2 1 planeaciones semana 1 la familia 2° b

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Jardín de niños “Primavera” Zacatecas, Zac.

Nombre del proyecto: Conociendo la familia. Campo formativo: Exploración y conocimiento del medio Campo formativo trasversal: Pensamiento matemático Aspecto: Cultura y vida social Duración: 4 mañanas de trabajo Aspecto: Número y Forma espacio y medida Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Competencia trasversal: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Competencia trasversal: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Justificación: El primer contacto educativo que tiene el ser humano, es el que se desarrolla dentro de su entorno familiar, por tanto es importante, explorar, conocer y analizar, cómo son las relaciones, prácticas y tradiciones, que surgen dentro del hogar, esto con la finalidad de poder comprender los comportamientos que los alumnos presentan en su quehacer cotidiano, la presente situación de aprendizaje, tiene como finalidad, lograr conocer el contexto familiar en el cual los alumnos se desenvuelven, donde será necesario organizar y procesar la información obtenida, con ayuda de los alumnos, a través de la utilización de gráficas de barras y tablas de frecuencias, elaboradas e interpretadas por ellos mismos. Sesión 1.Aprendizajes esperados:  Indaga acerca de su historia personal y familiar.  Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares.  Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones.  Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados.  Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra.  Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores  mediante el conteo.  Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). Secuencia de actividades Inicio: Comenzar la clase saludando a los niños, pedir que uno a uno se cuenten y registrarlo en el pizarrón de forma tradicional, preguntarles si conocen otra forma de saber cuántos alumnos asistieron y cómo podemos registrarlo, escuchar sus opiniones y en seguida mostrarles unas tablas prediseñadas para graficar datos, en donde llevaremos el registro de los alumnos que asisten a clases, entre niños y niñas. Para la realización de la actividad será necesario que cada uno coloque una tarjeta de forma horizontal según sea niño o niña, al terminar de colocar las tarjetas, contaremos la cantidad de alumnos que asistieron y lo registraremos en una tabla de frecuencias, se les cuestionara sobre lo que observan en la gráfica, respecto a ¿Cuántos niños asistieron? ¿Cuántas niñas asistieron? ¿Cuáles son más?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.