Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Jardín de niños “Primavera” 2° “B” Zacatecas, Zac. Del 31 de mayo al 10 de junio de 2016 Nombre del proyecto: Me conozco y conozco a mis compañeros. Campo formativo: Desarrollo personal y social Campo formativo trasversal: Lenguaje y comunicación Aspecto: Identidad personal Duración: 10 mañanas de trabajo Aspecto: Lenguaje escrito Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Competencia trasversal: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Justificación: Los procesos de construcción de la identidad, desarrollo afectivo y de socialización en los pequeños se inician en la familia y se da continuidad en la escuela, por ello es importante trabajar con actividades que propicien en los alumnos una formación de autoconcepto (idea que están desarrollando sobre sí mismos y sobre sí mismas, en relación con sus características físicas, sus cualidades y sus limitaciones, y el reconocimiento de su imagen y de su cuerpo) y la autoestima (reconocimiento y valoración de sus propias características y de sus capacidades), sobre todo cuando tienen la oportunidad de experimentar satisfacción al realizar una tarea que les representa desafíos. Sesión 1.Aprendizajes esperados: Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Escribe su nombre con diversos propósitos Secuencia de actividades Inicio: Comenzar la clase preguntando a los alumnos cómo les fue el fin de semana, que hicieron con sus familias, que fue lo que más les gustó y lo que no les gustó y por qué, dar oportunidad de que todos los alumnos se expresen por igual, como existen niños que no participan durante las puestas en común se les pedirá de forma específica que lo hagan, de tal forma que todos los alumnos participen y puedan expresar sus ideas. Desarrollo: Se preguntará si todos reconocen sus nombres y se colocaran los mismos en el centro de una mesa, se dará un tiempo para encontrarlo y quien logre hacerlo podrá sentarse y esperar a que sus compañeros lo hagan, en caso de haber niños que no logren hacerlo en el tiempo planeado, se les pedirá que ellos elijan a alguien de sus compañeros para que le ayude en esta actividad. Una vez que todos tengan nombre elegido se verificará que sea el correcto y en caso de no serlo, se ayudará a encontrarlo. Preguntar a los alumnos que fueron ayudados, lo que sintieron cuando sus compañeros los ayudaron a encontrar sus nombres, preguntar si les gusta ayudar y ser ayudados y por qué. Colocar a los alumnos en un círculo y comentar si les gusta su nombre y por qué, preguntar también si saben por qué sus papás lo eligieron y que creen que puede significar. Poner como ejemplo mi nombre para que la actividad se comprenda mejor.