Organización Internacional de Derechos Indígenas – IRICAS.ORG Dirección de Jurídica y Derecho www.iricas.org
La Amazonia del mañana en manos de Pueblos Indígenas (Por: Wilfredo Chau1) w.chau@iricas.org
¿Qué tanto conocemos de la Amazonia? Tras el incendio devastador... Suramérica tiene el pulmón del mundo, la Amazonia es del mundo, pero la humanidad debe ser consciente que el territorio amazónico es la casa de los pueblos nativos indígenas por miles de años, desde antes que se formen las repúblicas y países. Como dato extra se sabe que los conquistadores occidentales no llegaron a explorar a todo el territorio verde por ser una frontera natural insólita, más que exótico, lo que trajo como consecuencia que a este siglo XXI pervivan clanes o etnias totalmente desarrolladas en el manejo de vastos territorios, en el manejo y consumo de las aguas dulces, equilibrio de flora y fauna para alimentación, discernimiento colectivo asertivo sobre las fronteras naturales de lo conocido y desconocido; en otras palabras del territorio en uso, disfrute y posesión calendarizada como punto de viraje o si lo prefieren entender como punto de inflexión territorial. Ni la ruta hacia el Dorado por parte de los conquistadores logro hacer que produzca un choque cultural en toda la gran amazonia, gracias a lo agreste y peligroso a lo que enfrentaban los occidentales, quienes desde ese tiempo solo se enfocaban en una riqueza mineral, en este caso como una ciudad de oro en medio de la amazonia. Ha pasado demasiado tiempo y la humanidad persiste en ese mismo enfoque extractivo avasallador de depredar uno de los jardines más grandes y maravillosos que la naturaleza brinda para el disfrute, pero que lamentablemente millones de personas son simples espectadores de una muerte evidente de bosques, de un ecocidio amazónico sistemático. El matiz de este trabajo de ensayo pretende invitar al lector al ejercicio de debate analítico sobre la distinción entre “conocimiento” o “saber” en el marco de nuestra amazonia, durante los últimos 30 años han visto avances cada vez más rápidos en el campo de las tecnologías como la inteligencia artificial, pero estos avances lamentablemente en mayoría se desarrollan con fines comerciales, en fin cuanto más ostentamos tecnología y conocimiento menos nos enfocamos en la calidad de habitad como aldea global. Muchos de nuestros conocimientos proceden de los conocimientos científicos occidentales; sin embargo que hay de ese conocimiento milenario tradicional que aún pervive en el siglo XXI. ¿Qué tanto conocemos de la Amazonía? ¿Nos encontramos frente a un canibalismo de nuevo siglo? Parece ser que la humanidad y los países industrializados o de primer orden económico se preocuparon en obtener mayor información, registros 1
Indígena abogado descendiente de la nación originaria Chanka, pueblo Quechua, del Perú. Abogado de profesión, posgrado en derechos de pueblos indígenas y convenio sobre la diversidad biológica, con estudio de maestría en antropología jurídica. Difusor del derecho propio de pueblos indígenas originarios. Defensor Social de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima. Promotor de juegos de pueblos indígenas.
Página 1|9