MEMORIA ANUAL 2008

Page 1

memoria anual

IRTA

Passeig de Gràcia 44, 3r 08007 Barcelona

www.irta.es irta@irta.es

Tel. (+34) 93 467 40 40 Fax (+34) 93 467 40 42

Generalitat de Catalunya Departament d'Agricultura, Alimentació i Acció Rural


El IRTA

Memoria 2008 Índice Informe del Director General .........................................................................................4 El IRTA en cifras .............................................................................................................6 El IRTA ..........................................................................................................................10 Producción Vegetal ......................................................................................................14 Producción Animal .......................................................................................................44 Tecnología de los Alimentos ........................................................................................58 Acuicultura ...................................................................................................................74 Medioambiente ............................................................................................................82 Economía Agroalimentaria ..........................................................................................88


Informe del Director General En un contexto de crisis global, me complace señalar que el esfuerzo hecho en los últimos años para consolidar al IRTA como Instituto de referencia en el sector agroalimentario catalán y estatal nos ha permitido presentar un balance de actividades del año 2008 muy satisfactorio. En el año 2008, el IRTA ha alcanzado la cifra de 597 trabajadores (53% mujeres y 47% hombres) y ha facturado más de 6 millones de euros, por lo cual ha pasado de ser una PYME a convertirse en una gran empresa a efectos fiscales. Esta política de crecimiento y de creación de puestos de trabajo se ha traducido también en un esfuerzo para la consolidación y atracción de talento de manera que, durante los últimos 5 años, se ha incrementado en un 19% el número de contrataciones indefinidas. El trabajo en red y en cooperación con otras instituciones del tejido científico y tecnológico de Cataluña hace que podamos decir que, al final del año 2008, el IRTA y nuestros Centros Consorciados estamos presentes en 19 centros y estaciones experimentales, en 27 municipios diferentes de 14 comarcas catalanas, además de disponer de tres antenas internacionales en California, Nueva Zelanda y Panamá. En el ámbito científico hay que destacar la coordinación, por parte del IRTA, de un proyecto europeo, ALCASDE, por valor de un millón de euros, que estudia, desde el ámbito del bienestar animal, métodos alternativos al descornado y la castración. Así mismo, se ha aprobado el proyecto MELONOMICS de la Fundación Genoma España, por valor de 4 millones de euros, coordinado por la comunidad autónoma de Cataluña desde del CRAG (Centro de Investigación en Agrigenómica, del cual el IRTA es miembro fundador) con la participación de 5 empresas nacionales y multinacionales y las comunidades autónomas de Murcia, Castilla la Mancha, Madrid y Andalucía. Uno de los objetivos de este proyecto es la secuenciación del genoma del melón. En el 2008, el Gobierno de la Generalitat ha aprobado el Plan de Acción para la alimentación y la agricultura ecológicas para el periodo 2008-2012. Este plan incluye un total de 105 actuaciones y cuenta con un presupuesto de casi 37 millones de euros. El IRTA, que participa en las actividades de investigación ligadas a este Plan de Actuación, también ha conseguido la coordinación del proyecto europeo Inter Regional REDBIO de agricultura ecológica. Por otra parte, durante el 2008, el IRTA ha organizado la reunión anual de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas y el Simposium de Relaciones Hídricas de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal. En el ámbito de la transferencia al sector, cabe destacar el buen ritmo de ventas del clon de arbequina IRTA i-18 (más de 1.600.000 plantas en el 2008), lo que supone una cantidad acumulada, desde 1999, de más de 14 millones de plantas. Un hecho importante durante el 2008, es que el mercado de este clon en California se ha abierto a otros viveros, con lo cual se espera aumentar el grado de introducción del mismo en las nuevas plantaciones previstas en esa zona. Con respecto al progreso del Programa de Mejora Genética de Fruta Dulce (manzana, pera, melocotón y nectarina), durante el año 2008 se ha comenzado a identificar cruces específicos de excelentes características. Atendiendo las prioridades del Gobierno, el IRTA ha iniciado un programa de investigación en bioenergía en el que, durante el año 2008, se ha trabajado en la búsqueda de variedades de Jatropha adaptadas a climas templados, la producción sostenible de microalgas para la obtención de biodiesel, la caracterización de variedades de maíz y otros cereales para la obtención de bioetanol y el aprovechamiento de los subproductos de la obtención de biocarburantes para la alimentación animal. En el ámbito de las relaciones internacionales, se ha continuado explorando las posibilidades de relación con científicos de China, más allá de las áreas en que ya estábamos trabajando (arroz y nutrición animal) y, durante este año, se ha abierto una vía de colaboración con la Universidad de Zheijan, en Hangzhou, y con el Instituto de Horticultura de Jiangsu, en Nanjing, para el fortalecimiento de los respectivos programas de selección y mejora genética de especies del género prunus.

4


Presentación La antena de California ha sido parte activa en el fortalecimiento de las relaciones institucionales entre el IRTA y la Universidad de California, sobre todo en el campus de Davis y, también, en la puesta a punto de un método para la transformación y reproducción del pimiento. La antena de Panamá ha sido parte activa en el establecimiento de nuevas relaciones y en el mantenimiento de las relaciones construidas a lo largo de los últimos años, lo cual ha permitido al sistema cooperativo del IRTA estar presente en dos de los 8 proyectos FONTAGRO aprobados en América Latina durante este año (media de financiación: 450.000 euros para 3 años). Entre los premios y reconocimientos recibidos por el IRTA y su personal durante el año 2008, destacamos: el Premio Álvaro Altés para el IRTA, en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica por el trabajo presentado por los equipos de investigadores del IRTA de las Estaciones Experimentales de Lleida y Girona, del SERIDA en Asturias y del DAR titulado “La investigación como base para el desarrollo de la producción ecológica de manzana”; el premio al mejor póster en el congreso de Bolonia para el trabajo titulado “Association mapping of candidate genes for drought tolerance in Mediterranean durum wheat landrace” cuyos autores son Marc Moragues, Ruyman Nazco, Dolors Villegas, Marc Sorrells y Conxita Royo; el trabajo presentado por Amparo Laviña, Jordi Sabaté y Asunción Batlle, titulado “Identificación de huéspedes del Phytoplasma candidatus phytoplasma prunorum y de su vector Cacopsylla pruni” ha recibido uno de los premios que otorga la Sociedad Española de Fitopatología a los mejores trabajos presentados en el Congreso de la SEF; el Premio Luís Pieri a la Innovación Tecnológica organizado por CYTED-IBEROEKA 2008 por la participación del IRTA en el proyecto “Valorización de un hidrolizado de glóbulos rojos: “Utilización del grupo Herno en alimentos funcionales y otros productos de la hidrólisis en otros usos” (HEMOCON); el Premio al mejor artículo del año de la revista Meat International con el artículo titulado “Antimicrobial packaging for controlling listeria”, del cual son autores Margarita Garriga, Teresa Aymerich, Josep M. Monfort y Begoña Marcos. Este artículo ya fue el ganador del mejor artículo del mes de mayo y, ahora, se ha hecho con el premio Golden Microscope que concede esta publicación al mejor artículo del año. Desde la perspectiva financiera, si bien es cierto que las cifras del cierre del año 2008 afloran un déficit, éste se debe a circunstancias ajenas al propio Instituto, relacionadas con el Decreto de Transferencias de la Generalitat. El IRTA ha dispuesto de 42,2 millones de euros de recursos, de los cuales, casi el 40% han sido aportados por la Generalitat y el 60% son fruto de la captación de recursos propios. Es muy significativo el volumen de inversiones ejecutadas durante el año (más de 9 millones de euros, lo cual supone un incremento del 60% respecto al año anterior), así como los resultados de la financiación conseguida mediante los proyectos en curso (5,7 millones de euros). A lo largo del 2008, el IRTA ha mantenido un total de 632 actividades vigentes entre contratos y proyectos. Este balance nos permite afrontar los próximos años con optimismo, aunque también con prudencia, y nos obliga a estar dispuestos, más que nunca, a la implementación de medidas que nos permitan una reducción de los gastos generales, el control del crecimiento en gastos estructurales y la diversificación de nuestras fuentes de financiación.

Josep Maria Monfort Director General

5


El IRTA en Cifras El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries se constituyó en el año 1985 y tiene como misión contribuir a la modernización, competitividad y desarrollo sostenible del sector agrario, alimentario, acuícola y pesquero, al aprovisionamiento de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y, en general, a la mejora del bienestar de la población. Un conjunto de 10 Centros y Estaciones Experimentales propios y 9 consorciados constituien el sistema corporativo del IRTA, repartidos en 27 ubicaciones por todo el territorio.

Centros Propios

1985

19 centros

y Estaciones Experimentales

27 ubicaciones

93 467 40 40

irta@irta.es

www.irta.es

Servicios Corporativos

Torre Marimon

Cabrils

Sant Carles de la Ràpita

Mas de Bover

Lleida

Monells

Amposta

Monells

Alcarrás

Pº. de Gracia, 44 3ª plnta. 08007 Barcelona

Ctra. de Cabrils, Km 2 08348 Cabrils (Barcelona)

Crta. De Reus - El Morell Km 4,5 43120 Constantí (Tarragona)

Tecnología de los Alimentos Finca Camps i Armet 17121 Monells (Girona)

Control y Evaluación del Porcino Veïnat de Sies 17121 Monells (Girona)

6

desde

08140 Caldes de Montbui (Barcelona)

Ctra. Poble Nou, Km 5,5 43540 Sant Carles de la Ràpita (Tarragona)

Estación Experimental de Lleida Av. Alcalde Rovira i Roure, 191 25198 Lleida

Estación Experimental del Ebro Ctra. Balada, Km 1 43870 Amposta (Tarragona)

Partida Montagut s/n 25180 Alcarrás (Lleida)


El IRTA en Cifras Centros Consorciados UdL

CENTA

CREAF

CRAG

CReSA

MAS BADIA

SEMEGA

CREDA

Centro UdL-IRTA Av. Alcalde Rovira Roure, 191 25198 Lleida Tel.: 973 70 25 00 Fax: 973 23 83 01

Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios Finca Camps i Armet s/n 17121 Monells (Girona) Tel: 972 63 00 52

Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales Universidad Autónoma de Barcelona.Facultat de Ciencias-Departamento de Ecología 08193 Bellaterra (Barcelona) Tel.-Fax: 93 581 13 12

Centro de Investigación en Agrigenómica Jordi Girona, 18-26 08034 Barcelona Tel.: 93 400 61 29 Fax: 93 204 59 04

Centro de Investigación en Sanidad Animal Universdadt Autónoma de Barcelona 08193 Bellaterra (Barcelona) Tel.: 93 581 32 84 Fax: 93 581 44 90

Estación Experimental Fundación Mas Badia Ctra. De la Tallada, s/n 17134 La Tallada (Girona) Tel.: 972 78 02 75 Fax: 972 78 05 17

Servicio de Mejora Ganadera Finca Camps i Armet s/n 17121 Monells (Girona) Tel: 972 63 02 88 Fax: 972 63 06 25

Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario Parque Mediterráneo de la Tecnología. Edificio ESAB Av. del Canal Olímpic, 15 08860 Castelldefels (Barcelona) Tel: 93 552 10 00 Fax: 93 552 11 21

GIRO

Gestión Integral de Residuos Orgánicos - Centro Tecnológico Pompeu Fabra, 1 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Tel.: 93 579 67 80 Fax: 93 579 67 85

Àrea: Producción Vegetal Producción Animal Tecnología de los Alimentos Acuicultura Medioambiente Economía Agroalimentaria

7


El IRTA en Cifras Los Recursos Humanos En el IRTA somos 597

trabajadores distribuidos en nuestros 10 centros de los que 225 son investigadores (un 68% doctores) y 372 personal de soporte. En los últimos 5 años hemos incrementado en más del 19% el número de contratos

indefinidos.

Nuestra plantilla está constituida por un 53%

de mujeres y un 47% de

hombres. En nuestro sistema

corporativo somos un total de 1.027 personas.

53% Mujeres

47% Hombres

Las Finanzas En 2008 el IRTA ha dispuesto de 43,2

millones de euros en recursos totales.

Un 39,9% de los recursos son aportados por la Generalitat de Catalunya y el

60,1% son propios. A lo largo de los últimos 3

años, el IRTA ha realizado inversiones por un valor total de 19.538.000 euros.

8


El IRTA en Cifras Los Proyectos y Contratos El IRTA ha tenido 632

actividades vigentes en 2008

92 empresas han firmado un contrato con el IRTA en 2008 por un importe de 5.702.000 euros y se han firmado 62 convenios con organismos e instituciones nacionales e internacionales, 38 de los cuales con instituciones para colaborar en el ámbito científico. Durante el ejercicio del 2008 el IRTA se ha presentado a 15 convocatorias públicas competitivas con un grado de éxito durante el periodo 2003-2008 del

69,67% (UE), 87,67% CICYT y del 67,50% (INIA).

La Producción Científica y Técnica 323 Artículos científicos 291 Comunicaciones y posters en Congresos 49 Artículos Técnicos 51 Libros y artículos en libros 20 Tesis Doctorales leídas 34 trabajos de fin de carrera finalizados 3 Patentes

9


El IRTA Relevo en la Dirección General El Conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Sr. Joaquim Llena, propuso al gobierno el nombramiento del Dr. Josep M. Monfort i Bolivar como nuevo Director General del IRTA dada la marcha voluntaria del Dr. Josep Tarragó, quien había estado al frente del Instituto desde su creación en el año 1985. El acto de toma de posesión del nuevo Director General, presidido por el Conseller, tuvo lugar el 17 de septiembre, en la sede del IRTA.

Refuerzo a la investigación animal con la compra de una granja

La propuesta y nombramiento se realizó tras un ex-

El consejero del DAR, Joaquim Llena, presidió el acto de firma del acuerdo entre el entonces director general del IRTA, Josep Tarragó, y el presidente de Copaga., Jordi Ciuraneta.

tenso proceso de selección, efectuado en los últimos meses, impulsado por el propio Conseller. El Conseller, atendiendo a las peculiares características de un organismo como el IRTA, dedicado a la investigación y transferencia de tecnología, que exige una formación y aptitudes determinadas de quienes opten a su dirección, creó una comisión ad hoc que le asesorara en este proceso. Esta comisión, integrada por personas de reconocido prestigio y trayectoria científica, empresarial y administrativa, evaluó los candidatos/as presentados a la convocatoria, que se hizo pública, y dio sus recomendaciones al Conseller. Este proceso homologa al IRTA a nivel internacional en este tema, ya que el procedimiento empleado es similar al de países avanzados y, en ocasiones, de centros de investigación similares. El Dr. Tarragó manifestó el gran honor y privilegio de haber podido servir a Cataluña todos estos años desde los distintos cargos que había ocupado y expresó su agradecimiento a todas las personas que han trabajado y colaborado, junto a él, en la emocionante y gratificante labor de crear, hacer crecer y consolidar el IRTA y de orientarlo hacia el servicio de toda la sociedad.

10

Con esta nueva adquisición, el IRTA ha aumentado notablemente sus actividades con unas instalaciones dedicadas a la investigación en producción animal. Los terrenos y edificaciones adquiridos ocupan un total de cerca de siete hectáreas, entre las que se encuentran seis naves de experimentación (2.500m2 en total). En estas instalaciones, el IRTA seguirá realizando labores de investigación en producción animal (averío, porcino, vacuno, conejos, …), conservando así una infraestructura científica relevante de las comarcas leridanas. El IRTA, además, tal como reiteraron el conseller y el director general del IRTA, ha ofrecido a la UdL poder participar en la explotación y gestión de esta infraestructura, con la intención de convertir la mencionada granja experimental de Alcarrás en un punto importante y referente de la investigación ganadera en nuestro país, con el propósito de unificar esfuerzos. El conseller Llena remarcó la importancia de la complicidad entre universidad, sector privado y administración. En esta mísma línea, Jordi Ciuraneta también hizo referencia a la importancia de que la UdL se implique en el proyecto de dotar a Lleida de la potencia necesaria en la excelencia investigadora e incidió en el hecho de que Copaga busca más la excelencia en la calidad que en la cantidad.


El IRTA Inauguración del Taller de Cocina Experimental El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, en compañía del director general del IRTA, Josep M. Monfort, inauguraron el taller de cocina experimental La Vaquería el 31 de octubre. El DAR, a través del IRTA y junto al cocinero Josep Mª. Castaño, ha impulsado este innovador proyecto, ubicado en la finca de la Estación Experimental del IRTA en Gimenells, que asocia la investigación alimentaria con la valoración gastronómica y la experimentación culinaria. Está previsto invertir 1,5 millones de euros en los próximos seis años ya que, además del taller de cocina experimental, el proyecto también incluirá un alojamiento rural para visitantes, alumnos, investigadores y profesores vinculados a las actividades que allí se realicen, así como un servicio de restaurante, cata y degustación de productos. Se trata de la primera vez que el IRTA impulsa la investigación en el ámbito gastronómico, acercándose así al consumidor final. Se abre, pues, un nuevo campo de investigación que permitirá al IRTA jugar un importante papel más allá de la investigación básica, intentando conectar su actividad con las potencialidades de los productos y las exigencias de los consumidores, con el objetivo de poner en valor nuestros productos. Los primeros trabajos de investigación culinaria, que ya se han puesto en marcha, se centran en la brasa vaporizada y las sensaciones de la fruta, ésta última desde dos aspectos: su maridaje con el aceite y el aumento de la aceptación de la fruta entre niños y jóvenes.

11


El IRTA El Dr. Joan Girona Gomis, nuevo Director de la Fundación UdL-IRTA La reunión del Patronato de la Fundación del Centro UdL-IRTA, celebrada el día 15 de septiembre, acordó nombrar al Dr. Joan Girona Gomis como Director de la Fundación UdL-IRTA. La Fundación UdL-IRTA se creó en 2005 como una institución que aumentara las colaboraciones entre investigadores leridanos y centros internacionales a fin de que Lleida se convirtiera en la referencia del sur de Europa en innovación agroalimentaria.

Adhesión al Pacto Nacional para la Investigación e Innovación El IRTA se ha adherido al Pacto Nacional para la Investigación y la Innovación, compartiendo su finalidad y visión, los retos y objetivos y los compromisos de contribuir activamente en el logro de los retos del pacto, materializando los que le afectan específicamente, concretando su contribución en el despliegue del pacto, mediante contratos-programa con la Administración de la Generalitat y/u otros instrumentos, planificando adecuadamente las actividades derivadas de su contribución al pacto, participando en el seguimiento del desarrollo del PNRI y participando en las actividades de comunicación y difusión que se deriven del pacto y de su despliegue.

Certificación ISO 9001:2000 El IRTA ha finalizado, durante el 2008, el proceso de renovación de la certificación ISO 9001:2000, por tres años más, que otorga la entidad Applus en los campos de la I+D y de la prestación de servicios tecnológicos en el ámbito agroalimentario. Pionera, como institución investigadora en el ámbito de la agroalimentación, en obtener esta certificación en el 2005, renueva así su compromiso de servicio tecnológico de calidad bajo una normativa de garantía, al tiempo que reafirma su vocación de servicio a las instituciones y empresas con la aplicación de ésta.

12


El IRTA La UAB se incorpora al Consorcio CSIC-IRTA A principios de año, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) se incorporó como miembro de pleno derecho al hasta entonces denominado Consorcio “Laboratorio CSIC-IRTA de Genética Molecular y Vegetal” que, desde ese momento, ha pasado a denominarse Consorcio CSIC-IRTA-UAB “Centro de Investigación en Agrigenómica” (CRAG).

Convenios y colaboraciones El IRTA mantiene un número importante de contratos y convenios con otras instituciones, de las que destacamos:

· · · · · · · · · ·

Consell Comarcal del Baix Ebre, para el desarrollo de actividades experimentales. Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre y Ayuntamiento de Mora d’Ebre, para investigar e implantar dos ensayos varietales de olivo en secano y regadío en la comarca. Parque Agrario de Sabadell, para desarrollar programas de control integrado de plagas en cultivos hortícolas basados en el control biológico. Ayuntamiento de Alcanar, para el desarrollo agrario del municipio. CRAM , para realizar proyectos de investigación conjunta sobre el medio marino. Instituto de Ciencias Fotónicas, para realizar actividades conjuntas en áreas como las nanotecnologías, los dispositivos sensores, etc. Cabildo de Tenerife, para la conservación y caracterización de los recursos fitogenéticos agrarios y su aplicación a la producción agraria. CCPAE, en el ámbito de la producción agraria ecológica. Federación de Cooperativas agrarias de Cataluña (FCAC). Consell Comarcal del Montsià, en materia de arroz, cítricos y olivo.

13


Protecci贸n Vegetal

Producci贸n Vegetal

14


16. Horticultura 20. Fruticultura 28. Cultivos Extensivos 34. Protecci贸n Vegetal 40. Biotecnolog铆a Vegetal 42. Producci贸n Agroforestal

15


Horticultura Más producción y calidad de los calçots plantados en agosto

La calidad microbiológica de las lechugas

La mejora del cultivo del calçot ha sido el objetivo de este ensayo encargado por el Consell Comarcal del Alt Camp. Así se ha podido constatar que, plantando los calçots a finales de agosto, se incrementa la producción en más del 10% y se mejora su calidad (longitud). En cambio, la plantación en septiembre provoca un descenso de más del 50% en la producción comercial. En este último caso, la aplicación de una pequeña dosis de abono en cobertora ha permitido incrementar considerablemente la producción.

Diferentes prácticas de manejo de cultivo, en particular, la aportación de fertilizantes orgánicos, agua de riego y tratamientos foliares, influyen en la calidad microbiológica de la lechuga. Esta calidad microbiológica es fundamental para garantizar su inocuidad, tanto cuando son consumidas directamente como cuando se destinan a productos de la IV gama o mínimamente procesados, ya que éstos no sufren ningún proceso de esterilización ni desinfección que garantice la eliminación total de los microorganismos patógenos.

Aunque estos resultados son favorables a adelantar las fechas de plantación y a fin de evitar problemas fitosanitarios, no es recomendable adelantar mucho más la fecha de plantación y aún menos en zonas cálidas y húmedas como nuestras zonas costeras.

Por ello se ha estudiado la calidad microbiológica tanto de lechugas procedentes de la agricultura ecológica como de la convencional. Se han realizado recuentos totales de microorganismos aerobios mesófilos, psicrófilos, enterobacterias, bacterias lácticas, pseudomonas, Escherichia coli, Salmonella y Listeria monocytogenes. Los resultados han demostrado que los recuentos de enterobacterias son más altos en lechugas procedentes de campos ecológicos, pero ninguna de las muestras presentó los patógenos de transmisión alimentaria (PTA) estudiados.

Hidrolizados de proteínas animales bioestimulan fresas y lechugas La sangre procedente del sacrificio de animales en los mataderos se ha utilizado tradicionalmente como fertilizante orgánico por su alto contenido en nutrientes. En fresas trasplantadas, la utilización de un bioestimulante obtenido por la hidrólisis enzimática de hematíes mejoró significativamente la formación de raíces, la floración y el peso del fruto con respecto a las fresas en que no se utilizó ningún bioestimulante. Éste, comparado con otros productos comerciales, mostró mejoras respecto de la formación de raíces (22,7%), la floración (18,1%) y el peso del fruto (19,3%). En lechugas sometidas a estrés por calor y frío, el tratamiento con el bioestimulante mejoró signi-ficativamente el peso fresco y seco de las lechugas sometidas a los efectos del calor y del frío.

16

Posteriormente, se ha estudiado si los PTA E. coli y Listeria pueden pasar a la lechuga a través del agua de riego, la utilizada en los tratamientos foliares y el compost, así como también la supervivencia de estos patógenos en las hojas y la tierra en diferentes condiciones climáticas. Los resultados obtenidos en la plantación de otoño-invierno han demostrado que ambos patógenos sobreviven en la tierra durante al menos 10 semanas. En las hojas de lechuga tratadas por aspersión, la población decrece significativamente. También hubo transferencia de patógenos del suelo contaminando a las hojas.


Producción Vegetal AGRIVAL: utilización no alimentaria de las producciones vegetales

Invernaderos energéticamente sostenibles

En el proyecto interregional AGRIVAL han participado, además del IRTA, varios centros tecnológicos y de investigación (el CRITT-CATAR de Toulouse en Francia, el ITAGRA de Castilla-León, LEPAE-FEUP de la Universidad de Porto en Portugal y el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña).

El objetivo del proyecto EUPHOROS, que se ha iniciado en el 2008 con la financiación de la UE, es el desarrollo de un sistema sostenible de invernadero que no necesite ningún input directo de energía fósil y minimice la huella de carbono del equipamiento.

Los objetivos y actividades que se han llevado a cabo han sido: 1. Promocionar y valorizar los cultivos no alimentarios; divulgar entre los sectores las posibilidades de los cultivos no alimentarios; recuperar cultivos históricos aprovechando las técnicas extractivas actuales e impulsar la creación de nuevas empresas o líneas de negocio a partir de las ideas y actividades desarrolladas en el proyecto. 2. Fomentar la producción y el uso de colorantes naturales de origen vegetal. 3. Optimizar el aprovechamiento de la biomasa excedente de especies cultivadas y los residuos de poda generados por los cultivos ornamentales para jardinería, que pueden ser utilizados como biocarburantes, biodisolventes, antifúngicos, antioxidantes o compostarse. 4. Cultivo y extracción de plantas aromático-medicinales de alto valor añadido debido a su potencial bactericida, fungicida, antioxidante, ornamental o de aprovechamiento de la biomasa posterior a la destilación.

Este invernadero debe funcionar con instrumentos de soporte de decisiones innovadores y potentes que aseguren las condiciones climáticas para una alta productividad de la cosecha a través del uso óptimo del suelo (y otras energías renovables), reduzca a cero el gasto de agua y fertilizantes, optimizando su uso y reciclaje, maximice la aplicación de la lucha biológica potenciando los agentes de control biológico (enemigos naturales de las plagas) y, así, minimice el uso de productos químicos. Finalmente, este sistema deberá ser atractivo para los productores comerciales y mejorar la competitividad de la industria europea de invernaderos.

Agua, cambio climático y vulnerabilidad Iniciado en 2008 y con una duración de tres años, este proyecto, financiado por la Fundación Territorio y Paisaje, pretende establecer la vulnerabilidad del territorio ante los principales efectos del cambio global relacionados con el exceso o déficit de agua dulce y determinar las opciones de adaptación. Concretamente, se pretende analizar la evolución de la disponibilidad de agua dulce en diferentes escenarios climáticos a partir de los cobertores del suelo y de su posible evolución en un período de un siglo, analizar la vulnerabilidad de los principales cultivos y las posibles alternativas, estudiar las consecuencias del desarrollo urbanístico sobre la disponibilidad de agua dulce y sus cambios, evaluar la vulnerabilidad del territorio, la población y las infraestructuras a los cambios en el régimen hidrológico y establecer las principales zonas vulnerables al aumento del nivel del mar, y analizar los efectos posibles en diversos escenarios sobre poblaciones, infraestructuras y línea de costa.

17


Horticultura Agronomía de precisión con sensores Los sensores para la evaluación de la vegetación y los métodos para su gestión en cultivos, jardines y restauraciones del paisaje son necesarios para incrementar la eficiencia productiva y medioambiental. A fin de desarrollar esta línea agronómica hay que tener un buen conocimiento de la respuesta vegetal. La ecofisiología es un instrumento preciso y objetivo para conocer y evaluar las respuestas vegetales ante los factores ambientales. El siguiente paso es determinar qué parámetros ecofisiológicos más utilizados en las plantas pueden aportar una mejor información sobre el estado hídrico y nutricional al ser medidos por sensores más o menos automatizables. Estos sensores se pueden medir en continuo, como son los de cambio de diámetro, los de humedad/potencial matricial del suelo, las lenguas electrónicas para la fertirrigación o los detectores de cambios ambientales para la gestión de la ventilación de invernaderos. También se pueden medir de manera discreta, como los de la espectroradiometría, la fotografía digital o las imágenes en infrarrojo. Una vez seleccionados los parámetros más adecuados en cada caso hay que determinar los diferentes límites, los cuales se pueden introducir en los algoritmos de gestión o ser utilizados manualmente a fin de ayudar a tomar decisiones “in situ” de la forma más objetiva posible.

Otros Destacables de Horticultura X Simposio de Relaciones Hídricas El IRTA organizó el IX Simposio de Relaciones Hídricas de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal en la localidad gerundense de Lloret de Mar del 15 al 17 de octubre de 2008. El eje central sobre el cual trató el simposio fue el de los potenciales efectos del cambio climático en la eficiencia del uso del agua de los vegetales, mediante diversos grupos temáticos y conferencias en las que participaron expertos nacionales e internacionales.

18


Producción Vegetal

XXXVIII Seminario Técnico de Especialistas en Horticultura Organizado conjuntamente por el IRTA, el DAR y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), el XXXVIII Seminario Técnico de Especialistas en Horticultura tuvo lugar los días 17 a 21 de noviembre en Sitges (Barcelona). Este seminario se dirigió a los técnicos y especialistas en Horticultura de España y, entre las actividades que se realizaron,destacó la presentación de experiencias de campo en las diferentes Comunidades Autónomas, una sesión sobre la comercialización de productos hortícolas y otra sobre la producción de variedades tradicionales.

I Congreso SPV: Agua y espacios verdes mediterráneos Los días 18 y 19 de septiembre, en el Palacio de Congresos de Girona, se celebró el I Congreso SPV bajo el título “Agua y espacios verdes mediterráneos” dentro del marco que ofreció el Salón de la Planta, Jardín y Complementos que organizó la Feria de Girona. Durante los dos días del congreso, numerosos especialistas trataron temáticas relacionadas con la fisiología de los vegetales, la gestión del agua en parques y jardines, la eficiencia y las técnicas de riego, la utilización de aguas regeneradas en jardinería o los nuevos modelos de jardinería sostenible o de jardinería sin riego.

19


Fruticultura Fruit Futur: nuevas variedades adaptadas a nuestro clima

Los consumidores leridanos prefieren manzanas “Golden” dulces

Fruit Futur es una Agrupación de Interés Económico formada por cuatro entidades (Actel, Nufri, Poma de Girona y Fruits de Ponent) además del IRTA, como socio tecnológico. Se constituyó en el año 2003, por iniciativa de ambas partes, con la finalidad de obtener nuevas variedades de manzano, peral y melocotonero.

Los Mercados Municipales de Ronda-Fleming y Balàfia, de la capital leridana, fueron la sede desde la cual el IRTA realizó, durante los días 28 y 29 de marzo, respectivamente, un test para evaluar las preferencias de los consumidores sobre el consumo de manzana “Golden”. Este estudio contó con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida.

De estos tres programas de mejora, los de manzano y peral se desarrollan conjuntamente con “Plant&Food Research, de Nueva Zelanda”, y el de melocotonero con “Agro Seléction Fruits”, de Francia. Estos programas tienen el apoyo de Fruit Futur, el DAR y también los programas de manzana y pera del INIA. El objetivo es la obtención de nuevas variedades, que produzcan fruta de calidad, adaptadas a las condiciones agroclimáticas del Valle del Ebro. En el año 2008 se plantaron, en Gimenells, 9.232 árboles de manzano, 1.580 de peral y 2.292 de melocotonero. En el 2008, se obtuvieron 14.046 semillas procedentes de 17 cruzamientos de manzano, 4.102 semillas de peral procedentes de 19 cruzamientos y 5.588 huesos de melocotonero procedentes de 95 cruzamientos. Además, se ha continuado la evaluación de manzanas y peras de los cruzamientos de los años 2002 y 2003 mediante un protocolo de cata, después de 10 semanas de conservación en cámara (3ºC) y una semana a temperatura ambiente. Se han seleccionado e injertado sobre pie: 30 manzanos y 29 perales. Los melocotones, melocotones chatos y nectarinas se evalúan primero en campo, mediante la cata, y luego en laboratorio, siguiendo un protocolo. Se han seleccionado e injertado sobre patrón 86 individuos. Se prevé que las primeras variedades de melocotón y nectarina se puedan comenzar a comercializar a partir del 2009-2010 y las de manzana y pera a partir del 2011-2012.

20

Se trababa de determinar la importancia de aplicar el análisis sensorial a consumidores de manzana “Golden” con la finalidad de establecer cuáles son sus preferencias ante manzanas conservadas en diferentes atmósferas y durante diferentes períodos. Este proyecto se ha realizado en diversas fases, en meses diferentes. Un total de 140 consumidores leridanos participaron en las catas y la gran mayoría de ellos prefirió, en primer lugar, que las manzanas fueran dulces, después, sabrosas y, finalmente, firmes. Con respecto a las condiciones de conservación de manzanas “Golden” y para períodos intermedios, la atmósfera preferida fue la de 2,5% de oxígeno y 2% de dióxido de carbono.

Nuevo subprograma de Olivicultura, Elayotecnia y Fruta Seca El IRTA ha creado recientemente un nuevo subprograma de Olivicultura, Elaiotecnia y Fruta Seca dentro del programa de Fruticultura. El Dr. Joan Tous Martí, ha sido nombrado Director de este Subprograma.


Producción Vegetal ISAFRUIT: un proyecto europeo para aumentar el consumo de fruta Del 25 al 27 de noviembre, en Girona, y organizada por el IRTA, tuvo lugar la 3ª Asamblea General del proyecto europeo ISAFRUIT, que agrupa 40 universidades y 20 centros de investigación, con más de 200 investigadores, 150 de los cuales se encontraron en la capital gerundense.

400g. diarios de manzana previenen patologías cardiovasculares. Es conocido que el consumo de fruta tiene muchos beneficios para la salud y se ha evidenciado que el consumo diario de 400 g. de manzana (unas 3 manzanas al día) tiene un efecto beneficioso sobre la salud cardiovascular, particularmente en las personas de riesgo o que han sufrido problemas cardiovasculares.

El proyecto ISAFRUIT tiene como objetivo, durante 4 años, realizar investigación en manzana, melocotón y nectarina, a fin de aumentar su consumo entre los ciudadanos europeos. El alcance del proyecto es muy amplio y va desde el estudio de las aptitudes y preferencias de los consumidores a las relaciones entre consumo de fruta y salud humana, las nuevas formas de procesarla, la mejora de la calidad en precosecha y poscosecha o las investigaciones sobre la genética de la fruta y la calidad de la misma. De este último punto de la calidad de la fruta, es del que se habló en Girona. Reducción de fitosanitarios en la fruta. La aplicación de fitosanitarios es un tema que preocupa a los consumidores y al sector frutícola. Una de las líneas de investigación ha trabajado en una nueva maquinaria de aplicación que permite reducirla hasta un 50%. Por otra parte, y durante el proceso de poscosecha, se ha trabajado en la aplicación de agua caliente, hasta 60 ºC en melocotón y nectarina, que permite reducir la aplicación de substancias fungicidas sobre la fruta.

Frutas y consumidores. Vistos los beneficios para la salud, ISAFRUIT trabaja en adaptar la oferta de frutas para hacerlas más atractivas a los consumidores. De entre los aspectos que se estudian en el IRTA de Monells, destacamos aquellos que tratan de ofrecer una calidad uniforme, para que los consumidores encuentren un aspecto, gusto y sabor constante todo el año, el desarrollo de nuevos productos, como un zumo de ciruelas, o de nuevas presentaciones, como la de la fruta cortada y envasada para ser consumida directamente. También se han estudiado las preferencias de más de 5.000 consumidores de manzanas, melocotones y nectarinas sobre las variedades que prefieren. En este sentido, se han evidenciado preferencias bastante similares en toda Europa, tanto por regiones como por edad y sexo. Si bien antes se creía que los del norte preferían frutas más ácidas y los del sur más dulces, se ha podido observar que no hay diferencias notables y que los consumidores se comportan de forma bastante similar en todas partes. Así pues, el 78% de éstos quieren nectarinas dulces y melocotones dulces y amarillos. En manzanas, es el 68% quien las quiere dulces y con un toque ligeramente ácido. Solamente el 22% de los consumidores de melocotones y e 32% de manzanas las prefieren ácidas.

21


Fruticultura Característicass de la semilla i del fruto de los algarrobos El proyecto sobre la prospección, introducción y documentación sobre recursos genéticos de algarrobos, avellaneros y nogales ha dado, como más interesantes en algarrobo, los siguientes resultados: Vigor: en enero de 2007 se recogieron datos de vigor en las variedades de la colección, relacionados con el volumen de copa (m3), resultando la siguiente clasificación varietal:

· Vigorosas: (> 100 m /árbol): ‘Panesca’, ‘Negra-2’,

7,5 (‘Gata’, Alacant) y 12,7 (‘Sfax’, Tunísia). La forma de la vaina fue desde recta a curva. El rendimiento en garrofín varió del 5,3% (‘Punt Ingles’, Castelló) al 26% (‘Gastor I’, Màlaga), con valores medios del 10-14%. Los porcentages de semilla más altos fueron en los cultivares ‘Coripe’ (16,7%), ‘Albarcara’ (16,8%), ‘Carrovelo’ (18,6%), ‘Gauzín’ (19,5%), ‘Bord Granja’ (22%) y ‘Gastor I’ (26%). El tamaño y grosor de la semilla fue también muy variable: entre 0,32 cm (‘Chopa’, Valencia) a 0,49 cm. (‘Bord Granja’, Mallorca). Es de destacar la correlación encontrada entre el grosor y el contenido en goma de la semilla (garrofín).

3

‘Sfax’, ‘Santa María’, ‘Carrovelo’, ‘Albarcara’, ‘Valencià’, ‘Pere Gelabert’ (H), ‘Fornera’, ‘Gastor III’, ‘F15H’ y ‘Lindar’.

· Vigor medio: ‘Duraió’ (65 m /árbol) y ‘Rojal (50 m / 3

3

árbol).

· Poco vigorosas: (< 33 m /árbol): ‘Pizarra’, ‘Tylli3

ria’, ‘Coripe I’, ‘Banya de cabra’, ‘Banya de marrà’, ‘Bañeta’, ‘GN-4H (Gata)’, ‘A-19’ (H) y ‘Costella de bou’.

Potencial productivo: Se han visto diferencias en:

· Entrada en producción (6º-8º año, en Kg/árbol):

las variedades más precoces han sido: ‘Mixto Princep’ (37,5 kg/árbol), ‘Duraió’ (33,4), ‘Bugadera’ (33), ‘Ralladora’ (27,6), ‘Costella de ruc’ (24,6) y ‘Rojal’ (12,41).

· Producció acumulada (9º-17º any, en Kg/arbre):

‘Gaucín’ (385 kg/arbre), ‘Negra-2’ (350), ‘Costella de ruc’ (339), ‘Pere Gelabert’ (279), ‘Panesca’ (275), ‘Costella de Mallorca’ (269), ‘Sfax’ (247), ‘Rojal’ (217) i ‘Duraió’ (200).

· Producción media4 últimas cosechas(14º-17º

año, en Kg/árbol): ‘Gaucín’ I (56 kg/árbol), ‘Galhosa III’ (45), ‘Granja’ (41), ‘Negra-2’ (40), ‘Blanca’ (36,5), ‘Fornera’ (36), ‘Gastor III’ (35,5), ‘Mulata’ (35), ‘F15H’ (34,5), V19H i Coripe III (34), ‘Casuda’ y Cajiz II (33,5), ‘Costella de ruc’ (31), ‘Ralladora’ (23) ‘Costella de Mallorca’ (22), ‘Duraió’ (20,5), ‘Sfax’ (20), ‘Rojal’ (19) y ‘Misto Princep’ (9).

Características del fruto i de la semilla (garrofín): Se ha observado una gran variabilidad. El tamaño medio de la algarroba varía de 12,3 cm, para los cultivares andaluces (‘Gaucín I’ y ‘Coripe II’), a 19 cm. para los de Alicante (‘Lindar’, ‘Fornera’, ‘L-33 H’ y ‘Costella de Bou’). El número de semillas del fruto oscilló entre 22

Ensayos nacionales de olivo en la Ribera d’Ebre Dentro del proyecto sobre ensayos de variedades de olivo en secano y regadío, en la comarca de la Ribera d’Ebre, el IRTA, el Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre y el Ayuntamiento de Mora d’Ebre han firmado un convenio que establece las bases de colaboración para llevar a cabo un proyecto de investigación bajo el título de ‘Ensayos nacionales de variedades de olivo’ en una finca particular y con una duración inicial de 4 años. Este convenio es una ampliación de los trabajos que realiza el IRTA desde el año 1996 dentro de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en coordinación con otras Comunidades Autónomas.


Producción Vegetal Recomendaciones en avellanos y nogales El proyecto sobre la prospección, introducción y docu-mentación en recursos genéticos de avellanos y nogales ha dado, como resultados más interesantes los si-guientes: Avellano. Las selecciones americanas evaluadas tienen características a considerar para nuevas plantaciones de avellano con finalidades no industriales (aún cuando nuestro mercado es industrial). Los materiales italianos, a pesar de su facilidad al pelado, no serían aconsejables por la gran incidencia de “corazón negro”. Los clones asturianos aún no han sido suficientemente evaluados desde el punto de vista productivo pero la calidad del fruto hace albergar esperanzas de una posible utilización en las zonas de origen, especialmente por su facilidad al pelado una vez tostadas y disponer de un fruto de forma y medida interesantes para su comercialización.

Los estudios realizados sobre germoplasma autóctono han permitido escoger genitores adecuados para los cruzamientos controlados. En el 2008, en una plantación del potencial productivo de materiales procedentes de este programa, con dos años de producción destacan dos clones ‘H-11-2’ y ‘H-11-18’, ambos procedentes del cruzamiento ‘Trinta’ (variedad californiana) x ‘MBT-40’ (germoplasma autóctono), por su maduración precoz y menor susceptibilidad a ‘Bacteriosis’ que ‘Chandler’. Además, su fruto tienen las características de calidad exigidas por el mercado, presentando el árbol fructificación lateral (carácter ligado a la alta productividad).

Turquía interesada en la producción de avellana de Catalunya En febrero de 2008, una delegación turca, formada por una quincena de personas pertenecientes a la Universidad de Ordu, la Cámara de Comercio de Ordu, el Turkish National Hazelnut Council y agricultores de esta región turca, realizó una visita técnica, sobre el cultivo de la avellana, organizada por el IRTA de Mas de Bover en colaboración con la ‘Unió de Pagesos’. El programa incluyó una visita técnica al IRTA de Mas de Bover para tratar temas sobre variedades de avellano, polinización, manejo de campos de cultivo, calidad del fruto, etc., junto con varias visitas a campos de Tarragona, Girona y el sur de Francia. El programa incluyó visitas a empresas relacionadas con la producción de avellanas como: Unió Agrària, Morella Nuts, Coselva o Indústries Garriga. Turquía es el primer productor mundial de avellana, con un 75% de la producción y cerca de 350.000 ha. distribuidas en plantaciones de pequeñas dimensiones y orografía montañosa de la zona NE del país.

Nogal. El nogal presenta interés por la calidad de su fruto. El interés del material autóctono radica en su potencial uso como genitor, al ser portador de características como: poca susceptibilidad a la ‘Bacteriosis’ en el fruto (Xanthomonas arboricola pv. Juglandis), tolerancia a la sequía, maduración precoz o fructificación lateral, características de interés para la mejora y su utilización en el área mediterránea.

23


Fruticultura Caracterización de variedades viníferas de la D.O. “Terra Alta”

PRECIRIEG: Conocer la realidad y aportar información a la decisión

El Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Terra Alta” (CRDOTA) y el IRTA, han firmado un convenio de colaboración de cinco años para la caracterización de variedades viníferas de interés para la Denominación de Origen “Terra Alta”.

Este proyecto se planteó ante la necesidad de conocer la demanda de los gestores del agua y de los regantes sobre cómo deberían recibir la información de base para que ellos pudieran decidir los calendarios de riego y simplificar los procedimientos de obtención de información y la forma en que esta les llega.

A fin de evaluar la calidad de la uva y su momento óptimo de vendimia, es necesario hacer un seguimiento de su potencial fenólico que, junto con los criterios analíticos clásicos, da información sobre el momento en que el contenido de substancias polifenólicas és máximo y, por lo tanto, indica el momento óptimo para la recolección de la uva.

Se planteó efectuar encuestas para saber cuáles son las exigencias de información de regantes y técnicos en gestión de riego, poner a punto indicadores visuales del estado hídrico de melocotoneros y viñas y caracterizar la gestión de indicadores de agua en el suelo en el manejo de diferentes niveles de déficit de agua en cultivos de melocotoneros, manzanos y viña. Los resultados obtenidos han sido:

La fracción fenólica en vinos blancos y rosados ofrece información de la vida del producto y sus aptitudes a la oxidación. En vinos tintos permite, además, juzgar la vía de crianza más apta, su potencial y la duración más adecuada. La información sobre esta fracción fenólica de la uva y de su maduración permitirá obtener datos para realizar una práctica vitícola y enológica adecuada a la calidad que se espera de los vinos de la D.O. “Terra Alta”.

Encuesta. Solo un 9% de los encuestados utiliza métodos de programación de rie-gos, la mayoría basa-dos en sistemas de información climática y muy pocos en datos (agua en el suelo, estado hídrico de las plantas…) de la par-cela, aún cuando se ha detectado interés por conocer y emplear estas metodologías. Indicadores visuales. Se ha caracterizado la sintomatología visual del déficit hídrico para melocotonero y viña en base a parámetros visuales observables directamente en las plantas y que permiten determinar el estado hídrico de la planta y, con gran facilidad, el estado hídrico de una plantación y la variabilidad espacial.

Las variedades escogidas y las condiciones para el estudio son:

· Ull de llebre y Sirah (en riego). · Garnacha blanca y negra, Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc, Cabernet Sauvignon, Petit verdot y Marselan (en secano).

· Garnacha blanca y negra y Cabernet Sauvignon (mecanización en riego).

24

Agua en suelo y estrés hídrico de la planta. El uso de indicadores del contenido de agua en suelo es frecuente en la agricultura con cierto grado de tecnificación, aunque presenta algunas dificultades al interpretar el valor agronómico de los resultados. Para poder correlacionar el estado hídrico de las plantas con el contenido de agua del suelo es importante que solo se analice el volumen del suelo explorado por las raíces, pues si se usa el agua de todo el perfil del suelo, no proporciona la información que buscamos.


Producción Vegetal Mejora de variedades de almendro y pistacho

Optimización del agua y del nitrógeno en los melocotoneros

En 1975 se inició un programa de mejora de variedades de almendro para cruzamientos dirigidos. Se han puesto a disposición del sector 7 nuevas variedades (‘Masbovera’, ‘Glorieta’ y ‘Francolí’ en 1992 y ‘Vairo’, ‘Marinada’, ‘Constantí’ y ‘Tarraco’ en 2005).

El objetivo de este estudio es investigar los efectos de diferentes estrategias de riego y dosis de nitrógeno sobre el crecimiento de la planta y del fruto, la producción y la calidad del melocotón destinado a la industria. La variedad utilizada es la Andross (recolección a principios de agosto) sobre GF 305, en palmeta libre, sin aclarar y plantados en un suelo poco profundo. Se están evaluando tres tratamientos de riego, según la etapa de crecimiento del fruto: el 100% ETc durante toda la campaña, el 70% ETc durante la fase II (endurecimiento del hueso) y el 30% ETc durante la fase III (final del crecimiento). Éstos se combinan con tres niveles de fertilización nitrogenada: 0, 60 y 120 Kg. N/ha. Los árboles se cosechan mecánicamente utilizando un vibrador de troncos en continuo.

Se ha desarrollado una actividad notable (publicaciones, conferencias, etc.) a fin de dar a conocer el potencial productivo de las nuevas variedades, y se ha continuado la evaluación del comportamiento agronómico en plantaciones experimentales tanto del IRTA como comerciales. ‘Vairo’, ‘Marianada’, ‘Constantí’ y ‘Tarraco’ han tenido una excelente acogida en el sector, habiéndose plantado ya, en España, cerca de 400.000 árboles. En el proceso de selección de descendencias se han efectuado observaciones de floración, autofertilidad, vigor, producción, incidencia de enfermedades, características del fruto, etc., en unos 2.000 árboles (cruzamientos hechos durante el período 1997-2005). En 2008 se han obtenido 934 descendientes más. En relación a la autofertilidad, se han continuado los estudios comparando la autopolinización y la polinización cruzada en variedades autofértiles. Se ha profundizado en la caracterización por tolerancia a la sequía de selecciones y variedades importantes, controlando diferentes parámetros fisiológicos, anatómicos y agronómicos. Se han efectuado estudios de caracterización físico-química y de la aptitud a la transformación industrial del fruto (tueste, repelado, turrón, mazapán, laminados, bastones, harina, vida útil, etc.)de selecciones y variedades importantes. Los resultados indican que algunas variedades se adaptan mejor que otras a determinados procesos tecnológicos.

Después de tres años de ensayo, la cantidad de agua ahorrada reduciendo el riego en la fase II o III del crecimiento del fruto ha sido del 10 al 15%. El riego deficitario durante la fase II no afectó la calidad del fruto, pero el crecimiento vegetativo disminuyó y las relaciones entre nutrientes foliares se vieron alteradas. Por su parte, la reducción de agua durante la fase III supuso una reducción del tamaño del fruto y la producción final y un incremento de la firmeza del fruto y de los sólidos solubles totales. Cuando no se aplica N, se reduce la duración del ciclo de crecimiento del fruto: la maduración es anterior, la firmeza es menor y el color rojo de la pulpa aumenta. La fertilización con N aumenta las concentraciones de N en hoja y fruto pero no se obtiene ninguna respuesta en producción.

El programa de selección, mejora de variedades en pistachero es más reducido que el del almendro. En el 2008 se ha seguido el proceso de selección en 9 hembras y 7 machos, procedentes de cruzamientos realizados en 1989 y 1990, conservados por su potencial interés.

25


Fruticultura Los colores de las mallas antipedrisco y de la fruta

Riego deficitario controlado para frutakes y vid (RIDECO)

La protección contra daños por granizo es un factor clave para asegurar el suministro de fruta al mercado. No obstante, la superficie protegida por mallas antigranizo es pequeña y se tiene poca experiencia sobre los efectos que pueden tener en la calidad de la fruta. Desde 1999, el IRTA trabaja en el estudio del efecto de las mallas en manzano. Más recientemente, en junio de 2007, el DAR encargó al IRTA la realización de un ensayo demostrativo de mallas antigranizo en melocotonero y nectarina con objeto de poder recomendar al agricultor el color de malla más adecuado para proteger su plantación.

El proyecto RIDECO (Riego Deficitario Controlado), de 5 años de duración, pertenece al programa Consolider y en él se investiga la aplicación del Riego Deficitario Controlado (RDC) en frutales y viña para:

El ensayo en melocotonero comenzó en 2007 y se está llevando a cabo con la colaboración de Fruits de Ponent. Tres socios de esta cooperativa han puesto a disposición del ensayo un total de siete variedades diferentes con fechas de recolección que van desde finales de julio hasta principios de septiembre (‘Nectalady®’, ‘Nectareine®’,‘Sweet Lady®’, ‘Summer Lady®’, ‘O’Henry®’, ‘Ryan Sun®’y ‘Tardibelle®’). Los colores de mallas que se han probado son cristal, gris, negro, rojo, verde y azul, comparados con un testigo sin cubrir. La evaluación de los efectos de las mallas sobre la cosecha ha tenido en cuenta parámetros como la producción por árbol, el calibre producido, la superficie coloreada, la dulzura, la acidez y la firmeza. También se han hecho mediciones de los efectos de éstas en el vigor de los árboles, el microclima (temperatura, humedad relativa, radiación solar) y en la incidencia de plagas, enfermedades y otras fisiopatías. Los resultados obtenidos en 2007 y 2008 señalan que los colores de malla pueden reducir la coloración y los azúcares de melocotones y nectarinas, y que la importancia de esta disminución depende del color de la malla y del tipo de variedad. Así, la negra es la que más penaliza el color y los azúcares, mientras que la gris y la cristal, menos. Respecto a las variedades, para aquellas con problemas de azúcares y/o coloración, se recomienda la cristal y, para el resto, la gris. Las otras mallas (rojo, verde y azul) no aportan ninguna mejora substancial con respecto a la cristal o gris. En manzano, se recomiendan las negras para variedades no coloreadas en rojo (Golden y Granny), colores grises para Pink Lady® y colores blanco o grises muy claros en variedades bicolor tipo Gala.

26

o Reducir la aplicación de agua (ahorro de agua). o Aumentar la calidad de la producción. o Reducir los riesgos de salinidad en el suelo En el proyecto participan 5 grupos de investigación: el IRTA, el CITA-DGA, el EEAD-CSIC de Aragón, el IVIA de Valencia, el CEBAS-CSIC de Murcia y el AS-CSIC, UCO e IFAPA de Córdoba. El proyecto tiene cinco líneas principales: • El desarrollo de programas de Riego Deficitario Controlado (RDC) para los principales cultivos de frutales y vides. • La determinación del consumo de agua de las plantaciones y ahorro neto de agua de riego derivado de la aplicación de las técnicas de RDC. • El diseño de sistemas de control y seguimiento del estrés bajo RDC • La evaluación de la sostenibilidad del RDC, estudiando la salinidad y otros riesgos asociados a las técnicas RDC • La determinación de sistemas para automatizar el uso de las técnicas de RDC en el manejo del riego.


Producción Vegetal Cooperación en materia de riego entre la República Dominicana y el IRTA

Investigadores del IRTA imparten un curso sobre gestión eficiente del agua en Bolivia

El IRTA y el INDRHI, Instituto Nacional de Recursos Hídricos, de la República Dominicana, han establecido un convenio de cooperación técnica en materia de investigación en riego y de colaboración en el desarrollo del que se denominará Centro de Investigación en Tecnología de Agua para Riego (CITAR) en la República Dominicana. En este sentido, el IRTA realizará la formación de investigadores dominicanos en este campo, fomentará el intercambio de información y de experiencias y la realización de proyectos conjuntos.

Tres investigadores de Tecnología del Riego del IRTA (los Drs. Joan Girona, Jordi Marsal y Josep Rufat) impartieron, del 10 al 14 de noviembre, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), un curso internacional sobre la gestión eficiente de los recursos hídricos en agricultura. En el curso, organizado por el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, del Ministerio de Ciencia e Innovación) y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, del Ministerio de Asuntos Exteriores) participaron alumnos de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay, Paraguay, Colombia, Panamá y Ecuador, entre otros.

En este convenio, se han establecido, como temas de interés para la investigación mútua, los siguientes:

· La demanda de agua de los cultivos · La relación entre la calidad del agua de riego y la calidad y rendimiento de los cultivos

· La relación entre calidad del producto y el riego

Este curso se orientó a investigadores y técnicos que deseaban mejorar sus conocimientos en esta temática, con el fin de transmitirlo a otros técnicos y profesionales del sector agrario de aquellos países.

deficitario controlado

Se realizarán estancias de formación de técnicos dominicanos en las instalaciones de tecnología del riego de que dispone el IRTA en Lleida, así como cursos de formación tanto en la República Dominicana como aquí. El IRTA y el INDRHI han establecido un convenio de asistencia mutua y cooperación en un tema tan importante y caudal como es el de la mejora de la tecnología del riego en la agricultura.

Premio Álvaro Altés para el IRTA en el VIII Congreso de la SEAE Un trabajo presentado por los equipos de investigadores del IRTA de las Estaciones Experimentales de Lleida y Girona, del SERIDA en Asturias y del DAR, titulado “La investigación como base para el desarrollo de la producción ecológica de manzana”, del cual son autores E. Dapena, S. Alegre, G. Alins, Ll. Batllori, M.D. Blázquez, J. Carbó, A. Escudero, I. Iglesias, M. Miñarro, P. Vilardell y M. Vilajeliu, ha sido galardonado con el Premio Álvaro Altés, a la mejor comunicación en formato de póster , en el reciente VIII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, que también englobaba el IV Congreso Iberoamericano de Agroecología y el II Encuentro Internacional de estudiantes de Agroecología y afines. El Congreso llevaba por título el de “Agricultura Ecológica: Gestión Sostenible del agua y calidad agroalimentaria” y tuvo lugar en Bullas (Murcia) del 16 al 20 de septiembre de 2008.

27


Cultivos Extensivos Trigo resistenta a la Mayetiola

Evaluación de colza para producir biodiesel Esta actividad se inició durante la campaña 2006-2007, cofinanciada por el DAR, al objeto de evaluar las posibilidades de adaptación y el potencial productivo del nuevo material vegetal de colza para su cultivo comercial en las zonas productoras catalanas como materia prima para la producción de biodiésel.

El objetivo de este proyecto en curso es obtener cultivares de trigo hexaploide resistentes al mosquito del trigo, Mayetiola destructor, y la obtención de líneas avanzadas resistentes, resultado de retrocruzar las líneas H-39-33 o TR-3531 (con los genes de resistencia H27 y H30, procedentes de Ae. Ventricosa o de Ae. Triuncialis, respectivamente) con variedades comerciales de alta calidad y/o producción, susceptibles al mosquito y de amplia adaptación a España. Se está ensayando su comportamiento con respecto a: uniformidad genética, resistencia al mosquito, producción en comparación con los cultivares recurrentes y ligamiento de la resistencia a marcadores. Asimismo, se evalúa su calidad para hacer pan y su susceptibilidad ante las enfermedades más frecuentes del trigo. Finalmente, se reproducirán las líneas homocigóticas para H27 o H30, uniformes,que hayan conseguido los mejores resultados.

Programa Nacional de Mejora de Trigo Duro Se ha continuado coordinando las actividades del Programa Nacional de Mejora de Trigo Duro a través del sistema cooperativo INIA-Comunidades Autónomas, y se han llevado a cabo ensayos de campo para la evaluación, depuración y multiplicación del germoplasma del programa, realizando también los análisis de calidad de todo el germoplasma del programa. Las empresas licenciatarias de las variedades Ancalei e Hispasano, registradas en el 2006 en el seno del Programa Nacional, han seguido incrementando la cantidad de semilla disponible y han concedido sublicencias a otras empresas productoras de semilla.

28

Si bien en Cataluña el cultivo de la colza no ha dejado de hacerse en mayor o menor superficie, la gama varietal disponible ha sido muy limitada hasta ahora. Durante los últimos años, el incremento de la producción agrícola destinada a los denominados biocombustibles ha conllevado la aparición de nuevas variedades de colza con niveles de productividad notablemente más elevados, así como de material vegetal híbrido y asociaciones línea-híbrido. Los trabajos que realiza el IRTA consisten básicamente en la evaluación agronómica y productiva de todo este nuevo material vegetal y su potencial adaptación a las zonas tradicionalmente productoras. Con este fin, se ha constituido una pequeña red de evaluación varietal formada por 3 campos experimentales en las zonas del interior de Girona, secanos semifrescales y secanos frescales de Cataluña. En estos campos y en formato de microparcelas o bien bandas demostrativas, se ejecutan ensayos donde se evalúan la productividad y diferentes parámetros de tipo agronómico importantes en la caracterización del material. Paralelamente, se efectúan analíticas del contenido en grasa de la producción de este nuevo material vegetal para poder detectar las variedades que ofrecen un mayor rendimiento en la extracción de aceite para uso industrial en plantas de producción de biodiésel. La labor realizada durante estas dos campañas ha consistido, básicamente, en la captación de información de tipo agronómico y productivo de este nuevo material vegetal en evaluación. Después de una tercera campaña experimental, se pretende poder hacer llegar a los agricultores de las zonas productoras catalanas, información sobre las posibilidades de cultivo de estas nuevas variedades, así como poder recomendar el material vegetal más adecuado a sembrar en cada zona.


Producción Vegetal El tritordio, un cereal interesante en zonas de sequía severa

La adaptación del trigo duro a ambientes Mediterráneos

Este proyecte tiene dos aspectos. Por un lado, se ha estudiado la formación del grano en el tritordio (anfiploide de trigo duro con Hordeum chilense) y su potencial como nuevo cultivo para condiciones de sequía, en comparación con el trigo y el triticale. Por otro lado, está la puesta a punto de un programa informático de código abierto que permite obtener índices de vegetación a partir de la fotografía digital.

Se ha realizado el análisis de asociación entre 18 genes candidatos vinculados a la tolerancia a la sequía y los datos fenotípicos procedentes de ensayos de campo. Se han detectado asociaciones entre los intrones de sucrosa sintasa y MnSOD y el rendimiento en condiciones de secano, así como entre el intrón Su/Zn superóxido dismutasa, el peso del grano en secano y el número de espigas por unidad de superficie, tanto en secano como en regadío. Para determinar la estructura genética de la población, se han usado datos de 33 marcadores SSR, revelando la presencia de 4 subpoblaciones correspondientes a cultivares del Mediterráneo Occidental, Central y Oriental y variedades modernas y turcas, respectivamente. Se han analizado los datos fenotípicos agrupando las entradas de acuerdo con las subpoblaciones determinadas para la caracterización genética. La influencia de los genes Ppd de sensibilidad al fotoperiodo sobre la adaptación del trigo duro a diversas latitudes ha permitido establecer 5 grupos de genotipos con patrones de adaptación similares.

Los resultados indican que el tritordio tiene una gran capacidad para el ahijado en ambientes favorables, un número de granos por espiga parecido al trigo o al triticale, pero también un peso de grano muy reducido que repercute en una reducción muy significativa del rendimiento. En ambientes con una severa limitación de agua, el ahijado se reduce más que en el caso del trigo o el triticale y los valores de rendimiento son equivalentes a los de otras especies. El hecho de ser un cereal con valor cualitativo añadido lo haría recomendable en ambientes muy limitantes, al presentar características agronómicas comparables a las del trigo o el triticale bajo sequía muy severa. El programa informático desarrollado en este proyecto permite al usuario obtener índices de vegetación relacionados con la biomasa y el área foliar a partir de imágenes digitales obtenidas con cámaras convencionales. Las imágenes pueden capturarse de manera rápida y fácil mediante un protocolo establecido, el procesado es sencillo y rápido y los índices obtenidos tienen una gran repetitividad y alta correlación con los valores de biomasa y área foliar medidos mediante muestreos destructivos. Las condiciones idóneas para obtener las fotografías se dan en días soleados al medio día, aunque el uso del flash puede permitir trabajar también en condiciones con nubes. Los resultados indican que, hasta el momento del espigado, las correlaciones entre los índices obtenidos a partir de fotografías son extremadamente fiables. Una vez la planta ha espigado, se encuentran relaciones significativas, aunque los coeficientes de correlación son menores que en las primeras fases de desarrollo del cultivo.

29


Cultivos Extensivos Mejora en la utilización de purines y estiércol en la cuenca del Ebro

Creación de la Colección Nuclear Española de Trigo Duro

Este proyecto,desarrollado durante los años 2004 a 2008, ha llevado a cabo diferentes ensayos y actividades encaminadas a la mejora en la gestión agrícola de las deyecciones ganaderas en tres ámbitos destacables:

Una vez concluida la evaluación agronómica de la colección, se ha llevado a cabo el análisis estadístico de los datos disponibles, analizando la cantidad del grano de las 508 muestras obtenidas en los ensayos de Gimenells (Lleida) y Alcalá de Henares (Madrid) durante la campaña 2006-2007. Las determinaciones han consistido en el análisis de proteína, fuerza del gluten, color de la sémola, peso específico, vidriosidad y humedad del grano. Estos análisis de calidad han permitido identificar líneas con muy buena calidad, dentro de la colección, en particular, con respecto al contenido en proteína, que podrán ser utilizados por programas de mejora.

• La aplicación continuada de deyecciones como fertilizante para los cereales de invierno ha permitido establecer mejores estrategias de fertilización para producciones óptimas y minimizar las emisiones al medio (lavado de nitrógeno, volatilización de amoniaco…) al tiempo que se considera la combinación de aplicaciones de fertilizantes minerales y orgánicos en diferentes áreas cerealícolas de Cataluña.

• Establecimiento de la eficiencia del nitrógeno aplicado a las deyecciones, tanto en fondo como en cobertor de los cereales de invierno, con respecto a las aplicaciones con abonos minerales. Las aplicaciones en cobertora han mostrado una alta eficiencia y esto se puede convertir en una práctica recomendada, ya que se aporta el nitrato cuando se inician las extracciones elevadas por parte del cultivo y no en un período sin prácticamente extracciones y elevado riesgo de lavado, como puede suceder cuando se hace la aplicación de fondo. . • El contenido mineral de las deyecciones ganaderas es muy elevado, hecho que conlleva que se haga difícil hacer una recomendación ajustada de las dosis a aplicar a nivel de parcela. En el caso de las deyecciones líquidas se ha visto que la medida de la conductividad eléctrica (CE) permite una buena estimación del contenido en N, P y K de los purines. Se ha puesto a punto el método para la medición manual de la CE de los purines, que permite una estimación rápida y en campo del contenido en nutrientes y facilita la recomendación de la dosis de purines a aplicar. También se ha puesto a punto un conductímetro automático, para su instalación en la cuba de aplicación de purines, que permite hacer una estimación ajustada de cada una de las cubas que se aplican y determinar la dosis óptima en cada caso.

30

La resistencia a enfermedades se evaluó en la provincia de Cádiz, donde habitualmente hay un alto nivel de infección, determinándose las reacciones a oídio, helmintosporiosis, septoria, roya parda y roya amarilla en tres momentos a lo largo del ciclo del cultivo. También se ha determinado la fecha de espigado y la altura de las plantas. Todos estos datos, junto con los datos moleculares, serán utilizados en la selección de las entradas que han de constituir la colección nuclear.


Producción Vegetal Un programa informático para recomendar la fertilización nitrogenada en maíz

Trigos con resistencia genética a Heterodera avenae y/o a Mayetiola destructor

Este programa surgió de un proyecto de investigación coordinado con diferentes instituciones de investigación españolas. El programa adapta el uso del método de balance de nitrógeno a las condiciones agroclimáticas de las principales zonas productoras de maíz del Estado Español y lo convierte en una práctica herramienta para la recomendación de fertilización nitrogenada en este cultivo.

Este proyecto, en coordinación con el Departamento de Biotecnología de la UPM, el Instituto de Ciencias Medioambientales del CSIC, el SIDT de la Junta de Extremadura y el IRTA, ha tenido como objetivo la transferencia de genes de resistencia frente a Heterodera avenae (nematodo del quiste de los cereales) y a Mayetiola destructor (mosquito del trigo), desde Aegilops ventricosa y Aegilops triuncialis al trigo harinero (Triticum aestivum).

El programa incorpora gran cantidad de información de experiencias de campo obtenidas por las instituciones participantes a través de muchos años de experimentación. Al mismo tiempo, sin embargo, la información que se debe introducir en las diferentes ventanas del programa es reducida, fácil de obtener por parte del agricultor o del técnico que utilice el programa y de rápida entrada. La información requerida se refiere al manejo del cultivo anterior al maíz, al manejo previsto en el propio cultivo actual, a características generales del suelo de la parcela, fáciles de estimar en campo, y a la precipitación ocurrida en diferentes períodos del ciclo de cultivo. Una vez introducidos los datos, el programa, de manera rápida, da un resultado sobre la recomendación de la dosis de fertilizante a aplicar en los diferentes momentos en que se fertiliza el cultivo. Se han preparado documentos técnicos y de divulgación para dar a conocer este programa.

La relevancia científica y el interés tecnológico se basan en la contribución al conocimiento de la relación planta-parásito y en la obtención de variedades de trigo portadoras de los mencionados genes; estas últimas permitirían un cultivo sin necesidad de aplicar fitosanitarios contra los parásitos, contribuyendo a una mejor protección del medio ambiente. En proyectos anteriores se han identificado dos genes que confieren resistencia frente a H. avenae (Cre2 y Cre7) y otros dos frente a M. destructor (H27 y H30). Estos cuatro genes se han transferido a líneas de trigo harinero. En el caso de la resistencia frente a H. Avenae se han obtenido tres variedades (una con Cre2 y dos con Cre7) inscritas en los Registros de Variedades Comerciales y en el de Variedades Protegidas. En cuanto a Mayetiola destructor, la obtención de variedades de trigo con los genes H27 y H30 va con más retraso y finalizará en el 2010. La variedad portadora del gen Cre2 (Victorino) está registrada a nombre de Eurosemillas, de la UPM, del CSIC y del IRTA, y será comercializada por la primera; las otras dos (Peñalón y Mapeña), portadoras del gen Cre7 están registradas a nombre del IRTA, la UPM y el CSIC y diversos productores de semillas han solicitado material para hacer ensayos para una posible comercialización.

31


Cultivos Extensivos

Otras Actividades Jornadas técnicas sobre cereales de invierno El 28 de mayo, en los campos experimentales de Solsona y Gimenells, tuvo lugar una jornada técnica sobre nuevas variedades de cereales de invierno en Cataluña, organizada por el IRTA y dirigida a técnicos de empresas de semillas y asesores de toda España. La Red de Evaluación de Variedades de Cereal de Invierno que el IRTA lleva a cabo en Cataluña tiene como objetivo poder aportar, a técnicos y productores, información básica sobre el comportamiento y adaptación de nuevas variedades en nuestras zonas productoras.

Jornada técnica sobre cereales de invierno y fitosanitarios El día 14 de mayo se celebró, en La Tallada d’Empordà (Girona), una jornada técnica sobre cereal de invierno (trigo blando, triticale y cebada) y buenas prácticas fitosanitarias. Sobre este último punto, se presentó TOPPS, un proyecto LIFE cofinanciado por la Unión Europea, que pretende identificar y reducir los posibles puntos de contaminación puntual de las aguas superficiales y subterráneas provocados por la utilización inadecuada de los productos fitosanitarios. Posteriormente, se habló y se efectuó una demostración sobre las buenas prácticas antes y después de la aplicación de fitosanitarios, finalizando la jornada con una visita de campo a las parcelas de ensayo del IRTA en la Fundación Mas Badia: cebada y trigo de ciclo corto y triticale.

Premio al mejor póster El trabajo titulado “Association mapping of candidate genes for drought tolerance in Mediterranean durum wheat landrace”, del que son autores Marc Moragues, Ruyman Nazco, Dolors Villegas, Marc Sorrells y Conxita Royo, ha sido recientemente galardonado con el premio al mejor póster del congreso “From Seed to Pasta: the Durum wheat Chain”, que se celebró en Bolonia entre el 30 de junio y el 3 de julio. El congreso ha sido organizado por la empresa “Società Produttori Sementi” y los centros internacionales CIMMYT e ICARDIA y ha contado con la participación de 370 investigadores de 38 países.

32


Producción Vegetal

Visita de investigadores de la República de Mali interesados en el cultivo del arroz El 23 de abril, el IRTA recibió la visita de 3 ingenieros agrónomos de la República de Mali, que realizaron una visita a la Estación Experimental del Ebro, interesados en conocer toda la labor de investigación que está desarrollando el IRTA en el cultivo del arroz, así como en establecer un primer contacto para poder colaborar, en un futuro, en programas de desarrollo agrario y, concretamente, del cultivo de este cereal en su país.

Reunión de los grupos nacionales de investigadores del arroz Los días 9 y 10 de julio, en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), tuvo lugar la “XI Reunión del Grupo Nacional de Mejora y Agronomía del Arroz”. Este grupo está integrado por investigadores y técnicos de centros públicos de investigación de todas las zonas arroceras españolas: IVIA (Valencia), CIFA (Sevilla), IMIDA (Murcia), UPV (Valencia), ITGagrícola (Navarra), Finca La Orden (Extremadura), CTTA (Gobierno de Aragón) e IRTA (Cataluña), así como por representantes de dos cooperativas arroceras de Aragón. En la reunión, los participantes expusieron todos los trabajos de investigación recientemente realizados sobre la mejora y la agronomía del arroz y se hizo patente la voluntad de crear una red temática del arroz. En este sentido, se seguirá trabajando a fin de solicitarlo al INIA.

33


Protección Vegetal Proteger frente al virus del bronceado del pimiento(TSWV)

Inundar el 10 de abril y sembrar el arroz 20 días después

El proyecto, financiado por el INIA e iniciado en el 2008, se dirige a la obtención de una protección más eficiente y duradera ante el TSWV. Hay que tener en cuenta la diversidad genética del virus y los factores evolutivos y epidemiológicos implicados en la aparición y establecimiento de los aislados que superen las resistencias (rango de huéspedes, tasa de multiplicación y tasa de transmisión por el principal insecto vector, trips Frankliniella occidentalis).

Los daños por quironómidos pueden llegar a ser muy destructivos si se conjugan elevadas poblaciones de larvas en los momentos de máxima sensibilidad del cultivo, como la germinación. Desde 2006 se han desarrollado ensayos para conocer la influencia de la fecha de inundación sobre el ciclo del quironómido, y así encontrar una fecha de inundación que permita controlar el arroz salvaje a la vez que evitar la infestación de la plaga. También qué estrategias de control de arroz salvaje minimizan los daños por quironómidos y si las secas, combinadas con semilla pregerminada, pueden ser suficientes para poder llevar a cabo el cultivo sin ninguna aplicación de insecticida.

Con la caracterización de los determinantes genéticos que permiten al virus superar las resistencias, se buscarán fuentes de resistencia con un espectro de acción más grande y, posiblemente, de mayor duración, y se evaluará una estrategia de control alternativa basada en los RNAs interferentes.

Proyecto para el control y lucha contra los quironómidos en arroz El DAR y el IRTA han firmado un convenio para la evaluación de métodos de control de quironómidos en el arroz. Los quironómidos son un grupo de dípteros relativamente primitivo que se encuentra en la mayoría de hábitats acuáticos de agua dulce y que pueden causar graves pérdidas en el cultivo del arroz. En este sentido, en el 2007, el Servicio de Sanidad Vegetal del DAR, la Estación Experimental Agrícola del Ebro y la Unidad de Ecosistemas Acuáticos desarrollaron diversos ensayos de control de quironómidos con el fin de evaluar sus efectos en el nacimiento del arroz y buscar métodos de lucha para el control efectivo de la plaga. Así pues, se trata de estudiar el efecto de aplastar y de un herbicida postemergente sobre la germinación y nacimiento del arroz y el efecto que tienen sobre el nivel poblacional del quironómido y el ciclo biológico de los quironómidos a fin de conocer cómo influencia el momento de inundación y la eficacia de la ‘seca’ y del manejo de la semilla de arroz para optimizar el control de estos dípteros.

34

Según los resultados de los ensayos podemos decir que, con una inundación el 10 de abril y una siembra a los 20 días tras la inundación, no se han producido daños por quironómidos, mientras que, con las otras fechas de inundación y en igualdad de duración de la misma, los daños han sido considerables. El fangueo, como técnica de control del arroz salvaje, reduce la población y los daños de quironómidos con respecto al uso de un herbicida postemergente. La combinación del fangueo con secas ha sido insuficiente para controlar las elevadas poblaciones de quironómidos presentes en el ensayo y los daños se han producido tanto en semilla germinada como pregerminada.


Producción Vegetal Control biológico de las plaguas de la industria agroalimentaria

Fitorremediación: hongos frente a la contaminación por metales pesados

En 2008, las líneas de trabajo se han centrado en los métodos de control integrado de plagas que afectan a frutos secos, cereales y sus derivados: tratamientos con atmósferas modificadas, control biológico de plagas con parasitoides y depredadores, métodos de muestreo y uso de bioactivos de origen vegetal como repelentes de insectos.

La contaminación de los suelos con metales pesados puede ser debida a procesos industriales y químicos, a vertidos incontrolados y a prácticas agrícolas inadecuadas, planteando una problemática tanto ambiental como sanitaria de difícil solución.

Por lo que respecta a tratamientos y atmósferas modificadas ricas en dióxido de carbono, los estudios se han centrado en la disminución del tiempo necesario para el control de tres plagas, la polilla de la harina Plodia interpunotella, el gorgojo de los cereales Stiophitus oryzae y el escarabajo de la harina Tribolium confusum. Se ha podido determinar que el dióxido de azufre, considerado como aditivo alimentario, tiene un efecto sinérgico con el dióxido de carbono que conlleva una disminución significativa del tiempo de tratamiento necesario para el control de las tres especies. Al mismo tiempo, se ha evaluado el efecto de estas atmósferas modificadas sobre la calidad de los productos tratados.

La utilización de plantas tolerantes a los metales pesados es una nueva biotecnología que puede permitir la recuperación de zonas moderadamente contaminadas. Los hongos formadores de micorrizas son los únicos organismos del suelo que establecen un vínculo directo entre el suelo y las plantas y, por lo tanto, deben tener un papel importante en la disponibilidad, absorción y toxicidad, para la planta, de los metales presentes en el suelo. Se está investigando para poner a punto una metodología de trabajo que permita determinar, en una situación definida de contaminación por metales pesados, cuáles son las plantas y sus hongos simbiontes más adecuados y elaborar así un modelo que facilite la toma de decisiones.

Sobre las posibilidades de implementar medidas de control biológico, se han hecho muestreos en fábricas de cereales y frutos secos a fin de estudiar la dinámica de poblaciones y de sus enemigos naturales. Este año, el estudio se ha centrado en la comparación de trampas de captura para himenópteros parasitoides, en la evaluación de la importancia del parasitismo natural en las diferentes fábricas, y en la evolución de las poblaciones de plagas y de sus enemigos naturales. En 2008 se ha ampliado el estudio a las plagas y enemigos naturales presentes en una pila de grano. Se han tomado muestras y se han aislado granos para determinar las plagas internas y sus parasitoides. Por otra parte, se han iniciado los ensayos para hacer un estudio sobre el efecto repelente de diversos compuestos de extractos de plantas, en combinación con atmósferas modificadas, sobre la capacidad de las plagas de penetrar los films plásticos utilizados para envasar productos alimentarios. Se han estudiado las dos especies de coleópteros con una mayor capacidad de penetración de films: Rhyopertha dominica y Lasioderma serricome. Como productos, se han elegido dos monoterpenos y dos ácidos grasos y, en primer lugar, se ha estudiado la capacidad repelente de estos productos una vez impregnados en los films plásticos.

35


Protección Vegetal Lucha biológica con dos especies de heterópteros Este proyecto ha estudiado el comportamiento reproductor de dos especies de heterópteros depredadores, Macrolophus caliginosus y Nesidiocoris tenuis (Het. Miridae), importantes en el control biológico (CB) de plagas en cultivos hortícolas de la región Mediterránea. Se utilizan tanto en CB para conservación en cultivos al aire libre como para inoculación en invernaderos. Se ha descrito la morfología y fisiología de los órganos reproductores de machos y hembras, así como su desarrollo en relación a la madurez sexual. En este sentido, las hembras no se acoplan hasta que no tienen huevos maduros en los ovarios. En el caso de M. Caliginosus, maduran a los cinco días de la muda imaginal y se acoplan una sola vez a lo largo de su vida. Las hembras de N. tenuis maduran a los tres días del paso a adultas y tienen diversas cópulas. Mediante muestreos a lo largo de dos años y evaluación de la puesta en condiciones de campo se ha demostrado que las hembras de M. caliginousus no se reproducen durante el otoño-invierno en nuestra región, lo cual se debe principalmente al corto día y a las bajas temperaturas. Así pues, no se esperan colonizaciones efectivas de los cultivos al aire libre hasta iniciada la primavera y tampoco serán efectivas las liberaciones en invernaderos hasta esta época del año. Por otra parte, se ha desarrollado un anticuerpo policlonal que, mediante un test ELISA, permite distinguir de manera rápida y sencilla las hembras infértiles de aquellas preparadas para la puesta de huevos. Hasta ahora, la evaluación de la fecundidad era complicada, pues los huevos se ponen dentro del tejido vegetal y casi no se ven. Este nuevo test permitirá evaluar de manera rápida y poco laboriosa el estado reproductor de las poblaciones de M. caliginosus y mejorar el manejo de estas especies como agentes de CB.

Desarrollar la tecnología para controlar estas simbiosis y dirigirlas hacia una producción de setas haría más sostenible su explotación. El objetivo general del proyecto financiado por el INIA se orienta a la generación del conocimiento necesario en varias especies fúngicas ectomicorrízicas de alto interés comercial, dentro del grupo Boletus edulis (Boletus aereus, Boletus aestivalis, Boletus edulis, Boletus pinophilus), para la micorrización controlada de plantas arbóreas (Pinus spp.) y arbustivas (Cistus spp). Por esto, lo que se intenta desarrollar es: 1. Establecer un banco de cepas fúngicas de las especies del grupo edulis caracterizadas a nivel ecológico y molecular. 2. Desarrollar herramientas moleculares para la identificación y cuantificación de las especies fúngicas del grupo Boletus edulis. Poner a punto técnicas moleculares para la identificación y cuantificación de las estructuras fúngicas en las diferentes fases de la simbiosis. 3. Adaptar las técnicas de producción del inóculo fúngico y de inoculación controlada, en condiciones comerciales, a las características de las diferentes especies participantes en la simbiosis.

Carpóforos de Boletus edulis

Producción comercial de hongos Una parte importante de los hongos comestibles que se consumen en todo el mundo forman una simbiosis micorrízica con diferentes especies arbóreas y arbustivas forestales. Entre los hongos ectomicorrízicos comestibles más apreciados se encuentran las especies pertenecientes al grupo Boletus edulis. Su recolección y comercialización proporciona un valor socioeconómico cada vez más importante.

36

Raíz de Pinus pinaster micorrizada por Boletus edulis


Producción Vegetal Distribución y control de poblaciones de la mosca de la fruta

Nuevos difusores, atrayentes y trampas contra la mosca de la fruta

En este proyecto, tres equipos del IRTA trabajan conjuntamente para estudiar la biología y ecología de la mosca de la fruta en tres áreas frutícolas catalanas y comparar las similitudes y/o diferencias entre los agroecosistemas estudiados.

La empresa privada Sociedad Española de Desarrollos Químicos S.L. y el IRTA se asociaron para conseguir encontrar la combinación atrayente-trampa y la formulación de un insecticida, ambos con la máxima eficacia posible, para la optimización de la captura masiva como método de control de la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata - Wiedemann). Para alcanzar estos objetivos, tres equipos de investigación del IRTA trabajan conjuntamente en la Estación Experimental Agrícola Mas Badia (Girona), el centro UdL-IRTA (Lleida) y la Estación Experimental del Ebro (Tarragona).

Hasta el momento, se ha visto que hay diferencias en la dinámica poblacional de la plaga; mientras que en Amposta se presentan dos picos poblacionales, en Girona solamente se encuentra uno, coincidiendo en el tiempo con el segundo de Amposta, normalmente, en octubre. También se han encontrado diferencias, en las tres provincias, en las condiciones de hibernación de esta especie. Mientras que en Amposta solo hay un mes en el cual no se capturan moscas (febrero o marzo), en Girona, esta situación se puede alargar entre cuatro y cinco meses (de enero a mayo). En Lleida, las temperaturas extremas afectan la biología de la plaga y la supervivencia invernal de estados inmaduros es menor. La mayor supervivencia de pupas se ha registrado en Amposta. Se ha demostrado la gran influencia de los huéspedes alternativos de la plaga alrededor de las parcelas de cítricos de Amposta, concluyéndose que, colocando trampas, disminuye el número de capturas en los mosqueros de captura masiva de las parcelas de cítricos. Todos los ensayos de captura masiva realizados (28) en las diferentes especies de frutales y cítricos muestran la misma distribución de la plaga a nivel de parcela. Las capturas comienzan normalmente en un lateral y se van distribuyendo, hacia el interior, a partir de este punto. Casi siempre, las capturan han sido más altas en la parte exterior de las parcelas, pero, según los cálculos efectuados, esta situación no justifica que se pueda disminuir el número de mosqueras a revisar, comprobando solo las del perímetro. En parcelas más pequeñas de 1 ha. deben revisarse todas las trampas, mientras que en parcelas más grandes y asumiendo un error relativo del 10% en la estimación de la población, es posible revisar solo el 70% de las trampas instaladas.

Después de numerosos estudios, se ha conseguido formular, en un solo difusor, las tres substancias más potentes como atrayentes alimentarios, con 120 días de duración y el mismo nivel de eficacia en las capturas que el producto presente en el mercado con tres difusores (uno por sustancia). Esto mejora la aplicación de la captura masiva, ahorrando tiempo, trabajo y errores en el momento de colocar los atrayentes dentro de la mosquera. Este difusor único está en proceso de obtención de la patente. También se ha conseguido encontrar un insecticida que pueda remplazar al diclorvós (DDVP), recientemente prohibido. El prototipo de la fórmula comercial se está probando actualmente, con muy buenos resultados, y se espera que se pueda comercializar muy pronto. Otro objetivo cumplido ha sido establecer un protocolo de aplicación de la captura masiva; hecho básicamente para fruta dulce, de manera que los técnicos y productores puedan aplicar este método de control con seguridad. Actualmente, 1800 ha de frutales se están protegiendo con esta tecnología en el área frutícola de Girona. Dado que, en cítricos, la captura masiva ha presentado niveles de eficacia variables, se cree conveniente realizar más ensayos para llegar a establecer un protocolo de aplicación que asegure, en este cultivo, cierto nivel de eficacia. Finalmente, también se ha establecido cuáles, de las diferentes en el mercado, son las otras combinaciones atrayente-trampa más eficaces, de forma que, en el momento de proponer un protocolo de aplicación, se haga siempre referencia al mejor material a utilizar para conseguir los resultados esperados.

37


Protección Vegetal Identificación y epidemiología de fitoplasmas de la vid Uno de los objetivos de este proyecto ha sido determinar la presencia de enfermedades producidas por fitoplasmas en las principales áreas vitivinícolas, como la Flavescencia dorada (Candidatus Phytoplasma vitis) y la enfermedad de Pierce, producida por la bacteria del xilema (BLO), Xilella fastidiosa, que está causando graves pérdidas en las viñas de los Estados Unidos y que, de momento, no se encuentra en Europa. Otro de los objetivos era identificar los insectos vectores de estas enfermedades en las diferentes áreas estudiadas y determinar su capacidad de transmisión. Los fitoplasmas son organismos procariotas similares a las bacterias, pero sin pared celular, que se ubican en el floema y se transmiten por insectos homópteros pertenecientes a las familias Cicadelidae, Fulgoridae o Psyllidae. En el caso de los BLO se localizan en el xilema y se transmiten por homópteros de la familia Cercopide. Los resultados indican que el fitoplasma más extendido en las viñas es el denominado stolbur, para el que últimamente se ha propuesto el nombre de Candidatus Phytoplasma solani, que produce la enfermedad de la madera negra. En los últimos años se ha incrementado su presencia con una incidencia, en las parcelas afectadas, del 5 al 80%. Las principales variedades y áreas afectadas son la variedad Chardonnay, en el área de Somontano, y las variedades Garnacha y Tempranillo en determinadas parcelas de La Rioja y Navarra. En La Rioja alavesa y en Cataluña, la incidencia es mucho más baja. En la Rioja alavesa, las parcelas afectadas son principalmente de la variedad Tempranillo y, en Cataluña, también de Chardonnay, especialmente en la Conca de Barberá (Poblet y Vallbona de les Monges) y en la Terra Alta (Caseres y Corbera). Se han identificado hasta 18 especies de cicadélidos y fulgóridos portadores del fitoplasma del stolbur. La especie que sigue mostrándose como la más implicada en la diseminación de la enfermedad en viña es el fulgórido Hyalesthes obsoletus. En las áreas en que H. obsoletus no se ha identificado, o se encuentra en poblaciones muy bajas, alguna de las otras especies podría estar implicada en la diseminación. Por su parte, el vector de la Flavescencia dorada, Scaphoideus titanus, se ha identificado sólo en Cataluña, mientras que el brote del año 1998 en el Empordá, ha sido erradicado.

38

Como vectores, sí se han identificado especies que pueden actuar como transmisores de otros fitoplasmas, como los Aster yellows (Ca.Pasteris) y algunas especies de cercopis (Philaenus sp y Cercopis sp), que podrían actuar como transmisores de la enfermedad de Pierce, en el caso de que fuera introducida en nuestro país. De todas formas, el principal vector de esta enfermedad no se ha detectado en el país.

Uso de plantas insectario para el control biológico en lechugas La finalidad ha sido la de contribuir a la confección de infraestructuras ecológicas con plantas insectario que aseguren la conservación de enemigos naturales, clave para el control biológico en cultivos de huerta. Los resultados indican que las infraestructuras ecológicas efectuadas (con dos mezclas de plantas o bien con solo Lobularia maritima), y la reducción de los tratamientos insecticidas, permiten la conservación de poblaciones naturales de sírfidos y antocóridos en los cultivos de lechugas. Estos depredadores se instalan en el cultivo y permiten el control biológico eficaz del pulgón Nasonovia ribisnigri y el trips Frankliniella occidentalis, al mismo nivel que si se utiliza un programa convencional de tratamientos insecticidas. Se han puesto a punto técnicas de marcado que permiten valorizar el papel de los refugios identificados del depredador Macrolophus caliginosus en el paisaje agrario como fuentes para la colonización de los cultivos. Por otra parte, se ha puesto a punto un método bioquímico basado en la incorporación de rubidi y, por otra, se ha desarrollado un marcador molecular específico que permite detectar el ADN de tomate en el interior de este depredador. Es la primera vez que se pone a punto esta metodología a fin de poder identificar las especies vegetales consumidas por artrópodos fitófagos u omnívoros.


Producción Vegetal Control de Tylenchulus en cítricos Tylenchulus semipenetrans infecta más del 75% de las parcelas de cítricos en Cataluña; una situación similar a la de otras regiones citrícolas del mundo. Se calcula que las pérdidas de producción en mandarino son de alrededor del 25-30%. Tradicionalmente, el control de los nematodos se ha realizado mediante el uso de fumigantes del suelo y nematicidas. La promoción de sistemas productivos de bajo impacto ambiental, como son la Producción Integrada y la Agricultura Ecológica, junto con las restricciones del uso de fitosanitarios de acuerdo con las Directrices Europeas, ha estimulado el uso de otros métodos de control no químicos compatibles con estos sistemas de producción. Entre ellos, hay que destacar la resistencia vegetal. En este proyecto, se ha verificado la durabilidad de la resistencia del portainjertos Foral 5, después de 9 años de cultivo continuado en un suelo infec-tado por nematodos, y se han obtenido incrementos de la producción de man-darina en compa-ración con el portainjertos susceptible de refe-rencia. Así mismo, se ha determinado que los suelos más pesados favorecen el control biológico del nematodo mediante antagonistas fúngicos, que son muy abundantes en las parcelas de cítricos en Cataluña. También se ha determinado la dinámica poblacional del nematodo y de sus antagonistas. Finalmente, se ha podido constatar que el “mulching”, recubrimiento de la hilera de árboles con plástico o restos vegetales con paja de arroz, cáscaras de almendra, etc., es eficaz para el control de las malas hierbas, pero no tiene ningún efecto sobre los niveles poblacionales de los nematodos.

Estudiar la revegetación de la franja litoral El IRTA, a través de la Fundació Territori i Paisatge, y con la colaboración del Ayuntamiento de Vilassar de Mar (Barcelona), ha iniciado, en la playa de este municipio, un proyecto financiado por el INIA para valorar la importancia de la micorrización en la rehabilitación de especies psamófilas en la franja litoral. El proyecto quiere estudiar la revegetación y la recuperación de estas zonas para mejorar su calidad medioambiental. Las plantas psamófilas están adaptadas a crecer bajo estas condiciones extremas y ayudan a fijar la arena, formando hábitats especiales para muchas especies. Son plantas tolerantes a suelos arenosos sujetos a la influencia de la sal y del viento, a la exposición de las raíces a la ero-sión, a las altas temperaturas y a una baja aportación de nutrie-ntes. El proyecto consiste en la plantación de planas psamófilas de tres especies diferentes: Ammophila arenaria, Pancratium maritimum y Lotus creticus, y ver hasta qué punto es necesaria la micorrización, es decir, la introducción de un hongo en las raíces de la planta, para que esta pueda establecerse con más facilidad. En la zona dunar de Vilassar de Mar se han plantado 30 plantas de cada especie, la mitad de las cuales micorrizadas, en dos zonas diferentes.

39


Biotecnología Vegetal Obtención de líneas puras de tomate

Estudiar la coexistencia con los cultivos de maíz transgénicos

Este trabajo, con financiación INIA, ha desarrollado una técnica para la producción de líneas puras de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) mediante la obtención de líneas dihaploides (LDHs) por androgénesis (cultivo in vitro de anteras), ginogénesis (cultivo in vitro de óvulos) o partenogénesis (rescate in vitro de embriones partenogénicos inducidos mediante polinización con polen irradiado), complementadas con marcadores moleculares y citrometría de flujo, técnica que reduce en un año y medio el tiempo necesario para la producción de líneas puras perpetuadas por semilla, que es el paso previo e imprescindible para la producción comercial de híbridos de tomates.

En este proyecto, financiado por la ANR (Francia) e iniciado en enero de 2007, además del IRTA, participan siete equipos de investigación franceses procedentes del INRA y del GEVES.

Desde junio 2005 hasta mayo 2008, se ha trabajado en los tres métodos, siendo la androgénesis el que ofrece mejores posibilidades de regenerar plantas haploides, por lo cual los trabajos se han centrado en el cultivo in vitro de anteras y polen aislado. La continuación actual de este proyecto INIA se centra en determinar la técnica de cultivo in vitro de anteras más fiable para producir plantas haploides o doble-haploides totalmente homozigotas: 1. Evaluandola fiabilidad y eficiencia del cultivo de anteras con miocitos. 2. Evaluando la posibilidad de regenerar doblehaploides mediante el cultivo de anteras con microesporas mono-nucleadas. Si el primer objetivo se desarrolla con éxito, se trabajará en mejorar el rendimiento del protocolo elegido, de manera que sea aplicable a un programa de mejora genética y en el desarrollo de una población de líneas puras a partir de un híbrido.

40

Los objectivos del proyecto tratan de: 1. Desarrollar una herramienta para predecir el contenido accidental de material genéticamente modificado en cultivos convencionales en una zona extensa, teniendo en cuenta el paisage y las discontinuidades (carreteraos, edificios, etc) 2. Evaluar los diversos estudios existentes (agronómicos y económicos) para desarrollar un modelo que permita estudiar el impacto económico de la gestión de la coexistencia y el efecto que tendría el establecimiento de áreas geográficas de cultivos exclusivamente convencionales. A fin de llevar a cabo los objetivos, se eligió una zona situada en el Baix Empordà, donde el maíz Bt coexiste con el convencional. Durante dos años se ha efectuado el seguimiento de una zona de unas 400 ha. identificando todos los campos de maíz. A partir de los datos de siembra y de la observación de parámetros agronómicos in situ, se escogieron diversos campos de maíz convencional que presentaban zonas de crecimiento diferentes. Se hizo una evaluación de la evolución de las floraciones masculina y femenina en varias zonas de estos campos y un seguimiento de la dinámica de floración de los campos transgénicos más cercanos. Antes de la cosecha, se evaluó el contenido de OGM de los campos convencionales mediante la técnica de la PCR cuantitativa. De esta forma se ha podido ver cómo las diferentes dinámicas de floración afectan al contenido accidental de OGM debido a la polinización cruzada. Los datos obtenidos se han transferido a los elaboradores de los modelos a fin de que puedan validarlos.


Producción Vegetal Cuantificar los OGMs y las micotoxinas en campos comerciales de maíz

Sistema de muestreo para evaluar el porcentaje de OGMs en los campos convencionales

En este proyecto, financiado por el INIA e iniciado en septiembre de 2007, colaboran investigadores del laboratorio de detección de OGMs del CSIC y tiene como objetivos:

En el convenio de colaboración con el DAR, establecido el año pasado, se evaluaron diversos sistemas de muestreo simplificado para determinar el contenido accidental de OGMs en un campo convencional debido a la polinización cruzada. Estos estudios se han llevado a cabo en la zona de Foixà, donde el tamaño de los campos es bastante pequeña (1-3 ha).

1. Validar el índice predictivo establecido en anteriores proyectos (Índice Global) con tal de preveer el contenido accidental de OGM debido a la polinización cruzada en condiciones reales de coexistencia entre campos de maíz Bt y convencionales. 2. Aplicar este índice a campos muy grandes de la zona de Lleida y comprobar mediante análisi por PCR cuantitativa la fiabilidad de este índice. 3. Evaluar el contenido de micotoxinas en campos transgénicos y convencionales. El índice Global se está validando con datos registrados en la zona de Foixà, en el Baix Empordà, donde desde hace 5 años se realizan estudios de coexistencia. En este sentido, se ha diseñado un programa informático para la zona en que, en función de los datos de floración y las distancias entre los campos, es posible prever el contenido de OGM en la cosecha, por lo cual se está trabajando para poder adaptarlo a cualquier zona de Cataluña.

Entre los sistemas ensayados, el que dio unos resultados más ajustados fue el que denominamos técnica perímetro, que consiste en tomar muestras entrando al campo por 8 puntos del perímetro, a una distancia determinada del margen, que depende de la forma y de las dimensiones del campo receptor. Durante la campaña 2008 se aplicó esta técnica simplificada de muestreo en campos de grandes dimensiones (> 25 ha) situados en la zona de Almacelles (Lleida). También se tomaron muestras con la técnica estándar, así como muestras de grano durante la cosecha. Actualmente, las muestras se están analizando por PCR cuantitativa. Estos campos de forma circular estaban rodeados de campos transgénicos, también de grandes dimensiones. En todos los campos, se hizo un ajustado seguimiento de la floración tanto de los campos convencionales como de los transgénicos.

Durante la campaña 2008, se estudiaron dos campos muy grandes (> 25 ha) en la zona de Almacellas. Los resultados provisionales de que disponemos indican que la coexistencia no presenta ningún problema cuando los campos tienen estas dimensiones, ya que el polen producido por el propio campo atenúa el efecto del polen que pueda provenir de campos vecinos. Con respecto a las micotoxinas, solo se ha detectado presencia de fumonisinas y, en algún caso, de DON. Los estudios realizados hasta ahora demuestran claramente que, cuando hay taladros, el contenido en micotoxinas es mucho más bajo en las variedades transgénicas que en las convencionales.

41


Producción Agroforestal Encinas y robles: efectos del replantado y de la sequía

Regeneración de bosques de encinas y robles

En individuos adultos, los efectos de la gestión se hacen más evidentes en la etapa inicial que el incremento de la sequía. Aún cuando los efectos de la sequía se manifiestan, la gestión disminuye las consecuencias negativas. La diferencia entre especies, aunque a nivel de la hoja no es tan clara, parece que presenta más efectos negativos en los robles y a nivel de individuo que en las encinas, en condiciones de aumento de sequía.

Los bosques de encinas y robles están presentes en áreas mediterráneas, templadas y tropicales, donde tienen gran importancia ecológica y socioeconómica. Paradójicamente, a pesar de su dominio, uno de los principales problemas detectados es la falta de regeneración sexual. Ciertamente, los Quercus presentan un complejo proceso de reclutamiento caracterizado por una gran variabilidad interanual en la producción de bellotas, elevadas tasas de parasitismo y depredación, dispersión secundaria por animales y condiciones de germinación y establecimiento bastante restringidas.

Los flujos de carbono del suelo siguen un ciclo estacional dependiendo de la combinación de la temperatura y humedad del suelo. Los efectos de la sequía se empiezan a diferenciar pasados 2-3 años de tratamiento, siendo más importante, en esta fase de desarrollo, la gestión, tal y como pasa con el crecimiento. En el caso de los plantones se ha observado una fuerte interacción entre la pluviometría aplicada, la duración de la época seca y la especie. En las condiciones del experimento, la pluviometría proyectada bajo escenarios de cambio climático en el área mediterránea, con una reducción del 20%, y más duración en verano, puede favorecer el equilibrio entre las dos especies. Después de los tratamientos, la tala de los plantones originales favorece al roble, incluso en el escenario menos favorable. Estos resultados contrastan con el caso de individuos adultos en experimentos de campo, donde la encina tiene mejor comportamiento que el roble.

42

En este contexto, los objetivos de este proyecto han sido evaluar hasta qué punto factores y procesos, relacionados con la producción de semillas o con el establecimiento, controlan la regeneración de encinares y robledales mediterráneos en diversos escenario ecológicos (con y sin perturbaciones) y de cambio climático (con y sin sequía), y desarrollar un modelo que permita predecir esta regeneración a partir de variables estructurales y ambientales. Investigadores del CITA (Aragón), CREAF y CTFC han participado en el proyecto. Los principales resultados obtenidos indican que la producción de semillas y su depredación predispersiva son los principales limitantes para la regeneración de encinas y robles. El aumento de la sequía empeora esta situación al disminuir y hacer más errática la producción de frutos. Hasta cierto punto, la gestión forestal (clareo y selección de vástagos) revierte estos efectos y aumenta la producción de bellotas y el reclutamiento de nuevos individuos.


Producción Vegetal Frondosas nobles: una alternativa forestal interesante y de futuro Las frondosas denominadas ‘nobles’ (nogales, cerezos…) tienen un considerable interés para muchas áreas rurales de Cataluña, como actividad y alternativa económica, ambiental y paisajística. La producción de madera de calidad es una actividad rentable, con buenas perspectivas de futuro y de elevado interés estratégico. La madera de estas especies puede conseguir precios superiores a los 1000 euros/ m2. La rentabilidad (como Tasa Interna de Rendimiento) de una plantación de nogal o cerezo, con una gestión adecuada, puede variar entre el 4,62 y el 7,22%. Además, la demanda de madera de calidad a nivel europeo y mundial crece de forma marcada desde hace décadas y se espera que esta tendencia se mantenga en el futuro.

Dado el cierto nivel de exigencia de estas especies en cuanto a la estación, algunas de las tipologías de áreas más adecuadas actualmente para llevar a cabo esta actividad en Cataluña son las superficies agrícolas de productividad moderada a baja, así como estaciones forestales de elevada calidad. En el caso de los terrenos agrícolas, las plantaciones de frondosas representan una actividad interesante ya que suponen un bajo esfuerzo de gestión, que puede contribuir a evitar el abandono de estos terrenos (este abandono llevaría a la colonización natural, a la homogeneización del paisaje y a un incremento del riesgo de incendios). Algunas de las especies más utilizadas hasta el momento han sido aquellas de las cuales se tiene experiencia en Francia, de donde procede aún gran parte de los materiales comerciales. Entre ellos, destacan los de nogal (especialmente las progenies híbridas MJ-209xRa y NG-23xRa), los clones de cerezo y los materiales de fresno de hoja grande. Dadas las particularidades de nuestras estaciones, en el IRTA, actualmente, se está trabajando en el desarrollo de materiales vegetales de estas y otras especies, con el fin de ofrecer selecciones mejor adaptadas a las necesidades propias de la zona, incidiendo en el incremento de la tolerancia a la sequía. Otras especies de frondosas alternativas son el serbal, el peral y el almez.

43


Producci贸n Animal

44


46. Gen茅tica Animal 50. Nutrici贸n Animal 54. Sanidad Animal 56. Sistemas de Producci贸n Animal

45


Genética Animal Metabolismo lipídico y calidad de los productos del porcino Dentro de la línea de estudio de la determinación genética de los caracteres relacionados con el metabolismo lipídico y la calidad de producto en porcino, el grupo de Genética y Mejora Animal del IRTA es responsable de la coordinación del proyecto “Mapeo e identificación de genes implicados en el metabolismo lipídico en porcino, la calidad de la carne y la calidad del jamón curado” (financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación), que se lleva a cabo conjuntamente con el grupo de Ciencia Animal de la UAB y con la colaboración del grupo de Química Alimentaria y de Tecnología de Procesos del IRTA, así como de la empresa Selección Batallé. En el proyecto se abordan diversos estudios de Genómica estructural y funcional con dos objetivos principales: profundizar en el conocimiento de las bases genéticas que regulan el metabolismo lipídico y el colesterol en porcino (dado el interés de la especie como modelo biomédico para el estudio de las enfermedades cardiovasculares relacionadas con lipidemias y arterosclerosis en humanos) y detectar Quantitative Trait Loci (QTL); y el estudio de genes implicados en el metabolismo de la grasa que actúen sobre el valor nutricional y sensorial de la carne fresca y del producto curado, con el objetivo final de poder producir un producto cárnico saludable y de alta calidad. Entre los parámetros de calidad estudiados de mayor relevancia para la salud de los consumidores, se pueden mencionar los contenidos en ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6, en ácidos monoinsaturados (de los que el oleico es el principal exponente), o la concentración de colesterol. Como resultados científicos más relevantes hasta la fecha destaca la detección de diversos QTL para las concentraciones séricas de colesterol, lipoproteínas y triglicéridos en porcino que muestran una elevada concordancia posicional con QTL detectados en humanos. También se han identificado QTL ligados a la calidad de la grasa intramuscular, el perfil de ácidos grasos y el contenido de colesterol en la carne. A la luz de los resultados, se han estudiado, a nivel estructural y funcional, algunos genes implicados en las concentraciones séricas de lípidos y genes asociados con la cantidad de grasa y el perfil de ácidos grasos de la carne, y que constituyen genes candidatos a ser usados en la mejora genética de la calidad de la carne.

46

Actualmente se está llevando a cabo un experimento de expresión diferencial entre animales con características extremas para parámetros de metabolismo lipídico y calidad del producto, mediante el uso de microarrays que permiten medir los niveles de RNAm en un número ingente de genes.

La gestión de los reproductores porcinos selectos Dentro del convenio con la Asociación Nacional de Porcino Selecto (ANPS) y la catalana (ACPS) en 2008 se ha realizado el seguimiento de cubrimientos, nacimientos, destetes, altas y bajas de los reproductores puros de las razas Large White, Landrace, Landrace Belga, Duroc y Pietrain. En el registro de nacimientos, se han inscrito 77.496 nuevos animales, calificándose morfológicamente e inscribiéndose en el Registro definitivo un total de 6.503 nuevos reproductores, distribuidos en 35 núcleos de selección y 8 centros de inseminación. Después de 20.107 pruebas de valoración en granjas y en la estación experimental se han seleccionado 500 reproductores machos élite.

Marcaje por ADN del porcino selecto A partir de estudios preliminares realizados en años anteriores se ha aplicado un panel de marcadores microsatélites para la identificación genética de 1702 reproductores machos. La metodología ha resultado muy útil para la determinación de las relaciones de parentesco, el establecimiento de sistemas de trazabilidad genética (detección de animales portadores de anomalías genéticas) y el análisis de la variabilidad de las poblaciones de porcino selecto en comparación con las razas porcinas francesas


Producción Animal Los estudios sobre el Porc Negre Mallorquín, seleccionados por la UE

Detectar líneas genéticas con bajos niveles de androsterona y escatol

El proyecto europeo Quality Pork Chains ha seleccionado, entre 15 modelos de producción, el del cerdo negro mallorquín para ser estudiado desde el punto de vista de su sostenibilidad y de la particularidad genética de este animal, catalogado como raza pura 100% en peligro de extinción dentro del registro de razas autóctonas de España y de la FAO.

El proyecto europeo SABRE (Cutting Edge on Genomics for Sustainable Animal Breeding), iniciado el año 2006 con la participación de 33 instituciones de investigación, tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de los aspectos genéticos y epigenéticos que hagan posible el desarrollo de sistemas de producción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y con el bienestar de los animales, a fin de poder ofrecer productos ganaderos más saludables y de mejor calidad.

Se trata de un reconocimiento a los trabajos que la Conselleria d’Agricultura i Pesca del Gobierno Balear, a través del instituto de Biología Animal de las Islas Baleares (IBABSA) y el IRTA, ha desarrollado en los últimos años sobre el Cerdo Negro Mallorquín, centrados en la calidad de la carne del engorde y del modelo productivo extensivo de este animal en Mallorca.

Un programa integral de selección porcina

La participación del IRTA en este proyecto se centra en la validación de sondas genéticas aplicables a la selección de líneas genéticas de porcino con niveles bajos de androsterona y escatol a partir de estudios de variables productivas y de calidad de la canal y de la carne de hijos de reproductores de empresas de selección de la ANPS (Asociación Nacional de Porcino Selecto). Los resultados de los animales estudiados han puesto de manifiesto una gran variabilidad en los niveles productivos y hormonales, en los patrones de comportamiento y en la calidad de la canal y de la carne.

El objetivo es la definición, desarrollo e implementación de un programa global de selección porcina para las razas parentales Pietrain, Landrace y Duroc, pertenecientes al esquema de mejora genética porcina de la empresa Selección Batallé, integrando la información fenotípica y genealógica de las razas puras y de los productos híbridos comerciales TB1 y TB2. La aportación más importante es el desarrollo de modelos de evaluación genética que permiten la utilización de los fenotipos de los animales híbridos comerciales y de los animales de pura raza. La inclusión de datos procedentes de animales híbridos comerciales (reproducción, producción y calidad de la canal y de la carne) supone un adelanto metodológico de indudable valor e importancia, ya que la evaluación genética tendrá en cuenta la calidad del producto final que llega al consumidor. Finalmente, el diseño desarrollo, implementación y validación de un sistema integral de información permitirá conectar todas las fuentes de información, haciendo posible la consideración de caracteres medidos automáticamente en el matadero en el modelo de evaluación.

47


Genética Animal La conservación de las gallinas catalanas Durante el 2008 el IRTA ha continuado el programa de conservación y mejora genética de las razas de gallinas catalanas Penedesenca, Empordanesa y Prat. Como hechos importantes en 2008, destaca la intervención del IRTA en la confección de los Libros Genealógicos de las razas de gallos y gallinas Penedesenca y Prat, que se han publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, junto con su reglamentación. Esto ha permitido iniciar un conjunto de actividades sobre registro genealógico, caracterización y mejora genética de estas razas, conjuntamente con las asociaciones de criadores (actividad financiada por el DAR a través del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marítimo). Así se hace posible una mayor garantía de conservación y permitirá realizar un conjunto de estudios y actividades con ellas que resultarán de interés para los criadores.

Las razas de gallinas baleares

Perdices: hibridación y pureza

El IRTA dirige los trabajos de definición, caracterización y mejora genética de las razas de gallinas autóctonas de las Islas Baleares. En 2008 se ha trabajado en la recuperación, caracterización y definición de un grupo racial propio de la isla de Ibiza. En este sentido, se ha llevado a cabo un estudio de frecuencias alélicas de los genes responsables del color del plumaje de esta gallina, a fin de proceder a su definición como raza.

Desde hace unos años, por encargo del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña, el IRTA ha realizado estudios para determinar el grado de introgresión de la perdiz chukar en las explotaciones cinegéticas catalanas destinadas a la producción de la perdiz roja autóctona (Alectoris rufa). Todo ello para poder llegar a controlar la hibridación en domesticidad y la suelta de híbridos en la naturaleza. Durante el año 2008, la Fundación para el estudio y la defensa de la naturaleza y la caza (FEDENCA) ha organizado un proyecto a nivel nacional en el que ha invitado a diversas instituciones que habían trabajado en la pureza genética de la perdiz roja, entre ellas, el IRTA, a fin de unificar los marcadores genéticos de cada uno de sus laboratorios y llegar a un método homologado para certificar la pureza genética producida en las explotaciones españolas, i la que llega de fuera a los cotos españoles. El proyecto continuará hasta mediados de 2009.

Los trabajos de caracte-rización se han constituido en un estudio comparado entre la gallina de Ibiza, la de Menorca y la de Mallorca. La caracterización se ha basado en caracte-rísticas de crecimiento, consumo y producción de huevos, destacando la gallina de Ibiza en todos los aspectos. .

48


Producción Animal Fertilidad, caracteres de producción y calidad seminal en conejos

Conejos más resistentes al calor

Este proyecto INIA se desarrolla en el IRTA de forma coordinada con el Departamento de Anatomía y Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Los objetivos del proyecto incluyen:

En este proyecto, con financiación del INIA, se pretende estudiar la posibilidade de obtener animales menos sensibles al calor. La hipótesis central es que existe variación individual en la sensibilidad al calor y que ésta puede estar parcialmente determinada por genes con acción aditiva, de forma que se podría modificar estos por selección y obtener animales que toleren temperaturas más altas sin afetcar su comportamiento reproductivo y su resistencia a enfermedades, o bien animales en que este efecto negativo sea menor.

1. Determinar qué relación genética guardan los caracteres de crecimiento y los criterios de selección de la línea de estudio con los caracteres reproductivos del macho (fertilidad, prolificidad y determinadas variables de calidad seminal). 2. Estudiar cuáles son las fuentes de variación genética y ambiental de los caracteres que definen la producción y la calidad seminal. 3. Hallar una combinación de medidas de calidad seminal que permitan predecir, de forma fiable y precoz, la fertilidad de los machos de inseminación artificial. El rasgo diferencial de este proyecto es que se analizan la fertilidad y la prolificidad desde el punto de vista del macho, cuando son caracteres que, tradicionalmente, siempre se han atribuido a la hembra. Como primeros resultados se ha podido constatar que la inseminación, en condiciones más limitantes, hace más evidente la variabilidad genética debida al macho, y se observa también un posible efecto de escala en el efecto de los genes en diferentes condiciones de inseminación. La correlación genética entre fertilidad y prolificidad, y entre fertilidad y crecimiento ha resultado ser muy alta y positiva para el primer caso y negativa, pero de poca magnitud, en el caso del crecimiento, lo que hace pensar que la aptitud reproductiva de las líneas seleccionadas para crecimiento, no se vería deteriorada a lo largo del proceso de selección. Paralelamente, se está trabajando en la obtención de diversas variables de calidad seminal y en su uso como modelos no paramétricos para establecer una ecuación de predicción de fertilidad.

También se desea profundizar en el conocimiento de los efectos del estrés térmico sobre el metabolismo de los gametos y de los embriones, ya que los efectos del calor se expresan en una importante reducción de la fertilidad y de la prolificidad e indican un posible sufrimiento por parte de los animales. Se intenta conocer cuándo y cómo se desarrolla y se manifiesta la sensibilidad del estrés térmico, con qué mecanismos afecta la repro-ducción animal y si estos efectos pueden tener un carácter reversible.

Las conclusiones que se obtengan permitirán plantear futuras estrategias de selección para la mejora del comportamiento reproductivo, usando también la información del macho, y mejorar la eficacia de utilización de los machos en los centros de inseminación.

49


Nutrición Animal Nuevo producto eficaz para la prevención de la Salmonella La Salmonelosis es una zoonosis que afecta los humanos en todo el mundo y que produce trastornos intestinales de elevado riesgo para determinados segmentos de la población, como ancianos y niños. Aproximadamente el 30% de los animales de renta se consideran portadores de la bacteria Salmonela y son, por tanto, potencialmente transmisores de ésta a los alimentos (carne, huevos y leche). La Unión Europea está dedicando ingentes esfuerzos para erradicarla, aislando y sacrificando los rebaños afectados, ya que está prohibido el uso de antibióticos como agentes preventivos y, por consiguiente, son casi nulas las posibilidades terapéuticas de prevenir la mísma a nivel de las explotaciones, quedando la actual prevención solo en medidas de higiene y manejo.

El IRTA y la empresa ITPSA, han colaborado para desarrollar conjuntamente un producto innovador para la prevención de la Salmonela, que ha sido objeto de una patente mundial y que ITPSA comercializará en todo el mundo con el nombre de Salmosan. Con este nuevo producto, se ha dado un paso muy importante en cuanto a disponer de una herramienta profiláctica y efectiva contra la Salmonelosis. Salmosan es un producto innovador que, añadido directamente al pienso, revolucionará la nutrición animal y la seguridad alimentaria, ya que ha conseguido resolver, con gran eficacia, el problema de los animales portadores de Salmonela en las explotaciones y, en consecuencia, la transmisión de esta bacteria a los alimentos de ellos derivados.

50

Salmosan ofrece garantías específicas para el control de Salmonela en los animales de renta, basando su efecto preventivo en 5 puntos: 1. Se trata de un producto vegetal, 100% natural, que se obtiene mediante un tratamiento tecnológico de fraccionamiento y purificación. 2. Este proceso tecnológico a que es sometido el producto consigue una estructura de polisacáridos que bloquea la adhesión címbrica de la bacteria sobre los enterocitos intestinales. 3. Logra un efecto real e irreversible sobre la Salmonella produciendo su eliminación del tracto intestinal. 4. El producto actúa directamente en el intestino animal sin la mediación de metabolitos. 5. Es un producto activo gracias a su proceso tecnológico de fabricación.

En definitiva, tanto el sector de la producción animal como el de la salud humana se encuentran de enhorabuena, ya que, a partir de ahora, disponen de un producto para la prevención en origen, que ofrece garantías específicas para la lucha contra esta importante enfermedad. Nunca antes se había estado tan cerca de poder controlar realmente esta enfermedad. La reducción, en origen, de animales portadores de Salmonelas se traducirá en una mejora de la seguridad alimentaria de los productos obtenidos de ellos (carne, huevos y leche) y, en definitiva, en una reducción de la incidencia de Salmonelosis en las personas.


Producción Animal Estudio de los factores que influyen en la infiltración de grasa muscular en la carne de cerdo

La grasa saturada en la dieta produce menos deposición de grasa que la insaturada

La infiltración de grasa en el músculo se considera un factor importante en la calidad sensorial de la carne, si bien aún es un tema de debate. El objetivo del trabajo es ver si es posible modificar la infiltración de grasa intramuscular en la carne de cerdo en base a la modificación de la dieta. Se trata de obtener un aumento de la grasa intramuscular sin que la productividad se vea afectada de forma acusada y la deposición de grasa en otros depósitos no aumente excesivamente.

En pollos se ha demostrado que la incorporación de grasa saturada o monoinsaturada en la dieta aumenta la deposición de grasa, mientras que esto no ocurre con las grasas poliinsaturadas. El objetivo de esta tesis, ha sido el de determinar si la composición de la grasa de la dieta modificaba la cantidad de grasa depuesta en el cerdo, aparte de su composición.

En el proyecto se estudian los siguientes factores: 1. Vitamina A. Un estudio, aún no confirmado, sugiere que si se reduce el nivel de vitamina A en la dieta aumenta el porcentaje de grasa intramuscular. En rumiantes hay bastantes estudios, pero solo uno en cerdos y sin confirmar. 2. Nivel de proteína y aminoácidos. Al parecer, si se reduce el nivel de proteína, se puede aumentar la grasa intramuscular, pero no hay ningún estudio que separe el efecto del nivel de proteína y el de lisina. 3. Inclusión de ácido linoleico conjugado. El ácido linoleico conjugado, además de reducir la deposición de la grasa subcutánea, parece poder aumentar la infiltración de grasa. Una vez estudiados estos factores se intentará determinar el efecto de la genética comparando un cerdo de tipo conformado y de poca infiltración con otro menos conformado y de más infiltración, estu-diando el efecto de los factores que, en estudios anteriores, se haya notado que tienen algún efecto sobre la infiltración. Al final del proyecto, se realizará un estudio sensorial.

Los resultados demuestran que el comportamiento del cerdo es diferente al del pollo, en el sentido de que la grasa saturada en la dieta reduce la deposición de la grasa en relación con las otras grasas estudiadas, incluso en relación con una dieta sin grasa. También se ha observado que la composición de la grasa en la dieta modifica la expresión de genes relacionados con la lipogénesis y la composición de la grasa sintetizada de novo. Finalmente se ha estudiado la deposición de los ácidos grasos poliinsaturados, de interés para la salud del consumidor, y se ha visto que cuando se incluyen en la dieta a niveles altos, el rendimiento de la deposición disminuye. Esto es especialmente evidente en los ácidos grasos EPA (ácido eicopapentaenoico) y DHA (ácido docosa-hexaenoico), presentes en el pescado y considerados de interés para la prevención de enfermedades cardiovasculares, cuya deposición era inferior al 50% de la cantidad administrada. También se ha estudiado la formación de estos ácidos grasos a partir del ácido linolénico, su precursor, y la deposición en los diferentes tejidos grasos del cerdo. La mayor deposición de DHA se ha producido en el hígado, pero la síntesis a partir del ácido linolénico es muy reducida. Por contra, la formación de EPA a partir del linolénico es más importante y la deposición es más abundante en el hígado.

51


Nutrición Animal Investigación en palatabilidad y desarrollo de nuevos aromas En enero de 2008 se acordó la renovación por cuatro años más de la colaboración entre el IRTA y la empresa Lucta para el estudio de la palatabilidad del pienso en alimentación animal y el desarrollo de nuevos aromas. Los objetivos del proyecto son el estudio del efecto de diferentes ingredientes y aditivos sobre la palatabilidad del pienso para las especies porcina y bovina. Para la especie porcina, se continuará la investigación realizada durante el período anterior a fin de ampliar los estudios de preferencia a los efectos de las diferentes fuentes de vitaminas y minerales, así como al de diferentes aditivos añadidos al pienso de cerdo en pequeñas cantidades. Estos estudios se desarrollan en el IRTA de Mas de Bover. Para este nuevo periodo, se ha decidido ampliar el ámbito de los estudios a la especie bovina, labor que llevará a cabo la Unidad de Rumiantes de Torre Marimon. Para ambas especies, también se ha realizado ensayos para el estudio de la aplicación de diferentes aromas al pienso, sobre la palatabilidad, la ingesta de pienso y la productividad de los animales.

Otras Actividades Visita de ganaderos de bovino mexicanos SAF-Agri, la división americana de la empresa Lesaffre Feed Additive (LFA), organizó una visita de ganaderos mejicanos, productores de carne de bovino, de los estados de Veracruz, Querétaro y Nueva León para conocer los sistemas de producción y comercialización en España. Los ganaderos realizaron una estancia de dos días, 10 y 11 de julio, interesándose por conocer las medidas y condiciones de seguridad alimentaria que se realizan, en la Unión Europea, sobre la cadena de producción animal. Para satisfacer los objetivos técnicos de su visita, fueron atendidos en las instalaciones del IRTA de Mas de Bover, donde pudieron asistir a un seminario.

52


Producción Animal

El Grupo SADIA interesado por los trabajos sobre avicultura del IRTA El IRTA de Mas de Bover recibió a técnicos y directivos del grupo SADIA S.A., del Brasil, interesados en conocer los trabajos que se realizan en el IRTA sobre estrategias nutricionales para mejorar el rendimiento de los pollos vacunados contra la coccidiosis. El objetivo de los trabajos es el estudio de estrategias nutricionales y de manejo que permitan optimizar la aplicación de la vacuna de coccidiosis a pollos de carne, como alternativa a la utilización de anticoccidianos químicos e ionóforos que la Unidad de Nutrición Animal del IRTA realiza en colaboración con Schering-Plough. El grupo SADIA es el primer productor de pollos de Brasil y uno de los máximos productores y exportadores a nivel mundial, con un volumen de producción que supera con creces la producción total española.

53


Sanidad Animal Clon infeccioso del Torque Teno virus

Bacteriófagos de S. Enteritidis En 2008 se ha continuado con el aislamiento de bacteriófagos desde muestras fecales de aves y de cerdo. Esto ha permitido ampliar estas colecciones con 14 nuevos fagos. Con el total de fagos aislados se ha completado el estudio de su patrón de infección y su estabilidad a 4ºC. En función de estos datos se han seleccionado, inicialmente, 8 fagos que infectan a 66 cepas no clonales de las serovariedades Typhimurium y Enteritidis de Salmonela enterica de las 67 utilizadas en el estudio. Seguidamente se ha estudiado la resistencia de los 8 fagos a valores de pH de 2, 4, 6 y 9, siendo todos ellos estables a éstos durante 2 horas mínimo, a excepción del pH 2, en el que se ha detectado una disminución de la concentración fágica a partir de la primera hora de este tratamiento. Así mismo, se han determinado los parámetros del ciclo multiplicador de los 8 fagos seleccionados y la medida de su ADN por PFGE, así como el patrón de digestión de su ADN con diferentes enzimas de restricción. Paralelamente se ha finalizado el estudio con el bacteriófago SE1 como modelo para determinar diversos efectos. También se ha desarrollado un programa informático que simula las relaciones de infección fagos-bacteria. Los resultados han aportado las condiciones experimentales para la realización de los estudios de infección in vitro de las serovariedades Typhimurium y Enteritidis de S. enterica con diferentes cócteles realizados con los 8 fagos seleccionados. En función de los resultados se han seleccionado 4 fagos para formar parte del cóctel fágico. Además, se dispone de la secuencia del genoma de dos de ellos y está en proceso la secuenciación del genoma de los otros dos candidatos.

54

Los virus ADN de cadena simple (ADNcs) son agentes infecciosos de gran importancia en el ámbito de la sanidad animal. Recientemente, se ha detectado, en la especie humana y en animales de producción y de compañía, un nuevo virus ADNcs denominado Torque Teno Virus (TTV). Actualmente, TTV se considera no patogénico, pero resultados generados en los laboratorios del CReSA han constatado que el TTV se encuentra en mayor proporción en cerdos con circovirosis porcina. La investigación reciente se ha concentrado mayormente en los estudios de epidemiología del TTV. La primera evidencia de la infección por TTV fue descrita en cerdos. Los últimos resultados indican varias rutas para la transmisión: verticales (fecal, nasal), horizontales (calostro, transplacental, semen). Por otra parte y hasta la fecha, todas las granjas testadas del país han sido positivas al TTV. La prevalencia de TTV en las granjas aumenta con la edad, llegando cerca del 60% de prevalencia de infección a las 15 semanas de vida. Para avanzar la investigación sobre TTV, se han desarrollado nuevas técnicas de laboratorio, como la hibridación in situ, la PCR cuantitativa y la inmunofluorescencia.


Producción Animal La lucha contra la EET Durante el 2008, Priocat ha asumido todo el diagnóstico de rutina del plano de vigilancia activa de las EETs por encargo de la Agencia de Protección de la Salud. Esto ha supuesto el análisis de 13.258 muestras (12.257 bovinas, 578 ovinas y 423 caprinas). Se ha confirmado como positivo tan solo un caso de EBB, proveniente del laboratorio de Sanidad Ganadera del DAR de la Zona Franca.

Vacuna frente la circovirosis Se han realizado dos labores totalmente in-dependientes, pero interrelacionadas entre sí. Por un lado, se ha estudiado la inmunogenicidad de la proteína de la cápside del PCV (Cap) expresada en plantas utilizando un potivirus recombinante (AGRENVEC). Los estudios iniciales de inmunización en ratones con rCap han resultado decepcionantes, no habiéndose detectado ninguna respuesta específica frente al virus. Actualmente se intenta mejorar los niveles de expresión de Cap en plantas y evaluar protocolos de purificación que permitan obtener suficiente calidad de rCap para realizar ensayos de inmunización más efectivos. Por otra parte se ha conseguido desarrollar dos nuevos ELISAs basados en la proteína Cap y en la Rep del PCV2, respectivamente. Ambas proteínas se han expresado en un sistema de baculovirus y se han producido a gran escala en larvas de insecto (ALGENEX). El uso de estas ELISAs facilitará realizar estudios de seroprevalencia de PCV2 en granja, ayudará a la detección de casos de PMWS y, muy probablemente, será de utilidad para establecer diagnósticos DIVA que permitan diferenciar los animales vacunados de los infectados naturalmente.

Otras Actividades En el apartado de investigación, se ha concedido un proyecto del MICINN para el estudio de la barrera de transmisión en enfermedades priónicas de forma coordinada con el CNB de Madrid y el instituto SCRIPSS de Florida, EEUU.

55


Sistemas de Producción Animal Fibra para reducir el coste de la alimentación de los terneros

Pathomilk: detectar rápidamente los patógenos en la leche

El aumento del precio de los cereales, el cumplimiento de la legislación actual y la mejora del bienestar animal hacen necesario un estudio de la inclusión de fibra en la dieta del ternero a partir de la segunda semana de edad, con el fin de reducir el nivel de cereales, disminuir las estereotipias de los terneros y cumplir así con la legislación, maximizando, al mismo tiempo, la eficiencia de una dieta con ingredientes fibrosos.

Basado en la tecnología de los biosensores, el proyecto Pathomilk trabaja en la detección simultánea de diversos agentes patógenos, la obtención de resultados rápidos y precisos y el uso fácil de la información.

Este proyecto INIA, iniciado en 2008, persigue conseguir recomendar una pauta de manejo que incluya fibra en la dieta de los terneros de recría a partir de la segunda semana de edad, optimizar el desarrollo ruminal, la función di-gestiva intestinal y estructural de los terneros y evaluar el efecto a largo plazo de la inclusión de fibra sobre su desarrollo y el patrón de ingestión.

X Curso de elaboración de quesos El X Curso de elaboración de quesos tuvo lugar en el IRTA de Caldes de Montbui los días 5 a 9 de mayo, ambos inclusive, y el 7 de julio. Este curso, que se hace cada año, se orienta a la formación de futuros profesionales del sector y a la formación continuada de los elaboradores, así como a ser un descubrimiento para restauradores, distribuidores o consumidores interesados profesional o culturalmente en el mundo de los quesos y otros derivados de la lecha. El curso se estructura en 6 jornadas, en las que se tratan todas las fases que intervienen en la elaboración de los quesos y leches fermentadas, así como la normativa de los establecimientos elaboradores. En la última jornada, se visitan establecimientos de producción de quesos y se evalúan los quesos curados elaborados durante el curso.

56

El proyecto Pathomilk dispone de potencial para desarrollar un instrumento que analice rápidamente las muestras de leche a fin de detectar las bacterias patógenas responsables de infecciones, como la mastitis, permitiendo a los ganaderos tratar cada enfermedad de forma rápida y rentable antes de que llegue a propagarse, afectando la producción. Este proyecto, financiado por la Unión Europea, contribuirá a mejorar la competitividad de la pequeña y mediana empresa lechera, así como la salvaguardia de la salud y la seguridad de los consumidores.

Jornada sobre la evaluación del bienestar porcino, avícola y vacuno en la granja En colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el IRTA, el 16 de abril Expoaviga organizó una jornada alrededor del proyecto Welfare Quality que, financiado por la Unión Europea, pretende integrar el bienestar animal a la cadena de calidad agroalimentaria. Welfare Quality es un proyecto iniciado en mayo de 2004 y concebido a raíz del interés de los consumidores en mejorar el bienestar de los animales y la transparencia del proceso de producción de alimentos. Cuenta con la participación de 44 institutos de investigación y universidades y tiene, como uno de sus principales objetivos, el desarrollo de sistemas de monitoreo y evaluación del grado de bienestar de los animales en las granjas. Durante la jornada, se realizó una puesta al día de las fórmulas para la evaluación del bienestar en aves, vacuno y porcino en las explotaciones, sus implicaciones y beneficios.


Producción Animal 15ª edición de los Premios Porc d’Or

Slow Food incluye al gallo del Penedés en el Arca del Gusto

La gran cita anual de la producción porcina ha cumplido quince años desde su creación por el IRTA, en 1994, como reconocimiento a la profesionalidad de los ganaderos españoles dedicados al porcino. Los Premios Porc d’Or son el referente de la marcha e un sector que cada día afronta nuevos retos en la mejora de la sanidad, el bienestar animal y el respeto al medio ambiente, sin perder de vista la productividad.

La Comisión Internacional del Arca del Sabor de Slow Food ha hacho públicos los nuevos productos que, este año, entran en el Arca del Sabor de la Fundación Slow Food para la biodiversidad. Una lista que incluye, entre otros, el gallo del Penedés, que se obtiene, a partir de la raza de gallinas del Penedés, mediante un esquema de mejora genética elaborado por el IRTA.

En el 2008, la gala de entrega de premios tuvo lugar el 14 de noviembre en Pamplona, en las instalaciones del Castillo de Gorraiz. Las explotaciones que optan a los premios son aquellas adheridas al BDPorc. Cerca de 1000 explotaciones son evaluadas permanentemente bajo los criterios establecidos en la base de datos. Cada año, se destacan las que recibirán las cerca de 120 nominaciones en base a los parámetros de productividad y rendimiento de las explotaciones, que se traducen en 45 premios, en las diversas categorías, más los tres premios especiales que, en el 2008, han sido:

· Premio Porc d’Or de Diamante 2008: Granja

Caspe, de Caspe (Zaragoza). Empresa: Piensos Costa.

· Premio a la máxima Productividad: Granja Cas-

tellets, de Taradell (Barcelona). Empresa: Pinsos Sant Antoni. 29,53 lechones destetados per cerda en producción y año.

· Premio Especial del MARM: Fustero Ganadera

S.L. de Robres (Huesca). Empresa: Piensos UnzueAgronsella S.A.

El objetivo del Arca del Sabor es recuperar y catalogar sabores olvidados y productos gastronómicos de excelencia contrastada que se hallan en peligro de extinción. Desde 1996, más de 750 productos, de decenas de países de todo el mundo, se han incorporado al Arca del Sabor. El gallo del Penedés es un animal rústico y preparado para la cría al aire libre. Se suele sacrificar entre las 14 y las 16 semanas de vida, momento en que la carne es muy gustosa y conserva su finura.

Ignasi Badiola y Oriol Rafel, nuevos miembros de la ASESCU Ignasi Badiola, del CreSA, ha sido elegido como nuevo presidente de la Asociación Española de Cunicultura (ASESCU), por un período de 4 años (2008-2012), en la Asamblea de Socios que tuvo lugar durante la celebración del XXXIII Simposio de esta asociación. En la misma asamblea, Oriol Rafel ha sido nombrado Vocal de la ASESCU. Ignasi Badiola también ha sido nombrado vicepresidente de la World Rabbit Science Association (WRSA), para el período 2009-2013, en el último congreso que ha celebrado esta asociación de alcance mundial

57


TecnologĂ­a de los Alimentos

58


60. Tecnologテュa de los Alimentos 68. Poscosecha 72. Otros テ[bitos Alimentarios

59


Tecnología de los Alimentos Alternativas a la castración de cerdos y al descornado en vacuno

Las alternativas a la castración de cerdos sin anestesia

El IRTA lidera la coordinación del proyecto europeo ALCASDE, en el que participan 20 equipos de investigación de 12 países europeos (España, Francia, Italia, Noruega, Holanda, el Reino Unido, Suiza, Austria, Alemania, Dinamarca, Ucrania y Rumania), con un presupuesto aproximado de un millón de euros. El proyecto pretende desarrollar y promover alternativas a la castración de los cerdos con el fin de mejorar el bienestar de los animales sin perder la calidad de su carne, así como encontrar alternativas al descornado de vacuno.

Al mismo tiempo, el IRTA ha participado en el proyecto europeo PIGCAS (alternativas a la castración quirúrgica sin anestesia) junto a 24 países europeos, liderando el trabajo sobre las actitudes de la sociedad ante estas prácticas alternativas.

Entre sus objetivos, está el de obtener información científica objetiva sobre las preferencias de los consumidores con respecto a la aceptación de estas prácticas y los cambios que pueden encontrar en la carne a fin de hacer recomendaciones a la política de la Unión Europea en estos temas. El proyecto evalúa si sistemas de alojamiento diferentes (machos en contacto con machos o con hembras) o sistemas de sacrificio (sacrificar todo un lote o realizar la tría de animales), influencian el comportamiento y la calidad de la carne. Se comprobará si los niveles de olor sexual se reducen, especialmente en cerdos que se sacrifican al alcanzar pesos elevados, mediante alguno de estos métodos. También se evaluarán el bienestar de los machos enteros que lleguen a pesos de sacrifico elevados. Otro de los retos del proyecto es desarrollar métodos rápidos de detección del denominado olor sexual de la carne en los mataderos. Con respecto al descornado de vacuno, no se tiene mucha información ni existe legislación al respecto, por lo ue se pretende hacer un diagnóstico de la situación para conocer la situación real y evaluar también varias alternativas, como puede ser la selección genética de animales sin cuernos.

60

Las relaciones entre investigadores, el sector y la sociedad son fundamentales para el intercambio de información, de opiniones y detectar los posibles conflictos de intereses entre los diferentes agentes. En este sentido, se ha detectado un conflicto de intereses entre las ONG (defensoras del bienestar animal) y los productores de porcino, quienes quieren mantener las prácticas habituales, pero con mejoras en el bienestar de los animales. Por otra parte, los consumidores y carniceros prefieren alternativas como la castración de los animales con anestesia o la selección espermática.

Sardinas: un producto tradicional que se innova El IRTA de Monells está llevando a cabo una serie de estudios que tienen como producto base la sardina y como objetivos principales estudiar y mejorar diversas metodologías de conservación y el desarrollo de nuevos productos en base a este pescado. Conservación de grandes volúmenes. Dado el considerable volumen que aún tiene la pesca de la sardina en nuestro litoral, uno de estos estudios trata del desarrollo de sistemas para el envasado al mayor, procesados óptimos para piezas enteras envasadas, efectos entre el tiempo transcurrido desde la captura hasta su envasado y de la temperatura de conservación sobre la calidad y el comportamiento de este producto durante su almacenamiento en ambiente refrigerado. Salazón de sardina. Se intentará desarrollar salazones para conseguir un producto similar a la anchoa y los efectos de incorporarle un caldo de fermentación de anchoa o de un tratamiento texturizante, sometiendo las piezas a un proceso similar al salado-fermentación de la anchoa. Este proceso también se realizara para obtener productos escabechados y marinados de este pescado, así como también pasta de sardina para untar.


Tecnología de los Alimentos Truefood o la innovación de los alimentos tradicionales Un producto de consumo frecuente o asociado a determinadas celebraciones y/o épocas del año, que se transmite de una generación a otra, que se obtiene de forma específica según una herencia gastronómica, con propiedades sensoriales características y asociado a un ámbito local, regional o nacional, sería la definición que los consumidores dan a aquello que consideran un producto alimentario tradicional. El proyecto Truefood (Traditional United Europe Food) es un ambicioso plan de trabajo iniciado en el 2006, con una duración prevista de 4 años y un presupuesto de 24 millones de euros, en que están involucradas 42 instituciones de toda Europa (entre ellas, el IRTA) y cerca de 5.000 empresas del sector agroalimentario y que tiene como objetivo principal el de mejorar la competitividad en la producción de alimentos tradicionales a través de innovaciones que garanticen su seguridad y satisfagan las expectativas de los consumidores hacia este tipo de productos. En nuestro país, es la FIAB (Federación Española de Alimentación y Bebidas) quien coordina el pilar industrial, mientras que el IRTA lo hace en el científico.

Fuentes de contaminación en productos cárnicos crudos picados y preparados de carne El Reglamento de Criterios Microbiológicos CE 1441/2007 contempla tanto criterios de seguridad alimentaria como de higiene en los procesos; sin embargo, no considera ciertos microorganismos como E. coli y L monocytogenes en productos cárnicos no destinados al consumo en crudo. El IRTA trabaja, concretamente, en la mejora nutricional de algunos productos. Como es el caso de las investigaciones que se están llevando a cabo para conseguir jamones curados con bajo contenido de sal, manteniendo su sabor y la conservación. Por ello, se trabaja a nivel de materia prima, buscando la más adaptada a las nuevas exigencias y optimizando tanto los procesos de salado como los de secado de los jamones. Otro campo de trabajo se encuentra en los productos ecológicos como lechugas y tomates, sometidos a nuevas técnicas agronómicas que disminuyen el uso de fertilizantes o pesticidas.

Por ello, la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña firmó un convenio con la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRICGREMSA), fruto del cual el IRTA ha recibido el encargo de realizar un estudio para determinar las posibles fuentes de contaminación en relación a los patógenos Salmonella spp, Listeria monocytongenes y Escherichia coli O157:H7 a lo largo del proceso de elaboración de productos cárnicos crudos picados y prepardos de carne. En el estudio, participan once empresas asociadas a ANAFRIC-GREMSA.

61


Tecnología de los Alimentos El sector de la carne ecológica en Cataluña

ProSafeBeef: redefinir la producción bovina

En este estudio del DAR, se ha realizado un diagnóstico genera del sector cárnico ecológico en Cataluña, evaluando los mataderos, salas de despiece y todos aquellos establecimientos relacionados con la elaboración y comercialización y los canales de distribución. También se ha efectuado un diagnóstico del equilibrio existente entre la producción ecológica y la distribución de los establecimientos de sacrificio y elaboración.

El proyecto ProSafeBeef se define a si mismo como la única oportunidad para redefinir la cadena de producción y transformación bovina, adaptando y generando una nueva y amplia gama de productos y procesos que se adapten a las cambiantes exigencias de los consumidores europeos.

De los resultados, destaca que, mientras las especies que más se sacrifican son los rumiantes, la mayoría de los elaboradores de producto cárnico ecológico trabajan con porcino. En el caso de los rumiantes, el mercado de compra y venta es de ámbito comarcal, mientras que el de porcino tiene mucha entrada de ganado de fuera de Cataluña, a donde también se envía el producto elaborado, aunque en menor cantidad. Las empresas participantes en el estudio han señalado que el 43,26% del producto que llega al matadero como ecológico, acaba llegando al consumidor como un producto convencional.

Este proyecto dispone de un presupuesto económico de 10,9 millones de euros y, cuenta con la participación de un total de 41 centros de investigación, universidades, empresas y organizaciones empresariales pertenecientes a 15 países de la UE, además de Brasil, los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia.

Los productos cárnicos ecológicos se comercializan, mayormente, en carnicerías tradicionales y tiendas especializadas, y principalmente al vacío. Potenciar el consumo de productos locales para, indirectamente, potenciar el de los ecológicos como fórmula para mejorar la comercialización y rebajar el precio es uno de los retos que señalan los encuestados.

Los principales objectivos de ProSafeBeef son: 1. Desarrollo y aplicación de modelos de evaluación de riesgo cuantitativo en la cadena cárnica. 2. Establecer estrategias de control e intervención para patógenos microbiológicos en puntos clave de la cadena. 3. Participación con Pymes y colaboradores expertos con interés en exportación de carne para asistir en la transferencia del proyecto. El 9 de septiembre, en las instalaciones del IRTA-CENTA de Monells, tuvo lugar una reunión del proyecto en la que se realizó una demostración de las aplicaciones de las Altas Presiones Hidrostáticas en diferentes productos de carne bovina. La presurización de los productos fileteados, además de higienizarlos, consegue prolongar su vida útil por encima de los 2 meses si se conservan a temperaturas de 3ºC; aspectos de gran interés para la as empresas cárnicas, dadas las aplicaciones que de ellas se derivan.

62


Tecnología de los Alimentos Altas presiones y oxidación de productos cárnicos cocidos y curados La aplicación de altas presiones permite mejorar la conservación de los productos cárnicos, espe-cialmente en productos envasados en lonchas, más sensibles a la contaminación durante su pre-paración, pero puede producir modificaciones en su estructura, aumentando la oxidación. Para evaluar este efecto se han estudiado el jamón cocido y el curado tratados a altas presiones de 400, 600 y 900 MPa. Los resultados muestran que hay una mayor oxidación en los sometidos a altas presiones, pero las diferencias se anulan durante el período de conservación a temperaturas inferiores a 5ºC o en la oscuridad. La formación de óxidos de colesteroles fue inferior a 1 μg/g y la actividad enzimática antioxidante no muestró diferencias. La cantidad de vitamina E fue variable en los jamones y el color de los productos sufrió una reducción en luminosidad, rojo y amarillo en el tratamiento con altas presiones a 600MPa con respecto a 400 MPa. Las altas presiones han reducido los recuentos de microorganismos totales aerobios y enterobacterias. En jamón curado se muestra un menor contenido de microorganismos totales aerobios (<2, log ufc/g). Durante la conservación, la reducción fue aún mayor (<1,0 ufc/g), mientras que, en los no tratados, era de 5-6 ufc/g. La presión de 600 MPa fue la que produjo mayor reducción. Los recuentos de enterobacterias no se modificaron de forma notable con la aplicación de altas presiones. Lo mismo se observó en el jamón cocido. El análisis sensorial del jamón curado a 400 MPa mostró valores superiores en dureza, salado, plastificado e irisaciones y menores en el color. En los jamones cocidos se evidenciaron diferencias en salado, dureza, aceptabilidad, sabor, desmenuzamiento, fibrosidad, mordiente y jugosidad. En el estudio, se ha manifestado que las diferencias sensoriales pueden relacionarse a una estructura más compacta en los jamones tratados, y que la diferente percepción del sabor salado se puede relacionar con la reducción de distancias entre los haces de fibras y sus efectos sobre el volumen de agua tisular.

Las altas presiones y el foie-gras El IRTA colabora como organismo de investigación subcon-tratado por Mas Parés (Innoducky, S.L.), en el marco del proyecto CENITFUTURAL. El objetivo de Mas Parés es estudiar la aplicación de dife-rentes tipos de procesos basados en la tecnología de altas presiones isos-táticas y cómo ésta afecta la estabilidad del foie-gras y la inactivación de su flora microbiana. La actuación concreta del IRTA se basa en la realización de los análisis para determinar los factores que afectan la estabilidad de la emulsión, los cambios en la formulación para paliar los defectos eventuales creados en condiciones de presurización y relacionarlos con las propiedades organolépticas del producto. Por otra parte lleva a cabo los estudios microbiológicos de inactivación de los microorganismos que pueden alterar la conservación del producto con el fin de prolongar su vida útil sin alterar las características organolépticas.

Altas presiones en alimentos infantiles Laboratorios Ordesa participa en el proyecto CENITFUTURAL con el soporte investigador del IRTA en el estudio y aplicación de las nuevas tecnologías alimentarias para la mejora de la elaboración de fórmulas infantiles líquidas y en polvo, el desarrollo de nuevos ingredientes lácticos para fórmulas infantiles y la mejora de los sistemas de encapsulación de ingredientes funcionales fácilmente oxidables. Durante el 2008, los estudios se han centrado, principalmente, en la aplicación de altas presiones isostáticas.

63


Tecnología de los Alimentos Altas frecuencias para platos precocinados

¿Cómo puede afectar el transporte a la calidad de la carne de cordero?

El IRTA colabora, como organismo de investigación subcontratado por Noel Alimentaria, S.A.U., en el marco del proyecto CENIT-FUTURAL. El objetivo para Noel Alimentaria es el estudio de la aplicación de altas frecuencias en la cocción-pasteurización de platos precocinados para minimizar los costes del proceso productivo, obteniendo un producto con características organolépticas mejoradas.

Ésta es la cuestión que intenta averiguar este proyecto, iniciado en el 2008 y con una duración de 3 años, aportando nuevos conocimientos relativos a los efectos de las características del transporte por carretera sobre el bienestar de pequeños rumiantes y sus implicaciones en la calidad de la carne de éstas especies.

La actuación concreta del IRTA, en esta colaboración, se basa en determinar los parámetros de composición, dieléctricos y termodinámicos del producto precocinado para someterlo a la nueva tecnología basada en la

El proyecto estudiará, específicamente, en grupos homogéneos por edad, raza y sexo, animales sometidos a transportes de diferente duración, las diferencias de concentración de indicadores de bienestar (cortisol, CK, LDH), la frecuencia de lesiones evidentes macroscópicamente (hematomas, fracturas…), aparte de los parámetros indicativos de la calidad de la carne (color, pH muscular…), a fin de determinar los efectos sobre el grado de estrés sufrido por los animales y la influencia del estrés del transporte sobre los parámetros cualitativos de la carne de pequeños rumiantes.

El sacrificio religioso en laUE

aplicación de microondas; determinar el envase más adecuado para el producto elegido a ser tratado por la tecnología y comparar las características organolépticas con la tecnología de pasteurización térmica tradicional.

64

El proyecto DIALREL pretende tratar las cuestiones relacionadas con la práctica del sacrificio ritual, el mercado y los consumidores. Los principales objetivos son explorar las condiciones para promover el diálogo entre las partes interesadas y las involucradas en el proceso, y facilitar la adopción de buenas prácticas de sacrificio religioso. También revisará y propondrá un mecanismo para implementar y controlar estas buenas prácticas a fin de poder satisfacer los estándares de bienestar de la UE, las expectativas del mercado y de los consumidores. En el proyecto, el IRTA coordina la labor que determinará la incidencia del sacrificio religioso en los diferentes países de la UE y evaluará los métodos de sacrificio desde el punto de vista del bienestar animal. También se examinará la afectación del patrón de consumo de los alimentos afectados y las preocupaciones de los ciudadanos hacia la calidad y seguridad de los alimentos.


Tecnología de los Alimentos La aplicación de la espectroscopía NIR en el secado de longanizas En este trabajo de investigación, se ha podido concluir que la predicción mediante NIR da una aproximación rápida y fiable del contenido de humedad y de la aw (actividad agua) de la superficie de las longanizas y da información sobre el contenido de sal en la parte superficial del producto. La homogeneización de las muestras, mediante picado, mejora significativamente los resultados obtenidos con respecto al de los modelos que utilizan los espectros de piezas enteras. A pesar de todo, la determinación de estos parámetros en la muestra entera se considera adecuada para ser utilizada como ‘input’ en el sistema de control para mejorar el proceso de secado. La selección de la sonda apropiada es importante para garantizar una predicción adecuada de la humedad la a y el contenido de las en la superficie de las longanizas.

Otras Actividades Adhesión a INNOVAC El IRTA se ha adherido a la Asociación Catalana de Innovación del Sector Cárnico Porcino “INNOVAC” como miembro de pleno derecho, a fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la asociación y así promover, contribuir y facilitar las prácticas innovadoras que permitan mejorar la competitividad del sector cárnico porcino catalán. INNOVAC es una iniciativa del Instituto Municipal de Olot, la Cambra Oficial de Comerç, Indústria y Navegació de Girona, la FECIC, Noel Alimentaria S.A.U., Esteban Espuña S.A. y Transports Tresserras S.A.

Marcadores moleculares de textura en jamón curado Zhen Zongyuan, licenciado en Ciencias de los Alimentos por el College of Food Science and Technology de la Nanjing Agricultural University, de China, contactó con el IRTA para su tesis doctoral y ha obtenido una beca de dos años del gobierno chino a tal efecto. Zhen Zongyuan permanecerá en el IRTA durante el 2008 y el 2009. El tema de la tesis está relacionado con el estudio de la influencia que pueden tener determinados marcadores genéticos sobre la textura del jamón curado y se enmarca en una de las actividades que se llevan a cabo dentro del proyecto Truefood.

65


Tecnología de los Alimentos

Premio al mejor artículo del año de la revista Meat International El Artículo titulado “Antimicrobial packaging for controlling listeria”, del que son autores Margarita Garriga, Teresa Aymerich, Josep M. Monfort y Begoña marcos, ha sido galardonado como el mejor artículo del año por la revista Meat International, después de la votación de sus lectores. Este artículo ya fue ganador del mejor artículo del mes de mayo y, ahora, se ha hecho con el premio Golden Microscope, que otorga esta publicación al mejor artículo del año. Robert Vink, editor de la revista, se desplazó a Barcelona para hacer entrega del premio.

VII edición del Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos Del 22 de septiembre al 22 de octubre, en el IRTA de Monells, tuvo lugar la VII edición del Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos organizado por el Centro de Competencia Científico Tecnológico en Productos Transformados de la Carne (CECOC-PTC), con la colaboración del INIA y de la AECID. El curso, de 169 horas, se estructuró en ocho módulos. El 60% de los 55 alumnos asistentes provenían de 14 países de Latinoamérica y Portugal. Los españoles provenían de Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, CastillaLa Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Madrid y el País Valenciano. Los alumnos eran, en su mayoría, profesionales de empresas cárnicas y de productos auxiliares y maquinaria. También asistieron profesionales de centros tecnológicos públicos y privados, de universidades y de la Administración pública.

66


Tecnología de los Alimentos

Reunión del proyecto CENIT-FUTURAL Alimentación y Salud del Futuro es la Asociación de Interés Empresarial (AIE) que lidera el proyecto CENITFUTURAL y está formada por las empresas: Laboratorios Ordesa, NC Hyperbaric, Llet de Catalunya, Nanobiomatters y COVAP. Además de las que forman la AIE, también participan en el proyecto CENIT-FUTURAL: Barrufet, Casademont, Cervezas San Miguel, Conservas Azagresa, Cryovac, Danone, Eliat, Eroski, Exxentia, Fundación Alícia, Grupo Amcor Flexible, Metalquimia, Noel, Pita Hermanos, Soria Natural, Tecnolat, Ulma Packaging y Ultracongelados Virto, formando un total de participantes de 23 empresas. El proyecto pretende adaptar las nuevas tecnologías de elaboración y procesado de alimentos para la obtención de nuevos alimentos o la mejora de su procesado, almacenamiento, conservación, etc., todo enfocado hacia la obtención de una mayor competitividad de las empresas. La reunión tuvo lugar en el IRTA-CENTA el día 9 de julio. El proyecto CENIT-FUTURAL se ha estructurado en seis grupos de actividades:

· Esterilización por alta presión en conservas vegetales y de pescado para desarrollar alimentos estables a temperatura ambiente, con una calidad mejorada respecto de las tratadas térmicamente.

· Pasteurización por alta presión y combinación con otras técnicas de conservación a fin de lanzar nuevos alimentos al mercado, aumentar la durabilidad y/o incrementar la seguridad alimentarios de los existentes.

· Procesado de la leche y productos lácticos mediante tecnologías emergentes de procesado para mejorar

las características organolépticas y nutricionales de los productos existentes y comercializar nuevos productos.

· Substitución del tratamiento térmico convencional (por transferencia de calor) por el de altas frecuencias (por generación interna de calor) para mejorar las características organolépticas del producto sometido al calor y su conservación.

· Desarrollo de nuevos sistemas de envasado activo que permitan conservar la calidad, aumentar la durabilidad, disminuir el uso de aditivos y garantizar la seguridad alimentaria.

· Nuevas aplicaciones de fluidos supercríticos en la industria alimentaria como alternativa a los disolventes orgánicos, la desinfección, de desinsectación, etc.

Otros

· Jornada sobre clonación de los animales de producción y la seguridad alimentaria - 29 de mayo. · Jornada sobre el control de Listeria monocytogenes en la industria agroalimentaria - 13 de noviembre. · Jornada sobre envases en atmósfera protectora - 2 de abril. · Seminario sobre estándares internacionales de seguridad alimentaria - 12 de junio. 67


Poscosecha Preacondicionar mejor los melocotones y las nectarinas Hay un creciente interés, en el sector de melocotón y nectarina de España, para producir y comercializar variedades con frutos de excelente calidad y buena aceptación de los consumidores, así como para mejorar los procesos de poscosecha de manejo y conservación de éstos con vistas a mejor la competitividad de los diversos agentes de la cadena productiva y comercial. Este proyecto, con financiación INIA, intenta desarrollar el mejor tratamiento de preacondicionado para dos de las variedades de melocotón (Rich Lady y Sweet Fire) y nectarina (Big Top y Venus) más importantes actualmente, con el fin de mejorar la calidad sensorial del fruto y determinar la mejor tecnología de conservación (tipo de atmósfera controlada, período de almacenamiento y vida comercial a 20ºC). También se clasificarán 18 variedades de melocotón y nectarina según sus características organolépticas, y se correlacionarán las mencionadas características sensoriales con las características fisicoquímicas medidas instrumentalmente para establecer cuál es su potencial de frigoconservación.

El riego en cerezo y la influencia en la poscosecha En este proyecto se ha estudiado la aplicación de riego deficitario controlado (RDC) en cerezo, en el período posterior a la cosecha, durante 3 años consecutivos (2005-2007). El objetivo ha sido el de afectar el mínimo los niveles productivos, comparados con los de un riego óptimo y, al tiempo, no perjudicar la calidad de la cereza. Los resultados indican que, si durante el período de riego deficitario en poscosecha, se evita que se estrese más la planta de -1.5MPa, es posible mantener el potencial hídrico del tallo, la producción y la calidad. Los niveles de ahorro del agua, con esta estrategia, pueden llegar al 40% en un cómputo anual. En los casos en que se tenga una parcela con alternancia de producción, las reducciones en producción, mediante RDC, pueden ser nulas si se inician los tratamientos durante el año de baja producción. Este mantenimiento de producciones óptimas se ha observado de forma consistente durante los 3 años de experimentación.

68


Tecnología de los Alimentos Manzanas conservadas en atmósfera controlada La conservación de manzanas en atmósfera controlada con niveles muy bajos de oxígeno permite mantener la calidad estándar del fruto y disminuir la incidencia de alteraciones con respecto a las conservadas en atmósfera de frío normal. No obstante, hay estudios que indican que esta conservación disminuye la concentración de algunos compuestos volátiles, provocando una alteración del aroma total y, consecuentemente, del sabor, así como de la satisfacción que esta producirá al consumidor. Por todo ello, el objetivo de este trabajo, financiado por el INIA, ha sido comprobar si la utilización de un período adicional de permanencia en atmósfera de frío normal, después de la frigoconservación en atmósfera controlada con niveles de oxígeno muy bajos, de las variedades de manzana ‘Fuji Kiku8’ y ‘Golden Reinders’, permite mejorar su calidad aromática, manteniendo a la vez su calidad estándar. De esta forma podremos obtener unas puntuaciones más altas en cuanto al grado de satisfacción o aceptación por parte de los consumidores. Los resultados obtenidos por estas dos variedades han sido muy favorables, demostrando que, si las manzanas se conservan durante 4 semanas en atmósfera de frío normal, después de su conservación en atmósfera controlada con niveles de oxígeno muy bajos, conseguimos la regeneración de algunos compuestos volátiles sin detrimento de su calidad estándar (azúcares, acidez y firmeza). Este incremento del aroma sin pérdida de calidad estándar ha permitido obtener una mayor satisfacción por parte del consumidor.

69


Poscosecha Agentes de biocontrol en uva y cítricos El objetivo general de este proyecto ha sido la adaptación de los agentes de biocontrol Candida sake CPA-1 y Pantoea agglomerans CPA-2 en condiciones de estrés ambiental con la finalidad de mejorar su supervivencia y efectividad durante los procesos de formulación, estabilización y vida útil del producto formulado y su aplicación en campo. Los principales resultados conseguidas mediante estos tres años de investigación pueden resumirse en: 1. Una formulación de C. sake mejorada ante condiciones de estrés hídrico y térmico, con una vida útil aceptablemente buena (4-6 meses) y que puede ser aplicada en condiciones de campo para el control de Botrytis cinerea en uva de vinificación con resultados similares e, incluso, mejores que una estrategia química. 2. Una formulación de P. agglomerans mejorada frente a condiciones de estrés hídrico y térmico, con una vida útil óptima (un año) y que, aplicada en precosecha en cítricos, es capaz de controlar enfermedades de poscosecha en central hortofrutícola y, además, sobrevive el proceso de manipulación de los cítricos. Estos resultados abren un gran abanico de posibilidades de ampliación del espectro de acción de estos dos agentes de biocontrol, tanto a nivel de diferentes huéspedes como de diferentes ambientes de aplicación (tratamiento en campo).

70

Mitigación del estrés hídrico En un escenario en el que se agotan las reservas de agua de riego, el productor de fruta se puede preguntar qué métodos de intervención se pueden aplicar a fin de asegurar el máximo productivo posible. Cuando la escasez de agua se vuelve tan severa que obliga a cortar el riego durante el ciclo de desarrollo del cultivo, hay dos posibilidades técnicas que aún se pueden aplicar. Éstas son: la poda intensiva de verano y el clareo de la fruta. En casos en que la supervivencia del árbol no esté comprometida, se ha resaltado el interés de aplicar el aclarado de la fruta durante las fases de desarrollo del fruto. Esto se debe al hecho de que la eliminación de fruta, muchas veces, revierte en la mejora del estado hídrico del árbol. Por otra parte, se desconocen los mecanismos de actuación del aclarado de la fruta sobre la mejora del estado hídrico del árbol y, por descontado, si esta ventaja es indefinida o tiende a desaparecer con el tiempo. El estudio ha permitido determinar que la mejora en el estado hídrico del árbol ligada al clareo de la fruta no es constante después de la eliminación de los frutos. Esta mejora se presenta inicialmente, de forma progresiva, desde el mismo día del clareo, hasta llegar a un máximo, que se alcanza a partir del mes posterior al clareo. Estas mejoras en el estado hídrico del árbol se mantienen funcionales, al menos a 2 meses vista. Se aconseja, en este estudio, que la intervención de clareo, como técnica de mitigación del estrés hídrico, se haga con antelación a la aparición de las restricciones de riego. El nivel de clareo que se debe aplicar estaría en función del nivel de estrés hídrico que debe experimentar el árbol. Se define, por ejemplo, un umbral óptimo de 100 frutos por árbol para un nivel de estrés hídrico de -1.5 MPa de potencial hídrico del tallo. De todas formas, se hace evidente la necesidad de disponer de previsiones sobre el momento y duración en que las restricciones de riego deban suceder a fin de sacar el máximo provecho del clareo de la fruta.


Tecnología de los Alimentos VII Jornada Técnica del Área de Poscosecha El pasado 29 de mayo se celebró, con el título de ‘Exigencias y retos de los tratamientos de poscosecha: cómo afrontarlos’, la VII Jornada Técnica del área de Poscosecha en las instalaciones del ETSEA de Lleida. La jornada contó con una notable asistencia de público, ya que fueron cerca del centenar las personas presentes. Durante la jornada, se habló de la situación de la fruticultura en la Unión Europea, inmersa en pleno proceso de armonización de las substancias activas y los correspondientes formulados fitosanitarios incluidos en el ámbito de la poscosecha. Este proceso derivará en importantes repercusiones que afectarán tanto a la libre circulación de productos agrarios en la UE como en la posible desaparición del mercado de determinadas substancias activas y que, hoy en día, se utilizan para el control de patologías y fisiopatías de la poscosecha. No obstante, los nuevos desarrollos tecnológicos (algunos ya disponibles, otros en estudio), ofrecen alternativas viables ante los tratamientos convencionales.

71


Otros Ámbitos Alimentarios Análisis del pelo y de la pluma para detectar resíduos antibióticos

IV Congreso Nacional de la Carne

Se ha estudiado la acumulación de antibióticos en pluma y pelo de animales de producción evidenciando, por vez primera, la acumulación de residuos de enrofloxacina en las plumas de gallina y de residuos de tetraciclinas en los pelos de cerdo después de un tratamiento farmacológico.

El IRTA, la Asociación Española de Empresas Fabricantes de Equipos y Maquinaria para la Industria Cárnica (AMEC-AEFEMAC) y la revista EUROCARNE organizaron el Congreso Nacional de la Carne, en su cuarta edición, los días 9 y 10 de octubre, en Lleida. El IV Congreso Nacional de la Carne contó con el apoyo del Lleida Convention Bureau, el Ayuntamiento de Lleida y la Lonja Agropecuaria de Mercolleida

Los niveles residuales en pelo y pluma han resultado ser significativamente más altos que en las muestras de músculo procedentes del mismo animal. Esto sugiere la posibilidad de utilizar el análisis del pelo/pluma como técnica complementaria para ampliar la detección en los planes de control de residuos. También se ha estudiado la cinética de transformación de los residuos de tetraciclina en anhidro-tetraciclinas (ATCs, que presentan una toxicidad más alta que el compuesto original) durante los tratamientos térmicos de cocción del tejido muscular. Los resultados confirman que la formación de ATCs está asociada a la intensidad de los tratamientos térmicos que sufre el alimento (microondas y cocción en agua hirviendo), mientras que la aplicación de altas presiones hidrostáticas no induce la formación de ATCs. En colaboración con los otros grupos implicados en el proyecto, se han optimizado diferentes dispositivos de medida (biosensores y ELISA con nanopartículas magnéticas) y se ha producido un material contaminado de referencia para el control de calidad en los laboratorios de análisis.

72

La revista rusa SFERA se hizo eco del proceso QDS La prestigiosa revista rusa del sector cárnico SFERA ha publicado, en su número de septiembre, un artículo sobre el sistema QDS, desarrollado por el IRTA, conjuntamente con las empresas Metalquimia y Casademont.


TecnologĂ­a de los Alimentos

73


Acuicultura

74


76. Acuicultura

75


Acuicultura La reproducción de la corvina

La cría de corvina

El IRTA está trabajando en varios proyectos que afectan a la corvina, ya que se considera una especie alternativa a la dorada por su alto potencial de crecimiento en jaulas y las características de su filete, con niveles altos de proteínas y bajos en grasa.

Siguiendo con los trabajos sobre esta especie, se ha estudiado su cría mediante un proyecto financiado por Jacumar, en el que, además del IRTA, han participado otros centros de diversas Comunidades: Andalucía, Baleares, Canarias, Murcia y Valencia. Las 3 primeras han realizado proyectos sobre la reproducción y cría larvaria y las otras dos, proyecto más relacionados con el preengorde y el uso de dietas artificiales.

Sobre la reproducción se está llevando a cabo un proyecto de investigación, iniciado en julio del 2008, con financiación INIA y en colaboración con el IATS-CSIC y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para investigar la reproducción de la corvina (Argyrosomus regis) en cautividad, el período de la gametogénesis, el uso de microsatélites como instrumentos genéticos para el análisis de la paternidad y el desarrollo inducido con hormonas y control del medio ambiente que, en conjunto, constituyen las bases para la buena gestión de los reproductores y la producción de huevos.

El proyecto realizado por el IRTA ha consistido en crear un ‘stock’ de reproductores y obtener puestas mediante la inducción hormonal con diversos tipos de aplicaciones (inyección, implante), estudiando los factores que influyen en la puesta para conseguir, en el futuro, puestas naturales. Además, se han estudiado aspectos relacionados con la zootecnia larvaria, realizándose trabajos sobre los parámetros de cultivo (densidad de larvas y presas, condiciones idóneas de luz (intensidad y fotoperiodo), alternancia de presas y períodos de distribución más adecuados para la especie, así como también los requerimientos nutricionales. El proyecto se ha llevado a cabo en un período de 3 años (2006 a 2008), con resultados preliminares muy optimistas ya que, mediante las dos técnicas de inducción hormonal, se han conseguido puestas de muy buena calidad que han permitido llevar a cabo parte de los experimentos de zootecnia larvaria propuestos inicialmente (efecto de la densidad larvaria y de la densidad de presas vivas inicial), además de suministrar puestas a otros centros de investigación participantes en el proyecto y a empresas privadas con las que el IRTA colabora. Actualmente, el IRTA dispone de un ‘stock’ de reproductores de dos orígenes (salvajes, capturados en la costa portuguesa, y criados, proce-dentes de instalaciones de cultivo de Canarias) que se utilizan para otros proyectos concebidos posteriormente (como el mencionado anteriormente sobre la reproducción).

76


Acuicultura La vitamina A en larvas de doradas y lenguados

Efectos de la Vitamina A sobre la reproducción de las doradas

Se han realizado estudios de patrones de enriquecimiento y empobrecimiento de retinoides (retinol, palmitato de retinol y ácido retinoico) en presas vivas (rotíferos y Artemia) como instrumentos para estudios nutricionales de dosis-respuesta en larvas de peces marinos, dada la imposibilidad de alimentar las larvas de dorada y de lenguado con dietas inertes (microdietas) durante las etapas de desarrollo inicial.

En este trabajo de investigación, se observa que un exceso de 10 veces el nivel recomendado de vitamina A en la dieta no afectó de forma significativa el volumen ni la calidad de las puestas. En cambio, cuando el incremento fue de 100 veces, se produjo una reducción significativa en la calidad (volumen de huevos flotantes), la cantidad de las puestas y la viabilidad de la descendencia. Al final del experimento, el grupo alimentado con la dieta con mayor contenido en vitamina A pereció a consecuencia del síndrome de la muerte súbita, debida a un estrés reproductivo asociado a un exceso de vitamina a en la dieta y a la incapacidad de las doradas de regular sus niveles corporales de esta vitamina.

Los resultados del efecto de los niveles de vitamina A en la dieta (fase de alimentación del rotífero), sobre la aparición de malformaciones esqueléticas en la dorada, han demostrado que los diferentes tratamientos nutricionales han afectado el crecimiento, la supervivencia y la calidad larvaria (tipología y frecuencia de malformaciones), indicando que las larvas de dorada son muy sensibles a pequeños incrementos en el contenido de vitamina A. La gran sensibilidad de la esqueletogénesis a los niveles de vitamina A utilizados sugiere evaluar la utilización de dietas con menos contenido en vitamina A durante las primeras etapas de desarrollo larvario. Con las larvas de lenguado, utilizando solo metanauplios de Artemia, se han observado diferencias en la tipología de las malformaciones esqueléticas, su incidencia y los efectos de la vitamina a en el crecimiento y supervivencia de las larvas. Los niveles de vitamina A no fueron tóxicos, como en el caso de la dorada, no afectando la supervivencia, peso, desarrollo del aparato digestivo ni el proceso de metamorfosis, pero si que afectaron el desarrollo del tejido esquelético. También se ha podido constatar que un exceso de vitamina A, en las etapas iniciales del desarrollo provoca una disminución significativa en la supervivencia larvaria en los lenguados, mientras que no ocurre lo mismo a edades más avanzadas, afectando negativamente también la calidad del animal.

Cultivo intensivo y repoblaciones de almejas Iniciado en 2008 con financiación del MARM para 3 años, se pretende optimizar el cultivo intensivo de la almeja, determinando los criterios de calidad de las puestas, las pruebas de alimentación de las larvas y la identificación de la flora microbiana asociada a las mortalidades en las diferentes fases del cultivo. Posteriormente, este estudio llevará a cabo el seguimiento de las repoblaciones y determinará su incidencia en el medio natural mediante la identificación de marcadores genéticos, la caracterización y la variabilidad genética de los bancos naturales y de los procedentes de la acuicultura y el seguimiento de la incidencia de las repoblaciones en este medio natural.

77


Acuicultura La conservación de la saboga al rio Ebro Las especies de peces migradores anádromos, como la saboga (Alosa fallax) han sido uno de los componentes de la fauna ictiológica más afectados por la intensa modificación de los grandes cursos fluviales europeos, hasta el punto que, actualmente, son uno de los grupos de fauna vertebrada más amenazados. En el extremo final del Ebro la presencia de la saboga fue importante, tanto en el contexto ibérico como en el de las cuencas fluviales mediterráneas, hasta hace unos 40-50 años, cuando era objeto de aprovechamiento pesquero mediante almadrabas en poblaciones de la ribera del Baix Ebre, como Xerta y Tivenys. Con la disminución de las capturas y el ocaso de las pesquerías, la especie fue casi olvidada, siendo hoy en día prácticamente desconocida entre los habitantes de los pueblos ribereños. En cuanto al conocimiento científico de la especie, la situación no ha sido demasiado diferente.

Hace pocos años se comprobó la existencia de poblaciones notables que sugieren una tendencia a la recuperación. Los trabajos realizados comprenden desde las primeras aproximaciones ecobiológicas y genéticas, a la recogida de testimonios orales en relación con la historia reciente de las antiguas pesquerías. De los resultados destaca la identificación y caracterización de áreas de reproducción, situadas exclusivamente por debajo del Assut de Xerta-Tivenys. Los estudios biológicos, basados en la captura de ejemplares con la participación de pescadores locales, están permitiendo caracterizar los rasgos morfológicos básicos de la especie. El análisis genético con marcadores mitocondriales (Cyt-b y ND-1) y nucleares (microsatélites) está facilitando la caracterización genética, destacando una diversidad sorprendente, que indicaría un elevado potencial de recuperación, así como un elevado grado de identidad genética diferencial con respecto a otras poblaciones del Mediterráneo. La biología molecular evidencia algunas de las graves problemáticas de conservación subyacentes, como el fenómeno de introgresión genética (hibridación) con el otro clupeido migrador del Ebro, la corvina (Alosa alosa), aún más amenazada que la misma saboga.

78

Los resultados ponen en relieve la grave carencia del Ebro para acoger poblaciones reproductoras de especies anádromas como consecuencia de la pérdida de la continuidad fluvial impuesta por las represas, embalses y otros aprovechamientos hidráulicos, que se unen a la alteración de la dinámica hidrológica natural del río. Entre los factores de impacto específicos destaca el que impone el Assut de Xert-Tivenys como una barrera casi impermeable a la migración.

Diseño de biosensores para detectar toxinas acuáticas En este proyecto, que se ha iniciado en el 2008, se pretende diseñar nuevos biosensores y adapatar los ya existentes para la detección de toxinas de medios acuáticos. Se intenta aplicar los biosensores al ‘screening’ rápido y preliminar de muestras de agua, microalgas (procedentes de cultivos y de floraciones naturales) y bivalvos de las zonas de producción, a fin de investigar su aplicabilidad real. La propuesta, con financiación INIA, pretende optimizar la mencionada aplicabilidad en muestras de campo, mejorando la exactitud de los análisis mediante la adecuación de los procesos de extracción y fraccionamiento a los protocolos de ensayos y biosensores. Además, la propuesta pretende explotar nuevas moléculas de bioreconocimiento, como las enzimas obtenidas por ingeniería genética y aptámetros dirigidos hacia el ácido okadaico, isotoxinas y microcistinas, con la intención de mejorar e innovar las configuraciones sensoriales de plataformas genéricas colorimétricas, fluorimétricas y electroquímicas.


Acuicultura Control de las floraciones de microalgas tóxicas

El Programa CENIT ACUISOST

Cada año, se observan grandes floraciones de Pseudonitzsohia spp. A lo largo de la costa catalana (P. calliantha, P. Multistriata y P. Delicatissima), especies documentadas como tóxicas en otros lugares.

El objetivo del CENIT-ACUISOST (“Hacia una Acuicultura Sostenible”) es la investigación e innovación en el campo de la producción piscícola, con el objetivo de obtener una acuicultura económicamente rentable, competitiva, respetuosa con el medio ambiente y con una clara visión de futuro.

Las principales herramientas para el seguimiento de la aparición de estas floraciones son la microscopia óptica y el análisis de detección de toxinas. Si bien la diferenciación de los productores de toxinas de los no productores de toxinas puede ayudar a mejorar la gestión de los casos potencialmente tóxicos, esta distinción solo se puede conseguir mediante la microscopia electrónica o la secuenciación genética. Las especies presentes en la Bahía de los Alfacs son: P. calliantha, P. delicatissima, P. fraudulenta, P. multistriata, y P. pungens. En este trabajo, se han desarrollado métodos para qPCR para la enumeración e identificación de las seis especies presentes en la bahía y que serán de gran ayuda para el seguimiento futuro de las microalgas.

La investigación industrial estratégica planteada en este proyecto quiere conseguir generar nuevos conocimientos de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos y servicios, contribuyendo así a un mejor posicionamiento tecnológico del tejido productivo español y, por lo tanto, de su competitividad. Por todo ello, ACUISOST (http://www.acuisost.es) se ha estructurado en tres grandes subproyectos, que intentan conseguir el desarrollo y evaluación de materias primas, tecnologías y sistemas aplicados al sector acuícola, alcanzando aspectos como la nutrición acuícola, la bioseguridad, la comercialización para productos con valor añadido, la seguridad alimentaria y la minimización y revalorización de los subproductos que potencian una producción racional y sostenible. El IRTA participa activamente en el primer subproyecto, que tiene como finalidad el desarrollo de una nueva nutrición acuícola mediante la elaboración de nuevas dietas para las especies de cultivo, basándose en la calidad nutricional y la seguridad alimentaria, con la inclusión de nuevas materias primas. Para ello, ha sido contratado por tres de las empresas participantes:

· Grupo DIBAQ (Coordinador del proyecto), quien

ha encargadi al IRTA la tarea relacionada con los probióticos en acuicultura y la evaluación nutricional y medioambiental de las diferentes dietas en tres especies marinas (dorada, lubina y lenguado), evaluándose el crecimiento, la supervivencia y la viabilidad del cultivo.

· Proalan, S.A. para quien el IRTA realiza trabajos

sobre la nutrición de larvas y alevines con tal de desarrollar y evaluar los efectos que los hidrolizados de proteína tienen en el cultivo de las larvas de peces marinos.

· OX-CTA, S.L., con quien el IRTA trabaja en la bioseguridad en las piscifactorías, estudiando los diseños, desarrollos e integración de programas de bioseguridad basados en la sostenibilidad del cultivo.

79


Acuicultura Tecnología de recirculación y desinfección con ozono

Este proyecto, que se está llevando a cabo actualmente, plantea tres experimentos utilizando ozono:

En las instalaciones de Sant Carles de la Ràpita, se ha instalado un sistema generador de ozono (5g/h), para llevar a cabo experimentes a escala piloto, y un sistema de tratamiento del agua con ozona (90 g/h) para desinfectar el agua residual de la sala de Patología. Previamente, los patógenos se eliminaban por filtración del agua de mar con un filtro de 50 μm i una posterior desinfección con dosis elevadas de hipoclorito sódico.

1. Ensayo de desinfección de rotíferos con diferentes concentraciones de ozono y tiempo de contacto. 2. Determinación de la concentración y el tiempo de potencial redox necesario para eliminar el Karlodinium y desactivar la toxina que desprende. 3. Dosis de ozono con la que trabajar para poder prescindir del biofiltro en los circuitos cerrados.

Otras Actividades Jornada de prensa y visita a las instalaciones de Acuicultura El pasado 9 de julio se realizó una jornada de puertas abiertas para los medios de comunicación en las instalaciones de Acuicultura de Sant Carles de la Ràpita con la asistencia del Director General de Pesca y Acción Marítima, Martí Sans. A los periodistas asistentes, se les explicaron las actividades que lleva a cabo el IRTA en Sant Carles de la Ràpita, a través de las dos unidades allí presentes: Acuicultura (que trabaja principalmente en la investigación y desarrollo de la cría de moluscos, crustáceos y peces) y Ecosistemas Acuáticos (que tiene como principales hitos la gestión y control sostenible de ríos y lagunas, el control de plagas o la producción de biodiesel mediante el cultivo de algas). La jornada constó de dos partes diferenciadas. En la primera, se explicaron las investigaciones y trabajos que se realizan y, en la segunda, se visitaron las instalaciones.

80


Acuicultura

El servicio de cultivos celulares Este año, se ha puesto en marcha el Servicio de Cultivos Celulares del IRTA en Sant Carles de la Ràpita, que pone a disposición de los proyectos de investigación y de las actividades de todo el IRTA y de otras instituciones la posibilidad de cultivo y mantenimiento de cepas celulares estables y la realización de ensayos en estas líneas, para personal especializado, y con garantías de flexibilidad y adaptación a requerimientos específicos. Los servicios ofrecidos son:

· Adquisición y puesta en marcha de cultivos de líneas celulares estables. · Mantenimiento de líneas celulares en cultivo bajo estrictas condiciones de esterilidad para asegurar la buena ejecución de los experimentos asociados.

· Mantenimiento de stocks de líneas celulares en nitrógeno líquido. · Realización de estudios de citotoxicidad sobre líneas celulares de diferente origen (fibroblastos, células de neuroblastoma, epiteliales...).

· Cuantificaciones estadísticas de parámetros toxicológicos: EC50, EC20, EC80, NOEC, LOAEC, etc... · Posibilidad de incorporación de nuevos protocolos de cultivo y experimentación celular adaptados para cada proyecto.

· Servicio de microfotografía óptica. · Entrenamiento en técnicas básicas de cultivos celulares. · Posibilidad de facilitar a los usuarios el uso y aprovechamiento de las instalaciones que dispone el laboratorio dentro de normas estrictas establecidas en función de los requerimientos.

Participación en el informe de la EFSA sobre la futura política sanitaria acuícola La European Food Safety Authority (EFSA) ha presentado recientemente su informa a la Comisión Europea sobre especies susceptibles y vectores de enfermedades en peces, moluscos y crustáceos. En este informe, han participado investigadores del IRTA de acuicultura de los grupos de trabajo sobre enfermedades y análisis de riesgos. El resultado de estos informes afectará la política de la Comisión en la definición de una lista de especies portadoras que incluirán en la introducción de animales vivos (peces, moluscos y crustáceos) en las actividades acuícolas de las zonas libres de enfermedades.

81


Medioambiente

82


84. Gestiรณn Integral de Residuos Orgรกnicos 86. Ecosistemas Acuรกticos

83


Gestión Integral de Resíduos Orgánicos La biofiltración como herramienta para eliminar amoniaco

Microrremediación para la biodegradación de hidrocarburos

AMOFILTER es el nombre de uno de los proyectos destacados en que el GIRO CT ha trabajado durante el 2008. Su objetivo principal es incrementar el conocimiento práctico y teórico sobre la biofiltración a fin de fomentar su uso y promover la sinergia entre empresa y centro de investigación. En este sentido, se está estudiando el grado de desarrollo, implementación y potencial de uso de la biofiltración para tratar gases procedentes de la actividad ganadera, así como las principales barreras técnicas que dificultan una utilización más generalizada.

La bioremediación es una tecnología que permite aprovechar el metabolismo de los microorganismos para la transformación de contaminantes en productos inocuos. Comparada con otras técnicas fisicoquímicas es potencialmente más eficiente, económica, rápida y sostenible; además, está priorizada por el Marco Legal actual. El RD 9/2005 da prioridad a aquellas actividades que eviten la generación y el traslado del residuo y, siempre que sea posible, se prioriza la eliminación del foco de contaminación y la reducción de la concentración de los contaminantes in situ con tecnologías de bajo costo. En este escenario, la bioremediación de suelos contaminantes tiene un gran potencial y se configura como una tecnología ambiental muy competitiva en el sector de las aguas industriales y los suelos contaminados.

El proyecto se centra en el estudio del efecto de diferentes parámetros operacionales y de diseño de los biofiltros en la eliminación del amoniaco, un compuesto liberado en grandes cantidades, en explotaciones ganaderas, responsable de problemas relacionados con los malos olores y la acidificación y eutrofización de los ecosistemas. Concretamente, en el proyecto se analizan las interacciones entre los diferentes procesos implicados en la eliminación del amoniaco (dispersión, adsorción, absorción y metabolismo), y se integran en un modelo numérico que describe de forma precisa el funcionamiento del biofiltro. Este modelo permitirá identificar los parámetros más importantes para una operación optimizada de los biofiltros; hecho que facilitará la implementación de esta tecnología a nivel de las granjas.

El grupo de bioremediación de suelos y acuíferos contaminados del GIRO CT trabaja, desde el 2008, en un proyecto financiado por la AECID cuyo principal objetivo es el de establecer bases de colaboración en docencia e investigación entre el GIRO CT, la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina, y la Universidad de Cantabria. Los objetivos específicos del proyecto se centran en la caracterización enzimática de hongos degradadores de hidrocarburos aromáticos de elevado peso molecular, aislados a partir de suelos contaminados por hidrocarburos y el efecto de la adición de estos hongos degradadores en la biodiversidad fúngica y bacteriana autóctona del suelo contaminado mediante herramientas moleculares, así como su efecto en la biodegradación de hidrocarburos pesados del suelo.

Informática para la codigestión El Área de Digestión Anaerobia del GIRO CT ha finalizado, en 2008, el proyecto CADCRAI, financiado por el MEC, que tenía por objetivo desarrollar una aplicación informática que actuara como guía en la toma de decisiones. Esta aplicación permitirá la optimización de la operación y la simulación del comportamiento de reactores anaerobios que tratan mezclas de residuos orgánicos, de diferente origen, en codigestión, a fin de maximizar la producción de biogás, evitar problemas de sobrecargas orgánicas y reducir el tiempo y coste en experimentación previa.

84


Medio Ambiente Los resultados obtenidos en el estudio han permitido aumentar el ‘know how’ de este proceso e identificar diferentes parámetros que se dan en la digestión anaerobia. Además, dado la oportunidad para obtener otro proyecto, relacionado con este ámbito, denominado

OPA-LAP. Este nuevo proyecto, que se prolongará hasta el año 2010, cuyo objetivo es estudiar métodos para optimizar el proceso de la digestión anaerobia de las grasas contenidas en residuos de origen animal de la industria cárnica.

Otras Actividades Congreso en Expoaviga Durante los días 16, 17 y 18 de abril, en Barcelona, se celebró la primera edición del Congreso Español de Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas. El congreso fue organizado por el GIRO CT y se llevó a cabo en el marco de la Feria Expoáviga. A través de las ponencias de expertos, ganaderos y de la misma administración, se reflexionó sobre los múltiples factores que interactúan en la gestión de las deyecciones ganaderas: la alimentación del rebaño, el manejo de la granja, la logística del transporte, la fertilización agraria y los procesos tecnológicos de transformación. Esta era la primera vez, en España, que se abordaba el tema bajo todas sus perspectivas y de forma integral.

Visita del conseller Baltasar al GIRO Centro Tecnológico A mediados del mes de octubre, el GIRO CT recibió la visita oficial del conseller de Medio Ambiente y vivienda, Francesc Baltasar. El Conseller, acompañado por el alcalde de Mollet del Vallès, Josep Monràs, y por otras personalidades del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, la Agencia de Residuos de Cataluña y la Agencia Catalana del Agua, visitó las instalaciones del centro, los laboratorios y el centro documental. Durante el encuentro, el Conseller reconoció que se le había sorprendido el potencial científico del centro y habló sobre la importancia de dar a conocer y promocionar su actividad a nivel estatal e internacional.

Otros hitos del GIRO CT en 2008 Durante el 2008, el GIRO CT:

· Ha obtenido la acreditación de la implantación del sistema de calidad de servicio del centro según los requisitos de la Red IT.

· Ha creado un Centro Documental especializado en el ámbito de la investigación y la gestión de los resíduos orgánicos, gracias al impulso de la Agència de residuos de Cataluña.

· Ha participado, con una conferencia invitada, en la OECD International Workshop, en Florence (USA), con una presentación titulada “Manure treatment technologies: on-farm versus centralized strategies. NE Spain as case study”.

85


Ecosistemas Acuáticos Reintroducción de tortugas de estanque, riachuelo y mediterránea

Conservación y gestión de la tortuga mediterránea en Menorca

En 2008, se ha continuado con el seguimiento anual de las poblaciones reintroducidas de quelonios en el Parque Natural del Delta del Ebro. Las poblaciones estudiadas han sido la de la tortuga de riachuelo Mauremys leprosa, en la Zona 12 (encañizada), la de la tortuga de estanque Emys orbicularis, en el Canal Vell (refuerzo de la población ya existente) y en la isla de Buda, reintroducida en 2006, y la tortuga mediterránea, Testudo hermanni, en la punta de la Banya, introducida en 1967. Estos seguimientos anuales permiten determinar cuál es el estado de las poblaciones que hay en el parque y evaluar la eficacia de los proyectos de reintroducción y de refuerzo que se realizan.

La tortuga mediterránea Testudo hermanni se considera en peligro de extinción en España. En las islas Baleares, está catalogada como casi amenazada, ya que, si más no en Menorca, aún se encuentran zonas con buenas poblaciones. El estudio de las poblaciones menorquinas permite desvelar cuáles son los factores importantes para su supervivencia.

D e la tortuga de riachuelo solo se capturaron cinco ejemplares, lo cual indica que no se ha conseguido formar una población viable y que el hábitat de lagunas litorales, donde las condiciones de salinidad varían a lo largo del año, posiblemente no son zonas idóneas para el establecimiento de poblaciones de esta especie. En el caso de la tortuga de estanque, se mantiene una pequeña población natural en la Zona 12 (encañizada) de la que se desconoce su viabilidad a largo plazo. En la laguna del Canal Vell, hay una pequeña población, de unos 30-40 ejemplares, que se halla en situación estable o en ligero crecimiento poblacional. En la isla de Buda, se ha podido confirmar que casi el 50% de los ejemplares liberados permanecen en la zona y que todos ellos han presentado un importante crecimiento, lo cual indica que el hábitat es adecuado para el mantenimiento y la supervivencia de esta especie. La población de tortuga mediterránea está formada por al menos 117 ejemplares. Actualmente, éste es el único proyecto en que se ha demostrado una viabilidad a largo plazo.

86

Durante el 2008 se ha profundizado en los conocimientos de la demografía (densidad, sex-ratio, proporción de edades y supervivencia) y la biometría (peso y longitud) de cinco poblaciones de tortuga mediterránea que se han estudiado con regularidad desde el 2003. Durante la primavera y el otoño, se han llevado a cabo 1509 capturas de tortugas (incluyendo recapturas). Entre las cinco poblaciones estudiadas se encontraron diferencias significativas en las medidas de ambos sexos. Así, las poblaciones del sur presentaron medidas corporales mayores que las poblaciones del norte. La densidad de adultos también presentó importantes diferencias entre poblaciones, con una variación de entre 8 y 52 tortugas/hectárea (esta última es una de las más altas jamás registradas en esta especie). Las tasas de supervivencia anual variaron entre poblaciones, sexos y edades (del 0.66 al 0.98).

A partir de los resultados obtenidos, se han propuesto medidas de gestión de la especie en Menorca, como la de evitar las liberaciones en zonas donde haya poblaciones de tortugas y definir claramente las zonas más idóneas para hacerlo.


Medio Ambiente Biodiésel de origen marino

La lucha contra la mosca negra

La producción de biocombustibles a partir, básicamente, de cereales (bioetanol) o de oleaginosas (biodiesel) ha planteado unos cuantos efectos colaterales que han puesto en entredicho los iniciales beneficios ecológicos y económicos con los que, inicialmente, se plantearon. Ante este reto, en el IRTA, se está estudiando la viabilidad de producir biodiesel a partir del cultivo de microalgas marinas.

La Unidad de Ecosistemas Acuáticos del IRTA es la encargada de realizar las prospecciones en el río Ebro para detectar la presencia y número de larvas y adultos de la mosca negra. En 2008, se realizó un total de 19 prospecciones, espaciadas 4 semanas, a fin de poder establecer el momento más adecuado para efectuar los tratamientos de lucha contra esta plaga.

Estudiar los efectos de la subida del nivel del mar

Las microalgas marinas apuntan como una de las mejores alternativas a las oleaginosas para la producción de biodiesel. De hecho, los primeros resultados muestran una escalofriante superioridad competitiva respecto a los cultivos terrestres de oleaginosas. Una microalga es capaz de producir lípidos (las grasas de las que se obtiene el biodiesel) a una velocidad 30 veces superior a la de cualquier leguminosa cultivada actualmente. Esta capacidad de síntesis tan elevada es uno de los aspectos que ha captado la atención de los científicos, investigadores, administraciones y empresas. Pero, las microalgas tienen más ventajas, ya que, además, son secuestradoras naturales, y por partida doble, de CO2. Doble porque no solo lo necesitan para crecer, si no que se ha visto que este crecimiento se puede estimular añadiéndoles más CO2. El proyecto se ha iniciado con el aislamiento de las cepas más interesantes del medio marino y estudiando las condiciones más favorables para su máximo desarrollo, primero a escala de laboratorio y luego en grandes volúmenes. Una vez realizada esta fase inicial, se ha entrado en el proceso de recogida, secado y extracción de los lípidos que contienen (triglicéridos) para ser utilizados en la producción de biodiesel.

Iniciado en el 2008, este proyecto financiado por el MARM tiene el objetivo de desarrollar técnicas experimentales para mitigar la regresión y la pérdida de elevación (subsidencia y subida del nivel del mar) de las zonas húmedas costeras, utilizando el Delta del Ebro como sistema costero representativo de la vulnerabilidad ante el cambio climático y el déficit de sedimentos. Estas técnicas se basan en la creación de zonas húmedas artificiales, diseñadas para optimizar su función de amortecimiento ante los temporales marinos, la subida del nivel del mar y la subsidencia con el objetivo adicional de utilizarlos como filtros biológicos para mejorar la calidad del agua procedente de los drenajes agrícolas (arrozales).

Otras Actividades Jornadas:

· Curso sobre Ecología de Sistemas, en Sant Carles de la Rápita, los días 21 de julio a 1 de agosto.

· III Curso Internacional sobre Modelización Ecológica, en Sant Carles de la Rápita, del 10 al 15 de noviembre.

· Jornada sobre el impacto de los resíduos

del embalse de Flix, el 6 de febrero, en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rovira i Virgili, en el Campus Tarragona Centre.

87


EconomĂ­a Agroalimentaria

88


90. EconomĂ­a

89


Economía Pagos desacoplados y decisiones de producción

El comportamiento del consumidor hacia ciertos alimentos

Durante el 2008, la investigación relativa a los efectos del desacoplamiento sobre las decisiones de producción se ha centrado en dos cuestiones principales: los efectos sobre la eficiencia y las decisiones de inversión.

En 2008, el CREDA ha desarrollado diversos estudios encaminados a profundizar más en el comportamiento del consumidor en relación con determinados alimentos. Concretamente frente a productos con certificación garantizada, productos ecológicos y alimentos transgénicos.

En la medida que el desacoplamiento pueda alterar el uso de los factores productivos, también puede afectar la eficiencia técnica con la que operan las explotaciones agrícolas. En este sentido, el CREDA ha seguido trabajando en la línea, iniciada en ejercicios anteriores, relativa a los impactos de desacoplamiento sobre la eficiencia técnica. El trabajo se ha centrado tanto en los aspectos metodológicos como en los de carácter más empírico. La consideración de la incertidumbre inherente a cualquier proceso de toma de decisiones, así como las preferencias de riesgo, destacan como las contribuciones más importantes del estudio. Los resultados obtenidos apuntan hacia una reducción de la eficiencia como consecuencia del desacoplamiento. En caso de que los pagos desacoplados tengan capacidad para alterar la demanda de inversiones, sus efectos deberían estudiarse en un marco dinámico (el capital, en un determinado momento, depende de las decisiones tomadas en el pasado). La literatura sobre esta cuestión es aún muy incipiente y, por lo tanto, el trabajo del CREDA viene a cubrir una importante carencia. El trabajo se ha centrado tanto en el desarrollo de propuestas metodológicas, como en la realización de análisis empíricos. En ambos casos, se ha tenido especial cuidado en la modelización del riesgo y de las preferencias de riesgo. Los resultados apuntan hacia una influencia positiva de los pagos desacoplados sobre las inversiones de las explotaciones agrícolas.

Aunque los resultados difieren notablemente dependiendo del producto analizado, en términos generales podemos afirmar que las características sociodemográficas de los consumidores están dejando de ser un factor relevante en el momento de explicar su comportamiento. Los estilos de vida, el grado de conocimiento, el riesgo percibido y las actitudes permiten diferenciar mucho mejor el comportamiento de los individuos. Con los alimentos transgénicos se ha detectado un nivel de conocimiento muy bajo por parte de los consumidores y, en muchos casos, parcial, teniendo en cuenta las fuentes de información a las que acuden para informarse. Respecto a los productos ecológicos, los resultados indican que seguirá siendo un segmento minoritario a causa de los precios de venta y las deficientes estructuras de comercialización existentes.

Adopción de nuevas técnicas de producción agrícolas Otra de las líneas de investigación del CREDA, es la que estudia los condicionantes de la adopción de nuevas técnicas de producción en agricultura. En este sentido se han desarrollado propuestas metodológicas innovadoras que conceden atención especial al riesgo inherente en las decisiones de producción y en las preferencias de riesgo. Se ha trabajado especialmente en los modelos de duración que permiten explicar tanto la decisión de adopción como el tiempo que se tarda en tomar esta decisión. La aplicación de estas técnicas, para identificar los factores que condicionan las decisiones de adoptar sistemas de producción ecológicos, sugiere la relevancia tanto de factores económicos (precios, costes, subvenciones, etc.), como no económicos (preferencias, nivel de formación, etc.).

90


Economía Agroalimentaria La transmisión de precios a lo largo de la cadena comercial

Eficiencia de las explotaciones agrícolas La eficiencia técnica es un prerrequisito de la eficiencia económica que, a la vez, es una condición necesaria para la sostenibilidad económica. En este sentido, se hace necesario determinar la eficiencia técnica con la que operan las explotaciones agrícolas y el CREDA ha continuado trabajando en esta línea de investigación. Del trabajo desarrollado durante el 2008, destaca la aplicación de metodologías de última generación para el estudio de esta cuestión; concretamente, de los métodos de máxima verosimilitud local y de los métodos de eficiencia dinámica. La aplicación de estas técnicas para comparar entre explotaciones ecológicas y convencionales sugiere que las primeras tienen niveles de eficiencia técnica inferiores.

El CREDA ha suscrito un convenio con al Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación (SGAPC) del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para analizar los mecanismos de transmisión de precios a lo largo de la cadena de comercialización. El trabajo se ha centrado en cinco productos perennes: tomate, limones, peces de talla pequeña, carne de ternera y leche líquida. Los resultados indican que los precios percibidos por el productor y a nivel de mayorista son mucho más volátiles que los precios de consumo, que son mucho más estables a lo largo del tiempo. Así mismo, se aprecia un cierto aumento del margen comercial, a lo largo del tiempo, a favor del sector detallista. Esta ampliación del margen sucede cuando los precios al productor disminuyen y no cuando aumentan. Finalmente, se ha constatado que son los cambios en la demanda y no los costes de producción (exceptuando momentos puntuales) los que rigen el comportamiento de los precios a lo largo de la cadena.

Otras Actividades Colaboraciones internacionales El CREDA colabora activamente con la Universidad del Bio Bio (Chile) impartiendo un Master en Agronegocios. Se han impartido dos conferencias sobre los intercambios entre MERCOSUR y la UE y sobre la crisis de precios en la agricultura mundial. También mantuvo diversas reuniones con el equipo rector a fin de impulsar la creación de un Centro de Investigación en Economía Agroalimentaria, junto con diversos profesores de la Facultad de Ciencias Empresariales. Así mismo, en el ámbito internacional, el CREDA fue invitado para la Ponencia Plenaria “El sector agroalimentario ante los dilemas del desarrollo: un enfoque desde Europa”, en el II Congreso Regional de Economía Agraria (Argentina, Chile y Uruguay), que tuvo lugar en Montevideo los días 5 a 7 de noviembre. También se impartió un seminario sobre métodos de Valoración en Economía Agraria y se estrecharos lazos de colaboración con las tres asociaciones de economía agraria mencionadas.

91


Economía

I Workshop on valuation methods in Agrofood and Environmental Economics Els dies 3 i 4 de juliol de 2008 el CREDA va organitzar el primer d’una sèrie de 4 tallers: I Workshop on valuation methods in Agrofood and Environmental Economics, en col·laboració amb la European Association of Agricultural Economics (EAAE) i l’Associació Espanyola d’Economia Agrària (AEEA). Es tracta d’una iniciativa pionera al CREDA, en forma de taller, amb un grup reduït de participants (50 en aquesta primera edició) i dedicat a un tema metodològic molt concret. Aquest I Workshop es va dedicar als Experiments d’Elecció. Els resultats foren molt satisfactoris, per la qual cosa el CREDA s’ha compromès a realitzar tres Workshops addicionals (2009, 2010 i 2011). El pròxim ja està llançat i es realitzarà, altra vegada, a Castelldefels, amb el mateix format i dedicat, en aquest cas, a les Subhastes Experimentals.

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.