Estructura brief del cliente

Page 1

BRIEF DEL CLIENTE 1. ¿Dónde estamos? 1.1. Sobre el Lugar: 

Nombre San Felipe Tlalmimilolpan

¿Cómo y cuándo nació? Fue fundado en el año de 1802 por la familia Mejía quien colaboró a la construcción de la iglesia principal. Tuvo su origen en lo que es hoy Santa María de las Rosas, conocida como Yaucuitlalpan, emigraron a lo que hoy es San Javier donde por la escasez de agua los hizo moverse llegando finalmente a San Felipe Tlalmimilolpan fundándolo con el nombre de San Francisco Yaucuitlalpan, posteriormente al sufrir un incendio la iglesia fue llamado en honor al santo salvador del mismo San Felipe Apóstol llamándolo San Felipe de la Cruz que luego se le dio la denominación Náhuatl Tlalmimilolpan la cual por los arbustos y terrones que rodaban en el campo se decía que “ Era el lugar rueda la tierra o donde rodaba la tierra”

¿Cuál es su trayectoria? Se ha desarrollado como un pueblo productor de Pulque, curados y tela Cambaya. Es un pueblo rural que tiene tres ferias durante el año. Por el tamaño de su población se clasifica como una colonia parte de la ciudad de Toluca. Es todavía conocido el lugar por la producción tradicional del pulque siendo denominado de manera popular como “San Felipe de los Pulques”

Valores de la empresa Unión familiar, tradición, religión, cultura y deportes

1.2. Sobre el producto o servicio 

Nombre y marca Pulque de San Felipe

¿Cómo y cuándo se lanzó al mercado? 1882 con la llegada de los primeros ferrocarriles a Toluca, a finales del siglo se producía en San Felipe Tlalmimilolpan el 70% del pulque de todo el Estado de México.

Relación con otros productos o servicios de la misma empresa: Curados de Sabores, los cuales se dan como aperitivo junto al Pulque y la comida los cuales hacen que tenga mejor sabor el pulque y no cause efectos secundarios como la resaca.

Plaza y distribución En la cantina local de San Felipe Tlalmimilolpan y durante las ferias regionales en Enero, Mayo y Diciembre y el paseo en Honor a San Isidro en Junio

Precio $15 por litro

Descripción física: Sabor a fruta (curado), sabor y olor indescriptible, beige (pulque) color de acuerdo a la fruta (Curados) dimensión mínima de un litro servido en tarros de barro, textura liquida, regularmente es consumido en mercados típicos acompañado por un licor llamado “mosquito” y botanas al gusto. Es consumido en convivencias.

Descripción conceptual: Se prepara de la manera tradicional, hay curados de varios sabores y sabores exóticos.

1.3. Sobre el Mercado 

Competencia directa e indirecta Pulques de Lerma y San Juan de las Huertas

Análisis FODA

Fortalezas: Producción tradicional, Sabor y olor agradables, Gran variedad de sabores, San Felipe Tlalmimilolpan es el único lugar y es el más cercano a la ciudad de Toluca donde es producido de manera tradicional.


Oportunidades: Reposicionamiento en el mercado a nivel estatal. Reconocimiento como un producto mexicano tradicional que también ayudaría a reconocer a San Felipe Tlalmimilolpan como un “pueblo con encanto” Debilidades: Está en venta en un solo lugar, no tiene publicidad física, solo de boca en boca. Aún existen ideas falsas o de inferioridad sobre el producto. Las personas prefieren productos de mayor costo. Amenazas: El tabú sobre la producción del pulque. La producción de puque en otros municipios. La venta y distribución de productos extranjeros en el país. 2. ¿Dónde queremos estar? 2.1. Objetivos de mercadotecnia Reposicionamiento del producto en el mercado 2.2. Objetivos de comunicación: Eliminar los tabúes acerca de la producción del pulque 2.3. Sugerencias sobre creatividad y medios: Medios BTL 3. ¿Qué hacemos para llegar hasta allí? 3.1. Acciones de marketing que se realizan actualmente o se pretenden realizar en apoyo al producto o servicio Publicidad de boca en boca y se ubica dentro de la guía gastronómica de Toluca 3.2. Acciones promocionales que se realizan actualmente o se pretenden realizar en apoyo al producto o servicio Se obsequia durante las peregrinaciones y durante el paseo “de las locas” en la festividad en honor a San Isidro Labrador. 4. ¿A quién debemos dirigirnos? 4.1. Target Jóvenes adultos y adultos mayores 

Características geográficas Toluca , área urbana

Características demográficas Ambos sexos, entre 17 en adelante nivel C, D

Características Psicográfico Trabajan en fábricas y en el campo, tienen familias numerosas y tiempo libre en las tardes y fines de semana, salen a caminar en la zona centro, participan en actividades familiares durante el fin de semana y en el laboral entre semana.

4.2. Posicionamiento  

¿Qué tan rápido recuerda el público objetivo a nuestra marca? Cuando se busca el producto ¿Qué piensa el target de la marca, producto o servicio? Actualmente se piensa que tiene mal sabor olor y textura.

5. Aspectos prácticos y aprobación 5.2. Plazos  

¿En qué fecha se pretende lanzar el anuncio o la campaña solicitada a la agencia? 10 de Junio del 2013 ¿Cuánto estima el cliente que deberá estar al aire la campaña solicitada a la agencia? Durante y antes de las festividades del pueblo donde tiene mayor presencia el producto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.