dossier Pensart identidad

Page 1

iLA

isidro López-Aparicio

Vitamin boom Bergen. Noruega.

Este proyecto artístico se desarrolla como una investigación sociológica del contexto a partir de un acto basado en el ofrecimiento: Una sociedad del bienestar como la Noruega se encuentra en la lista de objetivos de Al-Qaeda, en concreto la ciudad de Bergen es un lugar paradisiaco con un alto nivel económico y una gran calidad de vida, un lugar estable y seguro. Esta ciudad se convierte en el objetivo del artista que “como español educado” decide llevar un regalo de su tierra, el más deseado de los países del norte, lo que les falta: el “sol” en forma de complejo vitamínico, real y comestible. Progresivamente durante todo un día se colocaron las vitaminas con la ayuda de un soporte preparado ex-profeso por todos los espacios de la ciudad al alcance de las personas. La consecuencia fue que se generó una gran alarma social, con llamadas a la policía y bomberos y el desarrollo de distintas teorías sobre la naturaleza, procedencia y objetivo de los misteriosos objetos. Alterándose el equilibrio social a partir de un elemento ínfimo pero extraño, desconocido y enmarcado en la inseguridad. La misma acción la llevé a cabo en Granada, donde el impacto fue nulo, el frenético ritmo de vida, la indiferencia, la curiosidad… la identidad española asumía este desequilibrio de forma natural.

Colaboración de asesoría Farmaceutica y artistas de Bergen.

1


iLA

isidro López-Aparicio

[

36

[

32

2


iLA

isidro López-Aparicio

Side up-Side down Papua Nueva Guinea, Fiji.

La distancia ayuda a definir nuestra identidad y a relativizar referentes. Y que mayor distancia que las antípodas donde definirse y mostrarse en un acto de respeto ante la supremacía de occidente en su declaración de lo que está arriba y lo que está abajo. Este proyecto, que pasó por distintas etapas (algunas no fueron posible llevarse a cabo por graves riesgos debido a las condiciones de violencia e inseguridad en Port Moresby, PNG) se planteó a partir de la idea de identidad y su relatividad según los referentes. Como identidad española se utilizaron los terciopelos usados por las cofradías en Morado y Dorado realizando una túnica de nazareno a forma de marioneta de mano planteada como un objeto imposible: cabeza arriba y abajo al mismo tiempo, lo cual hace imposible introducir la mano y ser manipulada. Estos nazarenos se colgaban a forma de guirnaldas en los más variados sitios, normalmente impidiendo el paso o destacando algún lugar significativo, pero eran alterados de su posición cada veinticuatro horas. Estas telas y esta disposición reconocibles en nuestra entorno, eran asumidas y descontextualizadas por los autóctonos de forma totalmente diversa y generaban nuevas relecturas y conexiones de una identidad distante.

Colaboración de Costureras, Personal técnico Holiday Inn, Embajador en Australia.

3


tadores, tanto es así que la mayoría de las veces que se realizó esta instalación era habitual encontrar a personas tomando copas alrededor de las mismas esperando a que comenzara la fiesta, convirtiéndose en una apelación al encuentro festivo.

iLA

isidro López-Aparicio

[

50

como arriba y abajo, el hemisferio norte y el sur. Todos los mapas que utilizamos están en la misma dirección, y yo iba a desarrollar mi misión en nuestras antípodas en un espacio que es nuestro contrario que se encuentra debajo de nosotros. Ellos están boca abajo con respecto a nosotros, yo iba a encontrarme boca abajo como ellos. Y qué mayor acto de respeto-cortesía-reverencia o postración que en vez de ponerme de rodillas o tumbado ponerme boca-abajo. A su vez, era importante que el acto fuera plenamente sincero, para lo que debía recurrir a lo que a mi entender evita engaños o complejidades, la desnudez o lo infantil. En un primer momento opté por lo primero al ser un acto de madurez, pero a pesar del trabajo realizado fue desechado, después de conocer un poco más en profundidad cultura y legislación de los países. Además este acto debía estar repleto de

[

48

[

46

4


isidro López-Aparicio

iLA

Este proyecto realizado en Grecia se utilizó para utilizar el contexto físico e implicar el social en el proyecto artístico a partir de la tradición cristiana de la “Palma” como recurso artesanal, metodológico y conceptual: utilización de un recurso para convertirlo en un abalorio que se exhibe y procesión para terminar siendo un símbolo de transformación. Al igual que en el domingo de Ramos se recogen palmas, se elaboran y se procesionan, se convocaba a distintas marchas en las que los recorridos usaban los lugares emblemáticos como el Golfo de Itea, el Monte Parnaso, el Bosque de Olivos… donde se recogían los materiales, para después elaborarlos y mostrados en la sala (como se hace en los balcones con las Palmas en Andalucía) y profesionarlos en romería posteriormente para dejarlos en otra ubicación, donde se depositan en forma de ofrenda. En el caso de semillas se convertía en un desplazamiento y sembrado natural de especies vegetales. i sidro L ó pe z -Aparicio Este proyecto se llevaba a cabo en lo que fue el Centro (Ónfalo) del mundo mediterráneo durante siglos, como reflexión de la futilidad de las situaciones de poder. El olvido, el analfabetismo cultural o las visiones reduccionistas han sido germen de fatales decisiones a lo largo de la historia. Conocemos hechos de los que no sacamos conclusiones o hacemos paralelismos simplistas en los que planteamos “Onfalo”, Delphi, Grecia. 2001 Este proyecto se articulaba a partir de una serie de convocatorias públicas para la realización de cortas expediciones en los visiones unidireccionales propias de nuestra naturaleza antropocentrista. alrededores de Delphi. Todas las piezas realizadas implicaban tres etapas diferenciadas, recogida de materias naturales, elaboración de una pieza a partir de los materiales recogidos y finalmente depositado de la pieza en un lugar diferente del original. Como ejemplo de esas piezas implicó una expedición de Itea donde se recogieron ramos de semillas Esta proyecto constaba de dos fases y launasegunda debía ser enal golfo Nueva York, lugar por aéreas, una vez en Delphi se elaboró con estas una esfera (las materias naturales se componían de forma que adquirieran solo una forma sino un valor conceptual relativo a la ubicación de DelphiEn como cada antiguo “onfalo” del mediterráneo y de la muchos, representación del noidea centro de poder en la actualidad. una de las de centro como algo relativo), convirtiendo la diversidad de semillas en una sola que se llevó en una nueva expedición al monte Parnaso dondecrear se depositó para nuevamente ser disgregada por el de viento, ser desapareciendo la obra y la ubicaciones los materiales apública utilizar para las piezas debían de su unidad de la forma para convertirse nuevamente en una proyección de infinidad de semillas. entorno caracterizador: En Nueva York, urbano e inorgánico, materia- les colectados del desecho y en Delfos, rural, y orgánico, colectados de su rico entorno natural.La segunda fase de esta intervención artística todavía no se ha llevado a cabo debi- do, a que, irónica casualidad, la primera tuvo lugar el día 11S... Colaboración artesanos de eneas y palma, senderista y pastor, población de Delfos.

5


iLA

isidro López-Aparicio

“Jardín de hielo” Imatra, Finlandia, 2004. Se llevó a cabo una intervención con diferentes actos: empezando ya en el transporte de un instalación de riego sin embalar por los aeropuertos europeos para finalmente instalarla en Finlandia en la ciudad de Imatra a -20 0 donde una vez cubierta por la nieve se conectó la irrigación y dejando que el agua vaya esculpiendo, fundiendo a lametazos la nieve, para finalmente dibujar nuevas formas. Un nuevo acto fue la convocatoria nocturna donde se conectó agua caliente para crear pantallas de proyección de vapor que recogían las luces de los coches. Un nuevo acto fundamental fue el conectar agua con poca presión durante la noche más fría para que sobre la superficie preparada con materias vegetales se formaran las flores de hielo que terminaban dando lógica al absurdo del deseo de sembrar un jardín de el “loco que vino del sur”. Finalmente se vertió agua en temperatura ambiente, fundiendo todo lo existente y vuelto todo a su estado habitual. A su vez esta instalación fue acompañada de un Performance en el que una superficie plana fue vetada por semanas para obtener un lienzo de nieve en el que se dibujó vertiendo agua caliente, pasando el ser humano a ser el irrigador-constructor.

Jardín de hielo Imatra, Finlandia

Una locura del Español que se va al país del frío donde el agua sobra y la nieve lo cubre todo: se lleva una instalación de microaspersores para poner su jardín, sus flores, para sentirse como en casa. Se llevó a cabo una intervención con diferentes actos: empezando ya en el transporte de un instalación de riego sin embalar por los aeropuertos europeos para finalmente instalarla en Finlandia en la ciudad de Imatra a -20º donde una vez cubierta por la nieve se conectó la irrigación y dejando que el agua vaya esculpiendo, fundiendo a lametazos la nieve, para finalmente dibujar nuevas formas. Un nuevo acto fue la convocatoria nocturna donde se conectó agua caliente para crear pantallas de proyección de vapor que recogían las luces de los coches. Un nuevo acto fundamental fue el conectar agua con poca presión durante la noche más fría para que sobre la superficie preparada con materias vegetales se formaran las sorprendentes flores de hielo que terminaban dando lógica al absurdo del deseo de sembrar un jardín de el “loco que vino del sur” como parte de mi identidad andaluza. Finalmente se vertió agua en temperatura ambiente, fundiendo todo lo existente y vuelto todo a su estado habitual. A su vez esta instalación fue acompañada de un Performance en el que una superficie plana fue vetada por semanas para obtener un lienzo de nieve en el que se dibujó vertiendo agua caliente, pasando el ser humano a ser el irrigador-constructor. El arte es magia y juega con el engaño, no es tan importante la realidad como lo que sugiere o estimula. El arte no son datos objetivos, son vibraciones vitales que construyen las existencias. El concepto de tiempo y tránsito en la percepción era un objetivo fundamental. Colaboran ingeniero agrónomo, prensa para convocatoria públicay jurista.

6

-

2


iLA

isidro López-Aparicio

Olivos de Justicia, Bruselas (Bélgica), Graz (Austria) 2006. El olivo como símbolo del mediterráneo enfrentado a la cúpula judicial de la Unión Europea. Los inmigrantes débiles frente a una legislación que abre las fronteras europeas pero impide las que vienen del Sur. Se lleva a cabo una plantación absurda de olivos en plena urbe pétrea. Olivos iluminados con luces leeds de color azul que las hojas reciben fielmente en su envés. Desubicados la plantación de olivos en retículas se sostienen con una gran presencia ante el Palacio de Justicia de Bruselas, para ser ubicados finalmente, con el correspondiente ritual, en el Monumento a los Caídos, que en la misma plaza existe, a modo de ofrenda junto con los demás ofrecimientos florales.

Olivos de Justicia Bruselas, Finlandia; Graz, Austria

Nací en un mar de olivos, Santisteban del Ptº en Jaén, los brotes (chupones, mamones, pestugas....) los recogí de los de mi familia y amigos, para viajar conmigo. El olivo como símbolo del mediterráneo enfrentado a la cúpula judicial de la Unión Europea. Los inmigrantes débiles frente a una legislación que abre las fronteras europeas pero impide las que vienen del Sur. Se llevó a cabo una plantación absurda de olivos en plena urbe pétrea. Olivos iluminados con luces leeds de color azul que las hojas reciben fielmente en su envés. Desubicados la plantación de olivos en retículas se sostienen con una gran presencia ante el Palacio de Justicia de Bruselas, para ser ubicados finalmente, con el correspondiente ritual, en el Monumento a los Caídos, que en la misma plaza existe, a modo de ofrenda junto con los demás ofrecimientos florales. - 3 Esta instalación desubicada también se llevó a cabo en Graz, Austria. El aeropuerto usado por la comunidad militar y de cooperación internacional para entrar en la guerra de los Balcanes, conflicto en tierra de olivos de identidades excusadas en etnias y religiones. Colaboran podador/espectugador ingeniero agrónomo, jurista y ingeniero técnico en iluminación.

7


iLA

isidro López-Aparicio

Isidro L-aparicio oliviers de justice | olivos de justicia

8


iLA

isidro López-Aparicio

Percepción Filtrada. Palimpsestos China, España, Argelia, Egipto, Italia, Grecia.

Este proyecto se basa en las “cortinas mosquiteras” que aparecían todos los veranos en las casas donde el calor hacía necesario dejar abiertas las puertas, pero que no entraran los mosquitos ni la luz, para mí estas cortinas generaban una nueva y única visión, muy breve, pero que se retenía y su brevedad la convertía en permanente, entre recuerdo y realidad; eran un filtro de lo privado y lo público. La sociedad genera “cortinas”, para proteger a las masas de la realidad, es más sencillo velar la luz cegadora de la realidad. El problema es que esas cortinas nos hacen ver la realidad sesgada, se nos presenta extraña y distante, un mundo en el al que podemos tener tanto miedo como curiosidad. Es importante romper esa cortina y transgredir los mundos. Es paradójico como según en que lado estemos de la cortina nos sentimos partícipes de uno u otro de los lugares. Pero no podemos evitar la contradicción de querernos quedar en nuestro lado y seguir observando la realidad que vemos aunque este filtrada, desde la seguridad de nuestro anonimato deseamos transgredir el límite y pasar a formar parte de la otra realidad como un proceso de conocimiento y compresión. Las imágenes se superponen como en nuestros recuerdos y se invierten de forma que crean un nuevo mundo. En estas obras conviven la realidad, el recuerdo y lo onírico como parte de nuestra percepción del mundo. Se construyen imágenes a modo de palimpsestos en el que unas imágenes se construyen sobre otras, formando la persistencia de la memoria caprichosas relaciones con el presente, creando cierta incertidumbre ante lo percibido y lo conocido.

Colaboran los de detrás de las cortinas.

9


iLA

isidro López-Aparicio

ODEPS

!"#$%&"#'"$()"!#*%#!"#'+!)+,"-#"!%.,/"#W͛ > W/d >#

Madrid, Malaga, Sevilla

#012345#'67896:8;<2-#8=;989>?82=5;#@#?>:9>46A# ! "#$! %&! '()! *%! +),%! &%,%*)-.#! /0)&1%)-&#*! ,230! %*! %0! /)/%0! $! 0)! 42&,.5&! '%! 0)! ,2012-)! %&! 0)! *#,.%')'! ,#&1%6/#-3&%)7! 80%9)6#*! $)! 62,+#*! ):#*! #$%&'#! +);0)-! '%! -%&1);.0.')'! %,#&56.,)<!&=6%-#!'%!9.*.1)&1%*!)!2&)!%>/#*.,.5&<!?>.1#!#!4-),)*#!'%!2&!%9%&1#!,2012-)0!/#-!%0! &=6%-#!'%!9%&1)*!#!.&,.'%&,.)!6)*.9)!%&1-%!%0!/=;0.,#<!%1,7<!%1,7! @)! %*13! ;.%&! '%! 1)&1)! '%6)A#A.)! B2%! &#*! %&A):)! $! &#*! '%*9()! '%0! /2&1#! 42&')6%&1)0! B2%! '%;%! ,%&1-)0! %0! +%,+#! ,2012-)07! 8)! ,2012-)! %*! 0.;%-1)'! $! '%;%! ,#&'2,.-! )0! %&A-)&'%,.6.%&1#! +26)&.*1)!'%!0)!/#;0),.5&<!)!1-)9?*!'%0!'%;)1%!$!0)!,-(1.,)!-%40%>.9)7!C.%&1-)*!%*1#!&#!*%!00%9%!)! ,);#<!%*1)6#*!%--)&'#!,0)-)6%&1%!%0!,)6.&#!)!*%A2.-7! ! D50#! ,#&! )1%&'%-! )! 0)! .&4#-6),.5&! '.)-.)! B2%! *%! ')! '%! 0#*! ),#&1%,.6.%&1#*! ,2012-)0%*! &#*! /#'%6#*! *%&1.-! )9%-A#&E)'#*! '%0! /)/%0! B2%! F2%A)&! .&*1.12,.#&%*! /#0(1.,#G,2012-)0%*<! 2&.9%-*.')'%*<! 62*%#*! $!,%&1-#*! '%! )-1%! ,#&1%6/#-3&%#<! );*#021)6%&1%! *2;#-'.&)'#*! )! 0#*! /0)&1%)6.%&1#*!&%#0.;%-)0%*!$!,#&*26.*1)*!'%!0#*!/#0(1.,#*!'%!6%&1%!/0)&)!$!;#0*.00#!)&,+#!B2%! ,)-),1%-.E)&!0#*!1.%6/#*!B2%!&#*!+)!1#,)'#!9.9.-7!

Este proyecto es un instrumento de creación que se basa en ciertos parámetros que

H2012-)!%*!0.;%-1)'<!$!0#*!02A)-%*!'#&'%!),1=)!0)!,2012-)!*#&!02A)-%*!'%!'%,.*.5&!$!)9)&,%!%&!%0! pretenden poder abordar nuevos espacios extraños pero salvaguardando la /%&*)6.%&1#!0.;%-)'#-7!I,2/)-!$!-%.9.&'.,)-!'%*'%!0)!,#&,.%&,.)!B2%!02,+)!,#&1-)!0#*!);2*#*! identidad de los ocupadores y los ocupados, lo cual permite plantearlo desde principios de identidad españoles tanto y en cuanto los documentalistas participan '%0!/#'%-!%&!1#'#*!0#*!02A)-%*!'%0!62&'#<!%*!%&1%&'%-!%0!/-.&,./.#!'%!0)!0.;%-1)'7!J%*'%!%0!K)-(*! de ella: '%!C)$#!'%0!LM!)!N0!H).-#!'%!0)!/0)E)!O)+-.-!P,2-.#*)6%&1%!00)6)')!K0)E)!'%!0)!8.;%-),.5&Q7!

Ocupación : tanto en cuanto se asiste físicamente en los espacios del lugar, se quiere formar parte de lo que sucede, no sólo visitando, sino participando y colaborando en C.%&1-)*!%&!#1-#*!02A)-%*!'%0!62&'#!)*.*1.6#*!)!6#9.6.%&1#*!,#&1-)!0#*!);2*#*!'%0!/#'%-<!/#-! lo que sea necesario. )B2(! &#*! *.A2%&! /-#+.;.%&'#! ,#*126;-%*<! ),1#*! $! 0.;%-1)'%*<! 0#! B2%! %*! 63*! 43,.0! $! 6%&#*! Documentalista : Recompilar información de lo que R.! acontece, quiere ,#*1#*#! *.%6/-%! B2%! 0)! *#,.%')'! *#/#-1%! 1)0%*! .6/#*.,.#&%*7! B2%! '%,.-! se 1.%&%! %0! 9%1#!hacer )! 0#*! acontecer o ha acontecido. ĨƵŵĂĚŽƌĞƐ͕ ůŽ ƋƵĞ ƉŽĚƌşĂŵŽƐ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂƌ ͞ƉŽƐŝƚŝǀŽ͟ ƐŝĞŵƉƌĞ ƋƵĞ ƐĞ ĐŽŶĨŝƐƋƵĞŶ ůŽƐ ĞĚŝĨŝĐŝŽƐ ĚĞ Express : Llegamos, trabajamos, intervenimos, repartimos y nos vamos. 0)*!%6/-%*)*!4);-.,)&1%*!'%!,.A)--.00#*!/)-)!%6/0%)-0#*!%&!%*/),.#*!'%'.,)'#*!)!0)!,2012-)!0.;-%! $!+26)&.*1)7!J%!%*1)!6)&%-)<!0)!),12)0!O);),)0%-)!'%!C)'-.'!/#'-()!1%&%-!2&!;2%&!&=6%-#!'%! Periférica : tanto en cuanto se es ajeno (otra identidad) a la situación-espacio que se ocupa. +%-6)&)*!%&!#1-#*!02A)-%*!/)-)!,-%)-!2&)!-%'!'%!,%&1-#*!/)-)!%0!)9)&,%!%*1?1.,#!$!*#,.)07!N&! Subjetiva: Nos pretendemos eliminar nuestras propias ideologías, posicionamientos y 4.&<!&2&,)!'%;%6#*!/%-'%-!%0!*%&1.'#!'%0!+26#-!$!0)*!A)&)*!'%!.6)A.&)-7! experiencias, ni maquillar nuestro trabajo de una neutralidad anodina sino partir de !nuestra identidad (Española?). ! ! ! ! PI,2/),.5&!J#,26%&1)0.*1)!N>/-%**<!K%-.4?-.,)<!D2;F%1.9)Q!

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.