Actividades en equipos, Unidad I

Page 1

Actividades en equipos 06/febrero/2014 Se respondieron en equipos los siguientes planteamientos 1. ¿Por qué es importante que el docente tenga un proyecto de

trabajo para con sus alumnos? Es necesario cumplir objetivos de acuerdo a las necesidades del contexto.

2. ¿Cuál es su papel frente a proyecto institucional y los procesos que

observa en los niños? Sirve como guía en relación a los contenidos a enseñar, permitiendo evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos.

3. ¿Qué relación puede construir entre proyecto docente y propuesta

curricular institucional? La adecuación curricular ya que el proyecto docente es la manera en que cada docente realiza su práctica basándose en el currículo, pero tomando en cuenta los factores que inciden por ejemplo: el contexto o las fallas que se puedan presentar.

12/febrero/2014 1. ¿Qué es un programa? Documento oficial de carácter nacional en el que

se indica el conjunto de contenidos a desarrollar en determinado nivel.

2. ¿Cómo se construye un programa? Depende de una articulación entre

un sistema legal o administrativo, de una institución que establezca reglas para presentar y aprobar los programas de estudio.

3. ¿Cuál es el fin educativo que permea en los programas? Obtener

logros que ayuden al desarrollo de competencias.

4. ¿Cuál es el curriculum oculto y cuál es el curriculum en proceso?

curriculum oculto: serie de aprendizajes que se promueven y se dan en la


relación escolar que no son intencionados, pero que además no hay conciencia de su existencia mientas que el curriculum en proceso es el conjunto de acciones escolares que guardan mayor relación con la experiencia que se produce en el salón de clase.

5. ¿Cuáles son los elementos básicos de un programa? Determinación

de objetivos, precisión de contenidos, organización de unidades temáticas y señalar bibliografía.

6. ¿Cuál es la función de plan de estudios? Contribuir a la formación de

un trayecto.

7. ¿En qué consisten los programas de las academias? Orientar el

trabajo del conjunto de docentes y una institución cuya finalidad es orientar la dimensión pedagógica del trabajo escolar.

8. ¿Cómo determinar los contenidos básicos y los mínimos? A partir de

una perspectiva integrada de los elementos que constituyen el marco referencial de un plan de estudios, en el que estén presentes las características institucionales

9. ¿Cómo seleccionar las formas de acreditación en un programa? Es

necesario tener en cuenta... a) la legislación nacional e institucional que se apliquen al respecto b) las características del contenido que se trabaja en una de las asignaturas c) el grado de madurez personal y académica que muestran los estudiantes d) Una noción de aprendizaje que reconozca la importancia del pensamiento analítico, sintético, reflexivo y la vinculación del conocimiento con problema de la realidad.

10. ¿Cómo seleccionar y organizar contenidos? para seleccionar los

contenidos primero deben ser claros y precisos, es conveniente tener presente que la propuesta de contenidos de un curso debe ser mínima para enfatizar los aspectos centrales de los mismos


11. ¿Cómo seleccionar la bibliografía? En los niveles de la enseñanza

media es necesario pautar la bibliografía de tal forma que su uso tenga un sentido didáctico. En cambio en los niveles de enseñanza superior la bibliografía puede tener como sentido abrir vetas de investigación, acercar a propuestas significativas o de actualidad, promover el trabajo con autores básicos.

12. ¿Cómo es el programa del docente? Como su nombre lo indica, este

programa es elaborado por el docente responsable de impartir asignaturas. Se construye a la luz de los dos programas anteriores (el del plan de estudios y el de los grupos académicos de docentes? y , fundamentalmente, a partir del propio maestro , del análisis de su experiencia profesional y de las condiciones particulares en las que trabaja. Este programa representa la propuesta que cada uno realiza para su curso escolar.

13. ¿Qué es urgente renovar metodológicamente? innovar los métodos

de enseñanza, todos los proyectos de reforma pretenden lograr una renovación metodológica y surge a partir de una crisis que afecta a la educación

14. ¿Cómo promover formas de apasionar al aprendizaje? Construir

videotecas, promover formas apasionadas de aprender, deseo de aprender, métodos e instrumentos de trabajo, cautivar con la palabra.

15. ¿Cuál es la función del docente? es un intelectual representante de un

saber y tiene una capacidad de invitar a sus alumnos a interesarse en ese saber

16. ¿En qué consiste la relación método-contenido? actualización y

reconstrucción de enfoques sobre los contenidos propuestos acordes a problemas lógica y temática

17. ¿En qué consiste la propuesta metodológica-psicológica? En la

construcción del aprendizaje sobre la estructuración del ser humano.


18. ¿En

qué consiste el aprendizaje y teorías del aprendizaje? Elaboración de propuestas del aprendizaje sobre la estructuración del ser humano.

19. ¿En qué consiste la teoría sobre los grupos? Enseñanzas simultáneas,

dinámicas de grupos y teoría psicoanalítica de los grupos para enfrentar las secuelas a nivel psíquico de la 1° guerra mundial, y los problemas específicos de un tema.

26/febrero/2014 CUADRO COMPARATIVO Ángel Díaz Barriga. Es un conjunto de contenidos a desarrollar en determinado nivel.

Elementos de un programa:

P R O G R

Alfredo Gadino.

Presentación y descripción de propósitos • Acreditación • Contenidos en Unidades • Metodologías • Apoyos • Bibliografía Para su elaboración se necesita:

• • •

Claridad de objetivos Contenidos como eje de programa Conjunto de

• • • •

Desarrollo de estrategias especificas Toma de consciencia de estrategias generales Dominio de recursos gráficos Búsqueda de material Planificación global de tareas Establecimiento de cronograma Exploración de temas posibles y elección de tema

N. Ginne • • •

Intenciones Metodología Evaluación


A M

actividades de aprendizaje a desarrollar.

A

Apoyo educativo-didáctico desarrollado por un docente a un grupo de alumnos concreto. Una propuesta metodológica es igual a una programación.

P R O

Requiere se adaptado a condiciones contextuales, institucionales y pedagógicos.

Planificar es definir la estructura de la situaciónproblema como aditiva o multiplicativa o como una combinación de ambas, cuando se suceden transformaciones de uno u otro carácter.

• • •

G R

A

M

A

Tomar consciencia de un desequilibrio Definir objeto de la tarea Reconocer las condiciones de situación y los recursos Prever alternativas de situación Tomar la decisión de llevar a cabo lo que se considera eficaz Evaluar para regular o replanificar Movilidad de estrategia

Fase inicial: bases del proceso que se irá desarrollando

 Presentación de tema  Evaluación inicial  Dificultades y obstáculos Fase de desarrollo  Desarrollo de actividades de aprendizaje  Detección de errores  Dificultades y obstáculos Fase de cierre  Realizar síntesis  Dificultades y obstáculos


C I Ó N

20/marzo/2014

PROGRAMACIÓN MÍNIMA

Curso: Matemáticas Propósito y descripción general del curso: Este curso proporcionará herramientas para el aprendizaje de los alumnos con respecto al número y a los múltiples usos que tiene esta competencia en los contextos educativo, científico social y económico. Mediante la resolución de problemas se propone que el futuro docente amplíe y profundice su conocimiento sobre el concepto de número.


Con base en lo antes expuesto, se pretende que los alumnos desarrollen competencias que les permitan entender y reflexionar acerca de problemas a los que se enfrentan en la vida cotidiana, se apropien de las nociones, conceptos y procedimientos que los conduzcan a dar significado a los contenidos aritméticos que se abordan en educación básica para que los usen con propiedad y fluidez en la solución de problemas. El curso serivá para dar los primeros cimientos sobre las matemáticas, se planteará de una forma general, para que el alumno pueda adquirir los conocimientos básicos y reafirmar sus aprendizajes informales dandoles un significado coherente.

COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE: Genera ambientes para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en el campo de las matemáticas en los alumnos de educación básica.

COMPETENCIAS DEL CURSO: Relaciona los saberes aritméticos formales con los contenidos del sentido numérico y pensamiento algebraico del plan y programas de estudio de educación básica para diseñar ambientes de aprendizaje. Emplea la evaluación como instrumento para apoyar el desarrollo de las matemáticas en los alumnos de educación básica.


Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal al fundamentar la relación entre contenidos matemáticos como lo son el número, las formas, el conteo etc. de nivel básico. Plantea y resuelve problemas con respecto al número y sus funciones en diferentes contextos, emplea dichos conocimientos y habilidades en la vida cotidiana, tanto fuera como dentro de la escuela. Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje para facilitar y favorecer su comprensión.

ESTRUCTURA DEL CURSO: el curso estará integrado por una unidad de aprendizaje que contará con el inicio, el desarrollo y el cierre de actividades didácticas que ayudaran a desarrollar las competencias anteriormente planteadas. Unidad de Aprendizaje: Unidad de aprendizaje I Aritmética elemental Competencias de la

unidad

Relaciona saberes aritméticos con contenidos numéricos y pensamiento aritmético

Plantea y resuelve problemas con respecto al número y sus funciones

Emplea dichos conocimientos y habilidades en la vida cotidiana.

Desarrollo unidad aprendizaje

de

la Secuencia de contenidos

de

1) Adquisición

del

concepto

numero 2) Utilización

del

numero

situaciones variadas

en


3) Resolución

de

problema

a

situaciones

partir

de

la

aritmética elemental

Situación didáctica/

situados en la realidad en donde se ponga en práctica

Estrategias

la correspondencia biunívoca

didácticas/ Actividades

Conteo de diversos objetos

cordialidad, irrelevancia del de

orden,

aprendizaje

orden

estable,

abstracción. •

Realizar una serie de ejercicios en

donde

sumas,

se

restas,

multiplicaciones. sobre

los

involucren, divisiones

y

Reflexionar

procedimientos

utilizados para construcción de respuestas y compartirlas con los compañeros.

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACION: Para el proceso de evaluación y acreditación del curso de matemáticas, el alumno deberá demostrar que tiene la capacidad de resolver problemas matemáticos, a través de la utilización de la aritmética elemental (sumas, restas, divisiones, multiplicaciones). Por lo que se realizara un compendio de ejercicios, al que llamaremos cuadernillo de trabajo. Mismo que tendrá que ser elaborados con los ejercicios realizados en clase y en la casa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.