Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo
Campus QuerĂŠtaro
Profesor David Noel Ramírez Padilla Rector del Tecnológico de Monterrey Ing. Alfonso Pompa Padilla Rector de la Zona Occidente del Tecnológico de Monterrey Ing. Salvador Coutiño Audiffred Director General del Campus Querétaro Dr. Héctor Morelos Borja Director de Profesional y Graduados en Ingeniería y Arquitectura Dr. Fernando Núñez Urquiza Director del Departamento de Arquitectura M.C. Claudia Ortiz Chao Director de la Maestría en Arquitectura y Nuevo Urbanismo Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo Publicación Periódica de la Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México del Departamento de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro Coordinadora de la Cátedra Dra. Stefania Biondi Editor Responsable Dra. Stefani Biondi Imagen de Portada Poster 3er Foro Urbano: ¿A dónde va la ciudad? Arq. Claudia E. Terán Valdelamar Formación y Producción Electrónica www.alegretza.com Cuidado de la Edición Arq. Claudia E. Terán Valdelamar Revisor Master Claudia G. Ortiz Chao Diseño Original LDG Gerardo Fuentes.
Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro Epigmenio González No. 500 Fraccionamiento San Pablo, C.P. 76130 Apartado Postal 37, C.P. 76000 Querétaro, Qro. Tel. (442) 2 38 32 75 e-mail: nuevourbanismo.qro@itesm.mx © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ave. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501 C.P. 64849 Monterrey, Nuevo León. 1a. Edición, Mayo 2012 ISSN: 2007-0683 Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo. Impreso en México.
Comité Editorial Dr. Ramón Abonce Meza. Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, México. Dra. Eugenia María Azevedo Salomao. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Dra. Stefania Biondi. Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, México. Arq. Jaime Correa. University of Miami, E.U.A. Arq. Frederico R. B. de Hollanda. Universidad de Brasilia, Brasil. Arq. María de Lourdes García Vázquez. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Arq. David Lewis. Profesor Emérito de la Carnegie Mellon University, E.U.A. Dr. Carlos V. Licón. Universidad Estatal de Utah / LAEP, E.U.A. Arq. Michael W. Mehaffy. Presidente de Sustasis Foundation, E.U.A. Dr. Fernando Núñez Urquiza. Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, México. Arq. Rubén Omar Pesci. Fundación CEPA (Centro Ambiente), Argentina.
de
Estudios
y
Proyectos
del
Dr. Nikos Salingaros. Universidad de Texas en San Antonio, E.U.A. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, Año 6, Edición Especial, Mayo 2012. Editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, a través de su División de Ingeniería y Arquitectura, por el Departamento de Arquitectura, bajo la dirección y recopilación de la Cátedra de Investigación “Nuevo Urbanismo en México”, domicilio Av. Eugenio Garza Sada No. 2501, Col. Tecnológico, C.P. 64 849, Monterrey N.L., Editor Responsable Dra. Stefania Biondi, Datos de contacto: www. qro.itesm.mx/canu, sbiondi@itesm.mx, nuevourbanismo. qro@itesm.mx, teléfono: (442) 2383100 ext. 3645, Fax: (442) 2173763. Impresa por Imprecolor Industrial, S.A. de C.V., domicilio Calle 2 No. 37-A, Fracc. Industrial Benito Juárez, C.P. 76120 Querétaro, Qro. México. El presente ejemplar se terminó de imprimir el 26 de marzo de 2012, número de tiraje 350 ejemplares. Número de Reserva de Derechos 04-2008-081114451100-102 expedido la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-0683. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo No. 10 Del Transecto y el Análisis de Conectividad Mayo 2012
Índice 5
Editorial Claudia Ortiz Chao
7
Todo Verde No es Bueno: Sustentabilidad Mediante el Transecto Sandy Sorlien
11
Brasilia: Notas Sobre el Transecto Frederico de Holanda
23
El Transecto Europeo: Una Forma Orgánica de para el Desarrollo de Ciudades, Ciudades, y Metrópolis Gabriele Tagliaventi
31
Calibración Transect Survey: Transecto Angela E. Ramírez Fellowes
55
Contrapunto: Transgresiones al Transecto Jaime Correa
57
El Transecto como Vehículo de la Resiliencia en las Ciudades Ulises D. Guzmán Sol
64
Analisis Configuracional del Entorno Construido Figueiredo y Claudia Ortiz Chao
73
Patrones de Uso del Suelo y Acceso en la Ciudad de México Claudia Ortiz Chao
83
Créditos de imágenes
84
Normas editoriales
Sondeando
las
Arquitectura
Zonas
de
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Editorial
El presente número de los Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo tiene la característica especial de tratarse de una edición híbrida que combina dos temas de gran importancia en el entendimiento y mejoramiento de ciudades, especialmente desde el punto de vista metodológico. El primero es un tema estrictamente nuevo urbanista mientras que el segundo se refiere a una herramienta que se desarrolló y utliza fuera de esta esfera, pero también dentro de ella pues ambas aproximaciones tienen los mismos objetvos: mejorar la calidad de las ciudades y centrarlas en la gente. Nos referimos al Transecto urbano y el análisis configuracional de la ciudad. El primer y principal tema que compone esta edición, el Transecto, es un concepto heredado de disciplinas como la biología y la ecología y se define como un corte a través del medio físico para mostrar la variedad de hábitats y elementos simbióticos que contribuyen a que diferentes plantas y animales puedan prosperar en él. De la misma manera, existen diferentes condiciones que permiten que los seres humanos prosperen en diferentes medios que van de lo urbano a lo rural.1 El Nuevo Urbanismo y, específicamente, el Centro de Estudios Aplicados de Transecto (CATS, por sus siglas en inglés) proponen el estudio de los hábitats humanos de esta manera para entender, codficar y, con ello, promover aquellos patrones que permiten que los seres humanos se desenvuelvan y se realicen en el medio físico de la mejor manera. En ese sentido, el Transecto se enlaza perfectamente con el segundo tema que aquí se presenta: la configuración urbana como estrategia de análisis espacio-territorial, temática que recién se incorpora a la Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México y, por lo tanto, se introduce en este número con dos artículos de autores y casos de aplicación latinoamericanos. El análisis configuracional se basa en las ideas teóricas y metodológicas de space syntax desarrolladas a partir de los años 70’s por Bill Hillier y sus colegas en University College London y, actualmente, utilizadas y desarrolladas en universidades y despachos en varios países del mundo. La selección que presentamos ofrece distintos puntos de vista sobre el transecto, provenientes de distintas latitudes, que lo enriquecen o lo cuestionan. Y complementa la propuesta metodológica del análisis sintáctico y configuracional de entornos urbanos que cierran este número al tiempo que sirven de entremés del tema para el lector (con la promesa implícita de presentar más en otra edición). Abre esta colección el artículo Todo verde no es bueno: Sustentabilidad mediante el Transecto de Sandy Sorlien, integrante del grupo de asesores técnicos de CATS. Dicho trabajo es una invitación a pensar en el desarrollo sustentable sin perder de vista la visión global y como una práctica con mayores posibilidades de éxito si se lleva a cabo de manera colaborativa, sobre todo entre urbanistas y ecologistas. Sorlien propone el transecto, junto con sus códigos y módulos, como un kit de herramientas que no debe faltar en los procesos de planificación y diseño urbanos.
1
Center for Applied Transect Studies, 2012, disponible en: http://www.transect.org.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
5
Editorial
Frederico de Holanda, por su parte, nos ofrece Brasilia: Notas sobre el Transecto, un trabajo que sienta algunas bases conceptuales que dejan abiertas varias preguntas sobre la aplicación del concepto de transecto en un sentido estricto pues presenta el caso del Distrito Federal de Brasil y cómo la ubicación por grupos de ingreso se relaciona con propiedades físicas de los edificios y espacios urbanos, independientemente de sus distancias al Distrito Central de Negocios. El autor lo atribuye al exceso de reglas de planeación que restringen las fuerzas del mercado o individuales. Por otro lado, también reflexiona sobre el papel que las restricciones locales han jugado para favorecer la permanencia de grupos de escasos recursos en zonas centrales, pudiendo ser el antecedente de una ciudad más democrática y con menos segregación. Posteriormente, se encuentra el ensayo de Gabriele Taglaventi, El Transecto Europeo: una forma orgánica para el desarrollo de pueblos, ciudades y metrópolis a través de la arquitectura, presentado originalmente en la revista Places de la Universidad de California Berkeley. Este texto relata la experiencia y resultados de Tagliaventi al encontrarse con el reto de “traducir” el transecto norteamericano al contexto europeo. Entre las diferencias más notables señala el descubrimiento de una categoría intermedia en la clasificación de zonas de transecto y las variantes de la “t” minúscula para lograrlo. Más adelante, en Calibración Transect Survey: Sondeando las Zonas de Transecto, Angela Ramírez Fellowes propone en este, su proyecto integrador para graduarse como Maestra en Arquitectura y Nuevo Urbanismo, el uso de LEEDND como marco cuantitativo y cualitativo para la calibración del transecto. Ramírez aplica esta metodología al Municipio de Querétaro logrando la definicion de zonas congruentes con la experiencia de la ciudad. Por su parte, Jaime Correa, siempre provocativo, nos trae Contrapunto: Transgresiones al Transecto, un ensayo que confronta dicho concepto como caracterización universal de los tipos urbanos con la existencia de la cultura local y la diversidad de sus expresiones en el territorio. Enseguida, la reflexión de Ulises Guzmán, El Transecto como vehículo de la resiliencia en las ciudades, argumenta cómo esta herramienta y, en general, la aplicación del Nuevo Urbanismo, puede traducirse en ciudades más resistentes al cambio. El trabajo de Lucas Figuieiredo y Claudia Ortiz Chao, Análisis Configuracional del Entorno Construido, muestra una alternativa al análisis “tradicional” de Space Syntax incorporando los lotes al grafo de la red urbana y, con ello, algunas de sus características. Los resultados son prometedores; un análisis más fino y detallado que se aplica a una pequeña zona de estudio en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Finalmente, el artículo Patrones de uso del suelo y accesibilidad en la Ciudad de México de Claudia Ortiz Chao presenta una metodología que combina el uso de space syntax con el modelo de accesibilidad de lotes y un análisis estadístico de distribución de frecuencias para analizar los patrones de uso de suelo en el primer anillo de la ciudad. La relación entre éstos y el gradiente de accesibilidad es distinta a la que encontramos en ciudades orgánicas pues las economías de movimiento han sido deformadas por otras fuerzas, sobre todo de carácter político. La conclusión de la autor es similar a la de de Holanda en sue studio de Brasilia: las imposiciones de planeación desde arriba (top-down) han restringido los procesos desde abajo (bottom-up).
6
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Sorlien, Sandy | Todo Verde No es Bueno
Todo Verde No es Bueno: Sustentabilidad Mediante el Transecto Sandy Sorlien* Los Nuevo-Urbanistas han sabido por mucho tiempo que los barrios compactos y caminables son inherentemente más sustentables que los desarrollos suburbanos convencionales (DSC) porque reducen las millas recorridas en vehículo, el consumo de energía por vivienda y conservan los espacios abiertos. De acuerdo al libro Growing Cooler, investigadores han encontrado que, comparados con aquellos que viven en DSC, los americanos que viven en barrios urbanos compactos con opciones de transporte manejan una distancia una tercera parte menor.1 Sin embargo, también sabemos que los patrones de desarrollo sustentable por si solos no son suficientes. La crisis climática exige que usemos cada herramienta disponible, desde techos verdes y granjas eólicas hasta instalaciones ciclistas. Pero la pregunta es dónde y hasta qué medida las utilizamos, y es aquí donde muchas iniciativas “verdes” están en conflicto con el urbanismo caminable. Nuestro entendimiento del transecto rural-urbano, ya que revela una serie de distintos hábitats locales para los seres humanos, pide nuestro interés sobre algunas de las soluciones sustentables que inundan el campo de la planeación urbana. Desafortunadamente, estas soluciones muy frecuentemente son específicas para cada disciplina, y cada disciplina tiende a aplicar sus ideas de manera universal. Las calificaciones LEED se concentran en el edificio individual. Los ecologistas se concentran en la conservación de las zonas naturales y en la protección de las cuencas hidrográficas. Los empresarios en energías alternas se centran en abastecer nuestro consumo más responsablemente. Los defensores del tránsito se centran en obtener financiamiento para transporte ferroviario. Los defensores de la bicicleta hacen un llamado a la seguridad en las calles para los ciclistas. Los defensores de la visitabilidad piden entradas residenciales sin escalones.
podría ser desastroso para el mismo urbanismo que hace una ciudad caminable. Bioswales, amortiguadores de corriente y “espacio verde”aleatorio puede crear“mini-sprawl”, remetimientos suburbanos, y parches inutilizables en áreas urbanas. Un carril de bicicleta o una ruta de transporte agregada a un nuevo diseño de vialidad puede ampliarla lo suficiente para destruir el sentido de contención espacial de “la habitación exterior” y hacer más difícil el cruce para los peatones, inhibiendo el comercio en ambos costados de una calle principal de uso mixto. Aun peor, las últimas regulaciones de aguas pluviales se enfocan en la mitigación a nivel de sitio, que pretende esencialmente regresar cualquier sitio, aun en el centro urbano, a la hidrología de una pradera. Esto anima a los desarrolladores a encontrar tierra barata y a dejar mucho de ésta abierta, por ejemplo, esparciendo los edificios. En un ensayo publicado en 2007, la analista de políticas y códigos Lisa Nisenson, escribió sobre Maryland, “Las señales aquí son asombrosas. Las Sprawling McMansions pueden fácilmente calificarse como ‘ecológicamente sensibles’ mientras los diseños compactos y de usos mixtos, promocionados por el Departamento de Planeación como los mejores para el medio ambiente, ni siquiera pasan el corte.”2 El Instituto Metropolitano ha reportado que 2.8 millones de acres (1.13 millones de ha aprox.) de “greyfield” estarán disponibles en los próximos 25 años.3 Si todo eso tiene que cumplir el estándar “pradera”, estamos en serios problemas. Las reformas necesarias no pueden llevarse a cabo, advierte Nisenson, “a menos que, aquellos de nosotros que entendemos las complejidades de la zonificación, nos reunamos con aquellos que comprenden las complejidades de la limpieza del medio ambiente”. Las reglamentaciones sobre aguas pluviales, ella comenta, deben tomar en cuenta la impermeabilidad que es evitada con una huella más pequeña en las escalas de barrio y regionales.
Todos estos esfuerzos son esenciales para la planeación sustentable, pero cualquiera de ellos aplicado universalmente
El transecto es esencialmente el ‘sistema operativo” NuevoUrbanista y, como tal, es nuestra mejor esperanza para
1
2
Ewing, Reid, et al., Growing Cooler: The Evidence on Urban Development and
Nisenson, Lisa, “A Browner Shade of Green: The New Water Rules and the
Climate Change. Urban Land Institute, Octubre 2007. Obtenida desde <http://www.
Next Chapter of Sprawl.” PLANetizen, Junio 11, 2007. Obtenida desde <http://www.
smartgrowthamerica.org/gcindex.html>.
planetizen.com/node/24957>. 3
Nelson, Arthur C., “Preparing for the Next Building Boom.” Presentacion
para la 6th Conferencia Annual New Partners for Smart Growth, Febrero 9, 2007. Obtenida desde <http://www.smartgrowthonlineaudio.org/np2007/260b.pdf>.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
7
Sorlien, Sandy | Todo Verde No es Bueno
Figura 1. Transecto
tal coordinación.4 Afortunadamente, varias herramientas prometedoras ya están en marcha. El SmartCode basado en transecto, originalmente publicado por Duany-Plater Zyberk & Company (DPZ), ha sido de código abierto por casi una década y está disponible gratuitamente para las municipalidades para calibración local.5 Al escribir estas líneas, existen más de 100 calibraciones de SmartCode que han sido adoptadas o están en proceso de adopción a lo largo del país (Estados Unidos) para localidades de todos los tamaños, desde Post Falls, Idaho hasta Miami, Florida. Según Daniel Parolek, co-autor de Form-Based Codes: A Guide for Planners, Urban Designers, Municipalities, and Developers, al parecer, la gran mayoría de Nuevo-Urbanistas están usando el transecto como una parte importante de su metodología, y nueve de cada diez casos de estudio de códigos basados en forma del libro usan el transecto o un transecto modificado como su principio de organización6. Cualquiera 4
Introducciones al concepto del Transecto están disponibles en the Center
for Applied Transect Studies, <http://transect.org/transect.html> y Duany PlaterZyberk & Company, <http://www.dpz.com/transect.aspx>. 5
SmartCode Version 9 and Manual. New Urban Publications, 2008.
6
Parolek, Daniel G., “Form Based Codes: Significant Work in Progress.”
Presentation en CNU XV, Philadelphia, Pa., Mayo 2007. Obtenida desde <http://
que sea la escala del trabajo -el edificio, la manzana, el barrio, la ciudad o la región- diferentes disciplinas pueden conectarse. Numerosos módulos suplementarios se han escrito para ser integrados al SmartCode base así como a otros códigos basados en transecto. Estos están disponibles para descargarse gratuitamente del Center for Applied Transect Studies (www. transect.org) e incluyen anotaciones con consejos para incorporarlos dentro de las calibraciones locales. Además de los módulos para Vivienda Asequible, Arquitectura, Vialidades y Señalización, existen muchos otros relacionados directamente a aguas pluviales y otras cuestiones ecológicas, como sigue: Áreas de amortiguamiento ribereñas y de humedales consiste en provisiones sobre arroyos, humedales y aguas pluviales para los Planes de Nuevas Comunidades. Este módulo de dos páginas fue expandido de la sección Ambiental que apareció en versiones anteriores de Smartcode. Debido a que la legislación federal y estatal a menudo la superaba, los calibradores del código usualmente lo removían. Sin embargo, debe utilizarse en donde sea posible, ya que adapta los principios EPA de amortiguamientos al transecto, desde las zonas T1 hasta las zonas T6. Una anotación de las lecturas de SmartCode Version 9 and Manual dice, “Las municipalidades pueden superar estas
www.cnu.org/node/1108>.
8
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Sorlien, Sandy | Todo Verde No es Bueno
Figura 2. Tabla de Código Basado en Forma. Ejemplo correspondiente a la normativa para el tipo y niveles de techumbre en fachadas según zona de Transecto.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
9
Sorlien, Sandy | Todo Verde No es Bueno
limitaciones trabajando con las agencias federales y estatales para crear bancos regionales de mitigación o eximiendo a ciertas zonas urbanas”. Estándares de drenaje natural es un módulo básico de una página, con texto solamente, con disposiciones de plantación tanto para la escala de comunidad como la del lote. Escrito por Mary Vogel de PlanGreen, puede instituir ya sea un estándar (obligatorio) o lineamientos (de consulta) como sea apropiado. Normas de mitigación de las inundaciones, es una serie de secciones cortas para ser insertadas dentro de varios artículos de la base de SmartCode donde existan consideraciones sobre áreas de inundación y pos desastre. Estas fueron escritas por el abogado William Wright para las charrettes pos-Katrina en Misisipi en 2005 y 2006, pero puede usarse en cualquier lugar donde los niveles máximos de inundación apliquen. Energías renovables escrito por Jaime Correa and Associates aporta tablas para energía eólica, energía solar y producción de comida. Light Imprint, escrito por Tom Low de DPZ es un sistema integral de organización de más de 60 herramientas y técnicas acorde a las zonas de transecto. Cuencas hidrográficas regionales escrito por Crabtree Group aumenta el Articulo 2 de SmartCode, Planes Regionales, o cualquier protocolo de planeación regional. Urbanismo Sustentable es un módulo de siete secciones basado en desempeño escrito por Farr Associates. Los estándares y tablas incluyen edificios energía neta cero, proporción superficievolumen y orientación del edificio, sombreado de acristalamiento, obscuridad pública, millas recorridas por vehículo, área que cubren las copas de los árboles, y manejo de aguas pluviales.
Aun sin ningún módulo, la base de Smartcode coordina numerosos elementos de sustentabilidad. Incorpora ya designaciones basados en transecto para senderos de bicicleta, carriles para bicicleta y rutas ciclistas (carriles compartidos con o sin señalización como tal), así como provisiones para estacionamientos para bicicletas en las zonas T más urbanas. Requiere de plantación de árboles en las calles y fachadas privada en diversos grados a lo largo del transecto. Y también es responsable de urbanismo íntimo en lugares específicos, por ejemplo, si un derecho de paso en la zona del centro urbano o zona de núcleo urbano es especialmente estrecha, el requisito de árboles en las calles no se aplica. Esto permite uno de los urbanismos más caminables en el mundo, incluyendo el Barrio Francés de Nueva Orleans. Con la planeación basada en transecto, una comunidad puede compensar la pérdida de los árboles mediante la plantación de más en una zona de transecto menos urbana. Como una cuestión de ética, el transecto que subyace en los códigos del Nuevo Urbanismo debería ser el entremés que dé la bienvenida a la coordinación de esfuerzos entre ecologistas y urbanistas. Es, después de todo, sobre el hábitat. Los ecologistas saben que el hábitat de las plantas y animales a menudo subsiste en un delicado balance, vulnerable a los cambios incluso de alguno de sus elementos interdependientes. Lo mismo es cierto para nuestro hábitat. El futuro del urbanismo compacto podría depender de las iniciativas basadas en transecto escritas por equipos7. En el espíritu del llamado a la acción de Lisa Nisenson, insto a todos los codificadores basados en transecto a unirse con los responsables políticos y especialistas para diseñar e implementarlos, y pronto.
Paisaje por Susan Henderson de PlaceMakers, con Paul Westhelle, es un conjunto importante de normas basadas en transecto sobre drenaje natural, vigilancia natural, biofilia, mitigación de carbón y otros beneficios. Debido a que las opciones de transporte son cruciales para las comunidades sustentables, también hay módulos detallados para Ciclismo (Mike Lydon) y Transporte (Hank Dittmar).
10
7
Contacto del Center for Applied Transect Studies < http://transect.org/
support.html> for SmartCode Module guidelines.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
Brasilia: Notas sobre el Transecto Frederico de Holanda*
Resumen La segregación socio-espacial en el Distrito Federal en Brasil se relaciona directamente a las propiedades globales de accesibilidad de la ciudad, sino más bien con las propiedades locales de los edificios y los espacios urbanos. Los atributos de los edificios están relacionados a: si los edificios son casas individuales o departamentos; tamaño de lote; si los edificios de departamentos tienen o no pilotis, estacionamientos subterráneos, elevadores o instalaciones “high tech” (ej. televisión por cable, intranet, internet); número de pisos, etc. Los atributos urbanos están relacionados a las características de las calles y las aceras, la disponibilidad de estacionamientos, áreas verdes e instalaciones recreativas en los alrededores etc. Se argumenta sobre ocho áreas en el Distrito Federal, desde las regiones más ricas hasta las más pobres en la capital Brasileña usando datos obtenidos del censo socioeconómico de sectores para clasificar los ingresos familiares en cinco grupos. Se muestra como los grupos de ingreso cambian dramáticamente de acuerdo a los tipos de edificio y las propiedades locales de la ciudad, independientemente de las distancias hacia el DCN (Distrito Central de Negocios). Se comenta como tales descubrimientos están siendo usados por estudiantes en el diseño de nuevos barrios, a fin de lograr el balance deseado entre los grupos de ingreso en esas áreas. Se espera que los descubrimientos puedan apoyar el diseño urbano y las políticas de vivienda de los gobiernos locales para redireccionar la configuración de la ciudad, lejos de la perversa segregación socio-espacial que encontramos hoy en día. Palabras Clave Brasilia, Transecto, forma construida, estratificación socioespacial, distribución del ingreso. Introducción Diversos estudios han revelado relaciones consistentes entre la configuración de la ciudad, por un lado, y el movimiento de personas en el espacio, patrones de uso de suelo, disposición espacial de diferentes grupos de ingreso, vitalidad o abandono de los lugares, por el otro. En un documento fundamental, Hillier Et al. (1987) muestran como el uso peatonal intenso de áreas “urbanas” en el norte de Londres (ej. Barnsbury), en contraste
con el espacio público desierto de los conjuntos de vivienda, podría explicarse mediante los atributos morfológicos de dichos lugares. Desyllas (1997, p.04.1) discute como el uso y el valor del suelo cambiaron a través del tiempo en Berlín (antes de el muro, durante el muro, después del muro) en fuerte correlación con las mediciones de accesibilidad capturadas por la teoría Space Syntax (Hillier & Hanson, 1984). El desplazamiento de la concentración de comercio y servicios en el tiempo, que acompaña el desplazamiento de las áreas mas accesibles de la ciudad es también ejemplificado por Rigatti (2005, p. 229-242) en Puerto Alegre, Brasil. El centro antiguo ha perdido su rol como “campo heterogéneo de encuentros sociales y patrones de uso de suelo” y se ha vuelto más homogenizado socialmente hacia grupos de menor ingreso, con un uso menos intenso de los espacios públicos. La transformación de los edificios históricos (ej. En centros culturales) ha tenido consecuencias puntuales y débiles concernientes al uso del espacio en las inmediaciones. Brasilia, capital nacional de Brasil, tiene similitudes y diferencias respecto otras ciudades brasileñas, o de otro lugar. Ejemplos de peculiaridades son las bajas densidades urbanas en promedio, la dispersión del tejido urbano, y la fuerte segregación socio-espacial. En este documento hay resultados de un trabajo en proceso, que revela las implicaciones de diversos tipos morfológicos concernientes a la disposición espacial de los grupos de ingreso en el espacio. Esto no es realmente un análisis del Transecto de Brasilia, para utilizar los términos del Nuevo Urbanismo, sino una argumentación de elementos que eventualmente conducirán a tal discusión. Los elementos están conceptualizados aquí de cierta manera: La variación morfológica de tipos de edificación y espacios urbanos y su relación tanto con grupos económicos como con la distancia hacia el centro urbano. Se muestra que la distancia explica, solamente hasta cierto grado, la disposición espacial de tipos y grupos de ingreso sobre el territorio. En cuanto a los tipos, me estoy refiriendo a: tamaño de lote, número de pisos construidos, si las unidades de habitacion son casas o departamentos, si los edificios tienen o no pilotis, estacionamientos subterráneos o elevadores, si los departamentos tiene instalaciones “high tech” (ej. televisión por cable, intranet, internet), cual es su estilo ( “modernista”,”post-modernista”); si las calles son o no cul-de-sac, si éstas permiten que los autos circulen y si presentan espacios de estacionamiento; cuan generosas y bien dimensionadas están las aceras y las áreas verdes
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
11
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
etc. Demostraré que estos atributos locales tienen gran relevancia en la manera en que diversos grupos de ingreso familiar se distribuyen en la región, por encima de la distancia de los tipos hacia el centro. Este documento analiza ocho áreas residenciales, con diferentes niveles de ingreso, diferentes distancia respecto al centro urbano y diversos tipos de edificios. Comienzo ofreciendo una mirada general de la estructura metropolitana, resumiendo los rasgos principales de la ciudad (más detalles en Holanda, 1999, 2000, 2006,2011, Holanda et al., 2002, Ribeiro & Holanda, 2003). Comento sobre la “naturaleza de parches” de la ciudad, la mayoría de las veces ignorada por la literatura --un remiendo que implica un número sorprendentemente variado de tipos morfológicos a lo largo de la historia de la ciudad. Examino los tipos de edificio residenciales y los espacios urbanos residenciales originalmente propuestos, como una vía hacia el argumento central del documento: como los tipos, originalmente diseñados o que se desarrollaron a pesar del proyecto, han determinado fuertemente la presencia, o la ausencia, de diversos grupos de ingreso familiar en la ciudad a través del tiempo. Sigue una discusión final que incluye las implicaciones de los resultados concernientes a las políticas de vivienda social. La Metrópolis como un Todo Hablar sobre Brasilia exige una explicación inicial. La capital brasileña es una metrópolis de 2, 570,160 habitantes (IBGE, 2011) dentro de los bordes del Distrito Federal Brasileño (de aquí en adelante, DF). Sin embargo, la conurbanización se ha expandido más allá de los límites del DF y ha acumulado alrededor de 3, 276,966 personas. Si además consideramos las municipalidades que se encuentran bajo la influencia directa de Brasilia, los números aumentan a 3, 451,043. (Por falta de datos apropiados, solamente las áreas urbanas dentro de los límites del Distrito Federal serán consideradas). La ciudad esta legalmente subdividida en 19 Regiones Administrativas. Estas son llamadas impropiamente “ciudades”. Mas bien deberíamos llamarlas distrito municipal de la metrópolis- esto es lo que actualmente son. Los elementos inicialmente propuestos en el Plan de Lucio Costa constituyen hoy en día solamente una pequeña parte de toda la ciudad y
12
están situados en tres regiones, oficialmente llamadas “Brasilia”, “South Lake” y ”North Lake”, en las cuales solo alrededor del 11% de la población metropolitana vive. Sin embargo, en este texto, “Brasilia” será la metrópolis. A través del tiempo se volvió común usar el término “Plan Piloto”(o simplemente “Plan”) solamente para las “alas” residenciales y sus alrededores inmediatos originalmente propuestos por Lucio Costa. La dicotomía entonces adoptada- “Brasilia/ “Plan Piloto”- está justificada históricamente, se encuentra en señales de tránsito y en el imaginario de las personas: habitantes de las “ciudades satélite” se consideran a si mismos habitantes de “Brasilia” (Branco, 2006). Esta es una lectura correcta, ya que viven en zonas de la metrópoli y capturan debidamente la naturaleza de toda la ciudad y la complementariedad entre sus diversas partes. Sin embargo, la historia del paisaje urbano del DF es más compleja que lo que la dicotomía Plan Piloto/Ciudades Satélites sugiere. Había dos núcleos urbanos que precedieron a la capital, la configuración de los cuales se asemeja a las ciudades vernáculas brasileñas (ej. Planaltina); los barrios marginales fueron autoconstruidos por trabajadores quienes migraron hacia el DF durante las etapas iniciales de la construcción de la ciudad (el último, viejo Paranoá, fue demolido por el gobierno local en 1989); además en tiempos iniciales, las compañías construyeron campamentos para albergar arquitectos, ingenieros, técnicos y obreros, los vestigios de los cuales aun existen; hay diferencias significativas entre el “modernismo clásico” del Plan, el “modernismo periférico” de las ciudades satélite y el “postmodernismo” de tiempos mas recientes; las comunidades cerradas son el nuevo patrón de la expansión urbana; en las primeras etapas de la implementación del Plan, nuevos tipos de edificios han sido agregados a los originalmente propuestos. El Plan Piloto y los otros elementos de este variado panorama constituyen el “geometría de parches” disperso de la metrópolis. La Figura 3. compara el mapa axial de Brasilia (una abstracción del sistema vial en términos de sus líneas centrales, semejante a la Teoría Space Syntax [Hillier & Hanson, 1984] con el de Sao Paulo (Medeiros, 2006): dentro de un radio de 30 km, Sao Paulo tiene cerca de cinco veces mas personas que Brasilia (Holanda, 2006). Ambos, el Plan Piloto y los “parches” de toda la ciudad hacen a Brasilia un lugar tan fascinante para investigar. Daremos una mirada más cercana a los elementos de esta “colcha urbana”.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
en los cuales, el mundo capitalista, divide a las personas que trabajan en la administración pública y en la industria privada” (Costa, 1995, p. 319). Fue como “si la sociedad actual fuera una sin clases” (id., p.302), el ignorar su propuesta de varios tipos de departamentos para diversos grupos de ingreso, hubiera sido el resultado de “vicios de una realidad socioeconómica de siglos de antigüedad, por los cuales los burgueses, a pesar de la familiaridad con la que tratan a los sirvientes, siempre los han mantenido a distancia” (id., p. 315). Pero él agrega: “esto no habría resuelto el problema, ya que la gran mayoría de personas de la clase trabajadora son incluso menos que pobres”. (id., ibid.). Implícitamente el reconoce que muchas personas no habrían tenido acceso a los tipos de edificios del Plan Piloto, pero no revalúa los patrones espaciales que ha propuesto. El prefiere mantener la “fisonomía original de Brasilia y un cierto concepto urbanístico”. Hubiera sido más que imprudente- un crimen- el planear la ciudad en la medida de la realidad presente de subdesarrollo;(…) en el capitalismo o socialismo, la “moda universal”- a pesar de negaciones evidentes y románticases para todo el mundo el convertirse, al menos, en clase media, el llamado Plan Piloto puede considerarse una anticipación. Por lo tanto en el futuro cuando lo alcancemos, todos indistintamente sentiremos encajar en la antigua y dignificada comodidad de la vieja capital (Costa, 1995,
p.320).
Figura 3. (Arriba) En las áreas cubiertas por estos mapas axiales, a la misma escala (radio de 30 km), en 2005, Brasilia tenía 2,333,108 personas y Sao Paulo (Abajo) tenía 10,927,985 (IBGE, 2005).
Segregación socio-espacial El desarrollo de la ciudad ha hecho a Costa arrepentirse del alto costo social involucrado, así que ha criticado: el patrón uniforme de departamentos no respondía a los “tres grupos económicos
Más recientemente, el propuso vivienda social en edificios de departamentos de cuatro niveles, sobre pilotis, sin elevadores o estacionamientos subterráneos. A pesar de todo, aunque el tipo de edificio implique acceso a vivienda para personas de bajos recursos, de ninguna manera satisface el amplio espectro de grupos de ingreso. En buena medida, la estratificación socio-espacial tiene sus orígenes en el proyecto. El discurso tradicional sobre Brasilia establece que el rico vive en, o cerca de, el Plan Piloto, mientras que el pobre vive en los núcleos satélites. Sospechamos que esto no era así. Partimos de la hipótesis de que las propiedades locales tienen gran relevancia en la disposición de los grupos de ingreso en territorio. Para verificar esto, las áreas de estudio fueron seleccionadas de acuerdo a una combinación de tres
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
13
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
Figura 4. Mapa axial de la metrópolis de Brasilia y las áreas referidas en el texto (Integración en escala de grises).
tipos de criterio: estos debían cubrir fuertes variaciones en 1) grupos de ingreso, 2) distancia al centro de la ciudad, y 3) propiedades locales de configuración de la edificación (entendido aquí como los volúmenes de la forma construida junto con el espacio público que definen). La variación de ingreso estuvo inicialmente basada en los datos disponibles por Región Administrativa y la muestra fue construida para que tuviéramos amplias diferencias, desde el más rico, pasando por un rango medio, hasta la región mas pobre del DF1. Este tipo de información fue solamente el punto de inicio que debía ser afinado 1
Grupos de ingreso en este documento se refiere a las ganancias de la cabeza de família, los datos más detallados disponibles por sector de censo
(IBGE,2002). La clasificación de grupos de ingresso es la siguiente- pobre: ≤ 2 salarios mínimos por mes (de aquí en adelante, SM); medio-inferior: 2SM< x ≤ 5SM; medio-medio: 5SM< x ≤ 10SM; medio-superior:10SM< x ≤20SM;rico: >20SM.El salario mínimo al día de hoy(2012) viene a ser el equivalente a US$ 345.00. Ha existido un aumento significativo en los valores reales en años recientes, debido a las políticas de redistribución en Brasil desde 2002. En 2006, por ejemplo, el salario mínimo fue el equivalente a US$ 159.00. Datos de el último censo (2010) concernientes a estos aspectos particulares aún están por ser publicados; solamente entonces será posible actualizar las cifras presentadas aquí (por el momento, estás se refieren a el Censo del año 2000).
14
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
en la investigación porque intuimos que los datos enmascaraban importantes variaciones dentro de las regiones. Esto fue confirmado, cuando afinamos las relaciones entre los grupos de ingreso y el lugar por medio de los datos del censo de sectores, los cuales están georeferenciados (IBGE, 2002).Hemos estudiado ocho áreas del DF. ( Ver Figura 4). Consideremos primero la realidad metropolitana. El Distrito Central de Negocios (DCN) es morfológicamente excéntrico y siempre lo ha sido (no esta localizado en el área mas accesible de la ciudad [Holanda, 2010]). Entonces, fue interesante revisar si existía una estrecha correlación entre el ingreso promedio y la distancia métrica de los sectores del censo hacia el DCN. Respecto a la ciudad como un todo, encontramos R2=0.44, no muy alto. Tal correlación confirma la hipótesis, i.e., no existe una estrecha correlación entre el ingreso y la inserción global de áreas en la ciudad, representado en términos de distancia desde los sectores del centro a DCN (Tabla 1). Demos entonces una mirada en las propiedades locales de los lugares. South Lake (Figura 5 y 5') presenta un tipo de ocupación suburbano: exclusivamente uso residencial, centros comerciales aislados, vías semi-rápidas con generosas áreas verdes a lo largo de los carriles de circulación, configuraciones viales en forma de árbol con varios culde-sacs que actualmente tienden a volverse cerrados y en consecuencia privatizados, lotes de vivienda unifamiliar (mínimo de 800m2). Con la incorporación de áreas verdes que de otra manera serian publicas a los lotes privados (el gobierno aparenta no saber), los terrenos pueden alcanzar el increíble tamaño de hasta 10,000m2. Lotes desocupados pueden costar más de US$ 4, 000,000.00, bastante alto para los estándares brasileños. Esta es la región más rica del DF, con un promedio de ingreso de US$ 3,189.23. La cantidad de ricos es del 80% de la población, mientras que los grupos de clase media-media y baja no alcanzan el 10%. Esto fue una primera sorpresa: aun en áreas como esta, no existen “non-conforming families” que viven en el intersticio del orden dominante. El distrito municipal de Southwest es más bien reciente (surgió los noventas). Tiene dos partes que difieren en configuración y en nivel de ingreso; son popularmente llamados Southwest
“Noble” y Southwest “económico”. La parte “Noble” (Figura 6 y 6') tiene edificios de departamentos de seis niveles de altura, pilotis, elevadores, estacionamientos subterráneos, hay instalaciones high-tech (conexiones a internet, intranet, circuitos internos seguros, televisión por cable etc.) y la elegante estética post-modernista --montones de fachadas de cristal, aluminio o acero inoxidable, supuestas columnas
South Lake "Noble" Southwest 103 South Superblock Colorado "Economic" Southwest "JK" Buildings Vila Planalto Recanto das Emas
Average Income (US$) 3189.23 2897.77 2662.81 2508.78 2259.8 1719.49 897361 290.98
Distance to CBD (m) 7000 5500 2200 18300 6500 4480 3900 28800
Tabla 1. Ingreso promedio y distancias desde el DCN hacia los sectores del censo de las ocho áreas analizadas
Figura 5. Ejemplo de vivienda unifamiliar en South Lake
Figura 5'. Distribución de ingreso en South Lake
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
15
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
griegas o romanas, arcadas, frontones. El precio por metro cuadrado construido es de US$ 2,000.00 o más. El promedio de ingreso es de US$ 2,897.77. Los ricos caen al 65%, hay un incremento claro en el estrato medio-alto (ahora del 25%), pero el estrato medio-medio y el más bajo (11%) difiere poco comparado con el de South Lake. Los edificios de departamentos más antiguos del ala sur del Plan Piloto, de seis niveles de altura con elevadores (Ej., la Supermanzana 103, Figura 7 y 7') no presentan las características de los edificios más recientes en Southwest, que se comentó arriba. Comparativamente, el metro cuadrado de construcción cuesta la mitad. El ingreso promedio es de US$ 2,662.81.Los ricos cayeron a 56% y el estrato mediomedio y el más bajo casi se duplicó: 20%. Las comunidades cerradas del distrito municipal Colorado (Figuras 8 y 8'), 26km al noreste del Plan Piloto en el núcleo
del satélite Sobradinho, están constituidas por viviendas unifamiliares. Éstos son ejemplos típicos de la migración de los grupos medios lejos del Plan Piloto, intensificado en los últimos diez años. Lotes grandes (1,200m2) proveen espacio para amplios huertos y piscinas (estas últimas, símbolos comunes de alto estatus social- aunque aquí se encuentren con menor frecuencia en comparación con South Lake). La distancia hacia el Plan es recompensada por el precio del lote (cerca de US$ 38,000.00) y por la posibilidad de construir una casa de buena calidad por US$ 360.00/ m2 de construcción, contra US$ 2,000.00/m2 de las nuevas viviendas del Plan o de Southwest - más de cinco veces por la misma cantidad de espacio. El ingreso promedio es de US$ 2,508.78. Comparado con la supermanzana 103 (del ejemplo anterior), los ricos caen ligeramente (de 56% a 53%), los grupos medio-medio y medio bajo juntos se incrementan de 14% a 16%, y los pobres se incrementan de 3.7% a 5.5%. Es común construir la vivienda en varias
Figura 6. Manzana en el distrito municipal Southwest "Noble
Figura 6'. Distribución de ingreso en Southwest "Noble"
Figura 7. Supermanzana tradicional del Ala Sur del Plan Piloto
Figura 7'. Distribución de ingreso en Ala Sur del Plan Piloto
16
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
fases, con la familia mudándose desde la primera etapa, un proceso típico entre las familias de escasos recursos económicos. Esto ciertamente explica el incremento en los grupos inferiores de ingreso.
El Southwest “Económico” (Figura 9 y 9') está constituido por edificios de departamentos de tres niveles de altura sobre pilotis que en raras ocasiones tienen elevadores y estacionamientos subterráneos. Normalmente no cuentan con las instalaciones high-tech de la parte “noble” (arriba, caso 2).El ingreso
Figura 8. Ejemplo de calle en el barrio de Colorado
Figura 8'. Distribución de ingreso en en el barrio de Colorado
Figura 9. Manzana en el Southwest "Económico"
Figura 9'. Distribución de ingreso en Southwest "Económico"
Figura 10. Edificios "JK" en el Ala Sur del Plan Piloto
Figura 10'. Distribución de ingreso Edificios "JK"
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
17
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
Figura 11. Calle en Vila Planalto
Figura 11'. Distribución de ingresos en Vila Planalto
promedio es de US$ 2,259.80. El decrecimiento entre los ricos y el incremento entre los grupos medio-superiores es claro: ambos son ahora el 38% del total. Los departamentos son mucho más baratos que aquellos del Southwest “Noble”. Los edificios “JK” de las “400” filas de supermanzanas en el Ala Sur del Plan Piloto (Figura 10 y 10') no existían en la concepción original del proyecto. Estos son de tres niveles de altura pero sin pilotis ni elevadores o estacionamientos. Los departamentos son pequeños y las áreas verdes alrededor de estos son más modestas que en las otras supermanzanas. El ingreso promedio es de US$ 1,719.49. A pesar de la ubicación privilegiada respecto a trabajos y servicios en las mejores partes del Plan Piloto, los ricos cayeron a 22% y el grupo medio-medio está debajo del 43%; con este último, los pobres representan el 6.4%. El estudio de Vila Planalto (Figura 11 y 11'), a solo 1,500m de la Plaza de los Tres Poderes - el corazón de la ciudad (y de la República...) – ha ofrecido los resultados más gratificantes. La Vila data desde los inicios de la construcción de la ciudad. Tuvo sus orígenes en un campamento de una compañía que proveyó vivienda a empleados de todos los nivelesarquitectos, ingenieros, técnicos, obreros. Fue muy variado respecto a lotes, casas, manzanas, calles, callejones, aceras etc., de acuerdo a las respectivas categorías sociales. Hoy en día (2012), 51 años después de la inauguración de la ciudad, tal variación está aun claramente impresa en su configuración. El lote promedio es muy pequeño (143m2)
18
y el 46% de los lotes tiene menos de 100m2 de área. Algunas calles son tan estrechas que casi impiden el paso de vehículos. Vila presenta una estratificación de ingreso muy cercana a la estratificación del DF como un todo --es casi como si fuera un microcosmos de toda la metrópolis: hay un poco mas de gente rica en el DF (10.4% en la Vila,11.9% en el DF), el estrato medio también es mayor en el DF (49.8% en la Vila, 57% en el DF), y las familias pobres tienen un mayor número en la Vila (39.7% en la Vila,32.5% en el DF) (Figura 12). El ingreso promedio es de US$ 897.61. Ha existido alguna gentrificación. El carácter pintoresco de la Vila, así como su ubicación privilegiada, ha atraído a intelectuales de clase media, algunos de ellos maestros de la Universidad de Brasilia.
Figura 12. Distribución de ingreso en el Distrito Federal como un todo
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
Figura 13a. Vila Planalto calle "pobre"
Figura 13b. Vila Planalto edificio "pobre"
Figura 13c. Vila Planalto calle "rica"
Figura 13d. Vila Planalto edificio "rico"
Las mejores casas son propicias para modificaciones que corresponden a las expectativas de la clase media y están situadas en calles que proveen de generoso espacio de estacionamiento. Pero tales viviendas son la minoría. La mayor parte de la arquitectura de la Vila y de su paisaje urbano no es atractivo para el estrato medio, mucho menos para los ricos. En consecuencia, la gentrificación parece estar alcanzando un límite, impuesto por la arquitectura del lugar y por la imposibilidad, impulsada por la ley, de cambiar algunas de sus características fundamentales (Figura 13). Más de cinco décadas después de que el Gobierno Federal se movió al Altiplano Central de Brasil, las fuerzas del mercado no fueron lo suficientemente poderosas para expulsar a las familias de bajos ingresos del lugar. Cuando
Brasilia fue decretada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (1989), la Vila fue incluida en el perímetro del área entonces considerada. De ahí en adelante ya no fue posible realizar transformaciones que implicaran cambios en los atributos fundamentales de los lotes, casas, manzanas, calles, plazas. Esto ha contribuido aún más a ralentizar las presiones del mercado sobre los edificios existentes de la Vila y ha implicado la permanencia de las familias de ingresos más bajos. La arquitectura ha hablado sonadamente como una variable independiente. Recanto das Emas (Figura 14 y 14'), a 26 km del Plan Piloto, es la región administrativa más pobre del DF. Los lotes han sido entregados de manera gratuita a las familias más pobres
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
19
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
Figura 14' . Distribución de ingreso en Recanto das Emas
Figura 14. Calle en Recanto das Emas
por el gobierno local y las casas han sido autoconstruidas. El ingreso promedio es de US$ 290.98. Los grupos pobre y medio bajo equivalen al 89%. Recanto das Emas es el único caso en la muestra que apoya el argumento común que he estado desafiando en este documento, i.e., la segregación física, indicada por la distancia al DCN, está asociada con la pobreza.
en ellos. Los arquitectos se quejan acerca de los límites puestos a su creatividad: en las manzanas residenciales todo lo que uno puede diseñar es la estetica de las fachadas --los atributos volumétricos fueron definidos hace mucho por el Plan, los usos de suelo han sido predeterminados. Las normas de la ciudad ofrecen poco terreno para las iniciativas individuales en cuanto a qué, cómo y dónde construir.
Discusión
Las áreas comerciales no han brotado de las demandas de los hogares y se esparcen a través del tejido urbano. Éstas han sido predeterminas de acuerdo a los principios que los planeadores alguna vez creyeron pertinentes --zonificación, sistema jerárquico de calles, unidades de barrio etc. Lugares comerciales o de servicios, entonces definidos, pueden o no pueden coincidir con las áreas centrales de los barrios. Hay casos de calles comerciales altamente accesibles que entraron en decadencia (ej. la avenida W-3); existen casos de calles comerciales segregadas que aun siguen vivas. En ambos casos, esto tiene que ver con prescripciones de planeación, no con las relaciones con la ciudad en general: 1) la alguna vez animada Av. W-3 no pudo competir con las condiciones locales ofrecidas por los centros comerciales que aparecieron en varias partes de la ciudad desde principios de 1990 en adelante; 2) tiendas en áreas segregadas no pudieron moverse hacia áreas mas accesibles, ni los edificios pudieron ser convertidos en casas, debido a las restricciones de uso de suelo- y a ellas les esta yendo relativamente bien, gracias.
En otras ciudades brasileñas, hay muchos casos de familias pobres viviendo en áreas altamente accesibles. Pero esto está normalmente relacionado a situaciones de riesgo: pantanos en Recife, el fondo de los valles en Salvador, colinas escarpadas en Rio etc. Barrios pobres en las colinas de Copacabana (Rio) están en cercana vecindad con una de las áreas más ocupadas y de moda de la ciudad. Más estudios comparativos son necesarios para hablar de estas ciudades de manera más rigurosa, en este aspecto. Pero a primera vista no encontramos situaciones similares a las de Brasilia. En Brasilia, no tenemos situaciones de riesgo pero tenemos procesos inusuales de planeación y producción del espacio, aunque de ninguna manera son exclusivos de la Capital. Las fuerzas del mercado actúan aquí, pero lo hacen bajo condiciones estrictas. El Plan Piloto se encuentra congelado por la ley: la tipología volumétrica de los edificios existentes no puede ser alterada, y los lotes vacíos están estrictamente regulados en lo que se refiere a lo que puede ser construido
20
A través de varias circunstancias, vino a ser el caso que tipos
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
peculiares de edificios fueran realizados en áreas altamente accesibles de la ciudad- los edificios “JK” y Vila Planalto en particular. Ellos constituyeron tanto posibilidades como restricciones que han implicado el acceso al lugar de grupos de ingreso que no coinciden con lo que esta pasando a unos cuantos metros de distancia. El rango de posibilidades que ellos proveen --junto a las posibilidades de eliminación gradual de la construcción de las casas, así como en las comunidades cerradas del distrito municipal distrito municipal Colorado- por mucho ha sobrepasado la “variedad” de la que Lucio Costa habló cuando se quejaba de la “uniformidad” que fueron obteniendo los departamentos de el Plan desde su incepción. La utopía de Costa (i.e. todos los grupos de ingreso viviendo en sus supermanzanas) no funcionó porque proveer departamentos modernistas no es suficiente. En las condiciones brasileñas de hace 51 años, así como ahora, no es suficiente lidiar con diversas configuraciones de departamentos. La ciudad tiene que ofrecer un rango mucho más amplio de alternativas, si aspira a vivienda para todos los grupos de ingreso, desde elegantes viviendas unifamiliares en grandes lotes, pasando por edificios de departamentos de varios tipos, hasta pequeños lotes en los cuales las casas son autoconstruidas por los pobres (estos últimos no tienen acceso ni al mercado inmobiliario ni a los programas sociales de vivienda, lo cuales nunca han podido satisfacer la alta demanda). Pero ¿es Brasilia así de única? ¿Es extraña hasta el punto de negar los procesos “normales” de desarrollo urbanístico a nivel mundial? Por otra parte, ¿las estrictas reglas necesariamente implican deficiencias concernientes a la calidad del espacio de la ciudad? No, a todas las preguntas. Es verdad, Brasilia pertenece a la tendencia de ciudades “extrañas”, como Hillier (1996, p.215) las llamó alguna vez, o ciudades “formales”, como yo he preferido (Holanda, 2002). No obstante los atributos estructurales mencionados en dichos textos, tales ciudades implican un sobre-elaboración de reglas que restringen las iniciativas individuales. Este es también el caso de otros ejemplos brasileños, ya sean pequeños poblados también enlistados como Patrimonio Cultural, o áreas especiales de grandes ciudades que merecen cuidado especial --por ejemplo, los centros de las ciudades de Recife, Natal, Rio, Sao Paulo, Porto Alegre, cuyas transformaciones están poniendo en peligro las cualidades históricas de los lugares. Reglas estrictas
deben ser aplicadas aquí, en términos de qué y cómo construir. Como se ve, iniciativas individuales o el “mercado” llevarán eventualmente a la pérdida de los valiosos edificios existentes. Toda la atención debe ahora dirigirse hacia las propiedades locales para invertir la tendencia de decadencia --seamos optimistas al respecto, porque esto es posible, como experiencias internacionales, y algunos ejemplos brasileños recientes lo demuestran. (GEHL & GEMZOE, 2002, KUNSTLER, 1996, VARGAS & CASTILHO, 2006). En Brasilia, aun hay áreas sin ocuparse adyacentes a partes bastante accesible de la metrópolis, con o sin ser declaradas Patrimonio Cultural. Nuevos distrito municipal predominantemente residenciales están siendo anunciados, algunos de ellos bastante grandes (ej. 100,000 habitantes). En algunos casos, poco se ha definido, en otros casos se han sugerido supermanzanas similares a las del Plan. Hemos visto esta película, sabemos el final de antemano: una clara predominancia de los grupos más altos de ingreso. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no luchamos por el nuevo distrito municipal como micro-cosmos de toda la metrópolis? Estudiantes de licenciatura bajo nuestra supervisión han hecho algunas especulaciones. Se ha puesto especial atención a la lotificación del suelo y a las restricciones para construir en el, para garantizar la variación local que responderá al poder adquisitivo de las diferentes clases sociales. Un amplio espectro de tipos arquitectónicos ha sido propuesto, el cual tiene torres altas de elegantes departamentos en un extremo del espectro, lotes para vivienda familiar auto-construida en el otro, y una colección variada de otros tipos en el medio. Si, deberan imponerse restricciones severas para alcanzar los resultados que se buscan. Debido a los errores obvios de los tipos de restricciones impuestas por el Movimiento Moderno, creímos que “las restricciones son malas”, punto. Error. Nuestra investigación lo ha mostrado. Mutatis mutandis, ¿podemos imaginar torres de cuarenta pisos de altura a lo largo del Boulevard Saint Michael, en París? ¿O lo largo del Paseo de Gracia en Barcelona? Disparates. No tiene sentido, tampoco debemos imaginarlas en las supermanzanas de Brasilia (a pesar de los sueños locos de los constructores). Una cosa es clara a partir de la investigación: fuertes restricciones locales permitieron la permanencia de las
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
21
de Holanda, Frederico | Brasilia: Notas sobre el Transecto
personas de bajos ingresos en el corazón de la ciudad, quienes no estarían ahí de otra manera --Vila Planalto y los edificios “JK” son los ejemplos más reveladores. Estos lugares nos dicen que una ciudad mas democrática no es una delirante e ingenua utopía --es posible, aquí y ahora. Como ha ocurrido en el tiempo de la implementación de estos sitios, esto dependerá de circunstancias específicas, por ejemplo, del juego ideológico y de poder en cuestión, en el cual la Universidad de Brasilia, armada con el conocimiento que produce, es uno de los agentes, aunque no de los fuertes (aun así la Universidad ha respaldado importantes movimientos sociales, con mayor o menor éxito, en los cuales el autor y sus estudiantes hemos estado involucrados). Si los resultados de la investigación tienen sentido, entonces esto es importante, pues la buena acción presupone buenos conocimientos. Bibliografía BRANCO, Maria Cecília C. C. (2006) Brasilia: narrativas urbanas. MSc thesis, University of Brasilia. Brasilia: s.n. COSTA, Lucio (1995) Lucio Costa: registro de uma vivência. São Paulo: Empresa das Artes. DESYLLAS, Jake (1997) “Berlin in transition: analysing the relationship between land use, land value and urban morphology”. In AMORIM, luiz, DUFAUX, François. Space Syntax – 1st International Symposium – Proceedings. London: Space Syntax Laboratory, pp. 04.1-04.15. GEHL, Jan, GEMZOE, Lars (2002) Nuevos espacios urbanos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili SA. HILLIER, B., BURDETT, R., PEPONIS, J., PENN, A. (1987) “Creating life: Or, does architecture determine anything?”, Architecture et Comportement/Architecture and Behaviour, vol. 3, n. 3, pp. 233-250. HOLANDA, Frederico de (2011) Exceptional space. Brasilia: FRBH. HOLANDA, Frederico de (1999) “Class footprints in the landscape”. Space Syntax - II International Symposium – Proceedings. Brasilia: Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade de Brasilia, pp. 6.1 – 6.9. HOLANDA, Frederico de (2000) “Brasilia beyond ideology”. DOCOMOMO Journal 23, August 2000, pp. 28-35. HOLANDA, Frederico de (2006) Brasilia: ciudad moderna, ciudad eterna. In VILLAESCUSA, Eduard Rodríguez
22
I, FIGUEIRA, Cibele Vieira. Brasilia 1956-2006 – de la fundación de una ciudad capital, al capital de la ciudad. Barcelona: Editorial Milenio, pp. 127-173. HOLANDA, Frederico de, MOTA, Ana Maria P., LEITE, Antonio Alexandre C., SOARES, Laura Regina de B., GARCIA, Patricia M (2002) “Eccentric Brasilia”. URBAN DESIGN International, vol. 7, pp. 19-28. Joint Centre for Urban Design, Oxford Brookes University. Palgrave Macmillan Ltd. IBGE (2005) http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/ populacao/estimativa2005/ default.shtm (accessed 12.09.2006). IBGE (2011) http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/ populacao/censo2010/indicadores_sociais_municipais/ indicadores_sociais_municipais_tab_pdf.shtm (accessed 12.01.2012) IBGE. Base de informações por Setor Censitário (2002) Censo 2000. Resultados do universo. Distrito Federal. Rio de Janeiro: Fundação IBGE (in CD-ROM). KUNSTLER, James Howard (1996) Home from nowhere – remaking our everyday world for the 21st century. New York: Simon & Schuster. MEDEIROS, Valério Augusto Soares de (2006) Urbis Brasiliae, ou sobre cidades do Brasil: inserindo assentamentos urbanos do país em investigações configuracionais comparativas. Doctoral dissertation, Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade de Brasilia. Brasilia. RIBEIRO, Rômulo, HOLANDA, Frederico de (2003) “Application of geotechnology to urban configuration”. In Space Syntax – 4th International Symposium – Proceedings. London: Space Syntax Laboratory. RIGATTI, Décio (2005) “When the city centre is no longer the centre of the city”. In VAN NES, Akkelies. Space Syntax – 5th International Symposium – Proceedings. Delft: Delft University of Tecnhology. VARGAS, Heliana Comin, CASTILHO, Ana Luisa Howard de (2006) Intervenções em centros urbanos – objetivos, estratégias e resultados. Barueri: Editora Manole Ltda.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Tagliaventi, Gabriele | Transecto Europeo
Transecto Europeo: Una Forma Orgánica de Arquitectura para el Desarrollo Pueblos, Ciudades y Metrópolis Gabriele Tagliaventi*
Figura 15. Boloña fue la primera ciudad europea donde el análisis basado en Transecto ayudo a la planeación para la expansión física y el crecimiento poblacional. Esta foto muestra una sección del núcleo de la ciudad (T6).
El primer acercamiento que tuve hacia la idea de un transecto rural-urbano, ocurrió en Toronto en 1997, en el Congreso para el Nuevo Urbanismo. Andrés Duany me dio un enorme infolio para “realizar una traducción cultural para el contexto europeo”.1 Era el material más excitante sobre planeación urbana y arquitectura que había visto desde la crítica de Leon Krier a los desarrollos suburbanos modernistas.
exhaustivo sistema para ayudar a guiar el desarrollo racional y orgánico de los pueblos, ciudades y metrópolis.
El gran valor del Transecto es que provee a los profesionistas, estudiantes, desarrolladores y funcionarios públicos, de un
El Nuevo Urbanismo es criticado con mayor frecuencia en el continente europeo, por su perfil romántico y anticuado.2 Cuando los ataques no son motivados por una ideología, los comentarios usualmente son algo como: “Sí, los dibujos son elegantes, la teoría es interesante, pero no pertenece a nuestro tiempo, y lo peor de todo, no se puede aplicar a gran escala”.
1
2
La tradición en arquitectura de publicar volúmenes en infolio data
de J.N.L Durand y su “Recueil et paralléle des edifices”, publicada por primera
Ver
Jonathan
Glancey, “Castles
in
the
Sand”,
Abitare
276
(1989).
vez en Paris en 1800.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
23
Tagliaventi, Gabriele | Transecto
Figura 16. La investigación sobre zonas de Transecto y tipos de edificios que fue usada para generar un plan de desarrollo de infill en la zona de la periferia de Ferrara a lo largo de la Via Modena.
24
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Tagliaventi, Gabriele | Transecto Europeo
El infolio de Duany, sin embargo, ofrecía una respuesta en forma de una exhaustiva colección de referencias y un eficiente “sistema operativo” para diseñar asentamientos en armonía con el ambiente natural, desde la casa rural hasta la metrópolis. Entendiendo la Ciudad Europea Mediante el Transecto La tarea de realizar una traducción cultural de ideas tan esencialmente americanas, inmediatamente planteo importantes incógnitas. ¿Podría el transecto mantener su fortaleza en el contexto europeo? ¿Podría explicar la naturaleza de la ciudad europea existente y guiar desarrollos orgánicos futuros? ¿Cómo podría una herramienta tan sencilla y directa trabajar en un ambiente tan extremadamente complejo? ¿Sería lo suficientemente adaptable al nuevo panorama? ¿Podría ser implementado? Desde 1998, junto con colegas y profesores asistentes, he desarrollado una serie de cursos en la Universidad de Ferrara para probar el caso. Esto ha significado seleccionar un número de ciudades europeas para después asignarlas como ejercicios de taller a los estudiantes en diferentes niveles en el programa. En cada caso les hemos pedido a los estudiantes que analicen la estructura morfológica de la ciudad y la naturaleza de sus dominios públicos y privados, haciendo uso extensivo de técnicas de fondofigura. Después de esto, se indica a los estudiantes a que miren más profundamente hacia la naturaleza idiosincrática de cada ciudad dividiéndola en barrios, distritos, corredores, etc. Todas las ciudades europeas estudiadas han respondido positivamente a las ideas del transecto. Pero en el curso de este trabajo, una situación peculiar ha llamado nuestra atención: la necesidad de introducir una categoría intermedia en la clasificación del transecto para identificar un nivel común del asentamiento urbano europeo que no tiene ni la fuerza, ni el tamaño, ni la complejidad de uso mixto del barrio. La razón está relacionada con la historia. La mayoría de las ciudades europeas estuvieron rodeadas por muros, y afuera de los muros -o inclusive dentro en sus inmediaciones- un área específica comenzó a desarrollarse como una forma de transición entre los barrios urbanos y el campo. No hay duda de que este es un elemento urbano y no uno suburbano.
Figura 17. Esta ilustración es de un primer plan para Echternach en Luxemburgo, hecho por Leon Krier. Es una viñeta extraída de un dibujo completo, que tiene ocho veces este ancho. En retrospectiva, el transecto implícito es obvio. Las calibraciones fueron subsecuentemente aplicadas por DPZ. Dibujo cortesía de Duany Plater-Zyberk and Co.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
25
Tagliaventi, Gabriele | Transecto
menudo toma una forma lineal y crece a lo largo de la calle, conectando la entrada de la ciudad con el campo y con otras ciudades. También puede ser encontrado con una forma no lineal. Con la introducción de tal elemento de transición, el sistema de clasificación del transecto ahora se comporta de manera muy convincente. En la escala regional, hemos identificado barrios, distritos, faubourgs y pueblos como componentes de la ciudad o de la metrópolis -o en italiano, quartieri, distretti, borghi y villaggi. El primer trabajo oficial producido en Italia acorde al transecto fue un plan maestro que ayudamos a diseñar para la ciudad de Bologna en 19992002. Requería específicamente una federación de ciudades, barrios, distritos, faubourgs y pueblos para permitir al municipio crecer de una población actual de 365,000 a 500,000 para 2025.
Figura 18. Para comprender el patrimonio del urbanismo europeo, los estudiantes realizaron análisis detallados de espacios urbanos individuales en una variedad de escalas. Este dibujo es tomado del trabajo hecho sobre Mónaco.
Los edificios están típicamente alineados a lo largo de las calles y frecuentemente tienen tiendas, oficinas y restaurantes. El área es densa, compacta, y generalmente definida por una clara identidad arquitectónica. Sin embargo, no puede subsistir sin los elementos urbanos adyacentes de mayor rango: la ciudad, el barrio y el distrito. Eventualmente, identificamos este elemento de transición como “faubourg” (la segunda sílaba de la cual se derivan “borgo” en italiano y “burg” en alemán). A
26
Conforme íbamos desarrollando este proyecto, hicimos interesantes descubrimientos sobre la traducción de las ideas del transecto al contexto europeo. Una, concerniente a la manera en que los distritos se formaban tradicionalmente. Las ciudades medievales tenían varios distritos industriales y religiosos, con hospitales a menudo proveyéndoles un carácter particular. Por ejemplo, el hospital italiano más grande -el S. Orsola Polyclinic en Boloña- está dentro de los límites del plan maestro de 1889, y sus edificios individuales se localizan dentro de manzanas que continúan la red urbana circundante.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Tagliaventi, | Transecto Iracheta - Cenecorta, Alfonso | Bases de una Agenda NacionalGabriele Metropolitana paraEuropeo México
Figura 19. Un dibujo general del transecto europeo (Arriba). Análisis de patrones típicos del urbanismo europeo que llevó al desarrollo de las formas edificatorias de “t” minúscula y su respectiva correlación con la “T” mayúscula de las zonas de transecto (Abajo).
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
27
Tagliaventi, Gabriele | Transecto
El transecto como clave para comprender la ciudad europea, encuentra un reto emocionante cuando se confronta con la pluralidad de las tipologías de edificios europeos. Este no es un problema en las zonas de transecto T1, T2, T3. El mundo rural esta basado en reglas elementales que no cambian al cruzar el Atlántico. Pero la complejidad de la historia europea hace las cosas más complicadas cuando uno lidia con el mundo urbano.
Figura 20. La técnica de positivo/negativo (fondo/figura) se ha aplicado al centro de Paris.
Otro descubrimiento se refiere al tamaño de un barrio típico, establecido por el transecto en aproximadamente 160 acres -64 hectáreas en Europa3. Aunque en muchas ciudades los barrios centrales son más pequeños que los de la periferia, es sorprendente observar cómo la mayoría de las ciudades funcionan de acuerdo a este principio. Aun en Paris el promedio de los 96 barrios que conformaban la ciudad en 1860 -después de la reforma de Haussmann de veinte arrondissementsera de alrededor de 100 hectáreas, un cierto límite extremo para un gran barrio. T mayúscula, t minúscula El factor clave en la creación de dichos barrios sigue siendo la peatonalidad. A diferencia de la ciudad modernista, se podría esperar que los residentes de la ciudad tradicional caminaran una distancia razonable. Muchos barrios urbanos construidos en grandes ciudades como Roma, Lisboa y Madrid en los cincuentas y sesentas aun trabajaban bajo estas directrices, aun cuando su arquitectura era modernista. En todos esos casos, sin embargo, la estructura urbana usa una mezcla vertical de usos en edificios individuales: comercio en la planta baja, oficinas en el segundo y tercer piso y residencial en el nivel superior.
3
Ver Duany Plater-Zyberk & Company, The Technique of Town Planning: Operating System of
the New Urbanism (May 1997), C1: The Neighborhood Structure.
28
En relación con las zonas urbanas (T4, T5, T6), un debate interesante emergió, con los estudiantes participando activamente. Ellos estaban extremadamente interesados en el potencial del transecto como herramienta para re-planificar el viejo continente. Pero se dieron cuenta de que teníamos que analizar un amplio espectro de tipos de edificios europeos, para ver si estos podrían ser reducidos a las tres categorías. Este trabajo finalmente condujo a la introducción de la “t” minúscula, desarrollada como una tipología arquitectónica corolaria para permitir el ensamble de los diversos bloques urbanos descritos por las zonas “T” mayúsculas del transecto. En Europa los tipos de edificio t1, t2 y t3 resultaron ser básicamente los mismos que en América. Estos incluyen estructuras independientes que eventualmente se convierten en la vivienda unifamiliar en el centro del lote. Pero en las áreas urbanas las cosas se vuelven más complejas. Ahí, establecimos la t4 como el pabellón urbano alineado al paramento del lote, como en muchas ampliaciones europeas de finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente a
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Tagliaventi, Gabriele | Transecto Europeo
Figura 20. La técnica de positivo/negativo (fondo/figura) se ha aplicado al centro de Paris.
Usando el Transecto para Reformar la Ciudad Europea
Figura 21. Un centro de barrio típico en Bolonia.
lo largo de los bulevares y unidades periféricas. Después, la t5 es el hotel particulier francés, el cual representa una transición entre lo rural y lo urbano. Y el t6 es el famoso “lote gótico” cuyo desarrollo incremental condujo a la townhouse. Las series superiores cubren tipos urbanos courtyard como el palacio para apartamentos, T7; el palacio para una única residencia, T8; el edificio courtyard intensivo, T9; y el denso T10, en donde el tipo de edificio ocupa todo el lote. En nuestro análisis descubrimos que la “t” minúscula y la “T” mayúscula podrían trabajar perfectamente juntos. El análisis mostró muchas combinaciones que hacen T4 de t4, t5 y t6; T5 de t5, t6, t7 y t8; y el centro T6 de t7, t8, t9 y t10.
La segunda parte de nuestro ejercicio de taller típicamente involucra intervenciones de diseño urbano en lugares específicos. Aquí el transecto ha probado ser una herramienta fantástica para relacionar la escala metropolitana con la refinada escala del detalle arquitectónico. Los estudiantes siempre están fascinados por las posibilidades del transecto para producir un diseño arquitectónico eficiente e inventivo arraigado en la cultura y tradiciones locales. Parece ser la mejor herramienta para comenzar eficazmente un proceso de reforma urbana. Puesto que las ciudades europeas han sido tan contaminadas en los últimos cincuenta años, a veces resulta difícil identificar sus núcleos internos históricos. El famoso caso de Nancy, Lorraine, en Francia ilustra de buena manera la situación. La joya de su urbanismo barroco y medieval, las elegantes plazas diseñadas por Emmanuek Heré para enlazar con el centro gótico, están ahora pérdidas entre un sprawl moderno de tal magnitud que el antiguo núcleo es difícilmente reconocible4.
4
El fuerte contraste en Nancy entre la armonía del siglo XVIII y las
brutales intervenciones de el siglo XX fue el objeto de un número especial de la revista francesa Le Figaro, que llamó a Nancy la “capital del vandalismo”. Ver “Patrimoine du XX siécle: Rasero u garder?” (“20th century patrimony: Demolish it or save it?), Le Figaro; cahier n.3, Febrero 10, 2001.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
29
Tagliaventi, Gabriele | Transecto
Un proyecto en el que hemos trabajado, es el diseño para un área periférica en Ferrara, Italia, a lo largo del camino histórico que conecta con Modena. Es un área de amplios espacios abiertos donde “torres” residenciales dispersas y “rejas” flotan en un océano de gasolineras, almacenes abandonados, malls y unidades industriales. La propuesta promueve una reforma urbana radical basada en los principios de la ciudad policéntrica. Sobre un área de 150 hectáreas, acomoda 14,500 habitantes en tres pequeños barrios -uno central con densidad alta; dos periféricos con densidad media. Los tipos de edificios se han disenado de acuerdo al transecto de Ferrara y han sido codificados. En Europa encontramos que el transecto provee a los arquitectos la oportunidad de idear soluciones prácticas para los problemas del sprawl. Debería ser adoptado por los departamentos municipales de construcción como una ley, y por los profesionales como una guía. Es tiempo de que los estudiantes europeos recobren el contacto con su patrimonio urbano. El transecto les permite crear una conexión clara entre el análisis y el diseño, conduciendo a un desarrollo orgánico exitoso. Es tiempo de que el urbanismo europeo aprenda de nuevo a construir esos barrios hermosos que aun seguimos admirando. Es tiempo de que el campo y la ciudad encuentren una reconciliación verdadera.
30
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Calibración Transect Survey: Sondeando las Zonas de Transecto Angela Elizabeth Ramírez Fellowes* Resumen Transect Survey es una propuesta de calibración del Transecto que, a partir de los principios del Nuevo Urbanismo y la certificación LEED-ND (Leadership in Energy and Environmental Development- Neighborhood Development), genera a través de los Sistemas de Información Geográfica una metodología para identificar las mejores zonas urbanas existentes representativas de Zonas de Transecto.
como el mapa resultante de evaluar la certificación para la zona de estudio. A la par, como resultados de la segunda etapa se presentan los cartogramas para la Zona Natural Tl, la Zona Rural T2 y los Distritos Especiales, así como escenarios del Transecto para la ciudad de Querétaro a través de las variables de equipamiento, densidad y ocupación de suelo. Finalmente se presenta la correlación de dichas variables a través del cartograma de zonas representativas del Transecto Queretano.
Es el objetivo de la Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, a través de la Línea de Investigación Transecto y Códigos Formales, estudiar la aplicación de herramientas de diseño urbano como el Transecto y los Códigos Basados en Forma, en la búsqueda de la adaptación de dichas herramientas al contexto mexicano. De esta inquietud nace el proyecto de investigación en el cual se basa este artículo: Transect Survey, Identificación de Zonas de Transecto a través de los Sistemas de Información Geográfica, Caso de estudio de la Zona Urbana del Municipio de Querétaro, proyecto para obtener el grado de Maestro en Arquitectura y Nuevo Urbanismo asesorado por el Dr. Ramón Abonce Meza y el especialista en Sistemas de Información Geográfica, el Arq. Fernando Tovar Zamora.
En la tercera etapa, llamada Calibración del Código, se genera una descripción gráfica y escrita del Transecto Queretano por medio de su codificación en términos del lenguaje utilizado dentro del SmartCode; añadiendo las tablas gráficas resultantes que se pueden encontrar al final de dicha sección.
La primera parte de este artículo se compone por una breve reseña histórica del municipio de Querétaro, seguida del estado actual del medio ambiente urbano, para después proceder al desarrollo de la metodología de Calibración Transect Survey.
Introducción
Transect Survey se compone de tres etapas: la primera, llamada Análisis Sinóptico de la ciudad, desarrolla un método a través de la adaptación de LEED-ND a los Sistemas de Información Geográfica, para identificar dentro de la ciudad las mejores zonas urbanas existentes y dar paso a la segunda etapa, llamada Definición de Zonas del Transecto; esta, identifica de entre la selección formada por las mejores zonas urbanas y un proceso de correlación de variables derivadas del SmartCode, colonias representativas de Zonas del Transecto, utilizando una fusión de los sistemas de calibración del TransectMap y el SmartCode. Se presenta un cartograma por cada crédito LEED-ND, así
Finalmente, se concluye con la importancia del estudio del Transecto y los patrones que lo componen, puesto que permite establecer una relación de las formas existentes de la ciudad donde, a través de códigos urbanos formales, se puedan generar pautas para el diseño urbano y arquitectónico, con la finalidad de regular el carácter y apariencia de edificios, calles y barrios, basados en el carácter general y deseado de cada zona.
El Transecto es un sistema de clasificación que, utilizando el rango conceptual de una sección rural a urbana, organiza los elementos típicos del urbanismo por medio de la definición de entornos urbanos variados y completos, en las llamadas Zonas de Transecto. Las Zonas de Transecto ayudan a “... identificar, describir y entender las cualidades que ayudan a distinguir los distintos tipos de asentamientos humanos de una red natural de hábitats humanos” (Bohl, 2006). Esta herramienta es pertinente dentro del contexto del Siglo XXI donde el desarrollo suburbano convencional comienza a erradicar la diversidad de hábitats humanos, dando origen a patrones de desarrollo que resultan en patologías urbanas. El Transecto surge como una alternativa para analizar el urbanismo tradicional extrayendo su “material genético” para su propagación, de modo que pueda ser utilizado para guiar la forma del entorno construido, procurando crear y proteger
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
31
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
patrones de desarrollo que promuevan valores culturales y urbanos tradicionales como lo son los usos mixtos, la peatonalidad y el desarrollo compacto. Así pues, la herramienta del Transecto se basa en una visión que promueve determinado resultado físico mediante la codificación; ésta por principio, debe ser calibrada, (personalizada), a las condiciones locales, de tal manera que en primer lugar, es indispensable identificar la manifestación del Transecto en barrios y comunidades existentes, como ejemplos representativos de Zonas de Transecto, a partir de la calibración de las cuales, se pueden generar con la participación de profesionistas en la planeación, arquitectos, abogados y la población en general, los parámetros o códigos de desarrollo urbano. La metodología para esta calibración métrica se establece dentro del Apéndice X. Calibrating Metics- Synoptic Survey, del SmartCode, Version 9 and Manual, de Duany, A., Sorlien, S. y Wright, W. (2008) y consta de los siguientes pasos: Paso Uno. Synoptic Survey. Identifica de entre los mejores desarrollos existentes, las colonias más representativas de Zonas de Transecto mediante encuestas de opinión, estudio de fotos aéreas y visitas al campo. Paso Dos. Análisis de Zonas de Transecto. Extrae de las colonias seleccionadas los datos para escribir el código del Transecto, basándose en el análisis de los frentes públicos y privados a través de fotografías, dibujos, levantamientos de campo y secciones. Paso Tres. Calibración del código. Generación de tablas de contenido que incluyen las conclusiones del proceso anterior, de manera que la identificación de las características locales pueda ser utilizada para determinar los parámetros de desarrollo urbano, integrando todas las escalas de la planeación, desde la regional hasta la comunitaria. Esta forma de calibración tiene dos faltas importantes: por un lado, carece de un marco cualitativo y cuantitativo, que efectivamente permita identificar de entre los desarrollos existentes, aquellos considerados mejores tomando como referencia los Principios del Nuevo Urbanismo y por el otro lado carece de una metodología de clasificación, que a través
32
del análisis de las características cualitativas y espaciales del uso de suelo, permita determinar Zonas de Transecto. De la necesidad de una metodología más integral nace la propuesta de Transect Survey, como una conjunción de las metodologías existentes de calibración del Transecto, enriquecida por la adaptación de la certificación LEEDND (Leadership in Energy and Environmental Design for Neighborhood Development) a través del uso de los Sistemas de Información Geográfica, considerando que estos, como conjunción sistematizada de bases de datos alfanuméricas y ambientes gráficos, son una herramienta adecuada a partir de la cual se puede identificar, describir y codificar los valores cualitativos, cuantitativos y espaciales que definen el gradiente rural-urbano de la ciudad. Puesto que la veracidad, exactitud e utilidad de los Sistemas de Información Geográfica se encuentra sujeta a la calidad de información alfanumérica que los sustente, por disponibilidad de información se ha seleccionado el Municipio de Querétaro y específicamente la zona urbana del Municipio de Querétaro, como caso de estudio (Ver Figura 22). Evolución Urbana del municipio de Querétaro La ciudad de Santiago de Querétaro, capital del estado de Querétaro Arteaga, se localiza en el extremo sur poniente del estado, aproximadamente a los 20° 35’ 34.8” de latitud norte y 100° 23’ 31.6” de longitud oeste, a 221 km al nortenoroeste de la ciudad de México. La Zona Conurbada de Querétaro (ZCQ), es decir la zona del continuo urbano de la ciudad, abarca cuatro municipios del estado: el municipio de Querétaro, el municipio de Corregidora, El Marqués y Huimilpan, extendiéndose, de acuerdo al Gobierno del Estado y al Instituto de Planeación Municipal, por un área de 15,544.2 ha de las cuales 12.339.4, un aproximado del 79% de la ZCQ, corresponden al municipio de Querétaro. En términos espaciales, es importante señalar que la zona urbana ha llegado a englobar diversas comunidades del municipio de Querétaro antes rurales, entre las que destacan Santa Rosa Jáuregui, Jurica y Juriquilla al norte de la mancha urbana.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
ciudad de Santiago de Querétaro, las siguientes características: 1. Su ubicación en la geografía nacional, en el centro de la república. 2. Su cercanía con la ciudad de México y su relación con el resto de las ciudades del Bajío. 3. Su localización sobre la vía de circulación de la carretera más transitada del país y con la ciudad de México. 4. Los trastornos sociales y políticos. 5. El impulso industrial que en diferentes momentos de la historia ha promovido el crecimiento y la transformación urbana. Los Trastornos Sociales y Políticos El impulso industrial que en diferentes momentos de la historia ha promovido el crecimiento y la transformación urbana.
Figura 22. Delimitación de la zona de estudio
Breve Reseña Histórica De acuerdo al trabajo de investigación del Dr. Carlos Arvizu García, experto en materia de la evolución urbana de la Ciudad de Santiago de Querétaro, en el transcurso de los siglos, han sido determinantes en la configuración urbana de la
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
La zona urbana de Querétaro se articula a partir de la ciudad antigua, un núcleo histórico que comenzó a formarse en el año de 1531 y alcanzó su consolidación entre 1600-1700. Entre 1700 y 1810 existió un favorable desarrollo urbano producto de la privilegiada ubicación de la ciudad como paso obligado entre la ciudad de México y la zona minera de Zacatecas. Los diferentes trastornos sociales y políticos ocurridos desde la Independencia hasta principios del Porfiriato ocasionaron descensos en la población y decadencia urbana hasta que a partir de 1910 y hasta 1943, la ciudad comenzó a basar su economía en la industria textil. Entre 1943 y 1970 se dio la primera etapa de industrialización de la ciudad, acompañada por el desarrollo de
33
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
gobierno, con el planteamiento de un Parque Industrial al noroeste de la ciudad, desarrolló un zona de vivienda industrial destinada a los obreros, convirtiéndose en la zona habitacional más grande de Querétaro. En el año de 1979, los patrones de crecimiento se comenzaron a caracterizar por grandes extensiones de tierra destinadas a un uso particular, el crecimiento del espacio urbano se tradujo en la construcción de aún más zonas para la industria, la vivienda y la circulación, sin embargo no fueron considerados suficientes espacios verdes para la recreación; en este escenario se aprobó el primer Plan Estatal de Desarrollo Urbano.
Figura 23. Crecimiento del Área Urbana de Querétaro. 1903-1981. Plano Base: Martín Larios García, UAQ, 1983. Dibujo digitalizado
infraestructura de comunicación, entre la que resalta el construcción de la autopista México-Querétaro, el aumento de población y el crecimiento de la mancha urbana de una superficie de 684ha en el año de 1810 a 3,911ha en el año de 1970, con una población de 221,852 habitantes. A partir de la etapa de industrialización, el desarrollo urbano se llevo a cabo tanto por la iniciativa privada como por la pública; tierras previamente agrícolas fueron ocupadas por la industria y por colonias. La sociedad ICA (Ingenieros Civiles y Asociados) en posesión de 800 hectáreas, el doble del área urbana existente en 1951, desarrolló una zona residencial y comercial de distintos niveles socioeconómicos articulada al centro histórico dejando en la periferia la industria. Por su parte el
34
Para el año de 1985 la cuidad de Querétaro se había ya consolidado como un centro industrial de primer orden cuando los sismos ocurridos en la ciudad de México durante ese año provocaron una importante explosión demográfica que se reflejó en una acelerada expansión urbana. A partir de los noventas, la ciudad se considera una Zona Metropolitana, producto de la conurbación de cuatro municipios, creciendo la mancha urbana a 9,957ha y 579, 597 habitantes con un crecimiento en área del 254.5% y con un crecimiento poblacional de 261.2% con respecto al año de 1970. A partir del año 2000, la ciudad, que cuenta ya con un Código Urbano, ha crecido de manera descontrolada, incrementando su superficie urbanizada en un 65% entre el año 2000 y el 2005.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Estado Actual del Medio Ambiente Urbano La mancha urbana ha adquirido su morfología actual como consecuencia de los procesos históricos previamente mencionadas en añadidura a una serie de determinantes físicas: Al sur de la ciudad, la principal limitante al desarrollo, es la reserva ecológica El Cerro del Cimatario, al este, la morfología de la ciudad se encuentra caracterizada por cañadas cuyas mesetas han sido desarrolladas en los últimos años, finalmente al oeste, la principal limitante al desarrollo es la cercanía del estado de Guanajuato. Esta conjugación de variables físicas aunada a la distribución de los corredores de transporte regionales que articulan el anillo periférico de la ciudad, en el sentido este-oeste la Autopista México-Querétaro y la Autopista a Celaya y hacia el norte la Carretera 57 hacia San Luis Potosí, nos permiten entender la forma actual y la tendencia de crecimiento de la mancha urbana. Lamentablemente, a la fecha predominan en la ciudad esquemas urbanos patológicos, producto de la imitación de estructuras americanas características del desparramamiento urbano, distinguiéndose la zona urbana general por una densidad menor a 50 habitantes por hectárea. El desparramamiento urbano es notorio además en la proliferación de desarrollos habitacionales sobre las mesetas altas, así como el creciente número de fraccionamientos cerrados, plazas comerciales con frente de estacionamientos, grandes bodegas comerciales rodeadas de estacionamiento, autopistas urbanas y aparatosos pasos a desnivel. Un gran número de colonias de la ciudad se encuentran en zonas de riesgo de inundación o inestabilidad del terreno, mientras que la biodiversidad se encuentra amenazada por el crecimiento urbano. El suelo, a su vez, muestra una degradación histórica de amplias áreas, causada por la agricultura, la extracción forestal y la ganadería. Aunado a esto, la ciudad es extremadamente vulnerable y dependiente del recurso hidrológico que escasea en la región. Dentro verdes 2.81m2 ciudad,
de la Zona Metropolitana, la superficie de áreas va de escasa a muy escasa, siendo de tan sólo por habitante en el año 2000. El centro histórico de la decretado como Patrimonio de la Humanidad, sufre
de gentrificación debido a la trasformación del suelo urbano tradicionalmente mixto, al predomino de usos comerciales o de servicios. Del 93% de los habitantes tradicionales del Centro Histórico, sólo el 55% permanece, de acuerdo a cifras del año 2003 del informe GEO, Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO Zona Metropolitana Querétaro. Calibración Transect Survey La definición de Zonas-T debiera ser diseñada con miras en lo ideal, de acuerdo a Philip Bess (2004), la calibración “... la emprende el diseñador a partir del carácter del lugar y su conocimiento del área incluyendo las formas apropiadas de asentamientos urbanos y excluyendo las inapropiadas...”. Él recalca claramente que en el proceso de calibración son las formas apropiadas, que ya sea por su valor vernáculo, estético, funcional, o bien porque se les considera ideales o exitosas, las que debieran determinar las Zonas del Transecto y la descripción de las variables que las conformen. Puesto que esta propuesta de calibración del Transecto nace a partir del cuestionamiento de la actual metodología para identificar Zonas del Transecto establecida en el SmartCode Manual, se divide en etapas análogas a los primeros pasos de la metodología existente: A. Análisis Sinóptico de la Ciudad B. Definición de las Zonas de Transecto C. Calibración del Código Análisis Sinóptico de la Ciudad LEED-ND (Leadership in Energy and Environmental Design for Neighborhood Development) es una certificación para desarrollos urbanos desarrollada por el U.S. Green Building Council (USGBC), en colaboración con el Congreso para el Nuevo Urbanismo (CNU) y el Natural Resources Defense Council (NRDC). La importancia de dicha certificación, que integra los principios del Nuevo Urbanismo, del Smart Growth y de la construcción ecológica, radica en la creación de un sistema de evaluación direccionado al diseño de barrios tradicionales, reconociendo que los proyectos urbanos desarrollados de manera exitosa contribuyen a promover y mejorar el estado general de la salud, el medio ambiente y la calidad de vida dentro de las comunidades, razones por las cuales se consideró una herramienta apropiada para
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
35
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
evaluar cualitativa y cuantitativamente la ciudad en pos de identificar las mejores zonas urbanas existentes. El sistema de evaluación LEED se compone por una serie de créditos y pre-requisitos distribuidos en 5 categorías, que suman un total de 100 puntos más 10 puntos adicionales. Para lograr la Certificación LEED, se deben satisfacer los pre-requisitos y calificar el puntaje mínimo, a partir del cual los proyectos son evaluados de acuerdo a su grado de cumplimiento de la siguiente manera:
• • • •
Los créditos seleccionados pertenecen a las dos primeras categorías de la Certificación LEED-ND, Ubicación y Vinculación Inteligente y Diseño y Patrones Comunitarios, categorías que suman un total de 71 puntos del total de 100 a evaluar, tratando estas categorías de la escala regional y comunitaria respectivamente, ambas pertinentes a la Teoría del Transecto. Ubicación inteligente y vinculación (27 posibles puntos distribuidos en 5 prerequisitos y 9 créditos): Esta categoría alienta a las comunidades a considerar la ubicación, las alternativas de transporte, y la preservación del suelo, como estrategias para desincentivar el desparramamiento urbano. Diseño y patrones comunitarios (44 posibles puntos distribuidos en 3 pre-requisitos y 15 créditos): Enfatiza la consolidación de comunidades vibrantes, saludables y equitativas, caminables, de usos mixtos.
40 a 49 puntos- Certificado 50 a 59 puntos- Certificación Silver (Plata) 60 a 79 puntos- Certificación Gold (Oro) 80 puntos y más- Certificación Platinium
La ponderación de los créditos que conforman la certificación, se basa en el potencial impacto ambiental y el potencial beneficio humano de cada crédito en relación con la categoría a la que pertenece. El peso de cada crédito se soporta en la U.S. Environmental Protection Agency’s (TRACI) y el National lnstitute of Standards and Technology (NIST). Para agilizar el proceso de evaluación de la zona de estudio se hizo una adaptación de la certificación LEEDND a los Sistemas de Información Geográfica (SIG´s), seleccionando los créditos LEED-ND a evaluar a través de los SIG´s, de acuerdo a la disponibilidad de información y la posibilidad técnica de ejecutarlos.
36
Figura 24. Adaptación LEED-ND a Transect Survey.
En la adaptación de LEED-ND a este caso de estudio, se procuró que los créditos seleccionados mantuvieran una proporción numérica y porcentual en el sistema de evaluación en relación con el peso original de éstos, de tal manera que la certificación LEED-ND SIG resultante, consta de 12 créditos y tres Pre-Requisitos que suman 37 puntos, equivalentes a los 100 puntos de la certificación original, distribuidos de la siguiente manera:
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
La Zona Urbana del Municipio de Querétaro se evalúo por colonia, a modo que por cada crédito se generó a través de los Sistemas de Información Geográfica un cartograma y la metodología correspondiente para ejecutarlo, considerando los siguientes requerimientos (Figura 04):
•
Ubicación Inteligente y Vinculación (14 ptos):
( P-REQ I) Pre-Requisito I: Ubicación Inteligente Promueve el desarrollo aledaño a comunidades e infraestructura existentes, por lo que se prefieren los asentamientos humanos dentro del polígono definido como continuo urbano. ( P-REQ II) Pre-Requisito II: Vinculación Inteligente Busca la relación armónica con el medio ambiente, mediante la preservación y conservación de cuerpos de agua, y la protección de zonas de inundación o pendientes mayores al 15%. (C-01) Crédito 1: Ubicaciones Preferenciales Promueve el desarrollo compacto, mediante la reducción del impacto ambiental ocasionado por el desparramamiento urbano, evaluando las colonias de acuerdo a su ubicación con respecto al borde del continuo urbano. (C-02) Crédito 2: Ubicaciones con reducida dependencia al automóvil Promueve la conservación del suelo, la habitabilidad, la caminabilidad y la reducción del uso de automóvil a través de la eficacia en el uso del transporte público, considerando que éste debe pasar a 400mts del 50% del área de la colonia. (C-03) Crédito 3: Protección de Pendientes Pronunciadas Minimiza la erosión y protege el hábitat reduciendo el estrés sobre los sistemas hidrológicos naturales a través de la preservación de las pendientes pronunciadas (mayores al 15%) en un estado natural. (C-04) Crédito 4: Conservación de Cuerpos de Agua Protege los cuerpos de agua tomando en consideración un amortiguamiento de al menos 30m, alrededor de los mismos.
•
Diseño y Patrones Comunitarios (23 ptos):
( P-REQ III) Pre-Requisito III: Comunidades Abiertas y Conectadas Promueve altos niveles de conectividad interna y conectividad externa en la comunidad. Son excluidas aquellas colonias delimitadas por barreras como rejas o bardas o cuyo límite no sea cruzado al menos a cada 800 metros. (C-05) Crédito 5: Desarrollo Compacto Evalúa la capacidad de las colonias para consolidarse como Desarrollos Orientados al Transporte, estableciendo por colonia un rango de densidad local a partir del número de viajes de transporte público que soporta. (C-06) Crédito 6: Comunidades con variedad de Usos Mixtos Promueve la peatonalidad a través del diseño de redes interconectadas de calles y la agrupación de una variedad de usos en zonas accesibles dentro de las comunidades, a manera que el 50% de las viviendas se encuentren a por lo menos 400 metros de distancia caminable de un número de usos mixtos. (C-07) Crédito 7: Comunidades diversas Promueve la equidad social a través de diversidad de opciones de vivienda; se evalúa a partir de la variedad de tamaños de lote por manzana. (C-08) Crédito 8: Red de calles Promueve los desarrollos que tienen un alto nivel de conectividad interna, evaluando que éstos cuenten con más de 115 intersecciones por kilómetro. (C-09) Crédito 9: Accesibilidad a Espacio Público Promueve la salud física, mental y el capital social a través del acceso a una variedad de espacios abiertos cerca del hogar y el trabajo; por lo que el espacio público, de al menos 670m2 de área, se debe encontrar a una distancia caminable de 400 metros del 90% de las viviendas de la comunidad. No se consideran como espacios públicos aquellos de uso privado, los espacios verdes residuales o los camellones.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
37
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Figura 25. Aplicación de LEED-ND a la zona urbana del municipio de Querétaro
38
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
39
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
(C-10) Crédito 10: Accesibilidad a Espacio Recreativo Promueve la salud física, mental y el capital social a través de la accesibilidad a una variedad de espacios recreativos en cercanía al hogar y al trabajo; por lo que el espacio recreativo se debe ubicar a una distancia caminable de 800 metros del 90% de las viviendas de la comunidad.
(C-11) Crédito 11: Producción Local de Alimento Promueve una comunidad que se sustente en la producción local, mejorando la salud a través del acceso a productos frescos y apoyando la economía interna. Se evalúa que un mercado se encuentre a una distancia caminable de 800 metros del 90% de las viviendas de la comunidad. (C-12) Crédito 12: Accesibilidad a Escuelas Promueve la interacción comunitaria a través de la integración de las escuelas dentro de las colonias, por lo que las escuelas deben encontrarse a 800 metros de distancia caminable del 90% de las viviendas de la comunidad. Finalmente, de la superposición de dichos requerimientos y la exclusión de las colonias que no aprobaron los Pre-Requisitos, se ha generado un cartograma con la tematización de los grados de certificación LEED-ND para la Zona Urbana del Municipio de Querétaro. La metodología en su versión completa se puede consultar en el documento completo en el cual se basa este artículo.
Figura 26. Certificación LEED-ND a la zona urbana del municipio de Querétaro
40
Antes de evaluar las colonias y definir su grado de certificación es necesario excluir de la muestra el conjunto de colonias que han resultado de evaluar los Pre-Requisitos. Una vez que se han completado los cartogramas y evaluación de la base de datos por cada crédito simplemente resta hacer la sumatoria de los mismos para verificar el grado de certificación de las colonias de acuerdo al puntaje establecido:
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
• • • • •
0 a 14 puntos- No Certificado 15 a 18 puntos- No Certificado 19 a 22 puntos- Certificación Silver (Plata) 23 a 29 puntos- Certificación Gold (Oro) 30 puntos y más- Certificación Platinium
En la Figura 26 podemos apreciar el grado de certificación de la zona urbana del municipio de Querétaro. Resulta interesante que los desarrollos con mayor nivel de certificación, esto es Platinium, correspondan a los barrios tradicionales, comenzando por el Centro Histórico (Clave FID 898), el barrio La Cruz (Clave FID 167), San Francisquito (Clave FID 176), entre otros. La certificación de nivel Gold corresponde en su mayoría a las colonias desarrolladas en la cercanía al núcleo histórico de la ciudad, resaltando Carretas (Clave FID 803), Lomas de Casa Blanca (Clave FID 473), Alamos 2nda Sección (Clave FID 271), así como las colonias pertenecientes a la ciudad industrial, como Sauces (Clave FID 41) e Insurgentes (Clave FID 40). En las colonias certificadas a nivel Silver destacan Hércules (Clave FID 480), Álamos 3era Sección (Clave FID 73), Bosques del Acueducto (Clave FID 160) y Jardines de la Hacienda (Clave FID 227). En las colonias con certificación sencilla destacan Loma Dorada (Clave FID 292), Jurica (Clave FID 855 y 27) y la colonia Arquitos (Clave FID 184). Las colonias no certificadas corresponden principalmente a los desarrollos a la orilla de la zona de estudio, resaltando desarrollos de renombre e incluso de nivel socioeconómico medio-alto y alto como Milenio III, Juriquilla y el Campanario.
En la Figura 27 se aprecian algunas de estas colonias por grado de certificación con su respectivo puntaje. La aplicación de los Pre-Requisitos LEED-ND hace posible apreciar la tendencia de desarrollo urbano de la zona conurbada del municipio de Querétaro, fragmentada por esquemas urbanos patológicos producto del desparramamiento urbano, como los fraccionamientos cerrados y los desarrollos ubicados sobre zonas de conservación natural. Al respecto, resulta también interesante la gran cantidad de Distritos Especiales que dividen la ciudad, en especial al noroeste de la misma. Definición de las Zonas de Transecto Para la definición de las colonias y polígonos, que por sus características sean representativas de Zonas de Transecto de acuerdo al gradiente rural-urbano, se ha procedido de dos maneras: a través de la llamada “Definición por Zona” para los Distritos Especiales y las Zonas de Transecto T1, T2 y a través de la “Definición por Variables” para las Zonas T3, T4, T5 Y T6. 1. Definición por Zona Para la definición de las zonas de Transecto T1, T2, y los Distritos Especiales se han conjugando lineamientos del SmartCode Manual con principios del método de calibración del Transecto sugerido por Criterion Planners llamado
Figura 27. Colonias representativas por grado de certificación LEED
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
41
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
TransectMap, metodología que utiliza los Sistemas de Información Geográfica para delinear Sectores Regionales, zonas del Transecto y radios peatonales, con el objeto de lograr una integración que comienza a nivel regional, y desciende al nivel de la cuadra y el entorno peatonal. En este caso fue pertinente la definición de los Sectores Regionales O1 y O2 y su traducción en las zonas de Transecto T1 y T2.
•
Definición de Zona Natural T1
Consiste en definir el suelo que, de cierta manera, por su uso o vocación se encuentra clasificado como no apto para el desarrollo. Ejemplos de este tipo de suelo incluyen reservas naturales, cuerpos de agua, bosques y humedales.
Figura 28. Zona Natural T1, municipio de Querétaro
42
Este cartograma se generó a partir de la definición del Sector Regional O1. Suelo protegido, parte del método de calibración TransectMap: Calibration and Delineation Method, Criterion Planners (2010).
•
Definición de Zona Rural T2
Consiste en definir el suelo que debiera ser determinado como no apto para el desarrollo, pero que hasta el momento no se encuentra clasificado como tal. Ejemplos de este tipo de suelo incluyen suelos destinados a la agricultura, zonas de inundación, pendientes pronunciadas, así como una zona de amortiguamiento de al menos 30 metros contigua a las zonas clasificadas como T1.
Figura 29. Zona Rural T2, municipio de Querétaro
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Este cartograma se generó a partir de la definición del Sector Regional O2. Suelo a preservar, parte del método de calibración TransectMap: Calibration and Delineation Method, Criterion Planners (2010).
y zonas comerciales cuya área sea mayor al 20% de un radio peatonal de área de 400m2, es decir a 10 Hectáreas, el rango podrá alterarse para incluir polígonos que por su definición o configuración son considerados Distritos Especiales.
•
Este cartograma se generó a partir de la definición para los Distritos Especiales (Special Districts), apartado 3.6 del SmartCode, Version 9 and Manual de Duany, A., Sorlien, S. y Wright, W. (2008).
Definición de Distritos Especiales
Determinar los Distritos Especiales consiste en establecer las áreas o usos que no pueden conformar alguna de las zonas del Transecto, éstos se deben asignar de acuerdo a su tamaño, función o configuración. Serán considerados Distritos Especiales los usos de suelo de escuelas, universidades, aeropuertos, zonas industriales, distritos de hospitales, equipamiento especial, estaciones de transporte
•
Definición por Variable
Para la definición de las zonas de Transecto T3,T4, T5 Y T6, se partió de la selección de las mejores zonas urbanas existentes resultado de aplicar la certificación LEEDND adaptada a los Sistemas de Información Geográfica, eligiendo a manera de reducir la muestra analizada, únicamente las colonias certificadas a nivel Platinium, Gold y Silver y excluyendo de dicha selección las colonias y polígonos clasificados como Distritos Especiales. Considerando que el Transecto es evidente en la escala fina de la comunidad, se han seccionado los polígonos de colonias a partir de los AGEBS (Area Geo-Estadística
Figura 30. Distritos Especiales, zona urbana del municipio de Querétaro
Figura 31. División de colonias por AGEBS
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
43
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Básica), que es la división geográfica mínima empleada con fines estadísticos y censales por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Así pues, se han identificado aquellas colonias cuya composición por AGEBS sea drásticamente diferente y se han cortado de tal manera que se creen polígonos más pequeños. Este paso es clave pues permite fraccionar, por ejemplo, los núcleos de las comunidades de los límites o corredores comerciales. Consecutivamente se ha hecho una selección de acuerdo al SmartCode Manual de variables del Transecto que puedan ser medibles a través de los Sistemas de Información Geográfica. En este caso de estudio, por limitantes de tiempo e información se han seleccionado tres variables: uso de suelo, densidad residencial y ocupación de suelo. Éstas se han calibrado para la ciudad de Querétaro a partir de las definiciones del Transecto Queretano realizados por la Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México (CINUM), así como la interpretación de las tablas de resumen del SmartCode. A partir de dicha calibración se ha generado por variable una tematización de la muestra de colonias, generando escenarios de Zonas de Transecto T3, T4, T5 Y T6 por cada variable. De la correlación de cada uno de los cartogramas generados por variable, se han determinado a partir de las coincidencias entre ellos, Zonas de Transecto para la zona urbana del Municipio de Querétaro.
•
El Transecto a través de la Densidad Residencial
Una vez seccionadas por AGEBS las colonias muestra, la calibración de este cartograma se generó a partir de los parámetros para el cálculo de Densidad Residencial (Density Calculations), referenciados en la Tabla 14a y la Tabla 14b (Tabla de resumen), del SmartCode, Version 9 and Manual, de Duany, A., Sorlien, S. y Wright, W. (2008) y las definiciones del Transecto Queretano, Abonce, R. y Martínez, M. (2007). Siguiendo estos parámetros se tematizó la densidad en seis rangos a modo de generar dos rangos extremos a eliminar, los rangos intermedios restantes corresponden a las zonas de Transecto T3,T4,T5,T6. La densidad sirve para designar el número de viviendas que pueden ser acomodadas dentro de una medida estándar
44
Figura 32. El Transecto a través de la Densidad Residencial, zona urbana del municipio de Querétaro
de superficie de suelo, expresada en unidades/hectárea. Para la zona de estudio se ha tematizado la densidad de la siguiente manera: T3 (8.70 - 45.00 Unidades/Ha), T4 (45.00 - 70.00 Unidades/Ha), T5 (70.00 - 200.00 Unidades/Ha) y T6 (200.00 - 433.79 Unidades/Ha). En el cartograma resultante de aplicar la variable de Densidad Residencial resalta la baja densidad del Centro Histórico de la ciudad, producto del proceso de gentrificación. Se aprecia también que las colonias ubicadas al exterior del anillo principal ciudad, fundadas en su mayoría como vivienda para obreros, poseen la densidad más alta, correspondiente a los rangos de densidad de la Zona T5 e incluso a la zona T6. Cabe mencionar que la zona más densamente poblada de la ciudad corresponde al Barrio de San Francisquito, al sur-este del Centro Histórico. Los fragmentos de colonias catalogados con el rango de densidad más bajo, se encuentran en su mayoría a la periferia de la zona de
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
estudio, o bien a la periferia del primer anillo consolidado de la ciudad.
•
El Transecto a través del Uso de Suelo
Este cartograma se generó a partir de la Tabla 10, Función del Edificio (Building Function) y la Tabla 12, Función Específica y Uso (Specific Function and Use), del SmartCode Version 9 and Manual, de Duany, A., Sorlien, S. y Wright, W. (2008). Dichas tablas categorizan los usos a los que un edificio puede estar dedicado de acuerdo a la zona de Transecto a la que pertenezca. Estas clasificaciones son paramétricas y no categóricas como ocurre en la zonificación convencional, lo que quiere decir que diferentes usos se pueden encontrar en diferentes zonas del Transecto, variando de intensidad. Estos usos, de acuerdo a sus características en relación con la Zona de Transecto, pueden encontrarse restringidos, limitados o abiertos. A partir de estos parámetros y considerando la definición de la CINUM del Transecto Queretano, Abonce, R. y Martínez, M. (2007), se ha generado una calibración de usos por Zona de Transecto para la zona urbana del municipio de Querétaro, considerando el equipamiento disponible en el SIG.
se le adhieren usos limitados o restringidos a la zona en cuestión. En el caso de estudio, la presencia de un Palacio de Gobierno o una plaza pública apunta inmediatamente a la conformación de un centro urbano T5 mientras que la presencia del Museo, un equipamiento de servicio regional, es determinante para la identificación del Núcleo Urbano T6, en añadidura a los demás usos indicados. En el cartograma resultante de aplicar este método de calibración a la zona de estudio se puede discernir como es que las colonias adquieren distintos matices del gradiente rural-urbano. Un ejemplo muy claro se puede apreciar en la colonia Santa Rosa Jáuregui, ubicada al norte de la zona de estudio, comunidad preponderantemente rural que sin embargo cuenta con un centro urbano claramente definido. La metodología empleada revela en este caso la variedad transectual de dicha comunidad. De igual manera, en el cartograma resultante, es interesante la coincidencia de los subcentros urbanos y el Centro Histórico con la zonificación T5 y el Núcleo Urbano T6 respectivamente.
La tabla resultante ha sido articulada a modo de sistema de evaluación: los usos de suelo seleccionados conforman subconjuntos, siendo el subconjunto más básico T3, conformado por mercado, deportiva y templo; este subconjunto es parte de todas las Zonas T. La variación de intensidad de usos por T, se adquiere a medida que al subconjunto básico
Figura 32. Tabla de evaluación del Transecto a través del
Figura 33. El Transecto a través del uso de suelo, zona urbana
equipamiento.
del municipio de Querétaro.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
45
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
•
El Transecto a través de la Ocupación de Suelo
La calibración de este cartograma se generó a partir de los parámetros para el cálculo de Ocupación de Lote (Lot Coverage), referenciados en la Tabla 14f (Tabla de resumen SmartCode), del SmartCode, Version 9 and Manual, de Duany, A., Sorlien, S. y Wright, W. (2008). En este caso, antes de evaluar los polígonos, resultado de dividir las colonias por AGEBS, se evaluó primero la
Figura 34. Tabla de intensidad de ocupación de suelo
ocupación del suelo por manzana, a modo de sistematizar el análisis de la variable mencionada y obtener resultados más precisos. Así pues cada manzana se clasificó de acuerdo a la siguiente calibración: El porcentaje de la superficie de manzanas ocupada se promedió finalmente por polígono, resultando en el siguiente cartograma por zona de Transecto: Como se puede apreciar en el cartograma resultante, la variable de porcentaje de ocupación de suelo refleja de manera evidente el gradiente rural-urbano de la ciudad. El Centro Histórico, parte del Barrio de la Cruz y del Barrio de San Francisco conforman el Núcleo Urbano T6, cuya ocupación de suelo es mayor al 77%. La Zona Centro Urbano T5 forma un anillo en la periferia inmediata del núcleo, con una ocupación de lote mayor al 65% y hasta el 77%. El gradiente continúa con la Zona Urbana General, cuya ocupación de suelo va del 45% al 65% y finalmente, en la periferia se ubican las zonas T3, con una ocupación de suelo menor al 45%. Al noroeste de la ciudad, rompe la regla la configuración de las colonias que conforman la “Ciudad Industrial”, ya que a partir de la colonia Sauces se conforma un gradiente de T5 a T3. Correlación de variables para determinar Zonas de Transecto Los hábitats que componen el Transecto varían entre ellos de acuerdo al nivel de intensidad de su carácter físico y social. La Definición del Transecto por Variable, permite evaluar diferentes aspectos del carácter físico, determinando por cada colonia, niveles de intensidad traducidos en zonas de Transecto. El paso final de dicha evaluación consiste en relacionar por correspondencia de Zonas de Transecto, cada colonia evaluada, de tal manera que las colonias que en todas las variables seleccionadas coincidieron por Zona de Transecto, fueron consideradas representativas de cada Zona de Transecto.
Figura 35. El Transecto a través de la ocupación de suelo, zona urbana del municipio de Querétaro
46
La correlación de variables consistió en identificar como un primer acercamiento, aquellas colonias que por sus características de acuerdo a las variables estudiadas coincidieran en su definición de Zonas de Transecto. Las colonias resultantes con su determinado puntaje se muestran a continuación:
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Figura 36. Tabla de colonias representativas de zonas de Transecto, municipio de Querétaro
La Zona Suburbana T3 fue identificada al norte al borde de la autopista, en la comunidad de Santa Rosa Jáuregui, la Zona Urbana General T4 en la Colonia Carretas y el Habitacional Vista, colonias ubicadas al interior del primer anillo. Se localizaron tres zonas características de Centros Urbanos T5, dos dentro de los barrios tradicionales de La Cruz y San Sebastián y uno en el corazón de la ciudad industrial, en un fragmento de la colonia Sauces. Por último la Zona de Núcleo Urbano, en lo que respecta a las variables de equipamiento y porcentaje de ocupación de suelo, fue identificada en el Centro Histórico de la ciudad. El importante proceso de gentrificación que sufre el centro explica la clasificación de la densidad del mismo como Zona Urbana General T4. Calibración del Código Una vez identificadas las colonias representativas de Zonas de Transecto a partir de los resultados obtenidos del Análisis Sinóptico de la ciudad y la Definición de Zonas de Transecto, la Calibración del Código consiste en generar una descripción gráfica y escrita de cada zona del Transecto. La metodología empleada en este caso parte del paso dos del Apéndice X. Calibrating Metics- Synoptic Survey, del SmartCode, Version 9 and Manual, de Duany, A., Sorlien, S. y Wright, W. (2008); llamado Analyze the Transect Zone Components via the Urban Dissect and Quadrant. Este paso consiste en hacer secciones de los frentes públicos y privados de la zona, usando fotografías y dibujos, sacando medidas de la disposición y dimensión de los elementos en la vía pública así como aquellos elementos ubicados en los lotes privados. Esta información se traduce en tablas que concentran medidas y características promedio del análisis realizado. El análisis de frentes públicos incluye dimensiones de cuadra, forma y radio de las esquinas, ancho de banquetas, disposición y cantidad de árboles, número de carriles y tipo de sección de vialidades tipo, características del camellón y disposición y tipología del estacionamiento, el análisis de frentes privados; por su parte se centra en la dimensión y porcentaje de ocupación de suelo por lote, la disposición y función del edificio dentro de éste y la ubicación del estacionamiento.
Figura 37. El Transecto a través de la correlación de variables
A continuación se presentan una Calibración del Código para cada una de las Zonas de Transecto de la zona conurbada del municipio de Querétaro. Estas imágenes se complementan con la descripción conceptual de la ciudad de Santiago de Querétaro en términos del carácter del Transecto Queretano, texto elaborado previo a esta investigación por Abonce, R. y Martínez, M. (2007). T3 Zona Suburbana: Es un tejido urbano de baja densidad y de ocupación habitacional exclusivamente. Las cuadras son grandes, así como los lotes. Las calles son amplias, regulares o irregulares, con banquetas estrechas e irregulares
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
47
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Figura 38. Zona Suburbana T3: Santa Rosa Jáuregui, municipio de Querétaro
arboladas. Usos de Suelo: ocupación habitacional de baja densidad. Edificios: casas habitación; de uno o dos niveles. Frentes Privados: grandes jardines, herrerías, garajes cubiertos o al aire libre, plantaciones de árboles. Frentes Públicos: esquinas levemente curveadas, ciclopistas y plantaciones de árboles. Vialidades: calles cuaternarias, empedradas, adoquinadas o pavimentadas. Espacios Abiertos: parques y áreas verdes. T4 Zona Urbana General: Es un tejido urbano más denso y primordialmente residencial. Los usos mixtos son usualmente limitados a las esquinas y en los lotes que flanquean a las calles principales. Tiene un amplio rango de tipos constructivos. Sus entradas y paisaje son variables. Las calles definen cuadras y lotes medianos. Usos de Suelo: residencias de densidad media y ocupación habitacional;
48
usos comerciales y de alojamiento limitados, y escuelas de educación básica. Edificios: casas unifamiliares, unidades de vivienda y trabajo, hosterías, tiendas en esquina; de dos a cuatro niveles. Frentes Privados: pequeños jardines, rejas, herrerías, garajes cubiertos o al aire libre y aparadores. Frentes Públicos: esquinas con curvas pronunciadas, banquetas angostas, ciclopistas, jardineras continuas, camellones arbolados. Vialidades: calles terciarias o secundarias. Espacios Abiertos: jardines y parques. T5 Zona Centro Urbano: Equivale a la calle principal o al centro de barrio, incluyendo construcciones que albergan comercios, oficinas, grupos de casas y apartamentos, hoteles y edificios públicos. Es usualmente una ajustada red de calles, con amplias aceras y uniformes arboladas. Usos de Suelo: densidad alta residencial y comercial: comercios,
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Figura 39. Zona Urbana General T4: Carretas, municipio de Querétaro
oficinas, hospedaje, espacios cívicos. Edificios: casas unifamiliares, edificios de departamentos de nivel medio y alto, unidades de vivienda y trabajo, edificios comerciales y de oficinas, hoteles pequeños y medianos, teatros, plazas comerciales, edificios públicos, iglesias y escuelas; tres a seis niveles. Frentes Privados: accesos a nivel de la calle, accesos remetidos, aparadores a nivel de la calle y pasos cubiertos (pórticos y galerías). Frentes Públicos: esquinas con curvas pronunciadas, banquetas amplias, ciclopistas, jardineras continuas o discontinuas y arbolado en los andadores y callejones. Vialidades: bulevares, avenidas, calles primarias y secundarias, andadores y callejones. Espacios Abiertos: jardines, plazas y parques.
natural, los árboles son plantados uniformemente y algunas veces hasta carecen de ellos. Usos de Suelo: densidad media residencial y comercial, comercio y oficinas, hospedaje, edificios cívicos. Edificios: departamentos de nivel medio y alto, edificios corporativos, grandes comercios, edificios de oficinas, grandes hoteles y edificios cívicos únicos. Niveles: cinco a doce niveles. Frentes Privados: accesos a nivel de la calle, accesos remetidos, aparadores a nivel de la calle y pasos a cubierto (pórticos y galerías) Frentes Públicos: esquinas con curvas pronunciadas, banquetas amplias, ciclopistas, jardineras discontinuas y arbolado en los andadores y callejones. Vialidades: bulevares, avenidas, calles principales, calles y callejones. Espacios Abiertos: jardines, plazas y parques.
T6 Zona de Núcleo Urbano: Contiene los edificios más altos, una gran variedad, y edificios cívicos únicos. Es la menos
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
49
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Figura 40. Zona Centro Urbano T5: Barrio la Cruz. municipio de Querétaro
Conclusiones “...RECONOCEMOS que las soluciones físicas por sí solas no resolverán problemas sociales y económicos, pero tampoco la vitalidad económica, la estabilidad comunitaria, y el medio ambiente saludable pueden sostenerse sin el respaldo de un marco físico coherente...” (Abonce; R., Arvizu; C., Auriermo; G, Biondi; S., Et. Al, 2008) Los principios del Nuevo Urbanismo, reflejados en la Carta del Nuevo Urbanismo, representan una compilación de los objetivos y aspiraciones de los nuevo urbanistas por reestructurar y crear ciudades y centros urbanos que constituyan desarrollos humanos vinculados dentro de la región metropolitana que los contenga. Estos parámetros han influenciado el diseño de herramientas nuevo urbanistas,
50
como el Transecto y los códigos basados en forma, herramientas concebidas como guías para dirigir cambios que resulten en el bienestar económico y la evolución armónica de barrios, a través de códigos de diseño urbano. Dentro de este marco, la introducción de la certificación LEED-ND a la metodología de calibración del Transecto, ha resultado especialmente benéfica puesto que conformada sobre los principios del Nuevo Urbanismo y el Crecimiento Inteligente, la certificación evoca el diseño de barrios tradicionales a manera de promover las mejores prácticas en los barrios contemporáneos. El barrio tradicional, concebido para satisfacer las necesidades humanas cotidianas, es un elemento celular de la ciudad y encierra en sí el concepto de la sustentabilidad
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
Figura 40. Zona Núcleo Urbano T6: Centro Histórico, municipio de Querétaro
urbana, por lo que definir las “mejores zonas urbanas existentes” a partir de esta óptica es, en el marco del frenético desarrollo suburbano convencional, una valiosa aportación. El Análisis Sinóptico de la Ciudad a través de LEED-ND permite evaluar cualitativa y cuantitativamente la ciudad, generando un panorama general sobre los patrones de diseño urbano y patrones de vinculación con el entorno. Este acercamiento permite también reducir la muestra de colonias a evaluar, eliminando esquemas urbanos patológicos que pudiesen contaminar la definición de Zonas de Transecto; sin embargo, es importante mencionar que la metodología, principalmente formal, carece de una visión socioeconómica de la ciudad, así mismo, siendo la escala tan específica, ignora los efectos de los patrones arquitectónicos, el estado de conservación y la seguridad, el grado de participación
social, por mencionar algunas variables que pudiesen ser añadidas a la evaluación. Si bien la aplicación de dicha herramienta de análisis y diseño trasciende el campo de la Teoría del Transecto, ha resultado sumamente apropiada para la posterior definición de Zonas de Transecto a través de las variables de ocupación de suelo, equipamiento y densidad. En los cartogramas resultantes de la evaluación de dichas variables, gracias a la depuración de un gran número de colonias, se pueden apreciar por primera vez el gradiente rural-urbano del Transecto Queretano. Por ejemplo, en el cartograma del Transecto a través de la ocupación de suelo, resulta sumamente congruente la representación de la ciudad en círculos concéntricos de Zonas T a partir del
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
51
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
núcleo urbano, es decir, el centro histórico. La definición del Transecto a través de la variable de equipamiento, es también congruente con la teoría, resaltando la ciudad policéntrica e indicando la potencialización de dichos centros urbanos. Finalmente, la definición del Transecto a través de la densidad, resulta la menos reveladora, considerando que
la densidad de la ciudad se encuentra por debajo de la media, sin embargo, es a través de la correlación de las tres variables, equipamiento, densidad y ocupación de suelo, que por primera vez se llega a una definición de Zonas del Transecto Queretano sustentada y respaldada por un marco teórico y metodológico consistente. La correlación de variables deja abierta varias opciones para la investigación futura, siendo necesario ahondar en diferentes variables derivadas del SmartCode para continuar enriqueciendo los escenarios del Transecto Queretano y siendo necesario determinar una metodología para ponderar cada variable de acuerdo a su aportación en la definición del Transecto. Finalmente, con la codificación de las Zonas de Transecto resultantes, se subraya el propósito de identificar las características que definan Zonas de Transecto para su uso y adaptación como instrumentos de diseño y planeación de la ciudad contemporánea, basándose esta investigación sobre la firme creencia de que es el Transecto una herramienta capaz de contrarrestar los esquemas de pobreza urbana. Fuentes de Información · Abonce, R. (2011): Revista bibliográfica Nuevo Urbanismo en México, Tomo 11. Transecto y códigos formales, Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.
Figura 41. El Transecto Queretano, municipio de Querétaro
52
· Abonce; R., Arvizu; C., Auriermo;
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ramírez-Fellowes, Angela | Calibración Transect Survey
G, Biondi; S., Et. Al. (2008): Carta del Nuevo Urbanismo, versión en español, XVI Congreso del Nuevo Urbanismo, Austin, Texas. · Abonce, R., Arvizu, C., Biondi, S. y Licón, C. (2007): Propuesta de Proyecto de Investigación para la Cátedra Nuevo Urbanismo en México: Patrones espaciales, Transecto y códigos, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. · Abonce, R. y Martínez, M. (2007): «Transecto Queretano» en Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, Número 3, Año 2, Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. · Arvizu, C. (2005): Evolución urbana de Querétaro 15312005, México, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. · Arvizu, C. (2009): Querétaro, espacio urbano: industria y movimientos sociales y políticos. De la ciudad virreina/ a la contemporánea: 1750-1985, 531 Congreso Internacional de Americanistas, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. · Base de datos del Laboratorio Urbano de Querétaro de la Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. (2011, 2006, 2005, 2000 y 1998), Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Observatorio Urbano Metropolitano (OUM), Catastro del Estado de Querétaro y el Laboratorio Urbano de Querétaro (ITESM-CQ). · Bess, P. (2004): The polis and natural law: the moral authority of the urban transect, recuperado el 29 de Julio del 2011 de: http://www.frontporchrepublic.com/ wpcontent/uploads/2009/08/thepolisandnaturallaw.pdf · Bohl, C. y Plater-Zyberk, E. (2006): Building Community across the Rural-to-Urban Transect [The Transect], Places, College of Environmental Design, UC Berkeley.
and Delineation Method, recuperado el 29 de julio de 2011 de: http://www.crit.com/documents/transect.pdf · Duany, A., Sorlien, S. y Wright, W. (2008): Smartcode, Version 9 and Manual, NY, New Urban News Publications. · DUANY PLATER-ZYBERK & COMPANY (2002): The Lexicon of the New Urbanism, Version 3.2., recuperado el 29 de julio de 2011 de: http://www.dpz.com/pdf/LEXICON_.PDF · Kunz, l. (2009): Procesos actuales de Reestructuración Urbana en la Zona Metropolitana de Querétaro, México, Graphen: Observatorio Urbano Metropolitano de Querétaro. · Philibert, E. (2007): «Las redes como aproximación al fenómeno urbano. El cambio de la red desconectada por la zona periférica» en Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, Número 3, Año 2, Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro · Tovar, F. (2010): Sistemas de Información Geográfica, material para la Maestría en Arquitectura y Nuevo Urbanismo, México. · Vázquez-Mellado, J. (2009): El nuevo Santiago de Querétaro, problemas y soluciones de la metrópolis, Querétaro, México, Diseños e Impresos del Bajío, S.A. de C.V. * Angela Elizabeth Ramírez Fellowes es Arquitecta y Maestra en Nuevo Urbanismo egresada con mención honorífica de excelencia del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Durante sus estudios de posgrado fue asistente de investigación en la Cátedra Nuevo Urbanismo en México en la línea de Transecto y Códigos Formales; actualmente se dedica a consultoría y diseño urbano independiente en la ciudad de Querétaro.
· CONCYTEQ, PNUMA Y SEDESU (2008): Perspectivas del medioambiente urbano: GEO Zona Metropolitana Querétaro, México. · CRITERION PLANNERS (2010): TransectMap: Calibration
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
53
Correa, Jaime | Contrapunto: Transgresiones al Transecto
Contrapunto: Transgresiones al Transecto Jaime Correa*
El Transecto rural-urbano puede ser un buen dispositivo de ordenamiento y puede servir como una buena explicación de la morfología de algunas ciudades, pero se queda corto al describir el simbolismo formal y el desarrollo de la ciudad tradicional verdadera -la construida por la voluntad humana y afectada por el clima, la cultura y la topografía. A pesar de los esfuerzos para reducir todas las culturas del mundo a un solo episodio etnocéntrico, los proponentes del “transecto” todavía tienen que comprender que la complejidad de la ciudad es resiliente. No puede ser degradada a un engañoso ejercicio intelectual con pretensiones universales o pragmáticas. Pensar en términos tan reduccionistas sólo puede conducir a la sustitución de las deficiencias de un sistema con las promesas de otro, con consecuencias en última instancia similares. En el urbanismo tradicional, no hay tal cosa como una la ley natural; el desarrollo incremental, con sus excentricidades, adecuación y desobediencia morfológica es “La Ley”. La paradoja es que, el modelo del cual la teoría basada en transecto recibe su inspiración mimética y su poder crítico, también se está convirtiendo en su transgresión máxima. Contra los tipos universales En un momento en el cual el proyecto neo-morfológico del periodo modernista se encuentra en clara derrota, el transecto rural-urbano está surgiendo como un estándar de diseño pretencioso llevando consecuencias culturales
Figura 42. España.
54
Configuración en las ciudades tradicionales. Ibiza,
similares pero devastadoras. Desenfrenado e indiscutible, su aplicación multinacional puede erradicar la belleza de los lugares moldeados por las culturas locales, borrar la expresión formal de las diversas regiones del mundo, y degradar la riqueza de diseño urbano de los últimos miles de años. La idea de un modelo único basado en un transecto ecológico -que los proponentes pueden considerar una caracterización errónea- es muy seductora, pero también es el tipo de pragmatismo americano donde propiedades culturales predeterminadas, etnocentrismo, autocontrol, ingeniería del transporte, zonificación y la economía de uso del suelo son los agentes de control de un imperio de diseño. ¿Cuántas de nuestras más queridas ciudades tradicionales pasarían, con el rigor académico, esta prueba pseudocientífica? En el Programa de Postgrado en Diseño Urbano y Suburbano de la Universidad de Miami, la documentación sobre ciudades tradicionales es una tarea introductoria fundamental. La investigación sistemática de la ciudad incremental (la ciudad tradicional/viviente) permite a los estudiantes nacionales y extranjeros incrementar su conocimiento de los elementos comunes y excentricidades de diseño. Más importante aun, también les ayuda a desarrollar un léxico profesional agudo. Con los años lo que este esfuerzo ha demostrado es que el estudio de las ciudades y pueblos tradicionales revela corolarios, pero también contradicciones, hacia la teoría del transecto y su explicación de la ciudad. Para los estudiantes de Shanghái, Nueva Delhi, Al-Medina, Cartagena, Ibiza, Qatar, Lima, Kuwait, etc. -o incluso para los estudiantes de pequeñas ciudades estadounidenses, como Woodstock, Santa Fe, o Williamsburg- el transecto es una idea exótica, que se valora más por sus manierismos metodológicos que por sus principios aceptados. Con un alto grado de certeza, los estudios de diseño de nuestro el programa nos han permitido ver cómo la ciudad incremental no puede ser reducida a la simplicidad del transecto rural-urbano. Por otra parte, la ciudad vive hace todo lo posible para enriquecer su propia cultura, aniquilar la homogeneidad, desafiar las descripciones económicas de sus territorios geográficos, y resistir la producción de espacios públicos indiferenciados. La ciudad tradicional
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Correa, Jaime | Contrapunto: Transgresiones al Transecto
Figura 43. Las distribuciones realizadas en las ciudades tradicionales que desafían la codificación a través de un Transecto. Nizwa,Omán.
Figura 44. Las distribuciones realizadas en las ciudades tradicionales que desafían la codificación a través de un Transecto. Praga
rompe su estructura formal en un vasto mosaico de pequeñas y diferentes subculturas, cada una con su propio territorio espacial, y cada uno con su estilo de vida propia y distintivo.
fundadores) y pequeños lotes en la periferia (otorgados a oficiales de rangos menores). Esto todavía es una tradición vigente en la ubicación de asentamientos irregulares que rodean las capitales de ciudades como Bogotá, Ciudad de Guatemala, El Salvador, Quito, Caracas, etc.
Para complicar las cosas aun más, estas ciudades presentan una estructura poco reconocible. La ciudad viva ofrece una combinación de usos del suelo y densidades que son más o menos aleatorias e incoherentes. Las áreas de alta densidad, potencialmente capaces de mantener alta intensidad, están demasiado diseminadas; las zonas de baja densidad, capaces de mantener quietud y silencio, también están repartidas de manera difusa. El resultado formal no contiene ni un centro de uso intensivo ni un lugar de paz absoluta, sino un collage armonioso de ambos -un collage que podría lograrse fácilmente a través de la evolución histórica y/o la experiencia tradicional (por ejemplo, las ciudades musulmanas), reglas de diseño fundamentales (por ejemplo, la Ley de las Indias), o jerarquías de mercado y contractuales (por ejemplo, las ciudades medievales).
En segundo lugar, en las ciudades musulmanas, el concepto de barrio está en gran medida ausente, remplazado como unidad urbana básica por la célula cerrada clan/familia. Un principio tan difuso de ordenamiento es una de las transgresiones más evidentes de la distribución piramidal de la intensidad de suelo propugnaba en el transecto. De hecho, ninguna regla parecida al transecto puede encontrarse en ciudades como Mascate, Alepo, Fez, Bagdad, o Saná. Inclusive ciudades estadounidenses como Woodstock, Santa Fe, y algunas originalmente francesas a lo largo del bajo Mississippi -o incluso Williamsburg- desafían la clasificación jerárquica del Transecto. Este fenómeno ha sido ampliamente investigado en los libros de Tom Brennan, Terence Lee, y Christopher Alexander1. De
Un Folio de Ejemplos Tres ejemplos pueden traer luz a este argumento. En primer lugar, en las ciudades de América Latina un transecto invertido puede, de hecho, describir la forma de la ciudad tradicional -con grandes lotes residenciales ocupando el centro de la ciudad (lotes que fueron apropiados por los padres
1
Tom Brennan, Midland City: Wolverhampton Social and Industrial
Survey (London: Dobson Press, 1948); Terence Lee, “Perceived Distance as a Function of Direction in the City,” Environment and Behavior, Junio 1970, pp. 40-51; y Christopher Alexander et al., The Pattern Language (Oxford: Oxford University Press, 1977). Otros estudios útiles se proporcionan en John Reps, Town Planning in Frontier
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
55
Correa, Jaime | Contrapunto: Transgresiones al Transecto
hecho, todos estos estudiosos están de acuerdo en que un centro debe encontrarse a lo largo de los límites de un barrio o, para decirlo más sucintamente, el centro de una comunidad se encuentra generalmente fuera del centro. Un barrio normalmente tomará la forma de un semicírculo (o un óvalo) con un radio de aproximadamente 1.300 pies (394 metros aproximadamente), en lugar del círculo perfecto de cuarto de milla (402 metros aproximadamente) defendido por las teorías nuevo urbanistas. Además, la investigación muestra que estas formas excéntricas no son puras, pero se abultan dentro de la comunidad y forman una herradura a lo largo de los límites y hacia el lado de su centro geográfico. Christopher Alexander lo describe como: "... una gradiente hermosa de la superposición de imbricadas herraduras, no muy diferentes de las escamas de un pez”2. La Ciudad Incremental La morfología de la ciudad y sus gradientes de vivienda varían de una cultura a otra, de un lugar a otro, y de acuerdo con la geografía, el clima, y la geometría de su ubicación. La descripción morfológica de la ciudad no puede ni debe reducirse a un género estándar, a una ley única, o a una tipología estandarizada. La ciudad incremental, con sus excentricidades y desobediencias morfológicas, debe recuperar su significado original como el modelo absoluto y la única ley. Por favor, permítannos conservar su complejidad.
America (Columbia, MO: University of Missouri Press, 1980); y en the Seaside Institute (Todd Bressi, ed.), The Seaside Debates: A Critique of the New Urbanism (New York: Rizzoli International Publications, 2002). 2
56
Alexander et al., The Pattern Language, p.145.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Guzmán-Sol, Ulises D. | El Transecto como Vehículo de Resiliencia en las Ciudades
El Transecto como Vehículo de la Resiliencia en las Ciudades Ulises D. Guzmán Sol* Nos encontramos en tiempos excitantes en lo que respecta a la planeación urbana, estamos arribando al punto en el cual nos hemos dado cuenta, que nuestros patrones de “desarrollo “están equivocados, hemos comenzado a revaluar nuestros fundamentos teóricos, desde la noción misma de ciudad hasta las políticas que deben regir el crecimiento de las metrópolis. En años recientes se ha abordado a las ciudades como problemas de complejidad organizada, (Alexander, 1977) (Salingaros, 2005) esto ha ampliado el horizonte de preguntas que nos podemos hacer sobre estas, hemos comenzado a percibirlas como organismos vivientes compuestos de pequeñas relaciones que las moldean con el paso del tiempo. Entonces si consideramos que los organismos vivientes evolucionan, es justo pensar que las ciudades se rijan por ésta lógica, aunque las fuerzas que motivan ésta evolución aun no son totalmente entendidas. Las perspectivas multidisciplinarias se vuelven evidentemente necesarias, en el momento que se trata de comprender dicho proceso evolutivo y la fase por la que atraviesa en este tiempo. El urbanismo comienza a incluir estudios ecológicos relacionados al impacto de los patrones urbanos y su inferencia en los procesos bioclimáticos que ocurren alrededor y dentro de las ciudades(Alberti et al., 2003)(Alberti & Marzluff, 2004)(Alberti, 2007).Mas allá de la luz que estas valiosas investigaciones puedan arrojar, la parte importante reside en el hecho de que a pesar de nuestra capacidad tecnológica, aun no comprendemos del todo la simbiosis que existe entre nuestra especie y las demás, ni siquiera desde el punto de vista de configuración morfológica de nuestros asentamientos, no somos capaces aun de encontrar “la manera” de hacer ciudad, quizás porque “la manera” cambia con el tiempo. Desde esta perspectiva comprendemos que existen profundas carencias en el acervo de conocimiento al que podemos acudir, a la hora de buscar soluciones a las problemáticas urbanas más obvias, como el crecimiento descontrolado de nuestras urbes. Algunas personas pueden argumentar que este patrón de crecimiento urbano es un proceso natural y una expresión de nuestra humanidad, que a pesar de cualquier intento de intervención el sprawl
seguirá ocurriendo (culpando principalmente a fuerzas que se mueven en un estrato superior en el orden jerárquico, léase económicas) hasta que la ciudad como organismo viviente alcance el punto de no retorno en su ciclo y cambie a otra fase estable. La pregunta es: ¿Qué tan preparados estamos para afrontar el proceso de transición entre estas fases cuando ocurra? ¿Existirá diferencia entre ciudades que han enfocado sus esfuerzos a ser más eficientes en el manejo de sus recursos económicos y naturales y las que no han considerado siquiera los posibles escenarios futuros? Considero que es sano ser humildes al aceptar que no podemos de ninguna manera prever todos los desenlaces de nuestras decisiones a nivel urbano, pero eso no quiere decir que debamos cesar en nuestros esfuerzos de estar mejor preparados para lo que el futuro nos arroje. A veces olvidamos que gran parte de la auto-organización de una ciudad radica en nosotros. Un ejemplo de lo anterior surgió en Suecia, en el área del Lago Racken, un residente local observó como el lago presentaba una reducción en sus niveles de pH, lo que pondría en peligro diversas especies nativas del lugar como el cangrejo de río, dicho residente era un técnico que trabajaba en el municipio, en el departamento de agua, posteriormente organizó una asociación para monitorear el lago y cuidar sus niveles de acidificación, al cabo de un tiempo el gobierno comenzó a hacer lo mismo en diversos cuerpos de agua.(Olsson, Folke, & Berkes, 2004)El conocimiento técnico en este caso jugó un papel importante para la identificación de una problemática, y la capacidad de organización en un nivel local, incentivó el desarrollo de soluciones a un nivel global. Lo que no se menciona en el artículo anteriormente citado, pero que se intuye, es que la nueva necesidad identificada conllevó a la construcción de infraestructura para el desarrollo de la nueva actividad, lo que seguramente afectó la imagen urbana o al menos produjo un cambio en las dinámicas de actividades existentes en la ciudad, quizás no perceptible en la macro-escala en principio pero si a nivel local, al menos en las inmediaciones del edificio o edificios destinados a esta nueva función.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
57
Guzmán-Sol, Ulises D. | El Transecto como Vehículo de Resiliencia en las Ciudades
“Las asociaciones locales mayordomo pueden auto-organizarse en respuesta a una crisis ambiental en un corto espacio de tiempo”(Olsson et al., 2004, p. 77) esta frase trasladada a los estudios urbanos podría comprenderse como: los agentes locales (habitantes de las ciudades) y sus relaciones, moldean el espacio construido desde una escala pequeña, y que dichos cambios en la estructura de una ciudad, se ven claramente acelerados por catástrofes (naturales,económicas,etc).Esto no quiere decir que debamos esperar que ocurran desastres para evolucionar como ciudad, es mas preciso comprender que el cambio es algo constante y que debemos estar preparados para él.
Resiliencia es pues “la capacidad de un sistema, ya sea uno individual, un bosque, una ciudad o una economía, para enfrentar el cambio y continuar desarrollándose. Se refiere a la capacidad para utilizar las crisis y trastornos, como una crisis financiera o cambio climático, para impulsar la renovación y el pensamiento innovador”.(Fredrik, 2011, p. 2). Entonces ¿Cómo podremos crear ciudades con una mayor resiliencia? ¿Qué alternativas tenemos desde el diseño urbano para fomentar esta habilidad? El Nuevo Urbanismo ofrece dentro de sus pilares metodológicos una alternativa a estos cuestionamientos, el Transecto1, a continuación ofreceré una descripción de las características de este concepto, que a mi parecer pueden aumentar la resiliencia de un asentamiento.
Si aceptamos el hecho de que el actual patrón urbano es insostenible, social, económicamente y ecológicamente, entonces sin duda alguna es necesario estar preparados para el siguiente cambio de fase, que a todas luces es inminente. Este estar preparados es lo denominado Resiliencia, este concepto fue introducido por primera vez por “Buzz” Holling en 1973, en su trabajo fundamental «Resilience and stability of ecological systems», aunque en principio la noción de resiliencia estaba enfocada a estudios ecológicos, rápidamente resultó obvia su aplicación a sistemas complejos, como los económicos y los sociales, donde la incertidumbre es parte del sistema mismo.
Figura 45. Imagen del Transecto según DPZ
1. Diseño a Diversas Escalas Se basa en el diseño a diversas escalas, desde la escala de edificio hasta la escala de región, pasando de una a otra en cualquier etapa del proceso de diseño, dando énfasis a las relaciones de “abajo hacia arriba”2, promoviendo el crecimiento incremental de las ciudades (y sus conexiones).”Las zonas T varían por la relación y nivel de intensidad de sus componentes naturales, construidos, y sociales. Estos pueden ser coordinados en todas las escalas de planeación, desde la región, pasando por la escala de comunidad hasta el lote individual y el edificio, pero la nueva zonificación en sí es aplicada a la escala de comunidad (municipal)”. 1
“El Transecto es un sistema de categorización, que organiza todos los elementos del entorno
construido, en una escala que va desde lo rural hasta lo urbano. Es a la vez, una teoría descriptiva y un sistema de uso de suelo”.(Thadani, 2010, p. 683) 2
“El crecimiento de abajo a arriba de las conexiones de escala pequeña, permite la libre expresión de
las fuerzas urbanas naturales”.(Salingaros, 2005, p. 158)
58
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Guzmán-Sol, Ulises D. | El Transecto como Vehículo de Resiliencia en las Ciudades
(“Center for Applied Transect Studies,” 2012) Al pasar de una escala a otra dentro del proceso de diseño, se enriquece el resultado, se alcanza un nivel de detalle más amplio al considerarse factores que quizás pasarían desapercibidos mediante la planeación tradicional, si se atiende a las particularidades de cada zona abordada, se obtiene un diseño más rico y en armonía con su contexto, el área de estudio deja de ser una zona vista desde arriba y se convierte en un espacio tridimensional. Nuestro cambio de perspectiva nos provee de una mejor comprensión de las dinámicas que ocurren en las escalas más pequeñas, y que moldean el espacio construido.
De está forma podemos ser capaces de identificar procesos tipológicos, que se dan de manera natural, y que pueden fomentarse mediante el diseño. El promover los procesos evolutivos que son positivos para la ciudad, aumenta su resiliencia. 2. Usos Mixtos La inclusión de usos mixtos en diferentes ambientes urbanos, desde la fase de diseño, promueve la generación de economías locales, haciendo hincapié en un diseño especifico para cada caso, es decir cada ambiente urbano debería tener cierta intensidad de uso, y ésta invariablemente debe ir acompañada con la densidad poblacional necesaria para que el modelo funcione.
Figura 46. Este esquema muestra la relación entre zonas T, densidades y la intensidad de uso mixto por zona de Transecto. Es parte de SmartCode Module on Sustainable Commerce.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
59
Guzmán-Sol, Ulises D. | El Transecto como Vehículo de Resiliencia en las Ciudades
Así la zona T3, la menos urbana, se caracteriza por presentar una densidad bruta de 5 unid. /ha, y un uso mixto del 10 al 20%; dentro de la zona T4 se encuentran usos mixtos del rango del 20 al 30% y densidades brutas de 10 unid. /ha; en la zona T5 los usos mixtos se extienden hasta el 50% y la densidad es de 15 unid. /ha(Andres Duany, Sorlien, & Wright, 2008). Cabe mencionar que los parámetros mencionados deben calibrarse para cada situación particular, tomando en cuenta el contexto en el que la intervención será realizada.
Figura 47. Tabla resumen 14 de Smartcode, que contiene la información presentada en el párrafo anterior.
Mediante el uso mixto, el Transecto pretende generar un cambio radical en la manera en la que las personas desarrollamos nuestras actividades diarias, si contáramos con un pequeño comercio dentro de nuestro vecindario que nos proveyera de artículos básicos de consumo, seguramente preferiríamos caminar hasta éste y no viajar en nuestro automóvil hasta el lejano centro comercial, lo cual cambiaría la dinámica económica existente dentro de la ciudad, donde la mayoría de nuestro consumo, y beneficios económicos ,van a parar en el bolsillo de unos cuantos inversionistas, dueños de grandes cadenas comerciales. Si optamos por cubrir nuestras necesidades básicas mediante el uso mixto, los beneficios económicos irían a parar a las arcas de pequeños inversionistas que muy probablemente serían personas que vivirían dentro de nuestra colonia, esta forma de autoempleo genera grandes beneficios en la gran escala, mucha gente de la tercera edad podría ahora ser económicamente activa sin tener que viajar una
60
gran distancia, la ciudad ahora es más resiliente porque su economía se diversifica, se fortalece mediante las decisiones de compra a menudeo. (Farr, 2007) La variedad permite que si alguna actividad decae o se transforma, existan otras alternativas que sustituyan esa necesidad específica, lo cual aumenta la resiliencia de la ciudad como un todo. 3. Fomenta la Morfología Compacta El incremento gradual en las densidades brutas promovido por el Transecto, fomenta el crecimiento incremental de las unidades urbanas, estos incrementos graduales se expresan también en cambios de niveles entre zonas T. La densificación da como resultado un esquema urbano más compacto.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Guzmán-Sol, Ulises D. | El Transecto como Vehículo de Resiliencia en las Ciudades
Figura 48. En estas imágenes se muestran diferentes zonas urbanas y sus características formales, resultado de una planeación tradicional.
Figura 49. En estas imágenes se muestran diferentes zonas urbanas y sus características formales, resultado de la inclusión del Transecto en el proceso de diseño.
La disposición compacta de una ciudad aumenta su resiliencia. Desde el punto de vista ecológico, esta morfología presenta varios beneficios, por ejemplo, la huella ecológica3 de un conjunto habitacional “tradicional” es considerablemente mayor en comparación con uno nuevo urbanista. (Moos, Whitfield, Johnson, & Andrey, 2006)
este documento solamente mencionaré los resultados de la propuesta nuevo-urbanista comparándolos con la propuesta de diseño convencional.
En el artículo Does design matter? The ecological footprint as a planning tool at the local level (Moos et al., 2006) Se compara la huella ecológica de tres diferentes diseños para una misma comunidad, ubicada en las afueras de la ciudad de Ithaca, los tres diseños cuentan con una población estimada similar, se evalúa una propuesta nuevourbanista, una ecovilla y una convencional. Para fines de 3
“La
suma…de
todas
las
categorías
significativas
de
consumo,
proporcionaría un área base de conservación estimada del capital natural requerido por esa población o economía. Llamamos a esta área, la verdadera
El primer indicador de comparación trata sobre la forma construida, en este apartado el porcentaje de terreno que se deja sin “desarrollar”, como espacio abierto, es evidentemente más alto en la propuesta nuevo-urbanista, con un 73%, la superficie dedicada a estacionamientos y caminos es mucho mayor en la propuesta “tradicional”. Los resultados en cuanto a huella ecológica son diametralmente opuestos, en la propuesta nuevo-urbanista ésta es de 1.7 acres (0.68 ha aprox.) y en el desarrollo convencional es de 3.3 acres (1.33 ha aprox.), “Estos hallazgos son consistentes con el argumento hecho por Wackernagel & Rees (1996), Walker & Rees (1997) y Chambers et al. (2000) de que
huella ecológica de la población”(Rees & Wackernagel, 1996, p. 5)
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
61
Guzmán-Sol, Ulises D. | El Transecto como Vehículo de Resiliencia en las Ciudades
las ciudades tienen la oportunidad de reducir su impacto medioambiental promoviendo densidades más altas”(Moos et al., 2006, p. 19) El ser eficientes con el aprovechamiento de los recursos naturales a nuestro alcance, aumenta nuestro grado de resiliencia, y lo mismo ocurre con nuestras ciudades. Si una ciudad logra cubrir la demanda de recursos (naturales y/o artificiales) que generan las personas que habitan en ella, de manera que pueda continuar proveyendo los mismos durante un periodo temporal amplio (indeterminado), seguramente estará en mejores condiciones para enfrentar situaciones extremas que otra ciudad que depende en gran medida de factores ajenos a ella. La morfología compacta en el diseño urbano, ayuda a que nuestras intervenciones estén un paso adelante hacia la consecución de ciudades más resilientes, esto no limita dicha meta solamente a este factor, sino a muchísimos que debemos considerar, cualquier cambio en un sistema tiene repercusión a diversas escalas. Conclusiones Al reflexionar lo que la resiliencia significa para nuestras ciudades, a menudo tendemos a pensar en la capacidad de éstas para afrontar desastres naturales, sin embargo el término es mucho más profundo que eso, resiliencia a mi parecer se refiere principalmente a tener opciones, la aproximación más directa a la resiliencia es mediante la inclusión de alternativas en nuestro proceso de diseño, desde el punto de vista social, económico y ecológico. Nuestra capacidad para afrontar la incertidumbre seguramente se verá beneficiada en el momento en que contemos con diversas posibilidades de solución ante una problemática. El cambio es algo constante, en este momento histórico aún no podemos predecir, de manera acertada, todos los escenarios posibles que pudieran surgir a partir de pequeños cambios en las dinámicas, que dan forma a la complejidad de una ciudad. Sin embargo este hecho no puede detener nuestra búsqueda de soluciones a los problemas urbanos que están ante nosotros. El Transecto en sí es solamente una herramienta, su fortaleza
62
radica en su “simplicidad”, su esquema incita a la inclusión de nuevas ideas dentro de su marco teórico, se enriquece de cada contexto en el que se aplica, provoca el surgimiento de nuevas maneras de planeación con cada calibración del mismo. Como toda herramienta es tan efectiva y adecuada según la manera en que es utilizada. Ninguna postura teórica por sí misma posee la capacidad de transformar un sistema tan complejo como lo que entendemos por ciudad, sin embargo la mezcla de diferentes puntos de vista respecto a un tema, nos puede acercar más a su comprensión, el Transecto es un vehículo, como muchos otros, hacia el desarrollo sustentable, lo cual brillantemente es descrito por Holling como: “…el objetivo de fomentar capacidades adaptativas y crear oportunidad. Es por lo tanto, no un oxímoron sino un término que describe una asociación lógica” (Holling, 2001, p. 1) Al utilizar la variedad en el diseño urbano, aceptamos la incertidumbre de los fenómenos que ocurren en nuestro objeto de estudio, pero la aceptamos positivamente, seguros de que contamos con la diversidad suficiente para hacerle frente. Al fomentar la resiliencia, lo que el Transecto busca tras bambalinas es un cambio de paradigma, hacia uno que nos oriente en una mejor dirección como humanidad, ya que “los paradigmas son la fuente de los sistemas. Desde ellos, desde acuerdos sociales compartidos sobre la naturaleza de la realidad, vienen las metas de un sistema y los flujos de información, retroalimentaciones, existencias, flujos y todo lo demás acerca de los sistemas”.(Meadows, 1999, p. 18) Bibliografía Alberti, M. (2007). Ecological Signatures: The Science of Sustainable Urban Forms [Research and Debate]. Places, 19(3). Alberti, M., & Marzluff, J. M. (2004). Ecological resilience in urban ecosystems: linking urban patterns to human and ecological functions. Urban ecosystems, 7(3), 241–265. Alberti, M., Marzluff, J. M., Shulenberger, E., Bradley, G., Ryan, C., & Zumbrunnen, C. (2003). Integrating humans into ecology: opportunities and challenges for studying urban ecosystems. BioScience, 53(12), 1169–1179. Alexander, C. (1977). A Pattern Language: Towns, Buildings, Construction. New York: Oxford University Press.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Guzmán-Sol, Ulises D. | El Transecto como Vehículo de Resiliencia en las Ciudades
Center for Applied Transect Studies. (2012, January 19). Retrieved January 19, 2012, from http://www.transect.org/ Duany, Andres, Sorlien, S., & Wright, W. (2008). SmartCode Version 9 and Manual (1st ed.). New Urban New Publications. Duany, Andrés, & Plater-Zyberk, E. (2008). Suburban retrofit and infill- A lexicon of advanced techniques. Retrieved from http://www.transect.org/docs/SuburbanRetrofitBoards.pdf Farr, D. (2007). Sustainable Urbanism: Urban Design With Nature (1st ed.). Wiley. Fredrik, M. (2011). What is resilience? An introduction to social-ecological research. EO Grafiska AB. Holling, C. S. (2001). Understanding the Complexity of Economic, Ecological, and Social Systems. Ecosystems, 4(5), 390–405. doi:10.1007/s10021-001-0101-5 Meadows, D. (1999). Leverage points. Places to Intervene in a System.. Hartland, Vermont, USA: The Sustainability Institute. Moos, M., Whitfield, J., Johnson, L. C., & Andrey, J. (2006). Does Design Matter? The Ecological Footprint as a Planning Tool at the Local Level. Journal of Urban Design, 11(2), 195– 224. doi:10.1080/13574800600644381 Olsson, P., Folke, C., & Berkes, F. (2004). Adaptive Comanagement for Building Resilience in Social?Ecological Systems. Environmental Management, 34(1). doi:10.1007/ s00267-003-0101-7 Rees, W., & Wackernagel, M. (1996). Urban ecological footprints: Why cities cannot be sustainable--And why they are a key to sustainability. Environmental Impact Assessment Review, 16(4-6), 223–248. Salingaros, N. (2005). Principles of Urban Structure. Tecne Press. Thadani, D. A. (2010). The Language of Towns & Cities: A Visual Dictionary. New York: Rizzoli : Distributed to the U.S. trade by Random House.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
63
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
Análisis Configuracional del Entorno Construido Lucas Figueiredo y Claudia Ortiz Chao* Resumen La teoría configuracional de la arquitectura alguna vez trató sobre la descripción y análisis de las disposiciones de espacios abiertos en edificios y ciudades. Ese tiempo se ha ido pues investigaciones recientes presentan una propuesta prometedora, aunque teóricamente conflictiva, en la que el análisis configuracional es visto como caso especial de un problema de accesibilidad más general. Se argumenta que, al hacerlo, el análisis puede incluir enfoques más amplios de la geografía, por ejemplo, y medir un conjunto más amplio de variables, tales como la densidad urbana, la diversidad, los usos del suelo o la accesibilidad en relación a servicios y equipamiento; variables que podrían cuantificar el «capital espacial». Por otro lado, gran parte de la esencia de una teoría configuracional se pierde. La morfología (o espacio) urbana ya no es lo primero y, como consecuencia, no está claro cómo sus efectos pueden ser aislados. El objetivo de este trabajo es contribuir a esos esfuerzos mediante el desarrollo de un conjunto de herramientas metodológicas para el análisis del entorno construido. Comienza discutiendo el desafío de identificar y aislar el papel de la forma construida sobre los procesos que ocurren en la ciudad. A continuación, se analiza un modelo que utiliza una representación a escala fina de la forma urbana, en el que lotes o edificios están conectados a las calles para formar un solo sistema. Mediante el uso de esta representación, es posible medir tanto propiedades configuracionales y geométricas de lotes o edificios como tratar con los usos asociados a ellos. El modelo revela que los resultados de los análisis estándar de espacios abiertos no pueden darse por sentados sin ulterior análisis de lotes o edificios, y sus usos. Finalmente, se argumenta que esta nueva aproximación puede ser teóricamente consonante con estudios urbano morfológicos en los que la forma urbana es analizada por si sola antes de incluir factores adicionales. Introducción Los estudios urbanos han mostrado que la manera en que las calles están dispuestas afecta los procesos que tienen
64
lugar en las ciudades (Alexander, 1967; Hillier et al 1987). En su opinión, los diseños exitosos son más permeables y crean potencial para el movimiento de los peatones, atrayendo diferentes usos de suelo y alentando patrones de encuentros y co-presencia. Diseños infructuosos crean barreras que interrumpen el movimiento y separan los usos de suelo, resultando a menudo en calles vacías o espacios que generen oportunidades para la conducta antisocial. La fuerza de estos efectos depende también de factores adicionales, pero la forma urbana está ahí para apoyar u obstruir dicho proceso. En este sentido, el reto de la planificación y el diseño de mejores ciudades puede comenzar por la comprensión de cómo funcionan como objetos arquitectónicos. La configuración de las calles o espacios abiertos tiene efectos importantes, pero otras propiedades del entorno construido desempeñan también un papel clave. Cuanto mayor sea la densidad de una red, más desarrollada tiende a ser (Kansky 1963). En las ciudades, la permeabilidad en combinación con manzanas más pequeñas significa que las unidades con mayor interacción, tales como lotes o edificios son accesibles dentro de las distancias más cortas (Jacobs, 1961;. PEPONIS et al 2008). Al mismo tiempo, los lotes más grandes dentro de manzanas pequeñas pueden cancelar este efecto. Por lo tanto, el tamaño del lote también es importante. De hecho, la forma en la que las manzanas y lotes evolucionan en el tiempo, se fusionan o se separan, puede ser predecible a partir de su ubicación, forma y tamaño inicial (Siksna 1998). Varias propiedades de la forma urbana pueden afectar la vida en las ciudades, pero hay poca comprensión de cómo se pueden combinar para hacer un plan o diseño exitoso. El objetivo de este trabajo es contribuir a esos esfuerzos mediante el desarrollo de un conjunto de herramientas metodológicas para el análisis del entorno construido. Comienza discutiendo el desafío de identificar y aislar el papel de la forma construida sobre los procesos que ocurren en la ciudad. A continuación, se analiza un modelo que utiliza una representación a escala fina de la forma urbana en el que lotes o edificios están conectados a las calles para formar un solo sistema (Figueiredo 2004). Mediante el uso de esta representación, es posible medir tanto las propiedades configuracionales y geométricas del entorno construido, así como tratar con los usos asociados a lotes o edificios (OrtizChao y Hillier 2007; Ortiz-Chao 2008).
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
La primera idea que motiva esta discusión es que el entorno construido da forma a los patrones de movimiento desde todos los lugares a todos los otros lugares mediante el establecimiento de un sistema de barreras y espacios abiertos (Hillier et al 1987;.. Hillier et al 1993). La gente viaja de un lugar a otro creando patrones colectivos de movimiento que utilizan algunos espacios y calles más que otros. Un puente que conecta dos partes separadas de una ciudad es un ejemplo de cómo las barreras pueden forzar la convergencia de los desplazamientos individuales en patrones colectivos que cruzan una ubicación estratégica. En la mayoría de los casos, sin embargo, este efecto es más sutil, ya que hay muchas opciones para la construcción de rutas o para deambular por allí. Sin embargo, los sistemas de calles son altamente jerárquicos y los patrones de movimiento tienden a reflejar esta jerarquía. La segunda idea es que algunas actividades, como el comercio minorista, se benefician de movimientos de personas o vehículos, mientras que otros, como los usos residenciales, tal vez prefieran evitarlos (Hillier, 1996). Esta es una idea bastante simple y volviendo al ejemplo de un puente, no es de extrañar que el Ponte di Rialto en Venecia o el Ponte Vecchio en Florencia estén ocupados por comercio. Este proceso es visible en las ciudades modernas también. Calles más concurridas también tienden a ser ocupadas por los usos que buscan el movimiento. A pesar de que el movimiento existe también porque esas actividades están allí en primer lugar, las variables espaciales no deben ignorarse. Evidentemente, «las variables espaciales» pueden referirse a muchas cosas, tales como la distribución espacial de las variables económicas dentro de una ciudad. El argumento aquí es que la forma urbana desempeña un papel clave en el establecimiento de la diferenciación interna y a micro escala de las zonas urbanas. Por ejemplo, el comercio minorista puede atraer el movimiento y la prosperidad en las calles menos accesibles dentro de un área, pero sería más probable que lo hagan en lugares donde el movimiento converge de forma natural. La contribución potencial de la forma urbana de estos procesos es bien entendida como arreglos de calles o espacios abiertos (Hillier et al 1987;. Hillier et al, 1993.). Se ha demostrado que las ciudades de todo tipo presentan una jerarquía universal en la que las calles más largas son
más importantes, conectando agrupaciones de calles más cortas (Figueiredo 2009). A nivel local, la configuración de los arreglos locales determina la permeabilidad de un área, integrándola o segregándola hacia y desde de la red como un todo. Estas propiedades configuracionales son fácilmente capturadas a través de los mapas de líneas, que descomponen la red de calles en un conjunto de espacios (Hillier y Hanson, 1984), o elementos similares a la calle (Figueiredo y Amorim, 2005). El método es geométrico y no utiliza elementos discursivos, tales como nombres de calles o categorías predefinidas de calle, permitiendo comparaciones entre las ciudades construidas por culturas diferentes. Una vez que las líneas se definen, su importancia o accesibilidad se puede determinar mediante diferentes medidas (Hillier y Hanson 1984). La longitud y el número de conexiones de una línea son las medidas jerárquicas más simples, ya que las calles más largas o más conectadas tienden a ser más importantes. En las ciudades reales, un aspecto no trivial de esta jerarquía es que no siempre las calles más largas ofrecen las rutas más cortas o más rápidas, pero sí tienden a ofrecer rutas más fáciles que se pueden describir en pocas indicaciones, tales como «toma la segunda a la izquierda”. Las rutas más sencillas utilizan pocas calles más largas, en lugar de secuencias de calles más cortas, a fin de minimizar el número de cambios de dirección durante un viaje. Este mecanismo intuitivo es poderoso ya que los viajes no siempre se planean u optimizan. En este sentido, las calles más largas son más fáciles de encontrar, y hacen la navegación más fácil en las ciudades (Rosvall et al. 2005). También tienden a ser utilizadas con más frecuencia en las rutas desde todas las ubicaciones a todas las otras localizaciones de una ciudad. Como resultado de ello, son lugares estratégicos para usos de suelo que buscan movimiento. El mapa de líneas ofrece formas eficaces de medir estas propiedades (Hillier y Hanson, 1984;. Hillier et al 1987). Las líneas integradas son aquellas que son más fáciles de encontrar, es decir, que requieren, en promedio, menos cambios de dirección para ser alcanzadas. Las líneas segregadas son menos accesibles, no exactamente porque están lejos físicamente, sino simplemente porque requieren varios cambios de dirección para alcanzarse. De la misma manera, el número de veces que una línea se utiliza en estas rutas más fáciles desde todas las líneas hacia todas las otras
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
65
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
líneas pone de manifiesto su importancia estratégica en el apoyo a los patrones de movimiento. Esta última medida se denomina «selección de rutas» o «intermediación». Un diseño exitoso, como se entiende aquí, comenzaría entonces con una configuración eficiente de los espacios o calles, uno que crea un potencial de movimiento donde es deseado. La figura 1a ilustra este concepto con el mapa de integración de una red notacional. Parece ser una malla regular, pero una inspección más cercana muestra que una forma rectangular y pequeñas interrupciones creadas por grandes manzanas crean diferenciación. Las líneas difieren en longitud y número de conexiones. No es coincidencia que la línea más integrada (en rojo) es la más conectada. Como una entidad aislada, esta red teórica no puede ser un buen diseño ya que algunas de las calles más largas y más conectadas se encuentran en las fronteras. Sin embargo, es notable cómo una simple cuantificación de las propiedades jerárquicas puede dar indicio del potencial de movimiento creado por una forma urbana en sí. Una crítica común a este método es que el mapa de líneas es puramente relacional y no toma en cuenta las distancias físicas (Steadman 2004). En la práctica, estas críticas están un poco fuera de lugar, ya que el método solía emplearse en pequeñas zonas urbanas en las que las distancias más largas para los peatones estaban dadas por barreras físicas, es decir, por la forma urbana en sí. Sin embargo, es justo decir que la noción de escala permitiría aplicar el método a una gama más amplia de contextos. Esto puede hacerse mediante la medición de las propiedades jerárquicas dentro de una limitación física, tales como una radio métrico (Turner 2007). Una alternativa más simple, sin embargo, es analizar la densidad de la red, que se mide mejor a través de los segmentos de la calle, es decir, secciones entre dos uniones, en lugar de líneas. Figura 1: Integración y densidad Mapa de integración de una red teórica. Los tonos más cálidos indican las líneas más integradas, es decir, las más fáciles de encontrar, mientras que los más fríos, las más segregadas. (b) Densidad de la calle en la misma red, o Alcance (PEPONIS et al. 2008). Muestra la longitud total de la calle que puede alcanzarse hasta 250 metros del centro de cada segmento de la calle. Los tonos más cálidos indican los
66
segmentos en las zonas donde la red es más densa y más permeable. Volviendo a nuestra red ficticia, la figura 1b muestra la cantidad de red de calle que se puede alcanzar hasta 250 metros desde el centro de cada segmento de calle (PEPONIS et al. 2008). Nótese que este radio no es una zona de influencia circular desde un punto dado. La distancia máxima debe ser alcanzada usando las calles con lo que la medida también refleja la permeabilidad. Las diferencias en los tamaños de manzanas significan que la red de calles es más densa en algunas partes. Hay cierta intensificación de la retícula, típica de los centros tradicionales, a la derecha, donde potencialmente más lotes o edificios cercanos pueden ser alcanzados desde una ubicación dada. Por lo general, las áreas más densas son más adecuadas para el movimiento peatonal. Por lo tanto, la figura confirma el problema antes mencionado. En otras palabras, el potencial de movimiento creado por la configuración de las calles podría divergir el movimiento lejos de las áreas que potencialmente podrían ofrecer una gama más amplia de actividades. Este pronóstico de movimiento como potencial (teórico) es otra fuente de críticas. El análisis no toma en cuenta la población, atractores o generadores, por lo que puede no ser suficiente para predecir los patrones de movimiento reales (Steadman, 2004). Evidentemente, las propiedades configuracionales o geométricas significan poco en términos de movimiento, sin lotes, edificios y sus usos - y las personas que viajan entre ellos. Por esta razón, una suposición común antes de aplicar estos métodos es que la población y los edificios están distribuidos uniformemente en toda la red (Hillier, 1999). Esta es una suposición justa para cierto número de contextos y la aplicación de estas técnicas ha sido exitosa en ciudades como Londres. Más aún, la evidencia de que el movimiento en un área obedece este patrón es frecuentemente recolectada antes del análisis, permitiendo un pronóstico más confiable del efecto de alternativas de diseño. No obstante, el método lucha cuando se aplica a entornos en los que el nivel de correspondencia entre las propiedades medidas y los patrones reales de movimiento no se verifica. Las ciudades brasileñas, que a menudo presentan una marcada variación en la densidad de población y la
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
construcción de todo su territorio, y en gran medida, las ciudades de América, donde las distancias peatonales no significan mucho, son dos ejemplos típicos. Motivados por este tipo de limitación, la investigación reciente ha presentado una propuesta prometedora en la que se considera el análisis configuracional como caso especial de un problema de accesibilidad más general (Marcus y Stahle 2005, Marcus 2007). Se argumenta que, al hacerlo, el análisis puede tener en cuenta un conjunto más amplio de variables, tales como la densidad urbana, la diversidad, usos del suelo o la accesibilidad en relación a los servicios y equipamiento. Además, es posible medir tales propiedades a nivel de lotes individuales. Sin embargo, esta propuesta es teóricamente conflictiva porque la esencia del análisis configuracional se pierde. La forma urbana ya no es lo primero y, como consecuencia, no está claro cómo aislar sus efectos. Antes de tomar en cuenta el papel de los usos de suelo y la densidad de población en un modelo unificado, se deben investigar otras propiedades de la forma urbana. La principal preocupación de los arquitectos es el diseño y la principal contribución de estas técnicas es la de revelar los efectos micro-escala de los esquemas de diseño, desde los espacios internos de un edificio hasta ciudades enteras. El que los usos del suelo estén o no ubicados para tomar ventaja de estos efectos y multiplicarlos, podría depender, una vez más, de una buena planificación y diseño. Cuando se entienden todos los efectos de la forma urbana un modelo más completo de accesibilidad o de simulación puede dar un aporte aún más valioso. Análisis Configuracional de Lotes y Edificios Las ideas principales que se discutieron antes tienden a centrarse en las relaciones entre los espacios que pueden ser ocupados y, por lo tanto, tienen un potencial para el movimiento y la interacción social. Sin embargo, el razonamiento cuantitativo que los soporta se ha aplicado a una mayor variedad de sistemas (Kansky 1963; Steadman 1983). El trabajo pionero de Kruger (1979) es un ejemplo notable de este razonamiento. El núcleo de su propuesta es establecer normas para describir las relaciones entre los elementos arquitectónicos de cualquier tipo, no sólo los espacios. El análisis configuracional de estas descripciones matemáticas puede medir, por ejemplo, las propiedades
de los arreglos de edificios, edificios y paredes o edificios y calles. Además, estos elementos se pueden clasificar con el fin de medir, por ejemplo, propiedades de disposición de elementos más grandes, tales como manzanas. Esto tiene sentido - no todos los elementos de un sistema son del mismo tipo. Los lotes o edificios, por ejemplo, son extensiones inmediatas de los espacios abiertos o las calles pueden ser vistas como parte del mismo sistema. De hecho, esta representación mixta está incrustada en muchas aplicaciones. Por ejemplo, los modernos sistemas de navegación o el análisis de accesibilidad mencionado anteriormente (Marcus y Stahle 2005) requieren ubicaciones, tales como edificios, que estén conectados a las redes de calles. Estas aplicaciones suelen utilizar puntos de dirección para determinar la conexión entre un lote o edificio y una calle. En los estudios urbanos, esta conexión se describe mejor como una entrada o una interfaz (Hillier y Hanson, 1984). En esta vista, la relación entre dos edificios es mediada por al menos un espacio o calle. Por otra parte, un lote o un edificio pueden tener varias entradas a más de una calle. Estas interfaces pueden crearse automáticamente proyectando líneas perpendiculares a cada cara de un lote o edificio (Figueiredo 2004). Otro método consiste en lanzar líneas desde el centro de cada lote o edificio usando puntos de referencia en cada cara. Este último enfoque (o, eventualmente, una combinación de ambos) obtiene mejores resultados en entornos más complejos, ya que crea interfaces de diagonales que pueden llegar a otras calles cercanas (Figura 2). Nótese que las calles se pueden representar como líneas o como segmentos de calle; el modelo puede ser adaptado para ambos casos. Sin embargo, utilizar segmentos de calle (o línea) es innecesario, ya que los lotes individuales o edificios ya ofrecen detalles de escala fina. Figura 2: Interfaces(Izquierda) Interfaces como líneas proyectadas perpendicularmente a cada cara de lote. (Derecha) Interfaces como líneas proyectadas desde el centro de cada edificio hacia puntos de referencia en sus caras. Este enfoque aumenta la posibilidad de conectar un lote o edificio a las calles cercanas. Utilizando esta representación, la noción de accesibilidad como «más fácil o más difícil de encontrar» también puede
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
67
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
aplicarse a los edificios o lotes, además de las calles o espacios, como partes de un solo sistema. De hecho, todas las medidas configuracionales se puede medir a través de este modelo a nivel de lotes. Por ejemplo, la integración se puede calcular teniendo en cuenta sólo lotes o edificios, mientras que la selección de rutas para lotes o edificios puede ser el número de viajes desde todas las ubicaciones hacia todos los demás lugares que pasan por delante de una de sus caras. El modelo ha sido aplicado con éxito a un gran sistema que contiene 160.000 lotes (Ortiz-Chao y Hillier 2007; Ortiz-Chao 2008). Por último, ya que se presentará más adelante, las medidas configuracionales que utilizan las distancias métricas (PEPONIS et al. 2008) también pueden ser incorporadas en el modelo. La Figura 3a muestra la integración de nuestra red ficticia recalculada para tener en cuenta lotes. Por simplicidad, se supone que un lote o edificio tiene una interfaz única para cada calle a la que se enfrenta cuando en la práctica puede haber más de una o ninguna en absoluto (una fachada ciega). El nuevo mapa revela que la línea más integrada se encuentra, de hecho, en el centro. En comparación con el análisis estándar de líneas (Figura 1a), esa línea se volvió más integrada ya que está conectada a las unidades con mayor interacción, es decir, lotes y líneas. Hillier (1999, p. 176-178) ha mostrado este efecto antes, pero su argumento no era del todo correcto ya que solamente lotes en lugares clave fueron incluídos. Aquí todos los lotes están siendo considerados. En este ejemplo se apoya la idea de que puede haber más unidades interactuantes, y posiblemente, una gama más amplia de usos de suelo donde la red es más densa (PEPONIS et al. 2008). La principal aportación del nuevo modelo, sin embargo, es medir las propiedades configuracionales estándar para cada lote en el sistema. La figura 3b revela ahora la integración de cada lote en relación con todos los otros lotes de nuestra red imaginaria. Esto demuestra que la integración a nivel de lote refleja en cierta medida la integración de líneas (Figura 3a). Sin embargo, el nuevo modelo revela sorpresas. Claramente, el número de interfaces multiplica la accesibilidad a la calle en muchos casos. Grandes lotes o lotes en las esquinas, es decir, aquellos que están orientados a más de una calle,
68
son más fáciles de encontrar y por lo tanto se vuelven más integrados a nivel global. Aunque el efecto no está garantizado. Si un lote esta orientado hacia calles en su mayoría sin importancia, éste seguirá segregado como algunos de los grandes lotes de la izquierda. Por último, existe una marcada variación de los niveles de integración de lotes a lo largo de cada línea, e incluso a lo largo de cada segmento de calle, que simplemente no puede ser capturado por los mapas de líneas. Una inspección más cercana revela también que manzanas más pequeñas no corresponden estrictamente a lotes más pequeños. Hay varias lotes de tamaño medio o grande en las zonas más densas de la red. Este fenómeno es bastante común (Siksna 1998). Si una red compacta, por lo tanto amigable para el peatón, esta ocupada por comercio, por ejemplo, algunos lotes o edificios pueden fusionarse para recibir tiendas más grandes. En efecto, los lotes que están orientados a las calles principales son más fáciles de encontrar, pero la integración también se puede incrementar añadiendo más interfaces a las calles vecinas. Además, los lotes que se fusionen podrán añadir más área a lugares estratégicos, como una esquina. El resultado de este proceso es que la configuración de lotes o edificios no es un simple producto de arreglos de calles. El nuevo modelo mide las relaciones entre los lotes y todos los otros lotes a través de las calles. Por lo tanto, los niveles de integración se derivan también de elecciones mas sutiles entre ofrecer mas área por lote o más lotes por manzana. Figura 3: Integración de lote y de línea La integración de línea en nuestra red ficticia, tomando en cuenta lotes. La línea más integrada (rojo) es ahora el centro, ya que está conectada a más unidades de interacción es decir, los lotes y calles. (b) Integración de lote en la misma red. El número de interfaces produce un efecto multiplicador. Los lotes con frente a más de una calle, i.e. lotes más largos o aquellos en esquina, se vuelven más integrados si algunas de las calles que enfrentan también están bien integradas. La figura 4a explora esta idea mediante la medición del número de lotes que tienen interfaces de hasta 250 metros desde un lote específico. Mide el potencial ofrecido por la forma urbana como el número de unidades cercanas que interactúan. Siguiendo el método utilizado antes (PEPONIS
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
et al. 2008), este radio no es una zona de influencia circular, sino una distancia máxima alcanzada en la red. En efecto, a pesar de los lotes de tamaño medio, un peatón alcanzaría más lotes y, posiblemente, una mayor variedad de usos de suelo en la parte más densa de la red. La figura 4b muestra una relación diferente - la superficie total de lotes que tienen interfaces de hasta 250 metros desde un lote específico. En este caso, un peatón tendría acceso a una oferta más equilibrada de área en comparación con la oferta de unidades lote. Esto era de esperarse ya que todas las manzanas están totalmente ocupadas y los grandes lotes no tienen fachadas ciegas. Si había lotes baldíos o fachadas ciegas, la oferta de la zona podría ser desigual también. Nótese que el mismo procedimiento puede aplicarse a los edificios, proporcionando una cuantificación de las áreas que son utilizadas eficazmente e incluyir pisos si es necesario. Figura 4: Densidad y área de lote Densidad de lote como el número de lotes que tienen entradas (interfaces) hasta 250 metros desde un lote específico. La figura muestra una concentración en la parte más densa de la red, donde los lotes son más pequeños. (b) El área total de lotes que tienen entradas hasta 250 metros desde un lote específico. La oferta de área está menos concentrada en comparación con la oferta de unidades de lote. Esta diferencia entre el número de lotes y superficie total es importante. Los peatones tienen que caminar largas distancias para llegar a la primera entrada disponible de un lote grande, pero estos lotes a menudo tienen usos importantes, tales como una escuela o un parque. Un gran centro comercial, por ejemplo, puede ofrecer varios usos de suelo internos. Sin embargo, una vez dentro, el peatón ya no necesita utilizar un espacio público para caminar entre una actividad y otra. Este rechazo del espacio público es capturado por el modelo, así como lo ha hecho el mapa de interfaz integrada a él. Las calles que están orientadas a los grandes lotes tienen menos interfaces, por lo que tienden a estar menos integradas. La figura 3a, cuando se compara con la figura 1a, revela que la mayoría de los cambios en los niveles de integración de línea son un resultado directo del número de lotes que están orientados a cada línea. Análisis Configuracional de Usos de Suelo
Añadir lotes o edificios al análisis configuracional permite una cuantificación más precisa del potencial creado por el entorno construido. La forma urbana, como arreglos de espacios, puede favorecer el movimiento en determinados lugares, pero el nuevo modelo pone de manifiesto que la densidad, la escala y forma de los lotes o edificios desempeña un papel clave en la consolidación de este potencial. El siguiente paso, una vez que la forma urbana ha sido bien entendida por si sola, es investigar la configuración de los usos del suelo, es decir, cómo están relativamente localizados en relación con otros y en relación con cada unidad de interacción en el sistema. De la misma manera que algunos lugares son privilegiados en términos de potencial creado por la forma urbana, es posible que también tengan el privilegio de estar más cerca de servicios y equipamiento (Marcus 2007). Por otra parte, los usos del suelo pueden cancelar o multiplicar todos los efectos que la forma urbana tiene sobre los patrones de movimiento. Es un hecho que la distribución espacial de los usos del suelo está profundamente influenciada por la forma urbana. Una empresa famosa de café, por ejemplo, no abriría tiendas en calles traseras. Sin embargo, un cierto nivel de independencia debe ser reconocido. Si un gran centro comercial fuera localizado arbitrariamente en el lote más segregado de nuestra red imaginaria, éste sin duda atraería movimiento, divergiéndolo de las zonas más integradas. En la mayoría de los países, los usos del suelo no están estrictamente regulados por las autoridades de planificación. En tales casos, el nuevo modelo ha demostrado ser una herramienta valiosa, ya que puede medir propiedades configuracionales estándar a nivel de lotes o edificios (Ortiz-Chao y Hillier 2007; OrtizChao 2008). Este nivel de desagregación permite un análisis estadístico más robusto, que puede revelar cómo diferentes usos de suelo forman concentraciones y la influencia de la forma urbana en este proceso. La diferencia entre este tipo de análisis y la accesibilidad geográfica (Marcus y Stahle 2005) es sobre todo metodológica, ya que esta última utiliza ponderaciones arbitrarias para equilibrar las diferentes variables en una ecuación de accesibilidad única. Tener en cuenta la forma urbana en primera instancia o como una capa separada tiene una ventaja clave - es más fácil identificar la relación entre los usos de suelo y la forma urbana. Por ejemplo, podría ser
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
69
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
conveniente para fines de planificación, imponer restricciones a los usos de suelo a fin de preservar lotes más pequeños en las zonas históricas. Al mismo tiempo, sería importante identificar qué usos prosperan en dichas zonas para evitar políticas que podrían deteriorar su funcionamiento. Para ilustrar esta idea, el modelo fue aplicado a un área que encierra el Centro Histórico de la Ciudad de México (Figura 5). La figura 5a muestra la superficie de cada lote, destacando lotes muy grandes, tales como la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional. La Figura 5b muestra el número de lotes que tienen interfaces de hasta 250 metros desde un lote específico. Como se esperaba, las zonas más densas de la red en términos de número de lotes se encuentran entre los bordes y lotes muy grandes. La figura 5c señala los lotes ocupados por comercio minorista, revelando que tienden a invadir las zonas más densas, es decir, aquellas que tienen más lotes. Ahora bien, la figura 5d vuelve a calcular el número de lotes que tienen interfaces de hasta 250 metros desde un lote específico, contando exclusivamente los lotes ocupados por comercio al por menor. Los tonos más cálidos indican, entonces, los lotes mejor ubicados en relación con los usos comerciales, lo que permite una visualización más clara de sus concentraciones. Siguiendo los mismos procedimientos, la figura 5e identifica todos los lotes ocupados por oficinas, entre ellos algunos de los edificios gubernamentales, y la figura 5f cuenta oficinas dentro de 250 metros. La concentración de oficinas se produce en zonas también impregnadas por comercio al por menor, pero es superior en un punto diferente. En otras palabras, esta sencilla variación de análisis de aglomeración (cluster analysis) (De Smith et al. 2007) revela una especialización de las zonas urbanas hacia una actividad u otra, en la que la forma urbana parece jugar un papel importante, ya que ambos usos de suelo parecen preferir lotes más pequeños. Finalmente, la Figura 6 muestra que la noción de las distancias físicas se puede combinar con la de los cambios de dirección sin utilizar una simple ecuación ponderada arbitrariamente. Figura 5: Ciudad de México (Centro Histórico) Area de lote - los tonos cálidos destacan los lotes de gran tamaño. (b) densidad de lote como el número de lotes que
70
tienen entradas de hasta 250 metros desde un lote específico. Los nodos más cálidos indican los lotes más cercanos. (c) Venta al por menor. (d) Número de lotes dentro de los 250 metros que están ocupados por comercio al por menor. (e) Oficinas, incluyendo algunos edificios gubernamentales. (f ) Número de lotes dentro de los 250 metros que están ocupados por oficinas. Figura 6: Mapa de distancia La figura representa las distancias desde la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México, marcada con una X. La escala de colores tiene dos dimensiones. En primer lugar, rojo, verde y azul indican cero (mismas calles), uno, dos o más cambios de dirección desde una de las caras de la Catedral, respectivamente. En segundo lugar, todos los colores se desvanecen hasta convertirse en blanco a un kilometro de la Catedral. Los puntos azules ilustran bien la noción de “ser difícil de encontrar a pesar de estar más cerca”, ya que se encuentran en calles traseras en relación a la Catedral. Conclusiones Este artículo presenta un nuevo conjunto de herramientas para el análisis del entorno construido. Consciente de las propiedades locales (Holanda 2007), el nuevo modelo pone de manifiesto que el potencial creado por la forma urbana no es un simple resultado de arreglos de espacios abiertos. Este potencial es también el resultado de diferencias en la forma y el tamaño de lotes o edificios, sus interfaces y su configuración. Por otra parte, además de la noción de cambios de dirección, el análisis configuracional de lotes y edificios incorpora la noción de escala como distancias métricas. El análisis configuracional de los usos del suelo se presenta aquí como una alternativa a los enfoques geográficos (Marcus y Stahle 2005). Se argumenta que el nuevo modelo está en consonancia teórica con los estudios morfológicos urbanos en los que se analiza la forma urbana en sí misma antes de incluir factores adicionales (Ortiz-Chao y Hillier 2007; OrtizChao 2008). Los ejemplos descritos en el documento son sólo ilustrativos ya que el modelo tiene una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, tiene un mapa de interfaz incrustado que puede ser utilizado para analizar la vigilancia
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
y la distribución espacial de la incidencia de crimen. Además, como el modelo captura niveles precisos de integración, puede ser utilizado para estudiar patrones de movimiento. En cuanto al futuro, se espera un nuevo programa de investigación que se basa en este tipo de herramientas. A raíz de los recientes esfuerzos (Marcus y Stahle 2005;. PEPONIS et al 2008), sostenemos que esta investigación futura debe seguir siendo dirigida hacia la creación de herramientas prácticas para arquitectos y urbanistas de todo el mundo, herramientas que utilizan conceptos que están más cerca de los profesionales. El análisis cuantitativo ha sido un éxito, ya que proporciona respuestas rápidas para un diseño sencillo y para preguntas de planificación. Haciendo las herramientas más sencillas solamente se incrementara su aplicación. Por último, es importante recordar que el análisis cuantitativo se entiende no sólo para medir empíricamente las propiedades de las estructuras existentes, sino también para explorar las posibilidades teóricas de los sistemas de diseño (Steadman 1983). Agradecimientos Los autores desean agradecer a Alasdair Turner, Bill Hillier, Luiz Amorim, Edja Trigueiro, Lars Marcus y Kaveh Shafiei por sus valiosos comentarios sobre el nuevo modelo. El desarrollo de este modelo fue apoyado inicialmente por Fundação de Amparo à Ciencia e Tecnologia do Estado de Pernambuco - Facepe, en un proyecto coordinado por el profesor Luiz Amorim, y ha sido parcialmente financiado por Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior - CAPES. La investigación sobre la Ciudad de México fue financiada por una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) Bibliografía Alexander, C. 1967. A city is not a tree. Ekistics 23:344-348. De Smith, M. J., M. F. Goodchild, and P. Longley. 2007. Geospatial analysis : a comprehensive guide to principles, techniques and software tools. Leicester: Matador. Figueiredo, L. 2004. Mindwalk - Spatial and Network Analysis Software, Version 2.0. Recife. Figueiredo, L. 2009. Continuity Lines: An investigation of urban form through street networks. PhD Thesis, Bartlett School of Graduate Studies, University College London, London.
Figueiredo, L., and L. Amorim. 2005. Continuity lines in the axial system. In Proceedings of 5th International Space Syntax Symposium, edited by A. Van Nes. Delft: TU Delft, Faculty of Architecture, Section of Urban Renewal and Management. Hillier, B. 1996. Cities as movement economies. Urban Design International 1:41-60. Hillier, B. 1999. The hidden geometry of deformed grids: or, why space syntax works, when it looks as though it shouldn’t. Environment and Planning B - Planning and Design 26 (2):169-191. Hillier, B., R. Burdett, J. Peponis, and A. Penn. 1987. Creating Life: Or, Does Architecture Determine Anything? Architecture & Comportement / Architecture & Behaviour 3 (3):233-250. Hillier, B., and J. Hanson. 1984. The social logic of space. Cambridge: Cambridge University Press. Hillier, B., A. Penn, J. Hanson, T. Grajewski, and J. Xu. 1993. Natural Movement - or, Configuration and Attraction in Urban Pedestrian Movement. Environment and Planning B Planning and Design 20 (1):29-66. Holanda, F. R. B. 2007. Be aware of local properties. In Proceedings of the 6th International Space Syntax Symposium, edited by A. S. Kubat, Ö. Ertekin, Y. İ. Güney and E. Eyüboğlu. Istanbul: Istanbul Technical University, Facult of Architecture. Jacobs, J. 1961. The Death and Life of Great American Cities. New York: Random House. Kansky, K. J. 1963. Structure of transportation networks: relationships between network geometry and regional characteristics, [University of Chicago. Department of Geography. Research paper. no. 84.]. Chicago: University of Chicago, Department of Geography. Krüger, M. J. T. 1979. An approach to built-form connectivity at an urban scale: system description and its representation. Environment and Planning B - Planning and Design 6 (1):6788. Marcus, L. 2007. Spatial Capital and How to Measure it: an outline of an analytical theory of the social performativity of urban form. In Proceedings of the 6th International Space Syntax Symposium, edited by A. S. Kubat, Ö. Ertekin, Y. İ. Güney and E. Eyüboğlu. Istanbul: Istanbul Technical University, Facult of Architecture. Marcus, L., and A. Ståhle. 2005. Place Syntax - geographic accessibility with axial lines in GIS. In Proceedings of 5th International Space Syntax Symposium, edited by A. Van
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
71
Figueiredo, Lucas y Ortiz-Chao, Claudia | Análisis Configuracional del Entorno Construido
Nes. Delft: TU Delft, Faculty of Architecture, Section of Urban Renewal and Management. Ortiz-Chao, C. 2008. Land use patterns and access in Mexico City. Paper read at ACSP-AESOP Fourth Joint Congress, at Chicago, Illinois. Ortiz-Chao, C., and B. Hillier. 2007. In search of patterns of land-use in Mexico City using logistic regression at the plot level. Paper read at Proceedings of the 6th International Space Syntax Symposium, 12-15 Jun 2007, at Istanbul. Peponis, J., S. Bafna, and Z. Zhang. 2008. The connectivity of streets: reach and directional distance. Environment and Planning B - Planning and Design 35: 881-901. Rosvall, M., A. Trusina, P. Minnhagen, and K. Sneppen. 2005. Networks and Cities: An Information Perspective. Physical Review Letters 94 (2):028701. Siksna, A. 1998. City Centre Blocks and their Evolution: A Comparative Study of Eight American and Australian CDBs. Journal of Urban Design 3:253-284. Steadman, P. 1983. Architectural morphology: an introduction to the geometry of building plans, Architecture and design science. London: Pion. Steadman, P. 2004. Developments in space syntax. Environment and Planning B - Planning and Design 31:483 - 486. Turner, A. 2007. From axial to road-centre lines: a new representation for space syntax and a new model of route choice for transport network analysis. Environment and Planning B - Planning and Design 34 (3):539-555.
72
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México Claudia Ortiz Chao* Resumen El problema de la distribución de los usos del suelo en el espacio urbano en las ciudades latinoamericanas ha sido examinado bajo diferentes perspectivas. La mayoría de los autores tienden a modelar patrones de población y usos de suelo como una consecuencia de procesos sociales y económicos solamente, sin abordar al espacio urbano como una variable intrínseca. En cambio, la teoría de las ciudades como economías del movimiento sostiene que los patrones de uso de suelo son influenciados por los flujos de circulación, que son a su vez fuertemente afectados por la red urbana. Como resultado, los usos del suelo tales como el comercio al por menor, buscarían lugares muy accesibles para aprovechar esos flujos, mientras que los usos residenciales los evitarían. Sin embargo, las técnicas de space syntax utilizadas tradicionalmente para señalar esta relación, no parecen revelarla tan fácilmente en ciudades geométricas1 como la Ciudad de México. Este artículo aborda la relación entre los patrones de accesibilidad y usos de suelo en el primer anillo de la Ciudad de México, como una estrategia espacial. Se adopta una nueva descripción funcional de la ciudad donde los lotes son nodos conectados a flujos que representan la red de calles. Este modelo nos permite medir la accesibilidad a nivel de lotes. Después, nos centramos en la incidencia de los tipos de usos de suelo en lugares altamente accesibles o con poca accesibilidad, usando funciones de distribución acumulativa. Si la distribución de usos de suelo fuera aleatoria, la proporción de tipos de uso sería más o menos uniforme en toda la zona. Se muestra que la relación entre accesibilidad y uso del suelo no es lineal y está guiada por las fuerzas de la economía de movimiento. Se sugiere que la comprensión de estas relaciones es clave para planificar el crecimiento sostenible de manera objetiva. Introducción El problema de la distribución de usos de suelo urbano en las ciudades latinoamericanas ha sido examinado por varios autores en el campo de la geografía urbana que lo han abordado con modelos de zonificación ecológica (Griffin y Ford, 1980; Ward, 1990; Crowley, 1995; Ford, 1996) 1
Se refiere a aquellas ciudades con trazas no orgánicas, ni en origen ni
en forma.
Figura 50. Un modelo de la estructura de la ciudad latinoamericana por Ford (1996), modificado a partir de Griffin y Ford (1980).
Estos ofrecen una visión global de la forma en que una ciudad está organizada. Sin embargo, tienden a modelar patrones de población y uso de suelo como consecuencia únicamente de procesos económicos haciendo caso omiso de valores socio-culturales (Pacione, 2005). Otro problema es que reflejan un momento determinado, mientras que en la realidad los procesos que tratan son dinámicos. Una razón para esto podría ser que no consideran el espacio urbano como una variable intrínseca y en cambio constante que puede influenciar los patrones de uso de suelo. Anas et al (1997) sugieren que las economías de aglomeración generan fuerzas centrípetas en las ciudades que provocan la agrupación de la gente para facilitar la interacción con los consiguientes beneficios económicos y sociales. Estas son equilibradas por fuerzas centrífugas que limitan el alcance de la agrupación por el suministro limitado de espacio, la congestión u otros inconvenientes. El equilibrio entre estas fuerzas entonces determina un cierto patrón de selección (Krugman, 1996) en la estructura espacial de manera que la proximidad facilita transacciones específicas. Hillier et al (1993, 1996a) proponen que la traza urbana -space syntax- influye fuertemente en el movimiento así que tiene el potencial para determinar la ubicación de clústeres de actividad específica. Los usos dependientes del
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
73
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
movimiento, como el comercio minorista, tienden a agruparse en los lugares más accesibles que, en consecuencia, tienen mayores niveles de movimiento, creando así “centros vivos”. Los usos residenciales buscan lugares menos accesibles, más tranquilos (Hillier, 1999). En el último de estos estudios, las tiendas formaban concentraciones distintivas del tipo asociado con las aldeas urbanas de Londres que podrían ser fácilmente correlacionadas con las variables espaciales de su ubicación (FIGURA 2). En algunas ciudades, como México, las tiendas aparecen dispersas en casi todas partes y donde están concentradas ocupan grandes extensiones del tejido urbano. Por lo tanto, explorar la relación uso de suelo-espacio se vuelve más complejo de lo que parece. (FIGURA 3) La Ciudad de México se desarrolló sobre la geometría y la organización impuesta por las ordenanzas de Felipe II de España en 1576, una serie de normas que determinaron cómo debían organizarse los territorios del Imperio Español en el extranjero. Entre otras cosas, estas regulaciones establecían con claridad la forma en que los nuevos asentamientos debían ser dispuestos: una plaza principal en el centro desde la cual comenzarían caminos perpendiculares, plazas más pequeñas regadas a distancias cortas del centro y áreas zonificadas a partir de la plaza principal -la iglesia principal, así como los edificios de las autoridades administrativas debían estar ubicados en los lotes adyacentes a la plaza principal, las tiendas y negocios, en los lotes cercanos a estos, etc. (García-Ramos, 1983) Éstos, junto a las anchas vialidades --calzadas-- que se construyeron sobre canales existentes, así como intervenciones posteriores como la destrucción del núcleo de conventos y monasterios y la apertura de nuevas calles en 1859-1860 con las Leyes de Reforma, guiaron el desarrollo posterior de la trama urbana de Ciudad de México. Otro cambio fundamental en la geometría de la ciudad fue la construcción del Paseo de la Reforma2 en 1864, una importante avenida que corre de norte a oeste, cortando en diagonal el trazado ortogonal. (Luiselli, 2003) (Figura 4). El crecimiento descontrolado y no planificado comenzó poco a poco con las políticas de centralización en la época porfirista (1876-1910) y tuvo un auge con el crecimiento 2
Esta avenida aún importante fue construida por orden del emperador
Maximiliano I en 1864 para conectar el centro de la ciudad con el Palacio de Chapultepec, en una línea recta.
74
Figura 51. FIGURA 2. Ubicación de tiendas en el mapa axial de Camden y gráfica correlacionando la integración local y la escala de los segmentos comerciales del trabajo de María Gebauer-Muñoz (Hillier, 1999).
Figura 52. FIGURA 3. Ubicación de tiendas en el mapa axial de Ciudad de México.
económico de los años 40 a los 70s (Luiselli, 2003). Durante este período y posteriormente, muchos barrios nuevos --para todos los estratos sociales y tanto legales como ilegales-se desarrollaron, por lo general, a partir de la alineación de nuevas retículas a la vialidad principal más cercana. Uno de estos caminos era Paseo de la Reforma, junto al cual fueron alineadas y construidas áreas de alto valor económico. La geometría interior de las retículas añadidas
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
menor, oficinas y vivienda. El objetivo del estudio es contribuir a la comprensión de la estructura espacial de la Ciudad de México y otras ciudades de América Latina con trazas y antecedentes similares. Creemos que el entendimiento del espacio urbano y su relación con el uso del suelo, tiene implicaciones importantes en la planificación, con consecuencias positivas como desarrollo microeconómico, crecimiento sostenible y, en general, instituciones más inclusivas. Las Ciudades como Economías de Movimiento
Figura 53. FIGUURA 4. La expansión urbana de la Ciudad de México y sus vías principales, el primer anillo en un círculo verde (izquierda); y detalle de la red en el primer anillo de la ciudad (derecha).
variaría en términos de tamaño, compacidad, densidad, etc. Los parches no reticulares incluyen aquellos que reflejan ideologías específicas de diseño, asentamientos irregulares que se desarrollaron durante períodos largos de tiempo, mostrando un patrón interno más orgánico (Cymet, 1992), y los antiguos pueblos indígenas que fueron absorbidos por la expansión urbana. No obstante, las áreas no-reticulares son las menos frecuentes en el primer anillo de la ciudad; las retículas desfasadas son la morfología predominante. Este artículo presenta parte de una investigación doctoral en curso. Propone una metodología que combina space syntax con distribución de frecuencia acumulativa para explorar la relación entre la accesibilidad espacial y los usos del suelo en la Ciudad de México al nivel micro de lotes. El uso de space syntax proporciona una manera relativamente sencilla de lidiar cuantitativamente con las fuerzas que moldean la distribución de los usos de suelo, por ejemplo, la accesibilidad, por lo tanto, el movimiento y la interacción potencial. Las distribuciones acumulativas permiten observar estos patrones a una escala muy fina sin tener que agrupar los datos en intervalos que, por un lado son arbitrarios, y por otra parte, podrían perder información contenida en los valores individuales. El resultado es una imagen detallada de cómo el acceso global y local influyen en la ubicación de ciertos usos de suelo, concretamente de comercios al por
Las ideas de space syntax (Hillier y Hanson, 1984) explican la dinámica de los procesos sociales que suceden en el espacio a través de la comprensión de la estructura urbana. Hillier et al (1993) proponen la idea de “movimiento natural” definido como “la proporción de movimiento peatonal urbano determinada por la configuración de la propia red “(p. 32). Sugieren que la “ciudad viva” --la ciudad que comprende áreas con mayor y menor movimiento-- está determinada por este proceso espacio-función, el cual influye en la distribución del uso del suelo, permitiendo ciertas funciones como el comercio al por menor en las áreas con mayor movimiento natural y, otros como la vivienda, donde el movimiento natural es menor. Esto, dice, es el proceso de “la economía del movimiento” (Hillier, 1996a). Tal distribución conduce entonces al proceso de centralidad (Hillier, 2001): los usos dependientes del movimiento atraen aún más movimiento hacia aquellas áreas que ya cuentan con tasas altas de movimiento, lo cual introduce nuevos cambios en los patrones de uso de suelo, creando un proceso siempre cambiante de efectos multiplicadores donde la configuración genera atracción. Globalmente, los “centros vivos”, o concentraciones de este tipo de actividad asociada a los “corazones” de los centros y subcentros --por lo general usos mixtos con predominio de comercio al por menor-- se encuentran en lugares muy accesibles desde el asentamiento como un todo. A nivel local, éstos tenderán a maximizar la accesibilidad dentro del centro vivo con condiciones como la intensificación de la retícula --manzanas más pequeñas. El potencial del espacio urbano para atraer movimiento se cuantifica a través de su accesibilidad. Se utiliza un
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
75
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
modelo para analizar las conexiones y relaciones entre sus componentes como los nodos de un grafo. Una representación ampliamente utilizada para este tipo de análisis es el mapa axial de una estructura de espacio abierto, definido como el conjunto de menos líneas rectas que pasan por cada espacio bidimensional y hacen todos los enlaces posibles en un sistema (Hillier y Hanson, 1984, p. 91-92). En el modelo axial, cada eje de movimiento representa un nodo, mientras que cada relación o conexión entre los ejes o espacios representa un enlace (FIGURA 5). Es posible calcular dos tipos de accesibilidad: la integración y la selección de rutas. Integración, equivalente a “cercanía” en análisis de redes, se refiere a la distancia topológica o relacional más corta desde un nodo a todos los demás3. Selección de rutas, o «intermediación», indica los nodos que se encuentran a la distancia topológica más corta en el camino a otros nodos4. Ambas pueden ser calculadas globalmente --en relación a todos los nodos en el sistema-o localmente --considerando sólo aquellos nodos hasta un cierto número de conexiones o radio.
Figura 54. FIGURA 5. Mapa axial y su transformación en grafo (Figueiredo, 2004): cada eje representa un nodo mientras que cada relación o conexión entre ejes representa un vínculo.
Accesibilidad a Lote Para explorar la naturaleza de la relación espacio-función en la Ciudad de México, la zona rodeada por el primer anillo vial, Circuito Interior, se definió como área de estudio. Cubre aproximadamente 12 por 9 km. Se eligió por ser el área más pequeña que podía ser definida por un “límite natural”, es decir, un elemento --normalmente un río, ferrocarril o carretera-- que divide físicamente el sistema. Un límite arbitrario puede influir el resultado del modelo de accesibilidad incrementando el “efecto borde”5. El área fue modelada como mapa axial compuesto por 4773 ejes. El catastro6 del año 2000 en formato CAD se transformó en un entorno SIG generando un conjunto de datos de 159,608 lotes con sus clasificaciones de uso de suelo. De éstos, la ubicación de gran y pequeño comercio y vivienda fue de interés particular, aunque la ubicación de los usos de oficina también fue explorada. Después, una interfaz entre la representación de la red de calle –mapa axial- y los datos de uso de suelo --en este caso, los lotes-- era necesaria. Por lo general, una tasa, un cierto valor como el número de tiendas o de cualquier uso particular por línea axial o segmento de calle, se calcula para comparar con diferentes condiciones espaciales. El problema con la tasa es que, aun cuando todas las demás condiciones se mantengan constantes, entre más larga sea la línea o más alto el número de lotes en un segmento de calle, mayor será la posibilidad de que ese evento, por ejemplo una tienda, ocurra. Si tratamos de normalizar, por decir, dividiendo entre la longitud de línea, el problema permanecerá, sólo que ahora estará invertido: a una tienda aleatoria en una calle corta se le asignará una tasa más alta que a otra en una línea más larga; sin embargo, ambas pueden ser eventos igualmente fortuitos. La tasa daría así una imagen falsa de la oportunidad real que tiene un evento/uso de ocurrir. Una alternativa consiste en agrupar los datos en intervalos. Desafortunadamente, se puede perder información contenida en los valores individuales cuando se utiliza esta técnica.
5 3
Para más detalles sobre cómo la integración es calculada ver Hillier y
La tendencia de los bordes de un sistema espacial es ser diferente del
área interior debido a que están cerca del límite (Hillier,
Hanson (1984, capítulo 3).
1996b, p. 163).
4
6
Para una explicación más profunda de la intermediación y su cálculo
véase Freeman (1977).
76
El catastro fue proporcionado amablemente por el Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) del Distrito Federal.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
Para evitar este problema y puesto que los datos de uso de suelo se organizan siempre en lotes o edificios, una nueva descripción funcional de la ciudad fue adoptada donde los lotes también se convierten en nodos y están conectados a la líneas de movimiento que representan la red de calles (FIGURA 6). Fue creada en Mindwalk (Figueiredo, 2004), una aplicación independiente para análisis espacial. Este modelo nos permite medir la accesibilidad a nivel de lotes: accesibilidad de lote. Se asemeja al trabajo pionero de Krüger (1979), especialmente cuando se refiere a la relación entre la conectividad de la red vial y de la forma construida7. Otra descripción similar es el mapa de interfaz (Hillier y Hanson, 1984) que combina la descripción del espacio abierto y su relación de adyacencia y permeabilidad directa a los edificios. Una contribución posterior de este tipo de descripciones son los mapas generados con place syntax (Stahle, Marcus, y Karlstrom, 2005). Esta es una herramienta SIG que puede “cargar” el espacio con un peso específico o con contenido geográfico de edificios o lotes -- i.e. densidad de población o la presencia de una atracción-- antes de calcular la accesibilidad de la red. La asociación se hace geográficamente con los puntos de entrada de los edificios.
La interfaz de accesibilidad de lote relaciona los ejes y la geometría del polígono por su cercanía. Esto, sobre todo por la ausencia de información de puntos de entrada, implica la suposición subyacente de acceso potencial, más que real, desde el espacio público. La mayoría de los edificios/lotes en la Ciudad de México tienen sólo una fachada o lado con frente al dominio público. Esto significa un lado del lote para acceder a este y una conexión. Sin embargo, para los lotes en esquina, por ejemplo, la suposición de esta representación es por lo menos dos lados de acceso potencial y movimiento. La consecuencia es que, a diferencia de lotes de un acceso que se convierten en nodos sin salida en el grafo, un lote en esquina se convierte en un circuito, asumiendo que uno puede pasar de una calle o lado de la esquina a la otra a través de ese lote. En consecuencia, los lotes sobre o cerca del cruce de varios ejes y los grandes lotes que ocupan manzanas enteras resultaron «hiper-conectados», ya que crean varios circuitos a su alrededor. Algunas de estos lotes pueden ser circuitos en la realidad si permiten el movimiento peatonal a través de ellos. Con el fin de explorar el sistema local y globalmente, se utilizaron los radios 2 (R2), 3 (R3), 4 (R4) y radio infinito (RN) --o todos los nodos del sistema. Estos radios fueron pensados como representaciones de calle, cruce, área y todo el sistema, respectivamente, teniendo en cuenta que tanto los ejes como los lotes, se convierten en nodos conectados en esta representación. (FIGURA 7) Otra consideración importante fue la geometría de la zona de estudio formada por una serie de retículas desfasadas en ángulos diferentes con varias líneas largas a menudo cruzando la mayor parte del sistema. Frecuencia Acumulativa
Figura 55. FIGURA 6. Construcción del modelo de accesibilidad de lotes: mapa axial (arriba izquierda), grafo axial (arriba a la derecha), mapa de interfaz o enlaces entre ejes y lotes (abajo izquierda) y el grafo completo (abajo a la derecha) (Figueiredo, 2004).
7
En su obra, esta relación se trata como grafos tipo 3 y 4.
Si la distribución de usos de suelo fuera aleatoria, cualquier parte del mapa tendría la misma probabilidad de contener la misma proporción de usos que todo el mapa. Sin embargo, si el proceso de economías del movimiento (Hillier, 1996a) estuviera influyendo en los patrones de uso de suelo en la Ciudad de México, la aparición de usos como comercio al por menor debería incrementarse con una alta accesibilidad, mientras que los usos residenciales tenderían a buscar lugares menos accesibles. Estas relaciones entre accesibilidad y
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
77
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
Los siguientes mapas del primer anillo de la Ciudad de México ilustran la accesibilidad de lotes de la zona (FIGURA 8). La Tabla 1 muestra los primeros resultados sobre la frecuencia de usos de suelo en diferentes situaciones de accesibilidad a lote. La integración variaba desde el nivel más local, la calle (R2), a cruce (R3), zona (R4), y sistema (RN). Selección de rutas se calculó sólo para RN. Estas medidas de accesibilidad fueron ordenadas y decrecen de izquierda a derecha conforme las secciones clasificadas de la base de datos crecen.
Figura 56. FIGURA 7. Diferentes radios en una cuadrícula perfecta usando el modelo de accesibilidad a lote.
uso del suelo se examinaron primero numéricamente como variaciones en la proporción de usos específicos en cuatro porciones de los datos ordenados --el 25%, 50%, 75% de lotes más accesibles y toda la zona. Los usos estudiados fueron gran y pequeño comercio, vivienda y oficinas. La accesibilidad fue cuantificada como R2 integración, R3, R4, RN y selección de rutas RN. A continuación, la función de distribución acumulativa (Newman, 2005) o la frecuencia acumulativa --también conocida como gráfica de rango-frecuencia-- fue adaptada para ilustrar la incidencia de usos de suelo para cada lote en la base de datos. La frecuencia acumulativa P(x) es la probabilidad, o la proporción, de observaciones x con un valor de referencia mayor o igual a x. En este estudio, x se refiere a lotes de uso específico U y los valores de referencia fueron dados por las mismas cinco definiciones de accesibilidad anteriormente mencionadas. La proporción de lotes de uso U se determinó para cada lote clasificado (x) como en las cuatro secciones clasificadas que fueron examinadas anteriormente –para el rango superior n, es decir, para los lotes con accesibilidad mayor o igual a x. Se construyeron veinte combinaciones de uso-acceso y ocho fueron exploradas a detalle –variables globales y una local para cada uso de suelo. Patrones de Uso de Suelo en la Ciudad de México
78
Se hizo evidente que mientras la accesibilidad en todas sus variantes incrementaba, la proporción de usos comerciales también lo hacía, mientras que los usos residenciales disminuían. La frecuencia de usos de oficina también aumentaba con una mayor accesibilidad, a excepción de un ligero descenso con los valores más altos de integración local (R2 y R3). En la segunda etapa, como se explicó antes, la frecuencia acumulativa de cada uno de los 159,608 lotes de la base de datos fue calculada y graficada para cada uno de los cuatro usos y las cinco definiciones de accesibilidad propuestas (FIGURA 9). Los patrones mostrados por la medida de selección de rutas no parecieron dar pistas sobre su relación con la distribución de usos de suelo, por lo que esta variable no se siguió estudiado después de esta etapa. Esto podría deberse a la naturaleza del modelo de accesibilidad a lote ya que los nodos en las rutas de otros nodos son calles y lotes con conectividad de dos o más que forman circuitos de movimiento potencial --referirse a la sección 4--, pero la mayoría de los lotes son puntos ciegos -sin salida-- con una sola conexión. El resto de las funciones que se graficaron confirmaron fuertemente la influencia de la accesibilidad en la distribución de uso de suelo, señalando una relación no lineal. Esto contrasta con la correlación lineal observada en el trabajo de space syntax sobre ciudades orgánicas (Hillier et al, 1993; Hillier, 1996a, 2001) Las curvas de uso-acceso mostraron un comportamiento similar -en línea con la hipótesis de que la economía del movimiento guía los patrones de uso del suelo- en todos los diferentes radios utilizados. Las funciones de cada uso se analizan con más detalle para la integración global (RN) y integración local de R3 (Figura 10). El R2 fue descartado
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
Figura 57. FIGURA 8. Las accesibilidades a nivel de lote del primer anillo de la Ciudad de México que muestran las medidas de integración a la calle (R2), cruce (R3), zona (R4) y sistema (RN) y selección de rutas.
Tabla 1. Frecuencia de usos de suelo en las accesibilidades de lote ordenadas.
Figura 58. FIGURA 9. Distribuciones de frecuencias acumulativas del primer anillo de la Ciudad de México, que muestran cuatro usos de suelo en función de la integración a la calle (R2), cruce (R3), zona (R4) y sistema (RN) y selección de rutas.
Figura 59. FIGURA 10. Distribuciones de frecuencias acumulativas del primer anillo de la Ciudad de México que muestran, de arriba a abajo, comercio al menudeo, grandes comercios, vivienda y oficinas como funciones de integración local (R3) e integración global (RN).
para mayor exploración ya que muestra la mayor distorsión en las colas de las curvas, presumiblemente debido a su corto alcance topológico a nivel de la calle. Los patrones de integración R3 y R4 lucían casi idénticos, aunque R3 fue preferido porque R4 tiene teórica, y potencialmente, mayor grado de semejanza con la integración global. Teóricamente, ya que cuatro conexiones cubrirían un sistema reticular teóricamente perfecto, es decir, R4 = RN (ver Figura 7). En
la realidad, ya que la Ciudad de México tiene un alto grado de “reticularidad”, así como una serie de largos ejes que la cruzan. El examen de estas curvas dio más información sobre los patrones de uso de suelo y el modelo. Por ejemplo, se observó que las colas de las curvas se alargaban --como en el caso del pequeño comercio-- o bien, su comportamiento
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
79
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
se volvía aleatorio. Esto siempre ocurría en el 1-2% de los rangos superiores. Los puntos de este rango corresponden a lotes hiper-conectados --aquellos que tienen más de un lado de acceso, es decir, las esquinas y los lotes que ocupan media o toda una manzana-- en los ejes más integrados --más accesibles-- a escala local y global, respectivamente (FIGURA 11). Además, vemos unos cuantos puntos al final de las colas, especialmente en las funciones de accesibilidad local (<0,01%), que se separan ligeramente de la forma principal. El comportamiento atípico de éstos también puede atribuirse, en parte, a su extrema hiper-conectividad. Además de su ubicación en los ejes más integrados a nivel local, asi como el resto de los lotes en la cola, éstos yacen en la unión de 4 o más ejes. En el caso de la integración global, los puntos atípicos (0,005%), además de ubicarse en la cola de las curvas y, por lo tanto, en las dos líneas más integradas del sistema, tienen 3 o más lados de acceso a la calle. Dejando de lado el comportamiento irregular de las colas de las curvas, algunas de las funciones mostraron un incremento más pronunciado de la curva después de un punto de inflexión. El pequeño comercio y la vivienda contra integración global son casos claros, ambos con inflexiones alrededor del 50% del total de lotes y puntos. Esto indica una mayor influencia de los valores más altos de accesibilidad en la distribución de las actividades, que sería positiva para los comercios y
Figura 60. FIGURA 11. Comportamiento aleatorio o «ruido» (<1% de los rangos más altos) en las distribuciones de frecuencia acumulativa de gran comercio como función de integración local (R3) y global (RN).
80
negativa en el caso de la vivienda. Pequeños cambios de pendiente podrían afirmarse alrededor de aproximadamente el 5% de los valores más altos de los grandes comercios, viviendas y oficinas y su relación con la integración local, pero éstos aun se ven afectados por el efecto de la hiperconectividad, aunque en menor medida, al representar una proporción pequeña en los valores superiores. Discusión Aunque de manera no tan evidente como en las ciudades orgánicas, la distribución de usos de suelo parece responder a los efectos de la red de la economía de movimiento. La accesibilidad ejerce una influencia positiva, tanto global como localmente, en la ubicación de usos que se benefician del movimiento, es decir, los usos comerciales, tales como el comercio y oficinas, y una influencia negativa sobre los usos residenciales. Es un proceso de abajo hacia arriba. La complejidad de esta relación, ilustrada en la falta de correlación visual entre mapas de uso de suelo y de acceso, y en los patrones observados en la distribución de frecuencias acumulativas, podría relacionarse con las fuerzas que subyacen en la morfología, y como resultado, en la configuración de la trama urbana y su accesibilidad. Los clústeres localizados de usos dependientes del movimiento que se relacionan visualmente a los mapeos de accesibilidad y pueden ser analizados mediante correlaciones lineales son comunes en las ciudades orgánicas (Hillier, 2001; Strano, Cardillo, Iacoviello et al, 2007) Eso podría explicarse por el hecho de que sus morfologías son el producto o subproducto de un proceso “natural” de crecimiento a lo largo del tiempo, un proceso de abajo hacia arriba donde las fuerzas subyacentes han sido predominantemente económicas --para facilitar el movimiento en el centro y desde/hacia el centro desde/hacia los bordes, es decir, los efectos de la red o el proceso de la economía del movimiento. Incluso cuando hay intervenciones de planificación que son parcialmente de arriba hacia abajo durante el proceso de crecimiento de una ciudad orgánica, como a menudo es el caso, éstas heredan el antecedente de la retícula original8. 8
Para las ciudades orgánicas, se trata de la “rueda deformada” (Hillier,
1989), un núcleo de integración y una serie de picos integrados que lo conectan con los bordes del asentamiento como un rin. Esto es por lo general la estructura principal del espacio público. Los intersticios menos integrados
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
Este no es el caso para la mayoría de ciudades de América Latina, incluyendo a México. La morfología reticular ha sido guiada principalmente por un proceso “planificado” de arriba abajo en el que las fuerzas subyacentes han sido impulsadas por las decisiones políticas, que han distorsionado las fuerzas del mercado. En primer lugar y sobre todo, las imposiciones de la red ortogonal de la Corona española establecieron normas tácitas, incrustadas en la propia geometría, que guiarían su desarrollo a partir de entonces. Los nuevos barrios, aunque desarrollados sin mucho control gubernamental y mucho más rápido de lo que se podía planificar respondiendo al auge económico, surgieron en el contexto de la actual estructura implícita trazada por la geometría ortogonal original. De ahí, la predominancia de las retículas desfasadas y la morfología de “parches” resultante. Los únicos procesos que pueden considerarse desarrollados de forma más «natural» u orgánica son adaptaciones y subdivisiones que se han producido en la retícula española original del Centro Histórico, asentamientos irregulares y en los núcleos de pueblos indígenas prevalecientes, pero que son mínimos, especialmente en el primer anillo. La selección de patrones de uso de suelo de la Ciudad de México se desarrolló impulsada por fuerzas de economía de movimiento de abajo hacia arriba a pesar de su crecimiento de arriba hacia abajo y su resultante morfología de “parches”. Las fuerzas del mercado se han adaptado a la retícula “antinatural” de la ciudad, causando la complejidad y, a primera vista, la distorsión de la relación espacio-uso de suelo. La ciudad desarrolló una jerarquía espacial similar a la de las ciudades orgánicas. Estos hallazgos apoyan las ideas de economías de aglomeración y efectos de la red postuladas en la economía urbana . El objetivo de este trabajo fue contribuir a la comprensión de la estructura espacial en la Ciudad de México y paralelamente a la de las ciudades latinoamericanas. El uso del modelo de accesibilidad a lote y la función de distribución acumulativa resultó en una metodología poderosa para apoyar la hipótesis de que la accesibilidad, a través del movimiento, funciona como una importante fuerza motriz en el proceso de distribución de uso del suelo y la cuantificar su efecto. También muestra el potencial de las manzanas se convierten en áreas residenciales. 9
Esta investigación fue financiada por una beca de CONACYT.
grandes para mejorar el movimiento, e incluso convertirse en nodos de centralidad cuando se convierten en parte de la red de espacio público en lugar de interrumpirla. Este potencial se ilustra por su ocurrencia en los rangos más altos como consecuencia de su hiper-conectividad. El método proporciona una herramienta importante para fomentar el desarrollo económico a escala micro y planear para el crecimiento sostenible de forma objetiva. El trabajo podría ampliarse para incluir otros usos y compararlos con la distribución social de la ciudad para explorar la provisión de activos y promover el desarrollo inclusivo. Agradecimientos El autor desea agradecer a Lucas Figuereido por todo el tiempo invertido en el desarrollo del modelo de accesibilidad a lote en Mindwalk y también por las discusiones que llevaron a esta metodología, a Marios Michael por su invaluable experiencia en la programación, a Jorge Gil por su ayuda con las dificultades técnicas, y a Bill Hillier, supervisor de la investigación.9 Bibliografía Anas, A., Arnott, R., & Small, K. (1997). Urban Spatial Structure.Berkeley: University of California Transportation Center. Crowley, W. (1995). Order and diversity. Yearbook of the Association of Pacific Coast Geographers, 57, 28. Cymet, D. (1992). From Ejido to Metropolis. Another Path: An Evaluation on Ejido Property Rights and Informal Land Development in Mexico CityUSA: Peter Lang Figueiredo, L. (2004). Mindwalk 2.0 (spatial and network analysis software). Recife: Ford, L. (1996). A new and improved model of Latin American city structure. Geographical Review, 86(3), 437-440. Freeman, L.C. (1977). A set of measures of centrality based on betweenness. Sociometry, 40(1), 35-41. García-Ramos, D. (1983). Iniciación al Urbanismo México: Universidad Nacional Autónoma de México. Griffin, E., & Ford, L. (1980). A model of Latin American city structure. Geographical Review, 70, 397-422. Hillier, B., & Hanson, J. (1984). The Social Logic of SpaceCambridge: Cambridge University Press.
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
81
Ortiz-Chao, Claudia | Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México
Hillier, B. (1989). The Architecture of the Urban Object. Ekistics, 56(334 & 335), 5-22. Hillier, B., Penn, A., Hanson, J., Grajewski, T., & Xu, J. (1993). Natural Movement: or configuration and attraction in urban pedestrian movement. Environment and Planning B: planning and design, 20, 29-66. Hillier, B. (1996a). Cities as Movement Economies. Urban Design International, 1(1), 41-60. Hillier, B. (1996b). Space is the Machine: a configurational theory of architectureCambridge: Cambridge University Press. Hillier, B. (1999). Centrality as a Process. Accounting for attraction inequalities in deformed grids., Space Syntax Second International Symposium pp. 6.1-6.20.Brasilia. Hillier, B. (2001). Centrality as a process: accounting for attraction inequalities in deformed grids. Urban Design International, 3/4, 107-127. Krüger, M.T.J. (1979). An approach to built-form connectivity at an urban scale: system description and its representation. Environment and Planning B: Planning and Design, 6, 67-88. Krugman, P. (1996). The Self-Organizing EconomyCambridge, Mass.: Blackwell Luiselli, C. (2003). Towards Environmental Sustainability in the Metropolitan Zone of Mexico City (Indicators and Projections to 2030), Department of Geography: University of South Africa. Newman, M. (2005). Power laws, Pareto distributions and Zipf’s law. Contemporary Physics, 46(5), 323-351. Pacione, M. (2005). Land use in the city, Urban Geography. A Global Perspective(pp. 139-165).New York: Routledge. Stahle, A., Marcus, L., & Karlstrom, A. (2005). Place Syntax - geographic accessibility with axial lines in GIS. In A.v. Nes (Ed.), 5th International Space Syntax Symposium pp. 131144.Delft: TU Delft. Strano, E., Cardillo, A., Iacoviello, V., Latora, V., Messora, R., Porta, S., & Scellato, S. (2007). Street centrality vs. commerce and service locations in cities: a Kernel Density Correlation case study in Bologna, Italy. 14. Ward, P. (1990).Mexico City. The Production and Reproduction of an Urban EnvironmentLondon: Belhaven Press
82
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo | Número 10 | Año 6 | Mayo 2012
Créditos de Imágenes
Todo Verde No es Bueno: Sustentabilidad Mediante el Transecto
El Transecto como Vehículo de la Resiliencia en las Ciudades
Figura 1. Transecto SmartCode Version 9 and Manual. New Urban Publications, 2008. Figura 2.Tabla de Código Basado en Forma. Ejemplo correspondiente a la normativa para el tipo y niveles de techumbre en fachadas según zona de Transecto. SmartCode Version 9 and Manual. New Urban Publications, 2008.
Figura 45. Imagen del Transecto según DPZ Figura 46. Esquema de la relación entre zonas T, densidades y la intensidad de uso mixto por zona de Transecto. SmartCode Module on Sustainable Commerce. Figura 47. Tabla resumen 14 de Smartcode, Figura 48,49. imágenes de diferentes zonas urbanas y sus características formales, resultado de una planeación tradicional y de la inclusión del Transecto en el proceso de diseño.
Brasilia: Notas sobre el Transecto Figura 3. Mapas axiales de Brasilia y Sao Paulo. (IBGE, 2005). Figura 4. Mapa axial de la metrópolis de Brasilia y las áreas referidas en el texto (Integración en escala de grises). Figura 5-12,14. Federico de Holanda Figura 13 a, b,c,d. Fotografías de Vila Planalto. Federico de Holanda Figura 6’, 7’,8’,9’,10’,11’,12’,14’. Distribución de ingresos. Federico de Holanda Tabla 1. Ingreso promedio y distancias desde el DCN hacia los sectores del censo de las ocho áreas analizadas Transecto Europeo: Una Forma Orgánica de Arquitectura para el Desarrollo Pueblos, Ciudades y Metrópolis Figura 15. Boloña fue la primera ciudad europea donde el análisis basado en Transecto ayudo a la planeación para la expansión física y el crecimiento poblacional. Esta foto muestra una sección del núcleo de la ciudad (T6). Figura 16,18,19. Imágenes sobre Transecto Europeo. Figura 17.Ilustración de un primer plan para Echternach en Luxemburgo, hecho por Leon Krier. Dibujo cortesía de Duany Plater-Zyberk and Co. Figura 20, 20'. La técnica de positivo/negativo (fondo/figura) aplicado al centro de Paris. Figura 21. Un centro de barrio típico en Bolonia. Calibración Transect Survey: Sondeando las Zonas de Transecto Figura 23. Crecimiento del Área Urbana de Querétaro. 1903-1981. Plano Base: Martín Larios García, UAQ, 1983. Dibujo digitalizado Figura 22,24-41. Angela E. Ramírez Contrapunto: Transgresiones al Transecto Figura 42-44. Configuración en las ciudades tradicionales europeas.
Patrones de Uso de Suelo y Acceso en la Ciudad de México Figura 50. Un modelo de la estructura de la ciudad latinoamericana por Ford (1996), modificado a partir de Griffin y Ford (1980). Figura 51. FIGURA 2. Ubicación de tiendas en el mapa axial de Camden y gráfica correlacionando la integración local y la escala de los segmentos comerciales del trabajo de María GebauerMuñoz (Hillier, 1999). Figura 52. FIGURA 3. Ubicación de tiendas en el mapa axial de Ciudad de México. Figura 53. FIGUURA 4. La expansión urbana de la Ciudad de México y sus vías principales, el primer anillo en un círculo verde (izquierda); y detalle de la red en el primer anillo de la ciudad (derecha). Figura 54. FIGURA 5. Mapa axial y su transformación en grafo (Figueiredo, 2004): cada eje representa un nodo mientras que cada relación o conexión entre ejes representa un vínculo. Figura 55. FIGURA 6. Construcción del modelo de accesibilidad de lotes: mapa axial (arriba izquierda), grafo axial (arriba a la derecha), mapa de interfaz o enlaces entre ejes y lotes (abajo izquierda) y el grafo completo (abajo a la derecha) (Figueiredo, 2004). Figura 56. FIGURA 7. Diferentes radios en una cuadrícula perfecta usando el modelo de accesibilidad a lote. Figura 57. FIGURA 8. Las accesibilidades a nivel de lote del primer anillo de la Ciudad de México que muestran las medidas de integración a la calle (R2), cruce (R3), zona (R4) y sistema (RN) y selección de rutas. Figura 58. FIGURA 9. Distribuciones de frecuencias acumulativas del primer anillo de la Ciudad de México, que muestran cuatro usos de suelo en función de la integración a la calle (R2), cruce (R3), zona (R4) y sistema (RN) y selección de rutas. Figura 59. FIGURA 10. Distribuciones de frecuencias acumulativas del primer anillo de la Ciudad de México que muestran, de arriba a abajo, comercio al menudeo, grandes comercios, vivienda y
83
Normas Editoriales
Los Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo son una publicación periódica de la Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México del Departamento de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Tienen como objetivo divulgar información reciente y pertinente a temas relacionados con la Arquitectura y el Nuevo Urbanismo, así como investigaciones recientes, artículos y puntos de vista que ayuden a entender mejor la importancia de éstas disciplinas en las ciudades de nuestro planeta. La difusión de sus contenidos y propósitos se dirige a la comunidad científica y a la población en general. Los Cuadernos están siempre abiertos a la colaboración de lectores, profesionistas, catedráticos, investigadores, y todo aquel que esté interesado en contribuir y fortalecer con sus puntos de vista, opiniones e investigaciones, nuestra labor de difusión. Con la intención de que todas las propuestas de artículos, ensayos y reportes de investigación que lleguen a la redacción puedan ser debidamente revisadas y, consecuentemente, publicadas, pedimos a todo aquel que desee colaborar con la presente publicación atienda las siguientes NORMAS: 1.- Se recibirán tres tipos de trabajos: reportes de investigación, ensayos y artículos de difusión del conocimiento. a) Los reportes de investigación deberán incluir una breve descripción de los objetivos de la misma, el planteamiento del problema y los resultados obtenidos y/o esperados, con una extensión máxima de 15 cuartillas ó 12,000 palabras (sin considerar gráficos), y deben estar sustentados en un marco teórico crítico fundamentado por él o los autores. b) Los ensayos deberán presentar la opinión sustentada del autor acerca de tópicos de interés propio de la Arquitectura y el Nuevo Urbanismo, con una extensión máxima de 15 cuartillas ó 12,000 palabras, sin considerar gráficos. c) Los artículos de difusión del conocimiento deberán consistir en la exposición y/o presentación de conocimientos sobre un tema específico, adecuado a los temas que aborda la revista, con una extensión máxima de diez cuartillas u 8,000 palabras, sin considerar gráficos. 2.- Es altamente recomendable que el trabajo contenga, al menos, dos ilustraciones. En caso de que así sea, éstas deben ser presentadas en formato digital TIFF ó JPG, en
84
alta resolución. No se aceptan impresiones, fotocopias, o archivos digitales de baja calidad. 3.- Todos los trabajos deberán ser enviados o entregados de manera digital (vía correo electrónico, CD, o cualquier medio electrónico) a las direcciones listadas al final de éstas notas. Todos los archivos deberán estar colocados en una misma carpeta y debidamente referenciados. 4.- Cada propuesta de publicación deberá incluir una carátula de presentación, con los siguientes datos: •Título / subtítulo del trabajo. •Nombre completo del autor. •Teléfono, fax y dirección de correo electrónico. •Institución donde realiza sus actividades. •Posición que ocupa en su institución de trabajo. •Grado académico, sin abreviaturas. •Nombre de la institución donde recibió su grado, y fecha de titulación. •Dirección completa del colaborador, y la institución donde labora. 5.- Se deberá anexar un resumen no mayor de 20 líneas, así como las palabras clave del trabajo enviado, ambos requerimientos tanto en inglés como en español. 6.- Se deberán realizar todas las referencias bibliográficas necesarias. No serán aceptados trabajos que no estén sustentados bibliográficamente. Ni el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, ni los editores se hacen responsables en casos de reclamaciones por plagios. 7.- Los trabajos deberán atender los siguientes lineamientos: • FORMATO: Los trabajos se presentarán en formato digital, en un texto procesado en Word o un programa similar, con letras mayúsculas y minúsculas, párrafo justificado y espacio sencillo. • TÍTULO: Deberá ser breve, de una a dos líneas con tipografía Arial de 24 puntos, interlinea normal, en negritas. • SUBTITULOS: En caso de haberlos, deberán ser de una a dos líneas con tipografía Arial de 14 puntos, interlinea normal, en negritas. • AUTOR
(ES):
Deberán
venir
el
o
los
nombres
completos, grado académico e institución que representa, inmediatamente después del título, alineados a la derecha, con tipografía Arial de 12 puntos, Normal. • RESUMENES: Se colocarán después del nombre(s) del autor(es) con tipografía Arial de 10 puntos, Normal, interlineado sencillo, párrafos justificados, sin sangrías. Las palabras clave se colocarán después del resumen utilizando el mismo formato. • CUERPO DE TEXTO: Con tipografía Arial de 12 puntos, Normal, interlineado sencillo, párrafos justificados, sin sangrías. • NOTAS: El número que lleve a la nota deberá estar indicado como superíndice en el cuerpo de texto. La nota deberá ser presentada con tipografía Arial de 10 puntos, Normal, y ubicada al pie de la página en donde se utiliza la nota, en orden numérico, y debe incluir los comentarios pertinentes a los que el autor quiere hacer referencia. • CITAS: Las citas deberán ser referenciadas inmediatamente después de haberse utilizado en el cuerpo de texto. Deberán colocarse entre paréntesis, indicando autor, año de publicación y páginas de donde se ha tomado la cita o idea. • MATERIAL GRÁFICO: Deberán colocarse en el cuerpo de texto las referencias al nombre de las imágenes, e indicaciones necesarias para la colocación de las mismas SIN INCLUIRLAS EN EL DOCUMENTO. Las imágenes deberán ser enviadas en archivos TIFF o JPG de manera conjunta con el documento de Word.
En caso de que el formato anterior no sea el adecuado para la publicación consultada, será necesario referirse a los criterios de la American Psychological Association (APA). 8.- Los editores se reservan el derecho de hacer los cambios editoriales que juzguen pertinentes. 9.- Se recibirán trabajos durante todo el año, a través de cualquier integrante de la Cátedra de Investigación Nuevo Urbanismo en México del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Se recomienda que sean entregados en un CD grabado. Los trabajos también pueden ser entregados personalmente y/o por paquetería en la siguiente dirección: Dra. Stefania Biondi Departamento de Arquitectura. Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Edificio 2, 4to Piso. Epigmenio González 500, Col. San Pablo. CP 76130. Santiago de Querétaro, Querétaro. MÉXICO. Tel. (442) 2383275 Así mismo, los trabajos pueden ser enviados directamente vía correo electrónico a las direcciones: nuevourbanismo.qro@itesm.mx newurbanism.qro@itesm.mx
• PIES DE GRÁFICO: Con tipografía Arial de 8 puntos, deberán ser colocados entre corchetes junto a las referencias de la imagen en el documento, y citar la fuente de la imagen, en cursiva. Los gráficos que no presenten éste elemento no serán publicados. Ejemplo: [Fachada del Templo de San Francisco, en Querétaro. Fotografía de Juan Perales, 1986] • BIBLIOGRAFÍA: Deberá presentarse al final del cuerpo de trabajo, después de las notas, en orden alfabético por apellido de autor. Las fichas bibliográficas deberán contener los siguientes datos, y en el orden y formato indicado a continuación: APELLIDO, Nombre (Año de la publicación). Título: Subtítulo. Colección y Número de Volumen (páginas consultadas, en caso de tratarse de capítulos o secciones). Editorial: Lugar de Edición.
85
Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo. Edición Especial 3. 3er Foro de Desarrollo Urbano Santiago de Querétaro, ¿a dónde va la ciudad? Legislación y ciudad se terminó de armar en marzo de 2012. Formado y producido por 1.1alegretza, ubicado en Luis Vega y Monroy No. 326 Int. 201, Querétaro, Qro., con teléfonos (442) 190 8743. La presente edición constó de 350 ejemplares. Fue impresa sobre papel bond blanco de 90 gr. para los interiores, y cartulina couché brillante de 250 gr. con barniz UV para el forro.
86