Análisis y Diseño de Sistemas
Paz y Bien
Entre las capacidades fundamentales que debe dominar un analista de sistemas se incluyen la iniciación de proyectos, la determinación de la viabilidad de un proyecto, la programación de proyectos, y la planeación y administración de las actividades y los miembros de un equipo para optimizar la productividad. Estas capacidades se consideran aspectos fundamentales de un proyecto. Un proyecto de sistemas comienza con problemas o con oportunidades de realizar mejoras en un negocio, que surgen con frecuencia conforme la organización se adapta al cambio. Una vez que se propone un proyecto, el analista de sistemas trabaja rápidamente en colaboración con los encargados de la toma de decisiones para determinar la viabilidad del mismo. Si se aprueba un proyecto para un estudio de sistemas completo, las actividades del proyecto se programan con ayuda de herramientas como gráficas de Gantt y diagramas de Técnicas de Evaluación y Revisión de Programas (PERT) a fin de terminar a tiempo el proyecto. Determinación de la viabilidad Una vez que la cantidad de proyectos se ha reducido con base en los criterios que acabamos de explicar, queda por determinar si los proyectos seleccionados son viables. Nuestra definición de viabilidad es mucho más profunda que la que se le da comúnmente, puesto que la viabilidad de los proyectos de sistemas se evalúa de tres maneras principales: operativa, técnica y económicamente. El estudio de viabilidad no consiste en un estudio completo de los sistemas. Más bien, se trata de recopilar suficientes datos para que los directivos, a su vez, tengan los elementos necesarios para decidir si debe procederse a realizar un estudio de sistemas. Uso de gráficas de Gantt Una gráfica de Gantt es una forma fácil de programar tareas. En este tipo de gráfica las barras representan cada tarea o actividad. La longitud de cada barra representa la duración relativa de dicha tarea. (Kendall, Análisis y diseño de sistemas – pág. 85) Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:
Docente: Jesús Valerio Flores Canchari
Pág. 1
Análisis y Diseño de Sistemas
Paz y Bien
En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc. En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra. Pasos en la aplicación de la técnica La elaboración de Gantt comprende los siguientes pasos: 1. Identificar el programa, proyecto y sus objetivos. 2. Establecer actividades del programa, los supuestos y limitaciones de recursos. 3. Describir quien ejecutará cada actividad, cómo, con qué recursos y en qué comento. (Actividades y secuencia). 4. Determinar el tiempo de duración de cada actividad. 5. Representar las actividades secuencialmente mediante la utilización de barras de tamaño proporcional a su duración. 6. Después de elaborar el gráfico de Gantt, se procede a ejecutar el programa y controlar las actividades programadas con relación al cumplimiento de las actividades ejecutadas. Por ejemplo en la programación del lanzamiento de un producto las actividades pueden ser las siguientes: a) Analizar la necesidad de aplicar la encuesta. b) Precisar objetivos de la encuesta. c) Reclutar encuestadores. d) Entrenar encuestadores. e) Diseñar formularios. f)
Imprimir formularios.
g) Aplicar encuesta. h) Analizar Resultados. i)
Elaborar informe.
(http://aractani.blogspot.com/2008/05/uso-de-las-grficas-de-gantt-para-la.html) La principal ventaja de la gráfica de Gantt es su sencillez. El analista de sistemas se dará cuenta de que esta técnica no sólo es fácil de utilizar, sino que también es adecuada para establecer una comunicación satisfactoria con los usuarios finales. Otra ventaja de utilizar la gráfica de Gantt es que las barras representan actividades o tareas a escala; es decir, el tamaño de las barras indica el tiempo relativo que tomará completar cada tarea.
Docente: Jesús Valerio Flores Canchari
Pág. 2
Análisis y Diseño de Sistemas
Paz y Bien
Ejemplo:
Predec.
Duración
A
A
-
4
B
B
-
2
C
A
5
D
B
3
E
C
6
Tarea
C D E 1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16
Uso de diagramas Pert PERT es un acrónimo de Program Evaluation and Review Techniques (Técnicas de Evaluación y Revisión de Programas). Un programa (sinónimo de proyecto) se representa mediante una red de nodos y flechas que se evalúa para determinar las actividades críticas, mejorar la programación de fechas si es necesario y revisar el progreso una vez que se aborda el proyecto. PERT fue desarrollado a fines de la década de 1950 para utilizarse en el proyecto del submarino nuclear Polaris de la Marina de Estados Unidos. Según se dice, ahorró dos años de desarrollo a la Marina de Estados Unidos. PERT es muy útil cuando las actividades se pueden hacer en paralelo en lugar de en secuencia. El analista de sistemas se puede beneficiar con PERT al aplicarlo a los proyectos de sistemas en una escala más pequeña, especialmente cuando algunos miembros de un equipo pueden trabajar en ciertas actividades al mismo tiempo que otros miembros del mismo equipo trabajan en otras tareas.
(Kenneth E. & E. Kendall, 2005)
Ejemplo: (Ruta critica – tiempo de holgura) 20
10
40
50
30
Docente: Jesús Valerio Flores Canchari
Pág. 3
Análisis y Diseño de Sistemas
1.
Paz y Bien
Con ayuda del docente, elaborar el diagrama de GANTT y PERT Actividad
Precedencia
Duración(Sem.)
A
-
4
B
A
6
C
A
2
D
B
2
E
C
8
F
D,E
4
EJERCICIOS
Docente: Jesús Valerio Flores Canchari
Pág. 4
Análisis y Diseño de Sistemas
Docente: Jesús Valerio Flores Canchari
Paz y Bien
Pág. 5
Análisis y Diseño de Sistemas
Paz y Bien
Los ejercicios propuestos han sido tomados de:
http://es.slideshare.net/weysiba/ejercicios-gantt-pert
Docente: Jesús Valerio Flores Canchari
Pág. 6
Análisis y Diseño de Sistemas
Paz y Bien
Ejercicio 1 Una empresa automotriz desea implementar una nueva línea de montaje para su nuevo modelo de lujo, con el fin de disminuir ciertos costos innecesarios que se han estado incurriendo. Luego de realizar los análisis correspondientes, la empresa decidió proceder de la siguiente manera: Se comenzará con la tarea A, la que durará 7 días. Luego de realizar esta actividad, seguirán las actividades B y D. Por su parte, la tarea F (la que durará 48 horas) se iniciará una vez que se termine con la actividad C, para posteriormente seguir con la tarea H (cuya duración es de 24 horas) siempre y cuando se hayan terminado las tareas E y F. Además, se comenzará con la tarea G al mismo tiempo que empiece C, ocurriendo esto cuando termine la actividad D. Por otro lado, se iniciará la tarea I luego que se termine con la actividad G. Por último, la tarea E tendrá que esperar el término de B para comenzar. Los análisis realizados entregaron los siguientes tiempos de duración para cada tarea: Actividad B= 3 días Actividad C= 2 días Actividad D= 4 días Actividad E= 2 días Actividad G= 6 días Actividad I= 5 días Se pide: (a) Construir un Diagrama Gantt que muestre el análisis descrito. (b) ¿Cuántos días durará el montaje del modelo de lujo como mínimo?
Docente: Jesús Valerio Flores Canchari
Pág. 7