isidro L贸pez-Aparicio 1
Comisarios Álvaro de los Ángeles Jose Luís Pérez Pont
“
Dedico esta publicación a Álvaro y Jose Luís por su generosidad, profesionalidad, integridad y compromiso. (iLA)
isidrolopezaparicio.com
introduction
PROCESOS jose luís pérez pont
ACCIONES E IMÁGENES álvaro de los ángeles
8 10 18
TRAYECTORIA PROFESIONAL
32
PUBLICACIONES RECIENTES
40
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
C
uando un ajeno al mundo del arte se acerca a la obra artística de López-Aparicio e intenta encontrar sus vínculos en las apariencias, se siente confundido… el impulso creador que genera su obra no se basa en lo externo, pues conscientemente evita esta catalogación, aunque no pueda evitar el hecho de ser enmarcado a partir de su coherencia conceptual. Su posicionamiento crítico ontológico sobre el ser humano, su compromiso social, su forma natural de abordar giros epistemológicos sobre la realidad, hacen que sus trabajos siempre nos sorprendan, nos hagan pensar, se alojen en nuestra memoria, tanto por la manera en las que nos muestra la vida, como la analiza y como nos la presenta.
and there they stay.
Después de muchos reconocimientos de la obra de López-Aparicio entre los profesionales de la fotografía, por primera vez, se lleva a
This exhibition is the culmination of the many recognitions from professional photographers received by Isidro López-Aparicio throughout
de distintos periodos realizados por todo el mundo.
projects belonging to different periods and carried out worldwide are now put together.
López-Aparicio
López-Aparicio was invited into “Primavera
de sión de su obra en la que se muestra algunos de los últimos proyectos en los que la fotografía ha sido su pieza fundamental, así como algunos ya seleccionados en premios o convocatorias como la Bienal de Ping Yao, China,
ha
sido
invitado
dentro
Dias de Dubai, Emiratos Árabes, el GAM, Museo de Arte contemporáneo de Palermo, Italia, La Bienal Puskinskay 10, St Petesburgo, State Chelyabinsk Museum of Arts, Rusia, el Darat al Funum, The Khalid Shoman Foundation, Jordania... Otros por primera han sido expuestos pues forman parte de proyectos de largo recorrido que el artista desarrolla de manera paralela.
8
A
approaching López-Aparicio may be confused when trying to judge rance of his work. The creative impulse that generates it does not rely on the external. The artist consciously avoids this category in spite of conceptual coherence. His ontological attitude is critical on the human being and his social commitment and natural way to address the epistemological turns of reality make his works always surprisingly provocative. The way López-Aparicio shows life to us is a direct interpelation to our thoughts. His works
from recent projects centered upon photography to works selected by prizes or calls such cation Garcia Prize, the Dias Dubai Biennale (UAE), the GAM, Palermo Museum of Contemporary Art (Italy), the 10 Puskinskay Biennale, St Petersburg (Russia), Chelyabinsk State Museum of Arts (Russia), Darat al Funum or The Khalid Shoman Foundation (Jordan), among others. Some other works are exhibited here long-term projects on which the artist has been also working.
realidad aumentada
9
PROCESOS
11 10
la realidad es el argumento de lo creativo. Isidro López-Aparicio interviene con sus proyectos en contexto sociales políticamente problematizados, como herramienta colaborativa y de denuncia, pero también sobre algunos aspectos cotidianos de las relaciones hu“En nuestros días, interrogarse acerca de la moral no requiere jas. Hombres y mujeres, en gran número, creen que ya no hay moral, que por doquier imperan el cinismo, el egoísmo, la anarquía de valores. Semejante lamentación no constituye una novedad.
12
realidad oculta
H
ay muchas formas de vida, muchos modos de estar en el mundo y diferentes maneras de hacer arte. De entre esa diversidad es una constante la indiferencia de la que se han contaminado tantos campos de lo humano, relativizando el sentido profundo de las cosas para navetinua. La impostura y la ocurrencia son moneda corriente, aunque toda generalidad tiene sus excepciones. Isidro López-Aparicio forma parte de aquellos que mantienen una actitud personal implicada con lo social, trasladando su corresponsabilidad al terreno de lo artístico. Para algunos el arte es un campo de satisfacciones estéticas y desa-
Desde Rousseau, nada hay más común que la temática centrada en la decadencia de la moral y de la cultura. (…) Ahora bien, al mismo tiempo, la ética es cada vez más plebiscitada y salta con mamuestra época contempla cómo se multiplican los interrogantes éticos, los comités bioéticos, la lucha contra la corrupción, la ética de los negocios, el voluntariado, las acciones humanidad se replica el contrasentido que impulsa los pronunciamientos de preocupación por los valores en los distintos campos de lo social, lo político y lo económico, mientras simultáneamente nuestra cultura se ha visto reforzada por el individualismo del bienestar, el culto al cuerpo, el éxito personal, el placer y la felicidad como adicción, desarrollando una nueva retórica moral de acuerdo a los intereses globalmente patrocinados. visión de trabajos de Isidro López-Aparicio, en los que la fotografía en el soporte vehicular, con un trasfondo en todos ellos de constante interpelación al espectador como sello de identidad del autor. Los usos proyecto y se adaptan a la necesidad del discurso que el artista desea desarrollar, conduciendo al espectador a un diálogo a través de las imágenes, como es
13
de aumento, lanzando un llamamiento que requiere del visitante una actitud participativa para acceder al visionado de las imágenes, que son en realidad una interrogación incesante acerca de la situación de los países del arco mediterráneo.
L
ma lógica de posición y poder derivada del comportamiento estamental sigue presente en la forma en la que interactuamos en nuestra vida cotidiana. “Inarchivo de
m emorias
inutensilios
por López-Aparicio para intervenir de forma activa en las reuniones de Paz en Colombia, que posteriormente se ha llevado a cabo con más de trescientas personas en diferentes circunstancias. Los participantes acaban suspendidos por los pies, a merced de la gravedad, sin otra posibilidad que la de gestionar su contacto físico con el resto de personas con las que comparten esa experiencia, como un ejercicio de aprendizaje en la relación con los otros donde las convenciones del trato se ven radicalmente alteradas. Con este ponerse del revés, el artista aboca a los participantes a una experiencia liberadora, cuya imagen es posteriormente mostrada a la inversa para reivindicar como normal lo que solo logramos bajo circunstancias extraordinarias. Los procesos son una parte fundamental en el trabajo de Isidro López-Aparicio, pues su
de forma, para salir adelante. En este caso, simientes que crecen a partir del cadáver de diversos animales, mostrando la vida como el engranaje ambivalente que es. estética con el que plantea la necesidad de trascender los planteamientos establecidos y superar los prejuicios sociales y culturales que limitan nuestra libertad. Las cortinas que impiden la visión nítida de la escena en esta serie de imágenes –tomadas niebla que quiere omitir la realidad a los ojos de las masas. La actitud paternalista de los poderosos aplica restricciones en el conocimiento general de los acontecimientos, velando pasajes de la historia y omitiendo una parte principal del relato que posibilidad de empoderarse, para descorrer con autonomía esa veladura. Bajo esa misma lógica autoritaria, el proyecto “Artistic photographs Memory of Unitied y circunstancias que los Emiratos Árabes no quieren mostrar al exterior. Convertidas en formato de tarjetas postales, son una vía para recordar aquello que la censura insostenible quedan expuestas, desde la precariedad laboral al consumo desorbitado de
14
15
energía, el derroche y la ostentación como signos de identidad. La acción del artista cuestión el resplandor de los espejismos. Pero lo cierto es que para hablar de sobredimensionamiento y mala gestión no es necesaen las tripas de algunos almacenes públicos donde se acumula mobiliario y enseres. Este viaje al pasado es en realidad el retorno a un presente que se resiste a desapael reciclaje como hábitos que fueron devaluados pero que en la actualidad recuperan un sentido práctico, a la vez que representa una vuelta a las raíces.
“LOS ERRORES RESULTAN MÁS INSOPORTABLES CUANDO SE TORNAN IRREPARABLES
transitos multitud
José Luis Pérez Pont
16
quitectura MAKMA. Ha colaborado en las revistas EXIT Express, EXIT Book, LARS Cultura y Ciudad, Ars Nova y ArteContexto. Ha sido presidente del Consejo de Críticos y Comisarios de Artes VisuaMartínez Guerricabeitia de la Universitat de València y de la Comisión Asesora del Departamento de Arte del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante. Desde 1998 comisaría Art públic/Universitat pública, en la Universitat de València. Entre 2001 y 2004 dirigió Proyecto Calle, convocatoria de arte público de Peralta (Navarra). Desde 2006 dirige Intracity, arte público y mediación social.
17
realidad aumentada
ACCIONES
E IMĂ GENES
18
19
L
a fotografía congela un gesto, detiene un momento que trasciende, pero no describe una acción tal como esta
pájaro germinando realidadcruda ciclode r ealidad
un planteamiento, nudo y desenlace, o por una ausencia total de linealidad pero comprometida con una actividad concreta que acontece en un lugar y momento precisos. La acción implica una sucesión de tiempos que se superponen y que se siguen uno tras otro, persiguiéndose organizadariz secuencial; mientras que la fotografía, una fotografía aislada, genera toda su literatura a partir de un fragmento que un momento histórico. Es la muruido colorista de la acción, al jolgorio literal del encuentro y de la despedida. Las acciones pueden surgir de lo real, cuyas premisas se asientan en la voluntad de una transformación social y la visibilidad de situaciones caracterizadas por el olvido o la desatención. Así son, al menos, las que aquí se analizan. En este ámbito el arte ha explorado campos que han sido transitados previamente por las ciencias sociales, y lo ha hecho desde una desenfadada horizontalidad, con el impulso innato de planteamientos utópicos y sin taria. Responden a un territo-
20
21
rio que piensa lo visual como un compendio de complejidades narrativas, históricas, estéticas, y también de afectos. Con algunas obras de Isidro López Aparicio la realidad, li-
salamandra germinando realidadcruda ciclode r ealidad
así como las relaciones sociales se estrechan con el contacto y la necesidad de cuidados mutuos. Una buena parte de las acciones que han devenido posteriormente registro o fotografía urgen del contacto, de la presencia, del intercambio y de la contaminación cultural, que atraviesa transversalmente las obras y las vincula entre sí con elementos sociales, culturales o políticos. En la instalación Realidad aumentada, resulta tan importante la presencia de la fotografía como las lentes de aumento, los cuentahílos, que permiten verla y que actúan en un doble sentido literal y simbólico. La relación entre ambos objetos conecta con la tradición del soporte vinculado a la fantasmagoría de la imagen, una simple presencia que es también ausencia. En este caso resulta fundamental no ya
posible visión, tras la cual entra en juego su comprensión global. Es mucho más que un juego de referencias cruzadas, pues la visibilidad de los países –todos nen por la sola presencia de una
22
23
imagen es posible por la presencia de la lente, que es una aplicación física y conceptual.
sapo germinando realidadcruda ciclode r ealidad
con una única imagen? ¿Hemos de creer que cada imagen pertenece al país que indica, cuando las escenas no responden necesariamente a lugares característicos de su historia o de su memoria colectiva? En esta obra, que quiere ser aquí tomada como un estudio de caso que permita la comprensión del todo por el análisis de una de sus partes, la fotografía plantea un diálogo sincero con su propia ontología. Recuerda aquella faGodard Les carabinieres (1963), donde los protagonistas masculinos vuelven de la guerra con el repleta de postales del mundo. ban esa victoria, pero también la riqueza, las ansias de poder y el triunfo entendido de manera tradicional como conquista de todo el espacio conocido. Sin ta visual que es Godard es la conquistar todo lo visible para convertirlo en fetiche, en elemento sincrético de una acción, de un lugar o de la relación que se establece entre ambos. Todo puede ser contenido en una imagen, incluso aquello que queda La fotografía solo es en tanto que existe físicamente, con un
24
25
mos de la presencia de la imagen, pero no necesariamente de la concreción de la fotografía. Ante la latencia de la imagen, la cidad, otorgada por un formato, un medio y una interpretación multicanal de cada espectador/a que aúna todos estos elementos y sus matices. Las instalaciones
serpiente germinando realidadcruda ciclode r ealidad
nacen de un registro que concreta acciones, pero que ya no lo son sino como remembranza de un tiempo y un espacio que tendrá sentido pleno para quien vivió dichas acciones. El resto de espectadores sentimos la permanencia a esa situación a través de una ausencia que, paradójicamente, equivale a una presencia física, poderosa y arraigada en el poder ontológico de la fotografía.
“LA FANTASMAGORÍA DE LA IMAGEN, UNA SIMPLE PRESENCIA QUE ES TAMBIÉN AUSENCIA
26
27
Álvaro de los Ángeles Profesor asociado de Comunicación Audiovisual en Universitat Politècnica de València-UPV. Docente en el Máster Universitario
alamariposa germinando realidadcruda ciclode r ealidad
Comisario independiente, director de los proyectos (sic) societat i cultura y Herramientas del arte. Relecturas. Comisario de la exposición Àmbits de intrusió, Can Felipa, Barcelona. Editor del libro El arte en cuestión, Sala Parpalló, Valencia. Ha publicado en Kalías, Lars, Mute, o arte10.es. Co-director de EST. Publicacions. Responsable de Actividades y Programas Culturales del Institut Valencià
28
29
invertidos aprendiendo a relacionarse
30
31
TRAYECTORIA PROFESIONAL
33 32
Alemania, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Hungría, Finlandia, Rusia, Egipto, China, Grecia, Fiji, Rumania, Papua Nueva Guinea, Noruega, Jordania, Unión de Emiratos Árabes, etc. en centros como Darat al Funum (Aman, Jordania), Inter Art Gallery, 798 Art Distric (Pekin, China), Tate (Londres, UK), GAM, Galería de Arte Moderno de Palermo, Sicilia, Columbia, ARTifariti, Sahara Occidental, S.C., EEUU,
34
realidad filtrada palimsepstos
Artista con una sólida presencia y reconocimiento profesional participando con asiduidad en ferias internacionales y realizando numerosas exposiciones individuales y colectivas en Es-
35
36
realidad filtrada palimsepstos
Museo Nacional Centro Artístico Reina Sofía, MNCARS, Museos de Arte Contemporáneo de Andalucía CAAM, Tamarind, N.Mexico, Imatran taidemuseo, Finlandia, Pushkinskaya 10 Art Center, St Petersburg, etc. Premiado y becado para la ampliación de estudios y la creación artística en más de treinta instituciones. Ha comisariado cinco festivales artísticos internacionales tanto con artistas consagrados como emergentes y miembro del panel de expertos de la prestigioso proyecto comisarial internacional Artist Pension Trust. Ha trabajado en un centenar de instituciones de los cinco continentes, en la actualidad compagina su docencia en la U.Gr. con otras en instituciones de
37
Grupo de Investigación CreaciónECI. El compromiso profesional y social de López-Aparicio como artista le ha llevado a asumir las responsabilidades de Presidente de honor del Fine Art European Forum y de la ejecutiva de la European League of Institutes of Art. Miembro de la editorial ejecutiva del Journal of Art Research. Vicepresidente de la Unión de Artistas Andaluces y de la directiva de la UNION por programas de movilidad. Experto de la EU en Fine Art Quality Assurance. 38
realidad filtrada palimsepstos
Finlandia y del Reino Unido. Autor de numerosos libros y artículos. Master en Gestión Medioambiental, EU, Miembro del Instituto de investigación de
39
realidad filtrada palimsepstos
PUBLICACIONES
RECIENTES
40 41
creaticity: arte
expresiones creativas en las ciudades contemporáneas.
español contemporáneo.
la imagen
como
doctor roncero
fábrica. fotografía contemporánea
premio purificación garcía, concurso influences
bienal de
de
gliptone, visiones y
de
et al.
Kognitif, arcadi 2013.
editor, alberto anaut. madrid: la fábrica. 2013. andalucía. barbancho, j.r., centro
de
fotografía. fundación purificación garcía, 2010-11.
de
conocimiento. 2013.
contemporary art.
a través del
arte. u. salamanca. dirección
de
museos
y
patrimonio
compromiso, artifariti. lópez-aparicio, i., ed. aapss, a.a. ministerio
de de
cultura, colombia. 2013. cultura rasd, 2013.
dubai international art simposium, dias. dubai, united arab emirates. media motion. p.r. 2013. drawing 2013.
in the
university today. almeida, p.l;
i2ads
- instituto
de
investigação
em
arte, design
sociedade, porto,
42
sobre arte, política y sociedad.
avelino, salas, beth moysés, neKane aramburu… barbancho, j.r. 2013.
education across europe. downhille publisihing. ed. u.gr ltd. gr/nueva.yorK., 2013.
and
sueños. gr.
iii encuentros interncnls. aapss. 2010. notebooKs
of
d
de
de
cultura contemporánea, granada, 2011.
est. colecc. arte contemporáneo u.gr. ed. c.c.c. fundación rodríguez acosta, 2010.
y
arte
freedom, cuadernos
de
en
territorios liberados
del
s.o. artifariti 2009, ministerio cultura rasd,
libertad. barceló, miquel. lópez-a. i., ars activus ediciones, 2013.
arte, artjaen, pascual, omar, ed. junta andalucía, diputación jaén. ifeja, 2009
the fragility gap, an analysis eirene. 2009.
of
death
and
life expentancy
in the
face
of
y
2013.
longevity, l-a, i. ed. u.gr. colecc.
international pingyao photography festival 2009, zhang guotian, ed. ipypf, 2009. networKing across borders
e
seitsemän näKöKulmaa. seven perspectives. ed. imatran taidemuseon, finlandia, 2013. conversaciones
de otros
feria internacional
artist focus, photography newsletter, junio 2010.
st petersburg, biennal s.l. o. zhuKovsKaya, ed. the society “free culture”,rusia,
in
emocionario, editorial u.gr., centro estampas
safaK uralá srmagan. aavv, ed. alfa, editor yücel yúKsel. 2012.
vigo. modos
“pushKinsKaya-10” art center 2010. fine art practice, research
estudios andaluces. 2011.
fotografía andaluza actual. stand by -012. d’acosta, sema., ed. fundación valentín madariaga, 2013.
re-title, international
arte
en
of the indirect perception of reality...
arte, diccionario ilustrado, universidad guía
et alii.
poch, daniela
and
the iv internationa biennale invertidos, aprendiendo s&g. madrid 2014.
a
frontiers. a graphic metafore. jürgen b. & helmut e. ed. peter lang. franKfurt. for
artist’s booK. bibliotheca alexandrina arts center, egipto. 2010
relacionarse.
ila,
valcarcel, isidoro, castro, federico
y repercussion en otras muchas revistas digitales, diarios, suplementos… 967 arte, informe 21, xtrart, arte informado, maKma, etc.
como:
y
barbancho, j.ramón. eaa, twin
nexo 5, arts operandi, el mundo, g. hoy,
43
e xiste
44
un lugar donde la consciencia siente y la inconsciencia es necesaria .
c risalida .
45
de sesperando
Excma. Diputaci贸n de Albacete Servicio de Educaci贸n, Cultura, Juventud y Deportes. www.dipualba.es Disiarte* www.disiarte.es La Lisa Arte Contempor谩neo. www.lalisa.es
DL: AB 76 - 2015
isidro L贸pez-Aparicio