CV+Portfolio 2022

Page 1

EscuelaIsabel28/06/1997,Residentetel.isabelmayoralvalles@gmail.com+34650034088enMadrid,EspañaHuesca,EspañaMayoralVallésTécnicaSuperiordeArquitectura, ETSAM Universidad Politécnica de Madrid, UPM School or Architecture, Stockholm, KTH PORTFOLIOCV

Máster Habilitante en Arquitectura, ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, ESPAÑA. Nota media: 8,25; TFM, nota: 9,00. Opativa intensificación: Paisajes contemporáneos, teorías y estrategias de proyecto.

Desarrollo del proyecto de ejecución y presupuesto para la construcción del Jardín Amaoto. Festival Internacional de Xardíns de Allariz. 12ª Edición. 2022. Allariz, Ourense, ESPAÑA. Beca de colaboración. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Departamento de Proyectos Arquitectónicos (ETSAM-UPM). Asistente en estudio y obra. I. Lacarte Arquitectos. Huesca. Julio-Agosto. Asistente en la asignatura Análisis de la Arquitectura de los profesores M. Blanco y B. Moneo. ETSAM-UPM.

PREMIOS / BECAS

2022Proyecto de rehabilitación y ampliación de la grada norte del Estadio de fútbol Alcoraz. Huesca. 2020-2021 Arquitecta habilitada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). Tras completar mis estudios de arquitectura me encuentro motivada para iniciar mi etapa profesional en el ámbito del diseño de arquitectura, la edificación y el paisajismo.

Premio al proyecto de diseño Jardín Amaoto. Festival Internacional de Xardíns de Allariz. 12ª Edición concurso. 2022. Allariz, Ourense, ESPAÑA. Beca de colaboración. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Departamento de Proyectos Arquitectónicos (ETSAM-UPM). Beca Erasmus+, UPM-UE. 4º año de grado superior en School of Architecture, KTH Royal Institute of Technology. Estocolmo, SUECIA. 10 meses. 2021-Junio 2022 Colaboración en la edición y reelaboración de planimetría. Atlas de los poblados di rigidos. Madrid, 1956-1966. Ed.: Cánovas; Espegel; Lapuerta; Feliz. Ed. Asimétricas. ISBN: 978-84-17-90584-2. critic|all. Edición de las actas digitales | Digital proceedings layout. IV International Conference on Architectural Design & Criticism. Ed.: critic|all PRESS + DPA (ETSAM-UPM). ISBN: 978-84-09-29471-8. Colaboración en la organización del Primer Congreso Internacional Feminista de Arqui tectura y Cuidados. Madrid. Oct 2021.

Grado en Ingeniería Aeroespacial, Universidad Politécnica de Madrid, ESPAÑA (36ECTS)

2015-2016

EXPERIENCIA LABORAL

Bartlett School of Architecture, UCL. Londres, INGLATERRA.

Proyecto Jardín Amaoto. Therapeutic gardens, healing designs.

Graduada en Fundamentos de la Arquitectura, ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, ESPAÑA. Nota media: 8,13; nº MH: 7 Nota media asignaturas proyectos: 9,16 Intensificacion en Construccion y Tecnologia Arquitectonicas.

2 I S A B E L M A Y O R A L V A L L É S Arquitecta

School of Architecture, KTH Royal Institute of Technology. Estocolmo, SUECIA. Programa Erasmus+, 4º año de grado superior.

EDUCACIÓN

FechaResidentetel.isabelmayoralvalles@gmail.com+34650034088enMadrid,Españadenacimiento28/06/1997, en Huesca, España

The Bartlett summer Studio, programa de 3 semanas, Julio. BTK University of Art and Design, Berlin, ALEMANIA. Curso en Fotografía, programa de 2 semanas, Julio (6 ECTS)

2020-20212019-20202016-20212017201920192020

20222019

201720192020202120222022 APTITUDES INFORMÁTICAS EXPERIENCIA EXTERNA APTITUDES PERSONALESAFICIONES

EspañolSenderismo. Lengua materna Inglés Certificado de nivel avanzado C1. Cambridge School. Francés Nivel básico Japonés Nivel básico. Curso Level A1. JF Standar for Japanese-Language Education. Catalán Comprensión básica OTRAS

PUBLICACIONESAPTITUDES/INVESTIGACIÓNPackard Factory. Archipelagos. post dosmestiCity. re-thinking urban obsolence. Editado por: D. García-Setién, E. Espinosa, B. de Abajo, A. Ribot. Acar Publishers. Barcelona. ISBN 978-19-48765-45-9. Infrastructural Love. Caring for Our Architectural Support Systems. Editado por: A. Carbonell, H. Frichot, H. Frykholm, S. Karami. KTH Royal Institute of Technolo gy. Estocolmo. ISBN 9783035625196. Bustarviejo. Propuestas bioclimáticas en el espacio público. Editado por: R. Córdoba, E. Román. ETSAM-UPM-DUyOT. Madrid. ISBN 978-84-96398-81-8. RE 2019, RE 2020, Rotunda. RE/01 Re-Master 2019-2020. Editado por: T. Arrhenius, M. Berg quist. KTH Royal Institute of Technology. Estocolmo. ISBN 978-91-519-2348-2. WithHonors Otoño 2019, Primavera 2017. Exhibición de los mejores trabajos de estudiantes de proyectos, archive-dpa. ETSAM-UPM. 115 Días #07_TOYS+GAMES. Editado por UD. Aranguren+Gallegos, DPA-ETSAM-UPM. Arcadia/Mediatica. Madrid. ISBN 978-84-948959-9-9.

Conocimiento avanzado. AutoCAD, Rhinoceros 3D, Adobe acrobat (InDesing, Photoshop, Ilustrator, Premiere Pro, Lightroom), Microsoft Office. Conocimiento básico. Cype, ArcGis, Trimble Geospatial, Grasshopper 3D. Curso. Alquimia de Materiales Digitales. Vray. OFFMIAU. LAB AMD. Revit Arquitectura Básico. Editeca. (Actualidad) Open House Madrid lV edición. Festival internacional de arquitectura. Proyecto de cultural care. Voluntario. Codirección de la Comisión de Música. Colegio Mayor Universitario Teresa de Jesús, UCM. 2 años. Árbitro titulado de pista en competiciones territoriales, Federación Española de Bád- minton. Delegación de Aragón. 1 año. Me considero una persona comunicativa, productiva, adaptable y con compromiso. Habituada a trabajar en entornos en equipo. Bádminton. Federada en competición autonómica y nacional. 9 años. Música. Guitarra, piano Fotografía, pintura técnicas mixtas.

3

IDIOMAS

5 ÍNDICEANEXO 01_EL AGUA BAJO EL JARDÍN Conglomerado metabólico residencial TFM-MHab | Thermodynamics Applied to High-Rise? | Ud. Ábalos Tutor. Nieves Mestre | Jun. 2022 | UPM | ETSAM 02_[Wi][S]a[Wa] Oasis híbrido en El Gran Mendoza Proyectos 8 | Ud. Soriano Dic. 2021 | UPM | ETSAM 03_REHABITAR LA PACKARD. Redensificación y complejidad Proyectos 4 | Re-thinking urban obsolence | Ud. Ribot Dic. 2019| UPM | ETSAM Proyecto de construcción | Jun. 2021 | UPM | ETSAM 04_PROYECTO DE ESTRUCTURAS. Nueva cubierta para centro de interpretación Proyecto de estructuras | IJun. 2021 | UPM | ETSAM 05_THE FUNCTIONAL WALL. Stockholm’s Public Library archive Re-Pair | Stockholm public library | RE-Master Studio Jun. 2020 | KTH | School of Architecture 06_JARDÍN AMAOTO. Xardíns terapéuticos. Diseños que curan XII Festival Internacional de Xardíns de Allariz | Proyecto premiado-Diciembre 2021 Desarrollo | Proyecto ejecución y presupuesto p. 06-17 p. 18-21 p. 22-27 p. 28-31 p. 32-33 p. 34-35 A1_Dibujo Análisis e Ideación Recopilación de trabajos experimentales 2016-2017 | UPM | ETSAM A2_Análisis de la Arquitectura. Cartografía personal 2017-2018 | UPM | ETSAM p. 36-37 p. 38-39

6 01_EL AGUA BAJO EL JARDÍN Conglomerado metabólico TFM-MHab | Thermodynamics Applied to High-Rise? Ud. Ábalos | Tutor. Nieves Mestre ETSAM | Junio 2022 Proyecto que implementa las posibilidades de la mezcla de usos en un conglomerado en la ciudad de Málaga, consecuente con la gravedad hídrica basado en la reutilización de las aguas grises, si guiendo la tradición industrial de la zona y ligado al barrio dotando al uso residencial de un espacio verde autoregulado. Trabajo de Fin de Máster. Desarrollo teórico y constructivo. JARDÍNELBAJOAGUAEL TFM-MHab|MestreNievesTutor.|ÁbalosUd.|High-Rise?toAppliedThermodynamics|

7 frenteaislamientoelfavorecerávegetal,fachadaunaconviviendaslasacontrariaorientaciónsuencompletaSe|PERIMETRALANILLOENVOLVENTEDESCRIPCIÓN aliviadero.demodoacubiertaslasdeaguaelredirigiryrecogeralgeneralcicloalconectaráselado,otroPorpróximo.vialdelruidoal

8 JARDÍNELBAJOAGUAEL TFM-MHab|MestreNievesTutor.|ÁbalosUd.|High-Rise?toAppliedThermodynamics|

La construcción de EL TINGLADO, modular y ligera, suponía un hito de reunión en el puerto de Málaga. Pabellón de gran escala y crujía sim ple, en él se concentraba la actividad comercial y social durante los años 40.

La cultura material y el entendimiento de el lugar en el que se en cuentra el proyecto serán cruciales para las conexiones entre los diferentes usos del conglomerado.

El pasado industrial de Málaga Siguiendo los principios donde Clément argumenta sobre el Tercer paisaje, ahí donde muchas veces no pueden llegar las máquinas, la propuesta se basará en hacer del proyecto un espacio para esa “policultura perdida”, un territorio refugio para la diversidad.

CULTURA MATERIAL Y TERRENOS BALDÍOS

Se pone el foco en aquellos terrenos residuales ligados a la indus trial, presentes en el área del proyecto al tratarse de un antiguo residuo industrial en trasnformación hacia el uso residencial me diante la ciudad crecía.

Continuando con el análisis de los sistemas tradicionales de rega dío y trasnformación topográfica, se entenderán los flujos y redes de abastecimiento y saneamiento cercanos al solar al igual que los esquemas hídricos estudiados.

9 frenteaislamientoelfavorecerávegetal,fachadaunaconviviendaslasacontrariaorientaciónsuencompletaSe|PERIMETRALANILLOENVOLVENTEDESCRIPCIÓN aliviadero.demodoacubiertaslasdeaguaelredirigiryrecogeralgeneralcicloalconectaráselado,otroPorpróximo.vialdelruidoal

10 JARDÍNELBAJOAGUAEL TFM-MHab|MestreNievesTutor.|ÁbalosUd.|High-Rise?toAppliedThermodynamics|

11

12 JARDÍNELBAJOAGUAEL TFM-MHab|MestreNievesTutor.|ÁbalosUd.|High-Rise?toAppliedThermodynamics|

13 reguladorelementocomoactúatratamientodeplantalaestudiados,gravedadporirrigacióndetradicionalessistemaslosºSiguiendoCONSTRUÍDO.JARDÍNUN inunporacumulaciónlayriego,elparareaprovechamientoelvegetal,cubiertaladetravésalluviadeaguaslasderedirecciónLacaudal.elyciclodel cambiante.paisajeestedeconstrucciónlapermitenabajoaguasdación

protección frente

por planta fa

ventilación

verano.

14 JARDÍNELBAJOAGUAEL TFM-MHab|MestreNievesTutor.|ÁbalosUd.|High-Rise?toAppliedThermodynamics|

VIVIENDA 1. Dos habitaciones. Cuartos húmedos agrupados en

vientos desfavorables.

damero central. Orien tación espacios privados sur-este. 2. Vivienda accesible. 3. Una

SISTEMATIZACIÓN el única vivienda vorece la en La fachada permite la a los

vegetal

15 estructuraunadediseñoelcomoasítorre-zócalo,detipologíaladeintegraciónlaseránestructuraladediseñoelparaprincipalescondicionantesLos centralpatinilloElMálaga.dezonaladecaracterísitcassismoyvientoporcargasdeexigenciaslasresolvieraquetorreslasparaestandarizadayligera torres.lasdearriostramientodemodoalateralespantallaslasconjuntoestructural,pantalladevecessushará

16 JARDÍNELBAJOAGUAEL TFM-MHab|MestreNievesTutor.|ÁbalosUd.|High-Rise?toAppliedThermodynamics| Forjado de estructura metálica arrios trado mediante 3 pantallas de hormigón armado, una de ellas, el patinillo cen tral Anilloestructural.perimetral en continuación con la estructura, soporte de la subestruc tura del cerramiento.

17 frenteaislamientoelfavorecerávegetal,fachadaunaconviviendaslasacontrariaorientaciónsuencompletaSe|PERIMETRALANILLOENVOLVENTEDESCRIPCIÓN aliviadero.demodoacubiertaslasdeaguaelredirigiryrecogeralgeneralcicloalconectaráselado,otroPorpróximo.vialdelruidoal

18 02_[Wi][S]a[Wa] Oasis híbrido en El Gran Mendoza Proyectos 8 | El prototipo Ud. Soriano | ETSAM | Diciembre 2021 Equipo | Alejandra Galache Belén Fe Maximiliano Leyton Proyecto experimental basado en el análisis ambiental y transfor mación arquitectónica mediante el procesamiento y modelado de datos. Software utilizado: ArcGis, Rhinoceros 3D, Grasshopper 3D. Wi][S]a[Wa] se entiende como un macro proyecto comunitario hí brido entre promoción pública y privada creado con la intención de simular un oasis artificial basado en investigaciones previas sobre las condiciones climáticas, socioeconómicas y demográficas del Departamento de Godoy Cruz. Se trata de una de las provincias más destacadas de El Gran Men doza, Argentina, conocida por su carácter de ciudad árida y condi ciones ambientales prácticamente desérticas. El concepto oasis se entiende como una secuencia de ambientes confortables y sensoriales logrados gracias a la arquitectura biocli mática implementada. Este oasis supone la creación de nuevas formas de habitar a la vez que se trabaja la preexistencia infraestructural de los canales de riego de la ciudad como elemento clave en la sostenibilidad del proyecto y la tradición vitivinícola de la ciudad, como insumo para el autoabastecimiento del complejo y regeneración cultural de la zona. [Wi][S]a[Wa] 8-ETSAMProyectos|SorianoUd.|MendozaGranElenhíbridoOasis|

19 púambienteslosdeinterioresVistasinteiror.climáticocontrolelpermitecerramientos,detiposdiferenteslosmediantebioclimática,cubiertagranLa viviendas.lasdeestructuraslasdesdevistaysoterradaszonasybodegaslasdeinterioresespacioscubierta,granlabajovegetadoespacioblicos,

Capas del prototipo: tubos de metacrilato (1), válvulas de abierto y cerrado (2) recubrimiento textil (3), anclaje de subestructura (4), sistema mecánico de movimiento angular au tomático (5), cañerías (6), unión de cañerías (7), platinas de metal (8), estructura principal de metal (9), canerías flexibles (11), y subestructura de metal (12)

20 8-ETSAMProyectos|SorianoUd.|MendozaGranElenhíbridoOasis|]Nivel subterráneo Bodegas y ConstruccióncomunicacionesRedesdistribucióndeaguaSuministroSistemadeViviendaUsocomúnUsopúblicoPielmóvilOasis Prototipo fachada Control térmico interior

21 Sección longitudinal Oasis-espacio públicoAlzadointeriorsur Planta general de viviendas evitarparapilotadoarmadohormigónderígidonúcleoundecolgadasmetálicaestructuradebandejasmedianteviviendaslasdegeneralmetálicaEstructura elenadentransequenivelesdiferentesapasarelasmedianterealizansepúblicosrecorridosLoscubierta.granladeestructuralaconintersecciónla viviendas.detorrecadaparaprivadosverticalesrecorridoslosdediferenciándoseoasis,

22 03_REHABITAR LA PACKARD Redensificación y complejidad Proyectos 4 | Re-thinking urban obsolence Ud. Ribot | Tutores. D. García-Setién, E. Espinosa ETSAM | Diciembre 2019 P. Constructivo | Rehabitar la Packard Dpt. Construcción | Tutor. B. Calvo Andrés ETSAM | Junio 2021 Proyecto de especulación sobre la intervención en la fábrica auto movilística Packard, Detroit que posteriormente se definirá cons tructivamente en la asignatura de Proyecto Constructivo. Localización, antigua fábrica Packard, Detroit. Complejo de gran escala abandonado donde será clave la intervención con la estruc tura de hormigón preexistente en combinación con la estructura metálica propuesta, así como con los nuevos usos. Actuación que rehabilita parte del complejo atendiendo a preocu paciones bioclimáticas, industriales y sociales. El proyecto está pensado para desarrollarse en tres pasos: primer contacto con el complejo Ford, actuación en 2025 introduciendo la industria de Google, los espacios de trabajo y los niveles de vivienda; y el desa rrollo natural 50 años después (2075) redensificación, complejidad y nuevas estrategias. PackardlaRehabitar 4-ETSAMProyectos|RibotUd.|obsolenceurbanRe-thinking|

23 metálicospanelesdepieldobledesurfachadasoluciónladealzadoyconstructivaSección Planta PlantaPlantaPlantaSolucióntipoestructuralindustria2025viviendas2075pública2075

24 PackardlaRehabitar 4-ETSAMProyectos|RibotUd.|obsolenceurbanRe-thinking|Sección bioclimática 2075. Gracias a la segunda piel de cerramiento se permite el uso público de las pasarelas y ambientes colocados a lado sur. Sección bioclimática 2025. Sección longitudinal 2025

25 proyectodelposteriorconstructivodesarrolloelEnpreexistente.estructuraladeampliaciónlapermitequemodularconstruccióndeespeculativoProyecto inicial.pielsegundalaconcontinuarpermitiráqueligeraenvolventeladeprincipaleselementoslosdetallanse Sección longitudinal 2075

26 PackardlaRehabitar 4-ETSAMProyectos|RibotUd.|obsolenceurbanRe-thinking| Axonometría explotada de los distintos niveles propuestos para la ampliación de la crujía.

27 metálicospanelesdepieldobledesurfachadasoluciónladealzadoyconstructivaSección

Para la cubierta del templo de Debod, la distribución escogida de cerchas de primer orden de longitud entre 24 y 28 m paralelas a los lados cortos del trapecio formado en la base del edificio permite la variabilidad de longitudes de las mismas en dicho eje, generando una planta simétrica trapezoidal donde se mantienen las mismas distancias entre ejes de cerchas de segundo orden. La utilización del modelo de viga Warren permite la mejor unión de las cerchas de segundo orden a las de primero, a la vez que permite el mayor paso de luz cenital al eliminarse los montantes innecesarios.

La forma final de la cercha es una adaptación de la opción elegida según el coste.

estructurasdeProyecto Estructuras-ETSAMdeDepartamento|interpretacióndecubierta/centroNueva|

28 04_PROYECTO DE ESTRUCTURAS Nueva cubierta/centro de interpretación P. Estructuras | Centro Templo Debod Dpt. Estructuras | Tutor. Mª.A. Benito Pradillo ETSAM | Junio 2021 Equipo | Elena de la Barba Suárez Ignacio García Camacho Alba García Gómez Proyecto de diseño y cálculo estructural para la propuesta de cen tro de interpretación y cubierta en el Templo Debod, Madrid.

29

Por otro lado, en el caso de la estructura del centro de interpreta ción, la elección de utilizar elementos triangulados permite un me nor número de arcos (tan solo 12) y una distribución más diáfana a lo largo del perímetro debido a la reducción en la cantidad necesa ria de apoyos. Además, las cerchas de segundo orden sirven como arriostramiento de la estructura.

Estos pilares, de 3 metros de alto, funcionan a modo de podio para la cúpula, siendo así la unión en la llegada al suelo de la estructura. Además, este paramento entra en relación con la fachada de la estructura longitudinal que cubre el templo, relacionándose ambas como dos líneas continuas de vidrio a la vista del viandante.

estructurasdeProyecto

Estructuras-ETSAMdeDepartamento|interpretacióndecubierta/centroNueva|

30

31

Durante la historia de la arquitectura siempre ha existido la necesi dad de un muro de mayor sección para la resolución constructiva. Las paredes cilíndricas de la rotonda de Asplund se convierten en muros equitativos y funcionales en al servicio de libros y usuarios. Esconden una serie de pasajes, habitaciones y espacios que co nectan el tres niveles diferentes entre sí, encajando en el espacio delimitado que deja el rotonda monumental y convirtiéndose en el servidor anexo con espacio que permite su funcionamiento. Sin embargo, recuerda la idea de la pared equipada de la arqui tectura moderna. Una pared engrosada para acomodar la funcionalidad al servicio de la espacio principal que con la intervención mínima se abrirá al espacio público de la rotonda. Proyecto de análisis y detalle, diseño de mobiliario y nueva espacialidad.

wallFunctionalThe KTH|StudioRE-Master|archiveLibraryPublicStockholms’s| Planta acceso Planta general Intervención en el anillo perimetral Existente Propuesta

32 05_THE FUNCTIONAL WALL Stockholm’s Public Library archive Re-Pair | Stockholm public library Studio | RE-Master Studio 2019-2020 KTH | School of Architecture Proyecto teórico. Estudio, análisis y redibujado de la Biblioteca Pú blica de Estocolmo, G. Asplund, 1931-32. Documentación obtenida de visitaas al Archivo Nacional de Suecia, Moderna Muset; y utilizando la herramienta de escaneado laser 3D y posterior procesado de datos con el sotfware Trimble Geospatial.

33 meedificiodel3DescaneadoelmedianteobtenidosdatoslosdemodelizacióndeWorkshopEstocolmo.dePúblicaBibliotecaladeformalyespacialAnálisis sección.engeneralesvistasyRotondaGeospatial.Trimblesoftwareeldiante

|

XII Festival Internacional de

Amaoto, palabra japonesa que da nombre al sonido de las gotas de lluvia al romperse. El jardín alude a la sonoterapia o terapia del sonido, que como han demostrado multitud de estudios en el campo de la psiquiatría, tiene efectos beneficiosos en la salud mental, creando estados aní micos positivos y relajantes. Se buscará la estimulación de los sentidos a través de los diferen tes sonidos generados: sonido del agua, el canto de los pájaros, o el movimiento de las plantas. La vegetación ha sido seleccionada en base al estudio del clima de la región gallega de Allaríz, las especies autóctonas y aquellas que favorecen la temática del proyecto. Para la configuración del jardín se han tomado como referencia las formas orgánicas de Isamu Noguchi, quien crea una nueva visión de la naturaleza en composiciones abstractas conseguidas con el exquisito equilibrio entre “materia, textura, escala y símbolo”. Papel clave en la elección de pavimentos y superficies vegetales. que curan Xardíns de Allariz Proyecto ejecución y presupuesto Construcción Mayo-Octubre Equipo Patricia Gómez-Carpintero Eneko Huici

2022

|

34 AMAOTOJARDÍN

premiadoProyecto|curanqueDiseñosterapéuticos.Xardíns|

Proyecto premiado-Diciembre 2021 Desarrollo |

06_JARDÍN AMAOTO Xardíns terapéuticos. Diseños

35 yderechaaizquierdaDe2022.deAbrilenrealizadainaguraciónladureanteAmaoto,JardínproyectodelposteriorconstrucciónladeimágenesdeSelección alreperimetralrecorridoel2,Figuraacceso.depérgolalasobreavesdeatraccióndeyvegetaleselementoslosdedetalle1,Figuraabajo.aarribade elysonidoproducentextura,laymateria3,FFiguraagua.deestanqueslosymóvileselementosdistintoslosconintercalasearenadecírculodeldedor paisaje.delelementosdiferenteslosconrelacionasevisitante

36 ETSAM-UPM|21-DAIDAI|proyectosdeSelección|IDEACIÓNEANÁLISISDIBUJO Serieabstraccióngeométrica1 Abstracción-figuraciónAbstracción cubismo Análisis urbano Madrid Análisis urbano Madrid Abstracción líricaSerieabstraccióngeométrica2 Serieabstraccióngeométrica3 Análisis urbano madrid Maquetaimagenexperimental2Abstracción-figuración Análisis urbano Madrid Maquetaimagenexperimentalr Serieabstraccióngeométrica5Análisis urbano Madrid Maquetaimagenexperimental4 A1_Dibujo Análisis e ideación

37 Maquetaimagenexperimental1 Esquemasdibujofigurativos3Esquemasdibujofigurativos1 Esquemasdibujofigurativos2 Abstracción-figuración Análisis urbano MadridAnálisis urbano Madrid Fotografía de arquitectura Serieabstraccióngeométrica4 Fotografía de arquitecturaFotografía de arquitectura Fotografía de arquitectura Análisis urbano Madrid Abstracción-figuraciónExperimentación gráfica maqueta Abstración cubismoyderechaaizquierdaDe2022.deAbrilenrealizadainaguraciónladureanteAmaoto,JardínproyectodelposteriorconstrucciónladeimágenesdeSelección alreperimetralrecorridoel2,Figuraacceso.depérgolalasobreavesdeatraccióndeyvegetaleselementoslosdedetalle1,Figuraabajo.aarribade Recopilación trabajos experimentales

38 ARQUITECTURALADEANÁLISIS ETSAM-UPM|personalCartografía| A2_Análisis de la arquitectura

39 personaladerelaciónladeSeguimientopersonal.cartografíaArquitectura,ladeAnálisisdeasignaturaladurantedesarrolladoscartográficosDocumentos espacio.delmodificadorescomoobjetoslosabierto/habitación,espaciocontraposiciónrecorridos,semanas,3durantehabitaqueespacioelcon Cartografía personal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.