Evidencia de lectura el objeto en el museo y la comunicación

Page 1

El objeto en el museo y la comunicación Patricia Torres Aguilar Urgate 

 

 

 

La comunicación ∗ que puede establecer o no el museo a través de las colecciones que exhibe con los visitantes, es uno de los agentes determinantes en el logro de experiencias significativas durante la visita al museo Los objetos concebidos como formas materiales con significados conceptuales, constituyen un sistema de comunicación no verbal al que se denomina lenguaje de los objetos brindar a los alumnos la ayuda necesaria para incitar, provocar o estimular en ellos el descubrimiento y la participación en la elaboración de sus saberes a través de la codificación de los significados que el museo le proporciona a través de sus colecciones reflexión, el dialogo y la discusión para que los educandos mejoren sus posibilidades expresivas, estructuren mejor sus pensamientos y ofrezcan mejores razones y argumentos a sus ideas con respecto al acervo que presenta el museo en sus espacios museográficos Vigotski considera que el lenguaje∗∗ es la base del desarrollo cognitivo y que este se construye a través de las interacciones sociales- no individuales- que los sujetos establecen con el entorno; por lo que la cultura es quien determina su avance o estancamiento. Los adultos y maestros ayudan al niño a acceder al lenguaje y descubrir el mundo a través de explicaciones, categorizaciones, retroalimentaciones, revisiones, modelaje y demostraciones, entre otros el niño aprende en un espacio compartido con otras personas y objetos que le proporcionan diversas experiencias, y le brindan la posibilidad de ejercitar su lenguaje y habilidades mentales, mismas que en otros contextos como el museo se pueden trabajar. la percepción ∗ que tenemos del mundo y su realidad, no se establece solamente desde un punto de vista analítico, ni al procesarlo se siguen sólo los cánones lineales de la lógica formal Potenciar habilidades por medio de la imaginación, nos llevan a recrear contextos, situaciones y sensaciones que los objetos a través de la museografía nos proporcionan múltiples significados o lecturas. nuestro potencial creativo se encuentra atrofiado porque hemos perdido la capacidad de observar, ya que, solamente utilizamos nuestros ojos como un instrumento para medir y pesar; es decir que todos podemos “percibir y sentir” verdaderamente los objetos si nos diéramos tiempo suficiente para hacerlo. “Observar es una habilidad que permite a los educandos dirigir y controlar metódicamente la percepción de un objeto, idea o situación utilizando los sentidos” La museografía∗∗∗ tiene una gran capacidad de comunicación, ya que despliega la imaginación del visitante, y propicia la relación o no de éste con los objetos la museología del objeto∗, enmarcada bajo el paradigma positivista destaca aspectos como la clasificación taxonómica y sistemática de las piezas, viéndolas de manera aislada, lo que trae como consecuencia un mero aparato comunicativo pero que no funciona como medio de comunicación ya que se requería de un visitante experto para poder interpretar por sí solo el mensaje; por tanto, tiene una estrategia comunicativa denominada estética o contemplativa ya que pondera la mirada y una posición estática del visitante en la museología de la idea∗∗ hay una influencia del estructuralismo y la semiología. En ella, el objeto es considerado como fuente y portador de información, un documento que es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.