Autoevaluación Construir el conocimiento puede que no resulte sencillo, pero cuando se tiene un mediador que te da las bases suficientes para adquirirlo, si lo es. Durante el curso de Historia de la educación en México estuvimos trabajando y recuperando diversos procesos y/o etapas sobre la educación en México a través de los años, lo cual se logró utilizando fuentes primarias y secundarias. El conocimiento construido en este semestre se dio a través de la lectura y el análisis crítico y reflexivo de diferentes libros o fuentes secundarias de autores como Belinda Arteaga, Pierre Vilar, entre otros; quienes en un principio nos introdujeron los conceptos de historia y utilización de fuentes primarias, posteriormente se analizó el libro llamado La educación en México escrito por Pablo Escalante, Pilar Gonzalbo, Engracia Loyo, entre otros, en donde aprendí como estudiaban los indígenas en el México prehispánico y como se fue transformando la educación a través de las diferentes etapas por las que atravesó. Además de analizar fuentes secundarias también analizamos y seleccionamos fuentes primaras ubicadas en el archivo histórico de la BENMAC, al tener contacto directo con ellas y mediante la utilización de elementos de segundo orden aprendí a interpretarlas; siendo estos elementos a su vez un auxiliar importante para entender la historia ya que no es solamente memorizar fechas acontecimientos personajes importantes, sino que la historia nos sirve para comprender los hechos del presente los cuales están íntimamente ligados a los sucesos del pasado.
Gloria Isabel López Martínez 1° Semestre Preescolar