Libro de estrategias didácticas

Page 1

Libro de estrategias educativas UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Creado por: Ma. Iselda Morales Soto


PRESENTACIÓN Este libro es un manual cuyo propósito es la construcción del aprendizaje por medio de una herramienta útil en los procesos formativos y de investigación que facilite al docente el proceso de enseñanza y al estudiante el proceso de aprendizaje significativo por competencias. La aportación que se desea hacer metodológico,

a la educación con este manual

es de corte

centrado en alternativas didácticas para trabajar con un enfoque en

competencias. Este es un esfuerzo para apoyar al docente en su quehacer cotidiano, el cual incluye, una descripción de las principales estrategias didácticas que se sugiere trabajar en el enfoque por Competencias, desde las más sencillas y recomendables en el uso cotidiano dentro de las aulas como las más complejas y estructuradas tales como, el método de caso,

aprendizaje basado en problemas,

aprendizaje cooperativo, mesa redonda,

analogías, mapas conceptuales y mentales, etc.

i


INDICE

PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategias Educativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategias Para Aprender. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategias de Enseñanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 1 El Sociodrama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 2 La creatividad una competencia aplicada a la didáctica de la literatura. Estrategia No. 3 Estrategia creativa – seis sombreros para pensar. . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 4 Cine Foro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 5 Lluvia de Ideas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 6 Juego de Roles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 7 Método de Casos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 8 Aprendizaje Cooperativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 9 Trabajando Un Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 10 Trabajando un trifoliar o triptico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 11 Aprendizaje Basado en Problemas - ABP -. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 12 Mapas Mentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 13 Mapas Conceptuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 14 Analogías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategia No. 15 Mesa Redonda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ii

i ii 1 1 1 1 3 5 7 9 11 13 15 16 17 20 22 25 27 29 31 33


INTRODUCCIÓN ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Los tipos de estrategias pueden ser de enseñanza y de aprendizaje Estrategias Para Aprender: Estrategias para aprender, recordar y usar la información. Consiste en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. La responsabilidad recae sobre el estudiante (comprensión de textos académicos, composición de textos, solución de problemas, etc.) Los estudiantes pasan por procesos como reconocer el nuevo conocimiento, revisar sus conceptos previos sobre el mismo, organizar y restaurar ese conocimiento previo, ensamblarlo con el nuevo y asimilarlo e interpretar todo lo que ha ocurrido con su saber sobre el tema. Estrategias de Enseñanza: Son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. A saber, todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos. El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía verbal o escrita. 1


Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos. Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender. Todo maestro para mejorar su práctica pedagógica debe de tener en cuenta y, a la vez formularse, las siguientes interrogantes: ¿Cuál es mi propósito? ¿Qué estrategias emplearé? ¿Logré lo que me proponía? La labor docente en el proceso enseñanza y aprendizaje comprende guiar, orientar, facilitar y mediar los aprendizajes significativos e sus alumnos enfatizando el “aprender a aprender” para que aprenda en forma autónoma independiente de las situaciones de enseñanza. De esta manera, el docente debe adoptar estrategias diversas según las necesidades e intenciones deseadas que le permitan atender los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de sus alumnos. ¿Qué es una estrategia? Es un conjunto de procedimientos dirigidos a un objetivo determinado: el aprendizaje significativo. Es consciente e intencional. Requiere planificación y control de la ejecución y Selecciona recursos y técnicas

A continuación se presentan algunas de estas estrategias.

2


ESTRATEGIA 1 EL SOCIODRAMA

Es una técnica mediante la cual los participantes asumen roles de diferentes actores de la comunidad y los representan para su posterior análisis. En ésta técnica se les pide a los participantes que representen situaciones de la vida real en un ambiente “seguro” OBJETIVOS  Nos permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema basándonos en

situaciones o hechos de la vida real.

 Identificar las causas y efectos de hechos o situaciones de la vida cotidiana.  Conocer la realidad de los participantes, por lo que se considera un instrumento

proyectivo. DESARROLLO El siciodrama es una actuación, en la que utilizamos gestos, acciones y palabras para representar una situación de la vida real misma que después se analiza y concluye. ¿CÓMO LO HACEMOS? SEGUIMIENTO DE TRES PASOS: 1- Escogemos un tema: Debemos tener muy claro cuál es el tema que vamos a presentar, y por qué lo vamos a hacer en ese momento. 2- Conversamos sobre el tema: Los compañeros que van a desarrollar el sociodrama dialogan un rato sobre lo que conocen del tema, cómo lo ha vivenciado, y cómo lo entienden. 3- Hacemos la historia o argumento: En este paso ordenamos todos los hechos y situaciones que hemos dicho: 3


 Para ver cómo vamos a actuar, en qué orden van a desarrollarse los distintos hechos.  Para definir los personajes de la historia.  Para ver a quien le toca representar cada personaje.  Para ver en qué momento tiene que actuar cada uno. UTILIZACIÓN: Lo podemos utilizar: Para empezar a estudiar un tema, como diagnóstico, o para ver qué conocemos ya de un tema. Para ver una parte de un tema. En el caso que estemos estudiando un tema y queramos profundizar en uno de sus aspectos. Al finalizar el estudio de un tema (como conclusión o síntesis). En este caso, lo haríamos para ver qué hemos comprendido de lo estudiado, o a qué conclusiones hemos llegado. RECOMENDACIONES: Hablar con vos clara y fuerte. Si hay mucha gente hablar más lentamente. Moverse y hacer gestos. No dejar que las palabras sean lo único de la actuación. Usar algunos materiales, fáciles de encontrar que hagan más real la actuación (sombreros, pañuelos, una mesa, un petate, etc.). Usar letreros grandes de papel o tela para indicar lugares: Farmacia, Escuela, Tienda, etc.

4


ESTRATEGIA 2 LA CREATIVIDAD UNA COMPETENCIA APLICADA A LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

Son estrategias para ayudar a los docentes adultos para incrementar el gusto por la lectura en sus alumnos. Utiliza las siguientes estrategias de lectura, plantear una lectura a los alumnos: Antes de leer me pregunto: ¿Sobre qué creo que tratará la lectura? ¿Para qué voy a leer éste texto? ¿Qué creo que aprenderé? Durante la lectura: 1. Subraye los conceptos que considere importantes. 2. Establezca relaciones con otras áreas en las que puede aplicar la creatividad y anótelo en su texto. Actividades a realizar: 1. Formar grupos de tres personas. 2. Leer y comentar el fragmento de la obra. 3. Definir las orientaciones de creatividad, Poesía, Dibujo y Teatro, luego los alumnos elijen para representarlas de acuerdo a la orientación creativa que elijan. 4. Presentarlo a la plenaria. Material que podemos utilizar: Pinturas, pinceles, crayones, goma, papeles de diferentes tipos, objetos para reciclar, lápices, marcadores etc.

5


Algunas definiciones de Creatividad para orientar la actividad: La Creatividad es el comportamiento mental que genera procesos de b煤squeda y descubrimiento de soluciones nuevas e inhabituales. La persona creativa es aquella capaz de observar e interpretar la realidad de manera innovadora, original y percibir las situaciones desde varias 贸pticas.

6


ESTRATEGIA 3 ESTRATEGIA CREATIVA – SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Inventada por Edward de Bono y expuesta completamente en su libro Six Thinking Hats. Existe la traducción al castellano Seis sombreros para pensar. El método es simple. Hay seis sombreros imaginarios, cada uno de un color diferente. En cualquier momento un pensador puede escoger ponerse uno de los sombreros o se le puede pedir que se lo quite. Todas las personas de la reunión pueden usar un sombrero de un color concreto durante un tiempo en un momento determinado. Los sombreros involucran a los participantes en una especie de juego de rol mental. El método puede parecer extremadamente simple e incluso infantil - pero funciona. He aquí algunos beneficios del método: •

Es fácil de aprender y utilizar y tiene un atractivo inmediato. La visualización de los sombreros y de los colores ayuda a ello.

Da tiempo disponible para el esfuerzo creativo deliberado. Tu puedes pedir "tres minutos de pensamiento de sombrero verde".

Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión - sin justificaciones ni disculpas. "Esto es lo que siento".

Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender. "Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?"

Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pensamiento.

Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capaces para poder examinar un tema más completamente.

Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible. 7


Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva.

Hace las reuniones mucho más productivas.

Los sombreros son más efectivos usados a ratos - utilizando un sombrero en cada momento para obtener un determinado tipo de pensamiento. Cuando es necesario explorar un tema completamente y de manera efectiva, se puede crear una secuencia de sombreros y después usarlos cada uno por turnos: "Sugiero que empecemos con el blanco y después cambiemos al verde y ..." El sombrero azul se utiliza para componer estas secuencias, para comentar sobre el

8


ESTRATEGIA 4 CINE FORO

Un cine foro es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el diálogo entre el espectador y la obra audiovisual con el apoyo de uno o más facilitadores. La orientación del foro puede responder a una diversidad de temáticas, que ayudan a vincular los eventos de la obra con una o varias competencias, que el docente desea destacar en los discentes. Es muy importante que quien conduzca el cine foro esté receptivo frente a lo que los espectadores generen, ya que un tema planteado inicialmente puede propiciar otros y esto debe ser capitalizado, recogido y puesto en el ejercicio, para lograr un espacio efectivo de encuentro y reflexión. ¿Cómo implementarlo? El punto de partida de un cine foro debe ser el público al que va dirigida la proyección y el tipo de inquietudes que este público tenga o que el Docente o Guía quiera establecer. Una vez definido el público objetivo se debe programar la película o el ciclo; esta programación se debe hacer con base en:  Niveles de comprensión o lectura del público objetivo: esto supone tener en

cuenta si son espectadores habituales, o si por el contrario son espectadores eventuales, así como si las obras que están acostumbrados a ver son de carácter comercial o independiente.  La edad de la población: no hay que suponer un público homogéneo; se debe partir de la diferencia para así lograr acertar con la programación, porque cada público tiene unos intereses y dinámicas particulares.  El idioma: es fundamental determinar en qué idioma se puede proyectar de acuerdo al público objetivo.

9


 La

actividad laboral o escolar principal: cuando trabajamos con comunidades, es importante tener en cuenta su actividad principal; esto puede arrojar pistas sobre los intereses de la misma y facilitar la selección de temas para desarrollar el cine foro.  La temática que se quiera desarrollar con la comunidad: si determinado tema se utiliza como parte de un proceso con la comunidad, el Docente o Guía debe estar atento a lo que le interesa comunicar con la película o el audiovisual que eligió, para utilizar esto como punto de partida del cine foro. Es recomendable comunicar antes de la proyección el tema principal en el que se enfocará el cine foro, para que durante la misma el público esté atento y pueda ir generando un concepto propio y desarrollando su planteamiento. Al finalizar la proyección se abre el espacio para la socialización de ideas y el debate de las mismas. Actividades de un cine foro · La introducción: Al inicio de cada proyección se debe hacer una introducción, en donde se socialice el nombre del director, el país de origen de la obra y el por qué se eligió. · La proyección: Ésta debe suceder en las mejores condiciones técnicas posibles. · El foro: Al finalizar la proyección ya se han delimitado unos temas, de tal manera que el grupo se puede entregar a la exploración de los mismos a través del intercambio de ideas y opiniones. Para la implementación del foro y de acuerdo con los intereses del público o del Docente o Guía se puede hacer uso de distintos elementos que aporten y dinamicen el espacio: la lectura de un texto relacionado con la discusión principal, bien sea un texto publicado o inédito, el uso de fotografías, la participación de un invitado especial que tenga una relación directa con el tema a desarrollar, etc.

10


ESTRATEGIA 5 LLUVIA DE IDEAS

Es una técnica grupal que permite indagar y obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. CARACTERISTICAS: Se parte de una pregunta central La participación puede ser oral o escrita Debe existir un mediador o moderador Se puede realizar conjuntamente con otra técnica gráfica INSTRUCCIONES Se graba un tema y se entrega un documento sobre el tema a tratar Se da un tiempo para que lo lean Al terminar de leer todos los grupos se ponen en sus lugares Se comienza la estrategia haciendo preguntas Se muestran imágenes que tienen que ver con el tema Se pregunta qué es, qué piensan..... MATERIALES Documentos con el tema Márgenes en fotocopia 11


NOTA: Este tipo de estrategia es muy utilizada en “focus-group” para conocer la opinión de los/las usuarias de determinado producto.

12


ESTRATEGIA 6 JUEGO DE ROLES

Método del juego de roles Tradicionalmente el juego de roles ha sido utilizado en la psicología clínica y social, pero, a partir de los años 60, ha encontrado en la esfera de la dirección un amplio campo de aplicación para la enseñanza en diversas actividades que requieren habilidades en las relaciones interpersonales. INSTRUCCIONES Los participantes deben conocer en qué consiste el juego de roles, así como sus posibilidades. Debido a la implicación emocional que tiene este método es indispensable contar con la voluntad de las personas que participarán como intérpretes. Aunque se consuma un poco más de tiempo, es recomendable que los intérpretes se ofrezcan voluntariamente. Los intérpretes y el grupo se preparan para la escenificación. El que dirige la actividad puede entregar por escrito la « descripción de los roles, la situación y los criterios para la observación y evaluación de la interpretación. otra posibilidad es que sea uno de los interpretes quien exponga la descripción de los personajes y ofrezca la situación ante el grupo y, de forma conjunta, se elaboren por los participantes los criterios de evaluación. En cualquier caso, debe quedar claro para el grupo los aspectos en que deben centrar su atención durante la escenificación. Además de la observación que realiza el grupo se puede preparar a otras personas para que realicen observaciones adicionales en cuanto a la cantidad y duración de las intervenciones. 13


Su duración no debe ser mayor de 10-20 minutos y se puede realizar en uno o varios grupos simultáneamente. En el caso que interese, se pueden efectuar dos representaciones en un mismo grupo. Con vistas a ofrecer retroalimentación al grupo y a los intérpretes, es conveniente no sólo contar con los observadores, sino también con la técnica de video. Esto permite que en la etapa de evaluación, los interpretes pueden observar su propio comportamiento de una forma objetiva y que el grupo observe nuevamente los momentos interesantes de la escenificación.

14


ESTRATEGIA 7 MÉTODO DE CASOS

Objetivo: Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado Ventajas: Se considera una metodología interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Aplicaciones y ejemplos: Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Estilos de Aprendizaje que favorecen: Activo, Teórico, Reflexivo INSTRUCCIONES: Se dividen en grupos de tres o cuatro personas Se entrega un caso a cada grupo, puede ser el mismo caso o diferente por grupo Cada grupo lee, interpreta, reflexiona, analiza y concluye sobre el tema asignado. Cada grupo selecciona dentro de su grupo a un relator El relator expone al resto de grupos su interpretación, reflexión y conclusión. MATERIALES: El caso a analizar Hojas de papel para hacer anotaciones Hojas para exponer interpretación, reflexión y conclusión. 15


ESTRATEGIA 8 APRENDIZAJE COOPERATIVO

Se ha comprobado que el aprendizaje cooperativo resulta efectivo para toda clase de estudiantes, ya sea que se trate de estudiantes dotados académicamente, de las clases comunes o que estén aprendiendo inglés (ELL), porque ayuda al aprendizaje y fomenta el respeto y la amistad entre diversos grupos de estudiantes. De hecho, cuanta mayor diversidad hay en un equipo, más son los beneficios para cada estudiante. Los pares aprenden a depender unos de otros de manera positiva para diferentes tareas de aprendizaje. INSTRUCCIONES: Los estudiantes suelen trabajar en equipos de cuatro integrantes. De este modo, pueden separarse en parejas para algunas actividades y luego volver a reunirse en equipos rápidamente para otras actividades. Sin embargo, es importante establecer normas y protocolos de clase que lleven a los estudiantes a: •

Contribuir

Dedicarse a la tarea

Ayudarse mutuamente

Alentarse mutuamente

Compartir

Resolver problemas

Dar y aceptar opiniones de sus pares 16


ESTRATEGIA 9 TRABAJANDO UN RESUMEN

¿QUÉ ES UN RESUMEN? Técnica que aumenta la capacidad de recepción y de organización de informaciones para configurar los conocimientos e incrementar también la capacidad de expresión escrita. Implica que el estudiante haya alcanzado un buen nivel de comprensión del texto. Pretende reducir al máximo y con la mayor precisión posible un tema definido y generalmente amplio, del cual necesitamos una visión global y una comprensión integral. No es un trabajo original, porque exige de su autor la aplicación de los mismos métodos científicos. Puede estar acompañado de citas textuales. ¿CÓMO SE HACE UN RESUMEN? Secuencias Lectura completa y detallada del texto que se va a resumir. Recopilación de los datos esenciales . Estudio, interpretación y comprensión de los datos obtenidos con el propósito de valorarlos y de descubrir las relaciones que entre ellos existan. Redacción del resumen. Lectura del texto Lectura global. Lectura por párrafos con ayuda del subrayado , en sus diferentes tipos: Lineal Estructural De Realce 17


Recopilación de datos esenciales Seleccionar lo esencial de un texto determinado. Tomar algunas notas. Elaborar fichas para citas textuales, de comentario u otro. Redacción del resumen Elaborar un Plan de Resumen. Poner por escrito los diversos datos ya interpretados, siguiendo el orden que presupone la estructura del plan. Intertextualizar e interdiscursivizar los contenidos. De preferencia el resumen debe ser de carácter orgánico, analíticos e integrativos a la vez puede incluir esquemas y citas textuales. ¿EVALUACIÓN DEL RESUMEN? Por lo general y casi exclusivamente, un resumen se hace a partir de un texto escrito, ya se de un libro o de nuestros apuntes y anotaciones. Para que un resumen proporcione buenos resultados debe: 1.

Incluir todo lo importante.

2.

Prescindir de explicaciones complementarias y de ejemplos.

3.

Redactar prescindiendo de la forma textual, acudiendo a una redacción personal y a sinónimos generalizantes.

4.

No debe tener nunca ideas propias o comentarios personales. Todas las expresiones que en él consignen deben estar estrictamente de acuerdo con el texto que se resume.

CLASES DE RESÚMENES El Resumen Esquemático. El Resumen Orgánico. RESUMEN ESQUEMÁTICO Resumen de estudio inicial cuyo objetivo es llegar a la comprensión global y rápida de un tema. Permite la captación de la idea general y asigna el puesto que le corresponde a cada una de sus partes. En esta clase de resumen se prescinde por entero de las explicaciones. Su apariencia es la de un cuadro sinóptico, mapa mental, mapa conceptual, etc. RESUMEN ORGÁNICO Ordenada compilación de ideas principales acerca de un tema extenso, o relativamente extenso. En él, fuera del esqueleto terminológico se consignan los conceptos explicativos mínimos con cuya presencia se adquiere la comprensión fundamental del tema resumido. 18


Se trata de un resumen de carácter científico y, por tanto es el de mayor interés en nuestro estudio. El resumen esquemático ayuda más a la memorización, en tanto que el resumen orgánico facilita la comprensión. BIBLIOGRAFÍA: colocarla siempre

19


ESTRATEGIA 10 TRABAJANDO UN TRIFOLIAR O TRIPTICO

¿Qué es un tríptico? Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes. Es un medio rápido y eficaz para comunicar diversas informaciones. Por ejemplo, puedes publicar trípticos sobre fechas cívicas, investigaciones escolares o como una extensión de tus lecturas o exposiciones. Según la R.A.E. es una “Tabla para escribir dividida en tres hojas, de las cuales las laterales se doblan sobre la del centro”. Recomendaciones Elementos y recomendaciones generales en la elaboración de un tríptico a) En la carátula: Logo o insignia del centro de estudios u otras entidades. Nombre de la institución. Titular atractivo. Imagen de portada (centro óptico). Frase llamativa o epígrafe. b) En el interior * En la primera hoja interior hay presentación o editorial (opinión del grupo). 20


* Conforme se va desplegando, se va difundiendo información en orden secuencial de modo que vaya creciendo el interés del lector. Por tanto, los artículos deben ser claros, concisos, relevantes, atractivos y sin errores ortográficos y gramaticales. Debes tener presente la coherencia (lógica del texto) y la cohesión (uso de conectores por ejemplo). Las fotografías o gráficos deben ser llamativos o impactantes. * Utiliza epígrafes para resaltar una idea (los epígrafes son resúmenes entrecomillados que se suelen colocar en el interior del texto y sirve además para separar un párrafo de otro. c) En la contraportada puedes incluir una síntesis o recomendaciones finales. Asimismo, van los créditos, agradecimientos y algunas direcciones electrónicas. d) En el diseño * Debe considerarse el contraste y armonía de colores * Equilibrio en el espaciado. Sus elementos deben estar bien distribuidos, con sangría, líneas de separación, márgenes adecuados. * Utiliza letra capital, viñetas, epígrafes, imágenes, cuadros, filetes, sombras y otros elementos creativos. * La tipografía debe ser adecuada. Para los títulos, antetítulos, subtítulos y epígrafes es recomendable letras sin serif. Recuerda, el tipo de letra utilizado deber permitir una lectura ágil. * El tamaño de la fuente debe ser de 9 pts. aproximadamente. Según los expertos, no es recomendable utilizar más allá de tres tipos de letras en una publicación de corta extensión. Asimismo, utiliza la barra de formato para: resaltar, subrayar, “dar negrita o cursiva” al texto.

21


Estrategias de Procesamiento Complejo ESTRATEGIA 11 A.B.P. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

EL ABP cuestiona, prepara y posibilita a los estudiantes a resolver problemas en participación con otras personas, ayudándolos a realizar tareas similares a las que enfrentará en su vida diaria como profesional, enseñándole a resolver con creatividad, originalidad, eficiencia y colaborativamente con sus compañeros de estudio o de trabajo, y con el desarrollo de esta estrategia los estudiantes serán capaces de construir aprendizajes significativos y útiles, así como de solucionar problemas de la vida profesional, laboral y cotidiana en forma original y creativa. Mostrarán actitudes favorables hacia la multiculturalidad, el trabajo colaborativo y el respeto a las reglas de convivencia humana. El ABP Aumenta la actividad y reduce la pasividad de los estudiantes en los procesos educativos. Aumenta la actividad y seguridad de los estudiantes, asumiendo responsabilidades sobre su propio aprendizaje. Asimismo, orientarán su creatividad hacia la solución de problemas, asumiendo así un papel activo en su conservación y transformación de su entorno natural y social. El papel del profesor en el ABP es como facilitador del aprendizaje, planeando y regulando la actividad de los estudiantes, aportando elementos y orientaciones que ayuden a la construcción personal y grupal de los aprendizajes. El profesor debe planear el trabajo, hacer uso adecuado de los recursos con que se cuenten, de controlar y retroalimentar el trabajo de los estudiantes:

22


La forma de trabajo del ABP, según la universidad de Illinois, como una metodología de enseñanza, consiste en formar pequeños grupos de estudiantes (6-8 personas) que trabajan colaborativamente en el estudio de un problema, abocándose a generar soluciones viables; asumiendo así, una mayor responsabilidad sobre su aprendizaje y estimulando la valoración del trabajo en equipo, desarrollando un sentimiento de pertenencia al mismo. 1. DISEÑO DEL PROBLEMA: El tutor al diseñar cada problema deberá incluir claramente los objetivos de aprendizaje correspondientes al tema y programa del curso. 2. REGLAS DEL TRABAJO El tutor establece las características de los roles de trabajo para los miembros del grupo, con el fin de que sean claras y compartidas por todos desde un inicio. 3. TIEMPOS DE INTERVENCION CON EL ABP El tutor identifica los momentos más oportunos para aplicar el ABP y delimitar los tiempos en que deben intervenir los estudiantes para solucionar el problema. 4. DAR A CONOCER EL PROBLEMA El tutor: Clarifica términos para que se comprenda el problema. El alumno: Lee y analiza el escenario del problema Se realiza una lluvia de ideas (discusión y categorización de ideas (hacer una lista de aquello que se conoce, de lo que se desconoce y una de aquello que necesita hacer para resolver el problema) 5. BUSQUEDA DE INFORMACION El alumno: Formula hipótesis y lleva a cabo un reconocimiento de la información necesaria para comprobar la(s) hipótesis, genera una lista de temas a estudiar. 6. ORIENTACION A LOS OBJETIVOS DE APRENIZAJE El tutor vigila y orienta la pertinencia de los temas a investigar por los alumnos con los objetivos de aprendizaje. Identifica y orienta cuáles temas serán abordados por todo el grupo y cuáles temas se estudiarán de manera individual. 7. OBTENCION DE INFORMACION Y RESULTADOS El alumno: Al término de cada sesión establece los planes de su propio aprendizaje: Identificando claramente los objetivos de aprendizaje por cubrir y estableciendo una lista de tareas para la siguiente sesión de asesoría. Investiga los temas a estudiar. El tutor: Identificar funciones y tareas para la siguientes sesiones de asesorías señalando claramente las necesidades de apoyo y los espacios para las tutorías.

23


8. PRESENTACION DE RESULTADOS Y RETROALIMENTACION FINAL. Cuando se tiene la solución del problema, se lleva a cabo la presentación del mismo con una retroalimentación final sobre los resultados y del proceso de aprendizaje. Las evaluaciones del ABP, deberán ser auténticas, por lo tanto se estructuraran de tal modo que los alumnos puedan desplegar su comprensión de los problemas y las soluciones en formas contextualmente significativas (Gallagher, 1997) . El propósito de las evaluaciones es proveer al alumno de retroalimentación específica sobre sus fortalezas y debilidades, de tal modo que pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias identificadas. La retroalimentación no debe tener un sentido positivo o negativo, más bien tiene un propósito descriptivo, identificando y aprovechando todas las áreas de mejora posibles. Así, la retroalimentación juega un papel fundamental dentro del desarrollo del ABP, la cual se recomienda hacerse de manera regular y es una responsabilidad del tutor llevarla a cabo.

24


ESTRATEGIA 12 MAPAS MENTALES

En la elaboración de un mapa participan intensamente ambos hemisferios cerebrales. Nuestro cerebro integra durante la elaboración de un Mapa Mental un proceso lógico e imaginativo con aportación de funciones. El hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje, la crítica, el orden, la secuencia, la linealidad y la lógica. El hemisferio derecho proporciona la imaginación, la visualización, la totalidad, los colores y los dibujos. Según Tony Buzan (1996), al utilizar el mapa mental se produce un enlazamiento electrónico químico entre los hemisferios cerebrales de tal forma que todas nuestras capacidades cognitivas se encuentran sobre un mismo objeto y trabajan armónicamente con un mismo propósito; todo lo cual mejora la capacidad de aprendizaje y el respectivo procesamiento de información. Esta nueva perspectiva reconoce y valora los aprendizajes de un mayor número de estudiantes que pueden desarrollarse con más facilidad en otras áreas y además plantea la necesidad de utilizar estrategias de aprendizaje. Los "Mapas mentales" son la expresión gráfica del pensamiento radial. Se pueden aplicar a cualquier área que requiera un pensamiento claro, como: Organizar una plática, tomar apuntes en clase, hacer notas de un libro, presentar ideas en una junta, o un plan de gobierno.

25


En la elaboración de un mapa participan intensamente ambos hemisferios cerebrales. Nuestro cerebro integra durante la elaboración de un Mapa Mental un proceso lógico e imaginativo con aportación de funciones. El hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje, la crítica, el orden, la secuencia, la linealidad y la lógica. El hemisferio derecho proporciona la imaginación, la visualización, la totalidad, los colores y los dibujos. Es importante señalar que los Mapas Mentales respetan la individualidad de quien los usa, puesto que cada persona desarrolla su propia manera de elaborarlos, cosa que fomenta la autonomía y la espontaneidad, haciendo divertido el proceso. Pasos para elaborar un Mapa Mental El mapa mental se basa en la lógica de la asociación y no en la lógica del tiempo, por lo tanto, se extiende en cualquier dirección. Inicia con las ideas ordenadoras básicas, que son aquellas palabras o imágenes que facilitan el orden. Son ideas explicativas que congregan a su alrededor el mayor número de asociaciones y su lectura, así como el desarrollo gráfico. Se realiza siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Las interrogantes básicas como: ¿Qué?, ¿por qué?, ¿dónde?, ¿quién?, ¿cuál?, ¿cuándo?, sirven como ramas principales de un mapa mental. Sus respuestas son conceptos claves a partir de los cuales es posible organizar otros conceptos y asociarlos, permitiéndole a la mente ejercitar un pensamiento naturalmente estructurado. Estas ideas ordenadas se organizan y se estructuran a través de jerarquías y categorías que obedecen a una serie de leyes y principios. Estas leyes se dividen en dos grupos: Las de la técnica y las leyes de la diagramación. Las leyes de la técnica son: El énfasis, las asociaciones y la claridad. Las leyes de la diagramación son: La jerarquía y el orden numérico.

26


ESTRATEGIA 13 MAPAS CONCEPTUALES

Los Mapas Conceptuales como una forma de explicar las ideas de los alumnos, requieren realizar algunas actividades como: 1. Repasar los conceptos básicos sobre la elaboración de mapas conceptuales. 2. Escribir en la pizarra cualquier concepto, por ejemplo árbol, lluvia y preguntar a los estudiantes si les crea alguna imagen mental. 3.Pedir a los estudiantes que digan todas las palabras que se relacionan con este concepto y escribirlas en la pizarra. 4. Nombrar una serie de palabras como: donde, como, con, entre otras. Preguntar a los estudiantes si estas palabras crean alguna imagen mental. Indique que éstos no son términos conceptuales sino, que son palabras de enlace. Es decir, palabras que se utilizan para unir dos o más conceptos y formar frases que tengan significado. 5. Escribir en la pizarra unas cuantas frases cortas, formadas por dos conceptos y una o varias palabras de enlace; con el objetivo de ilustrar cómo el ser humano utiliza conceptos y palabras de enlace para transmitir algún significado, por ejemplo: El árbol es frondoso. 6. Pedir a los estudiantes que formen por sí solos unas cuantas frases cortas y que identifiquen las palabras de enlace y los conceptos. 7. Ordenar los conceptos de los más generales a los más específicos. Que impliquen que los conceptos más generales son los que tienen un mayor poder explicativo o inclusivo, es decir, más información, y que permiten juntar otra más específica o con menos información. 8. Pedir a los estudiantes que elaboren el mapa conceptual. Indíqueles que para conseguir una buena presentación de los significados proporcionales, tal como ellos lo entienden, hay que rehacer el mapa una, dos o más veces. 27


Los Mapas Conceptuales como una forma de construir conocimientos a partir de materiales impresos requiere: Repasar los conceptos básicos sobre la elaboración de mapas conceptuales. Elegir uno o dos párrafos de un libro de texto o de cualquier otro material impreso y hacer que los estudiantes lo lean y seleccionen los conceptos más importantes. Es decir, aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. Pedir a los estudiantes que saquen la lista y la ordenen, de los conceptos generales a los específicos. Se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual.

28


ESTRATEGIA 14 ANALOGIAS

Análisis De Casos por Analogías: Esta técnica nos invita a recurrir a enfoques análogos y metafóricos para resolver problemas que requieran de la creatividad. La analogía permite comprender lo desconocido a través de lo conocido. Es por este motivo que muchos autores, como Fustier, las consideran como el proceso fundamental del conocimiento. Las ejemplifica con un niño que ve por primera vez un avión volando en el cielo y se le explica que es como un pájaro con motor o un automóvil que vuela. Esta técnica se basa, específicamente, en resolver un problema mediante un rodeo, en vez de atacarlo de frente se compara ese problema o situación con otra cosa. Así, Gordon, creador de la Sinéctica (método creativo basado en el uso de las analogías) argumentaba que "se trata de poner en paralelo mediante este mecanismo unos hechos, unos conocimientos o unas disciplinas distintas". Se trata de resolver un problema buscando un problema análogo en otras disciplinas para descubrir semejanzas. Para llevar a cabo esta técnica creativa se debe: Formular el problema, formular la incógnita a resolver. Generalización de las ideas. Esta es la fase imaginativa donde recurrimos la producción de analogías o circunstancias comparables para resolver el problema. Elección y clasificación de las analogías. Se seleccionan de la lista de analogías generadas, las más adecuadas.

29


Decodificación, pistas. La utilización de las analogías. Esta fase, que es clave del proceso, consiste en realizar un análisis de las analogías seleccionadas con el fin de extraer de las mismas las pistas de ideas. Cruce con el problema a resolver y desarrollo de la solución. Por último se realiza el cruce de las pistas de ideas de la fase anterior con el problema a resolver y se procede a la elaboración de la solución.

30


ESTRATEGIA 15 MESA REDONDA

Es una técnica que consiste en un grupo de expertos que debaten, sosteniendo puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer los puntos de vista o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado tema o situación. Los integrantes de la Mesa Redonda, que pueden ser de 3 a 6 personas, aunque generalmente son 4, han de ser expertos o buenos conocedores de la materia y hábiles para exponer y defender con argumentos sólidos su posición. La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al auditorio obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en toda conferencia unipersonal. La Mesa Redonda tiene un director o coordinador. El coordinador ha de ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones. Tendrá agilidad mental, capacidad de síntesis y será muy prudente en el tiempo que tome para su participación Se recomienda que la exposición no se extienda más de 60 minutos. El auditorio formula las preguntas que desee durante el lapso que se considere prudente. PREPARACIÓN: Una vez decidido el tema a tratarse en la Mesa Redonda, el organizador debe seleccionar a los expositores y coordinar el desarrollo de la presentación. Se establece el orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc. La Mesa Redonda requiere esta preparación, a pesar de que en su desarrollo se manifieste luego una situación espontánea. 31


Los miembros de la Mesa Redonda deben estar ubicados en un sitio donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "bandos" de opinión. DESARROLLO Ubicados los expositores, el coordinador abre la sesión con palabras iniciales, mencionando el tema a tratarse. Explica el procedimiento que ha de seguirse Presenta a los expositores agradeciéndoles su cooperación. Comunica al auditorio que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente. El coordinador cederá la palabra a los integrantes de la Mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede demasiado en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente. Una vez finalizadas las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello habrá tomado notas durante las exposiciones. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar nuevamente durante unos dos minutos cada uno. En esta etapa los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por terminada la discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen final que sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos enfoques y las diferencias que quedan en pie después de la discusión. El coordinador invita al auditorio a efectuar preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter ilustrativo, no se establecerá discusión entre al auditorio y la mesa. Las personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención.

32


BIBLIOGRAFIA: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo; Una interpretación constructivista Frida Díaz Barriga; McGrawhill De Bono, Edward (1986), "Seis sombreros para pensar" Buzan, Tony (1996), El Libro de los Mapas mentales. Ediciones Urano, Barcelona, „r. Aprendizaje Basado en Problemas Dirección General de Docencia de Pregrado Unidad de Formación Académica de Profesores ITESM Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/

en:

33



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.