Aprender en la vida y en la escuela

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Licenciatura en Educación Preescolar Segundo semestre

Observación y análisis de la práctica escolar Tehua Xóchitl Muñoz Carrillo

Aprender en la vida y en la escuela Artículo de opinión

Gloria Isabel López Martínez 12 de marzo de 2014


Aprender en la vida y en la escuela La educación puede ser concebida desde dos vertientes, desde lo conservador y lo ilustrado, la ideología conservadora no permite el cambio ni la movilidad entre clases sociales y las supuestas tareas ya establecidas según su origen de nacimiento, por tanto concibe la enseñanza como algo peligroso para las personas. Mientras que los lustrados creen que la educación es el cambio para un sociedad más justa y racional. Se opta entonces por una educación ilustrada, en donde se supone el cambio y la mejora de la sociedad a través de la educación, pero dicho proyecto no puede concretarse, esto debido a que los alumnos no están motivados para asistir a la escuela, y no lo están por el simple hecho que no entienden la relación que se tiene entre los conocimientos teóricos aprendidos en el aula y la utilización que pueden darle en la vida cotidiana. Muchos de los alumnos pueden resolver problemas cotidianos en base a sus conocimientos empíricos, cuando se supone se deben resolver en base a lo científico aprendido en el aula. Es necesario entonces que a lo aprendido en la escuela se le dé un sentido en la vida, que se explique el por qué y el para que de los contenidos, si bien es cierto en ocasiones se satura de los mismos, y esto resulta realmente tedioso para los educandos, ya que no adquieren ningún conocimiento o salvo algunos casos especiales, en donde sí se adquiere conocimiento pero de una manera superflua, que con el paso de tiempo quedan en el olvido. Los niños aprenden continuamente desde el nacimiento por tanto adquieren conocimientos en torno a su vida diaria y a la relación directa con su medio, por lo que el papel de la escuela es construir conocimiento científico a partir de los conocimientos empíricos que ya traen desde su hogar, de esta manera resultara más practico que los conocimientos sean realmente significativos y puedan utilizarse en la resolución de problemas en la vida cotidiana. Es decir en la escuela se conjugan esos conocimientos previos, como una necesidad para vivir en sociedad, donde los niños participan e interactúan con


otros, mediante la cooperación y el intercambio de ideas. Para ayudar al estudiante a entender los conocimientos científicos que se generan en el aula, necesitan estar bien integrados y relacionados con el exterior, de esta manera comprenderá que un determinado problema se podrá realizar y confrontar de varias formas. Por esto la escuela debe mejorar la relación con los saberes científicos impartidos al educado, demostrando que es una forma de resolver problemas; por tanto el rol del docente se transforma y consiste no en presentar soluciones correctas, si no sirviendo como guía en la búsqueda de las mismas y ayudando también al estudiante con sus explicaciones, en donde ellos adquieran consciencia de que el conocimiento científico requiere de esfuerzos, disciplina y concentración para la obtención de buenos resultados. Nosotros como docentes somos quienes debemos crear el interés y la necesidad del conocimiento, el cual es tan importante para ser competente en nuestra vida diaria. Pese a los problemas y a las dificultades que puedan presentarse en torno a la educación, no debemos bajar la guardia, por el contrario debemos estar más atentos en aquellos que resulten distractores como por ejemplo la televisión Me refiero a la televisión como distractor y problema para la educación por la siguiente razón: tiene un gran impacto realmente significativo en la mente de las personas, esto debido a los mensajes subliminales que contienen, lo que causa que la perspectiva de la personas cambie y comiencen a tener un visión diferente del mundo que los rodea. Además de que, de alguna u otra manera la devalúa socialmente, haciéndola parecer aburrida y poco creíble mientras que la televisión resulta entretenida y esto debido a su conexión palabra-imagen. A decir verdad la escuela no pretende que se deje de ver televisión, pero sí busca fomentar en los alumnos una consciencia crítica y reflexiva al momento de seleccionar programas de televisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.