Supermanes modernos: utopía y crisis social en el nuevo vivir tzotzil en Chiapas, México* Isabel Neila Boyer** Resumen Este texto analiza un fenómeno de conversión religiosa que ha pasado desapercibido en países donde el Ministerio Internacional Creciendo en Gracia tiene presencia. La acentuación de la utopía y el nulo interés por el reordenamiento de la existencia a partir de la modificación del cuerpo, el gestus y los hábitos personales propios de otros credos del cristianismo moderno lo distinguen, quizá mo tivando su invisibilidad académica. Empero, la vorágine de afiliaciones indígenas a ese ministerio deviene un hecho social privilegiado para entender, en el contexto de la “mo dernidad”, la crisis de la sociedad tzotzil contemporánea y la persistencia del pensamiento escatológico maya aso ciado a una fuente de deseo de apropiación de la misma. Palabras clave: modernidad, milenarismo, conversión re ligiosa, Creciendo en Gracia (ceg), antropología de la salud Abstract Analysis of a phenomenon of religious conversion that has gone unnoticed in countries where the Growing in Grace sect is present. The emphasis of utopia and null interest in the rearrangement of existence from the modification of the body, gestus and personal habits of other faiths of modern Christianity distinguish it, perhaps motivating their academic invisibility. However, the vortex of indigenous affiliations to that ministry becomes a privileged social fact to understand, in the context of “modernity”, the crisis of the contemporary Tzotzil society and the persistence of the Mayan eschatological thought associated to a strong desire of modernity’s appropriation. Key words: modernity, millenarianism, religious conversion, Growing in Grace (ceg), anthropology of health
IZTAPALAPA
Agua sobre lajas * El presente artículo es fruto del trabajo de campo ininterrumpido realizado en Los Altos de Chiapas entre los años 2006-2008 gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (aecid) y al apoyo institucional y humano del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas)-Sureste. Asimismo, todas las referencias a Creciendo en Gracia y su análisis se basan en la lectura de los 235 calqueos (sermones) que hasta el 21 de octubre de 2012 habían sido publicados en su web; 65 de ellos emitidos en 2009, 53 en 2010, 53 en 2011 y 64 en 2012. ** Departamento de Antropología Social y Cultural, Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Educación a Distancia (uned) isabelnboyer@yahoo.com
Fecha de recepción 18/10/13, fecha de aceptación 10/03/14
Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades núm. 75 • año 34 • julio-diciembre de 2013 • pp. 153-192