Sistema de registro borrador

Page 1



Los datos Estudiante DiseĂąo Industrial y GrĂĄfico Universidad Jorge Tadeo Lozano Celular: 311 489 67 32 Correo: Isabella_var18@hotmail.com


Las destrezas

Ai

Id

Ps

Illustrator

InDesign

Photoshop

Ae After effects


IDIOMAS Se habla español (Lengua materna) And english too Et un petit peu (Nivel avanzado) de français (Nivel básico)



Cronograma


SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4 SEMANA 5

SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8


LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SAB/DOM



MetodologĂ­a


SYSTEM THINKING Consiste en la resolución de problemas mediante la visualización de estos como parte de un sistema global, en lugar de reaccionar a una parte, resultado o evento específico. Plantea un pensamiento holístico con el fin de encontrar una interacción sistémica sin enfocarse en elementos independientes.


¿Qué ha estado pasando?

1. Encontrar y contar historias

2. Observar tendencias y datos

¿Cómo se puede mejorar?

¿Por qué ha estado pasando?

3. Observar causas claves

4. Identificar creencias y valores

5.

6.

Observar e

Plan de

investigar a

intervención

profundidad

EVALUAR EL RESULTADO Y CONCRETAR OPORTUNIDADES


IPG


IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS

ELECCIÓN ELECCIÓN TEMA TEMA Apropiación

Elección

Tipologías

Decisión

Elección

Elección Análisis

Pre factibilidad

OBJETIVACIÓN

Decisión

Decisión Descripción PROFUNDIZACIÓN

TEMA

Estado del arte

Instrumentación Condificación

Codificación Instrumentación

Estrategia Previsión

Referencialidad

Factibilidad

PROBLEMA/ OPORTUNIDAD

Recursos

PRUEBAS 1ER NIVEL


TALLER


ANÁLISIS

ESTUDIO

IDENTIFICACIÓN

Analizar la ciudad de Bogotá

Estudiar a distancia el contexto

Pulir información recolectada y

como territorio contenedor de

Francés para superponer

generar oportunidades de diseño

diferentes dinámicas

contextos y hallar convergencias

teniendo en cuenta las temáticas

entre Lille y Bogotá

del concurso



TEMAS


EL CONCURSO


DESIGN FOR CHANGE Design for Change es una asociación francesa sin ánimo de lucro cuyo objetivo es estimular, promocionar y desarrollar nuevas formas de creación y nuevas relaciones entre los individuos, las sociedades y sus entornos. Desde 2012, Design for Change hizo equipo con Lille Design para crear el concurso internacional “Lille/Design for Change”. El tópico de este concurso es el diseño de nuevos usos. Solo las mejores escuelas de diseño francesas e internacionales son invitadas a participar con la intención de proponer nuevos puntos de vistas sobre los problemas de sociedad y ciudades (para esta edición, concernirá la ciudad de Lille en el norte de Francia).



CLIMA


Uno de los mayores desafíos en la arquitectura contemporánea es la comprensión de cómo la nueva energía y las regulaciones climáticas pueden transformar la arquitectura y el uso de nuestros espacios. Y cómo las nuevas técnicas ambientales como la ventilación de doble flujo y el aislamiento térmico exterior dará lugar a nuevas invenciones en términos de forma y función en el diseño de edificios y ciudades.


A partir de una serie de ejemplos tales como la forma y la disposicion de la ciudad de Venecia, la creación de ciudades en Francia hasta la organizacion formal de las casas en Baghdag; el concurso propone pensar en cómo el clima se presenta como factor influyente en la creación de ciudades y en los ritmos de vida que esta maneja, encontrando así nuevas emergencias que generen un direccionamiento a nuevas oportunidades de diseño.

Lille / Design For Change Contest, 2014 -15 Edition



A L I M E N TAC I Ó N C O LE C T I VA


La alimentación colectiva es lo que comunmente podría llamarse como fenómeno social. Fuera del ámbito de la familia y la esfera privada, plantea preguntas sobre nuestros estilos de vida, nuestras relaciones con los demás y con la sociedad; esta a menudo se percibe como algo de inferior calidad que el restaurante, pero más que un servicio prestado es un intercambio comercial; es sobre la alimentación de los que


son incapaces de alimentarse sí mismos. La alimentación colectiva ahora debe enfrentarse a retos nuevos y, a veces contradictorios, como las consecuencias de la individualización causada por nuestros estilos de vida. Ahora tenemos una mejor comprensión de la razones por las cuales los alimentos se ha convertido en un desafío importante en términos de salud y la sociedad.

Lille / Design For Change Contest, 2014 -15 Edition



M O V I L I DA D Y T E X T I LE S


En las últimas décadas, la química orgánica ha proporcionadon nuevas posibilidades en el mundo de los textiles. Se pueden identificar Cuatro categorías principales: la primera son las telas de alto rendimiento tales como las que se utilizan para spinnakers y cada vez más eb tiendas de campaña ya que son altamente resistentes. La segunda son recubrimientos selectivos tales como en materiales transpirables y ciertos textiles impermeables


utilizadas para la ropa, así como el Revestimiento de PVC utilizado para las cubiertas de lona de camiones. La tercera son los compuestos, en los que se combinan una tela tradicional o sintetica con diferentes resinas en funcón de su intención o uso. Esto relacionado directamente con las nuevas formas de movilidad de la sociedad para plantearse preguntas tales como: ¿Qué papel pueden jugar los textiles en general dentro creación de nuevos procesos de movilidad?.

Lille / Design For Change Contest, 2014 -15 Edition



CONTEXTO


Lil


lle


UBICACIÓN Y POBLACIÓN Lille, antiguamente también llamada Lila en español, es una ciudad del norte de Francia, a orillas del río Deûle, capital de la región de Norte-Paso de Calais. Se encuentra cerca de la frontera con Bélgica. Lille tiene una población de 225.789 habitantes.


Norde-pas-de-calais

La ciudad incluye en su área metropolitana a ciudades como Roubaix, Tourcoing y Villeneuve d’Ascq, estimándose con ellas que el Área Metropolitana de Lille tiene una población de 1.164.716 habitantes, siendo la cuarta mayor de Francia.


CLIMA La región del Norde-pas-de-Calais tiene una temperatura con pocas precipitaciones a lo largo del año , es decir que sus temperaturas son constantes. Es una región fría debido a que limita con el mar del Norte y con el canal de la Mancha Por esto presenta inviernos con temperaturas muy bajas y es la región con menos horas de sol de Francia con solo 1.600 horas durante el año


ESTADÍSTICAS CLIMÁTICAS

Fuente: http://www.regions-of-france.com/regions/ nord_pas_de_calais/weather/


ALIMENTACIÓN Los franceses tienen una de las grandes tradiciones culinarias del mundo. Desde el Camembert hasta los croissants, la exquisita pastelería y la excelente champaña. Es ante todo una comida regionalista y muchos de sus platos derivan sus nombres del lugar de origen . Dentro de la tradición existe un respeto por los ingredientes y en e algunas zonas se reservan los métodos con el fin de que estos no puedan ser replicados.


La regi贸n en la que se encuentra Lille es conocidad por tener el mayor puerto pesquero de Francia . Y en el interior se produce que Maroilles, las andouillettes y las cervezas flamencas. Se hace el uso constante de vegetales, frutas y cordero pre-salado.


TRANSPORTE Lille cuenta con un sistema de transporte público mixto, el cual es considerado uno de los más modernos de toda Francia. Se compone de autobuses, tranvías y un sistema de metro sin conductor, todas las cuales son operadas bajo el nombre Transpole. El Metro de Lille es un sistema VAL que se abrió el 16 de mayo de 1983, convirtiéndose en la primera línea de metro automática del mundo.


El sistema de metro tiene dos líneas, con una longitud total de 45 Km y 60 estaciones. El sistema de tranvía consta de dos líneas de tranvía interurbano, que conecta el centro de Lille a las comunidades cercanas de Roubaix y Tourcoing, y cuenta con 45 paradas. 68 líneas de autobuses urbanos cubren la metrópoli, 8 de los cuales llegan a Bélgica.


TURISMO Lille está llena de pequeños mercados y calles comerciales. Destacan los antiguos mercados de Place du Concert y la Vieille Bourse. En la parte más antigua de la ciudad, reconocible por sus calles de piedra, hay numerosas boutiques escondidas entre las tradicionales casas de estilo flamenco. La Grand Chaussée es una de las calles más importantes del centro de la ciudad. En esta ciudad se encuentra una de las mejores tiendas de queso del país, entre otras muchas encantadoras tiendas gourmet.


La ciudad se considera un buen destino para los amantes de las compras cansados de las grandes ciudades, y es el destino ideal para poder relajarse en un ambiente tĂ­picamente francĂŠs y disfrutar de las numerosas boutiques.



ANÁLISIS


INTERACCIONES Dentro del desarrollo de este proyecto fue necesario hacer un análisis de las variables del concurso. Para esto y siguiendo la metodología del System Thinkig se realizaron cuadros de análisis para hallar tendencias, causas, problemas y oportunidades y poder responder a la pregunta ¿Qué está pasando?


CLIMA BOGOTÁ VESTUARIO/MATERIALES ACTIVIDADES CONSUMO DE ALIMENTOS PRODUCCIÓN/VENTA DE ALIMENTOS

RITMOS

Las dinámicas climáticas son variables, con temporadas de lluvias que coinciden con los equinoccios de primavera y otoño del hemisferio norte.

GESTOS COLORES

Se ha presentado granizo y la temperatura varía entre 6-24º


PRACTICAS SOLIDARIAS COMEDORES COMUNITARIOS

PUESTOS ITINERANTES

GESTOS PRESUPUESTOS

La alimentación colectiva en

COLECTIVO

Bogotá remite a un grupo de

HORARIOS

hábitos alimenticios.

BOGOTÁ

ALIMENTACIÓN COLECTIVA


MOVILIDAD Y TEXTILES

BOGOTÁ ACCESORIOS PRESUPUESTOS

Cuenta con un Sistema de

GESTOS

Transporte bastante completo pero inseguro.

COLECTIVO RITMOS

BUSES TRANSMILENIO

BICITAXIS/MOTOTAXIS


MAPA MENTAL



Con el cuadro de interacciรณn anterior y se desarrollo la herramienta PESCATO que permite analizar cada problemรกtica desde diferentes รกmbitos y se encontraron las siguientes conexiones desde los aspectos culturales y sociales.


CLIMA

Genera códigos de vestuario y cambios de ánimo

ALIMENTACIÓN

Genera hábitos y horarios de interacción con otros

MOVILIDAD/TEXTILES

Genera hábitos y rutinas en los ciudadanos


INTERACCIONES A partir de el primer cuadro de interacciones de la ciudad de Bogot谩 se desarrollo en el marco del taller vertical Comunidades&Sociedades un segundo cuadro de interacciones que permiti贸 concretar las primeras oportunidades de dise帽o tomando alimentaci贸n como tema principal.


G ES

DA D LI CA

¿CÓMO GARANTIZAR

A RT FE S /O LE DA TA AN EN M BI DE AM

/P TI REC Ó IO N

SOCIAL/CULTURAL HÁBITOS

ALIMENTACIÓN DE BUENA CALIDAD A UNA COMUNIDAD DE FORMA ECONÓMICAMENTE ACCESIBLE’

GESTIÓN


SOCIAL /HÁBITOS

IT O RU

AL CI

SO

TI

N

AS

/H

ÁB

AM

CO TI GÉ ER EN O M ES SU AL N T O EN /C BI

S

N

C LU PO

¿ES POSIBLE GENERAR NUEVOS MÉTODOS DE MOVILIDAD QUE CUIDEN EL MEDIO AMBIENTE Y FACILITEN LAS RUTINAS DE LOS USUARIOS?

SOCIAL/CULTURAL HÁBITOS



OPORTUNIDADES 1.

La primera necesidad visible es la de generar nuevos hábitos que permitan una alimentación más sana y una interacción directa con quienes me rodean. A esta observación se llegó a través de un ejercicio de memoria en el que cada uno de los estudiantes recordó que a la hora de comer tenían malos hábito (comer rápido, comer mirando el celular) y la contización de que nuestros actuales ritmos de vida nos alejan del tradicional ambiente familiar que la hora de comer brindaba (conducta aislada)


2.

La segunda necesidad consiste en incentivar la producción familiar, ya que esto generaría una relación directa con las tradiciones y el trabajo en conjunto (se abandonaría la conducta de aislamiento). Esta necesidad surge a través de cuestionamientos críticos sobre lo que comemos, teniendo en cuenta que actualmente debido a tratados de libre comercio o procesos industriales no sabemos como son los procesos de producción, almacenamiento y salubridad de los alimentos.

3.

La tercera necesidad es la de salir de conceptos espaciales como el de ‘’comedor’’ el cual ha perdido su valor de espacio de interacción a el de uno individualizado. Este espacio a la vez nos permite intervenir desde la creación de experiencias basadas en la tradición, en este caso la tradición francesa.




REFERENTES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.