13 ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE LIMA - PERÚ NOVIEMBRE 22 AL 25 INFORME COLECTIVO SENTIMOS DIVERSO Elaborado por: Magali Marega y Cristina Cardona Primer día. Sábado 22-11-14 Panel (central) Interculturalidad e interseccionalidad (Se adjuntan archivos sonoros con las intervenciones completas de las panelistas) El panel estuvo conformado por cinco mujeres: -Verónica Santa Ana (Brasil) Representante campesinas del Nordeste de Brasil
de
mujeres
-Julieta Paredes (Bolivia): Remarcó en primer lugar que hablar de las diferencias y de la diversidad sin anclarlo a las situaciones históricas concretas implica “despolitizar” al feminismo. “Claro que somos diversas, la naturaleza es diversa. Pero de lo que se trata es de relaciones de poder”. En ese sentido planteó la necesidad urgente del feminismo de hacer una profunda autocrítica, por generar despolitización y por ser cómplice del neoliberalismo. Consideró que el género es un instrumento del patriarcado, como lo es la clase. La contradicción no es de género: contra lo que se lucha es contra el patriarcado. Propone el feminismo como la revolución de nuestros pueblos. También se proclamó en solidaridad con los familiares de los estudiantes asesinados en México y pidió justicia. Mientras Julieta exclamaba su proclama, varias mujeres con niños se subieron al escenario con pancartas como: “La despolitización traiciona nuestra revolución”, “Patriarcado que no se nombra, generismo que traiciona”, “Feminismo institucional, feminismo neoliberal”, “Cuentas claras, feminismo sin tranza” -Lilian Celiberti (Uruguay)- Respondió duramente a los planteos de Julieta Paredes. Dijo que no iba aceptar que la llamen neoliberal, ella había estado en Beijing pero eso no significaba que era neoliberal. Muchos años antes había estado presa en la dictadura de su país justamente por oponerse al neoliberalismo. Por otro lado, afirmó que el movimiento no estaba despolitizado, que por ejemplo, las mujeres eran las principales opositoras a la instalación de la minería. -Lourdes Mujeres
Huanca (Perú) de la Campesinas Artesanas
Federación Indígenas
Nacional Nativas
de y