Reseñas postguerra hasta ahora

Page 1

El lápiz del Carpintero

Sofía Orquín

Manuel Rivas publica en 1988 ``El lápiz del carpintero, obra escrita en gallego y traducida posteriormente al castellano. Rivas, periodista y escritor español, escribe también artículos para el diario El País. Escribe desde novela hasta el ensayo y poesía, con la cual se inicia en la literatura en los años setenta con El pueblo de la noche. Pese a la fecha de publicación de la obra, está ambientada en la época de la plena guerra civil española, y se desarrolla en Galicia. La obra parte del experimentalismo, corriente de finales del Franquismo y se enlaza con el realismo renovado. La acción transcurre con el trasfondo de la guerra civil, no solo nos cuenta las distintas historias de los personajes, sino también se nos detalla cómo fue la guerra y lo dividida que se encontraba la sociedad. El autor hace una clara división entre el bando bueno y el amor, apoyando la posición del bando republicano por lo que se trata de un análisis subjetivo de la situación que se estaba viviendo. La novela narra la historia de un hombre gallego, represaliado por el bando nacional. Este actuó como un verdadero héroe solidario y era además políticamente rebelde. A pesar de todo, vive una bonita historia de amor. En la obra podemos observar multitud de narraciones enlazadas entre sí con la figura del país, conductor de memorias, portador de almas y que continuará hasta nuestros días. La obra destaca por su lirismo, su relato contiene detalles que muchas veces pasarían inadvertidos para otros. Tiene un lenguaje rico, cuidado y variado y además hay una gran cantidad de adjetivos. Se presta mucha atención a los sueños, es por ello que recuerda a los movimientos de vanguardia, aunque a su vez también hace recordar al Modernismo. Personalmente, me gustaría añadir que pese a la etapa en la que se publica la obra, el autor sigue teniendo una opinión bastante marcada en cuanto a los “buenos” y los “malos”. Sin embargo, en este periodo conocido también como una etapa de “sanación” la obra no ayuda a dejar atrás la división de la sociedad durante la guerra. A pesar de ello, esto no le resta valor a la obra que nos permite sumergirnos en la plena Guerra Civil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.