Taxonomia de Bloom

Page 1

CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE UTILIZANDO LA TAXONOMIA DE BLOOM


Tabla de Contenido • • • • • • • •

• •

Qué es un objetivo de aprendizaje? Para qué me sirve elaborar objetivos? Redacción de objetivos Factores a tomar en cuenta Errores comunes Ejemplos de mala redacción Qué es primero objetivos o prácticas y métodos? Taxonomía de Bloom – Qué es una taxonomía – Historia – Niveles – Niveles y ejemplos – Tabla de verbos Hoja de trabajo Convivencia


Objetivo del Taller • Qué los participantes al concluir el taller, redacten correctamente objetivos de aprendizaje, a través de la visualización y análisis de ejemplos y la elaboración de una hoja de trabajo grupal aplicando la Taxonomía de Bloom.


INTRODUCCIÓN • En todos los campos de la actividad humana, es necesario que antes de invertir recursos, de destinar tiempo a la actividad, de involucrar personas en su desarrollo, se defina con claridad cuáles deben ser los resultados que se esperan lograr como consecuencia de realizar esa actividad.


Qué es un objetivo de aprendizaje? – Se refieren a lo que cada alumno participante en un curso, deberá alcanzar como consecuencia de haber realizado las actividades establecidas en el programa de enseñanza.


Para que me sirve elaborar objetivos? • Señalar los logros que deberán ser alcanzados. • Proporcionar guías a los ejecutores del trabajo. • Sugerir formas específicas de llevar a cabo la actividad. • Orientar acerca de las necesidades que deberán satisfacerse para realizar la actividad, tanto materiales como humanas. • Evitar la duplicación de esfuerzos y por lo tanto el gasto inútil de recursos. • Definir la responsabilidad de cada uno de los actores. • Delinear la forma como se llevará a cabo la evaluación de la actividad.


Principios de la redacción de los objetivos de aprendizaje • Significativos tanto para el maestro como para el estudiante. • Realizables • Específicos • Objetivos • Redactados en términos de los alumnos • Redactados esperando una acción observable, una situación y unos criterios de evaluación


Factores a tomar en cuenta al redactar un objetivo de aprendizaje: •El quien, que generalmente se refiere al estudiante •El qué, que describe lo que se espera que la audiencia pueda realizar •El como, a través de qué alcanzará lo que se pide •El cuanto, grado que determina el criterio de desempeño aceptable y permite evaluarlo » Robert Frank Mager, Preparing Instructional Objectives


Errores comunes • Redactar objetivos demasiado largos

Escribir en un objetivo el verbo hacer. Ej. Harán un dibujo donde debería decir dibujarán.

• Escribir en un objetivo el verbo poder. Ej. Podrán escribir, donde debería decir escribirán.

Escribir en un objetivo el verbo proceder. Ej. Procederá a pintar, donde debería decir, pintará.

• Confundir objetivos de la institución, los personales del catedrático, y los objetivos de aprendizaje.


Ejemplo de objetivos mal redactados • Curso: Diseño en madera – Objetivo: Difundir el avance tecnológico sobre el diseño y construcción en madera. • Curso: Materiales y residuos industriales peligrosos. – Objetivo: Formar recursos humanos en el área de materiales y residuos peligrosos capaces de planear, implantar y coordinar programas ambientalmente seguros con base en el desarrollo sustentable y las alternativas tecnológicas disponibles.


Qué es primero Objetivos o prácticas y métodos? – La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a los objetivos de aprendizaje planteados.


TAXONOMIA DE BLOOM


Qué es taxonomía? • La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.


Historia de la Taxonomía de Benjamín Bloom Benjamín Bloom, siendo líder de un grupo de psicólogos educacionales, desarrolló en 1956 un método de clasificar el pensamiento cognitivo en distintos niveles, cada uno basado en el previo.


Niveles de BenjamĂ­n Bloom


Memorización • Es la categoría más simple, pero la más básica para el desarrollo del conocimiento. • Se refiere a recordar la información y es necesaria para poder llevar a cabo subsiguientes procesos mentales.

Identificar Definir

Señalar

Nombrar

Narrar

Mencionar

Indicar Describir


Ejemplo de memorización • Una vez estudiada la lección sobre “la tercera guerra mundial”, los estudiantes estarán en la capacidad de narrar como fue el suceso, así como indicar cuales fueron sus causas e identificar a los personajes más importantes a través de la lectura de un resumen previamente dado.


Comprensiรณn Traducir

Expresar

Discutir

Resumir

โ ข Se refiere a la capacidad para entender el significado de lo que se estรก comunicando.


Ejemplo de comprensión • Al finalizar esta lección el estudiante estará en capacidad de discutir sobre los temas planteados, expresar su opinión al respecto a través de la elaboración de resúmenes.


Aplicación • Se refiere a la capacidad de usar en nuevas situaciones concretas la información obtenida. • Consiste en utilizar el conocimiento, reglas, métodos o principios ya aprendidos a llevar a cabo nuevas tareas o una demostración. • Llevar a cabo una tarea, dar ejemplos, hacer una demostración.

Practicar Demostrar

Emplear

Usar

Operar

Solucionar

Aplicar Dramatizar


Ejemplo de aplicación • Al concluir el alumno podrá emplear los diferentes métodos de enseñanzaaprendizaje a través de la aplicación de los mismos a cursos de prueba.


Anรกlisis Diferenciar

Relacionar

Distinguir

Contrastar

Analizar

Discriminar

Indagar Criticar

โ ข Es el proceso que facilita descomponer el todo en sus partes a fin de clarificar la informaciรณn desde el punto de vista de su organizaciรณn, estructura y contenido.


Ejemplo de anålisis • Una vez realizada una lectura, diferenciar entre cada una de las teorías administrativas y analizar cuales son sus similitudes.


Síntesis

• Se refiere a la capacidad de integrar las partes o elementos de una información de manera que se elabore una nueva comunicación. • Es la combinación de ideas y conceptos que da lugar a la creatividad del individuo cuando él desarrolla un plan, un modelo, una hipótesis, una propuesta o un conjunto de relaciones que le pueda servir para encontrar la solución de un problema.

Organizar Diseñar

Reconstruir

Elaborar

Reordenar Proponer


Ejemplo de síntesis • Después de analizar las Herramientas Web 2.0 el alumno estará en la capacidad de organizar sus ideas en un mapa conceptual, y elaborar su propio ensayo acerca de la importancia de las mismas.


Evaluación Corregir Seleccionar

Justificar

Juzgar

Valorizar

Apreciar

Evaluar Revisar

• Se refiere a la capacidad de juzgar el valor de algo para determinado propósito empleando criterios definidos. • Hacer juicios en función de criterios internos y externos, objetivos y subjetivos.


Ejemplo de evaluación • A través del análisis de casos, los estudiantes juzgarán cuál de éstos es el mejor en términos de su organización, uso del tiempo, medios visuales, material distribuido, y revisarán cuales son los aspectos a mejorar.


Niveles de objetivos en el dominio cognoscitivo


E-grafía

• http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/021 • http://www.slideshare.net/guest33b6e9/clasificacion-ta • http://sramatic.tripod.com/bloom.html#top


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.