Paráfrasis de la lectura: ¿QUÉ ES LA PROFESIÓN DE ABOGADO? Dr. Rogelio Martínez Vera La lectura anterior nos plantea como los estudiantes de bachillerato que van finalizando la misma se encuentran con el gran dilema de cuál es la carrera que piensan estudiar, pero en la actualidad se dice que existe un sin número de profesiones y que a raíz de esta los jóvenes ya no tienen claro cual es la profesión que les gustaría estudiar para ejercerla en un futuro. Ante lo expuesto con anterioridad, se dice que los jóvenes de hoy en día escogen estudiar la carrera de derecho por los motivos siguientes: por la influencia de un familiar (padres o abuelos que son abogados), por la alta posición política, social y económica que brinda la misma, por la imitación (que el joven de hoy en día le gustaría llegar a ser y a verse como un abogado), otro por que no les gustan las matemáticas y las ciencias biológicas, porque desde pequeño el joven ha desarrollado muy buenas cualidades de ser líder y por ser un buen orador y por último porque este tenga inclinaciones a las ciencias sociales debido a que este siente un gran compromiso con la sociedad porque ama la verdad y odia la mentira, siendo este último punto el mas importante ya que lo que buscan es que se haga cumplir la ley. De igual manera debemos destacar, de cuales son los conocimientos básicos utilizados para aprender y entender las ciencias jurídicas, entre los cuales tenemos: la gramática y la literatura como la herramienta fundamental del lenguaje hablado y escrito en las ciencias jurídicas, seguidamente se encuentra la filosofía, la ética y la lógica los cuales van a permitir que razonen con lucidez y prontitud sus ideas relacionadas con la conducta humana y por último la cultura general la cual nos va a demostrar el grado de conocimiento que tienen los jóvenes con respecto a la historia, la economía, las relaciones comerciales, laborales e industriales vinculados con el derecho en la actualidad. Cabe agregar que la currícula de las escuelas de derecho van a dividirse en dos ramas: en las formativas (las cuales se relacionan con las materias básicas del derecho y que entre ellas las más importantes son: el derecho procesal, laboral, fiscal, amparo y agrario); y las informativas (que son los conocimientos o enseñanzas que se vinculan propiamente con el derecho, estas son, la economía, la administración, la sociología y contabilidad financiera). Ahora bien para finalizar, el estudio de las técnicas de investigación, de las ciencias sociales, de los métodos de estudio y las relaciones humanas del valor profesional del derecho, son las materias más importantes que constituyen la formación y preparación del futuro abogado, con el fin de que este aprenda y obtenga las mejores técnicas y armas en la práctica de su profesión.
LAURA VIRIDIANA LÓPEZ VILLAVICENCIO MAT: 501230