Plan de pastoral 2014

Page 1

PASTORAL

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA” “ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO CHINCHANO”

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE PASTORAL Presentado por: COORDINADORES: Pbro. Christian Martínez Palomino Yesenia Barahona Espinoza

Abril – 2014


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA”

PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN DE PASTORAL

I.

DATOS INFORMATIVOS

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

: Ica

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

: Chincha

INSTITUCIÓN

: ISEP “Chincha”

DIRECTORA GENERAL

: Hna. Ángela Montoya Vargas

COORDINADORES DE PASTORAL

: Pbro. Christian Martínez Palomino Prof. Yesenia Barahona Espinoza

ESPECIALIDADES Y/O CARRERAS

: (Plan Tradicional y Plan Modular)

NÚMERO DE AULAS

: 23

PEDAGÓGICO

TECNOLÓGICO      

CONTABILIDAD I – III – V ADMINISTRACIÓN I – III A – III B – V ENFERMERÍA TÉCNICA I – III – V GASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIO I – III – V COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I – III – V GUÍA OFICIAL DE TURISMO III – V

 

EDUCACIÓN INICIAL I – III – V IDIOMA INGLÉS III – V

TURNO

: Mañana

FECHA

: 02 de Abril 2014

SEMESTRE ACADÉMICO

: 2014 I - II

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL – 2014

2


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA”

II.

PRESENTACIÓN De acuerdo a la Visión y Misión del ISEPCH la pastoral es la que da el impulso a la formación en la fe dentro de la carisma franciscano – mariano a personas y lideres cristianos comprometidos con una sociedad mas justa, donde la comunión y la participación permitan construir una comunidad educativa en Pastoral. La congregación de Religiosas franciscanas de la inmaculada Concepción tiene como primer valor a la persona, que al formarse integralmente bajo un modelo antropológico cristiano y fiel al carisma de las FIC en la formación de la fe demuestra: a) Ser testigo con una fe personal y comprometida que toque el corazón b) Promover el dialogo de fe y cultura e iluminar la realidad desde el evangelio. c) Formar maestros en valores en evangelios y actitudes cristianas. d) Educar en un estilo libre y responsable que promueva la respuesta personal de fe. e) Ser testigo con un compromiso fiel a la iglesia f) Hacer presente el ejemplo e influencia de María como primera discípula y educadora de fe. - El presente año se celebra a nivel mundial el año de la Familia. - Para renovar nuestro llamado a la santidad y redescubrir la profundidad de la consagración bautismal que nos permitirá animar a jóvenes formados a responder al llamado de Cristo, consagrar su vida al señor a través del sacerdocio y la vida religiosa. - Es por eso que dentro del plan pastoral se esta dando fuerza a la pastoral juvenil que permitirá la formación de comunidades centradas en Cristo que se dejen formar por María y cuyos frutos se verán reflejados en las buenas acciones dentro de espíritu de familia en misión permanente de vocaciones cristina y religiosas

III.

JUSTIFICACIÓN:

- La pastoral como centralidad nos permite asumir la visión y misión de la Iglesia, de anunciar la buena nueva y proclamar el Reino de Dios, y la misión de la institución es una misión de servicio para formar maestros

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL – 2014

3


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA”

- La pastoral Educativa tiene como finalidad ultima el encuentro con Dios a través del descubrimiento y conocimiento de Cristo que nos invita a formar su Iglesia, comunidad de fe, nuevo pueblo de Dios. - Nuestra fe se fundamenta y posibilita a través de las relaciones con CRISTO resucitado y mutuas relaciones con nuestros semejantes que posibiliten las relaciones de una nueva sociedad, asimismo lograr el compromiso personal de ser sujetos de ser sujetos de nuestra propia conversión y por ende de la comunidad, - Dios ha confiado a la Iglesia la misión de ayudar a los hombres para que puedan llegar a la plenitud de la vida cristiana.

IV.

RESPONSABLES

EQUIPO PARA EL TRABAJO PASTORAL 2013 Pbro. Cristian Martínez Palomino ASESOR ESPIRITUAL Prof. Yesenia Barahona Espinoza APOYO EQUIPO DE PASTORAL DOCENTE Profesores:  Rosa Margarita Guerra Ávalos  Javier Pachas Rospigliosi  María Huamán Narvay  Cinthia Martínez Loza  María Marcos  Rosario Reyes Camasca  Melchora Quispe Carbajal  Víctor Napa Mesías  Miguel Huasasquiche Abregú  José Luis Carbajal Pachas  Pablo Amoretti de la Cruz

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL – 2014

4


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA”

V.

OBJETIVOS:

VI.

La pastoral busca formar en el ISEPCH, la transparencia en la sociedad dentro de la comunidad permitiendo el desarrollo integral de las personas, para ser un líder cristiano comprometido con su propia vocación, construyendo la civilización del amor, de la paz y el bien.

Orienta la evangelización como respuesta de nuestra fe hacia la transformación de la sociedad, privilegiando su accionar a favor de los jóvenes, los más pobres y necesitados construyendo el reino de Dios.

LINEAMIENTOS Basándonos en la propuesta Franciscana - Mariana, tenemos tres líneas de acción básicas: -

Llegar a una conversión permanente y dar testimonio de vida

-

Orar diariamente proclamando el Evangelio del día

-

Mensualmente la celebración de las Sagrada Eucaristía por grupos en horas extracurriculares y solemnizar las festividades de Semana Santa, Pascua de Resurrección. Corpus Christi, la Navidad de Jesús, La Inmaculada Concepción y San Francisco de Asís

-

La comunidad educativa construye su propio camino espiritual bajo la pedagogía mariana franciscana.

-

La formación se da a los docentes, en la fe como orientadores, y a la vez una formación participativa a los jóvenes. Como líderes en su crecimiento pastoral y vocacional donde la orientación y acompañamiento son fundamentales.

-

A través de los diferentes grupos pastorales de sus parroquias y del equipo de pastoral designado, crear un ambiente agradable de apertura que ofrece tiempo para educar, organizar y dar gracias.

-

Pasar del asistencialismo al compromiso para el servicio insertándose en las diferentes realidades de la sociedad, llevando la vivencia de la espiritualidad mariana.

-

Promoviendo un espíritu misionero a través de la catequesis de los sacramentos de iniciación cristiana, días de reflexión, grupos juveniles y de servicio social.

-

Compartiendo con los más necesitados, trabajando para los pobres.

VII.

ESTRATEGIAS:

1. Planificación de acciones. 2. Reuniones de coordinación.

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL – 2014

5


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA”

3. Elaboración y entrega de instrumentos de evaluación y seguimiento (fichas, esquemas, temas, etc.) 4. Observación y entrevistas personales y grupales. 5. Participación Sacramental. 6. Visitas.

VIII)

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: LITURGIA

     

Celebrando con convicción durante el ciclo litúrgico. Ubicamos cada celebración dentro del contexto de la vivencia de la fe. Promovemos la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Damos sentido a cada celebración explicando los signos presentes. Adoración y culto a Jesús Eucaristía presencia viva y real de Cristo resucitado. Innovamos el desarrollo de las celebraciones ciñéndonos a lo estrictamente formal. PASTORAL JUVENIL

Partiendo desde la realidad social, psicológica y religiosa de los jóvenes presentarle a un Cristo vivo, como único salvador, para que evangelizados, evangelicen y contribuyan con una respuesta de amor a Cristo, a la liberación integral de la persona y de la sociedad llevando una vida de fe en comunión y participación dentro de la espiritualidad franciscana. ORIENTACIÓN ESPIRITUAL Y PSICOLÓGICA Brindamos un espacio fuera de clases para conversar, ser escuchado y reflexionar en torno a la problemática partiendo de cada edad para ser contrastados por el evangelio y descubrir las exigencias del mismo, para asumir un compromiso cristiano proveniente del encuentro con Cristo. OBRAS SOCIALES Dentro de nuestra misión desde el carisma mariano de amor a Dios, a su Iglesia y en condición de discípulos y misioneros de Cristo: Vivir el evangelio de nuestro Señor Jesucristo según el gran mandamiento: “Vayan por todo el mundo y anuncien el evangelio.” Participarán en sus propias parroquias como ya lo viene haciendo en los diferentes carismas (catequesis familiar, confirmación, colleras cristianas de EJE, Reuniones de Grupo del Movimiento de Cursillos de Cristiandad – MCC, música, canto, retiros, entre otros). Comprometidos en la construcción de una sociedad más humana y más justa con valores éticos y morales y a la vivencia a la civilización del amor.

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL – 2014

6


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA”

Monitoreado y ligado al área de pastoral cada carrera o especialidad participa en una obra social (visita a enfermos, ancianos, ayuda con víveres a estudiantes con necesidades económicas) El propósito de este programa es:      

Promover el sentido de solidaridad para favorecer el compromiso social pastoral de los estudiantes con la realidad nacional desde el currículo. Propiciar la reflexión de la dimensión social pastoral desde el ISEP-Chincha impulsando el proceso formativo de los estudiantes a través del acompañamiento pastoral y grupal a los destinatarios de las obras o lugares de prácticas en otros casos. La sensibilización y concientización social. Identificar la problemática de los lugares donde se realizan los servicios sociales. Elaborar y desarrollar proyectos de solidaridad que surjan del currículo y beneficien a los destinatarios. Desarrollar el proceso de animación del espíritu solidario en los proyectos.

Es parte importante trabajar en el proceso de pasar del asistencialismo a la verdadera solidaridad por parte de nuestros estudiantes y realizar la promoción humana con los destinatarios. Cada carrera o especialidad tiene su propia planificación de acuerdo a la realidad del lugar que atiende. También se cuenta con el valioso apoyo de los tutores, consejeros y profesores. Pueden los practicantes formar y asesorar a personas desocupadas a iniciar sus mínimas empresas (negocios) para superar la pobreza, que no haya gente inactiva.

IX) CRONOGRAMA: Nº 01 02 03 04 05

06

07

ACTIVIDADES Apertura del año académico 2014I Jornada espiritual de docentes Liturgia semanal (lunes religioso cívico) Rezo del Ángelus y Regina Coeli

y

Atención personal, psicológica, espiritual y familiar del alumnado. Mes de María:  Apertura  Recorrido de la virgen por aula  Rosario de la aurora  Clausura y coronación de María Celebraciones eucarísticas:  Jornada Espiritual Docentes  Día del enfermero técnico  Día del administrador  Día de la madre  Día de la educación inicial  Día del padre  Día del maestro  Día de la juventud y la amistad  Aniversario del ISEPCH  Día de San Francisco  Día de la inmaculada  Despedida de la promoción

M

J

MESES – 2014 J A

M X X

A

S

O

N

D

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLES Equipo de Pastoral Equipo de Pastoral

2 X 13 31

Equipo de Pastoral P. Christian Alumnos ISEPCH P. Christian Prof. Javier Pachas Prof. Yesenia Barahona Área de Pastoral: equipo completo

21 29 10 25 14

Todo el equipo de Pastoral

5 23 29

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL – 2014

03 06

7


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA”  Celebración navideña  Graduación y clausura académico  Otros

08

09 10 11

23 del

año

Orientación vocacional  Interno (sólo con el alumnado)  Con participación de los alumnos de las diferentes I.E. de la localidad Liturgias en el congreso de valores institucional e interinstitucional Visitas al Santísimo en nuestro oratorio

X X

X

X

X

X

X X

X

X

Equipo de Pastoral X

X

13

Mes misionero  Rosario misionero  Colecta pública

Equipo de Pastoral

27

P. Christian Prof. Javier Pachas

06 24

Clausura del Año de la Fe Celebración de todos los santos con niños (I.E vecina)

Equipo de Pastoral Equipo de Pastoral

X

Día de la Biblia (celebración al ingreso 30 minutos)

15

P. Christian Prof. Javier Pachas

12

Mes del Señor de los Milagros

12

14

13

24

Equipo de Pastoral

01

Equipo de Pastoral

X) PRESUPUESTO:

RECURSOS

CANTIDAD

PRECIO

SUBTOTAL

500

S/. 26.00

S/. 13.00

TOTAL

BIENES Hojas

S/. 49.00

(millar) Plumones

5

S/. 2.00

S/. 10.00

Cuadernos

2

S/.3.00

S/.6.00

Archivadores

2

S/. 10.00

20.00

Anillado

2

S/. 3.00

S/. 6.00

Fotocopias

500

S/. 0.05

S/. 25.00

Gastos por

Según número

S/. 100.00

S/. 100.00

actividades

de actividades

apróx.

apróx.

SERVICIOS

S/. 131.00

TOTAL: S/.180.00

FUENTE DE FINANCIAMIENTO Venta de papel

S/. 100.00

S/. 100.00

S/ 80.00

S/. 80.00

(reciclaje) Aportaciones voluntarias

TOTAL: S/.180.00

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL – 2014

8


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CHINCHA”

XI)

GESTIÓN DE RECURSOS:

Se ha tenido un estudio minucioso que reduzca los gastos, en tal sentido sólo se ha considerado lo básico (hojas, fotocopias para aplicación de instrumentos y gastos por actividades), gastos de movilidad y pagos mínimos a personal externo. Los recursos serán solventados por lo señalado en el cuadro y apoyo mínimo de la institución.

XII) VIABILIDAD: FACTOR SOCIOCULTURAL

FINANCIERO

DESCRIPCIÓN En la acción educativa, como proceso sociocultural, es necesario contar con todo un plan estratégico de acciones y/o actividades, por tanto la viabilidad se ajusta a nuestra labor profesional y social El presente proyecto Institucional es viable porque se cuenta con una administración que provee de los recursos materiales y financieros básicos, para la concreción de actividades planificadas

TEMPORAL

El tiempo destinado para la realización del plan de Pastoral es adecuado, puesto que permite su realización, dentro de los dos semestres académicos

AMBIENTAL

Este plan de trabajo es viable, porque se cuenta con los recursos humanos, logísticos y administrativos que nos permiten contar con equipos e infraestructura necesarios para este tipo de acciones

XIII) COBERTURA: El presente plan anual de trabajo institucional, está dirigido a la población estudiantil del ISEP Chincha de las carreras tecnológicas y pedagógicas, 23 secciones en total, con una población estudiantil, aproximada de 600 estudiantes.

XIV) DURACIÓN: Inicio

: Abril 2014

Fin

: Diciembre 2014

XV) MECANISMO DE CONTROL: ANTES

DURANTE

DESPUÉS

Presentación del plan de

Por el equipo de monitoreo y Informe final

trabajo

evaluación Chincha Alta, Abril de 2014

_____________________________ Pbro. Christian Martínez Palomino

_________________________ Prof. Yesenia Barahona Espinoza

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL – 2014

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.