~ !7'~ ~~ ~ Salamanca
""
VII_LA MEDIEVAL 1291
Oeclarado [onjunto Historico Artfstico en 1965
Premio "[" de Turismo de [astilla
~
Leon en 1995
Premio de Turismo La Salina 2004
Villa Hermenede con Trancoso [Portugal] 2004
"EI Noveno".
Resta de Interes Turfstirn RB]ional 2005
J
Al Oeste de la provincia de Salamanca, allf donde el rfo Agueda, atluente del Duero ,
comienza a ser frontera can Portugal, se asienta la villa de San Felices de los Gallegos.
Situada a 105Km. de Salamanca (la carretera que enlaza Lumbrales can Ciudad
Rodrigo), en una planicie entre dos colinas que sirven de limite a su termino que confiÂ
na por el Norte, con Lurnbrales; par el Este, con Olmedo de Camaces y Bafiobarez; por
el Sur, con el Arroyo de la Granja y por el Oeste, can el rfo Agueda, Villar de Ciervo y
Puerto Seguro .
Enclavado en Las Arribes del Agueda, zona peculiar por su orograffa, posee una riqueza
paisajistica unica, conservada en estado natural , que la mano del hombre ha sabido
respetar, a traves del tiempo.
Pero San Felices no solo conserva su inusitada belleza paisajfstica, sino que atesora tamÂ
bien. una magna riqucza historica, arqueologica. monumental y cultural, no en vano fue
declarada Conjunto Historico Artfstico en 1965 y Premio "C" de Turismo de Castilla y
Leon en 1995 .
Situada en la Raya, donde el Agueda marca una frontera natural con el vecino Portugal,
ha sido objeto de numerosas reuniones, incursiones e invasiones devastadoras, como
centro ha sido tarnbien, de innurnerables concesiones reales a 10 largo de la historia.
~ '''~L ¡.
2
'I
JJ
J
La Villa de San Felices de los Gallegos, segun cuenta D . Guillermo Toribio fue funda
cia en el afio 690 por un obispo de Oporto llamado don Felix, que la bautizo "San
Felices" en honor a su santo y, como sus primeros pobladores fueron oriundos de
Galicia, pas6 a conocerse como "de los Gallegos".
Durante la invasion musulmana fue destruida y sera reconquistada por Alfonso VII "EI
Ernperador" en el siglo XII .
En el siglo XIII adquiere la categorta de villa y en el afio 1291 el rey Sancho de Castilla ,
Ie concede el privilegio de tener mercado todos los lunes, mercados que se vendran eel
ebrando hasta el siglo XIX .
En el afio 1296 conquista la villa el rey portugues Don Dionis, que levantara el actual
castillo, pasando a ser un pueblo portugues .
En 1327 vuelve a ser castellana como parte del sefiorfo de Don Alfonso de Alburquerque ,
un caballero de origen portugues fntimamente unido a don Pedro I "EI Cruel".
Volvera a ser portuguesa hacia 1370, aunque esta vez solo durante un afio.
En el siglo XV, San Felices pasa por su mejor esplendor siendo la Villa lugar de residen
cia de personajes reales , entre ellos la condesa Dona Leonor la cual crecio en el castillo
de esta villa y que pasarfa a ser reina de Aragon y abuela de Fernando "EI Catolico",
Con motivo de la Guerra de Sucesion castellana entre Isabel "La Catolica" y su sobrina
Juana "La Beltraneja", que contaba con el apoyo de Portugal, San Felices sera conquis
tada por las tropas portuguesas al haberse aliado, este con la causa de dona Isabel.
Tras la derrota de los portugueses en la Batalla de Toro algunas villas se tenfan todavfa
a favor del rey de Portugal, entre elias estaba la de San Felices, al mando de Gracian de
Sesse, contra el cual se amotinaron los vecinos de la villa colgandole del denominado
Arco de las Campanas, de ese modo la villa, volvera a ser castellana y los Reyes
Catolicos la entrcgaran a Garda Alvarez de Toledo, primer Duque de Alba.
EI Duque impondra a su sefiorfo el "Noveno", un impuesto que consistfa en entregar al
Senor una parte de cad a nueve de todos los frutos , productos y ganados.
Durante el reinado de Felipe II, los vecinos compran al rey las tierras realengas de su
terrnino y empiezan a litigar para que se les quite el impuesto del Noveno (10 con
siguieron 300 afios despues, en 1852) .
En el siglo XVII se establecen en San Felices, los Mayorazgos , que se mantendran hasta
el siglo XIX .
Con motivo de la Guerra de Secesion Portuguesa, en el siglo XVII , San Felices fue un punto
clave en las luchas que mantuvo el Duque de Alba en sus continuas entradas a Portugal.
En 1'1 Guerra de 1'1 Independencia espanola contra la invasion napoleonica , los vecinos
de San Felices volveran a tener un papel destacado. La batalla final la libro el pueblo en
el puente so bre el Agueda . Los franceses destruyeron el Convento de San Juan y parte
de la Ermita de Nuestra Senora de la Luz.
3
CASTILLO Y CERCA VIEJA
~
:
Conjunto que actual mente cuenta can tres partes diferenciadas: La Cerca Vieja, EI Castillo y 1£1 Fortificacion del siglo XVIII. La primera conserva su recinto y gran parte de 1£1 muralla, que se puede recorrer en algun tramo par arriba; hoy esta ocupado este recinto por numerosas edificaciones de usos mezclados, creando la Plaza del Castillo. La muralla que define se compone de cubos cuadrangulares de los siglos XII y XIII Y unas Torres Albarranas que se afiadieron en el siglo XIV El Castillo propiamente dicho, conserva las dos barreras artilleras, intramuros y extramuros, adernas de una bien conservada Torre de Homenaje, como resul tad a de 1£1 reforma hecha a 1£1 antigua Torre de Don Dionis en el ana 1476. Don Dionis fue el sexto rey portugues, que se apoder6 de la villa de San Felices en 1296 y construyo el castillo entre finales del siglo XIII y 1£1 primera decada del siglo XIV. La villa volveria a manos castellanas en el aiio 1326. Destacar los escudos y las ventanas que se conservan en algunas de las torres y baluartes, asf como los tramos de muralla de la cerca Vieja, adernas del eonjunto completo como orgnnizacion y valores de recuperacion. EI interior del Castillo actual mente alberga el Aula Historica de San Felices que constituye uno de los hitos fundamentales de 1£1 denominada Ruta de Fortificaciones en la frontera his pano-portuguesa.
4
VERRACO
(EL BURRO SAN ANTON)
...
'~ :
,
Verraco prerromano de granito .
- . ;;t~ TORRE DE LAS CAMPANAS Torre de planta cuadrada que se levanta a base de solidos sillares de granito , coronada por una campanario cubierto con cstructura de madera y teja . A traves de sus areos apuntados de transi足 cion al gotico se accedfa al recinto exterior de la fortaleza . Es uno de los hitos mas antiguos de la villa . Su construccion data del siglo XIII, casi coetanea del castillo, al que sirve como monumental puer足 ta de acceso, Se cree que fue la espadafia exenta de la antigua iglesia romanica, hoy Nuestra Senora entre Dos Alamos.
ARCO DEL PUERTO Arco del Puerto del siglo XIV , perteneciente a una de las puertas del quinto recinto hoy dcsaparecido, for足 mado par piezas de sillerfa que formalizan un arco apuntado. Las necesidades de la guerra hicieron de San Felices una villa cerrada y la puerta del Puerto fue desde tiem足 pos muy remotos la entrada principal de la villa . Por ella entraban los portugueses cuando In villa pertenecfa a la corona portuguesa , siendo tarnbien signo de este acceso principal el puente rorminico del regato cercano, que se ha perdido, EI area, actualmente ha perdido el escudo de piedra del Caballero Senor que los coronaba , con las armas de su casa, 5
IGLESIA NUESTRA SENORA ENTRE DOS ALAMOS De la primitiva iglesia de finales del siglo XII, solo queda una portada rornanica, de la Poniente y la torre de las Campanas a modo de espadaria exenta. El cuerpo principal de edificio, de sillerfa de granito, con dos naves laterales y una central, data del siglo XlV. En el destaca la portada con arquivoltas de medio punto, que es hoy el acceso principal desde la plaza de Espana. EI abside abo veda足 do es de estilo gotico mientras que el retablo mayor. el coro y la torre del reloj, de planta cuadrada y tres cuerpos, son del siglo XVI. En las naves laterales, se levantan dos capillas renacentistas, de finales del XVI y de principios del XVII. Bajo el pavimento del templo , de losas labradas , se encuentran las sepuituras de las principales familias de San Felices . Del siglo XVIII data el levantarniento de las torres del campanario. En 1887 un incendio destruyo el artesonado de madera original, del siglo XIV, un retablo mayor con tablas de Luis de Morales y el organo , asf como numerosos documentos pertenecientes al archivo de la villa y al parroquial, que se guardaban junto a una de las capil足 las y varios retablos de madera.
CONVENTO DE PASION (MADRES AGUSTINAS) Construccion solida de sillerfa de granito, rematada por un esbelto mirador levantada a principios del siglo XVI. Comprende el convento propiamente dicho, con sus celdas, dependencias y claustro interior de dos plantas y un pozo, la
igIesia con acceso al exterior y una huerta con cementerio . Destaca la portada renacentista de la iglesia, realizada en granito pulido, trabajada por canteros portugueses. Sobre la puerta de la iglesia aparece el escudo de armas de la abadesa: las llagas de pasion el capeIo, mitra y baculo y los cuadrados de su casa. Esta abadesa, de nombre Dona Petronila Cuadrado, fue la fundadora del convento, levantado en el antiguo predio del Campillo, gra足 cias a una colecta realizada entre los reyes y nobles de castilla. 6
.. ..
ERMITA DEL CORDERO 0
JESUS DE NAZARENO
2--~:~'1, -..J~. -"'" "', .. , t "''." <. ...~ 'r :.,..-1' ;r" ~
". .
,~
.,~
.~. ~.=c:::. _ ~ . \
,I
,,~. ·'.t.. ~l . ,'" • , ~.
"
:::'>:
J",.
I
Ermit a de una so la nave y planta rectangular ca n co ntra fuertes en los latera les. Los muros so n de silleria de gran i to a los pies de la misma se co bija el acceso bajo un gran atria can arcos de media punt a y b6veda de aristas . En la port ada aparecen esc udos ca n los e rnblernas de la Vera Cru z y del Nazareno. En uno de los laterales se situa el ce menterio de San Felices . Esta ermita se levant6 sabre la antigua ermita de la San ta Vera Cruz en la primera mitad de l sig lo XV II. En ella se sig uen org anizando las fiestas de Sant a Cruz , sie ndo un tradicio nal lugar de lIegada y acogida a los peregrinos.
ERMITA DEL ROSARIO Ermit a de una so la nave , can plan ta en forma de cruz lati na y abside y brazos recta ngulares. EI crucero se encuentra cubierto can una b6veda circular sa bre pech inas rematada par una pequefia \intern a . La es pada fia se sinia sa bre la fac hada principal, a modo de remate de un front6n neo clasico. Toda la iglesia es ta enfoscad a en cementa rugosa, cxcepto la fachada prin cipal , que es de sillerfa. En ell a se abre Ia portada de acceso ca n sillares labrados y un dintel moldurado ca n fonnas neoclasicas, Esta capill a data del siglo XVIII y fue fundada bajo la advocaci6n de Nuestra Se no ra de la Luz.
FUENTE DEL CANO Fuente publica can un cuerpo bajo de silleria dividido en la mitad . En un extrema sa le un cafio y en e l otro una fuente ca n var ios charras.
7
LA ALHONDIGA (CASA DE CULTURA) Edificaci6n aislada de una sola planta y bajo cubierta. Muros de sillerfa de granito y alero de piedra. Fachada principal a la Plaza de los Carios por ticada de madera y teja sobre colum nas de gran ito con base del mismo material . Edifieio municipal del siglo XVIII , 10 que antiguamente fue cl granero de los Duque s de Alba.
./ if&..•
-~- "-~ ..~-- -........ .
':'_ j..
Edificaci6n porticada sabre columnas de granito. Sobre los muros de sillerfa de la planta baja se levanta otra plan ta de mamposterfa enfoscada, en la que se abren cuatro balcones volados de rejerfa a la Plaza Espana. Edificado junto con la ciircel en 1791 .
CASA DE LOS MAYORAZGOS
8
.,
.'.
CASA CONSISTORIAL
Edificio del siglo XVII. Los muros son enteramente de sillerfas de granito, 10 mismo que el alero . Sobre los huecos de la primera aparcce un escudo con las armas de la casa . Esta casa pertenecfa ell la primera mitad del siglo XVII al caballero de la Orden de Santiago don Francisco Sierra, mayoraz go de la villa. A este caballero pertenece el escudo de la fachada, que prcsenta junto con el aguila y las tlorcs de lis propias de los mayorazgos, otros atribu tos de su linaje.
I
!,
.;
'~
I
-
-
.
J.i!l!
•
-
'I
CASA DE LOS SENORES DEL RON Edificio en esquina reali zad o en sillerfa de granito . Sobre el hueco de la planta supe rior, hoy mu y trunsformado , aparecfu un yelmo y un bello escudo que lIevaba por armas un bra zo arma da can alfan je carlo y ancho y dos estre llas a sus lado s en la part e supe rior e inferior , las rnismas que coronaban e l arco de la e ntrada principal de San Feli ces y que pert en ec ieron a los Sen ores del Ron.
HOSPITAL DE NUESTRA SENORA DE LA MISERICORDIA La fachad a es de silleria de granito y el resto de los rnuros de mamposteria. Ha y que de stacar los dos arcos de rnedio punto , que correspondian a los dos acc eso s del edi ficio original y do s ven lanas de la planta superi or, una abocinada y otra con un dintel en forma de arco conopial y co lurnnil " '. 'l·'~ '" .., ." --",J --!.,' las laterales en la jarnbas, r~ J ~ •..:.......\ EI Ho spital se ernpezo a , ",.' , t' . ~. _,-,-.: ,.. .
II"(--'
edi fica r a instancia s de Don Pedro del Co rra l en 1567 en 10 que ento nces era e l arr abal de la puert a de Baldasfontes . Junto can su er rn ira, di o se rvi cio a co m unidad durant e mas de tres siglos . Durante parte del siglo XX fue cuartel de la Gu ardia C ivi l.
9
NUEVA
ERM ITA
DE
ROQUE AMADOR De la Ermita de Roque Amador se conservan unicamente restos del mum, de buena silleria de granito , conformando una csquina, un amplio arco de bovedas de gran ito y el arranque de otro, Sobre ello s, una antigua linea de imposta de granito , de la fachada original forma actual 足 mente el alero bajo teja arabe curva. La Nueva Ermita de Roque Amador se construyo en el siglo XVIII, cuando la antigua e rrnita se encontraba en un estado de franco detcrioro. La fachada cor足 respondiente se extingui6 en 1775.
l
DINTEL Sobre puerta de acce so, jambeada con piezas de granito, en edificio muy reformado. EI labrado del din足 tel muestra un herrero, el yunque y varias de sus herramientas .
PUENTE ANA
DE
SANTA
Puente de sillerfa de granito de dos ojos, con arcos de medio punto , sep足 arados por un tajamar semicircular. Pretil bajo de granito .
10
PUENTE DEL ALIJON
Puente de sillerfa de granite .
FUENTES ROMANAS FUENTE EL PUERTO
FUENTE OSCURA
Con manantial en pila cuadrada de sillarejos de granito, que contimian desde los muretcs laterales para formal' una sencilla boveda de cafion a modo de cubrici6n.
MOLINOS Son numerosos los molinos que nos podemos encontrar a 10 largo de Ia rivera del rfo Agueda en su paso pOI' San Felices. De todos ellos hay que destacar once entre los cuales, algunos de ellos se encuentran en mejor estado de conser足 vaci6n que otros.
II
MOI'lUMrmmDr lr,rrtRr~
Ol~ , '" s; "+
'0
'"-""...,..,.. '1:..$.~r. . ....-:....'1- '~o -", ~.
~~
w
, I... C L
.,..c~<#
~~'"
co~
'0
~rJl
. ~':S
~e.('40 ~O~ ...
\
f't d'"V Er:'t~
\ r-:...~~,
~~
.VERRACO PRERROMANO
-CEReA VlEJA.
-CASTILLO.
·TORRE DELASCAMPANAS.
·AReO DELPUERTO.
-PLAZA MAYOR.
·IGLESIA PARROQUIAL
-CON VENTO DE LA PASION•
-ERMITA DEL CORDERO•
·ERMITA DELROSARIO,
·VIA CRUCIS.
·ERMITA DELOS REMEDIOS.
·ANTIGUO GRANERO DUQUES DEALBA.
-CASA DELCORREGIDOR.
·AYUNTAMIENTO Y OFICINA DETURISMO
-CASA DELOS MAYORAZGOS.
-CASA DELOS SENORES DEL RON.
·HOSPITAL DELA MISERICORDIA.
·ERMITA HOSPITAL DEROQUE AMADOR.
·NUEVO HOSPITAL DEROQUE AMADOR.
-MUSEO DEL ACEITE.
-PLAZA DELCANO.
·FUENTE DELPUERTO•
.fUENTE OSCURA•
.fUENTEDELA CARBALLA.
HOSTELERIA 2~A R
'!.01"" f::"4'~"'q r1
:i
(
"lUZ DELUNA",
27·BAR "ROMO",
2a-BAR "MALMIERCA",
29-BAR "TABAREZ".
3D-RESTAURANTE "MESA DEL CONDE".
31-C .T.R "MESA DELCONDE".
32-C.R "EL CORRAL DELASARRIBES I",
33-C .R "EL CORRAL DELASARRIBES II",
301-PISCINAS MUNICIPALES.
35· PISTAPOLIDEPORTIVA,
J La riqu eza paisajisti ca que ofrece
San Felices, fruto del contraste de
la llanura, destinada al cultivo de
cereales y pasti zale s , co n los pro
fundos canones y riscos esc arpa
do s por donde trans curre encajona
do el Agueda, en su camino hacia
Portugal , para unirse de nuevo al
padre Duero.
EI Agu eda es po siblernente , e l
tinico rfo de Las Arribes que con
serva en la actualidad su ec osis
tema fluvial. gra cias al cual
podemos imaginar y recordar 10 PRESA EN EL Rio AGUEDA
que fue toda la comarca de Las
Arribes, en cuanto a su riqueza
paisajistica y a la naturaleza virge n, se refiere .
La orograffa del terreno , co n sus profundos cortados y riscos de granito , pOI' donde fluye el
rfo, sus estrechas vereda s y cam inos de herr adura que conducen a bellos parajes de diffcil
accesibilidad , y su peculiar micr oclima mediterraneo, han prop orcion ado un a variadisima
vegeracion en Ia que abunda en cinas , roble s , enebros, hayas , fresnos, arces, alamos... y se
cultivan almendros , vide s y olivos . Las j aras escob as, cantuesos , espin os, majuelos,
hendirnos y tomillos que poblan los cortados y ladera s han mantenido a sa lvo las reserv as
cinegeticas de faun a. Mas de do scientas especies de vertebrados han en contrado refu gio , gra
cias a la tranquilidad de estos parajes para vivir y reproducirse .
Las Arribes del Agueda acogen una reserv a de aves. en su mayona protegidas. C iguefias
negras , buitres, alimoches , aguilas perdi cera s , aguilas cal zad as , ag uilas reales , biihos reales ,
mochuelos... sobrevuelan los riscos escarpados sobre los profundos canones que la erosi on
fluvi al ha originado.
Crian tambi en , en es te s paraj es, la nutria, la j ineta , e l tejon, el zo rro y e l jabalf.
Sus cuantioso s cortado s y miradores permiten amplias panorarnicas; los saltos de agu a del
rio y los arroyos, ofrece n esplendidos paisajes donde recrear la vista , escucha r el rumor del
agua y respirar los dukes aromas, con los que la rica vege tac ion, perfuma estos campos .
Es aquf, en estos paraj es donde el caminante puede sentirse descubridor y co ncebir la sen
sac i6n de paz y libertad que emana de una tierra virgen.
t:l
PUENTE DEL LOS FRANCESES. GR-14.1 Puente de sillerfa de gran ito con tres ojos , formados por arcos de medio punto. La luz del arco central duplica la de los laterales . Pretil de granito .
Forma parte de La ruta de senderismo GR-14.1
PUENTE DE LA RODAVILA Puente de sillerfa de granito de dos ojos con arcos de medio punto separados por un tajamar triangular. Junto al puente apareeen una fuente y un abrevadero , ambos de granito.
CASTRO DE CASTELMAU Situado en la zona dcnominada"Arribes del Agueda" , Las estructurus defensivasdel yacimiento se localizanen su extrema septentrional.En una prirnera linea las defen足 sas cuentuncon un potente friso de piedras hincadas de noventa metros de longitud por cuarenta de anchura. En una segunda linea se levanta un potente paramento en talud fabricado a base de mamposterfa en seco con sil足 lares de tarnafio irregular.
MESA DEL CONDE Este lugar fue el preferido para sus
cacerfas por el Conde don Sancho,
quien da nombre al paraje . Podra
contemplarsc desde un mirador nat足
ural un gran salto de agua de mas de
70 m. protagonista del paisaje.
14
,..t ()
•
o
~~.
}
.~
\
¡J
ELNOVENO Fiesta en que se con memora un hecho hist6rico, la independencia de San Felices de la Cas a de Alba. Sin lugar a duda, San Felices de los Gallegos, es el iinico pueblo de Espana que consigui6 su independencia, de forma pacifica. a traves de los juzgados . Recibe el nombre de "El Noveno" porque es el nombre del impuesto que los vecinos de San Felices debian abonar al Duque de Alba: "EI Noveno de sus frutos" , Esta fiesta es conocida en toda la comarca pOt" su tradicional forma de cerrar la plaza con car ros de labranza, colocado sobre ellos, trillos, tablones y banquetas. desde donde el personal presencia los festejos. Sus encierros a caballo, sus desencierros, cape as y novilladas todo ello con entrada graruita a la plaza. Al finalizar el encierro matinal se celebra una misa en acci6n de gracias por esta independen cia leyendose la "Sentcncia de EI Noveno" y cantando el "Te Deum" . Esta fiesta se celebra el segundo fin de semana de mayo.
16
SANTACRUZ Celebrada en honor al Divino Cordero y organizada par su cofradfa, fiesta religiosa de gran impartancia conocida no s610 en la comarca, sino en el vecino y querido Portugal desde donde acuden numerosos peregrinos. Destacan como partes importantes en la celebraci6n de la fiesta la recepci6n a los peregrinos portugueses, la vigilia de oraciori.Ia procesi6n con la imagen realizandose durante su celebracion numerosas prornesas, la entrega de varas a los nuevos alcaldes de la cofradfa que posee un marcado caracter medieval y la celebracion rigurosa de sus convites, siendo el centro del convite "EI Piiionate", dulce elaborado par las mayordornos con almendra y azucar exclusivo de los convites de las Cofradfas. Se celebra el primer fin de semana de mayo.
17
CORPUS CHRISTI Ambas Cofradfas se acornpafian una a la otra en la celebraci6n de sus respectivas fiestas. Organ izada por la Cofradfa del Santfsimo Sacramento que posee elementos comunes con la Cofradfa de Jesus como son la entrega de varas y los convites. Ambas cofradfas celebran conjuntamente la Semana Santa. Cabe destacar el vestuario de las Cofradias por la riqueza de sus trajes como man tones de Manila y mantillas de rocador para las mayordomas y capas para los hombres. Ambas celebraciones data de rnediados del siglo XV, y conservan en la actualidad el rigor y esplendor originales. Se realizan procesiones por las calles de la localidad, alfombradas de tornillo .donde se colocan altares provisionales. Las Cofradfas tanto la de Jesus Nazareno como la del Santfsimo, se rigen por sus propios estatutos , mante niendo una estructura jerarquizada; alcaldes, ofi ciales , mayordomos, sacristanes, escribanos y her manos. La riqueza de sus insignias , la vistosidad y colorido de capas, mantones de manila y mant illas de rocador, cuando desfilan en proces ion, componen un cuadro de suma belleza, que merece la pena conocer. En esta fiesta son participes los nifios que han torna do la Primera Comuni6n, los cuales arrojan petalos de rosas a la Custodia en cada uno de los altares pro visionales. 18
J San Felices brinda una oferta turfstica muy amplia, adaptable a todos los gustos Y bolsil足 los, pudiendo realizar excursiones de un dfa 0 programar unas cortas vacaciones . Quienes decidan pasar unas cortas vacaciones en la villa podran alojarse en el Centro de Turismo Rural "Mesa del Conde", el cual dispone de Restaurante , 0 en las Casas de Turismo Rural "El Corral de las Arribes I" y "El Corral de las Arribes II". Aunque en el mes de mayo se celebran las fiestas mayores de Santa Cruz y El Noveno , San Felices es el lugar idoneo para visitar en cualquier epoca del afio si desea disfru足 tar de una jornada inolvidable realizando rutas monumentales, paisajfsticas 0 un combinado de ambas. Cuantas personas se acerquen a esta villa, deberan probar su peculiar gastronomfa y amplia reposterla de la que son, excelentes muestras, el bollo de patata, el hornazo, los repelados. las obleas, los harta-brutos, las pastas de almendra... que podran adquirir en las dos panaderias que poseen homo de lena (uno de ellos de los mas antiguos de Espana) 0 en el Convento de Jas Religiosas Madres Agustinas. Los aficionados a la pesca, podran recrearse en las limpias aguas del Agueda , donde moran la boga, el barbo 0 la anguila. Para los aventureros y amantes del riesgo, tendran la posibilidad de realizar escalada a los inmensos riscos de granito que conforrnan las Arribes. La natacion podran practicarla en el Ague足 da 0 en las piscinas municipales recientemente inauguradas. En cuanto a los festivales de folklore cabe destacar entre otras la jota, el charro ... los lanceros, baile por excelencia de la localidad, ya que son tfpicos y unicos de San felices. Se bailan al son de la gaita y tamboril y con los participantes engalanados con los trajes tfpicos charras. De todo ello podran obtener la mas completa infor足 macion en nuestra Oficina de Turismo, ubicada en la antigua carcel municipal
19
Telefoncs de Interes • AYUNTAMIENTO Y OFICINA DE TURISMO • AULA HISTORICA (TORRE DEL CASTILLO) • MUSEO DEL ACEITE "EL LAGAR DEL MUDO" • CASA ASISTIDA " CRISTO DEL CORDERO" • CENTRO DE TURISMO RURAL "MESA DEL CONDE" • RESTAURANTE " MESA DEL CONDE" • CASA DE TURISMO RURAL " EL CORRAL DE LAS ARRIBES I" • CASA TURISMO RURAL "EL CORRAL DE LAS ARRIBES II" • BAR LUZ DE LUNA • BAR ROMO • BAR TABAREZ • BAR MALMIERCA
923521517 902193817 923460382 923521712 923521757 923521757 923521525 666564018 923521682 923521705 923521671 92352J726
Servicios • CENTRO DE SALUD a 10 Km . del municipio . • CENTRO DE ATENCION PRIMARIA Consulta Medica, 5 dias a la sernana (de Lunes a Viernes) Localizables las 24 h. del dia de Lunes a Domingo. • FARMACIA • RESIDENCIA DE ANCIANOS "CRISTO DEL CORDERO" en C/ Noveno, 43-45
tlf. 923521712.
• Tiendas de Ultramarinos: .• CLAUDIO FERRERO en Plaza del Grano, n° 3. • M" ARANZAZU REDERO en Plaza Espana, n° 5. • JOSEFA MALMIERCA en Plaza los Canos, n° 5. • Panaderias-Rcposteria: • ANG EL RODRiGUEZ RUEDA en C/ Los Homos, n° 2. • VICENTA HERNANDEZ MALDONADO en C/ Ermita Nueva, n" 24. • CO NVENTO DE LAS RRMM AGUSTINAS en C/ Nemesio Toribio, n° I. • ALMACEN DE BEBIDAS "Distribuciones Hermanos Redero" C/ Acera del Cordero. • ZONAS DE RECREO: Campo de futbito, Front6n de pelota, Campo de baloncesto y
Parque Infantil.
• TELEFONO: Cabina Publica. • PISCINAS MUNICIPALES. tlf. 923 169212 • OFICINA DE TURISMO.
San Felices de los Gallegos
'Diput acion De
Salamanca