CONTENIDO Introducción Presentación de la unidad Expectativas de los estudiantes ¿Por qué el modelo de Hilda Taba? Estrategias Modelo de Hilda Taba Metas Mapa curricular Actividades principales Recursos Evaluación Bibliografia
#Diap 2 3 5 6-8 9-12 13-28 30-34 35-36 37-38 39 40-44 45
INTRODUCCIÓN Esta Unidad curricular tiene una clara inspiración tecnológica. Los recursos tecnológicos, desde videos, Movie Maker, periódicos y accesos a Internet se ordenan y se distribuyen en base a justificaciones epistemológicas y experimentales. Asimismo, contempla principios de entrenamiento, retroalimentación inmediata, observación científica, etc. que se apoyan en facilidades de la era tecnológica, como son el ordenador y el video.
Unidad curricular Programa de español ESTANDAR Investigación y tecnología ESTÁNDAR DE CONTENIDO: el estudiante es capaz de acceder, organizar y evaluar información adquirida, mediante las destrezas de escuchar, leer y observar.
Unidad curricular
De acuerdo al programa curricular para Español en Puerto Rico y enunciado en el estándar de investigación y tecnología, las expectativas generales para el grado Sexto, ofrece un conjunto amplio de expectativas entre las cuales tenemos:
EXPECTATIVAS: el estudiante •Llega a conclusiones basadas en información relevante para un propósito especifico. •Domina la literatura y los conceptos básicos de la computadora, tales como: mouse, menú, barra, teclado y su función. •Identifica, localiza y selecciona las fuentes de información apropiadas a la edad y al grado. •Evalúa las fuentes de información cibernéticas apropiadas al grado y a la edad. Demuestra aprecio por la puertorriqueñidad u origen cultural, como parte de su identidad personal.
Modelo Hilda Taba Los programas de ordenamiento sobre el sistema multidimensional de Hilda Taba proporcionan un notable efecto de la progresión didáctica para el profesor, que conoce no sólo si aparece su estrategia para una clase dada, sino también si la ocurrencia de los fenómenos fue dada o no. Además de facilitar y organizar el aprendizaje para el estudiante
Supuestos básicos El sistema observacional de Hilda Taba basado en principios de aprendizaje como modelamiento de retroalimentación es el método mas adecuado para formar estudiantes en el modelo inductivo. Los materiales escritos y audiovisuales tiene como característica la de apoyarse en protocolos educativos, es decir, que los ejemplos de interacción proceden de la comunicación didáctica extraída de ambientes escolares reales. La estructura y sistematización de los diversos materiales didácticos, así como la especificación hecha en torno a cada secuencia instruccional, significan que el profesor puede manejar las unidades y alcanzar los objetivos propuestos.
Sistema categorial de Hilda Taba El sistema de taba es un instrumento para la observación de los niveles cognitivos que se desarrollan en clase. Asume principios teóricos y experimentales de autores como Piaget, Bruner o Sigel, quienes han puesto de manifiesto la necesidad de que sea el propio alumno quien genere conceptos, principios y generalizaciones. Los sistemas de observación aplicados en la tecnología pueden emplearse de varias formas: en primer lugar para proporcionar retroacción sobre su conducta, en segundo lugar, para aportarles un conjunto de procedimientos de categorización en el aprendizaje, y, por ultimo, ofrecer conductas y actividades que puedan modelar durante el aprendizaje.
ESTRATEGIA Contenidos de disciplinas Procesos de ense単anza y de aprendizaje
Contenidos Ciencias Sociales y Espa単ol
Modelo Integrativo e inductivo
ESTRATEGIA
Este modelo integrativo se orientará hacia un aprendizaje de las ciencias sociales y Español, como aprendizaje por descubrimiento y un proceso de investigación dirigida Dicho proceso de investigación dirigida se corresponde, poco más o menos, con el término “Inquiry” o indagación, mencionado en los Estándares Nacionales de la Educación Científica de los Estados Unidos (National Research Council).
PASOS PARA ELABORAR ESTA ESTRATEGIA Se plantea una situación problemática ¿Por qué Puerto Rico es la isla del Encanto? Video hecho en Movie Maker por el profesor El estudiante expone por medio de lluvia de ideas, sus conocimientos previos Los alumnos trabajan en grupo y estudian cualitativamente las situaciones problemáticas planteadas Con apoyo bibliográfico obtenido de direcciones Web, empiezan a delimitar el problema y a concretar ideas. Además de propiciar el ambiente para una retroalimentación entre estudiantes y profesor
PASOS PARA ELABORAR ESTA ESTRATEGIA Los problemas se tratan siguiendo una orientación científica Los estudiantes usan diferentes recursos como: medios audiovisuales, Movie Maker, youtube, Encarta y Facebook. Los nuevos conocimientos se manejan y aplican a nuevas situaciones para profundizar en los mismos y afianzarlos. El abordaje de distintos autores busca que los alumnos ejerciten su capacidad de decisión y actitud crítica al seleccionar aquellos textos que se ajusten más a sus necesidades.
"El currículo es, después de todo, una manera de preparar a la juventud para participar como miembro útil en nuestra cultura ... Un currículo es un plan para el aprendizaje".
HILDA TABA
Modelo de Hilda Taba
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
FORMULACION DE OBJETIVOS
SELECCIÓN DE CONTENIDO
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO
SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LO QUE SE VA A EVALUAR
ORDENACIÓN DE ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM SEGÚN HILDA TABA
Modelo Curricular Exigencias de las necesidades de la sociedad y de la cultura Análisis e investigación 1. Objetivos educacionales 2. Seleccionar contenidos
Guía (Importancia)
3. Decidir el tipo de actividad de aprendizaje Introducción a la planificación curricular el diagnostico de necesidades
Modelo Curricular Exigencias de las necesidades de la sociedad y de la cultura Se explora los sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje, sus cualidades, motivaciones, conocimientos previos, nivel de desarrollo intelectual, preparación profesional, necesidades, intereses, etc. Se incluye aquí la exploración de los recursos humanos para enfrentar el proceso curricular. En general, se explora la sociedad en sus condiciones económicas, sociopolíticas, ideológicas, culturales, tanto en su dimensión social general como comunitaria, y en particular, las instituciones donde se debe insertar el egresado, sus requisitos, características, perspectivas de progreso, etc.
Diagnostico de necesidades Para Taba las necesidades parten del análisis de la Sociedad, la escuela y la comunidad. Por ello conocer y apreciar el patrimonio cultural de Puerto Rico, el origen cultural del estudiante es clave para encontrar la identidad personal. Impartir este trabajo educativo debe hacerse desde la misma exigencia que requiere el mundo actual la “Tecnología educativa” los computadores como componente que facilita la enseñanza y el aprendizaje
Modelo de Hilda Taba Los objetivos
son evolutivos y representan caminos por recorrer antes que puntos terminales Los 'objetivos' solamente podrán lograrse si los sujetos adquieren algunos conocimientos, habilidades, técnicas y actitudes. Hay dos clases de objetivos educacionales 1. Los que describen los resultados generales de la escuela 2. Los más específicos que conciernen a conductas referidas a una unidad, un tema dentro de una materia.
Modelo de Hilda Taba Los objetivos
Valorar su origen cultural, como parte de su identidad personal. Juzgar y seleccionar apropiadas a su edad
fuentes
de
informaci贸n
Localizar, seleccionar y emplear direcciones Web que contengan informaci贸n sobre sitios de inter茅s de Puerto Rico.
Modelo de Hilda Taba Contenido Taba recupera un dilema clásico en la historia de la educación: ¿educar para “llenar cabezas” o para “que cada sujeto desarrolle sus propias ideas”?. El contenido no cumple una función netamente informativa –(memorizar), también debe desarrollar habilidades cognoscitivas
Contenido Software y hardware Sitios de interes de Puerto Rico
Modelo de Hilda Taba Selección y ordenamiento de currículo
Planificar un currículo es el resultado de decisiones que afectan a tres puntos diferentes: la selección y ordenamiento del contenido, la elección de experiencias de aprendizaje por medio de las cuales va a ser manejado este contenido y planes para lograr las condiciones optimas para el aprendizaje, para ello se necesita un conocimiento amplio de los estudiantes.
Modelo de Hilda Taba Selecci贸n y ordenamiento de curr铆culo Para seleccionar las experiencias a utilizar deben determinarse por la naturaleza y el desarrollo del conocimiento, el aprendizaje y el propio estudiante, extendidas en el contenido y las propias experiencias de aprendizaje y su calidad depende de los recursos que posea la escuela y el aporte y papel que juegan los otros organismos educativos
Modelo de Hilda Taba Organización de currículo Identifico cinco modelos para la organización del currículo: 1. Organización por materias 2. El currículo de los grandes temas generales 3. El currículo basado en los procesos sociales y las funciones vitales 4. Currículo activo o hecho desde la experiencia 5. Currículo integral
Actividades
Exposición. Exploracion (escritorio) y métodos de acceso al programa Internet, además de identificar las principales barras de menú y de formato para acceder a direcciones Web. Video en Movie Maker y Windows Media Player,
Modelo de Hilda Taba 3. Evaluación "La evaluación constituye una empresa más amplia que la de someter a los estudiantes a tests y a calificaciones". Ese proceso contempla cuatro aspectos del hecho educativo: 1. Clarificación de los objetivos. 2. Desarrollo y empleo de diversas maneras de obtener evidencia acerca de los cambios que se producen en los estudiantes 3. Medios apropiados para sintetizar e interpretar esa evidencia 4. Empleo de la información obtenida acerca del progreso de los estudiantes, con el objeto de mejorar el currículo, la enseñanza y la orientación.
Modelo de Hilda Taba 3. Evaluación En todos los niveles y para todos los componentes del proyecto curricular se diseña la evaluación que debe de partir de objetivos terminales y establecer indicadores e instrumentos que permitan validar a través de diferentes vías, la efectividad de la puesta en práctica del proyecto curricular de cada uno de los niveles, componentes y factores. Los indicadores e instrumentos de evaluación curricular deben quedar plasmados en cada una de los documentos que expresan un nivel de diseño, es decir, del proyecto curricular en su concepción más general, de los planes, programas, unidades, componentes, etc.
Evaluaci贸n
La evaluaci贸n tendr谩 cuatro modalidades: Primera modalidad: seguimiento individual y grupal de los alumnos. Segunda modalidad: juego de roles. Tercera modalidad: informe individual. Cuarta modalidad (Encuesta pos-estrategia)
Descripción del contenido: Puerto Rico la isla del encanto es el contenido central que será impartido a través de información que el propio estudiante obtendrá de sitios Web, con previa ilustración de videos del profesor y de sitios de interés. Exposiciones de Software y hardware del computador, pantalla inicial (escritorio) programa Internet , principales barras de menú y de formato para acceder a direcciones Web, direcciones Web que contengan información sobre sitios de interés de Puerto Rico.
META Que el estudiante, busque, seleccione y emplee medios informaticos como herramienta para acceder a sitios de interés de Puerto Rico para que conozca y aprecie lo histórico y el patrimonio cultural que lo identifiquen como Puertorriqueño y acepte la responsabilidad de conservar y enriquecer la herencia cultural del país.
AnĂĄlisis de la meta
Reconoce e identifica las funciones y utilidades de cada una de las fĂsicas del computador 1
Identifica, localiza y selecciona fuentes de informaciĂłn apropiadas a su edad en sitios Web 2
Valorar su origen cultural, como parte de su identidad personal.
3
AnĂĄlisis de la meta Reconoce e identifica las funciones y utilidades de cada uno de fĂsicos del computador 1
Identifica los elementos fĂsicos que componen la estructura externa de la computadora.
Conducta de entrada
Análisis de la meta Identifica, localiza y selecciona fuentes de información apropiadas a su edad en sitios Web 2
Determinar las diferencias entre información general, especifica y científica
Habla y conoce los sitios de interés de Puerto Rico
Reconoce una identidad personal con su país
Explica su identidad con cada sitio de interés cultural de Puerto Rico
Conducta de entrada Identifica diferentes pueblos de Puerto Rico y reconoce alguna información especifica referente a su Patria
AnĂĄlisis de la meta Valorar su origen cultural, como parte de su identidad personal.
3 Conducta de entrada
Reconoce sĂmbolos patrios y elementos que caracterizan a Puerto Rico
MAPA CURRICULAR Programa de español Investigación y tecnología ESTÁNDAR DE CONTENIDO 3: el estudiante es capaz de acceder, organizar y evaluar información adquirida, mediante las destrezas de escuchar, leer y observar. Materia: Español Tema: Puerto Rico la isla del encanto Estándar: Investigación y tecnología
GRADO: Sexto grado Maestro: Milton Fajardo M Fecha: Octubre / noviembre 2009
CONTENIDO
CONCEPTO
Puerto Rico la isla del encanto. Computadores como herramienta de aprendizaje Sitios Web como fuente de información multidisciplinar.
o o o o o o
Puerto Rico Computador Web Internet Encarta. Movie Maker
Destrezas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evaluación / Avaluó
Identifica, selecciona y localiza fuentes de información apropiadas para su edad usando el computador
El estudiante es capaz de:
o Observación, dibujos creativos, búsqueda de información a través de la Web. o Describir sitios de interés de Puerto Rico. o Juego de roles o Informe o Encuesta
Emplea el computador como herramienta de aprendizaje
Reconocer e identificar las funciones y utilidades de cada uno de estos elementos de forma clara y precisa.
MAPA CURRICULAR Materia: Español Tema: Puerto Rico la isla del encanto Estándar: Investigación y tecnología
GRADO: Sexto grado Maestro: Milton Fajardo M Fecha: Octubre / noviembre 2009
CONTENIDO
CONCEPTO
Destrezas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evaluació n / Avaluó
Localiza sitios de interés cultural, turístico, gastronómicos y deportivos de Puerto Rico usando direcciones Web.
Aplicar los conceptos teóricos de los elementos físicos de la computadora en la realización de una actividad.
Explorar y familiarizarse con la pantalla inicial (escritorio) y con el método de acceso al programa Internet Identificar las principales barras de menú y de formato para acceder a direcciones Web Localizar, seleccionar y emplear direcciones Web que contengan información sobre sitios de interés de Puerto Rico. Reconocer la computadora como una herramienta de aprendizaje Juzgar y seleccionar fuentes de información apropiadas a su edad. Valorar su origen cultural, como parte de su identidad personal.
Descripción de las actividades principales Exposición o discusión sobre las diferentes partes de un computador, las funciones y utilidades de cada uno de estos elementos de forma clara y precisa. Explorar y se familiarizarce con la pantalla inicial (escritorio) y con el método de acceso al programa Internet, además de identificar las principales barras de menú y de formato para acceder a direcciones Web. El profesor presenta un video que el elaboró para esta actividad en Movie Maker y Windows Media Player, además de recomendar diferentes direcciones Web como
http://www.youtube.com/watch?v=CvOLT7fjQ3Q http://www.youtube.com/watch?v=66ew3bhdLiY http://www.youtube.com/user/boricua15able#p/a http://www.quedeletras.com/letra-cancion-preciosa-bajar-24730/disco-desde-un
VIDEOS
RECURSOS Software (Encarta) y la sala de computo. Fotografías, CD y canciones Materiales Instruccionales Manuales de referencias Handouts Pizarra Ejercicios de aplicación Presentación electrónica en el programa Movie Maker computadora portátil lap-top proyector In-focus computadoras personales (PC) programa de Internet
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación debe considerar cuatro instancias: tests para conductas de entrada, pretests, tests de práctica y posttest. Para ello Se aplicará un diagnostico o sondeo de conocimientos por medio e una lluvia de ideas y respuesta a preguntas previas del tema, posterior a esto e adoptarán distintas formas de evaluación con la intención de que los alumnos logren: Incrementar su interés por el tema, desarrollar la actitud crítica frente a los contenidos y a la opinión de los compañeros, relacionar contenidos conceptuales con la vida cotidiana y los avances tecnológicos, fomentar la defensa de su propia postura a través de argumentos válidos y determinar en que grado los alumnos comprendieron comprendieron la importancia del patrimonio cultural
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIร N
Primera modalidad: consistirรก en el seguimiento individual y grupal de los alumnos para evaluar el proceso de realizaciรณn de las actividades, teniendo en cuenta los objetivos de la propuesta. El profesor verificarรก que se este trabajando en direcciones Web apropiadas y en el tema especifico.
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Segunda modalidad: se desarrollará al finalizar la aplicación de la propuesta la realización de un juego de roles, con dos actividades, para evaluar la aplicación e integración de los contenidos abordados en la unidad curricular, en una situación particular. Se dividirá el curso en dos grupos, A y B. Al grupo A se le asignará la tarea de ser inspectores que pretenden encontrar las nuevas maravillas del mundo. El grupo B. Serán embajadores Puerto Riqueños que pretenden mostrar el encanto de su isla.
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Tercera modalidad: consistirá en la elaboración de un informe individual. A cada actividad se le asignará una nota numérica y se anotará en la lista de cotejos Cuarta modalidad (Encuesta pos-estrategia): mediante una encuesta de opinión que se responderá individualmente, se evaluará las actividades realizadas. En esta etapa evaluaremos la toma de conciencia, por los alumnos, sobre los contenidos que aprendieron, el interés por los temas seleccionados y la necesidad de incluir temáticas vinculadas a contenidos integrativos en el currículum, en este caso Puerto Rico, La isla del encanto
Criterios de evaluación
Alumnos 1
2
3
-
28
Participación en las actividades
Contenidos conceptuales
Actitud crítica
Apertura para aceptar críticas
Trabajo diario en el aula (seguimiento grupal)
Nota numérica (actividades de la guía)
BIBLIOGRAFÍA: Fernández, M. Las tareas de la profesión de enseñar: práctica de la racionalidad ...pp, 511. Recuperado el 10 de Octubre de 2009 del sitio Web http://books.google.com.pr/books? id=_2w2AQn6rI4C&pg=PA510&lpg=PA510&dq=diagramas+curriculo+hilda+taba&source= bl&ots=EDh_ySrUzD&sig=21ji7ms_faOR5aDLt3FBN4UgPg&hl=es&ei=Bn_aSuDeIJOj8Qal1tS3BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5 &ved=0CA8Q6AEwBA#v=onepage&q=&f=false TABA, Taba, H (1974),Cap 2 "Conceptos corrientes sobre la función de la escuela", Cap. 21"Modelos corrientes para la organización del Curriculo" y Cap.22 "Estructura conceptual para el planeamiento del Curriculo", en: Elaboración del currículum, Troquel, Buenos Aires, pp. 33-52 y pp. 499-575. TABA, H., 1974, Elaboración del currículo, Buenos Aires, Troquel, pp. 25-27 Youtube 2009. Puerto Rico la isla del encanto. Recuperado el 20 de Octubre de 2009 del sitio Web http://www.youtube.com/watch?v=CvOLT7fjQ3Q Youtube 2009. Puerto Rico la isla del encanto. Recuperado el 22 de Octubre de 2009 del sitio Web http://www.youtube.com/watch?v=66ew3bhdLiY