Sabor que somos es una obra escrita a seis manos por Elba Castro, Juan Carlos Núñez y Sergio René de Dios Corona, que a lo largo de su trabajo periodístico (Núñez y de Dios) y de la investigación biológica y ecológica (Castro), han tenido un acercamiento directo con las diversas regiones culinarias de Jalisco, así como sus calendarios, sus espacios y los personajes que la crean y recrean día a día, lo que les posibilita escribir en y desde estas sabrosas expresiones de las culturas populares contemporáneas.
Elba Castro, Juan Carlos Núñez y Sergio René de Dios Corona SABOR QUE SOMOS
C
omer es mucho más que un acto fisiológico. Es también una ex presión cultural que nos habla de quiénes somos y cómo somos, que nos dice de dónde venimos y cómo vivimos. Los platillos de gastronomía popular expresan la manera en que nos relacionamos con los otros y con nuestro entorno. En ellos están plasmados elementos significativos de nuestra manera de entender el mundo, como el calendario, las fiestas, la religión, las rutinas, lo masculino y lo femenino, el trabajo, la historia. Así, en la comida jalisciense está concentrada la historia del mestizaje que integra los elementos indígenas con los españoles. En los platillos emblemáticos de nuestra cultura culinaria se muestra la fuerza de la tradición y la identidad que nos une, pero también la fragilidad de algunas preparaciones que se encuentran en vías de extinción. Al mismo tiempo se arraigan y se recrean al estilo jalisciense preparaciones venidas de otras latitudes. Es la viveza de la cultura popular, compleja y contradictoria, que se crea y se recrea cada día en miles de cocinas, que con algunos platillos nos une como jaliscienses y con otros nos distingue por regiones. Este libro pretende dar cuenta de qué comemos y cómo comemos. De quién cocina y quién come. De dónde, cómo, a qué hora y con quién disfrutamos de las delicias que hemos creado. De cómo, a fin de cuentas, la comida nos dice quiénes somos.
Elba Castro, Juan Carlos Núñez y Sergio René de Dios Corona
SABOR QUE SOMOS
11 cubierta
1
2/1/07, 12:03 PM
El pueblo jalisciense danza al son de cuerdas, vientos y tambores; pinta con esos colores que la luz del sol matiza según su curso por el cielo; crea conocedoras y anecdóticas expresiones en su lenguaje; cocina deliciosos platillos surgidos de su entorno ecológico, cree y recrea leyendas inauditas que son parte de nuestra historia; juega y se divierte de mil e inimaginables maneras; elabora vasijas y figuras con el barro que viene del suelo húmedo, tiene fe y virtudes inspiradas en sus devociones, y consta de identidades que conforman un panorama social diverso. En fin, en los pueblos, en las cuevas, en las cañadas, en las calles, en los barrios, en los campos, nuestras culturas populares de Jalisco están vivas, latiendo y asomándose a los cambios que están por venir. La colección Las Culturas Populares de Jalisco es un esfuerzo compartido por distintas instituciones académicas, investigadores y la Secretaría de Cultura de Jalisco, que busca registrar, difundir y reconocer este Jalisco pluricultural, que no siempre ha sido el mismo, sino que siempre vuelve para ser otro, más complejo, más sorprendente.