FREE SAID www.freesaid.org
El 16 junio, fue arrestado en Casablanca Said Elhairech, Secretario General del Sindicato Nacional des Trabajadores de Puertos de Marruecos, miembro de la central sindical afiliada a la ITF Unión Marroquí del Trabajo (UMT) y presidente del Comité del Mundo Árabe de la ITF. Said continúa hoy en la prisión de Sale, en la capital de Marruecos, Rabat. La principal acusación que pesa sobre Said es que sus acciones constituyen un sabotaje que pone en peligro la seguridad nacional. Said Elhairech es inocente. De lo que trata en realidad el caso de Said es de los derechos sindicales en Marruecos.
Antecedentes de la detención En los últimos años, el puerto de Tánger viene siendo objeto de importantes inversiones. El desarrollo de nuevas terminales ha permitido la entrada en la industria portuaria marroquí de dos operadoras globales de terminales portuarias: APM Terminals y Eurogate. Todo ello está cambiando el mapa de la industria portuaria de Marruecos y de la industria en general en esta parte del Mediterráneo. La afiliación sindical del personal portuario es elevada y, desde hace muchos años, encontramos una sólida organización sindical en otros puertos de Marruecos. A finales de 2010, la UMT, bajo el liderazgo de Said Elhairech,lanzó campañas de organización sindical en las nuevas terminales de Tánger operadas por APM Terminals y Eurogate, con el objetivo de facilitar a los portuarios y portuarias ejercer su derecho a afiliarse a sindicatos y su derecho a la negociación colectiva: derechos consagrados en el Código del Trabajo de Marruecos. Estas campañas han tenido éxito. En noviembre de 2011 la UMT y Eurogate Tangiers firmaron un convenio colectivo de trabajo. Los miembros del sindicato UMT han cosechado éxitos a pesar de la enérgica resistencia que encontraron por parte de las operadoras globales de terminales portuarias, los nuevos actores en la industria portuaria marroquí. En mayo de 2012, la situación del personal portuario en Eurogate Tangier se deterioró gravemente. No recibieron sus salarios correspondientes a todo el mes de mayo. La UMT se involucró para ayudar a estos trabajadores y trabajadoras a resolver este grave incumplimiento de su contrato de trabajo. El Sindicato Nacional des Trabajadores de Puertos de Marruecos envió el 11 de junio de 2012 una carta de solidaridad redactada con contundencia. En marzo de 2012 otros trabajadores marítimos marroquíes se enfrentaban a otra serie de dificultades igualmente graves. Un gran número de marinos marroquíes