Guía Curricular para la formación sindical de los trabajadores autónomos y en la economía informal

Page 1


GUÍA CURRICULAR Para la formación sindical de las/os trabajadoras/es autónomos y en la economía informal.

Con la cooperación de:


Créditos Producción: Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas – CSA Secretariado Ejecutivo CSA Linda Chávez-Thompson Presidenta Julio Roberto Gómez Presidente Adjunto Víctor Báez Mosqueira Secretario General Amanda Claribel Villatoro Secretaria de Política Sindical y Educación Laerte Teixeira da Costa Secretario de Políticas Sociales Rafael Freire Neto Secretario de Política Economía y Desarrollo Sostenible Equipo de Publicación Elaboración y redacción Pedro Oure (Consultor Externo) Revisión Isamar Escalona Iván González Martha Ayala Víctor Vega Diseño gráfico y diagramación Luiz Moreira Programa de Economía Informal Laerte Teixeira da Costa Secretario de Políticas Sociales Isamar Escalona Responsable Técnica del programa Esta publicación fue realizada con el apoyo de ISCOD – UGT- AECID Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

4


Índice Índice

5

1. Marco Político de la Educación Sindical en la CSA

7

1.1. Unificación y reestructuración Sindical en las Américas.

7

1.2. El papel de la formación sindical en el escenario de la unificación sindical continental

9

1.3. Sindicalismo como estrategia a los desafíos de las/os trabajadoras/es autónomos y en la economía informal

11

1.4. Principios y valores de una política educativa

12

Queremos una persona- sujeto histórico:

13

Queremos una organización:

14

Queremos una sociedad:

15

2. Plan de Formación Sindical para el fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores/as autónomos y en la economía informal

17

2.1. Para avanzar hacia una propuesta pedagógico-política para las/os trabajadoras/es en la economía informal.

18

Los sujetos que guían el proceso educativo

19

Educación con adultos

20

El método y las técnicas didácticas

21

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LOS TALLERES Y UTILIZACIÓN DE LA CARTILLA

5

23


Presentación En el Congreso fundacional de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas- CSA (Panamá, marzo 2008) se aprobó como uno de los ejes programáticos la Autoreforma Sindical para la inclusión en las estructuras sindicales de todas/os las/os trabajadoras/es. En esa línea, la Secretaria de Políticas Sociales de la CSA, creó el Programa de Economía Informal con el objetivo de: “Impulsar una política para la atención a las/os trabajadoras/es en la Economía Informal de la región, que potencie su accionar político –organizativo, como parte del Movimiento Sindical de las Américas y por tanto como actor político y social en la reivindicación y defensa de sus derechos laborales y en la construcción de una sociedad democrática y sin excluidas/os”. En cooperación con ISCOD-UGT-AECID se desarrolla el Proyecto “Fortalecimiento de organizaciones de trabajadores, promoviendo la formación sindical y facilitando su intervención en el mercado de trabajo y en los procesos de codesarrollo” que tiene una línea de actuación dirigida a las/os trabajadoras/es autónomos y en la economía informal, y uno de los objetivos es la elaboración de un Plan de Formación específico para potenciar la organización, negociación de espacios públicos, y la incidencia en políticas públicas para favorecer la formalización de las/os trabajadoras/es autónomos y en la economía informal. Esta Guía Didáctica presenta elementos para el abordaje de la formación a las/os trabajadoras/es en la economía informal que toman como referentes experiencias anteriormente desarrolladas por el movimiento sindical, donde se comparten algunas herramientas para desarrollar las actividades educativas.

6


1

Marco Político de la Educación Sindical en la CSA

1.1. Unificación y reestructuración Sindical en las Américas La Confederación Sindical de los trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) es heredera histórica del movimiento sindical autónomo, independiente, democrático, clasista, plural, solidario y combativo, en aras de la construcción de un modelo de desarrollo económico y social humanitario, sostenible y solidario con justicia social, donde el Estado sea agente promotor de la inclusión social. Somos un movimiento que se une, se redimensiona y reestructura, para potenciar su lucha en pro de la dignidad humana y su desarrollo en una sociedad democrática, pacifista, igualitaria, libre de la explotación laboral y social, libre de la violencia que entraña cualquier forma de perturbación a la libre determinación de los pueblos, a la falta

de reconocimiento y valoración de la diversidad humana y asegurando relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. Tal como lo establece su Declaración de Principios, (aprobado en el Congreso fundador, marzo 2008) la CSA asume la tarea de combatir la pobreza, la explotación, la opresión y las desigualdades, así como garantizar las condiciones para el disfrute de los derechos humanos universales, y promover una representación eficaz de los trabajadores y trabajadoras en las Américas. Reconoce que, para tener éxito en esta tarea, deberá asumir la acción del movimiento sindical en función de los desafíos y retos que plantea la globalización, hacer que la acción sindical internacional forme parte integral de la labor

7


Guía Curricular intentando destruir las organizaciones sindicales existentes, impedir la creación de nuevas y desprestigiar al sindicalismo como opción legítima para los/as trabajadores y la sociedad. Otro elemento a considerar es la crisis y debilitamiento de varios de los aliados políticos históricos, lo que debe motivarnos a reconstruir esas alianzas y fortalecerlas. El Programa de Acción de la CSA, 2008 – 2011 (aprobado en el Congreso fundador, marzo 2008) reconoce que se han hecho considerables esfuerzos para incorporar a las/os trabajadoras/es en la economía informal, a las trabajadoras y a los jóvenes, a los/as trabajadores/as rurales, pero ellos no han sido suficientes o no han tenido la eficacia necesaria para lograr el objetivo. Por ello, el Congreso encomienda a la CSA y a sus afiliadas a que se comprometan a una profunda reestructuración y reforma del movimiento sindical, a fin de garantizar una efectiva incorporación y participación de todas/os las/os trabajadoras/es independientemente de su condición, edad o sexo. Se requiere entonces una revisión de las estructuras para que se adecuen a los principios y a los objetivos de la lucha. Ellas tienen que permitir una mayor cobertura, expresión de la diversidad y facilitar y estimu-

de las organizaciones sindicales nacionales, y movilizar la acción de los/as trabajadores/as del continente para apoyar sus objetivos. El proceso de unificación sindical mundial ha puesto en juego no sólo aspectos de integración física entre las estructuras preexistentes sino también cuestiones conceptuales estratégicas. Uno de estos temas es el de la informalidad y precariedad, del trabajo o en el trabajo. Para la CSA, el carácter y funcionamiento de la globalización neoliberal son causas de fondo y contextuales para los actuales problemas de la existencia y el accionar sindical. Pero, al mismo tiempo, existe una variedad de factores propiamente internos que han ido en la dirección del debilitamiento, derivados de características inadecuadas de las estructuras y las prácticas existentes y de ciertos hábitos personales de los dirigentes, incluyendo: malas prácticas: caciquismo y cupularización, verticalismo y autoritarismo, burocratización, ausencia de autonomía política, conflictos intersectoriales, divisiones y corrupción sindical. El neoliberalismo ha entablado una dura batalla por ganar la hegemonía ideológica y cultural en la sociedad y, por ello, sigue

8


Guía Curricular

lar la más amplia participación de las bases en el camino hacia la democracia sindical. Toda exclusión y discriminación deben ser eliminadas. Combatimos por la erradicación del trabajo precario e informal, pero ellos siguen existiendo. La organización y lucha de estos/as trabajadores/as es imprescindible para el logro de nuestro objetivo. Es en este contexto que la Autoreforma Sindical debe per-

mitir que los problemas e intereses de los/as trabajadores/as en la Economía Informal y autónomos sean temas de interés sindical y, en especial, la autoreforma debe posibilitar la inclusión de los nuevos sujetos en la organización sindical. La participación activa de cada trabajador/a, cualquiera sea su sector, es fundamental en el accionar estratégico de la organización.

1.2. El papel de la formación sindical en el escenario de la unificación sindical continental a) El carácter estratégico de la formación La formación sindical es la piedra angular sobre la que

descansan los principios, objetivos y la militancia sindical. Por tanto, El Congreso manda a la CSA a desarrollar un vasto y ri-

9


Guía Curricular d) Principios sistémicos de la formación: La formación sindical, desde la CSA como estructura sindical continental y desde un enfoque sistémico se estructurará bajo los siguientes principios:

guroso proceso de formación sindical en acuerdo y articulación con las organizaciones nacionales, asumiendo cada parte los ámbitos y niveles que les correspondan. b) Objetivo estratégico de la formación: Los objetivos estratégicos de la formación sindical son: contribuir con la clase trabajadora a disputar la hegemonía al modelo global neoliberal y colaborar en el fortalecimiento de las organizaciones sindicales.

■ Corresponsabilidad.

Todas y todos somos responsables en la tarea de la formación sindical. A la CSA como estructura continental le corresponde desarrollar sus programas formativos de carácter complementario y de nivel internacional. Las políticas, programas y contenidos se derivan de sus congresos.La corresponsabilidad permite a las organizaciones sindicales poner en práctica la solidaridad y generar mecanismos de cooperación económica, logística y de personal en el campo de la formación sindical.

c) Enfoque integral de la formación: La CSA reafirma el enfoque integral de la educación y la formación sindical. La educación es un derecho humano fundamental que se desarrolla durante toda la vida. Ubica la formación sindical junto al derecho a la educación formal y a la formación profesional. Sobre la educación formal se plantea la necesidad de que las políticas públicas integren el concepto de una educación para la vida, integral, continua, gratuita, obligatoria, pública, laica, de calidad, con igualdad de oportunidades y con acceso para todas y todos. De igual forma, se plantea que la formación profesional y técnica debe responder a las estrategias de desarrollo integral de nuestras sociedades.

■ Complementaria.

La CSA como estructura continental desarrolla su formación complementaria sobre aquellos temas comunes de carácter internacional o mundial que se han definido de manera consensuada. En efecto, es complementaria porque la CSA no suple o sustituye a las organizaciones nacionales y regionales en sus responsabilidades educativas.

10


Guía Curricular ■ Descentralizada.

Es descentralizada porque las organizaciones sindicales son las responsables de desarrollar los programas formativos en sus niveles básicos, intermedios e inclusive de especialización en algunos temas donde el énfasis lo constituyen contenidos de carácter nacional o subregional.

■ Indelegable.

La formación sindical es una tarea de las organizaciones sindicales dado que a través de ella las/os trabajadoras/es reflexionan sobre su identidad como clase trabajadora y construyen su proyecto político. Pensar y definir el ser y el hacer como clase trabajadora solo puede ser definido por aquella organización que defiende sus intereses, a saber la organización sindical. En ese sentido, la formación sindical comparte con la formación obrera y la formación socio laboral el objeto de estudio, a saber el trabajo, sin embargo, las dos últimas pueden ser desarrolladas por instituciones públicas o privadas. Por lo tanto, la formación sindical es indelegable: no puede ser delegada a otra institución que no sea la propia organización sindical.

■ Articulada

en red. Es articulada porque las escuelas de formación de carácter nacional, regional, internacional y otras instituciones educativas fraternas están interrelacionadas y coordinadas. En las relaciones se produce un flujo e intercambio de informaciones, aprendizajes y conocimientos. Y en esas interacciones surgen nuevos aprendizajes y nuevos desafíos que se deben ir enfrentando, superando y mejorando.

1.3. Sindicalismo como estrategia a los desafíos de las/os trabajadoras/es autónomos y en la economía informal El modelo neoliberal y globalizante cuya principal característica es la exclusión de la mayoría de la población, en su avance va dejando destrucción de socieda-

des y culturas; y obstaculiza la construcción de una sociedad justa; produce desempleo, pobreza y marginalización; propicia la violación de los derechos

11


Guía Curricular humanos fundamentales, profundiza la brecha de la desigualdad de géneros y empuja a vastos sectores de los trabajadores a buscar refugio en la economía informal. A partir de reconocerse en el proceso histórico como organización de trabajadores y trabajadoras, que actúa en un mundo marcado por la hegemonía del modelo neoliberal y de un proceso acelerado de globalización mundial, se plantea como tesis: para construir horizontes estratégicos es necesario y clave la acción educativa, reformulando los horizontes estratégicos y se diseñan otros que se sobrepongan al telón de fondo del neoliberalismo, una escenografía diferente para la humanidad: Una sociedad de Trabajo, Democrática, Justa y Equitativa, incluyente e inclusiva, por lo tanto infinitamente humana. Desde este paradigma se vislumbran los ejes estratégicos de la acción educativa y por tanto

de la política educativa de la CSA: la educación, para la organización y la acción. Esa interrelación creativa y transformadora de la educación sindical integral, como puntal principal del nuevo escenario a construir, sirve como marco indispensable para las acciones sindicales orientadas a la organización y movilización de la/os trabajadoras/es de la economía. En ese sentido una política educativa, dirigida a diferentes públicos de la sociedad política y civil, posibilitará, a las organizaciones sindicales, reforzar su presencia como actor social histórico con capacidad de generar pensamientos y propuestas alternativas, construyendo al mismo tiempo organización y generando nuevas acciones destinadas a transformar una realidad tan compleja y contradictoria como es la realidad de las/os trabajadoras/es en la economía informal.

1.4. Principios y valores de una política educativa enfrenta el movimiento sindical, requiere repensar sus sujetos individuales y colectivos, así como el tipo de sociedad que

Para la clase trabajadora del continente, es fundamental la claridad de su horizonte político. Ante los retos actuales que

12


Guía Curricular espera, como resultado y sentido de su lucha. En la línea del fortalecimiento de la organización de las/os trabajadoras/es en la economía informal, necesitamos seguir encaminando acciones para integrar a más sujetos, organizaciones y sociedades para la comprensión de la complejidad de la problemática que les afecta, a los efectos de dar a conocer sus diferentes determinaciones y actuar desde los distintos espacios para generar mejoras en sus condiciones de vida. Por ello consideramos que las acciones educativas que podamos desarrollar deben estar orientadas a la formación de personas decididas a cambiar la realidad, por ello:

Queremos una persona- sujeto histórico: Que se integren en procesos de formación y de reproducción de los conocimientos en forma democrática y pluralista. Que en su accionar personal, social y político tenga un comportamiento tolerante, sensible, solidario y participativo. Buscamos formar un/a militante, que defienda la diversidad, con identidad y conciencia de clase. Los educandos no son sujetos que deben reproducir acríticamente nuestros discursos, en cambio buscamos promover / estimular – con el quehacer educativo - personas empoderadas, creativas, autónomas, plenas de autoestima, que asuman y promuevan las movilizaciones sociales como medio

13


Guía Curricular intrínsecamente democrática, como un espacio donde se practique la solidaridad como la mejor expresión de nuestra humanidad, que posibilite la autocrítica, respetuosa de las diferencias, dispuesta a la unidad y las alianzas con otros sectores sociales, para generar acumulación y correlación de fuerzas que les permita un respaldo popular en las diferentes luchas. Hacer frente a las condiciones y efectos que provoca, el trabajo en la economía informal, requiere de organizaciones combativas, que conozcan, interpreten y actúen de acuerdo con las necesidades de este colectivo de trabajadoras/es. Por ello, nuestras organizaciones deben construir y reconstruir permanentemente, su horizonte político; renovarse y hacer frente de manera oportuna y efectiva, a los desafíos del cambio socio laboral y sociopolítico . Nuestras organizaciones deben aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la articulación entre educación – organización – acción. Que sean capaces de responder los desafíos que se presentan en la actualidad. Con una perspectiva estratégica que facilita el proceso del que trabaja sobre la base de programas, que

para los logros de nuestros propósitos como trabajadoras/es. Buscamos formar personas que desarrollen sus potencialidades y sus capacidades, y por sobre todo, que entiendan la necesidad de organizarse y de luchar. Que participen en esas luchas de forma colectiva y que en su liderazgo promuevan la solidaridad, la unidad, la alianza y el trabajo en equipo. El sujeto-actor de la formación sindical, podrá desarrollar la capacidad para entender, comprender las relaciones y los procesos sociales; con capacidad de diálogo, de negación de reconstrucción de la realidad negada, con capacidad de gestión y acción. En lo colectivo, abogamos por un sujeto que sea la suma sinérgica de los sujetos individuales, expresando en una organización fuerte y poderosa. Estos sujetos-actores que nos proponemos formar deberán estar insertos en organizaciones que tienen que tener los mismos valores, para que no se produzca una contradicción entre las personas y sus estructuras, por ello: Queremos una organización: Que funcione con la menor dependencia externa posible,

14


Guía Curricular diversidades y discrepancias. ■ Que posibilite el desarrollo humano, que mida éste por la calidad de vida y no por la cantidad de cosas adquiridas y/o consumidas. Justa, libre, equitativa, con equidad e igualdad de oportunidades para los géneros, sin discriminación, que sustente como elementos básicos de su ética los derechos humanos y por lo tanto, los respete y los promueva. ■ Que garantice el acceso a todas las personas, sin distinción alguna, a la educación pública, de calidad, gratuita, laica y a lo largo de la vida. ■ Que haga de las/os ciudadanas/os personas con capacidad de entender las relaciones sociales y económicas a incidir sobre ellas, mediante el desarrollo de la iniciativa, la creatividad y la cooperación inserto en un proyecto de desarrollo nacional.

evalúa y da seguimiento a las líneas de acción, acuerdo y compromisos que se asumen. Queremos una sociedad: Luchamos por construir una sociedad inclusiva. El tipo de sociedad que aspiramos, deberá ser con democracia política, social y económica, que reivindique el interés público, el interés nacional y el desarrollo sustentable, sus principales características: ■ Con democracia participativa y plena, en la que los sindicatos y los diversos sectores de la sociedad civil, participen en el diseño, decisión, gestión y ejecución de las políticas, así como en la vigilancia /monitoreo tanto en los niveles macro como en los niveles micro social. ■ Que involucre a las personas sin exclusiones, discriminaciones, respetando nuestras

15


2

Plan de Formación Sindical para el fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores/as autónomos y en la economía informal

espectro de la realidad social. El Plan de Formación Sindical implica un proceso de reflexión sobre la práctica educativa en el ámbito de la organización. Su construcción continúa debe ser constantemente evaluada y reelaborada, incluyendo la participación activa de distintos agentes del quehacer educativo sindical, en todas sus fases (formulación, ejecución y evalua ción). Para que se concreticen las transformaciones que deseamos producir, es fundamental repensar el modelo de gestión y la metodología de planificación de la educación a utilizar en nuestras organizaciones. Sobre todo, si consideramos que la educación es un proceso intencional y que el acto pedagógico es necesariamente un acto político.

La nueva forma del ser y quehacer de la CSA, orientada por la necesidad del desarrollo de la conciencia sindical y política, plantea demostrar capacidades para dar respuestas a las necesidades populares, de las mayorías excluidas de la sociedad e incluidas en el proceso de explotación y marginalización que realiza el sistema. En este proceso la formación sindical, adquiere una importancia estratégica en la orientación de las acciones movilizadoras y de transformación especialmente entre los trabajadores autónomos y de la economía informal. Entendemos por Plan de Formación Sindical al conjunto de directrices que posibilitan una unidad de acción de las/os educadoras/es sindicales, que buscan transformaciones sociales en la práctica educativa y en el más amplio

17


Guía Curricular

2.1. Para avanzar hacia una propuesta pedagógico-política para las/os trabajadoras/es en la economía informal Se encuentra orientada por una metodología y concepción pedagógico-política que asume el proceso educativo como un generador de inquietud colectiva para la reivindicación del sentido político con el que se orienta una tarea sindical, es decir, una forma concreta que en el terreno político-sindical plasma la condición de militantes comprometidos con un proyecto sindical transformador. ■ Se niega aquella concepción pseudo-educativa que requiere de un/a maestro/a que lleva el conocimiento a depositar en la conciencia vacía de quienes asisten a los cursos. Muy por el contrario, este proceso educativo se plantea desarrollar una experiencia concreta de aprendizaje orientado por el diálogo crítico de saberes que propendan al fortalecimiento de la organización y anime la acción. ■ El proceso se puede realizar de manera autodidacta, o de manera organizada a través de ciertas dinámicas que lo promueven y lo facilitan. Así,

Conscientes que al momento no hay una política educativa específica para las/os trabajadoras/es en la economía informal, es importante tener en cuenta los aprendizajes de la política educativa para las/os trabajadoras/es , obtenidos de la experiencia del movimiento sindical. ■ Desarrollar

un proceso de reflexión, desde una perspectiva crítica, basado en la experiencia práctica concreta y utilizando los distintos recursos teóricos, para dar respuesta a las necesidades del contexto actual, forma parte de aspectos esenciales para la implementación de una política educativa sindical orientada a las/os trabajadora/es autónomos y en la economía informal. ■ La propuesta que sustenta estos cursos de formación está organizada como una experiencia educativa que busca analizar aspectos relacionados con la realidad concreta de las/os trabajadoras/es en la economía informal de Latinoamérica en el contexto de la globalización.

18


Guía Curricular racterísticas:

el proceso de organización y promoción del aprendizaje presupone elementos como los siguientes: ■ El contenido que se discute, (Qué) ■ La(s) persona(s) que participan del proceso educativo, (Quién/es) ■ La(s) persona(s) que guían el proceso, (Quién) ■ Los métodos y las técnicas didácticas, (Cómo) ■ La finalidad del proceso, (Para qué) ■ El lugar, (Dónde)

■ Promotor/a

de la liberación de la conciencia y de la práctica social ■ Conocedor/a de la realidad social de las/os trabajadoras/es autónomos y en la economía informal, desde una perspectiva histórica ■ Representante crítica/o y reflexiva/o de una identidad plural y de una perspectiva política de transformación ■ Pensador/a crítico/a, investigador y analista comprometido con la realidad social en general y de su sector en particular. Con quiénes trabajamos

Los sujetos que guían el proceso educativo Los procesos educativos que se promueven buscan significar experiencias alternativas de formación política en donde quienes conduzcan el proceso no serán expositoras/es, sino guías que facilitarán y orientarán el proceso de aprendizaje con técnicas flexibles, dinámicas y funcionales, que transformen las formas tradicionales, frías, rígidas y estereotipadas de la educación, promoviendo con ello el pensamiento crítico y liberador que enriquecerá la vida y la acción política de los sujetos participantes. El quién (facilitador/a), se define como un sujeto social activo con las siguientes ca-

19


Guía Curricular economía informal se refiere a un proceso educativo que se desarrolla con personas adultas y ello exige de características especiales, por ejemplo, las que a continuación describimos: ■ Los adultos generalmente son prácticos en su enfoque, desean saber en qué les ayuda una experiencia educativa. ■ Suelen impacientarse si la carga teórica es excesiva, responden mejor si la información preliminar se les presenta de forma clara, sencilla y directa. ■ Aprenden mejor mediante el análisis de problemas apegados a la realidad que viven. ■ Es difícil que modifiquen sus actitudes y costumbres, y sólo lo hacen cuando llegan a un cierto nivel de reflexión y concientización. ■ Cuentan con experiencia la boral, política y de vida, y requieren que sea valorada en lugar de destacar sus carencias de formación académica y/o cultural. ■ Aprenden mejor sí se les presenta el conocimiento como posible, pues de lo contrario fácilmente se desaniman, lo difícil no despierta su interés. ■ Aprenden mejor en un am biente informal y lúdico, ya que la experiencia educativa en la que participen no debe

Quienes participan en el proceso educativo son personas con un perfil determinado que debemos tomar en cuenta para la planeación de los eventos. Se trata de adultos ligados con el trabajo en la economía informal y que no cuentan generalmente con una fuerte organización sindical, su característica primordial no está vinculada directamente con el quehacer laboral clásico y secundariamente lo gremial, pues son trabajadoras/es que fueron expulsados o no formaron parte del mercado formal del trabajo, por ello, no siempre participan de las actividades sindicales y cuentan con diferentes niveles de formación académica, cultural y política. Se debe considerar, que son personas que se organizan en sus lugares de trabajo en sindicatos y su labor constituye una experiencia de resistencia social; sin embargo, no hay que soslayar los vicios que este tipo de procesos originan, tales como el corporativismo, el caudillismo, el empirismo, e incluso las actitudes de inequidad de género y machismo. Educación con adultos La propuesta de formación de cuadros sindicales en la

20


Guía Curricular posibilita la formación de un espíritu crítico. La forma movilizadora: todo conocimiento en el campo sindical debe estar orientado a nuevas acciones, es decir a las movilizaciones que posibiliten cambiar la realidad que fue conocida en el proceso. De este modo dialéctico, educación, acción, movilización se fortalecen las organizaciones sindicales. También podemos señalar que existen algunos requisitos del aprendizaje que lo hacen posible, tales como: ■ La predisposición (voluntad de aprendizaje) ■ El ejercicio o práctica cons tante de lo aprendido ■ La novedad (lo cual despierta la curiosidad y el interés por el conocimiento) ■ La vivencia (todas las expe riencias de vida) Para esta experiencia el método que se propone considera dos niveles: ■ Comprensión-reflexión ■ Valoración-motivación política El primero abunda en el estudio de elementos explicativos acerca de diferentes aspectos de la realidad mundial y nacional que contextualiza la problemática del trabajo y de la acción sindical, así como de asuntos más específicos acerca de problemática

desarrollarse como algo escolar y tradicional, pues ello conducirá al fracaso del proceso. El método y las técnicas didácticas Por eso, la propuesta político-pedagógica que presentamos intenta desplegarse bajo criterios ajustados a estas características. Requerimos concebir que el ser humano aprende a través de todo su ser, que no hay aprendizaje puramente motor, emotivo o intelectual, sino que es siempre integral. El ser humano aprende a través de toda su realidad existencial y se traduce en campos como los siguientes: La forma emotiva: permite el desarrollo de las actitudes, ideales y posiciones definidas que orientan el comportamiento. Es la forma volitiva, es decir, tiende sobre todo al desarrollo de la voluntad, así como a la racionalización y la socialización de los deseos. La forma intelectual: permite el desarrollo conceptual y teórico y se auxilia de la memoria mecánica y de la lógica. Además, esta forma otorga importancia a la asociación, la comparación, el análisis, el razonamiento y la reflexión, de tal forma que se

21


Guía Curricular ra/es y de su resistencia permanente frente a un sistema social que les explota y les excluye, ayudando a sistematizar procesos prácticos e históricos que pueden derivar en una perspectiva de motivación para acentuar su condición de sujetos políticos del cambio.

concreta y de la actividad sindical, además de soportes teóricos y analíticos que fortalecen la capacidad de comprensión articulada de las/os participantes en el proceso formativo. El segundo nivel, por su parte, enfatiza aquellos conocimientos y reconocimientos del saber de las/os trabajado-

22


ANEXO

Guía práctica para la aplicación de los contenidos de la cartilla


Programa de desarrollo de los contenidos

MODULO INICIAL OBJETIVO GENERAL: Propiciar un clima de conocimiento y confianza entre el grupo participante que facilite el logro de objetivos del proceso educativo. MOMENTO RESULTADOS ACTIVIDAD COMO SE HACE MATERIALES ESPERADOS PRESENTACIÓN Palabras de bienDE LA/OS PAR- venida y preTICIPANTES sentación del facilitador/a. 60´

A cargo de la persona Sentar bases para la Sulfito, tarjeque Coordina la entrada en escena tas cintas actividad. del/a facilitador/a adhesivas.

Aplicación de la téc- La técnica del fotolen- Establecer una nica del fotolenguaje. guaje relación horizontal y de confianza entre las/os participantes.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 30´

Relevamiento de expectativa de los participantes

Se distribuye tarjetas para cada participante, en la que deberán escribir: sus nombres, organizaciones, cargo y expectativas sobre el evento

Puesta a consideración del grupo participante del programa.

Se presenta el Programa pre-elaborado en papel sulfito. Se trata de establecer un acuerdo en materia de desarrollo del evento, en cuanto a los horarios del programa, su modalidad de trabajo y las responsabilidades que asumirán cada parte.

24

Visualizar el alcance del curso, en base a las expectativas del grupo participante.

Materiales para la aplicación de la técnica del fotolenguaje Tarjetas, plumones, cintas adhesivas, papelones

Socializar con la/os Programa participantes el pro- pre-elaborado grama a desarrollar. Establecer acuerdos para el desarrollo del taller.


Guía Curricular

MODULO I. TRABAJO AUTÓNOMO ECONOMÍA INFORMAL- ASPECTOS CONCEPTUALES MOMENTO Aspectos Conceptuales

Diagnóstico del Contexto

ACTIVIDAD

CÓMO SE HACE

Las siguientes prePara realizar los trabajos guntas guiaran el en la Fase de reflexión se proceso de reflexión: deben seguir las siguientes indicaciones: ¿Qué entendemos por trabajo autónomo y trabajo Se conforman dos gruen la economía pos de trabajo para aborinformal? dar las preguntas por separado. ¿Cuáles son los espacios en donde se desempeñan Posteriormente, los resullas/os trabajadoras/es autónomos y tados de los sub-grupos en la economía se presentan en plenario informal? donde se profundiza el análisis. El proceso de reflexión concluye con la primera síntesis que realiza el/a facilitador/a u otra persona invitada para abordar el tema. Como un momento de ampliación de las reflexiones grupales, se refuerza la primera síntesis con la presentación de los apartados de las cartillas que hacen ¿Cuáles son los relación al tema reflexioefectos que produce nado y luego de una lecla existencia del tra- tura se compara con los bajo en la economía trabajos realizados en la informal? fase de reflexión.

RESULTADOS ESPERADOS Las/os participantes cuentan con un mismo nivel de interpretación y conceptualización sobre: ■trabajo autónomo ■trabajo en economía informal Las/os participantes visualizan los espacios socio-laborales de los trabajadores autónomos y en la economía informal.

Concluyen los trabajos de este modulo con la síntesis de cada momento y la síntesis final, que estará a cargo del/a facilitador/a y puesto a consideración del grupo los partici¿Cuáles son los prin- pante. cipales problemas que enfrentan las/os trabajadoras/es en la economía informal?

25

Espacio para los trabajos de sub-grupos. Contar con espacio amplio para las plenarias.

Contar con las preguntas previamente Las/os participantes elaboradas y relacionan la realidad fijarlas en un del trabajo autónomo lugar visible y en la economía informal con otros campos de la realiPapel sulfito, dad social (económi- plumones, cinco, político, cultural e tas adhesivas. ideológico)

¿Cuáles son las causas que originan el trabajo en la economía informal?

Análisis de la ¿Cuáles son los práctica social principales problemas que enfrentan las/os trabajadores autónomos?

MATERIALES

Módulo I sobre Trabajo Autónomo y Economía Informal:, aspectos conceptuales. Sulfito, tarjetas cintas adhesivas. Las/os participantes objetivan las principales problemas del sector.

Materiales para la aplicación de la técnica del fotolenguaje

Producen insumos para ser utilizados para el momento del Tarjetas, PLAN DE ACCION plumones, cintas adhesivas, papelones


Guía Curricular

MODULO II. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO MOMENTO

ACTIVIDAD

COMO SE HACE

Aspectos Conceptuales

Se desarrollará un proceso de reflexión guiado por las siguientes preguntas:

Para realizar los trabajos en la Fase de reflexión se deben seguir las siguientes indicaciones:

¿Cuáles son los principios de la seguridad social?

Se conforman dos grupos de trabajo para abordar las preguntas por separado.

¿Qué entendemos por protección social?

Diagnóstico del Contexto y análisis de la practica social

RESULTADOS ESPERADOS Los participantes logran conceptualizar las dimensiones filosóficas y políticas de la protección y seguridad social.

Posteriormente, los resultados de los sub-grupos se presentan en plenario donde se profundiza el análisis. El proceso de reflexión concluye con la primera síntesis que realiza el facilitador u otra persona invitada para abordar el tema.

Los participantes identifican las contradicciones profunComo un momento de das de la seguridad ampliación de las reflesocial frente a la xiones grupales, se realidad de los trarefuerza la primera sínte- bajadores sis con la presentación de autónomos los apartados de las cartillas que hacen relación Los participantes ¿Qué acciones diseñan una están realizando en al tema reflexionado y luego de una lectura se plataforma mínima estos temas? compara con los trabajos sobre la cual actuar para acompañar las ¿Cuáles deben ser realizados en la fase de reflexión. reivindicaciones de las principales ampliación de la reivindicaciones de los trabajadores Concluyen los trabajos de cobertura hacia el autónomos y en la este modulo con la sínte- sector. economía informal sis de cada momento y la con relación a la síntesis final, que estará a Proveen insumos para el diseño del seguridad social? cargo del facilitador y PLAN DE ACCION puesto a consideración de los participantes ¿Cuáles son las principales debilidades del sistema de seguridad social hacia los trabajadores autónomos y en la Economía Informal?

26

MATERIALES Espacio para los trabajos de sub-grupos. Contar con espacio amplio para las plenarias. Contar con las preguntas pre-elaboradas y fijarlas en un lugar visible Papel sulfito, plumones, cintas adhesivas.

Módulo II sobre Protección Social y Seguridad Social para el Trabajo Autónomo.


Guía Curricular

MODULO III. ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LA ECONOMÍA INFORMAL MOMENTO

ACTIVIDAD

Descripción ¿Cuales son las de la Realidad principales dificulsocial tades para la organización de las/os trabajadoras/es autónomos y en la economía informal?

Análisis de involucrados

¿Cuáles son los principales actores con quines se relacionan las organizaciones de los trabajadores autónomos y en la economía informal? Identificados los actores, determinar cuál es su posición con respecto a la realidad de las/os trabajadoras/es autónomos y en la economía informal?

DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN

Establecer las principales líneas de acción para: ■diseñar una plataforma de acción a favor de los trabajadores autónomos y en la economía informal. ■Fortalecer las organizaciones del sector ■Incluir a los T.A. y de la economía informal en los sistemas de seguridad social.

CÓMO SE HACE Para realizar los trabajos en la Fase de reflexión se deben seguir las siguientes indicaciones: Se conforman dos grupos de trabajo para abordar las preguntas por separado.

RESULTADOS ESPERADOS Los participantes relevan y objetivan las limitaciones del sector para desarrollar un proceso organizativo similar al de los trabajadores asalariados.

Se provee de insumos para el momento del diseño Posteriormente, los resul- de PLAN DE tados de los sub-grupos ACCIÓN se presentan en plenario donde se profundiza el Las/os participantes análisis. identifican los actores y sus intereEl proceso de reflexión ses en relaciones a concluye con la primera las/os trabajadores síntesis que realiza el autónomos y de la facilitador u otra persona economía informal invitada para abordar el tema. Se facilita insumo para el diseño del PLAN DE ACCIÓN Como un momento de ampliación de las reflexiones grupales, se refuerza la primera síntesis con la presentación de los apartados de las cartillas que hacen relación al tema reflexionado y luego de una lectura se compara con los Las/os participantes trabajos realizados en la establecen líneas de acción orientadas al fase de reflexión. fortalecimiento de las organizaciones Concluyen los trabajos de trabajadoras/es de este módulo con la en la economía síntesis de cada momeninformal, en base a to y la síntesis final, que estará a cargo del/a faci- un plan de lucha litador/a y puesto a con- definido del cual sideración de las/os par- forma parte la seguridad social. ticipantes

27

MATERIALES Espacio para los trabajos de sub-grupos. Contar con espacio amplio para las plenarias. Contar con las preguntas pre-elaboradas y fijarlas en un lugar visible Papel sulfito, plumones, cintas adhesivas.

Módulo III sobre Estrategia Sindical para el Trabajo Autónomo y en la Economía Informal



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.