Los agentes de la innovación en los Centros Educativos. Profesores, directivos y asesores José Tejada Fernández, CAPÍTULO III.- LA GESTIÓN DEL CAMBIO: EL PAPEL DE LOS DIRECTIVOS ANTE LA INNOVACIÓN 2. LA GESTIÓN DEL CAMBIO: EL PAPEL DE LOS DIRECTIVOS El cambio es un proceso complejo, no exento de dificultades. Su desarrollo queda mediatizado por la propia naturaleza del mismo, así como por el contexto en el que se inscribe. Y es este contexto el que posibilita su éxito o fracaso. La gestión del cambio, entendiéndola como el proceso de dirección, planificación, distribución de recursos, activación de procesos, animación, evaluación, implicando en ello procedimientos, estrategias, técnicas e instrumentos adecuados en relación con los objetivos planteados. Tipos de facilitadores a) Facilitadores internos: en referencia a aquellas agentes de cambio que facilitan el mismo desde dentro, sea desde un cargo formalmente establecido (director, coordinador de ciclo o área, director de departamento, especialista, etc.), surgidos de una manera informal. Su función puede estar asociada al apoyo de los profesores a través de la formación o asesoramiento. b) Facilitadores externos: en referencia a personas expertas provenientes de fuera de la institución que ocasionalmente dan apoyo al personal, aunque también lo pueden realizar de forma continua a lo largo de todo el proceso de cambio. c) Líderes escolares: en referencia a aquellas personas de prestigio, por formación o experiencia relevante en innovación, cuyo papel es muy significativo tanto en la adopción como en el desarrollo de innovaciones y que perfectamente pueden configurar el "staff' del director.