Revista Institucional
aĂąo 1 / nĂşmero 3 / abril 16, 2015
IRICAS.ORG Socios: Wilfredo Chau (Presidente) Loida Bixcul Gloria Rios José Quirilao Jorge Rivas Kikey Rodríguez María de la Hoz Jesús Gómez Equipo Editorial: Wilfredo Chau Jesús Gómez Geraldine Pacheco Juan Ñanculef Héctor Salas Layla Arredondo Corrección: Rodrigo Melgarejo Diseño y diagramación: Layla Arredondo Portada: ”Los cuatro elementos” - Nación Mapuche
Escríbanos, participa: consultas@iricas.org Teléfono: 1 (212) 8658721 N.Y., N.Y. USA
ÍNDICE 4 Presentación 5 Editorial 7 Pueblos indígenas: Desplazados para sobrevivir - Geraldine Pacheco 10 Cosmovisión de la Nación Kallawaya - Jesús Gómez 16 El Deporte como vehículo cultural en los pueblos indígenas - Héctor Salas 18 “El Sentido y la Importancia de los KEFAFAN” - Juan Ñanculef 24 Sección TIERRA ADENTRO: Enlazando voces del Abya-yala 28 Amenidades 29 Nuestros Planes de Vida
Presentación
año 1 / número 3 / abril 16
A lo largo del tiempo, las sociedades antiguas han tenido múltiples filosofías y pensamientos, siempre expresados a través de voces y escrituras que, con el paso de los años, cayeron debilitadas y otras se extinguieron para nunca más poder expresar esas particularidades socio-culturales.
4
Hasta fines del siglo XX aquellas voces y escritos con mensajes multiculturales se han centrado en solo unas cuantas lenguas hegemónicas y modelos comunicacionales,quehantomadocomo sustento los paradigmas planteados desde la tradición occidental. La revista Interétnica es la introducción a nuevos escenarios comunicacionales que apuestan por el respeto profundo a la particularidad interétnica en torno a indicadores informativos geoculturales e interdisciplinarios, considerando
como espíritu el derecho a la diversidad cultural. Este espacio es un territorio de encuentro e integración con respecto a los procesos sociales indígenas y esperamos sirva de inspiración para construir propuestas y soluciones a éstos. Las voces y escritos de los pueblos indígenas originarios en manos de los mismos buscan fortalecer y dar mayor seguridad jurídica a la comunicación indígena; además de articular e impulsar la comunicación intercultural. Con gran satisfacción OIDI PERÚ, primera oficina representativa de IRICAS.ORG, entrega a la sociedad del nuevo siglo este material institucional, producto de la memoria y pensamiento de nuestros ancestros, quienes gracias a sus espirítus, nos impulsan a seguir comunicando desde una óptica que aporte a la sociedad de la información.
Editorial Por Wilfredo Chau IRICAS.ORG - OIDI PERÚ
Los actuales ejes temáticos de preocupación siguen siendo aquellos que guardan estrecha relación con el medio ambiente y natura como espacio de habitad imprescindible para la subsistencia de los hermanos indígenas. El cambio climático genera desastres naturales con consecuencias muchas veces irreversible desde lo étnico cultural. Esta preocupante es atendida por nuestra pasante del área de derecho en su artículo “Desplazados para sobrevivir”, abordando el fenómeno desde el derecho internacional esta movilización de pueblos que está siendo parte de la
realidad de los pueblos afectados por el cambio climático a nivel mundial, dando paso a reflexionar sobre los derechos territoriales de aquellas poblaciones vulneradas. A contrapelo, muchos pueblos milenarios indígenas originarios han sabido custodiar el conocimiento tradicional sobre la natura, en relación a la medicina tradicional e indígena, farmacopea, herbolaria, curaciones, hoy llamada ciencia médica desde el mundo occidental, todo esto gracias a la madre naturaleza que guarda la cura para sus hijos e hijas sin distinción alguna. Para hacer realidad el florecimiento de esta medicina natural es importante la figura jurídica de reservas naturales o reservas de biósferas, espacios que albergan fórmulas de sanación para la humanidad con criterio de multietnicidad. A esto la Nación Kallawaya ha sabido portar el conocimiento de la ciencia y medicina tradicional en calidad de chaskis médicos itinerantes por el antiguo imperio incaico hasta nuestros días en pleno siglo XXI.
año 1 / número 3 / abril 16
Los 528 pueblos indígenas originarios siguen caminando sobre las huellas de sus ancestros en nuestra Abya Yala. Escribiendo muchas veces con sudor y sangre el presente, en esta edición número 3 de interétnica se pretende compartir algunos trabajos a cargo de nuestros miembros indígenas y voluntarios no indígenas dedicados a la investigación y análisis sobre temáticas vigentes en relación a nuestros hermanos pueblos indígenas.
5
año 1 / número 3 / abril 16
6
A pesar del calentamiento global y depredación de la amazonia, aquellas poblaciones milenarias (nativos o tribus) han venido practicando juegos tradicionales originarios de generación en generación, y ello gracias a que han sabido mantener el equilibrio hombrenatura dentro de sus territorios ancestrales. Una vez más, nuestros hermanos de la amazonia nos enseñan que al deforestar, depredar y contaminar el pulmón verde de la humanidad, se están vulnerando sus derechos culturales, atentando contra el conocimiento tradicional colectivo (propiedad intelectual), las expresiones tradicionales culturales, etc. Pero esto es mucho más grave cuando salimos de los ámbitos territoriales de pueblos indígenas puesto que se está atentando globalmente contra el derecho a la vida y a la salud. En definitiva el deporte o juegos tradicionales de indígenas son un vehículo cultural los cuales deben de ser fortalecidos por los gobiernos a fin de contribuir a la diversidad de expresiones culturales. Estamos presentando la segunda parte del artículo del hermano mapuche que trata sobre los Kefafan y el lenguaje comunicacional con los espíritus mayores buscando atraer energías cósmicas positivas y a su vez repeler aquellas energías negativas. Esta comunicación tiene estrecha relación en las curaciones del cuerpo a cargo del Machi en las comunidades mapuches asentadas en lofts; al igual que los hermanos Kallawayas, ambos conservan ese conocimiento sobre las ciencias médicas tradicionales las cuales tienen relación con la naturaleza
y el cosmos desde sus lógicas étnicas. Una vez más la importancia de la naturaleza y territorios indígenas son puestas en evidencia. En nuestra variada sección Tierradentro, refrescamos la memoria con un pequeño artículo para aquellos que no recuerdan que el mes de abril es un mes especial de conmemoración del nacimiento de José Gabriel Condorcanqui, que como sabemos, orgulloso de sus ancestros y fiel a su legado histórico opto por llamarse Túpac Amaru II. Por su parte en otra noticia, una vez más, la amazonia peruana está en la mira de las propuestas de las políticas públicas, apostando por la figura de la parcelación de la propiedad comunal otorgando títulos de propiedad individual a las familias indígenas. Se invita a los lectores formar su propia opinión al respecto. Por su parte siempre se debe de denunciar la agresión contra los pueblos indígenas por desplazamiento forzado que viene sufriendo una vez más la Nación Nasa, siendo esto un tema de nunca acabar de parte del estado colombiano, debido a que se contraponen derechos de agroexportadores y latifundistas contra los derechos de los pueblos indígenas, en el marco de sus derechos de posesión y autonomía sobre sus territorios ancestrales. Nuestra espacio de amenidades pone una cuota de humor respecto a nuestra principal petición: que los estados protejan la naturaleza, y a su vez se protejan los territorios ancestrales del Abya Yala, indispensables para la existencia de la humanidad.
Pueblos indígenas: Desplazados para sobrevivir Por Geraldine Pacheco - Staff OIDI PERÚ g.pacheco@iricas.org
Los pueblos indígenas, quienes se ven íntimamente relacionados con su hábitat como medio de subsistencia y desarrollo, son directamente los más vulnerables a los cambios dramáticos causados por la actual crisis ambiental, que cada vez más se sufre en estas épocas de cambio climático. El Tyndall Center de Inglaterra ha señalado al Perú como el tercer país a nivel mundial más vulnerable al cambio climático, ante esta situación el estado peruano no cuenta con un plan certero para la mitigación y adaptación efectiva a este problema, a esto sumémosle que las poblaciones
nativas y comunidades campesinas son las que se ven más afectadas por las inclementes heladas, inundaciones, deslizamientos “huaicos”, alteraciones en los calendarios agrícolas, entre otros desastres naturales. De lo expuesto, ¿cómo podríamos hacer frente ante ello? En la actualidad se realizan las conferencias mundiales contra el cambio climático denominadas “COP” por sus siglas en inglés, que este 2015 se desarrollará en París en busca de lograr un nuevo documento que reemplace al fallido Protocolo de Kyoto, pero, recordemos que documentos como éste solo intentan evitar el aumento de la temperatura de la tierra. año 1 / número 3 / abril 16
7
año 1 / número 3 / abril 16
El estado peruano, en base al convenio suscrito entre MINAM-COICA-AIDESEP de abril del 2014, está implementando un proyecto con apoyo del gobierno noruego destinado a promover la participación y propuestas de los pueblos indígenas en los procesos climáticos globales, a través de los espacios establecidos en el “Pabellón de los Pueblos Indígenas en la CMNUCCCOP 20” propugnando los derechos territoriales y colectivos como clave para afrontar la problemática climática1.
8
Podríamos preguntarnos, ¿qué medidas de adaptación y mitigación pueden ser útiles para nuestros hermanos indígenas?, sin embargo, hay una premisa mayor que pocos se animan a analizar. Después de diversos desastres naturales, muchos de estos pueblos se verán obligados a dejar el lugar donde actualmente habitan, es decir, optarían por un desplazamiento forzoso. Las poblaciones desplazadas abandonan su lugar de residencia habitual en movimientos colectivos debido -por lo general- a un desastre repentino, lo hacen como mecanismo
para hacer frente a la situación, pero quizá también con la intención de regresar2. Ello se realiza en procesos largos y de suplicio en busca, en muchos casos, de fuentes de subsistencia (agua, alimentos, cobija natural, etc.). Ante ello, debemos ampliar nuestro panorama sobre las decisiones políticas que se puedan tomar en torno al cambio climático y sobre su repercusión hacia los pueblos indígenas, lo ideal sería no solo abordar el hecho de cómo evitar la contaminación por parte de grandes industrias existentes en nuestros territorios ancestrales, sino más bien como la gran necesidad de tener un plan integral consensuado con los líderes y autoridades indígenas de cómo podemos hacer frente, desde dos perspectivas a estos futuros grandes desplazamientos. El ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) ha empezado a esbozar la figura del refugiado del cambio climático3: una persona que huye de los efectos
del cambio climático no escapa de su gobierno, sino que más bien está buscando protección en los países que han contribuido al cambio climático.
¿Cuáles serán las medidas que el Estado puede presentar ante ello? Tal vez se crea que no es momento de ingresar el tema del “desplazamiento” en agenda nacional, pero lo que sí se debe de considerar es que parte de la solución la ostentan los involucrados, los directamente afectados quienes deben de ser considerados partícipes de propuestas de solución. Al parecer, aún no se ha aprendido que las decisiones tomadas unilateralmente -y que se dilatan para ponerlas en acción- son las que mayor indignación han causado en estas poblaciones originarias, y más aún que esto es motivo para que surjan los grandes conflictos sociales. Los Estados deben empezar a trabajar en conjunto respecto al tema de
A nuestros pueblos indígenas no se les debe solo refugiar como un objeto, sino más bien al planear ser reubicados, ellos deben poder disfrutar de su habitadambiente sin ver afectado su proyecto colectivo de vida con pertinencia étnica, pero más aún importante es el deber que tiene el Estado de estar informado sobre cómo dar tratamiento a los pueblos indígenas afectados por inclemencias ambientales con consecuencia de desplazamiento debido a causas ambientales, para poder saber cómo actuar ante las grandes catástrofes que afrontaran los pueblos indígenas. Notas
1 Feria “Voces por el Clima“ - COP 20. Visite el sgte. enlace: <http://goo.gl/Jl3Tvu> 2 PERCO (Plataforma de Cooperación de la Cruz Roja Europea en materia de Refugiados, Solicitantes de Asilo y Migrantes): <http://goo.gl/fT5UuY> 3 El desplazamiento provocado por el cambio climático y el derecho internacional.: <http://goo.gl/Rf5Qim>
año 1 / número 3 / abril 16
¿Esta definición bastará para poder trabajar sobre el tema? Recordemos que actualmente muchos pueblos nativos de la amazonia afrontan un retroceso en su fuente de alimentación a causa de la deforestación que han ocasionado las crecidas de los principales ríos, los cambios de cauces, generando inundaciones que no habían experimentado con anterioridad. También, cada vez es más difícil labor de nuestros hermanos de la región andina que ven devastadas sus cosechas por las heladas que duran más de lo previsto, o de los deslizamientos “huaicos” que destrozan toda posibilidad de subsistencia.
desplazamientos, la naturaleza de las causas, las diferencias entre unas y otras y sobre las consecuencias que genera el cambio climático en el ámbito cultural. Esperemos que no se presente un penoso suceso al respecto, que solo por la presión internacional -por el gran escándalo e indignación- se tomen cartas en el asunto tardíamente.
9
Cosmovisión de la Nación Kallawaya
Patrimonio del Genio Creador Humano - Tesoros Vivos Humanos
Por Jesús Gómez Paye - Socio IRICAS j.gomez@iricas.org
Localización ecológica y geográfica
año 1 / número 3 / abril 16
El Nación Kallawaya se sitúa en la provincia Bautista Saavedra, ubicada en el extremo oeste del departamento de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, y tiene una posición fronteriza con la República del Perú. En gran medida, los pobladores están asentados en la cabecera de valle entre las estribaciones de la cordillera de Apolobamba y la cordillera de Muñecas.
10
El área de ocupación posee una topografía diversa, razón por la cual abarcan alturas muy variadas- En el territorio provincial (con una superficie de 2.525 Km²) se presentan ecoregiones pequeñas e intercaladas que han generado sistemas sofisticados de organización, manejo y técnicas de producción agrícola, por eco-regiones. La provincia forma parte del Área de Manejo Integrado Nacional
Apolobamba, reconocida como reserva de la biosfera por la UNESCO en 1977. Reconocido como la Capital de la Medicina Tradicional de Bolivia (Ley del 9 de abril de 1987). Localización administrativa jurisdiccional
y
Dos sistemas administrativos y jurisdiccionales distintos coexisten entre los Kallawaya: el sistema del ayllu (Tierras de Autonomía Indígena Originaria) de tradición prehispánica y el republicano Autonomía Municipalista de tradición occidental. Por un lado, los ayllus son varios y diferentes grupos sociales, genealógicos y también políticos de distinto tamaño. Los miembros se organizan a través de la solidaridad formada por lazos religiosos, espirituales y territoriales, por un derecho permanente a la tierra, además de los vínculos de afinidad generado en torno al trabajo y las prácticas ceremoniales que realizan los linajes Kallawaya. Cada ayllu es regido por una jerarquía de autoridades (Llajta Kamachej, Wata Purichej) elegidas anual y rotativamente, según usos y costumbres ancestrales. Por otro lado, estos ayllus pertenecen a la provincia Bautista Saavedra organizada en dos municipios: Charazani y Curva. Cada municipio tiene un Alcalde, que es la máxima autoridad ejecutiva del gobierno municipal, cumpliendo funciones ejecutivas, técnicas y administrativas. El Consejo Municipal, máxima autoridad legislativa del Gobierno Municipal, tiene
carácter representativo, deliberante, normativo y fiscalizador a través de sus Concejales. Grupo cultural y pertenencia Kallawaya es el antiguo nombre de un grupo étnico (actualmente minoritario) que identifica únicamente a ciertos ayllus de la provincia Bautista Saavedra. Asimismo,
Población y composición étnica Es difícil señalar cuántos son los Kallawaya debido principalmente a su itinerancia y la mutietnicidad del territorio que ocupan. Sabemos que su población recibió en diversos momentos históricos el aporte demográfico de varios pueblos vecinos, étnicamente diferentes, los cuales se asentaron, convivieron y terminaron por asumir rasgos
La repartición de la población de la provincia presenta contrastes: m i e n t r a s Charazani agrupa el 80,71% de los pobladores, Curva solo el 20,37%. La pirámide de edades provincial muestra que es una población joven (47,69% entre 0-19 años), pero a partir de los 20 años hay un decrecimiento debido a la emigración de los hombres y mujeres que abandonan sus ayllus para volcarse a los centros urbanos en busca de empleo y educación. Sobre todo las mujeres se han convertido en verdaderos agentes impulsores de la migración definitiva. De hecho, muchas familias Kallawaya (no cuantificadas) compuestas de varias generaciones se hallan dispersas en todo el territorio boliviano y, por lo menos desde el siglo XIX se han ido trasladando a algunos
año 1 / número 3 / abril 16
funciona como un denominativo genérico para nombrar a los religiososmédicos itinerantes descendientes directos de los linajes que componían los ayllus dedicados al servicio de la ciencia, la salud y la religiosidad del Estado Inca. Sin embargo, en el 2001, en Charazani el 82,10% de los pobladores se autodeclararon como quechuas y, siguiendo esa tendencia el 66,62% de Curva. Esto, porque se omitió en la boleta censal a los Kallawaya como etnia.
culturales Kallawaya. Según el censo del 2001, los pobladores de la provincia ocupaban 3.812 viviendas que acogían un total de 11.475 individuos. Esa población que corresponde al 0,49% del departamento de La Paz es un verdadero mosaico multiétnico.
11
países limítrofes, principalmente Brasil, Perú y Argentina. Idiomas
año 1 / número 3 / abril 16
El idioma ancestral es el Machaj juyai, caracterizado por la tradición como la «lengua secreta de los Incas» y equiparado por los lingüistas al antiguo puquina. Actualmente la hablan únicamente los religiosos-médicos Kallawaya en ocasiones ceremoniales, durante las curaciones o simplemente para comunicarse secretamente entre los miembros de los ayllus. Además —y esto hay que enfatizarlo—, la lengua está en serio riesgo de desaparición, sin que exista un registro y estudio lingüístico sistemático de envergadura.
12
Añadamos que en la provincia existe una frontera de idiomas en la cual predomina el quechua como lengua de los agricultores-pastores de los valles (72,09%), seguido del aymara de los pastores de puna vinculados al mercado internacional de la lana (20,25%). Mientras que el castellano sigue siendo minoritario (7,31%), lo mismo que las otras lenguas de las tierras bajas (0,35%). Cultos Los ayllus Kallawaya son depositarios de la ancestral religión andina y detentadores de un inmenso prestigio entre las etnias del sur de Sudamérica porque mantiene vivos los principios y prácticas, a pesar de la presión que significó la imposición religiosa colonial.
Así como en el pasado los Incas acudieron a esta etnia para su apoyo espiritual, hoy en día los más diversos grupos étnicos, sociales y económicos se les aproximan para pedir su intermediación ante los dioses-antepasados andinos. Los miembros de los ayllus se reconocen como «hermanos» descendientes de dioses-antepasados míticos. Este tipo de parentesco permite unirlos, forjando los lazos imperecederos que los entraman y fortalecen en su identidad. Eso explica que la Iglesia Católica sea una institución casi inexistente en su territorio. Accesos Desde la ciudad de La Paz (3.800 msnm.) vía carretera se viaja por espacio de 7 a 8 horas hasta Charazani (3.200 msnm), centro articulador para las comunicaciones con los demás poblados. Desde éste punto se sigue un camino de tierra y trocha, algo angosto, en dirección oeste y noroeste hasta llegar
importante del mundo, pues han sabido sintetizar el conocimiento herbolario del continente sudamericano. La preservación de ese conocimiento sistemático se halla inmerso en un complejo sistema de transmisión oral hereditaria intergeneracional. Hoy en día, se corre el riesgo de la perdida irreversible de esa ciencia indígena debido a la articulación de varios factores. Por un lado, la merma de conocimientos por procesos de aculturación, imposición y desvalorización sufridas a lo largo de siglos. Téngase presente que sólo en la década de 1980, después de una larga lucha frente al Estado-nación, tienen la posibilidad de trabajar libremente, sin el peso de la penalidad de las Leyes bolivianas.
Interés patrimonial En Bolivia más del 50% de la atención de la salud está en manos de los médicos tradicionales indígenas, entre ellos los Kallawaya. Ellos ayudan a satisfacer no sólo las necesidades sanitarias en el país, sino también en el sur de Sudamérica donde realizan frecuentes viajes para efectuar curaciones. De ahí la justificación para que se rescate, preserve y fortalezca los conocimientos en medicina, farmacopea y la curación simbólica. Y, de esa manera, se promueva la manutención de una buena práctica que asegure la autenticidad, la seguridad y la eficacia de las terapias.
Reseña Histórica y cultural La historia de los Kallawaya está signada por la construcción de un ciclo de credibilidad científica, caracterizado por la inversión en la autoridad y reputación de su conocimiento médico.
Este ciclo es posible reconstituirlo desde tiempos prehispánicos hasta el presente. Las pocas, pero importantes trazas arqueológicas, nos refieren la existencia de una sociedad Kallawaya que manejaba su espacio como un potencial Los estudiosos afirman que los Kallawaya instrumento de intermediación de bienes, emplean la farmacopea vegetal más ideas, conocimientos y valores culturales.
año 1 / número 3 / abril 16
a Curva (3.850 msnm). Solo dos empresas de transporte interprovincial realizan los viajes: Trans-Altiplano y Trans-Norte que se ubican en la calle Reyes Cardona esquina avenida Kollasuyo, zona El Tejar de la ciudad de La Paz.
Por el otro, los altos niveles de pobreza generan la migración definitiva y el abandono de sus tierras, lo cual vulnera la economía de los ayllus Kallawaya, relativamente independientes de los mercados. Pero además se acelera el proceso de amenaza de desaparición de varias especies vegetales debido a la falta de mano de obra para sus huertos de plantas medicinales, la manutención de los bosques y la utilización de técnicas de optimización de calidad y cantidad de los rendimientos agrícolas.
13
año 1 / número 3 / abril 16
Aprovechando su condición de religiososmédicos itinerantes, se ocuparon de trasladar por las antiguas rutas de intercambio los objetos litúrgicos y ceremoniales, los conocimientos en materia botánica y médica. De manera, que ellos se desplazaron cargados de esos elementos desde la vertiente de la cordillera oriental hasta los confines del actual norte del Perú adentrándose al
14
Ecuador. Y, desde la vertiente oriental hasta los oasis costeños chilenos, penetrando también al noroeste argentino. Producto de esos viajes es un intenso intercambio de conocimientos con otros grupos étnicos que enriquecen las informaciones sobre las virtudes de las plantas medicinales, permitiendo la consolidación del crédito del grupo como: religiosos-médicos y herbolarios. Esa reputación les valió una relación fecunda y privilegiada con los gobernantes del Estado Inca.
Kallawaya se convirtieron en gente muy allegada a la nobleza Inca, al extremo de tener el honor de portar en andas a la pareja real para llevarlos de paseo. Tal cercanía es muestra del capital simbólico acumulado, el cual se traduce en prestigio. En ese andar, la situación se revierte durante la dominación española de los siglos XVI y XVII, cuando los Kallawaya,
particularmente las elites, son blanco de las campañas contra la extirpación de la idolatría. La sospecha de una continuidad de práctica religiosa andina y de curaciones tradicionales obliga a separar a los ancianos de los niños para que éstos residan en casas de españoles y se instruyan en el catolicismo. Se producen importantes desestructuraciones familiares. Asimismo, se limita la tradicional itinerancia y la movilidad por las antiguas rutas, reduciendo considerablemente los beneficios de los Ellos a través de la «generosidad» intercambios de ideas, de conocimientos, reforzaron obligaciones y lealtades a sus de prácticas entre otras. Pesa sobre ellos, sujetos Kallawayas; quienes les mostraron el estigma de la brujería y el descrédito. un camino hacia Apolo y desde éste punto hacia las sabanas del Beni. Esa Con el advenimiento de la Nueva ruta permitió a los Incas conquistar a los República en 1825, el mercado de la salud grupos de las tierras bajas, denominados está abierto, debido a la precariedad de genéricamente Chunchos. Posiblemente, los hospitales, de la falta de médicos gracias a ese conjunto de cualidades, los profesionales y el difícil cuadro de salud
pública después de la traumática y sangrienta Guerra de la Independencia (1811-1825). Los viajes se reanudan y los Kallawaya vuelven a manejar el arte de traspasar las fronteras americanas. Entre 1881 y 1885, se tienen noticias de su presencia en la apertura del canal de Panamá. Su presencia tiene que ver con curaciones de la malaria, aspecto que crea renombre. Las noticias se expanden y llegan a oídos de científicos extranjeros, los cuales sugieren al Gobierno boliviano utilizar los conocimientos herbolarios para que preparen una muestra en la Exposición Universal de París entre 1889 y 1891. Su notable herbario merece reconocimiento internacional.
En Bolivia, en la década de 1930, los egresados de las Facultades de medicina han copado el mercado urbano de salud. Pero, en las provincias, los Kallawaya son reconocidos como profesionales y nadie el terreno. Eso no impide realizando curaciones fuera hasta la conflagración de la
año 1 / número 3 / abril 16
Al iniciarse el siglo XX, las condiciones en el mercado laboral para los Kallawaya se endurecen. El Estado-nación puso varias limitaciones a una práctica que estaba seriamente censurada; lo cual conduce a movilizarse hacia los países limítrofes. Actividad que permite a uno de los practicantes convertirse en médico del Presidente del Perú, Augusto Bernardino Leguía (1909-1912). Ese prestigio ganado genera curiosidad en los médicos y farmacéuticos y les abre las puertas del Perú.
Chaco (1932-1935) que enfrenta Bolivia contra el Paraguay. El Estado-nación necesita curar a su tropa indígena agonizante que muerde la derrota de la guerra. Se recluta Kallawayas en calidad de asistentes de los médicos. El cambio que genera ese proceso histórico en la mentalidad del boliviano desemboca en la Revolución de 1952. La inserción del grupo en la dinámica socio política del país y el acceso a la educación, origina que los Kallawaya busquen la profesionalización en las Universidades para defenderse de la estigmatización, desprecio y censura. En el decenio de 1980, los primeros frutos de ese proceso son visibles. El Kallawaya Walter Alvarez Quispe se titula como médico de tradición y occidental en Cuba y regresa a Bolivia para defender, legislar y conseguir la libertad de la práctica de la medicina tradicional indígena. Desde entonces, aprovechan todos los foros para reivindicar el fortalecimiento, legalidad y respeto. Los Kallawaya se lanzan al mundo en busca de reconocimiento de su cosmovisión y ciencia como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, obteniendo la distinción en el 2003.
15 les disputa que sigan de Bolivia Guerra del
Desde entonces, la lucha se agudiza por la participación en las políticas públicas de salud en iguales condiciones que los médicos de tradición occidental.
EL DEPORTE COMO VEHÍCULO CULTURAL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS Por Héctor Salas Chaupis - Staff OIDI PERÚ h.salas@iricas.org
El deporte ha sido reconocido en varios documentos de la ONU (Declaración del Milenio 2000, la Cumbre Mundial de 2005 y el Documento Final de 2010 del ODM) como un vehículo para la paz y el desarrollo humano.
año 1 / número 3 / abril 16
El deporte cumple un rol fundamental en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia.
16
cierto continuismo en el tiempo, con participantes de países como México, Canadá, Guatemala, Bolivia, Japón, Filipinas, Australia etc., quienes compiten en pruebas típicas de los indígenas brasileños como el tiro de lanza, tiro con arco, remo con canoa, caza y destreza en el combate, entre otros.
Quiroga (2000) expresa con cierta frecuencia que el deporte es el fenómeno cultural más relevante, complejo y apasionante de la sociedad contemporánea. Pues bien, dentro de las distintas y dversas competencias deportivas mundiales, los Juegos olímpicos representan un alto grado de competencia, la unión de distintos países del mundo, etc. Este evento occidental que se lleva a cabo cada cuatro años, es también desarrollado con ciertas consideraciones o limitantes en distintos países que guarecen pueblos indígenas (quienes llevan competencias deportivas entre distintas tribus, etnias), en donde es considerado uno de los mayores acontecimientos deportivos, culturales, debido a que promueve la celebración y la interacción entre los distintos grupos étnicos, fortalece la práctica de los deportes tradicionales y, por último, fortalece la identidad cultural. En el continente americano, Brasil a partir del año 1996 lleva acabo juegos deportivos indígenas con
Lo que se visilibiza ante el público occidental es la armonía y el equilibrio de las sociedades tribales manifestadas a través de los días de la competencia por medio de sus danzas y pinturas corporales deportivos en sí.
e incluir en sus cuerpos orgánicos de manera igualitaria a toda la comunidad a la cual representan con el fin de mejorar los niveles de calidad de vida de las personas. Dentro de ello debería estar considerado el deporte de los pueblos originarios, en donde se respete sus costumbres deportivas (carreras Lo anterior nos visualiza el marco social con dificultades, tiro de flecha, etc.), que el deporte encierra, lo positivo teniendo en cuenta que el deporte que puede este llegar a ser cuando contribuye a la educación, a la salud, a existan realmente políticas deportivas la economía y al orden social. destinadas a intervenir socialmente.
Rodríguez (2003) enfatiza que si la política deportiva es responsabilidad del Estado; la primera obligación de
un Estado activo, en colaboración y complementación con los sectores público y privado, es elaborar un modelo deportivo abarcativo, que incluya al deporte para todos, al deporte escolar, al deporte de alta competición, al deporte aficionado [PORTADA] Memoria fotográfica acontecida en al deporte recreativo. Consideramos que también deben ser más inclusivas en sus estructuras, en la generación de políticas públicas que vayan en razón de este propósito
Cuiabá, Mato Grosso, Brasil sobre los “XII Jogos dos povos indigenas do Brasil” compartida con nuestros hermanos andinos y amazónicos del Perú rumbo a los I JUEGOS MUNDIALES DE PUEBLOS INDÍGENAS - BRASIL 2015
año 1 / número 3 / abril 16
En el Perú, actualmente, el organismo encargado de llevar a cabo una política deportiva a nivel nacional es el Instituto Peruano del Deporte (IPD), que es el ente rector del sistema deportivo nacional, con autonomía técnica, económica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones, siendo su principal objetivo la de formular y proponer la política deportiva y de recreación.
17
“El Sentido y la Importancia de los KEFAFAN”
Ponencia Presentada en el IV Coloquio sobre Lenguas Universidad de la Frontera, UFRO-abril-2009 [segunda parte]
Por Juan Ñanculef Huaiquinao - Asociado IRICAS j.nanculef@iricas.org
año 1 / número 3 / abril 16
¿Qué son los KEFAFAN?
18
Los Kefafan, desde la perspectiva de la hermenéutica mapuche, son el lenguaje de comunicación que los mapuche utilizan para hablar con los espíritus, con esos Newen que pertenecen a la categoría de “dios” en los mapuche. Los Kefafan son energías cósmicas que se expresan en la oralidad, para potenciar la energía positiva o Küme Newen, y en otras ocasiones para repeler la energía negativa o Weza Newen. A su vez estas energías liberadas a través de los Kefafan se representan en las diferentes iconografías propias y ancestrales mapuche, especialmente aquellas que representaban los llamados “CONTRA”, que servían para repeler las energías negativas. Los Kefafan son los que
desde la semántica del mundo esotérico no mapuche, se llaman “mantra”1 aquellas palabras que al repetirla sucesivamente penetran la conciencia y el mundo sobre natural de las creencias que cada ser humano tiene.
Uno de estos principales KEFAFAN o AFAFAN mapuche lo constituye el uso adecuado y positivo de las vocales. Las vocales son figuras o grafemas de origen cósmico, están dados en el universo, son la expresión pragmática de las figuras iconográficas que alguna vez constituyeron los ideogramas más antiguos de la humanidad y que constituyen el punto, la línea y el círculo. Debemos tener en cuenta que todas las letras de todos los idiomas del mundo, nacen del punto. El punto al alongarse
genera la línea y ésta a su vez, genera el círculo. El círculo, el punto y la línea fueron los primeros signos con los cuales el hombre primitivo se identificó, desde el Homo Sapiens para acá, y que precedieron a la formación de los alfabetos, y que están como testimonio de ellos en lo que hoy llamamos las pinturas rupestres2. Bajo estos principios la Relación Hombre Naturaleza, el Mapuche estuvo observando el Cosmos por más de 12 mil años, pues el INARRUMEN u observación permanente de la naturaleza es parte innata del ser mapuche, es como su propio YO.
Comprender esto hoy es muy importante, pues el símbolo que hoy conocemos como la arroba fue creación de los indígenas del AbyaYala, es decir los precolombinos y hoy nos sirve ni más ni menos que para comunicarnos en todo el planeta y el cosmos. La “arroba”, como símbolo
epistemológico es propio de la creatividad humana de los pueblos indígenas precolombinos del Abya-Yala, es decir de los pueblos indígenas de Sudamérica.
Este símbolo nos pertenece en la esencia de la ontología del ser y del comprender el sentido del mundo en Abya-Yala, y de seguro nuestros Kimche, sabios mapuche y nuestros Amautas, sabios andinos, lo diseñaron para dar cuenta de lo que yo he llamado la “teoría de los ciclos”, donde el futuro no está adelante, sino atrás. Esto da cuenta de
una ontología muy particular, pues nos permite darnos cuenta que para todos los pueblos precolombinos el universo no es lineal, sino semi-circular, y tenemos giros tras giro sobre nuestros propios cuerpos celestes, que la idea del futuro está atrás. Aproximadamente 8 mil años atrás, los mapuche entendieron que el mundo es CÍCLICO, y que aquellos ciclos fueron dibujados en “Petroglifos”. El hombre es consecuencia de ciclos y su futuro está atrás, se dijo. He aquí el petroglifo donde un sabio mapuche observa el espacio que orienta el movimiento de las estrellas = Wagülen.
Entonces el abuelo me explicó que la arroba indígena es la razón de ser de los pueblos originarios de Centro y Sudamérica, y que seguramente debimos tenerlo como lo es la espiral de los “ADN”, o como la espiral de cerebro humano, que conforman la miles y miles de redes del sistema nervioso
Para más abundancia de antecedentes sobre semiología indígena ancestral precolombina tenemos la Chakana, que nosotros los mapuche la llevamos prendida en nuestros ponchos a diario por más de 6 mil años, figura que da cuenta ni más ni menos que de un gran conocimiento de las matemáticas y geometría indígena precolombina, y que los Amautas o sabios andinos Quitchua y Aymara, ya lo conocían a unos 3.500 A.C. Ver el trabajo del sabio andino Carlos Milla, en su libro “Génesis de la Cultura andina”, 1.9953. año 1 / número 3 / abril 16
Más allá de lo particular que me mueve a escribir sobre tanto sobre los KEFAFAN como sobre los gritos mágicos mapuche para repeler las energías negativas y atraer las energías positivas, estos gritos muy fuertes que todavía hacemos los mapuche en todos nuestros rituales nos importa dar cuenta de que la integralidad cruza el saber ancestral de nuestro pueblo mapuche, y nos hace entrar en los necesarios análisis sobre los ciclos y analizar la cosmovisión del pueblo mapuche. Tanto es así en esta conexión del saber ancestral de nuestros pueblos, pues la arroba indígena como símbolo, por mi parte lo descubrí con mis hermanos indígenas de Colombia, los Muisca, cuando el año 2009, visité a un resguardo musical muy cerca de Bogotá, en mi visita a un chamán, maestro y abuelo de este pueblooriginario sabio y milenario, me lo explicó.
central. Sentí que los mapuches lo tienen como símbolo repelente del diablo mapuche que nosotros en nuestra lengua llamamos Wekufü. Este Wekufü mapuche es la entidad negativa por excelencia, es el malo, es la idea de mala salud, de problemas en la cosmovisión mapuche. Por eso los Kimche o sabios mapuche no la utilizan muy a menudo, sino más bien como parte del secreto del saber ancestral y esotérico, pero sí es la misma arroba que por mi parte llamo el símbolo de la teoría de los ciclos.
19 “Génesis de la Cultura Andina”, de Carlos Milla). Es la medida sagrada que todos nuestros antiguos Amautas Aymaras y Kimche Mapuche generaron en el confín de la humanidad, como conciencia social del hombre originario y la medida sagrada del valor de PI.
Uno de los más importantes Kefafan lo constituyen las tres grandes vocales del universo: La Letra “I, alongada 16 veces, la letra “A”, alongada 16 veces y la letra “O” igualmente 16 veces. Cuando se grita el Kefafan de las tres vocales mapuche: “IIIIIIIIIIIIIIIIIII AAAAAAAAAAAAA… OOOOOOOOOOOOO”, sin darnos cuenta formamos en el universo la curva de Gauss, curva de las probabilidades que el sabio occidental delineo hace miles de años, y que en el fondo y más allá de las mera matemáticas, dan cuenta de la probabilidad de “ser o no”, “CHEGEN kam CHEGENON”, dicen los mapuche. Esto es SER UNO. Uno es el ser humano, es la persona, es la esencia del ser humano. SOMOS UN UNO. El resultado de la teoría de las probabilidades, es siempre (1) UNO. Además representan a los cerros Txeg-Txeg que dan cuenta de esta figura en las comunidades Mapuche.
El más importante KEFAFAN mapuche: 16 veces la “I”… IIIIIIIIIIIIIIII… 16 veces la “A”, AAAAAAAAAAAAAAAA, y 16 veces la “O”: OOOOOOOOOOOOOOOO. El valor y significado de la letra “I” en el Kefafan: En nuestro análisis de la cosmovisión mapuche la “I” implica el ademán de ordenar, dar órdenes e influir en el otro. Una persona siempre le pregunta a otro, “¿I cuándo?”. La ¡I! es potencia creativa, es MOGEN-CHE.
año 1 / número 3 / abril 16
La “I” en el Kefafan mapuche es la manifestación potencial del espíritu o Püllü, es la eternidad de los tiempos, simboliza el principio del verbo, de la voz plasmada en la persona, representa la necesidad de existir en el Nag-Mapu o tierra y ser Che o MOGEN-CHE, tener vida humana inmerso en la naturaleza, es la ley de la compensación en la naturaleza; el Mawiza o montaña, en el Winkul o Por cierto, en el Kefafan, como unos de los cerros, el Lewfü o río, en el Lafken o el gritos más importantes de la lengua en la cultura mar, dentro de la cosmovisión mapuche mapuche y lo mejor es que aún está muy vigente, y el poder del Agua o KO en mapuzugun.
20
es necesario analizar el sentido de las letras especialmente las vocales desde la cosmovisión mapuche, comparándola en parte al análisis que sobre ello hace Jorge Adoom en su libro “El Valor
La campana de Gauss, curva de Gauss o curva normal, es una función de probabilidad continua, simétrica, cuyo máximo coincide con la media (m) y que tiene dos puntos de inflexión situados a ambos lados de la media, a una distancia (d) de ella. La gran importancia de esta distribución se debe a la enorme frecuencia con la que aparecen las situaciones más variadas: Caracteres morfológicos de individuos. Caracteres fisiológicos, Caracteres sociológicos, Caracteres físicos. Para cada valor de la media (m) y de la desviación típica (d) hay una curva normal, que se denomina N (m,d). La probabilidad es siempre igual a 1.
Es la magia sexual, es la serpiente o FILU, la serpiente ave, la serpiente emplumada que los mapuche llaman PIWCHENFILU, (Serpiente Emplumada) que sube por la médula espinal, es el CHÜLLÜM esa sensación mapuche del cuerpo que causa el miedo.
La “I” en el Kefafan es la inducción y la deducción, es lo que personalmente llamo la ciencia del INARRUMEN, aquella capacidad innata del CHE, de observar la naturaleza, eso que siempre está contigo, es lo que Por cierto, en el Kefafan, como unos de los los hermanos maya en México gritos más importantes de la lengua en la llamaban los NAWAL. cultura mapuche y lo mejor es que aún está muy vigente, es necesario analizar el sentido de las letras especialmente las vocales desde la cosmovisión mapuche, comparándola en parte al análisis que sobre ello hace Jorge Adoom en su libro “El Valor de la Palabra”.
La “I” en el Kefafan mapuche representa a WECHE, la cuarta persona de la cuaternaria concepción de dios en la cultura y filosofía mapuche. Weche es el fuego, y el fuego no prendería acá en el
significa dolor, alegría, recelo, esperanza, cólera, resignación.
La “A” en la ideografía representa el hombre, la idea de la unidad, el principio, el ser, el espíritu. Sirve para “meter susto”.
Figuras en Líticos iconográfica que representa a Weche, el Joven dios y a Ülcha la diosa joven mujer.
Los más importantes nombres del ser humano empiezan con “A”, y los verbos del mapuzugun ALLKÜY, escuchar, AKUY llegar, AMUY ir, y AZ, que es la esencia del rostro, la imagen humana, la vida misma.
El valor y significado de la letra “A” en el Kefafan:
El valor y significado de la letra “O” en el Kefafan:
La letra “A” es el sonido fundacional de la voz humana. Y “dios” es decir el Küme Newen Mapuche, el Wül Püñeñ Kuze, Wül Püñeñ Fücha insufló aire en el primer hombre, en Adán en origen de las culturas, y en el LLITUNCHE MAPUCHE. Por eso Adán se escribe con la letra “A”. Para emitir la letra “A”, es necesario abrir la boca y hacer que el diafragma impulse el aire a través de la traquea.
Todas las vocales pronunciadas representan un esfuerzo para la insuflación del Aire. El Aire en la cosmovisión mapuche, representa la tercera persona, ÜLCHA. Por tanto la “O”
en el Kefafan mapuche simboliza la causa operante que dirige nuestras determinaciones, representa el principio del verbo creador en cada ser humano, en cada CHE, en cada gente, la “O” representa el La letra “A” es el primer vagido que conocimiento del bien y del mal, es acompaña nuestro nacimiento y el la idea del misterio, la idea del punto
último que despedimos al morir. La letra que separa el ser del no ser. La “O” en “A” combinada con otras letras y vocales el Kefafan representa el conocimiento
año 1 / número 3 / abril 16
Nag-Mapu, (planeta tierra), si no fuera por la acción concreta del Aire, de la ÜLCHA, de la joven mujer que enamora a WECHE, para que se prenda el fuego del amor, la vida y la procreación de la especie. He aquí la iconografía tallada en piedra, cuyas replicas las encontramos en el Museo de pucón, en la región mapuche, de Chile.
La letra “A” en el Kefafan mapuche representa al espíritu fundacional y creador, la esencia de la unidad de los cuatro elementos que configuran la idea de “dios” en la cosmovisión mapuche. Su tono musical es “FA”, la cuarta nota musical que constituye el lenguaje de los Püllü o espíritus, se identifica con el buen deseo y se expresa con la voluntad.
21
instintivo, la trascendencia de los actos, representa la necesidad, lo que los mapuche llaman el ZUAM, el nivel de conciencia y el Rakizuam, la capacidad analítica del pensamiento y el archivo temporal de la sabiduría. [EL INTRINCADO MUNDO DEL VIAJE DEL ALMA]
un grupo comunitario de 12, de 16, de 32 o de 48 personas que gritan un KEFAFAN en nuestros rituales de Machitun, Zatun, Guillatuñma, GeykuRewen, etc? ¿Y qué pasará si ésta se repite hasta 144 veces para replicar el sentido cíclico de la vida humana? Por cierto, se siente la presencia de los espíritus al lado de uno. OTROS KEFAFAN MAPUCHE:
año 1 / número 3 / abril 16
EL HOM (OM).- Quizás uno de los más importantes Kefafan universal lo constituye el “HOM”, que practican en cada ceremonia los mapuches de la Costa en el territorio mapuche y que se les llama Lafkenche (Gente del mar).
22
La “O” del Kefafan Mapuche incide en la conciencia del ser humano y apacigua el alma del dolor espiritual. A través de la enunciación en FA de la letra “O” dentro del Kefafan mapuche, se percibe la iconografía que representa el viaje del Alma del CHE, o el icono que hemos denominado MOGEN-CHE. Es decir LA VIDA humana MAPUCHE, que presentamos a continuación. Por esas cosas de los errores de la investigación, MEGE patentó este símbolo como Lukutuwe, (algo que sirve para poner las rodillas).
Éste es el lenguaje universal del espíritu tutelar de los 4 elementos juntos. Al gritar el HOOOOOMMMMMM varias veces la persona mapuche genera un proceso de “energetización” sensorial, y logra poner conscientemente la piel de gallina, lo que indica la presencia de los espíritus al lado de uno.
He estado en varios rituales mapuche de la costa y he sentido ese temor instintivo, al repetir muchas veces el HOM en el Gillatun Lafkenche. Mientras se grita el HOM, la gente mapuche golpea sus WIÑO o chuecas para jugar el Palín, y LA ETERNA TRIADA, EL PODER DE LAS avanza en fila, dando tantos golpes como TRES VOCALES. gritos de HOM se hagan. Las 3 vocales unidas constituyen el Kefafan más importante (debe ser gritado): Los Kefafan de Uso habitual de las Machi “IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII AAAAAAAAAAAAAAAA (Nuestras Maestras de la Medicina OOOOOOOOOOOO”. Mapuche): En mis presentaciones sobre la ciencia y la epistemología mapuche he dicho que representan la curva normal, la curva de Gauss, la vibración cósmica que permitió la vida, la lucha de Txeg-Txeg y Kay-Kay para poder llegar a ser MOGEN-CHE, en el mito de la creación mapuche, es decir la Vida humana. ¿Cuánto poder se generará cuando se entona en
1. EL Poder de JIJHA: Este es una especie de grito que hacen las Machi en estado de trance o Küymi o en estado de oración o Guillatu. Es un grito muy parecido a lo que realizan los de karatekas, El Jijha es un Kefafan no colectivo, más bien es de uso exclusivo de la Machi, la que aún vendada de los
ojos puede ver que se cruza un perro o un gato en plena ceremonia ritual, el cual es negativo, peligroso, pues el espíritu negativo escondido en los perros o en los gatos, pueden llevar escondido al espíritu negativo. Ella, la MACHI gritará JIJHA, y todos nos daremos cuenta de la presencia de un animal en pleno ritual. Es pues una forma de ahuyentar el espíritu negativo entrometido que perturba la buena acción de los espíritus positivos y tutelares que están actuando en la sanación de un enfermo. 2. El Poder de JHE:
3. El Poder del EEEJEEUUU:
HEJEW:
letras
Ésta es una palabra también de uso exclusivo de las Machi, aunque una persona que cree en el poder de la palabra, puede utilizarla para concentrarse en un deseo personal profundo, y que esté relacionado con su propio espíritu. Es el espíritu combativo del mundo sobre natural que encadena los demonios del aire, que se figuran como flecos de ropa vieja, o como ramas de árboles corroídos.
La Hjeu es una palabra que saca el dolor del cuerpo y las Machi la repiten constantemente mientras realizan el GALOTUN, la acción de restregar los remedios en el cuerpo del enfermo. Se dirige el grito mántrico hacia el lugar donde está
el dolor y este desaparece luego de un rato. Si el dolor lo produce una
herida obviamente habrá que curarla, para que el poder de la palabra Kefafan influya positivamente en tal dolor. Por cierto antes de terminar esta presentación en este coloquio, es preciso indicar que éste es un trabajo aún preliminar, que requerirá de una mayor profundización, para lo cual invito a los jóvenes estudiantes de las comunicaciones, a los futuros antropólogos y a todos los Peñi y Lamgien mapuche, a interesarse en escribir el ancestral saber mapuche. Notas
1 Mantra es una palabra de origen sánscrito. Se dice que un mantra es un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden. 2 Pinturas Rupestres de Renahue, zona fronteriza chileno argentino, comuna de Melipeuco. 3 Libro Génesis de la Cultura andina, de Carlos Milla Lima, Perú - 1995.
año 1 / número 3 / abril 16
Es la pronunciación filtrada en la garganta de letra “E” y exclusiva de la Machi. Ésta es una palabra que permite a la Machi atraer su propio espíritu tutelar lo que muchas machi denominan el FILEW. Es el llamado que le hace previo al trance para iniciar el proceso de entrada al mundo sobrenatural en plena conciencia.
23
Aquí encontrarás noticias de pueblos indígenas del Abya-yala.
AMAZONÍA
De Soto, el vendedor de sebo de culebra, ataca otra vez
año 1 / número 3 / abril 16
Hernando De Soto, el economista promotor de la formalización de la propiedad informal, vuelve otra vez a hacer noticia y no llamaría tanto la atención si esta vez no estuviera acompañado de dos rostros conocidos del mundo amazónico y cientos de mineros informales.
24
Lamentablemente, para su pesar, Alberto Pizango Chota, ex presidente (léase bien: “EX presidente”) de la organización amazónica Aidesep, ya no representa sino a su persona. En las últimas elecciones de 2014 no pudo siquiera alcanzar la alcaldía distrital de su pueblo natal: Balsapuerto. Por la pronto, la participación de Alberto Pizango se reduce a un título o interés personal, que De Soto intenta capitalizar a su favor. Y por más que Pizango hable de la propiedad comunal, cualquier dirección puede tomar esta alianza que obviamente dirige y financia De Soto. Aidesep ha marcado, presurosa, distancia de dicha asociación fatídica: “Rechazamos la participación directa de AIDESEP en las propuestas que viene difundiendo el Instituto Libertad y Democracia (ILD), que preside Hernando De Soto” manifiesta la organización indígena amazónica en un claro y contundente deslinde institucional. Y es que De Soto hace años pregona como solución a la “pobreza” amazónica una salida que es peor que la misma enfermedad: la parcelación de la propiedad comunal. Esta propuesta apunta a herir de muerte a la institucionalidad comunitaria.
Esto Aidesep lo tiene claro. Por eso reafirma: “Además, AIDESEP deja en claro que lucha por la titulación de los territorios integrales de las comunidades indígenas siempre ha sido y será de forma colectiva, desde el nivel comunal al de la doble integralidad: colectiva de cada pueblo y del íntegro de recursos naturales, como lo establece el Convenio 169-OIT (RL 26253) y que incluye la de indivisibilidad y prohibición de venta de propiedades indígenas y su inembargabilidad”. Sin duda, De Soto anda buscando protagonismo propio y no escatima en reunir perro, pericote y gato detrás de su ego colosal. Recordemos. El 2009 De Soto arreció ferozmente con una campaña millonario de marketing publicitario para ofertar sus propuestas de solución a la pobreza. Entonces, Servindi preparó un boletín temático que recomendamos volver a leer para no dejarnos sorprender, y en el que Alberto Chirif, Rodrigo Montoya, Carlos Soria, Javier Iguiñiz, José de Echave y Fernando Eguren, entre otros, desmenuzan sus planteamientos. En el contexto electoral de 2011 De Soto reapareció respaldando la candidatura de Keiko Fujimori y defendiendo el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, del cual destacó que éste derrotó el terrorismo e instaló una economía de mercado. En aquel momento De Soto confesó su anhelo de llegar a ser un “importante gurú” para Keiko Fujimori y darle soluciones para erradicar la pobreza integrando a estos sectores de la población en una economía globalizada. Al parecer, a puertas de las elecciones presidenciales del 2016, los sueños de ser un importante gurú han vuelto. Boletín temático 66: respuestas a Hernando De Soto. Ver en: <http://www.servindi.org/pdf/Serv_66_DeSoto.pdf>
Fuente: servindi.org (Perú)
ABYA YALA
29 de Marzo: Un día como hoy nace Túpac Amaru
Tal día como hoy, hace 277 años, nació en Canas, Perú, José Gabriel Condorcanqui, revolucionario peruano, descendiente de los incas y cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, quien fuera tataranieto del último soberano inca, Túpac Amaru I. Educado con los jesuitas del Cuzco, hizo fortuna en negocios de transporte, minería y tierras, lo cual, junto con su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar la mayor rebelión indigenista contra las autoridades españolas del Perú, Condorcanqui adoptó el nombre en 1780. de su ancestro Túpac Amaru, y En su lucha contra los tributos, sería conocido como Túpac Amaru prestaciones obligatorias y los II,convirtiéndose en un símbolo de abusos de los corregidores rebeldía contra los colonizadores. españoles,fue el primero en pedir la libertad de América ante El primer destacamento enviado a cualquier dominación foránea, y el reprimir la rebelión fue derrotado 16 de noviembre de 1780 decretó la por Túpac Amaru, quien se dirigió abolición de la esclavitud negra por luego hacia el Cuzco, pero fue rechazado por los españoles en las primera vez en el continente. inmediaciones de la antigua capital.
Tal estrategia logró que, al caer Túpac Amaru vencido en la batalla de Checacupe (1781), fuera entregado por algunos de los suyos a los españoles, quienes le trasladaron a Cuzco, donde le juzgaron y ejecutaron. El virrey le hizo descuartizar y como ejemplo envió su cuerpo por partes a cada pueblo de la zona rebelde, intentando sofocar la rebelión, que no obstante se prolongó durante algún tiempo más, encabezada por un primo y un sobrino de Túpac Amaru. Fuente: La Radio del Sur (Venezuela)
año 1 / número 3 / abril 16
El virrey español, Agustín de Jáuregui, mandó un ejército de 17.000 hombres contra Túpac Amaru, mientras ofrecía concesiones a los indios para desalentar la rebelión (por ejemplo, crear en la Audiencia una sala especial para atender sus quejas o limitar los poderes de los corregidores).
25
ANDES
Nación Nasa: Azúcar manchado de sangre del norte del Cauca - Colombia
año 1 / número 3 / abril 16
La ocupación de tierras, los indígenas nasa del norte del Cauca, Colombia, en siete haciendas de caña de azúcar de Corinto, ha desencadenado un fuerte represión del gobierno Santos, con un despliegue desorbitado de unidades del brutal cuerpo antidisturbios ESMAD (Escuadrón Móvil antidisturbios), que no han dudado en utilizar todos los medios de última generación con que el gobierno ha dotado estas unidades de élite dela altamente militarizada policía colombiana, haciendo gala de una respuesta absolutamente desproporcionada con lo que es una protesta firme pero pacífica. A pesar de esta brutalidad los 20 cabildos indígenas del norte del Cauca resisten el desalojo de las tierras ocupadas.
26
Las organizaciones indígenas del Cauca estiman que tienen necesidad como mínimo de 140.000 ha para sus familias. Según datos de 2010, en el Cauca 51.000 familias indígenas comparten 201.987 ha, que con una media de 6 personas por familia da un ratio de 0,66 ha por persona. El mismo INCODER, el oficial Instituto Colombiana de Desarrollo Rural, estimaba en 2007 un déficit para las comunidades indígenas agrupadas en el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) de 170.932 ha. Las comunidades indígenas están reivindicando que el estado les otorgue 20.000 ha en el municipio de Corinto, a un ritmo de 5.000 ha por año. Exigen, con medidas de hecho, que el Estado cumpla de manera real con los diferentes acuerdos de restitución de tierras que, producto de las movilizaciones, se ha comprometido desde 2009 y que cumpla la sentencia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ) emitió en “reparación” por la masacre de El Nilo ocurrida hace 23 años cuando 20 indígenas fueron asesinados a sangre fría para desposeerlos de 500 has que ocupaban desde hacía cuatro años. Pero los compromisos del gobierno de Santos no van en esta línea. Ni las políticas de restitución de tierras a los pueblos indígenas,
ni la restitución de tierras a las víctimas del desplazamiento forzado establecida en la Ley de víctimas, ni el reconocimiento de las solicitudes de creación de Zonas de Reserva Campesina son las prioridades de este gobierno. El gobierno Santos está del lado de la agroindustria y del latifundio y, a pesar de las negociaciones de paz en la Habana o la negociación del pliego de peticiones de la Cumbre agraria, Étnica y Popular surgido de las movilizaciones agrarias del 2014, está legislando en un sentido totalmente contrario que compromete seriamente las posibilidades de llegar a una paz con justicia.
En Colombia el 1,5 de los propietarios, latifundistas y empresas agroindustriales acaparan el 52% de la tierra, mientras que el 93% de pequeños propietarios y minifundistas -comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas- sólo tiene el 29,6%. Todos los proyectos gubernamentales están orientados en la dirección de seguir aumentando aún más la concentración de la tierra en favor de los terratenientes y de la agroindustria, los cultivos para la exportación y para los agrocombustibles. Los proyectos del nuevo “Plan Nacional de Desarrollo” y de la Ley de Baldíos profundizan la intención del gobierno de entregar tierras a los grandes empresarios, contraviniendo la propia Constitución y sentencias de la Corte Constitucional. El gobierno prioriza de forma descarada los agronegocios, los
megaproyectos viales e hidroeléctricos y el extractivismo (como el petróleo, la minería, los cultivos de caña y palma africana) por delante de la restitución de tierras a las víctimas y la agricultura campesina dedicada a la producción de alimentos. Insiste en proseguir una contrarreforma agraria que concentra en pocas manos, de terratenientes e inversionistas especulativos nacionales y extranjeros, el uso y la posesión de la tierra y en hacer avanzar, a costa de quien sea, su modelo de desarrollo y los objetivos que imponen los Tratados de Libre Comercio. Lo que hoy están reclamando las comunidades indígenas del norte del Cauca es la recuperación de tierras planas, la restitución de los territorios ancestrales arrebatados hace más de 100 años en un proceso de violencia persistente que, al igual que a las comunidades campesinas y las afrodescendientes, las han ido desplazando de las tierras planas para arrinconarlas en las tierras menos fértiles, en las faldas de las montañas. En tierras que ahora, con la promoción de la minería que impulsa el gobierno, son codiciadas por las multinacionales amenazando con ello el territorio y la pervivencia misma de las comunidades.
Y el gobierno, mientras simula negociar con los ocupantes, para doblegar la resistencia indígenaha dado respuesta militar a un conflicto pacífico. Más de 100 indígenas han sido heridos, el ESMAD está actuando con tanquetas y helicópteros con una gran violencia, utilizando armas reglamentarias como armas letales (hay heridos con graves lesiones por impactos directos de los cartuchos de gases). Pero también utilizando armas no legales que, aunque lo nieguen, tienen su demostración en las personas heridas por metralla y bolas de cristal con que la policía ha recargado los cartuchos de gases; han disparado fusiles, bastantes heridos son por balas, y también hay fotografías que muestran a la policía atacándolos con machetes y otros con piedras lanzadas con enormes hondas.
Y toda esta violencia del estado es para defender los intereses de los grandes latifundistas. Este gobierno a través de su fuerza pública, actúa rápidamente a petición de los “grandes propietarios” para desalojar a los indígenas de los grandes latifundios. Esta “diligencia” contrasta con la inacción o ineficacia de la policía para encontrar a los asesinos de dos indígenas nasa del resguardo Toéz de Caloto (Cauca) en febrero, del comunero del resguardo Pitayo y de tantas otras muertes que sin tregua vienen sufriendo los indígenas o a los autores de las últimas amenazas de muerte contra líderes nasa del norte del Cauca el pasado 5 de febrero. Aunque pueda parecer de un grupo o de un territorio concreto, la lucha de los indígenas del Cauca va más allá. Pone de manifiesto la vigencia de las causas de fondo de la violencia estructural en Colombia, la voluntad de las clases dominantes de seguir con un modelo económico de expolio y despilfarro de la naturaleza, que margina y excluye las comunidades, y es, a la vez una gran demostración de las reivindicaciones, esperanzas y deseos que en toda Colombia confrontan con el gobierno las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. La lucha de los hombres y mujeres indígenas del norte del Cauca es nuestra lucha, de todas las personas que creemos que hay que liberar la Madre Tierra y entregarla a quien cuidará de ella y al que, a la vez, la “UmaKiwe” alimentará los hijos y las hijas ahora y en el futuro.
Fuente: www.eldiario.es (España)
año 1 / número 3 / abril 16
Lo que están haciendo las comunidades indígenas es liberar la madre tierra de los monocultivos que la empobrecen e intoxican para beneficio de unos pocos. Mujeres y hombres de las Comunidades indígenas cansadas de promesas y de acuerdos incumplidos, hartas de pasar hambre y con un futuro que les amenaza con el desplazamiento forzado, desde hace tres meses ocupan siete fincas plantadas con caña de azúcar, “propiedad” del multimillonario Carlos Ardila Lule, uno de los grandes empresarios del país.
Asimismo están filmando y fotografiando las personas para judicializar a su gusto a las mujeres y hombres de las comunidades, criminalizando así la lucha indígena, de hecho en este momento ya han retenido a cinco miembros de la guardia indígena. Esta represión salvaje del estado ataca una población indígena que tiene en la palabra, la firmeza y los bastones de las autoridades y de la guardia indígena su fuerza.
27
28
año 1 / número 3 / abril 16
AMENIDADES
PLANES DE VIDA Plan de Juegos Tradicionales Originarios rumbo al I Juegos Mundiales Indígenas 2015 Nuestro objetivo es rescatar, sensibilizar, fortalecer y promover los juegos milenarios tradicionales por ser patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que contribuye a la diversidad étnica mundial, en especial a la existente en el territorio peruano.
En otro sentido, nuestros antepasados nos otorgaron un mandato el pervivir, que desde el trabajo institucional indígena, desde los mismos pueblos, desde las comunidades, consideramos vital el conservar nuestro habitad comunitario y espiritual los cuales son parte de una sola armonía natural que llamamos “el buen vivir”.
¡Visita nuestras últimas publicaciones en Juegos Tradicionales Originarios - IRICAS Organización!
año 1 / número 3 / abril 16
Cabe resaltar que estos juegos son tutelados por la normativa jurídica internacional, regional y local como derechos de los pueblos indígenas.
29
año 1 / número 3 / abril 16
30
IRICAS.ORG Indigenous Rights International Organization
Revista Institucional Interétnica - Año 1 - Número 3 - Abril 2015