aborda los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad
Luiz Gustavo dos Santos Lima, Erick Tavares Marcelino LAlves, uiz Gustavo dos Santos Lima, Erick Tavares Marcelino Alves, Camila Alves Novais De CJesus amila Alves Novais De Jesus
IPSF PARO
16
Teniendo en cuenta la filosofía CSE, FAS creó un conjunto de actividades diseñadas para diferentes grupos de edad A los niños de 6 a 10 años se les enseñan las partes del cuerpo en el juego “si o no tocar” En cada ronda, se les pregunta a los niños si está bien tocar la parte del cuerpo de una muñeca de trapo, que está cubierta de signos de interrogación Las partes íntimas, como los senos y los genitales, se cubren con marcas X, lo que significa que otras personas no deben tocarlas
Para los ancianos, cuyas edades oscilaban entre los 11 y los 15 años, se utilizó un enfoque diferente En un juego simple, se pregunta a los adolescentes sobre algunos temas de educación sexual y se les pide que respondan si la afirmación es verdadera o falsa El objetivo aquí es construir la comunicación entre el educador y los estudiantes, y entre sus compañeros Por lo tanto, desmitifica la noción de que todo el mundo sabe todo sobre el sexo y crea un canal de confianza que rompe tabúes para aquellos que quieren hacer preguntas sin juzgar
Finalmente, FAS decidió profundizar en la gamificación y crear un juego de mesa real. IST informação sem tabu (ITS Información sin tabú) fue desarrollado para fomentar una percepción precisa del riesgo con respecto a las ITS y también ofrecer a los adolescentes un conjunto de herramientas para prevenir, buscar diagnóstico y tratamiento para ellas
Para lograrlo, IST se basa en gran medida en el sistema MDA 10 La mecánica y la dinámica del juego imitan la vida real, ya que, por ejemplo, si uno tiene relaciones sexuales sin protección, existe una cierta posibilidad de que no contraiga una ITS De esa manera, los participantes aprenderán que estarían jugando con las probabilidades, y solo porque lo hicieron una vez y se salieron con la suya, no significa que tendrían suerte una segunda vez
Además, el juego es colaborativo El objetivo es que todos los jugadores lleguen sanos a la meta, y si alguien muere en el proceso, todo el grupo pierde, ya que la muerte de un individuo es una pérdida para toda la comunidad Debido a su naturaleza colaborativa, se espera que los participantes se ayuden mutuamente a encontrar protección (ya sea vacunas, condones o pastillas) y tratamientos Esto desarrolla habilidades de comunicación y desgasta el estigma en torno a las ITS, enseñando a los jugadores que en lugar de juzgar, deben ayudar a aquellos que desafortunadamente se infectaron
En última instancia, todo el enfoque está ligado a la estética, es decir, la sensación que los jugadores deben sentir al jugar Al experimentar la ansiedad de tener relaciones sexuales sin protección, el alivio de encontrar protección o tratamiento, o incluso la frustración de un tratamiento fallido, es más probable que los participantes desarrollen nuevos hábitos en torno a ese tema 5, empatizar en lugar de juzgar a sus compañeros y ejercitar el pensamiento crítico cuando se trata de tomar decisiones más seguras con respecto al sexo
El proyecto del juego fue bien recibido por la comunidad latinoamericana de videojuegos y obtuvo el tercer lugar en el VIII Festival Games For Change Sin embargo, debido a la pandemia, tanto el desarrollo de FASeduca como el de IST se detuvieron por un tiempo Sin embargo, a medida que la pandemia se controla cada vez más, FAS tiene la intención de que FASeduca regrese a las escuelas para enseñar a toda una nueva generación de niños sexualmente saludables
Referencias:
1 Kismodi, Eszter & Corona, Esther Maticka Tyndale, Eleanor & Rubio Aurioles, Eusebio & Coleman, Eli (2017) Sexual Rights as Human Rights: A Guide for the WAS Declaration of Sexual Rights International Journal of Sexual Health 29 00 00 101080/1931761120171353865
2 RIBEIRO, Paulo Rennes Marçal; MONTEIRO, Solange Aparecida de Souza AVANÇOS E RETROCESSOS DA EDUCAÇÃO SEXUAL NO BRASIL: APONTAMENTOS A PARTIR DA ELEIÇÃO PRESIDENCIAL DE 2018 Revista Ibero Americana de Estudos em Educação, vol 14, núm 2, Esp, 2019, pp 1254 1264 Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho DOI: https://doiorg/1021723/riaeev14iesp212 701
3 Araya R, Arias Ortiz E, Bottan N, Cristia J Does Gamification in Education Work?: Experimental Evidence from Chile Inter American Dev Bank Dep Res Chief Econ [Internet] 2019;(July):45 Available from: https://publicationsiadborg/en/does gamification education work experimental evidence chile
4 Alsham DS Teaching Difficult Subjects in a Digital Society: Investigating the Application of Games and Technology for Inclusive Sex Education [Toronto ]: OCAD University; 2020
5 Hamari J, Koivisto J, Sarsa H Does gamification work? A literature review of empirical studies on gamification Proc Annu Hawaii Int Conf Syst Sci 2014;3025 34
6 Manzano León A, Camacho Lazarraga P, Guerrero MA, Guerrero Puerta L, Aguilar Parra JM, Trigueros R, et al Between level up and game over: A systematic literature review of gamification in education Sustain 2021;13(4):1 14
7 Kim J, Castelli DM Effects of gamification on behavioral change in education: A meta analysis Int J Environ Res Public Health 2021;18(7)
8 UNESCO, et al Revised edition of the International Technical Guidance on Sexuality Education Paris: UNESCO; 2018 Available at < http://unesdocunescoorg/images/0026/ 002607/260770epdf> Accessed 15 Feb 2022
9 Three Decades of Research: The Case for Comprehensive Sex Education Goldfarb, Eva S et al Journal of Adolescent Health, Volume 68, Issue 1, 13 27
10 Hunicke, R; LeBlanc, M; Zubek, R MDA: A Formal Approach to Game Design and Game Research In Proceedings of the Game Developers Conference, San Jose, CA, USA, 23 November 2004
IPSF PARO
17
Rita RHuang ita Huang
La pandemia de Covid 19 ha tenido impactos negativos y devastadores a nivel mundial Según la Organización Mundial de la Salud, el acceso equitativo a vacunas seguras y eficaces es fundamental para acabar con la pandemia de Covid 19¹ La movilización del esfuerzo de vacunación es una gran tarea para todos los países y requiere la coordinación de muchas partes En Canadá, los farmacéuticos han sido una de las principales fuentes a las que recurren los pacientes para obtener sus vacunas
Entre el público canadiense, ha habido ideas erróneas sobre los farmacéuticos como si sólo contaran pastillas y etiquetaran recetas Sin embargo, con el comienzo de la pandemia, se ha producido una nueva valoración del papel de los farmacéuticos Una encuesta nacional realizada en 2020 por la Asociación Canadiense de Farmacéuticos informó de que el 65% de los encuestados estaría dispuesto a vacunarse en una farmacia y el 43% lo preferiría a otro lugar² Los farmacéuticos canadienses también están dispuestos a proporcionar vacunas a la población y se administraron 11,9 millones de dosis de la vacuna Covid 19 en las farmacias entre marzo y noviembre de 2021³
Los estudiantes de farmacia desempeñaron un papel importante en la administración de vacunas en todo el país Desde el comienzo de la pandemia, los estudiantes han estado dispuestos a ayudar en el proceso de distribución de las vacunas
Además de registrar a los pacientes para sus citas, responder a preguntas sobre las vacunas, facturar y documentar, los estudiantes de formación en inyecciones administraron
Las vacunas Covid 19 a los pacientes y contribuyeron a las dosis suministradas en las farmacias canadienses Muchos estudiantes han inyectado hasta cien pacientes al día y dicen que es muy gratificante ver la gratitud de los pacientes tras recibir su vacuna
"Sin que muchos lo sepan, muchos estudiantes de farmacia de todo Canadá han dado un paso más allá de su papel habitual para ayudar en los esfuerzos de vacunación en todo el país Tenemos un gran potencial en el esfuerzo por mejorar la salud de nuestros pacientes y de la población, estando ansiosos por conseguir el mayor número posible de vacunas y representar la resistencia de nuestra profesión. "
Jill, otra estudiante de farmacia de Terranova y Labrador dice
En Terranova y Labrador, Rita ha estado suministrando la primera, la segunda y la dosis de refuerzo de la vacuna Moderna a los pacientes
"Recibo comentarios de los pacientes todos los días, diciendo lo agradecidos que están de recibir la vacuna y cómo les da la esperanza de que la situación mejore También nos agradecen que hayamos trabajado durante la pandemia para proporcionarles vacunas, recetas y consejos"
Rita, estudiante de farmacia de la Universidad Memorial de Terranova
IEn Ontario, los estudiantes desempeñaron un papel importante en las clínicas de vacunación, contribuyendo a un impresionante récord mundial de 26771 dosis administradas en un día Para dirigirse a los pacientes de las comunidades marginadas que tradicionalmente tienen menores tasas de vacunación, se organizaron clínicas emergentes en zonas racializadas que incluían una atención cultural y religiosa adecuada
Por ejemplo, apoyaron a la Asociación Canadiense de Jamaica y a la Asociación de Médicos Negros de Ontario para organizar clínicas con un auténtico ambiente afrocaribeño en la comunidad de Black Creek y ofrecieron atención integral, como pruebas de glucosa en sangre y control de la presión arterial⁴
IPSF PARO
18
Camille, una estudiante de Ontario que participó en muchas clínicas de vacunación, administrando vacunas de Pfizer y Moderna
"Ha sido un honor participar en los esfuerzos de la vacuna COVID 19 este último año He participado en la programación de citas, la gestión del inventario de vacunas, la preparación de las dosis y la administración de las inyecciones en las farmacias comunitarias y en las clínicas masivas del Hospital Michael Garron de Toronto Estoy orgullosa de poder unirme a la lucha contra el COVID 19 incluso siendo estudiante de farmacia"
Camille, estudiante de farmacia de la Universidad de Waterloo
Estos son sólo algunos ejemplos de las historias de esperanza y resistencia y del afán de los farmacéuticos y estudiantes de farmacia canadienses por ofrecer educación e inyecciones a los pacientes
Estos esfuerzos han sido reconocidos por los miembros del público que han adquirido una nueva comprensión y apreciación de las funciones de los farmacéuticos Los esfuerzos de vacunación proporcionan la esperanza de que los tiempos oscuros de la pandemia mejorarán
Covid 19 Vaccines [Internet] World Health Organization; c2022 [cited 2022 Feb 7] Available from: https://wwwwhoint/emergencies/di seases/novel coronavirus 2019/covid 19 vaccines
Covid Vaccine Report [Internet]. Canadian Pharmacists Association; c2022 [updated Nov 2021; cited 2022 Feb 7] Available from: https://wwwpharmacistsca/cpha ca/function/utilities/pdf servercfm? thefile=/cpha on the issues/CPhA COVID Vaccine Report Nov2020pdf
Welds K Scaling Heights: The Role of Community Pharmacy in Covid Vaccinations and What’s on the Horizon Neighborhood Pharmacy Gazette Neighborhood Pharmacy Association of Canada; c2022 [updated Dec 2021; cited 2022 Feb 7] Available from: https://neighbourhoodpharmaciesc a/neighbourhood pharmacy gazette 2021 fallwinter issue
Al Jabri A, Al Janaby Z, Kmeic P, et al Student Voice: Reflecting on Joining the Covid 19 Vaccine Campaign University of Toronto Leslie Dan Faculty of Pharmacy; c 2022. [updated Sept 2021; cited 2022 Feb 7] Available from: https://wwwpharmacyutorontoca/n ews announcements/student voice reflection joining covid 19 vaccine campaign 1 1. 1 1
Figura 1 Camille administrando una segunda dosis de la vacuna de Pfizer a un paciente de Pharmasave
Figura 2 El Día de la Vacuna de Toronto celebrado en el Scotiabank Arena el 27 de junio de 2021, vacunó con éxito a más de 26,000 personas en un día
IPSF PARO
References:
19
Member
Organization Organization Organization Perspectives Perspectives Perspectives
La Federación Costarricense de Estudiantes (FECOEF) organiza anualmente un simposio nacional para estudiantes de farmacia (SINAEF). Su propósito es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de comprender y actualizarse sobre temas farmacéuticos actuales, ampliar su desarrollo profesional y proporcionar espacios donde se conozcan y amplíen su red
En el V SINAEF, los alumnos recibieron charlas y realizaron concursos, foros, talleres y actividades recreativas A la fecha, este evento es la mayor actividad académica estudiantil de nuestro país, pero este año la junta directiva de FECOEF lo llevó a un siguiente nivel y, por primera vez, extendió la invitación a todas las asociaciones de IPSF, convirtiéndolo en el primer SINAEF de modalidad híbrida
El evento se desarrolló del 21 al 23 de enero de 2022, su organización duró cuatro meses y 32 estudiantes de farmacia se ofrecieron como voluntarios para hacer posible este evento tan exitoso.
Para destacar los grandes esfuerzos que el campo médico y científico hizo y está haciendo actualmente para luchar contra la pandemia de COVID 19, el tema principal del V SINAEF fue "Héroes de la Salud Pública"
El objetivo principal de las charlas fue inspirar a los estudiantes a convertirse en profesionales capaces de influir y revolucionar la salud del mundo tal como lo ha hecho el campo médico y científico por nosotros
En cuanto a las competiciones, desarrollamos el Patient Counseling Event (PCE), Clinical Skills Event (CSE), Posters Event (PE) y Compounding Event (CE)
Adicionalmente, el foro versó sobre "El presente y futuro del consumo de sustancias psicoactivas en el contexto sindémico actual en Costa Rica", donde participaron profesionales con doctorados en farmacia, neurología, enfermería, criminología y psicología y discutieron sus perspectivas
En cuanto al taller, este fue impartido sobre habilidades de liderazgo Por último, las dos principales actividades recreativas fueron al final de cada día
Para que los estudiantes pudieran relajarse, conectar entre si y pasar un buen rato, hubo una Fiesta en Blanco y Negro para la primera noche y una Noche Internacional para la segunda noche
Todo se llevó a cabo en el Hotel Radisson, por lo que tuvimos un gran lugar para desarrollar todos los eventos manteniendo las medidas de distancia social de seguridad recomendadas por el Ministerio de Salud de Costa Rica
Jimena Vargas, FECOEF Costa JRica imena Vargas, FECOEF Costa Rica
IPSF PARO
Member Member
20
Este evento fue posible gracias a los patrocinios que obtuvimos de compañías farmacéuticas, entidades profesionales y varias empresas de Costa Rica
Con su ayuda, no solo hicimos posible el desarrollo del SINAEF en este increíble hotel y dando a los estudiantes nacionales de farmacia un kit de bienvenida, sino que también otorgamos becas totales o parciales a una cantidad considerable de estudiantes para que pudieran participar y tener una oportunidad para crecer profesionalmente
En total, hubo una participación de 140 estudiantes de farmacia, lo que lo convierte en el mayor SINAEF jamás realizado Al final, el equipo de organización observó un alto grado de satisfacción y recibió comentarios positivos con respecto a la organización y el desarrollo del evento
Conseguimos incorporar un gran número de nuevos estudiantes al mundo de la investigación científica centrada en la farmacia, además de promover su participación activa en FECOEF
Figura 2 Foto del equipo organizador
Figura 3 Fórum
IPSF PARO
21
Mantener una constante capacitación corresponde a una necesidad que se ve derivada del permanente cambio que rodea el área de trabajo profesional como futuros farmacéuticos Somos responsables de generar la disposición a nutrirnos de nuevos conocimientos y experiencias, para el desempeño de las labores profesionales del día a día Por lo anterior, al estar en constante aprendizaje somos capaces de ser más productivos, minimizando los errores y riesgos profesionales, y además nos da la oportunidad de generar un mejor ambiente en la atención farmacéutica que entregamos a nuestros pacientes
En Octubre del año 2021, la mesa directiva ANEQyF Chile inició conversaciones con los representantes de ALTAIR Capacitaciones, empresa que se dedica a impartir cursos de perfeccionamiento, orientados principalmente a profesionales del área de la salud ALTAIR Capacitaciones fue creada en el año 2019 por un equipo integrado por profesionales químicos farmacéuticos y contadores auditores
A la fecha han impartido cursos sobre atención primaria de salud, asuntos regulatorios, mercadeo farmacéutico, importación y registro de productos cosméticos, entre otros
Las reuniones sostenidas por parte de la mesa directiva de ANEQyF Chile y ALTAIR Capacitaciones llegaron a un acuerdo en el cual los estudiantes miembros de ANEQyF podrían contar con una cantidad limitada de becas 100% para los cursos impartidos por ALTAIR Capacitaciones
El proceso de postulación a las becas se realizó mediante un formulario de postulación, en el cual los estudiantes respondieron preguntas sobre las actividades extracurriculares que realizaron y sus motivaciones para la beca del curso ofrecido
Las postulaciones fueron revisadas por la mesa directiva de ANEQyF, buscando perfiles que más se acercaran al contexto de la capacitación Los estudiantes becados fueron contactados mediante correo electrónico y se solicitó que confirmaran su intención de participación
Finalmente, los estudiantes becados fueron anunciados mediante el Instagram oficial de ANEQyF Chile
Los cursos impartidos por ALTAIR capacitaciones que tuvieron estudiantes becados de ANEQyF Chile fueron
Importación y registro de productos cosméticos I (Octubre 2021)
Gestión farmacéutica para atención primaria de salud (Noviembre 2021)
Manejo farmacéutico del síndrome metabólico (Diciembre 2021)
Importación y registro de productos cosméticos II (Enero 2022) Estrategias para el seguimiento farmacoterapéutico (Febrero 2022)
Member Member Member Organization Organization Perspectives Perspectives Perspectives
Como asociación estamos muy contentos de extender oportunidades de este tipo a los estudiantes de nuestra región Además, agradecemos la alta convocatoria que se presenta en cada uno de los llamados a las becas de capacitación Finalmente, agradecemos enormemente a ALTAIR Capacitaciones por confiar en el alcance que tiene ANEQyF en los futuros profesionales químicos farmacéuticos.
Contact Person - Emilio Millan, ANEQyF CChile ontact Person - Emilio Millan, ANEQyF Chile
1 2 3 4 5 IPSF PARO
Organization
22
Member
Organization Organization Organization Perspectives Perspectives Perspectives
La Asociación Peruana de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica (APEFYB, Perú) tiene como objetivo promover el desarrollo profesional de los estudiantes de las escuelas y facultades nacionales y privadas de Farmacia y Bioquímica del Perú, además de abordar temas relacionados con la Salud Pública, el conocimiento farmacéutico y la generación de vínculos con las asociaciones estudiantiles del mundo a través de su afiliación a la Federación Internacional de Estudiantes de Farmacia (IPSF) representando al Perú como su asociación nacional
Enmarcado en estos objetivos, cada año se realiza nuestro evento más importante: El V Congreso Nacional Peruano de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica donde promovemos la mejora de las habilidades y el incremento de conocimientos de los estudiantes en las diferentes áreas temáticas, así como eventos sociales para compartir con todos los miembros a nivel nacional En el 2019 se realizó el último congreso nacional de manera presencial y en el 2021 se realizará la quinta edición en su formato virtual
La planificación del V CONAPEFYB comenzó con anticipación Se formó un comité de recepción con ciertas funciones y se conformaron comités con voluntarios para trabajar en equipo enfocados en cada uno de los aspectos para llevar a cabo esta actividad
Entre los comités formados estuvo, el académico, el de logística, el de recepción, el de actividades sociales, el de eventos culturales y el de medios de comunicación El evento fue totalmente gratuito, por lo que no hubo comisión de tesorería, y la cuenta del Zoom fue proporcionada por la universidad que estuvo a cargo de la organización: Universidad María Auxiliadora
Hubo 14 presentaciones durante este congreso incluyendo temas como: Tecnovigilancia de productos sanitarios, Elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales, Importancia de la investigación en productos naturales para obtener productos de valor añadido y evaluar el efecto de la seguridad, Regulación sanitaria andina de productos cosméticos, Control de calidad en la industria farmacéutica y cosmética, Química de las fragancias y sus aplicaciones en cosmética, Errores en la formulación magistral y posibles soluciones, Bioinformática aplicada al desarrollo de vacunas y herramientas de diagnóstico, Cosmética capilar, Alisado capilar, Buenas prácticas de fabricación, Buenas prácticas de oficina farmacéutica; Café, micotoxinas y cambio climático, y se celebró una sesión sobre habilidades blandas
Figura 1 folleto oficial del V Congreso Nacional Peruano de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica
Figura 2 Sesion virtual
IPSF PARO
Contact Person - Kathya Huertas, APEFyB CPeru ontact Person - Kathya Huertas, APEFyB Peru
Member Member
23
Además de las sesiones de zoom sobre los temas mencionados, hubo un concurso científico en el que participaron miembros de todas las filiales de APEFYB; una sesión para conocer más sobre APEFYB e IPSF en la que nos acompañó el Presidente de PARO, D Hugo Napán y un evento social para elegir a la ‘Miss’ y al ‘Mister’ del evento
Finalmente, podemos decir que todo el comité de recepción trabajó arduamente para que este evento sea un éxito, la respuesta fue muy positiva y tuvimos 632 participantes ¡Esperamos que el próximo congreso sea presencial y que podamos volver a recibir estudiantes del extranjero como en el último congreso nacional que fue presencial en el 2019 en Trujillo!
Sin duda nuestra filial en Iquitos está trabajando muy duro para el VI CONAPEFYB 2022
Figura 3 Ponencia del Dr Enrique Alia para su sesión sobre los errores en la formulación magistral y las posibles soluciones
Figura 4 Presentación de "Oportunidades con IPSF" por el CP de APEFyB Perú 2021 2022
IPSF PARO
24
Member Organization Perspectives Perspectives Perspectives
En el mes de octubre, Estados Unidos celebra a los farmacéuticos estadounidenses y el papel que desempeñan en el mantenimiento de la salud y el bienestar de nuestra comunidad Para promover "Octubre es el mes de los farmacéuticos" en los Estados Unidos, la Asociación de Farmacéuticos Americanos Academia de Estudiantes de Farmacia (APHA ASP) organizó un programa de intercambio virtual de estudiantes durante el mes de octubre para promover la profesión farmacéutica y mostrar las oportunidades disponibles para los estudiantes de farmacia en los Estados Unidos y de otros países
Este evento también sirvió como intercambio de estudiantes en el que estudiantes de todo el mundo se unieron para discutir el entorno de la práctica farmacéutica en sus respectivos países
El evento fue llevado a cabo durante tres fines de semana para permitir la máxima participación de todos los estudiantes En el primer día hubo presentaciones y la bienvenida del presidente de APhA ASP y los representantes de IPSF de EE UU A continuación, los alumnos jugaron unas partidas virtuales en Kahoot y terminaron la noche con una sesión para conectar y conocerse entre sí El segundo y el tercer día consistieron en la presentación de diferentes ámbitos de la farmacia en Estados Unidos Algunos de los ámbitos en los que los farmacéuticos pueden contribuir y desempeñar un papel son el académico/investigación, la farmacia comunitaria/minorista, la farmacia hospitalaria/clínica y la farmacia industrial/farmacéutica Realizamos una sesión de preguntas y respuestas con representantes de cada una de las áreas de práctica antes mencionadas y solicitamos testimonios sobre las experiencias de los representantes Posteriormente, tuvimos un panel de estudiantes en vivo para responder preguntas sobre cualquiera de las áreas de práctica
Después de cada sesión diaria, dividimos a los estudiantes en grupos de trabajo para que compartieran sus ideas sobre los debates y formularan cualquier otra pregunta que pudieran tener Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de compartir su información de contacto y redes sociales para seguir conectados después del SEP virtual Nos aseguramos de que los representantes de la IPSF de EEUU (SEO, SEO elegido, CP, NPC) estuvieran en esas salas de grupos para moderar, responder a cualquier pregunta y recoger los comentarios de los participantes
En conclusión, el evento fue un éxito con la participación de más de 580 estudiantes de todo el mundo Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre diferentes áreas de práctica farmacéutica en los Estados Unidos, hacer preguntas y compartir las oportunidades que ofrece la profesión farmacéutica en sus países Dado que no pudimos participar en IPSF SEP el año pasado, este evento brindó a los estudiantes la oportunidad de conectarse y comprometerse con su profesión a mayor escala Este evento también nos permitió anunciar IPSF y sus beneficios a los estudiantes de farmacia en los Estados Unidos
Contact Person - Ally Campbell, APhA-ASP CUSA ontact Person - Ally Campbell, APhA-ASP USA
Figura 1 Sesion virtual de SEP
IPSF PARO
Member Member Organization
Organization
25
Member Member Organization Organization Perspectives Perspectives Perspectives
La necesidad de donaciones de sangre nunca cesa, ni siquiera en medio de una pandemia Según los Servicios Canadienses de Sangre, durante la primera parte de la pandemia se produjo una disminución del número de donaciones de sangre debido en parte a la incertidumbre y el miedo que rodea al virus y a la reducción de la capacidad de los centros de donación para ajustarse a los requisitos de distanciamiento social Aunque la oferta disminuyó, la demanda no lo hizo Se realizaron esfuerzos para fomentar la donación, incluyendo un llamado a la acción por parte del Primer Ministro Justin Trudeau, y a finales de 2020, los niveles de donación de sangre habían vuelto casi a los niveles anteriores a la pandemia
Como futuros profesionales de la salud, los estudiantes de farmacia de todo Canadá sintieron la necesidad de educar al público sobre la necesidad de las donaciones de sangre y de animar a la gente a donar Los representantes locales de la IPSF en todo el país trabajaron duro para organizar campañas de donación de sangre en colaboración con sus clínicas locales de donación de sangre para que la gente pudiera donar sangre siguiendo las directrices sanitarias exigidas debido a la pandemia Este artículo destaca algunos ejemplos de las exitosas campañas de donación de sangre organizadas por los capítulos locales de la IPSF en todo Canadá
En octubre de 2021, los representantes de la IPSF en la Universidad de Montreal, en colaboración con Hema Quebec, organizaron una campaña de donación de sangre Promovieron el evento en sus medios sociales y establecieron un lugar en la universidad para que los estudiantes de farmacia pudieran donar sangre durante su hora de almuerzo En total, recibieron 46 donaciones La asociación establecida con Hema Quebec permitió que el evento se desarrollara sin problemas y también permitió la realización de campañas de donación de sangre regulares en la universidad
Más tarde, en noviembre de 2021, los representantes de la IPSF en la Memorial University of Newfoundland (MUN) realizaron una campaña de donación de sangre en su centro local de donantes del Canadian Blood Services El evento se promocionó mediante carteles físicos y a través de las redes sociales Se ofrecieron incentivos como barras de granola, bocadillos y vales para un restaurante local para promover el aumento de las donaciones The Canadian Blood Services proporcionaron información sobre la elegibilidad y la importancia de las donaciones de sangre
De las 15 citas reservadas, 11 se llenaron con donantes exitosos La farmacia MUN ha mantenido una relación continua en la que celebra dos campañas de donación de sangre cada año, en invierno y primavera No permitieron que la pandemia los detuviera y han continuado celebrando campañas regulares de donación de sangre, con una prevista para marzo de 2022
Contact Person - Rita Huang, CAPSI CCanadá ontact Person - Rita Huang, CAPSI Canadá
IPSF PARO
Member
Organization
26
También en noviembre, los representantes de la IPSF en la Universidad de Waterloo organizaron una colecta de sangre en la que compartieron el coche con el centro local de donación de sangre en Bridgeport Por primera vez en 20 años, las 6 sillas de donación estaban ocupadas por donantes primerizos Después de la campaña de donación de sangre, llevaron a cabo una campaña en las redes sociales para dar a conocer el proceso de donación de sangre, celebrar a sus donantes primerizos y animar a otros a seguir sus pasos
Aunque la incertidumbre de la pandemia complicó la organización de actos presenciales, incluidas las campañas de donación de sangre, los representantes de la IPSF de todo Canadá se esforzaron por hacer que la donación de sangre fuera accesible y segura Junto con la adquisición de donantes (¡muchos de ellos por primera vez!), los estudiantes llevaron a cabo campañas en las redes sociales para destacar la importancia de las donaciones de sangre Estas iniciativas fueron todo un éxito
Figura 1 Memorial University of Newfoudnland pharamcy estudiante prepara para donar sangre
Figura 2 Cartel promocional de la universidad de Montreal
Figura 3 Todas las sonrisas se desvanecen con las máscaras mientras el estudiante posa con el representante de Hema Quebec después de derramar sangre
IPSF PARO
27
Member Member Member
Organization Organization Organization Perspectives Perspectives Perspectives
Los medicamentos son los productos más falsificados en el mercado mundial, y es un problema de salud pública para todos los países del mundo Sin embargo, aún con esta magnitud conocida, no es un tema que se aborde en el día a día entre los profesionales de la salud y estudiantes de pregrado El combate a la falsificación de medicamentos está incluido en los Objetivos de Desarrollo de la 19ª FIP Seguridad del Paciente, dicho esto, la FEBRAF se unió a la APEFyB, de Perú; CAPSI, de Canadá; IPGA SF, de India; OEQF, de Guatemala para apoyar la implementación de este objetivo y sensibilizar a nuestro público al respecto, además de fortalecer las conexiones entre las asociaciones en el proceso
Como el proyecto se desarrolló de forma virtual y a través de las redes sociales, su ejecución se produjo a través de la publicación de los materiales producidos por cada asociación Las publicaciones se realizaron a través de la herramienta de publicaciones colaborativas, donde hay dos cuentas diferentes para una misma publicación
Con esto, las publicaciones se realizaron a lo largo de una semana y a cada asociación se le asignó un día En el día designado, esa asociación publicaría su trabajo en el formato de colaboración con la cuenta oficial de la FEBRAF. Como sólo una asociación publicaba por día, se animaba al resto de asociaciones a promocionar las publicaciones de la campaña aunque no fuera su día de publicación
El proyecto se desarrolló en las redes sociales de las asociaciones participantes, más concretamente en la plataforma Instagram, como se detallará a continuación En esta colaboración, cada país produjo una secuencia de trabajos, tales como:
1 2 3
Campaña fotográfica entre los miembros de sus organizaciones, con frases de reconocimiento Video corto (aproximadamente dos minutos), exponiendo brevemente las iniciativas llevadas a cabo por su respectivo país para combatir la falsificación de medicamentos Cartel, con datos y números relacionados con las iniciativas de cada país para combatir este problema de salud pública
El desarrollo del proyecto se llevó a cabo durante aproximadamente dos meses, comenzando en noviembre de 2021 con la convocatoria y búsqueda de asociaciones interesadas en contribuir al proyecto, y finalizando en enero de 2022 con la contabilización del trabajo realizado por las asociaciones participantes durante los dos últimos meses de 2021
Además, fue increíble ver cómo las asociaciones se apoyaron simultáneamente en un mismo proyecto, lo que abre puertas a más colaboraciones en el futuro
Contact Person - Andre Koga, FEBRAF CBrasil ontact Person - Andre Koga, FEBRAF Brasil
IPSF PARO
28
@IPSFparo IPSF PARO @IPSFparo paro.ipsf.org @ipsfparo IPSF PARO
BOLETÍN PARO 9ª EDICIÓN
INTERNACIONAL PHARMACEUTICAL STUDENTS' FEDERATION