Eflac 2014

Page 1

13 ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE LIMA - PERÚ NOVIEMBRE 22 AL 25 INFORME COLECTIVO SENTIMOS DIVERSO Elaborado por: Magali Marega y Cristina Cardona Primer día. Sábado 22-11-14 Panel (central) Interculturalidad e interseccionalidad (Se adjuntan archivos sonoros con las intervenciones completas de las panelistas) El panel estuvo conformado por cinco mujeres: -Verónica Santa Ana (Brasil) Representante campesinas del Nordeste de Brasil

de

mujeres

-Julieta Paredes (Bolivia): Remarcó en primer lugar que hablar de las diferencias y de la diversidad sin anclarlo a las situaciones históricas concretas implica “despolitizar” al feminismo. “Claro que somos diversas, la naturaleza es diversa. Pero de lo que se trata es de relaciones de poder”. En ese sentido planteó la necesidad urgente del feminismo de hacer una profunda autocrítica, por generar despolitización y por ser cómplice del neoliberalismo. Consideró que el género es un instrumento del patriarcado, como lo es la clase. La contradicción no es de género: contra lo que se lucha es contra el patriarcado. Propone el feminismo como la revolución de nuestros pueblos. También se proclamó en solidaridad con los familiares de los estudiantes asesinados en México y pidió justicia. Mientras Julieta exclamaba su proclama, varias mujeres con niños se subieron al escenario con pancartas como: “La despolitización traiciona nuestra revolución”, “Patriarcado que no se nombra, generismo que traiciona”, “Feminismo institucional, feminismo neoliberal”, “Cuentas claras, feminismo sin tranza” -Lilian Celiberti (Uruguay)- Respondió duramente a los planteos de Julieta Paredes. Dijo que no iba aceptar que la llamen neoliberal, ella había estado en Beijing pero eso no significaba que era neoliberal. Muchos años antes había estado presa en la dictadura de su país justamente por oponerse al neoliberalismo. Por otro lado, afirmó que el movimiento no estaba despolitizado, que por ejemplo, las mujeres eran las principales opositoras a la instalación de la minería. -Lourdes Mujeres

Huanca (Perú) de la Campesinas Artesanas

Federación Indígenas

Nacional Nativas

de y


Asalariadas socialista.

del

Perú;

feminista

indígena,

popular

y

-Malu Machuca (Perú), Representante de la organización No tengo miedo. Bregó por la inclusión de lxs compañeros trans masculinos en los encuentros feministas. Malu instalo el tema durante todo el encuentro al denunciar que a un compañero trans masculino ecuatoriano no se le permitió el ingreso al encuentro. Pidió el apoyo del auditorio para que se cambiara esta decisión o se reconsidere esta política del EFLAC, pero la respuesta de parte del comité organizador del encuentro fue que es una política, que es un asunto histórico que no se puede modificar solo porque las presentes lo solicitamos. En este punto Julieta Paredes intervino para decir que mujer no es una categoría, no es un concepto, sino que ser mujer es tener un cuerpo de mujer. SUB-PLENARIAS “La lucha de las trabajadoras remuneradas del hogar” En la primera ronda de presentaciones expusieron compañeras de distintas delegaciones regionales del Sindicato de trabajadoras remuneradas del hogar (SITRAHOGARP). En Perú, más de 100.000 trabajadoras del hogar.

niñas

y

adolescentes

son

Como sindicatos reclaman especialmente tres puntos que no tienen a diferencia de todos los privados: la jornada de 8 horas, un salario básico digno y un contrato individual de trabajo. Tampoco tiene cobertura de la seguridad social. Un reclamo recurrente fue el tema de los abusos sexuales y acosos, situación que se ve agravada en las mujeres migrantes. Muchas de ellas son abusadas y controladas por sus empleadores ya que les retienen sus pasaportes. Reconocieron especialmente la trayectoria y experiencia de Adelinda Díaz que ha sido una dirigente histórica del sindicato y de la lucha por los derechos de las trabajadoras del hogar. La dirigente de la región amazónica planteó las contradicciones e incoherencias de muchas feministas que las explotan y vulneran sus derechos. “Por qué las feministas no nos llevan a sus organizaciones?” Planteaba. Además remarcó la necesidad de poner en discusión el tema del aborto dentro del sector.


En la segunda ronda de exposiciones representantes de todo el continente.

intervinieron

En 2008 se conformó la Red Internacional de Trabajadoras del Hogar. Un interrogante relevante que surgió en la ronda de preguntas se refirió al modo en que las trabajadoras organizadas constituyen su contraparte, es decir, su empleador, elemento que se requiere para firmar un convenio colectivo por ejemplo. En el caso de Uruguay, las amas de casas, nucleadas en una asociación, han aceptado ser las interlocutoras válidas en las negociaciones, sobre todo para los arreglos salariales. En Rpca. Dominicana han utilizado el registro sindical de un viejo sindicato y lo reestructuraron. De allí conformaron confederación y eso le permitió firmar contrato colectivo. Todo lo anterior nos hace reflexionar alrededor de la situación de las niñas y jóvenes con las que venimos trabajando en Adoleisis ya que un gran número de estas salen de esta institución cuando encuentran un trabajo que por lo general es de “empleada doméstica” es decir continúan en una situación de alto riesgo de empobrecimiento y de violencias. SUB-PLENARIA: “AQUELARRE DE JÓVENES FEMINISTAS” Después de la lectura y presentación de las feministas jóvenes reunidas en un pre-encuentro los días 21 y 22, se debatieron dos temas centrales, 1) el tema generacional y 2) el “cuerpo del feminismo”. En el tema generacional se reivindicó la legitimidad de los discursos de las feministas jóvenes, denunciaron un adultocentrismo donde las mujeres son las que tienen una voz pues son las que han vivido la historia. Volvió a la mesa el tema del sujeto del feminismo, pues se prohíbe la entrada de trans masculinos al encuentro; pero no así de lesbianas masculinizadas por ejemplo. Se insiste en que el cuerpo-sujeto del feminismo en el cuerpo biológico de las mujeres y todo aquel cuerpo-sujeto que se sienta y enuncie como mujer. Las jóvenes también pusieron sobre la mesa la participación de hombres anti-patriarcales en estos encuentros y procesos. RESUMEN TEMAS DEL DÍA:


En la síntesis elaborada por la comisión organizadora del encuentro se anotaron cuatro problemáticas relevantes en los tópicos del primer día: 1. Autonomía del Estado 2. Demanda de inclusión de sujetos disidentes de las normas de género y del heteropatriarcado 3. Cuestionamiento de la categoría género proveniente tanto desde el feminismo comunitario como el queer 4. La geopolítica del feminismo: paradigmas Norte- Sur Segundo Día 23-11-14 PANEL (CENTRAL): SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA En la presentación general a cargo de Patricia Amat, se señaló que el gran aporte del feminismo es colocar a la vida y su organización en el centro del orden del sistema, y no al capital o la producción. Elizabeth Peredo, de la Red Latinoamericana de transformando la economía, de Bolivia, señalaba verifica una exacerbación de la violencia en Latina, debido al avance del capitalismo, que se con formas preexistentes como el patriarcado colonialismo.

Mujeres que se América combina y el

Este proceso de intensificación de la violencia tiene tres bases definidas: 1. El control vertical de la familia y el Estado 2. La degradación de lo femenino 3. La legitimación de la violencia para imponer sistema

el

Por su parte, Luz María Cují, del Movimiento de Mujeres Indígenas del Ecuador, remarcaba el aporte fundamental del trabajo de las mujeres rurales a la sostenibilidad del mundo, al mismo tiempo que opera una invisibilización de las mismas como sujetos políticos, al negárseles los espacios y poderes decisionales de la comunidad. En el mejor de los casos, “somos media raya en las decisiones”, consideraba. También habló de cómo sostienen la agricultura y al mismo tiempo son responsables de los cuidados de la familia y continúan sin participación en la toma de decisiones. Relinda Sosa (Perú) de los comedores populares y mujeres organizadas para la vida, se refirió al tema de la alimentación no sólo como un problema de familias sino que debe ser un problema de políticas públicas por lo que debemos ser conscientes de cómo las mujeres hemos asumido en este sentido las responsabilidades del Estado.


Thanya Irias, de Nicaragua tuvo una brillante intervención. Entre otros puntos señaló las desigualdades en el acceso a los puestos laborales y la retribución siempre menor que las mujeres recibimos en relación a los hombres. Además planteó las contradicciones en las prácticas cotidianas de las mujeres feministas, atravesadas por profundas estructuraciones hegemónicas patriarcales y de descuido con las propias compañeras. Llamó la atención por ejemplo, en que dentro del encuentro los hombres estaban a cargo de cuestiones técnicas como el sonido y las mujeres de la limpieza. Y preguntó muy acertadamente ¿Cuáles son las mujeres que nos interesan? ¿Sólo las mujeres con las que trabajamos? ¿Sólo las que conocemos? Fabiola de Jurado (México) habló de transformar las relaciones entre humanos, Para transformar las formas de producción transformar primero lo que entendemos por

la necesidad de humanas y cosmos. se hace necesario hombre y mujer.

Mirian Nobre de Brasil apuntó que la autonomía que se reclama no sólo debería ser ante el Estado, sino fundamentalmente ante las empresas transnacionales. “El tiempo de las mujeres no es un recurso inagotable”. SUB-PLENARIA: “Trabajo precario y seguridad social” En términos general, los distintos gremios de trabajadoras de América Latina coincidieron en señalar que la única posibilidad de transformar las condiciones de explotación y de empoderar a las mujeres como sujetos políticos es la lucha y la organización colectiva. Una de las demandas centrales es el reconocimiento del trabajo no remunerado en el hogar. En cuanto al trabajo remunerado del hogar, la reivindicación principal fue la ratificación del Convenio 189 de la OIT en los países que no lo tienen, y la aplicación efectiva en los países que lo han ratificado. Una herramienta de lucha que varias trabajadoras reconocieron ha sido la formación y desarrollo de instrumentos de comunicación, especialmente los canales de radio para las trabajadoras remuneradas del hogar. SUB-PLENARIA: “Trabajadoras sexuales. Destruyendo mitos” Las organizadoras propusieron una dinámica motivadora. Nos repartieron en diez grupos de entre 7 y 10 mujeres. Cada grupo debía dibujar o escribir cómo se imaginaba el día de una trabajadora sexual. Eso sirvió para identificar una innumerable lista de mitos o prejuicios que pesan sobre ellas.


Algunos de esas desmitificaciones referían a: -No sólo “atienden” a hombres, sino también a mujeres y a trans. -Ser madres. No siempre. La organización y militancia sindical y feminista les permitió elegir la posibilidad de su maternidad. -No siempre se trata de un trabajo “por necesidad”. Siempre es posible conseguir otro trabajo, sostuvieron. -El comercio sexual es amplio: pueden trabajar en la calle, conformar cooperativas, ser autónomas o bajo relación de dependencia. -Vestimenta llamativa y extravagante. No siempre es así. - Los clientes no son sus principales violentadores. Lo que mayormente sufren es la violencia institucional proveniente de la policía. Georgina Orellana, Sec. Gral. De AMMAR, Asociación de meretrices de Argentina, señalaba que en ese país existe un régimen prohibicionista del trabajo sexual. Y lo que buscan es uno regulacionista, que reglamente y las proteja de los abusos policiales. SUB-PLENARIA: “Lesbianizando el feminismo” En esta sub-plenaria se dio la participación abierta de las participantes en donde se reivindicaron temas como el aborto, el aporte de las lesbianas en cuestionar la heteronormatividad, lesbiana como categoría política y no como una categoría sexual y la invisibilización de las lesbianas dentro de los movimientos LGBTI. Una categoría interesante con la que algunas de las participantes se autodefinieron es con la de “lesbiana política”, haciendo referencia a que sus prácticas sexuales son heterosexuales pero políticamente cuestionan la heteronormatividad y por tanto son políticamente lesbianas. Esta categoría nos hace ruido ya que estas mujeres no son socializadas como lesbianas por lo que existe una distancia entre ser “teóricamente” una lesbiana y besar a otra mujer en público. También nos hace reflexionar sobre la discusión de que ¿los hombres no pueden ser “políticamente feministas” así como estas lesbianas políticas? Y regresar a la discusión más amplia ¿Qué es un hombre? ¿Qué es una mujer? ¿qué es una lesbiana? ¿Qué y cómo entiende el EFLAC al cuerpo o los cuerpos dentro del feminismo? Por otro lado consideramos que si bien lesbiana es una categoría política también es una categoría sexual y en la


trasgresión de las prácticas sexuales heteronormadas es la fuente de nuestra rebeldía contra el patriarcado. Tercer día: 24/11/14 PANEL (CENTRAL): CUERPO Y TERRITORIO (La compañera Maga se encontraba de cumpleaños este día así que en mañana salimos a visitar la mar como celebración y regresamos encuentro en la tarde a las sub-plenarias. Nos contactaremos con compañera Celia para que nos comparta sus notas y grabaciones de mañana).

SUB-PLENARIAS: “Moviendo las fronteras del mujeres transgéneros, mujeres intersexuales”

la al la la

feminismo:

Se presentó documental de la escuela de Mujeres Al Borde. La activista trans Diane Rodríguez, de Silueta X, de Ecuador intervino afirmando que a las personas trans se les niega la inclusión en familias diversas. En algunos países, para modificar legalmente el género, exigen una reasignación de sexo en el que se “mutilan los testículos o los ovarios”. A través de ese mecanismo, los Estados se aseguran la infertilidad de las personas trans. SUB-PLENARIA: “Trabajadoras informales” Ruth Medrano, de Costa Rica, planteó que existe una profunda feminización del trabajo informal a nivel internacional. El trabajo decente, a diferencia del trabajo informal, reconoce un salario mínimo o básico, seguridad social, la libertad sindical y el derecho a contratación colectiva. En términos generales, ésta mesa propuso que la OIT recomiende el camino de transitar de la informalidad a la formalidad. SUB-PLENARIA: “La violación del cuerpo de las mujeres por el patriarcado capitalista y racista: contextos y resistencias en América Latina (Brasil) En esta sub-plenaria se compartieron varias experiencias de violaciones y procesos de resistencia en la región. Se denunció la situación de El Salvador donde las mujeres que abortan son procesadas por homicidio el cual tiene condenas entre 30 a 40 años de cárcel. Se denunció en este país también la impunidad de los casos en que se denuncian las violaciones y sobre todo donde las víctimas son niñas. Las compañeras colombianas denunciaron la violación y en general los cuerpos de las mujeres como botín del conflicto armado. También denunciaron el comercio sexual de niñas en


Cartagena y como leyes que protegen a las mujeres en otros países de la región han sido aprobados ya hace casi una década, en Colombia sólo existen a partir del 2008. En general las mujeres son criminalizadas por ejercer la libertad de sus cuerpos y por luchar por sus derechos. Surge una pregunta y es ¿Qué hacer o cómo proceder cuando la violencia viene del propio Estado? Cuarto día 25/11/14: Panel de cierre El martes por la mañana se realizó el Panel central de cierre del encuentro. Las organizadoras leyeron el comunicado final del 13º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Plantearon el escaso espacio que tuvieron las mujeres afro en el encuentro y la invisibilización de sus demandas y problemáticas. Según el documento final, durante el encuentro se abordó la interculturalidad crítica reconociendo que existe una “diversidad politizada”. En cuanto a la sostenibilidad de la vida, las mujeres se encuentran oprimidas por un sistema de dominación fundamentado en el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo. Se afirmó que la disputa por los cuerpos y los territorios es la lucha central de nuestro feminismo. El reto planteado es la pluralización de los feminismos. Los nudos problemáticos que se identificaron se remiten especialmente a la incorporación de identidades de género disidentes (así como de hombres anti-patriarcales por parte de las jóvenes en el encuentro) y la situación de las mujeres migrantes. El encuentro se declaró por la libertad de las 17 presas por abortar en El Salvador; por la condena de la masacre en Ayotzinapa en México; por justicia ante las esterilizaciones forzadas en Perú durante el fujimorismo; por la lucha en contra de la minería en Cajamarca, Perú; por la libertad de Máxima Acuña, detenida y condenada por participar de las protestas antiextractivistas; en contra de la utilización de los cuerpos de las mujeres como botín de guerra en Colombia; a favor de la regularización y legalización del trabajo sexual; condenar la trata de personas, entre otras. Las declaraciones completas, el manifiesto político, los retos y perspectivas las podemos encontrar en la página del encuentro (http://www.13eflac.org/). Sin embargo queremos remarcar algunas percepciones en general de lo que ha sido el encuentro y ciertas actitudes y prácticas que ponen en


tensión los postulados antipatriarcalización.

feministas

de

liberación

y

REFLEXIONES GENERALES En la jornada de cierre se sucedieron especialmente dos hechos que nos sorprendieron, sensación que fue volviéndose ofuscación. El primero de ellos fue la elección de la próxima sede del encuentro. Lejos de ser una opción debatida, discutida de modo fértil, pensando en posiciones de geopolítica, en las mejores posibilidades para aportar al feminismo y para aportar en las realidades sociales cercanas a los espacios geográficos en que se realice el encuentro, o en los contextos políticos determinados, la elección de la próxima sede se tornó una competencia febril que se definía por quien gritara más fuerte. Las argumentaciones fueron débiles y escasas. La presentadora señaló que durante los días del encuentro, se reunió una comisión destinada a realizar propuestas sobre la próxima sede. Sin embargo, sus resoluciones no tenían carácter vinculante con la decisión final. Sería en la plenaria general donde se seleccionaría el lugar. Las dos propuestas efectivas provinieron de algunas organizaciones de Bolivia y de Uruguay. La vocera de Bolivia fue Julieta Paredes, representante del feminismo comunitario, un paradigma de pensamiento del feminismo autónomo. Vienen llevando a cabo un proceso organizativo muy interesante, problematizando desde las bases y según la especificidad histórica de los legados comunitarios ancestrales. Según algunas entrevistas que realizamos con las “históricas” del feminismo, plantearon que desde hace varios años existe una disputa fuerte entre las líneas autónomas, y la línea que denominan “institucionalistas”, tildadas así por aceptar financiamiento de ONG`s u organismos internacionales de crédito. En este mismo encuentro Paredes acusó al feminismo institucionalista de ser cómplice con el neoliberalismo. Desde el otro lado denunciaron a Paredes por ser rupturista con los procesos, de ir al choque, a la confrontación y de tener prácticas violentas. En su argumento para defender la propuesta de que Bolivia fuese sede del próximo EFLAC, Julieta Paredes planteó que sería una excelente oportunidad para el feminismo en general, conocer el proceso comunitario boliviano y aportar a los procesos revolucionarios en su país. Por su parte, desde Uruguay fueron varias las voceras y sus argumentaciones no fueron claras ni precisas. Se habló de la avanzada del progresismo político que representa el


proceso uruguayo a nivel regional, de la legalización de la marihuana, que, si se hiciese en Bolivia, sería el tercer país andino y en función de democratizar las regiones geográficas correspondería a Uruguay, etc. El ambiente se empezó a calentar y desde un lado hacia otro se proferían una sarta de “enunciados” descalificando al “equipo” contrario. Sin una coordinación clara, ambas bandos coparon el escenario, con banderas de sus respectivos Estados-Nación. Era la futbolización de la política, y mostraba también lo endeble o bien contradictorios que pueden llegar a ser los discursos antipatriarcales y anticoloniales en ciertas coyunturas y especialmente si se los compara con las prácticas. Al final se recurrió a una “votación espacial”. Todas las que estaban de acuerdo que el próximo EFLAC fuese en Uruguay se ubicarían de un lado del auditorio; las que votaban por Bolivia, se ubicarían del otro. Las albicelestes torcieron claramente la cancha a su favor, mientras coreaban U-RU-GUAY!! U-RU-GUAY!! La derrota boliviana tuvo sabor a castigo a Paredes. Para ese entonces nosotras ya estábamos fuera del auditorio (o de la cancha)(no digamos consumiendo mercancía indígena), buscando algo con que saciar el hambre, de comida y propuestas políticas. Escuchamos que, desde el escenario central, se iba a proceder a votar por la inclusión o no, de las personas trans en el próximo encuentro. Cual campeonas de salto en largo (y de vallas), corrimos hacia la carpa central. Allí tuvo lugar el segundo hecho en cuestión, cuando un pequeño grupo de compañerxs trans se acercaron a declarar su pronunciamiento. Denunciaron el incidente de días anteriores en que prohibieron y maltrataron a un joven trans masculino cuando quiso entrar al encuentro. Plantearon la apertura urgente de otras identidades de género disidentes del heteropatriarcado a los EFLAC fundamentando que su inclusión generaría un aporte fundamental al feminismo al problematizar las estructuras binarias de género y las violencias que aquellas conllevan y que este feminismo, al no permitir la apertura, tiende a reproducir aquellas estructuraciones. También aquí predominaron enunciaciones bien subidas de tono y de volumen. Como el espacio de decisión es la plenaria se propuso que la elección fuese votada por las personas presentes, al igual que la elección de la sede. Acto seguido la presentadora pidió a quienes estaban de acuerdo con la moción propuesta por Malú, de incorporar a las identidades feministas disidentes de las normas


heteropatriarcales, que se ubicaran de un lado del espacio. Quienes no, que se ubicaran del otro. El micrófono (al igual que la claridad) comenzó a girar. La intensidad del griterío aumentaba. Las dos mujeres de la comisión organizadora llamaban insistentemente a sus compañeras para que colaboren en resolver el asunto. Se “abrió” el micrófono por un momento a las argumentaciones de parte y parte, pero sólo se escuchó la voz de las que dicen que los trans masculinos “son hombres” y por tanto no pueden hacer parte del encuentro. Esta vez la cancha que estaba bien inclinada a favor de la inclusión, fue vuelta a su lugar por la decisión final de la comisión organizadora de aperturar un proceso de diálogo en el que se discuta la incorporación de las nuevas identidades. Según sus argumentos, un pequeño grupo no iba a “imponer” una votación antidemocrática. Hay que resaltar que la interesante discusión propuesta por los y las compañeras trans fue terminada súbitamente cuando una de las coordinadoras se apropió del micrófono y dio paso a las actividades culturales que seguían en el programa. Nos sorprendió enormemente ver que el cuerpo en este feminismo en un cuerpo binario, un cuerpo de hombre y de mujer. Los roles binarios de género son los que instalan la violencia contra las mujeres, contra todos los cuerpos feminizados así como con aquellos que transitan por los bordes de estos roles y se atreven a no ser ni ellos ni ellas. Creemos que el cuerpo trans, la subjetividad trans al cuestionar el sujetx del feminismo hace un gran aporte, crítica y alimento pero que este espacio simplemente se continúa posponiendo el tema, por no ser prioritario como algunas participantes lo dejaron saber.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.