UNIDAD 7 EXPRESIÓN ESCRITA: UN CUENTO DEL BARROCO CREACIÓN DE UN CUENTO DEL BARROCO A PARTIR DE IMÁGENES Actividades Observación atenta de la imagen propuesta. Escritura de un cuento siguiendo las pautas marcadas. Presentación mediante un formato digital. 1.- Observa atentamente la imagen de abajo, y escribe un cuento de entre una y tres páginas.
Sigue las instrucciones siguientes: a) No es necesario que tu escrito recree la manera de escribir de la época, aunque es una opción posible. b) Sigue una de estas pautas argumentales: i. ii. iii.
Unos pícaros viven una historia- inspirada en el cuadro- , ambientada en la época del Barroco español. Un cuento sobre los personajes del cuadro, independientemente de dónde y cuándo los sitúes. Un cuento sobre cómo Velázquez pintó ese cuadro. Recuerda la estructura clásica del cuento: Planteamiento: presentación de personajes y situación Nudo: conflicto. Desenlace o final: resolución (o no: final abierto)
Ten en cuenta que en un cuento es importante cuidar:
El comienzo y el final. El final suele aportar elementos sorprendentes o sugerentes. El punto de vista adoptado (interno/externo). La persona narrativa (1ª/3ª). Los personajes: aunque con poco espacio para su desarrollo, puedes caracterizarlos a partir de pequeñas pinceladas descriptivas, de su comportamiento y diálogos, etc. El registro: lenguaje cuidado, con un vocabulario rico, recursos retóricos, etc. 1