UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
ESCUELA DE ARQUITECTURA
ALUMNO: IRENE JOCABET CAHUICH LOPEZ MAT. 1130296
PROF.: AGUSTIN ANDRADE DIAZ
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN
EL DESAFIO DE LOS METODOS DE INTERPRETACIÓN El estudio y comprensión de las profecías para la mayoría de las personas es un tanto dificultoso debido a que muchas veces se tiene la forma equivocada para poder estudiarlas de forma detalla. En este artículo se llevó a cabo la interpretación de Apocalipsis 2 y 3; donde se habla de las siete iglesias. Aunque parece ser una sección fácil de entender, ha sido mal comprendida, debido a los preconceptos que llevan a conclusiones más controvertidas. El libro de apocalipsis, siendo el capítulo de referencia se ha estudiado de acuerdo con cuatro metodologías de interpretación: preterismo, futurismo, idealismo e historicismo, o una combinación de ellas.
Preterismo En el preterismo, el Apocalipsis se distancia tanto de la historia cristiana como del lector actual.
Futurismo Los futuristas tienen en el Apocalipsis un libro esencialmente escatológico, tratando los eventos más inminentes a la segunda venida de Cristo. Esta doctrina se basa en las “dispensaciones”, cuando la humanidad falla en ellas y Dios nos salva iniciando un nuevo ciclo. Es decir, cualquier contexto histórico o hecho pasado ya no cuenta, volviéndose el Apocalipsis algo relevante solo para la última generación del tiempo del fin. Es como decir si peco Dios me perdona, porque de alguna forma Él tiene que salvarme, ya que el plan original que se basaba en el pueblo de Israel fallo, ahora como “Plan B” debe salvarnos sin importar que tan pecadores seamos siempre y cuando pidamos perdón.
Idealismo Este se basa más en lo humanista y pos-moderno de la biblia, centrada en el lector. Es decir; solo lo relata como un suceso de hechos imaginarios del autor para poder dar a entender en cualquier periodo de la historia, al lector, la lucha entre el bien y el mal. Esto quiere decir que no tiene hechos históricos Refiriéndose al Apocalipsis, es como contar una fábula o cuento que contiene una verdad ética y principios, enseñando al lector lo que pasaría con las personas que obran mal y la recompensan que tienen los justos que obran bien. Por lo tanto, solo se basa en el lector y nada más.
Historicismo Según esta corriente de interpretación, las profecías se cumplieron en el pasado, algunas se cumplen en el presente y otras se cumplirán en el futuro. LeRoy Edwin Froom lo definió como “el cumplimiento progresivo y continuo de la profecía, en una secuencia ininterrumpida, de los días de Daniel y el tiempo de Juan, hasta el segundo advenimiento y el fin del tiempo”. En el historicismo, por lo tanto, las acciones divinas, las falsificaciones de Satanás y las respuestas humanas son presentadas en línea continua hasta la redención final. Es decir; el historicismo se basa en los hechos que llevan un orden cronológico y por lo tanto no se olvida el pasado, este servirá para evaluar las profecías todavía no cumplidas. En el Apocalipsis, se percibe que el cumplimiento de las profecías se da a lo largo de la historia, culminando en el establecimiento del reino de Dios. Demostrando la acción divina en el pasado con sus reflejos decisivos sobre el presente y el futuro de humanidad. Los adventistas, estudiamos las profecías por este método desde mediados del siglo XIX; dándonos cuenta de que el mundo no mejorara. Gracias a ese método se
ha podido llegar a la conclusión, así como también comprobar algunas profecías que ya han sido cumplidas, todo esto se logró debido al orden cronológico que se pudo reconocer en las profecías. Esto no quiere decir que como adventistas tenemos la razón siempre que se lleve a cabo la interpretación de las profecías, debemos de estar conscientes que todo esto es realizado y entendido por medio de la dirección de Cristo, así como también del Espíritu Santo, por los profetas y autores de los libros bíblicos, escritores antiguo y reformadores. De igual forma esto no quiere decir que seamos los mejores en el estudio de las profecías, siempre debemos hacerlo de manera consiente, guiados por el Espíritu Santo y fundado en principios solidos de interpretación que lleven a poder comprender de manera correcta estas misma. Como pudimos ver este articulo nos ha mostrado los diferentes tipos de métodos que hay poder entender, interpretar y comprender las profecías; pero como cristianos debemos hacerlo de manera correcta para poder dar a conocer al mundo la verdad sobre estas, así como también poder aclarar muchas cosas o dudas que aun no se ha podido comprender de manera adecuada. Cada método tiene sus aspectos buenos y malos, pues algunos de ellos se pueden tomar como algún ejemplo de la vida diaria, pero debemos de estar conscientes que mas que un ejemplo en una revelación de Dios que en su grande amor nos da para estar preparados para su segunda venida.
Referencia http://noticias.adventistas.org/es/columna/diogo-cavalcanti/desafio-losmetodos-interpretacion/. APOCALIPSIS. El universo de las profecías bíblicas y sus respuestas para las inquietudes actuales. Diogo Cavalcanti. Publicado el 18 de marzo de 2016.